Una de transmisores

El estudio de los movimientos de los tiburones pelágicos requiere de tecnología basada en el posicionamiento y transmisión de datos por satélite. Los transmisores, tanto PATs (o PSATs) como SPOTs, de los que ya hemos hablado en alguna ocasión, son fabricados por empresas especializadas en el seguimiento de fauna salvaje como son Wildlife Computers, Sirtrack, Lotek,  Biotrack, etc. Los transmisores tipo PAT recogen intensidad lumínica (para ayudar al posicionamiento), temperatura y profundidad; deben ser preparados y programados antes de su colocación en el animal. En este sentido, uno de los puntos críticos es el anclaje sobre el ejemplar por lo que este debe ser diseñado específicamente para adecuarse al animal y que le moleste lo menos posible. Los SPOT solo envían posiciones en tiempo real y se instalan adheridos a la aleta dorsal.

El estudio de los movimientos de los tiburones pelágicos requiere de tecnología basada en el posicionamiento y transmisión de datos por satélite.

DSC01821b
Preparando los anclajes de los PATs con Nuno Queiroz (foto: Gonzalo Mucientes)

La colocación de un transmisor PAT es relativamente rápida. Se inserta en la aleta dorsal mediante una perforación limpia con taladro por el que se introduce un cable que soportará el transmisor. De esta manera, el PAT es arrastrado por el escualo registrando profundidad, temperatura e intensidad de luz. Una vez transcurrido el tiempo determinado en la  programación, el cable del anclaje será seccionado lo que permitirá flotar al transmisor y así enviar la información al satélite desde la superficie.

Instalando un PAT a la aleta dorsal de un marrajo mediado
Anclando un PAT a la aleta dorsal de un marrajo mediano, mientras un marinero asegura la cabeza del tiburón

Los SPOTs requieren un poco más de tiempo al ir anclados mediante varios puntos con la intención de mantenerlo fijo a la aleta. De esta manera se pretende que la antena del transmisor se mantenga vertical y se pueda posicionar una vez que el tiburón se encuentra en superficie. Se practican varios orificios gracias a una guía de metacrilato sobre el cartílago de la aleta dorsal, se ancla fijamente el SPOT con tornillos inox, sus correspondientes arandelas de goma, y tuercas anti retroceso.

vlcsnap-2013-02-25-02h43m33s120
Finalizando la colocación de un SPOT sobre la aleta dorsal de una tintorera (en la boca todavía mantiene el cebo con la que fue capturada)
vlcsnap-2013-02-25-02h30m55s178
Fijando un Spot sobre un marrajo
DSC02504b
Detalle de un SPOT de última generación sobre la aleta dorsal de una tintorera (foto: Gonzalo Mucientes)

8 respuestas a “Una de transmisores

Add yours

  1. soy de loreto – peru, no se que equipo usar para mi estudio de monitoreo del comportamiento de la especie arapaima gigas, gracias por sus respuestas

    1. Hola Loreto. Pues es una compleja pregunta. Depende de muchos aspectos, como cuales son los objetivos y preguntas de tu trabajo, como es la biología y comportamiento de tu especie, cuál es el hábitat donde se va a llevar a cabo el trabajo, la precisión que vas a necesitar para responder tus preguntas, autonomía, rango de desplazamientos de tu especie, etc… Quizás en tu caso sería más apropiado un marcado y seguimiento mediante telemetría con emisores y receptores, que transmisores satélite como loso que se describen en el post. Saludos!

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑