EDUCACIÓN

Los niños que usan pizarras digitales aprenden mejor y participan más en clase

Un estudio de la Universidad de Barcelona evalúa el uso de herramientas informáticas en las aulas aragonesas

Alumnos aragoneses utilizando pizarras digitales.
Los niños que usan pizarras digitales aprenden mejor y participan más en clase
PEDRO ETURA

¿Es el uso de los ordenadores el culpable de que los niños escriban peor? ¿Y de que se aíslen de la sociedad? No, al menos, si ese uso se produce dentro del aula. Una evaluación que un grupo de expertos de la Universidad de Barcelona ha hecho sobre el programa aragonés de pizarras digitales destierra algunos de esos mitos y revela que estas herramientas informáticas consiguen que los alumnos aprendan más, se sientan motivados y mejoren en determinadas competencias como la búsqueda de información, la comprensión lectora, la expresión escrita o el trabajo en equipo.

 

Este es el primer estudio macro que se hace en la Comunidad para evaluar la incidencia de los tablet pc en la educación y en su elaboración se ha contado con la participación de 131 centros, 124 directores, 714 docentes, 5.504 alumnos y 4.801 familias. A todos ellos se les han entregado unas encuestas de opinión, a lo que se han sumado entrevistas y foros de debate. De todo esto se ha concluido que la mayoría de los alumnos -el 88,4%- aseguran que con las pizarras digitales aprenden más, además, nueve de cada diez asegura que las clases se hacen más divertidas y un 76% dice que estas herramientas animan a participar más en las lecciones.

 

A la hora de puntuar los tablet pc, los estudiantes consultados le dan una nota de 9,2 sobre 10. Los que más valoran estas herramientas son los hijos de familias inmigrantes y las niñas, según explicó ayer el director de este estudio y catedrático de Educación Comparada, Ferrán Ferrer.

 

Los profesores y las familias comparten la opinión de los alumnos. Los primeros, consideran que las herramientas informáticas consiguen que los niños potencien competencias como la búsqueda de información y el manejo de las tecnologías. Además, el 65% de los docentes creen que se refuerza la creatividad de los alumnos y un 60% opina que se mejora la comprensión lectora y escrita.

 

Los docentes piensan que los tablet pc incrementan el prestigio de su profesión e implican un cambio de metodología. No obstante, recuerdan que hay problemas que dificultan su utilización. Resaltan, principalmente, que las pizarras digitales suponen una carga de trabajo para ellos, ya que su uso exige preparar más las clases y actualizar de manera constante los contenidos que se trabajan en el aula. Los profesores apuntan también como trabas al programa la falta de tiempo, de material y de software. Pese a esto, el 94,1% asegura que volvería a trabajar con los tablet pc.

 

Por su parte, las familias también se mostraron satisfechas con la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula. De hecho, aproximadamente el 60% de los padres encuestados dijeron creer que mejoraban mucho o bastante el aprendizaje de los niños.

¿Fomentan el éxito escolar?

El catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona señaló que las percepciones recogidas en el estudio -ayer se presentó el avance, los resultados finales estarán antes de que acabe el año- indican que se refuerza el aprendizaje de los niños. No obstante, con el informe no se puede determinar si las pizarras digitales ayudan a paliar el fracaso escolar. "Este no es un estudio experimental. Se ha hecho mediante encuestas a miembros de la comunidad educativa", afirmó Ferrer. "Se ha visto que mejoran la calidad del sistema, pero no hemos comparado los resultados de los que usan tablet pc y de los que no, por lo que no sabemos si mejora el éxito escolar", añadió.

 

Al respecto, la consejera de Educación, Mª Victoria Broto, señaló que con los tablet pc aumenta la motivación de profesores y alumnos, "un elemento clave para el éxito escolar". "Queremos lograr la excelencia y estas herramientas ayudan a ir en ese camino", dijo. A la presentación del estudio acudió también Fernando Martín, representante de Microsoft.