SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas e-Learning
Plataformas e-Learning 
El contenido de esta presentación, es información de la publicación: 
ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING/2013 
Investigación colaborativa sobre LMS: 
Dirección: Claudio Ariel Clarenc 
Investigadores y redactores: Silvina Mariel Castro, Claudio Ariel Clarenc, 
Carmen López de Lenz, María Eugenia Moreno, Norma Beatriz Tosco 
Learning Management System (LMS) o Sistema de 
Gestión del Aprendizaje, es un software generalmente instalado 
en un servidor web (puede instalarse en una intranet), que se 
emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y 
gestionar actividades de formación virtual 
La labor de crear los contenidos para los cursos es desarrollada 
mediante un LCMS 
(Learning Content Management System).
Principales usuarios 
• Diseñadores instruccionales que utilizan los contenidos para 
estructurar los Cursos. 
• Los profesores que utilizan los contenidos para complementar 
su material de clase. 
• Alumnos que acceden a la herramienta para desarrollar sus 
tareas o completar sus conocimientos. 
La plataforma LMS es un Software, utilizado para dar 
instrucciones y construir nuevos espacios educativos, permite 
recurrir a diversas herramientas que facilitan la comunicación, los 
intercambios y la colaboración. No obstante, la comunicación se 
fortalece entre estudiantes y tutores de manera sincrónica o 
asincrónica
¿Para qué sirve un LMS? 
• Soporte, tanto a docentes como a alumnos, en el momento 
de llevar adelante un proyecto de enseñanza y aprendizaje 
virtual. 
• Administrar estudiantes y dar seguimiento a su aprendizaje, 
participación y desempeño asociados con todo tipo de 
actividades de capacitación*. 
• Creación de un entorno virtual para el aprendizaje, 
integrando materiales didácticos y herramientas de 
comunicación, colaboración y gestión educativa. 
* administrar los usuarios, los recursos, los contenidos y las actividades para la enseñanza de un 
tema en particular; calendarizar, organizar y ordenar eventos; administrar el acceso; controlar y 
hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; contar con herramientas para evaluar; generar los 
informes de avances; gestionar servicios de comunicación
Características básicas de los LMS 
• Interactividad: conversación bidireccional entre receptor y emisor. 
• Flexibilidad: la plataforma no se mantiene rígida a los planes de estudio, puede 
adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos 
• Escalabilidad: la plataforma pueda funcionar con la misma calidad, 
independientemente de la cantidad de usuarios registrados y activos 
• Estandarización: Poder utilizar cursos y/o materiales que realizados por 
terceros. 
• Usabilidad: Rapidez y facilidad con que las personas realizan tareas al usar la 
LMS, con efectividad, eficiencia y satisfacción. 
• Funcionalidad: carácterísticas que permiten que una plataforma sea funcional 
a los requerimientos y necesidades de los usuarios 
• Ubicuidad: permite estar presentes en diferentes lugares al mismo tiempo, 
tener la información disponible a cualquier hora y en cualquier lugar 
• Persuabilidad: Capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o 
evangelizar a un usuario a través de su uso. Es una palabra compuesta por dos 
términos (persuasión y usabilidad) e implica la integración y articulación de 
cuatro características (Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Interactividad).
Funcionalidades esenciales de un LMS 
Gestión 
Administrativa 
Gestión de 
Recursos 
Herramientas de 
Comunicación 
Gestión del Estudiante 
Herramientas de 
Monitorización 
Control de 
Autoría y Edición 
de Contenidos 
Foro 
Mecanismos de Acceso a Bases 
de Datos 
Learning Objects y otros tipos de 
Gestión de Contenidos 
Chat 
Elaboración de Informes Plantillas de ayuda en la Creación 
de Contenidos 
Pizarra 
Administración Cualitativa y 
Funcional de Flujos de Trabajo 
Mecanismos de Subida y 
Descarga de Contenidos 
Email 
Seguimiento de Usuarios Reutilización y Compartición de 
Learning Objects 
Wiki
Herramientas de las plataformas LMS 
Herramientas Descripción 
Orientadas al aprendizaje Foros, buscador de foros, soporte de múltiples 
formatos, e-portafolio, intercambio de archivos, comunicación sincrónica 
(chat), comunicación asincrónica (mensajería, correo electrónico), blogs 
(weblogs grupales, individuales y blogs de asignaturas), presentación 
multimedia (videoconferencia), wikis. 
Orientadas a la 
productividad 
Anotaciones personales o favoritos, calendario y revisión de progreso, 
buscador de cursos, ayuda en el uso de la plataforma, mecanismos de 
sincronización y trabajo fuera de línea, control de publicación, páginas 
caducadas y enlaces, novedades del curso. 
Implicación de los 
estudiantes 
Grupos de trabajo, autovaloraciones, grupos de estudio, perfil del 
estudiante. 
Soporte Autenticación de usuarios, registro de estudiantes, auditoría. 
Publicación de cursos y 
contenidos 
Test y resultados automatizados, administración del curso, seguimiento 
del estudiante, apoyo al creador del curso, calificación en línea. 
Diseño y planes de estudio Conformidad con la accesibilidad, la reutilización y compartición de 
contenidos, plantillas de cursos, personalización del entorno (look and 
feel), conformidad con el diseño de la educación (IMS, AICC y ADL)
Tipos de LMS 
Aspectos importantes para la implementación de un LMS 
• Mantener la visión de que se está construyendo un ambiente para el aprendizaje, el 
cual, en primer lugar debe responder a satisfacer una gran cantidad de necesidades, 
las que darán origen a los objetivos que se desean lograr en el proceso de 
construcción. 
• “Es necesario contemplar a los LMS desde la perspectiva del aprendizaje y no desde la 
tecnológica” 
• Contar con personas calificadas en el proceso de evaluación e 
implementación del LMS. 
• Evaluar el LMS antes de adquirirlo o implementarlo. 
• Realizar una prueba de la plataforma antes de firmar un acuerdo. 
• Pensar en todos los aspectos involucrados en la implementación del LMS y no 
pretender que sean resueltos por el proveedor, cuya función es orientar sus 
características.
Tipos de LMS 
Tecnología necesaria 
• Requerimientos técnicos y tecnológicos para que al ser implementada funcione 
óptimamente. 
• Ancho de banda (BandWidth): consumo total de la plataforma teniendo en 
cuenta la descarga y visualización de contenidos (desde la navegación hasta la 
bajada de un documento). Suele medirse mensualmente 
• Tipo y capacidad del servidor: Consiste en el conjunto de servidores dentro de la 
organización o la contratación de servidores externos en un datacenter. Varía 
según la cantidad de usuarios conectados. 
• Sistema operativo: bajo Windows o GNU/Linux, principalmente. 
• Software necesario para administrar cada función y ejecutar los contenidos: para 
diseño instruccional, elaboración de contenidos o material multimedia.
Principales LMS 
SOFTWARE LIBRE 
Entre las más usadas 
están ATutor, 
Dokeos, Claroline, 
dotLRN, Moodle, 
Ganesha, ILIAS y Sakai. 
COMERCIALES 
Blackboard, 
WebCT, OSMedia, Saba, 
eCollege, Fronter, 
SidWeb, e-ducativa y 
Catedr@ 
EN LA NUBE 
Udacity, Coursera, 
Udemy, edX, Ecaths, 
Wiziq y Edmodo
Plataforma: ATUTOR 
• Sistema de código abierto 
• Cumplimiento de estándares internacionales de accesibilidad 
• Considera a usuarios con capacidades diferentes 
• Los educadores pueden ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido 
educativo, y llevar a cabo sus clases online; 
• Los estudiantes aprenden en un entorno de aprendizaje adaptativo, dinámico y 
visualmente atractivo 
• La documentación para profesores y administradores va incluida en la 
instalación estándar. 
• Compatibilidad con SCORM 1.2. 
• El profesor puede elegir qué herramientas y módulos va a usar en cada curso 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Posee un sistema de correo electrónico propio e interno Los foros, actividades, recursos, etc. están separados 
Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc. La interfaz en la que crea el profesor es diferente a la 
del alumno 
Cursos orientados al autoaprendizaje No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de 
aprendizaje. 
Administración sencilla
Plataforma: CHAMILO 
• Herramienta moderna, lanzada en 2010 
• Plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre 
• Se puede instalar en diferentes sistemas operativas como Linux, Windows, OS-X 
• Traducción abierta para 55 idiomas y proyecto protegido sin fines de lucro 
• Organiza los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante diseño instruccional y 
colaborativo implementado de tal forma que el profesor escoger entre una serie de 
metodologías pedagógicas, entre ellas el constructivismo social 
• Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, 
notas personales redes sociales, glosarios). 
• Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración 
de documentos, avances temático). 
• Ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo). 
• Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos) 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Muy fácil de usar tanto por el docente como por los 
estudiantes. 
Cuenta con pocos módulos y plugins 
Trabaja bajo principios pedagógicos constructivistas La herramienta de chat es lenta 
Facilidad para crear contenidos No se tiene acceso a realizar una copia de 
seguridad del curso, ni encuestas, entre otros 
Seguimiento de actividades y usuarios mediante 
informes gráficos. 
Manejo de videoconferencia
Plataforma: DOKEOS 
• Sistema de código abierto 
• Aplicación de administración de contenidos de cursos y también una 
herramienta de colaboración. 
• La administración de contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, 
proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de 
pruebas y guardado de registros. 
• Lecciones SCORM 
• Producción de documentos basados en plantillas 
• Interacción: foros, chats y grupos, Videoconferencia: vía Web. 
• Trabajos, Blogs, Agenda Glosario, Notas personales, Red social, Encuestas, 
Autentificación vía LDAP y OpenID y Evaluaciones. 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Amplia variedad de herramientas Carece de un menú a la vista, por lo que los usuarios 
deben volver reiteradamente a la pantalla de 
inicio. 
Facilita la creación y organización de contenidos 
interactivos y ejercicios. 
Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a 
manejar adecuadamente la amplia variedad de 
herramientas de la plataforma 
Se destacan las características de usabilidad y 
confiabilidad 
No tiene documentación para usuarios y para los 
administradores está disponible sólo en idioma inglés 
La plataforma soporta varios lenguajes. Deben mejorarse las herramientas de creación de 
contenidos.
Plataforma: .LRN 
• Sistema de código abierto 
• Cuenta con un sistema de portales que permite administrar cursos, contenidos y 
herramientas de colaboración. 
• Cuenta con soporte a diversos estándares como: IMS-CP, IMS-MD, IMS-QTI, IMS-LD, 
IMS Enterprise, SCORM. 
• Puede integrar y utilizar características del Web 2.0 
• Permite la integración de templates a través de la Plataforma 
• Cuenta con las siguientes herramientas: Noticias, Foros, Almacenamiento de 
documentos, Calendario, Mensajes de correo masivos, Ecommerce (integra el proceso 
de inscripción y pagos en línea a cursos dentro de la plataforma), Catálogo de cursos, 
Contenido y objetos de aprendizaje (imscp/scorm), Lista de staff, User tracking 
(estadísticas completas de visitas de los usuarios a los diferentes módulos dentro del LMS), 
Cuestionarios / Exámenes / Encuestas, Buzón de tareas / Evaluación, Blogger 
(posibilidad de tener blogs personales y de clases o comunidades con RSS), 
Preguntas frecuentes, Chat, Wiki y Editor Web, Rich Text Editor (WYSIWYG). 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
La plataforma está diseñada y programada con visión 
de producto de alta escalabilidad 
La plataforma esta conformada por módulos de 
diferentes desarrolladores, por lo que la interfaz resulta 
heterogénea. 
Posibilidad de realizar trabajos off line La instalación es compleja al igual que su manual de 
instalación 
Espacio personal de trabajo para el alumno Es poco utilizada.
Plataforma: MOODLE 
• Sistema de código abierto 
• tiene derechos de autor, pero el usuario está autorizado a copiar, usar y modificar 
Moodle siempre que se comprometa a proporcionar la fuente a otros, no modificar 
o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a 
cualquier trabajo derivado. 
• Es compatible con otros formatos (SCORM, IMS, entre otros). 
• Se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, 
Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soporten PHP 
• Es utilizado por una gran variedad de instituciones educativas y no educativas. 
• Se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje enfatizando que tanto los 
estudiantes como los profesores pueden contribuir a la experiencia educativa 
• Tiene alrededor de 20 tipos diferentes de actividades disponibles 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos 
del curso 
Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, por 
ejemplo crucigramas y juegos de roles 
Normalmente, se establecen plazos de entrega de 
actividades y el profesor monitorea el desarrollo. 
No integra automáticamente el uso de videoconferencias 
Completa información del trabajo realizado por los 
alumnos 
Por estar basado en tecnología PHP, la configuración de 
un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para 
obtener un mayor desempeño. 
Permite que cada estudiante tenga su propio ritmo de 
trabajo.
Plataforma: SAKAI 
• Sistema de código abierto 
• Tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana 
• Su objetivo es integrar diversas funcionalidades del e-learning en un portal 
académico 
• Herramienta 100% software libre, desarrollada en Java. 
• Tiene especial hincapié en las herramientas destinadas a la creación de 
materiales por parte del alumno y a la información que sobre su trabajo da el 
profesor. 
• Permite obtener reportes en PDF. 
• Escalable a miles de usuarios (puede permitir hasta 200000 usuarios). 
• Divide sus funcionalidades en cuatro categorías: Herramientas generales de 
colaboración, de enseñanza y aprendizaje, administrativas y de portafolios. 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Ofrece amplia interoperabilidad con otros sistemas y, al 
estar programada con JAVA EE posee la capacidad de 
ser escalable. 
La página de entrada pone unos cuantos enlaces útiles 
a mano, pero a partir de ahí uno está solo 
Posee herramientas necesarias para ser usada tanto en 
E-Learning como en B-Learning 
Funciona con Java. Necesita que esté instalado en los 
ordenadores de alumnos 
Audioconferencia La documentación es bastante desorganizada 
Repositorio de archivos compartidos. La comunidad de desarrolladores es bastante escasa.
Plataforma: ALMAGESTO 
• Sistema de código abierto 
• Contiene una amplia variedad de recursos para fortalecer la mediación en el aula 
virtual: Aula virtual de estudio, Intercambio directo con los profesores, Correo 
interno del campus, Soporte administrativo, Encuestas (Alumnos, Profesores, 
Cursos), Integración con redes sociales (Facebook, Twitter), videoconferencias y 
Foros de debate vinculados a los cursos. 
• Gestión de la plataforma: provee, de manera predeterminada, de algunos roles o 
perfiles de usuario con distintas competencias. 
• Servicios que provee la empresa: Servicios tecnológicos, Ayuda en la creación y 
administración de los contenidos, Formación para formadores u otros perfiles 
implicados en la formación virtual. 
• Formas de Contratación: Licencia Campus o escuela. 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Código Abierto Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a 
manejar adecuadamente la amplia variedad de 
herramientas de la plataforma 
Escalabilidad. En caso que exista alguna deficiencia, ésta se trasladará 
inmediatamente a los usuarios 
Elevado nivel de personalización.
Plataforma: BLACKBOARD 
• Representa un ambiente de integración entre tutor y participante. 
• Conformada por: Módulo de contenidos, Herramientas de comunicación, 
evaluación y de seguimiento y gestión de aprendizaje 
• Se rige por los parámetros de accesibilidad de acuerdo a las normas propuestas 
por World Wide Web Consortium (W3C). 
• Provee a los usuarios: Enseñanza y aprendizaje, Construcción de comunidades, 
Manejo y colaboración de contenidos, Experiencias colaborativas y Compromiso 
de mejora continúa 
• A los tutores en línea les ofrece un ambiente constituido por: Administración de 
contenido, Comunicación, Evaluación y Control. 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Flexibilidad: permite la integración con otras LMS y 
complementarse con aplicaciones para redes sociales. 
La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla 
Repositorio para almacenar objetos de aprendizaje Algunas actividades pueden resultar mecánicas 
Comunidades Virtuales: Potencia la interacción y el 
compartir contenidos 
No tiene la posibilidad de obtener una versión local del 
curso. 
Su diseño está basado en: fácil usabilidad, rápida 
adopción, flexibilidad pedagógica y propicia 
experiencias de uso intuitivo.
Plataforma: Edu2.0 
• No utiliza un servidor ya que el acceso es en línea. 
• Ideado para ser usado por los profesores que trabajan habitualmente de forma 
presencial y que desean incluir elementos digitales online 
• Las instituciones educativas pueden utilizarla para divulgar y gestionar cursos en la 
web, siendo gratuita para aquellas con menos de 2000 alumnos registrados. 
• A menudo se utiliza para la formación interna de las empresas, formación del cliente 
y la certificación en línea 
• Cada organización recibe un portal propio para personalizar 
• Se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, incluso desde el iPhone e iPad. 
• Gran capacidad de evaluación: las herramientas de evaluación incluyen pruebas, 
bancos de preguntas y otros siete tipos de tareas. 
• Planes de estudio: Permite crear planes de estudios, relacionar las competencias con 
las lecciones y tareas, y seguir el progreso de sus estudiantes 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Facilidad para el diseño de cursos. Los blogs y las wikis son un punto débil 
Integración total de los recursos No permite iniciar sesión en más de un centro a la vez 
Fácil de usar por cualquier usuario No siempre funcionan las invitaciones por email ya que 
llegan sin el link para registrarse en el sistema
Plataforma: EDUCATIVA 
• Su desarrollo está basado en el concepto de COLABORACIÓN. 
• Comunidad virtual que no conoce de tiempos, espacios, ni lugares 
• Interactividad: el acceso a la sección Contactos, así como también en cualquier 
lugar del Campus Virtual que se mencione a una persona, permite enviarle un 
mensaje interno 
• Colaboración: todas las secciones tienen la posibilidad que cualquiera de los 
integrantes del grupo ingresen contenido 
• Asincronismo: disponer del material de estudio en cualquier momento hace del 
asincronismo un motivo para que cada alumno administre mejor sus tiempos 
• Permite la realización de autoevaluaciones 
• El alumno, puede publicar archivos y también crear links en sitios y hacer una 
descripción de los mismos 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
No tiene límite de usuarios, el mismo corre por cuenta 
del dimensionamiento del servidor y la conexión a 
Internet. 
Muy limitados los tipos de preguntas de las 
evaluaciones con imposibilidad de incorporar objetos 
no textuales 
Adapta su funcionamiento a condiciones mínimas de 
equipamiento e infraestructura, por lo que es muy 
usada en países con bajo desarrollo tecnológico 
No tiene previstas funciones específicas de 
accesibilidad para personas con capacidades especiales. 
La administración es extremadamente fácil El soporte de video streaming debe mejorar 
Carece de herramientas interactivas de comunicación
Plataforma: FIRSTCLASS 
• Adaptable a todo tipo de dispositivos y efectiva tanto para entornos educativos 
como corporativos. 
• Funciona en la nube 
• Grupos de trabajo 
• Servidor de Blogs, Podcast, BBS y Foros 
• Servicio de e-mail privado 
• Creación de web personal sin tener conocimientos de html 
• Puede utilizarse en iPhone, Blackberry o Android. 
• Posee estándares SCORM 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
El software cliente se descarga e instala de manera 
rápida y sencilla.. 
Alto costo. 
Escalabilidad Requieren una infraestructura computacional 
sofisticada 
y algunos son difíciles de operar
Plataforma: NIXTY 
• Se pretende que sea una mezcla entre Linkedin y Blackboard. 
• Algunas de sus herramientas, son: Libro de calificaciones en línea, E-portfolio, 
Blog, Foros, Buzón de mensajes. 
• Presenta tres tipos de cursos: los gratuitos, que están abiertos al público; los 
tipo wiki, que son abiertos y cualquier persona puede colaborar en ellos; y los 
Premium, que son privados y requieren una invitación 
• Anuncia los cursos, direcciona clientes y ofrece una forma sencilla de procesar 
pagos con tarjeta de crédito o cheques electrónicos (cobra una comisión del 20% del 
cobro a los estudiantes) 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Sencillez de la plataforma y su uso En los foros, al responder a una participación, la 
respuesta se va hasta el final de la fila 
Contiene los requerimientos mínimos de todo LMS Algunas secciones como el e-portafolio (o las páginas 
de contenido), solo aceptan Word y DPF, pero una vez 
subidos, los convierte a formato flex paper y no se 
pueden editar. 
Facilidad para manejar los cursos y los grupos de 
alumnos. 
Los elementos visuales tardan en cargar y con 
frecuencia se tienen fallos con los códigos HTML
Plataforma: SABA 
• Significa “saber”. 
• Ofrece opciones para instalar en la empresa o bien para funcionar en la nube 
• Permite administrar todos los procesos de capacitación que se llevan a cabo en 
una organización 
• Incorporación de alumnos en forma rápida y sencilla 
• Se pueden incluir presentaciones muy fácilmente con el sistema de “arrastrar y 
soltar”. 
• Pueden seguirse las clases desde iPhone o iPad. 
• Herramienta para levantar la mano y hacer una pregunta (en las clases virtuales). 
• Permite trabajar con wiki y blogs con los distintos usuarios 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Incrementa la productividad, al ofrecer un sistema 
mixto de capacitación. Puede combinar clases 
presenciales con instructor con clases mediante sistema 
e-learning. 
La versión propietario instalable para la empresa no es 
sencilla de implementar ni de utilizar 
Ayuda a reducir los costos de aprendizaje Suele ser un sistema robusto pero complejo. 
Permite la carga masiva de usuarios Su costo tampoco es menor 
Distribución automática de materiales de e-learning.
Plataforma: EDMODO 
• Combinación entre una plataforma educativa y una red social 
• Herramienta gratuita que promueve la interacción entre profesores y alumnos. 
• Establece jerarquías para diferenciar los roles de profesores, alumnos y 
representantes 
• Interfaz simple e intuitiva 
• Los profesores pueden crear diferentes grupos y subgrupos para la organización 
de los alumnos 
• Sistema de evaluación continua, formado por diversas tareas que el profesor 
cuelga en el muro de la plataforma. 
• La evaluación puede ser tanto cuantitativa como cualitativa 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
No requiere la instalación de software ni 
configuraciones complicadas 
No permite la realización de exámenes en línea dentro 
de la misma plataforma. 
Acceso a través de dispositivos móviles Los alumnos no pueden enviar mensajes de forma 
individual. 
Permite crear grupos privados con acceso limitado No posee chat 
Permite compartir diferentes recursos multimedia. No visualiza usuarios en línea 
Si el curso está dirigido a niños o adolescentes es 
posible otorgar acceso a los padres para que 
monitoreen las actividades
¿Qué plataforma utilizar? 
Al momento de optar por un sistema de gestión 
de aprendizaje evalúe qué indicadores y sub-indicadores 
son más importantes para su 
institución, así como con qué presupuesto y 
recursos (humanos, administrativos y tecnológicos) se 
cuenta, para tomar una decisión acertada que se 
ajuste a las necesidades y expectativas presentes 
y futuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
angelabarreracerron
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosMonse Calvo
 
Multimedia educativa
Multimedia educativaMultimedia educativa
Multimedia educativa
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
Eduardo Ribera Daza
 
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de AprendizajeSistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Raymond Marquina
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
Universidad Jesús de Nazareth.
 
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizajeLMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
Yolanda Corral
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
MilaMorales2012
 
Guía 8 - Medios Audiovisuales.pdf
Guía 8 - Medios Audiovisuales.pdfGuía 8 - Medios Audiovisuales.pdf
Guía 8 - Medios Audiovisuales.pdf
ErmogenesRodriguezFe
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
SaraGuillenCampos
 
Recursos y Herramientas tecnologicas
Recursos y Herramientas tecnologicasRecursos y Herramientas tecnologicas
Recursos y Herramientas tecnologicasleidys calvo
 
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
CUADRO COMPARATIVO DE UN  AVACUADRO COMPARATIVO DE UN  AVA
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
GabrielaPerezCruz1
 
Como crear ova
Como crear ovaComo crear ova
Como crear ova
claupatty27
 
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizajeEcosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Fernando Santamaría
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Medios informaticos
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticosMicky Salom
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 

La actualidad más candente (20)

Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
 
Multimedia educativa
Multimedia educativaMultimedia educativa
Multimedia educativa
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
 
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de AprendizajeSistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
 
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizajeLMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Guía 8 - Medios Audiovisuales.pdf
Guía 8 - Medios Audiovisuales.pdfGuía 8 - Medios Audiovisuales.pdf
Guía 8 - Medios Audiovisuales.pdf
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
 
Recursos y Herramientas tecnologicas
Recursos y Herramientas tecnologicasRecursos y Herramientas tecnologicas
Recursos y Herramientas tecnologicas
 
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
CUADRO COMPARATIVO DE UN  AVACUADRO COMPARATIVO DE UN  AVA
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
 
Como crear ova
Como crear ovaComo crear ova
Como crear ova
 
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizajeEcosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
 
Microsoft teams
Microsoft teamsMicrosoft teams
Microsoft teams
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Medios informaticos
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticos
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 

Destacado

Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
UAEH
 
Plataformas de el e learning
Plataformas de el e learningPlataformas de el e learning
Plataformas de el e learningAdrian Eleazar
 
Plataforma sakai
Plataforma sakaiPlataforma sakai
Plataforma sakai
Karen Gomez
 
Sakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS FuncionalSakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS Funcional
Alicia Rebollo
 
ATutor
ATutorATutor
ATutor
Alex Koehler
 
TIPOS DE LMS
TIPOS DE LMSTIPOS DE LMS
TIPOS DE LMS
mabis88
 

Destacado (6)

Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
 
Plataformas de el e learning
Plataformas de el e learningPlataformas de el e learning
Plataformas de el e learning
 
Plataforma sakai
Plataforma sakaiPlataforma sakai
Plataforma sakai
 
Sakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS FuncionalSakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS Funcional
 
ATutor
ATutorATutor
ATutor
 
TIPOS DE LMS
TIPOS DE LMSTIPOS DE LMS
TIPOS DE LMS
 

Similar a LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas

Plataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumfPlataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumf
Malú Mf
 
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )
Luigi8512
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
franalberto1
 
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014
Mardoqueo Pérez
 
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Mardoqueo Pérez
 
Tarea 2.2 función de un lms
Tarea 2.2 función de un lmsTarea 2.2 función de un lms
Tarea 2.2 función de un lms
Sonia28dez
 
El principio de la educación futura
El principio de la educación futuraEl principio de la educación futura
El principio de la educación futura
Gerardo González
 
E-learning y Aulas Virtuales
E-learning y Aulas VirtualesE-learning y Aulas Virtuales
E-learning y Aulas Virtuales
mnunezg
 
Estudio de lms
Estudio de lmsEstudio de lms
Estudio de lms
andregc777
 
El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura
FullCollege
 
Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92
Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92
Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92
joseph Duarte
 
Plataforma lms
Plataforma   lmsPlataforma   lms
Plataforma lms
veroeliza2001
 
LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems
Magda Molina de Pérez
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
neila brito vega
 
LMS: moodle, claroline, blackboard
LMS: moodle, claroline, blackboardLMS: moodle, claroline, blackboard
LMS: moodle, claroline, blackboard
se_valencia
 
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEDISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
IRINEOHERNANDEZSANCH
 
Las plataformas educativas
Las plataformas educativasLas plataformas educativas
Las plataformas educativasAndy Steban
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicadaTarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicada
keilarosario
 
Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
Yaquelyn Reyes
 

Similar a LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas (20)

Plataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumfPlataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumf
 
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE ( EVA )
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014
 
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
 
Tarea 2.2 función de un lms
Tarea 2.2 función de un lmsTarea 2.2 función de un lms
Tarea 2.2 función de un lms
 
El principio de la educación futura
El principio de la educación futuraEl principio de la educación futura
El principio de la educación futura
 
E-learning y Aulas Virtuales
E-learning y Aulas VirtualesE-learning y Aulas Virtuales
E-learning y Aulas Virtuales
 
Estudio de lms
Estudio de lmsEstudio de lms
Estudio de lms
 
El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura
 
Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92
Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92
Tarea 2 aporte individual jeffrey joseph bustamante_200610_92
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Plataforma lms
Plataforma   lmsPlataforma   lms
Plataforma lms
 
LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
 
LMS: moodle, claroline, blackboard
LMS: moodle, claroline, blackboardLMS: moodle, claroline, blackboard
LMS: moodle, claroline, blackboard
 
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEDISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
 
Las plataformas educativas
Las plataformas educativasLas plataformas educativas
Las plataformas educativas
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicadaTarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicada
 
Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas

  • 2. Plataformas e-Learning El contenido de esta presentación, es información de la publicación: ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING/2013 Investigación colaborativa sobre LMS: Dirección: Claudio Ariel Clarenc Investigadores y redactores: Silvina Mariel Castro, Claudio Ariel Clarenc, Carmen López de Lenz, María Eugenia Moreno, Norma Beatriz Tosco Learning Management System (LMS) o Sistema de Gestión del Aprendizaje, es un software generalmente instalado en un servidor web (puede instalarse en una intranet), que se emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar actividades de formación virtual La labor de crear los contenidos para los cursos es desarrollada mediante un LCMS (Learning Content Management System).
  • 3. Principales usuarios • Diseñadores instruccionales que utilizan los contenidos para estructurar los Cursos. • Los profesores que utilizan los contenidos para complementar su material de clase. • Alumnos que acceden a la herramienta para desarrollar sus tareas o completar sus conocimientos. La plataforma LMS es un Software, utilizado para dar instrucciones y construir nuevos espacios educativos, permite recurrir a diversas herramientas que facilitan la comunicación, los intercambios y la colaboración. No obstante, la comunicación se fortalece entre estudiantes y tutores de manera sincrónica o asincrónica
  • 4.
  • 5. ¿Para qué sirve un LMS? • Soporte, tanto a docentes como a alumnos, en el momento de llevar adelante un proyecto de enseñanza y aprendizaje virtual. • Administrar estudiantes y dar seguimiento a su aprendizaje, participación y desempeño asociados con todo tipo de actividades de capacitación*. • Creación de un entorno virtual para el aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa. * administrar los usuarios, los recursos, los contenidos y las actividades para la enseñanza de un tema en particular; calendarizar, organizar y ordenar eventos; administrar el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; contar con herramientas para evaluar; generar los informes de avances; gestionar servicios de comunicación
  • 6. Características básicas de los LMS • Interactividad: conversación bidireccional entre receptor y emisor. • Flexibilidad: la plataforma no se mantiene rígida a los planes de estudio, puede adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos • Escalabilidad: la plataforma pueda funcionar con la misma calidad, independientemente de la cantidad de usuarios registrados y activos • Estandarización: Poder utilizar cursos y/o materiales que realizados por terceros. • Usabilidad: Rapidez y facilidad con que las personas realizan tareas al usar la LMS, con efectividad, eficiencia y satisfacción. • Funcionalidad: carácterísticas que permiten que una plataforma sea funcional a los requerimientos y necesidades de los usuarios • Ubicuidad: permite estar presentes en diferentes lugares al mismo tiempo, tener la información disponible a cualquier hora y en cualquier lugar • Persuabilidad: Capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o evangelizar a un usuario a través de su uso. Es una palabra compuesta por dos términos (persuasión y usabilidad) e implica la integración y articulación de cuatro características (Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Interactividad).
  • 7. Funcionalidades esenciales de un LMS Gestión Administrativa Gestión de Recursos Herramientas de Comunicación Gestión del Estudiante Herramientas de Monitorización Control de Autoría y Edición de Contenidos Foro Mecanismos de Acceso a Bases de Datos Learning Objects y otros tipos de Gestión de Contenidos Chat Elaboración de Informes Plantillas de ayuda en la Creación de Contenidos Pizarra Administración Cualitativa y Funcional de Flujos de Trabajo Mecanismos de Subida y Descarga de Contenidos Email Seguimiento de Usuarios Reutilización y Compartición de Learning Objects Wiki
  • 8. Herramientas de las plataformas LMS Herramientas Descripción Orientadas al aprendizaje Foros, buscador de foros, soporte de múltiples formatos, e-portafolio, intercambio de archivos, comunicación sincrónica (chat), comunicación asincrónica (mensajería, correo electrónico), blogs (weblogs grupales, individuales y blogs de asignaturas), presentación multimedia (videoconferencia), wikis. Orientadas a la productividad Anotaciones personales o favoritos, calendario y revisión de progreso, buscador de cursos, ayuda en el uso de la plataforma, mecanismos de sincronización y trabajo fuera de línea, control de publicación, páginas caducadas y enlaces, novedades del curso. Implicación de los estudiantes Grupos de trabajo, autovaloraciones, grupos de estudio, perfil del estudiante. Soporte Autenticación de usuarios, registro de estudiantes, auditoría. Publicación de cursos y contenidos Test y resultados automatizados, administración del curso, seguimiento del estudiante, apoyo al creador del curso, calificación en línea. Diseño y planes de estudio Conformidad con la accesibilidad, la reutilización y compartición de contenidos, plantillas de cursos, personalización del entorno (look and feel), conformidad con el diseño de la educación (IMS, AICC y ADL)
  • 9. Tipos de LMS Aspectos importantes para la implementación de un LMS • Mantener la visión de que se está construyendo un ambiente para el aprendizaje, el cual, en primer lugar debe responder a satisfacer una gran cantidad de necesidades, las que darán origen a los objetivos que se desean lograr en el proceso de construcción. • “Es necesario contemplar a los LMS desde la perspectiva del aprendizaje y no desde la tecnológica” • Contar con personas calificadas en el proceso de evaluación e implementación del LMS. • Evaluar el LMS antes de adquirirlo o implementarlo. • Realizar una prueba de la plataforma antes de firmar un acuerdo. • Pensar en todos los aspectos involucrados en la implementación del LMS y no pretender que sean resueltos por el proveedor, cuya función es orientar sus características.
  • 10. Tipos de LMS Tecnología necesaria • Requerimientos técnicos y tecnológicos para que al ser implementada funcione óptimamente. • Ancho de banda (BandWidth): consumo total de la plataforma teniendo en cuenta la descarga y visualización de contenidos (desde la navegación hasta la bajada de un documento). Suele medirse mensualmente • Tipo y capacidad del servidor: Consiste en el conjunto de servidores dentro de la organización o la contratación de servidores externos en un datacenter. Varía según la cantidad de usuarios conectados. • Sistema operativo: bajo Windows o GNU/Linux, principalmente. • Software necesario para administrar cada función y ejecutar los contenidos: para diseño instruccional, elaboración de contenidos o material multimedia.
  • 11. Principales LMS SOFTWARE LIBRE Entre las más usadas están ATutor, Dokeos, Claroline, dotLRN, Moodle, Ganesha, ILIAS y Sakai. COMERCIALES Blackboard, WebCT, OSMedia, Saba, eCollege, Fronter, SidWeb, e-ducativa y Catedr@ EN LA NUBE Udacity, Coursera, Udemy, edX, Ecaths, Wiziq y Edmodo
  • 12. Plataforma: ATUTOR • Sistema de código abierto • Cumplimiento de estándares internacionales de accesibilidad • Considera a usuarios con capacidades diferentes • Los educadores pueden ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online; • Los estudiantes aprenden en un entorno de aprendizaje adaptativo, dinámico y visualmente atractivo • La documentación para profesores y administradores va incluida en la instalación estándar. • Compatibilidad con SCORM 1.2. • El profesor puede elegir qué herramientas y módulos va a usar en cada curso VENTAJAS DESVENTAJAS Posee un sistema de correo electrónico propio e interno Los foros, actividades, recursos, etc. están separados Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc. La interfaz en la que crea el profesor es diferente a la del alumno Cursos orientados al autoaprendizaje No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje. Administración sencilla
  • 13. Plataforma: CHAMILO • Herramienta moderna, lanzada en 2010 • Plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre • Se puede instalar en diferentes sistemas operativas como Linux, Windows, OS-X • Traducción abierta para 55 idiomas y proyecto protegido sin fines de lucro • Organiza los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante diseño instruccional y colaborativo implementado de tal forma que el profesor escoger entre una serie de metodologías pedagógicas, entre ellas el constructivismo social • Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales redes sociales, glosarios). • Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temático). • Ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo). • Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos) VENTAJAS DESVENTAJAS Muy fácil de usar tanto por el docente como por los estudiantes. Cuenta con pocos módulos y plugins Trabaja bajo principios pedagógicos constructivistas La herramienta de chat es lenta Facilidad para crear contenidos No se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso, ni encuestas, entre otros Seguimiento de actividades y usuarios mediante informes gráficos. Manejo de videoconferencia
  • 14. Plataforma: DOKEOS • Sistema de código abierto • Aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. • La administración de contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. • Lecciones SCORM • Producción de documentos basados en plantillas • Interacción: foros, chats y grupos, Videoconferencia: vía Web. • Trabajos, Blogs, Agenda Glosario, Notas personales, Red social, Encuestas, Autentificación vía LDAP y OpenID y Evaluaciones. VENTAJAS DESVENTAJAS Amplia variedad de herramientas Carece de un menú a la vista, por lo que los usuarios deben volver reiteradamente a la pantalla de inicio. Facilita la creación y organización de contenidos interactivos y ejercicios. Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a manejar adecuadamente la amplia variedad de herramientas de la plataforma Se destacan las características de usabilidad y confiabilidad No tiene documentación para usuarios y para los administradores está disponible sólo en idioma inglés La plataforma soporta varios lenguajes. Deben mejorarse las herramientas de creación de contenidos.
  • 15. Plataforma: .LRN • Sistema de código abierto • Cuenta con un sistema de portales que permite administrar cursos, contenidos y herramientas de colaboración. • Cuenta con soporte a diversos estándares como: IMS-CP, IMS-MD, IMS-QTI, IMS-LD, IMS Enterprise, SCORM. • Puede integrar y utilizar características del Web 2.0 • Permite la integración de templates a través de la Plataforma • Cuenta con las siguientes herramientas: Noticias, Foros, Almacenamiento de documentos, Calendario, Mensajes de correo masivos, Ecommerce (integra el proceso de inscripción y pagos en línea a cursos dentro de la plataforma), Catálogo de cursos, Contenido y objetos de aprendizaje (imscp/scorm), Lista de staff, User tracking (estadísticas completas de visitas de los usuarios a los diferentes módulos dentro del LMS), Cuestionarios / Exámenes / Encuestas, Buzón de tareas / Evaluación, Blogger (posibilidad de tener blogs personales y de clases o comunidades con RSS), Preguntas frecuentes, Chat, Wiki y Editor Web, Rich Text Editor (WYSIWYG). VENTAJAS DESVENTAJAS La plataforma está diseñada y programada con visión de producto de alta escalabilidad La plataforma esta conformada por módulos de diferentes desarrolladores, por lo que la interfaz resulta heterogénea. Posibilidad de realizar trabajos off line La instalación es compleja al igual que su manual de instalación Espacio personal de trabajo para el alumno Es poco utilizada.
  • 16. Plataforma: MOODLE • Sistema de código abierto • tiene derechos de autor, pero el usuario está autorizado a copiar, usar y modificar Moodle siempre que se comprometa a proporcionar la fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado. • Es compatible con otros formatos (SCORM, IMS, entre otros). • Se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soporten PHP • Es utilizado por una gran variedad de instituciones educativas y no educativas. • Se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje enfatizando que tanto los estudiantes como los profesores pueden contribuir a la experiencia educativa • Tiene alrededor de 20 tipos diferentes de actividades disponibles VENTAJAS DESVENTAJAS El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos del curso Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, por ejemplo crucigramas y juegos de roles Normalmente, se establecen plazos de entrega de actividades y el profesor monitorea el desarrollo. No integra automáticamente el uso de videoconferencias Completa información del trabajo realizado por los alumnos Por estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener un mayor desempeño. Permite que cada estudiante tenga su propio ritmo de trabajo.
  • 17. Plataforma: SAKAI • Sistema de código abierto • Tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana • Su objetivo es integrar diversas funcionalidades del e-learning en un portal académico • Herramienta 100% software libre, desarrollada en Java. • Tiene especial hincapié en las herramientas destinadas a la creación de materiales por parte del alumno y a la información que sobre su trabajo da el profesor. • Permite obtener reportes en PDF. • Escalable a miles de usuarios (puede permitir hasta 200000 usuarios). • Divide sus funcionalidades en cuatro categorías: Herramientas generales de colaboración, de enseñanza y aprendizaje, administrativas y de portafolios. VENTAJAS DESVENTAJAS Ofrece amplia interoperabilidad con otros sistemas y, al estar programada con JAVA EE posee la capacidad de ser escalable. La página de entrada pone unos cuantos enlaces útiles a mano, pero a partir de ahí uno está solo Posee herramientas necesarias para ser usada tanto en E-Learning como en B-Learning Funciona con Java. Necesita que esté instalado en los ordenadores de alumnos Audioconferencia La documentación es bastante desorganizada Repositorio de archivos compartidos. La comunidad de desarrolladores es bastante escasa.
  • 18. Plataforma: ALMAGESTO • Sistema de código abierto • Contiene una amplia variedad de recursos para fortalecer la mediación en el aula virtual: Aula virtual de estudio, Intercambio directo con los profesores, Correo interno del campus, Soporte administrativo, Encuestas (Alumnos, Profesores, Cursos), Integración con redes sociales (Facebook, Twitter), videoconferencias y Foros de debate vinculados a los cursos. • Gestión de la plataforma: provee, de manera predeterminada, de algunos roles o perfiles de usuario con distintas competencias. • Servicios que provee la empresa: Servicios tecnológicos, Ayuda en la creación y administración de los contenidos, Formación para formadores u otros perfiles implicados en la formación virtual. • Formas de Contratación: Licencia Campus o escuela. VENTAJAS DESVENTAJAS Código Abierto Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a manejar adecuadamente la amplia variedad de herramientas de la plataforma Escalabilidad. En caso que exista alguna deficiencia, ésta se trasladará inmediatamente a los usuarios Elevado nivel de personalización.
  • 19. Plataforma: BLACKBOARD • Representa un ambiente de integración entre tutor y participante. • Conformada por: Módulo de contenidos, Herramientas de comunicación, evaluación y de seguimiento y gestión de aprendizaje • Se rige por los parámetros de accesibilidad de acuerdo a las normas propuestas por World Wide Web Consortium (W3C). • Provee a los usuarios: Enseñanza y aprendizaje, Construcción de comunidades, Manejo y colaboración de contenidos, Experiencias colaborativas y Compromiso de mejora continúa • A los tutores en línea les ofrece un ambiente constituido por: Administración de contenido, Comunicación, Evaluación y Control. VENTAJAS DESVENTAJAS Flexibilidad: permite la integración con otras LMS y complementarse con aplicaciones para redes sociales. La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla Repositorio para almacenar objetos de aprendizaje Algunas actividades pueden resultar mecánicas Comunidades Virtuales: Potencia la interacción y el compartir contenidos No tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso. Su diseño está basado en: fácil usabilidad, rápida adopción, flexibilidad pedagógica y propicia experiencias de uso intuitivo.
  • 20. Plataforma: Edu2.0 • No utiliza un servidor ya que el acceso es en línea. • Ideado para ser usado por los profesores que trabajan habitualmente de forma presencial y que desean incluir elementos digitales online • Las instituciones educativas pueden utilizarla para divulgar y gestionar cursos en la web, siendo gratuita para aquellas con menos de 2000 alumnos registrados. • A menudo se utiliza para la formación interna de las empresas, formación del cliente y la certificación en línea • Cada organización recibe un portal propio para personalizar • Se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, incluso desde el iPhone e iPad. • Gran capacidad de evaluación: las herramientas de evaluación incluyen pruebas, bancos de preguntas y otros siete tipos de tareas. • Planes de estudio: Permite crear planes de estudios, relacionar las competencias con las lecciones y tareas, y seguir el progreso de sus estudiantes VENTAJAS DESVENTAJAS Facilidad para el diseño de cursos. Los blogs y las wikis son un punto débil Integración total de los recursos No permite iniciar sesión en más de un centro a la vez Fácil de usar por cualquier usuario No siempre funcionan las invitaciones por email ya que llegan sin el link para registrarse en el sistema
  • 21. Plataforma: EDUCATIVA • Su desarrollo está basado en el concepto de COLABORACIÓN. • Comunidad virtual que no conoce de tiempos, espacios, ni lugares • Interactividad: el acceso a la sección Contactos, así como también en cualquier lugar del Campus Virtual que se mencione a una persona, permite enviarle un mensaje interno • Colaboración: todas las secciones tienen la posibilidad que cualquiera de los integrantes del grupo ingresen contenido • Asincronismo: disponer del material de estudio en cualquier momento hace del asincronismo un motivo para que cada alumno administre mejor sus tiempos • Permite la realización de autoevaluaciones • El alumno, puede publicar archivos y también crear links en sitios y hacer una descripción de los mismos VENTAJAS DESVENTAJAS No tiene límite de usuarios, el mismo corre por cuenta del dimensionamiento del servidor y la conexión a Internet. Muy limitados los tipos de preguntas de las evaluaciones con imposibilidad de incorporar objetos no textuales Adapta su funcionamiento a condiciones mínimas de equipamiento e infraestructura, por lo que es muy usada en países con bajo desarrollo tecnológico No tiene previstas funciones específicas de accesibilidad para personas con capacidades especiales. La administración es extremadamente fácil El soporte de video streaming debe mejorar Carece de herramientas interactivas de comunicación
  • 22. Plataforma: FIRSTCLASS • Adaptable a todo tipo de dispositivos y efectiva tanto para entornos educativos como corporativos. • Funciona en la nube • Grupos de trabajo • Servidor de Blogs, Podcast, BBS y Foros • Servicio de e-mail privado • Creación de web personal sin tener conocimientos de html • Puede utilizarse en iPhone, Blackberry o Android. • Posee estándares SCORM VENTAJAS DESVENTAJAS El software cliente se descarga e instala de manera rápida y sencilla.. Alto costo. Escalabilidad Requieren una infraestructura computacional sofisticada y algunos son difíciles de operar
  • 23. Plataforma: NIXTY • Se pretende que sea una mezcla entre Linkedin y Blackboard. • Algunas de sus herramientas, son: Libro de calificaciones en línea, E-portfolio, Blog, Foros, Buzón de mensajes. • Presenta tres tipos de cursos: los gratuitos, que están abiertos al público; los tipo wiki, que son abiertos y cualquier persona puede colaborar en ellos; y los Premium, que son privados y requieren una invitación • Anuncia los cursos, direcciona clientes y ofrece una forma sencilla de procesar pagos con tarjeta de crédito o cheques electrónicos (cobra una comisión del 20% del cobro a los estudiantes) VENTAJAS DESVENTAJAS Sencillez de la plataforma y su uso En los foros, al responder a una participación, la respuesta se va hasta el final de la fila Contiene los requerimientos mínimos de todo LMS Algunas secciones como el e-portafolio (o las páginas de contenido), solo aceptan Word y DPF, pero una vez subidos, los convierte a formato flex paper y no se pueden editar. Facilidad para manejar los cursos y los grupos de alumnos. Los elementos visuales tardan en cargar y con frecuencia se tienen fallos con los códigos HTML
  • 24. Plataforma: SABA • Significa “saber”. • Ofrece opciones para instalar en la empresa o bien para funcionar en la nube • Permite administrar todos los procesos de capacitación que se llevan a cabo en una organización • Incorporación de alumnos en forma rápida y sencilla • Se pueden incluir presentaciones muy fácilmente con el sistema de “arrastrar y soltar”. • Pueden seguirse las clases desde iPhone o iPad. • Herramienta para levantar la mano y hacer una pregunta (en las clases virtuales). • Permite trabajar con wiki y blogs con los distintos usuarios VENTAJAS DESVENTAJAS Incrementa la productividad, al ofrecer un sistema mixto de capacitación. Puede combinar clases presenciales con instructor con clases mediante sistema e-learning. La versión propietario instalable para la empresa no es sencilla de implementar ni de utilizar Ayuda a reducir los costos de aprendizaje Suele ser un sistema robusto pero complejo. Permite la carga masiva de usuarios Su costo tampoco es menor Distribución automática de materiales de e-learning.
  • 25. Plataforma: EDMODO • Combinación entre una plataforma educativa y una red social • Herramienta gratuita que promueve la interacción entre profesores y alumnos. • Establece jerarquías para diferenciar los roles de profesores, alumnos y representantes • Interfaz simple e intuitiva • Los profesores pueden crear diferentes grupos y subgrupos para la organización de los alumnos • Sistema de evaluación continua, formado por diversas tareas que el profesor cuelga en el muro de la plataforma. • La evaluación puede ser tanto cuantitativa como cualitativa VENTAJAS DESVENTAJAS No requiere la instalación de software ni configuraciones complicadas No permite la realización de exámenes en línea dentro de la misma plataforma. Acceso a través de dispositivos móviles Los alumnos no pueden enviar mensajes de forma individual. Permite crear grupos privados con acceso limitado No posee chat Permite compartir diferentes recursos multimedia. No visualiza usuarios en línea Si el curso está dirigido a niños o adolescentes es posible otorgar acceso a los padres para que monitoreen las actividades
  • 26. ¿Qué plataforma utilizar? Al momento de optar por un sistema de gestión de aprendizaje evalúe qué indicadores y sub-indicadores son más importantes para su institución, así como con qué presupuesto y recursos (humanos, administrativos y tecnológicos) se cuenta, para tomar una decisión acertada que se ajuste a las necesidades y expectativas presentes y futuras