Esta es la versión html del archivo https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4044527.pdf. Google genera automáticamente versiones html de documentos a medida que rastreamos el contenido de la Web.
Consejo: para encontrar tu término de búsqueda rápido en esta página, presiona Ctrl+F o ⌘-F (Mac) y usa la barra de búsqueda.
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN
Page 1
77
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
Darío Campos Rodríguez
Doctor en Historia
Profesor Departamento de
Historia Universidad Nacional,
Bogotá
Coordinador del área de
Historia para América Latina
en el Proyecto TUNING
dcamposro@unal.edu.co
Recibido 14 de Septiembre de 2011
Aprobado 24 de Noviembre de 2011
Artículo de Reflexión
DEFINICIÓN DE
COMPETENCIAS
INTERNACIONALES:
EXPERIENCIA DEL
DEPARTAMENTO
DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA EN EL
PROYECTO ALFA TUNNING
EUROPA - AMÉRICA LATINA
Resumen
Describe las condiciones políticas y sociales
de la emergencia del proyecto Tuning en
Europa, sus alcances, perspectivas y acciones
a propósito del consenso en educación
superior mediado por la declaración de
Bolonia; muestra la apropiación de éste para
América Latina, sus efectos y prácticas, y el
conjunto de competencias que promueve
Tuning y las diversas formas que se
han ido instalando en las universidades
latinoamericanas y colombianas, a través de
estudios estadísticos en diversos programas
y facultades. Utiliza como caso de estudio
los programas de historia. El artículo
pretende plantear una crítica al concepto
de convergencia curricular propuesto e
implementado por el proyecto.
Palabras clave: Convergencia curricular,
Proyecto Tunnig, Competencias, Enseñanza
la historia, Plan Bologna, Educación
superior, Universidad.

Page 2
78
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
DEFINITION OF INTERNATIONAL COMPETENCES: EXPERIENCE
OF THE HISTORY DEPARTMENT AT UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA IN THE ALFA TUNING LATIN AMERICA
EUROPE PROJECT
Summary
This research paper describes the political and social conditions that
surround the emergence of the Tuning project in Europe, its scope,
perspectives and actions with regard to the consensus in higher education
mediated by the Bologna Declaration, as well as its appropriation for
Latin American practices and their effects. This study uses history as a
case study, analyzing the set of skills that the Tuning project promotes,
and the various forms that have been installed, through statistical studies
in various programs and faculties, in Latin American and Colombian
universities. The article intends to raise a critique of the concept of
curricular convergence proposed and implemented by this project.
Key words: Curricular convergence, Tuning project, competencies,
history education , Bologna Plan, higher education, university.
DÉFINITION DE COMPÉTENCES INTERNATIONALES:
EXPÉRIENCE DU DÉPARTAMENT D’HISTORIA DE L’UNIVERSITÉ
NACIONAL DE COLOMBIA DANS LE PROJET ALFA TUNNING
EUROPE - AMÉRIQUE LATINE
Résumé
L’article décrit les conditions politiques et sociales de l’émergence du
projet Tunning en Europe, ses atteints, perspectives et actions, à propos
du consensus en éducation supérieure, par l’entremise de la déclaration de
Bologne. De la même manière, on montre l’appropriation de ce projet-là
pour l’Amérique Latine, ses effets et ses pratiques. Dans le même sens, on
analyse l’ensemble de compétences promues par Tunning et les diverses
formes qui se sont installées dans les universités latino-américaines et
colombiennes, à travers des études statistiques en diverses programmes
et facultés. Les programmes d’histoire sont pris comme cas d’étude.

Page 3
79
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
L’article a la prétention de poser une critique au concept de convergence
proposé et implémenté par le projet.
Mots clés: Convergence curriculaire, Projet Tunning, Compétences,
Enseignement de l’histoire, Plan Bologne, Éducation supérieure,
Université.
DEFINIÇÃO DE COMPETÊNCIAS INTERNACIONAIS:
EXPERIÊCIA DO DEPARTAMENTO DE HISTÓRIA DA
UNIVERSIDADE NACIONAL DA COLÔMBIA NO PROJETO
ALFA TUNNING EUROPA – AMÊRICA LATINA
Resumo
O texto descreve as condições políticas e sociais do nascimento do Projeto
Tunning na Europa, seus alcances perspectivas e ações baseadas no consenso
em educação superior, segundo a declaração de Bologna. Além disso, mostra
a apropriação dele para a América Latina, seus efeitos e práticas. Analisa
o conjunto de competências que promove Tunning e as diversas formas
que se têm instalado nas universidades latino-americanas e colombianas,
a traves de estudos estatísticos em programas e faculdades. Utilizam-se
como caso de estudo os programas de história. O artigo faz uma crítica
ao conceito de convergência curricular proposto e praticado no Projeto.
Palavras Chave: Convergência curricular, Projeto Tunning,
Competências, ensino da historia, Plano Bologna, educação superior,
universidade

Page 4
80
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
Camino a la convergencia
El Proyecto Tuning se concibió y se ha desarrollado en Europa desde
el año 2001 a la luz de las directrices señaladas por la Declaración de
Bolonia, de junio de 19991; esta declaración, a su vez, recogió la Carta
Magna de las Universidades Europeas, firmada en Bolonia en septiembre
de 19882; las Declaraciones de Lisboa de abril de 19973, y la de Sorbona,
de mayo de 19984, entre otras. En éstas se reconoció el papel fundamental
que juegan las universidades en la formación cultural y científica de los
ciudadanos europeos, instituciones que de manera crítica y libre producen
y transmiten la cultura por medio de la investigación y la enseñanza con
independencia moral y científica de todo poder político y económico.
Bajo ese espíritu, y con el ánimo de acercar más a las universidades, en
el marco de la Europa que se estaba unificando, se declaró la educación
como un derecho humano, alentando la movilidad estudiantil y
profesoral, y, por tanto, la facilitación de la equivalencia de titulaciones
a través del intercambio recíproco de información y documentación de
carácter académico. No obstante el acercamiento, se hizo conciencia
de que el sistema europeo de educación superior era muy diversificado,
constituyéndose en un obstáculo a la hora de convalidar los estudios que
los estudiantes realizaban en otras universidades europeas como producto
de la movilización.
Un obstáculo importante, entre otros, consistió en que algunas
universidades contaban con un sistema de crédito académico (volumen
de trabajo del estudiante), y otras se basaban en el número de horas
presenciales; esto fue objeto de análisis, y a la luz de la identificación de la
1 Declaración de Bolonia. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación,
Bolonia, 19 de junio de 1999. http://www.queesbolonia.es/dctm/queesbolonia/
documentos/declaraciondebolonia.pdf?documentId=0901e72b8004c356
2 Convention on the Recognition of Qualifications Concerning Higher Education
in the European Region (The European Treaty Series, n°165, Council of Europe
- UNESCO joint Convention) Lisbon, 11 April 1997. http://www.bologna-
bergen2005.no/Docs/02-oE/970411Lisbon_con_165.pdf
3 Declaración conjunta para la armonización del diseño del Sistema de Educación
Superior Europeo (a cargo de los cuatros ministros representantes de Francia,
Alemania, Italia y el Reino Unido) La Sorbona, París, 25 de mayo de 1998.
https://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/
lasorbnne.pdf
4 Hacia un Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Comunicado de la reunión de
Ministros europeos responsables de la enseñanza superior en Praga el 19 de mayo de
2001 http://www.ucm.es/info/ucmp/cont/descargas/documento1799.pdf

Page 5
81
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
Europa del conocimiento se vio la necesidad de introducir parámetros de
reconocimiento mutuo de estudios y de titulaciones, por tanto, se instó a
la armonización del sistema de educación superior europeo para superar
las barreras de movilidad y convalidación por medio de la creación y
uso de un sistema de créditos análogo. Se exhortó a que el pregrado, la
maestría y el doctorado se articularan a través de la continuidad de los
ciclos en los cuales se incentivará la investigación y el trabajo autónomo.
Para el logro de estas ideas se propuso la creación del Área Europea de
Educación Superior.
Frente a los cambios y retos del tercer milenio, inherentes a la formación
profesional de calidad ante los avances científicos, a las demandas de la
sociedad, a la empleabilidad y a la urgencia de reposicionar la validez y
eficacia de la civilización europea a través de la restitución del prestigio de
su tradición académica para volver a contar con un alto grado de atracción
en el mundo, la Declaración de Bolonia señaló la necesidad de educar un
ciudadano más competente, y, para ésto, de incrementar la competitividad
del sistema europeo de educación superior.
Para logar la competitividad se reafirmó el compromiso de crear el Érea
Europea de Educación Superior, sobre la base del Área Económica
Europea, que impulsara la calidad y facilitara la movilidad, adoptando un
sistema unificado de Créditos ECTS. Con el fin de tener más capacidad
para obtener empleo, se instó a la creación del suplemento del diploma
(doble titulación, en nuestro medio) y a facilitar el reconocimiento,
compatibilidad y comparabilidad de las titulaciones. Se diferenciaron
los niveles de formación profesional con la adopción de dos ciclos: de
pregrado, donde se adquiere una preparación general corta (3-4 años),
pero apta para emplearse, y de posgrado, donde se desarrolla de manera
intensiva la preparación en investigación, y también pertinente para el
empleo. Como meta adicional, se recalcó la necesidad de promocionar el
sistema europeo de enseñanza superior en todo el mundo.
En mayo de 2001, a través del Comunicado de Praga5, se puso en
marcha lo acordado en Bolonia, y en el 2010, con el establecimiento
del Área Europea de Educación Superior, quedó consolidado. Este y
5 Comunicado oficial de la Conferencia de Ministros responsables de la Educación
Superior en Berlín el 19 de septiembre de 2003.http://www.uco.es/organizacion/
eees/documentos/normas-documentos/doc-basica/Comunicado%20de%20
Berlin%202003.pdf

Page 6
82
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
otros comunicados fueron ratificados en el Comunicado de Berlín, en
septiembre de 20036, y los principios fundamentales, como la calidad de
la educación, la implementación de los dos ciclos, la promoción de la
movilidad, el establecimiento de un sistema unificado de créditos y el
reconocimiento de las titulaciones se fueron materializando. En este
comunicado, en aras de “promocionar el sistema europeo de enseñanza
superior en todo el mundo”, se reconoció la creación del Espacio Común
de Educación Superior América Latina, el Caribe y la Unión Europea
(EULAC).
Un caminante se integra a la convergencia
Mientras en Europa se daban pasos en pro del Área Europea de
Educación Superior y su convergencia, posteriormente conocida también
como Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en América
Latina, en Florianópolis, Brasil, en el marco del Programa Columbus, se
dio, en agosto de 2000, el encuentro entre la Asociación de Universidades
de América Latina (AULA) y la Asociación Europea de Universidades
(CRE)7 para promover los vínculos, la convergencia y la movilidad
entre europeos y latinoamericanos de la educación superior. En este
encuentro se reconoció que, no obstante las diferencias históricas, las
universidades europeas y latinoamericanas comparten valores y enfrentan
desafíos semejantes; por ejemplo, coinciden en la necesidad constante de
renovar e innovar sus currículos y los métodos de ensexanza, con el fin
de promocionar la eficiencia y la excelencia, y, además, en hacerlos más
flexibles y basados en créditos. Los dos continentes propugnan la búsqueda
de convergencias regionales e interregionales y desean la comparabilidad
de la educación superior a escala mundial; tienden, además, a la integración
universitaria, a través de la cooperación, la movilidad estudiantil, docente
y administrativa entre los miembros de sus instituciones de educación
superior, y están empeñadas en hacer de sus universidades centros de
6 AULA (Asociación de las Universidades de Latinoamérica). CRE (Association
of European Universities) Programa COLUMBUS. Convocatoria conjunta para
promover la convergencia, los vínculos y la movilidad entre universidades europeas
y latinoamericanas. Reunidas en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, dentro del
marco del Programa COLUMBUS Universidades europeas y latinoamericanas
representadas por AULA y la CRE. 25 de agosto 2000. http://www.columbus-web.
com/es/columbus.htm
7 Conferencia Ministerial de los Países de la Unión Europea, de América Latina y el
Caribe sobre la Enseñanza Superior. París, 3 de noviembre de 2000. http://www.
educacion.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/politica-internacional/
espacio-comun/6.declaracionparisesp.pdf?documentId=0901e72b8004874e

Page 7
83
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
atracción y competitividad, en aumentar la empleabilidad e impulsar
redes, mecanismos de evaluación y acreditación constantes.
Para enfrentar los desafíos comunes y la integración universitaria, en
noviembre del 2000 se llevó a cabo en París la Primera Conferencia
Ministerial de los países de la Unión Europea, de América Latina y el
Caribe sobre la enseñanza superior8; en la cual, con base en la Declaración
de Río de Janeiro, resultado de la Primera Cumbre de los Jefes de Estado
y de Gobierno de los Países de América Latina y el Caribe y de la Unión
Europea, realizada en junio de 1999, se declaró la necesidad de establecer
un marco de acción a través de la creación del Espacio de Enseñanza
Superior Unión Europea, América Latina y el Caribe (EES-UEALC).
Entre las finalidades del EESlUEALC están facilitar la circulación de
las experiencias, el traspaso de tecnologías y la movilidad de estudiantes,
docentes y personal administrativo, así como incentivar la articulación
entre formación, empleo y conocimiento científico y posibilitar la
comparabilidad de los diplomas, es decir, el reconocimiento mutuo de las
titulaciones. Para poner en marcha la cooperación bilateral y multilateral
se recomendó apoyarse en uno de los programas comunitarios previstos,
como ALFA (América Latina Formación Académica).
En la II Reunión de Ministros de Educación de América Latina, el Caribe
y la Unión Europea, realizada en Ciudad de México en abril de 20059,
se dio respuesta al mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno de
estos países en torno a la continuación del proceso de construcción del
Espacio Común de Educación Superior ALCUE (América Latina, el
Caribe y la Unión Europea), contenido en el párrafo 89 de la Declaración
de Guadalajara.
Para el logro de este objetivo, entre otros, se aprobó el Plan de Acción
2005-2008, que retomó las actividades adelantadas por el Comité de
Seguimiento constituido en la I Reunión de Ministros ALCUE para cumplir
con los compromisos del Plan de Acción entre los años 2002-2004, que
tenían el mismo fin. Sobre la base de los planes de acción sexalados se
8 Declaración II Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe-la
Unión Europea. México 14-15 de abril de 2005. http://www.educacion.es/dctm/
mepsyd/educacion/universidades/politica-internacional/espacio-comun/7.declara-
cionreunionministrosalcue.pdf?documentId=0901e72b80048759
9 Tuning Educational Structures In Europe. Informe Final Proyecto Piloto – Fase 1.
Editado por Julia González, Robert Wagenaar. Universidad de Deusto. Bilbao, 2004.

Page 8
84
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
formularon las estrategias para seguir construyendo el Espacio Común
de Educación Superior ALCUE, teniendo como horizonte el año 2015.
Dentro de las estrategias se contempló, entre otros, el impulso a la
comparabilidad de la educación superior; la movilidad de estudiantes,
investigadores, profesores y personal técnico y de gestión; la creación
de redes de cooperación e intercambio entre instituciones de educación
superior y sus cuerpos académicos, y, en particular, el desarrollo de
estudios y títulos conjuntos.
Consenso, diversidad, transparencia, confianza, punto de
referencia: Tuning
Así, mientras se iban buscando caminos de convergencia entre
universidades latinoamericanas, entre universidades europeas y entre
europeos y latinoamericanos, en el contexto de las diferentes declaraciones
someramente mencionadas y de otras signadas por jefes de gobierno y
ministros de educación de Europa, y con las experiencias de los programas
Erasmus Mundus y Sócrates, nació el proyecto Tuning, con el interés de
materializar y poner en práctica el proceso de Bolonia y la creación del
EEES. El proyecto fue presentado en el año 2000 a la Comisión Europea
bajo la coordinación de las universidades de Deusto (Bilbao-España) y
Groningen (Holanda), y tomó su nombre del gerundio del verbo inglés
to tune, de cuya polisemia se adoptó el significado referente a poner a
punto, sintonizar, en este caso, las estructuras y programas educativos
de la educación superior europea; sintonizar, en el sentido de hallar
puntos de acuerdo, de convergencia y entendimiento mutuo, respetando
la diversidad y autonomía de las universidades.
El proyecto Tuning planteó como premisas fundamentales incrementar
la calidad académica de la educación superior y mejorar el empleo y la
ciudadanía; entendió la calidad como la transparencia, la adecuación de
los objetivos de la educación, la respuesta a los beneficiarios y el sentido
de relevancia; es decir, la capacidad de respuesta al contexto actual. El
diálogo se señaló como el camino a través del cual la educación conoce
y crea las respuestas a las necesidades de la sociedad. En este sentido,
propuso la convergencia de los programas de educación superior europeos,
enmarcada en la transparencia, la confianza mutua y el respeto por la
diversidad para construir, esencialmente, puntos de referencia comunes.
El diálogo entre universidades es un proceso abierto y dinámico en aras
de hallar consenso.

Page 9
85
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
La capacidad de respuesta de las universidades al contexto actual y a
las necesidades de la sociedad vincula a los empleadores, como parte
importante de la sociedad, quienes necesitan saber el significado en la
práctica de una capacitación o de un título otorgado por una universidad.
Por esto, la comunidad académica debe valorar constantemente las
demandas sociales y fijar los perfiles académicos y profesionales que exige
la sociedad. Según Tuning, los objetivos de la educación deben ser más
dinámicos y más acordes con las necesidades de la sociedad y el empleo.
Para incrementar la calidad y la mejora del empleo y la ciudadanía, de
acuerdo con Tuning, la visión de la educación debe enfocarse desde
la perspectiva del que aprende, es decir, una educación centrada en el
estudiante. Esto implica cambios de enfoque en las actividades educativas
y en la organización del aprendizaje, ahora basados en resultados de
aprendizaje, competencias, habilidades y destrezas, por supuesto, no
de carácter normativo, sino de referencia. Este enfoque involucra
necesariamente la transformación del papel del docente universitario, que
debe prestar atención al tipo de competencias que debe desarrollar el
estudiante en su asignatura y en la profesión en conjunto.
Por resultados de aprendizaje, Tuning entiende el conjunto de
competencias que incluyen conocimientos, comprensión y habilidades
que se espera el estudiante domine, comprenda y demuestre después de
completar un proceso de aprendizaje. La definición de los resultados de
aprendizaje por competencia es responsabilidad del profesorado.
La Competencia, para Tuning, trata de seguir un enfoque integrador,
considerando las capacidades por medio de una dinámica combinación
de atributos, que juntos permiten un desempeño competente como
parte del producto final de un proceso educativo, lo cual enlaza con el
trabajo realizado en educación superior. Las competencias y las destrezas
se entienden como conocer y comprender (conocimiento teórico de un
campo académico), saber cómo actuar (aplicación práctica y operativa del
conocimiento a ciertas situaciones) y saber cómo ser (los valores como
parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto
social). El profesional necesita ser capaz de manejar el conocimiento,
ponerlo al día, seleccionar lo que es apropiado para un determinado
contexto, aprender continuamente, comprender lo aprendido para
adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes. Por esto los programas
universitarios deben ser más focalizados con cursos cortos y programas
flexibles con múltiples salidas y puntos de entrada, y la evaluación, que
tradicionalmente ha estado centrada en el conocimiento, ahora se centra
en la evaluación de las competencias, habilidades, capacidades y procesos.

Page 10
86
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
El punto de convergencia mayor entre los programas universitarios estaría
en el sistema de transferencia y acumulación de créditos (ECTS), que sería
equivalente en todo el EEES.
El proyecto, en su proceso de materialización y convergencia, se orientó
en primera instancia a hallar puntos comunes de referencia a través de
un Mapa de Área de las carreras, que comprende el área temática, las
profesiones a las que dan lugar a las carreras, la existencia de un currículo
típico, los componentes troncales y optativos, y los contenidos básicos de
las carreras. En segunda instancia, en el camino de la convergencia, se fue al
encuentro de los elementos comunes a cualquier titulación (instrumentales,
interpersonales y sistémicas), denominándolos competencias genéricas.
En tercera instancia, se abordaron aquellos elementos específicos de
cada área temática, únicos para una titulación, como las destrezas y el
conocimiento, a los que se les denominó competencias específicas. En
cuarta instancia, en aras de situar al estudiante en el centro del proceso
educativo y de facilitar la movilidad y el reconocimiento de cursos o
titulaciones se abordó el cálculo de los créditos ECTS: Sistema Europeo
de Transferencia y Acumulación de Créditos, que describen el trabajo del
estudiante en términos del tiempo empleado para completar un curso o
una unidad de curso. En quinta instancia se abordó el asunto del cómo
serían el aprendizaje y la enseñanza por competencias, y la respectiva
evaluación de los resultados de aprendizaje.
En la Unión Europea se desarrollaron dos etapas: la primera, de 2000 a 2002,
Tuning I Proyecto Piloto10, con 105 universidades de las áreas de Ciencias de
la Educación, Administración y Dirección de Empresas, Geología, Historia,
Matemáticas, Física y Química; a este primer grupo piloto se unió otro de
Sinergia, compuesto por cinco universidades de las carreras de Ingeniería,
Derecho, Medicina, Lenguas, Veterinaria y Desarrollo Humano. De 2003 a
2004 se llevó a cabo Tuning II11, con ampliación de carreras, universidades
y países tanto de la Unión Europea como fuera de ella, y se pusieron en
marcha los resultados del proyecto piloto, es decir, la ejecución práctica de
10 Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final Proyecto Piloto – Fase
2. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Editado por Julia
González, Robert Wagenaar. Universidad de Deusto, Bilbao, 2006.
11 Algunos documentos de rechazo a Bolonia. http://www.20minutos.es/
noticia/428383/0/universitarios/manifestacion/bolonia/
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Batalla/campal/Barcelona/desalojo/
encerrados/UB/elpepusoc/20090318elpepusoc_4/Tes.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/protesta/estudiantes/eleva/
tension/Italia/elpepiint/20081023elpepiint_8/Tes

Page 11
87
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
la concepción Tuning y búsqueda de la calidad. El proyecto Tuning, hasta el
2008 se encontraba en la cuarta fase.
No obstante la participación en el proyecto de un número importante de
universidades de la Unión Europea y el deseo de hacer realidad el proceso
de Bolonia, a lo largo de 2008 y 2009 el estudiantado y los rectores de
varias universidades de España, Alemania, Italia y Francia, entre otras, lo
rechazaron; se presentaron manifestaciones multitudinarias, declaraciones
contra Bolonia, instalación de carpas en los campus universitarios y
asambleas de debate. Las razones para que los estudiantes se opusieran
al proceso de Bolonia consistieron en que, a su juicio, se reducen los
contenidos y aumentan los precios de las matrículas, como en Grecia
y Turquía; se reducen las becas y aumentan los préstamos o créditos
financieros, se mercantiliza y privatiza la universidad pública, reduciendo
su financiación, como en Italia. Ya no se trata _argumentan los estudiantes_
de formar profesionales con conocimientos de aplicación social, sino
de formar trabajadores; ahora son las empresas las que diseñan los
programas universitarios y las titulaciones en función de sus intereses, y se
exige, entonces, la adaptación de la universidad pública a los intereses del
mercado y de la empresa privada. Las manifestaciones de los estudiantes
y la ocupación de las universidades fueron fuertemente reprimidas por la
acción policiva, que llevó a los estudiantes a gritar: “somos estudiantes, no
delincuentes”, “somos estudiantes, no clientes”12.
El Proyecto Tuning también ha sido objeto de rigurosos análisis críticos
en proyectos de investigación apoyados por el Ministerio de Educación y
Ciencia de España y la Universidad de Barcelona13, en particular en torno
a su concepción de competencia; al respecto puede verse el artículo “La
noción de competencia en el Proyecto Tuning. Un análisis textual desde la
sociología de la educación”, de José Luis Menéndez Varela.
Origen del Proyecto Tuning América Latina
Cuando en Europa se había finalizado la primera etapa del Proyecto
Tuning, y se iniciaba la segunda, en la IV Reunión de Seguimiento del
Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión Europea, América
12 José Luis Menéndez Varela. La noción de competencia en el Proyecto Tuning. Un
análisis textual desde la Sociología de la Educación. En: Observar 2009. 3, 5-41 www.
odas.es/site/magazine.php
13 http://www.crue.org/export/sites/Crue/areainternacional/documentos/
doceuropaal/ALCUE/Acta_IV_Reunion_Cte_Seguimiento.pdf

Page 12
88
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
Latina y el Caribe (UEALC), en Córdoba –España– (octubre de 2002)14, los
representantes de América Latina, después de escuchar la presentación de
los resultados de la primera fase del Proyecto Tuning-Europa, expresaron
la propuesta de pensar un proyecto similar con América Latina. Desde
este momento se comenzó a preparar el proyecto, que fue presentado
a finales de octubre de 2003, por un grupo de universidades europeas y
latinoamericanas, a la Comisión Europea. Un año después se dio inicio
formal al proyecto a través de los Ministerios de Educación, Consejos
de rectores y asociaciones de profesionales, entre otros. En Colombia,
el Ministerio de Educación encomendó el proyecto a la Asociación
Colombiana de Universidades (ASCUN), que, a su vez, fue el Centro
Nacional Tuning de Colombia.
La idea central del Proyecto Tuning, formulada en Europa, pretendía
responder al Proceso de Bolonia y a la creación del EEES, entre otros, en
el marco de la integración europea. Para América Latina, el proyecto fue
propuesto por un grupo de académicos de diferentes universidades de la
región, pues vieron en este la oportunidad para encontrarse y promover
la convergencia de la educación superior en el continente, y, por ende, la
construcción de puentes entre América Latina y Europa que permitieran una
reflexión conjunta sobre la formación en la educación superior. Se buscaba
abrir el debate en torno a las estructuras educativas de los países participantes
para hallar vías que permitieran ”afinarµ y mejorar la cooperación intra e
interregional y compartir instrumentos de mejoramiento de la calidad de la
educación superior. Entre los objetivos estuvieron:
‡ Contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente
comparables y comprensibles en una forma articulada en toda
América Latina.
‡ Impulsar, a escala latinoamericana, un importante nivel de
convergencia de la educación superior en las áreas temáticas
del proyecto mediante las definiciones aceptadas en común de
resultados profesionales y de aprendizaje.
‡ Desarrollar perfiles profesionales en términos de competencias
genéricas y relativas a cada área de estudios (específicas),
incluyendo destrezas, conocimientos y contenido en las áreas
temáticas que incluye el proyecto.
‡ Facilitar la transparencia en las estructuras educativas e
impulsar la innovación a través de la comunicación de experiencias
y la identificación de buenas prácticas.
14 http://www.crue.org/export/sites/Crue/areainternacional/documentos/
doceuropaal/ALCUE/Acta_IV_Reunion_Cte_Seguimiento.pdf

Page 13
89
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
‡ Crear redes capaces de presentar ejemplos de prácticas eficaces,
estimular la innovación y la calidad mediante la reflexión y el
intercambio mutuo.
‡ Estimular y facilitar la movilidad de estudiantes y profesores.
‡ Desarrollar e intercambiar información relativa al desarrollo de
los currículos en las áreas seleccionadas y crear una estructura
curricular modelo expresada por puntos de referencia para
cada área, promoviendo el reconocimiento y la integración
latinoamericana de titulaciones.
‡ Crear puentes entre las universidades y otras entidades
apropiadas y calificadas para producir convergencia en las áreas
de las disciplinas seleccionadas.
‡ Elaborar una metodología para analizar los elementos comunes
(estructura del currículo, duración, etc.), de las titulaciones, las
áreas específicas y diversas y encontrar la forma de alcanzar
consensos.
‡ Actuar en coordinación con todos los actores involucrados
en el proceso de puesta a punto de las estructuras educativas, los
organismos de acreditación y las organizaciones de garantía de
calidad, así como las universidades.
Los países de América Latina que tomaron parte en el proyecto fueron
México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica,
Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay y Cuba, por medio de 182 universidades. Cabe
sexalar que otro número igualmente significativo de países de Europa, y
sus universidades, acompañaron el proceso de desarrollo del proyecto.
El proyecto se desarrolló en tres fases, a lo largo de las cuales Colombia, a
través del Centro Nacional Tuning-ASCUN, tomó parte activa. La primera
fase inició en el 2004 y contó con la participación de cinco universidades y
cuatro áreas: Pontificia Universidad Javeriana, con Educación; Universidad
del Norte y EAFIT, con Administración; Universidad de Antioquia, con
Matemáticas, y Universidad Nacional de Colombia, con Historia.
Uno de los primeros pasos que siguieron las universidades y programas
mencionados consistió en establecer un Mapa de Área de las Carreras que
comprende el área temática –en este caso, HISTORIA–, estableciendo las
profesiones a las que dan lugar las carreras, la existencia de un currículo
típico, el componente troncal y optativo, los contenidos básicos y otros
comentarios. Una vez establecida esta información, académicos de las
cuatro áreas de las diferentes universidades de América Latina socializaron

Page 14
90
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
en Buenos Aires los resultados. Para los historiadores latinoamericanos
fue sorprendente la alta afinidad de sus programas universitarios. En
Colombia, la disciplina se imparte en las carreras de Historia, Licenciatura
en Historia y Licenciatura en Ciencias Sociales; los títulos y grados
obtenidos son: Historiador, Licenciado en Historia, Licenciado en
Ciencias Sociales con Mención o Énfasis en Historia o Geografía. Las
profesiones a las que dan lugar esas carreras son las de investigador, si
estudió la carrera de Historia, o docente escolar o profesor de enseñanza
media, si egresó de la Licenciatura en Historia o de Ciencias Sociales;
también editores y comunicadores, asesores de ONG, consultores
políticos, gestores culturales, archivistas, bibliotecólogos, asesores de
documentales y películas históricas, y museólogos, entre otros.
El currículo de Historia no es típico, pero coincide en áreas generales,
y tiene como principales cursos los de: Procesos Históricos (Historia
Universal, Historia de América, Historia de Colombia), Métodos de
Investigación (Métodos Cuantitativos, Cualitativos e Históricos, Talleres
de Investigación, Archivística, Paleografía), Seminarios de Profundización
(Teoría de la Historia, Historiografías, Monografías de la Especialidad)
y Componente Flexible (asignaturas electivas de cualquier carrera de la
Universidad). La carrera de historiador tiene una duración de cuatro años,
y la de Licenciatura, cinco años. Tanto en la carrera de historiador como
en la de Licenciatura se exige un trabajo de grado final; ambas carreras se
organizan a través de un sistema de créditos.
Competencias genéricas
Una vez socializada la información referente al Mapa de Área, en Buenos
Aires se definieron en conjunto cuatro líneas componentes del proyecto,
consistentes en establecer las competencias que deberían ser comunes
a toda titulación, denominadas Competencias Genéricas, al igual que
aquellas que deberían ser únicas para cada titulación, denominadas
Competencias Específicas; así como, sobre la base de las competencias,
los enfoques de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación. El elemento que
consolidaría más la convergencia entre programas fue el referido a los
créditos académicos y a la calidad de los programas, aspectos conclusivos
del proyecto. En la misma reunión de Buenos Aires se definió la siguiente
lista de 27 competencias genéricas para América Latina:
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Page 15
91
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano
6. Capacidad de comunicación oral y escrita
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación
9. Capacidad de investigación
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente
de fuentes diversas
12. Capacidad crítica y autocrítica
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
14. Capacidad creativa
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
16. Capacidad para tomar decisiones
17. Capacidad de trabajo en equipo
18. Habilidades interpersonales
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
20. Compromiso con la preservación del medioambiente
21. Compromiso con su medio socio-cultural
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos
26. Compromiso ético
27. Compromiso con la calidad
Una vez establecidas las Competencias Genéricas se discutió sobre el
proceso de consulta a la sociedad y se definieron los segmentos (cuatro)
a los que debía ir dirigida la consulta y su tamaño: Graduados, 150;
Académicos, 30; Estudiantes, 150, y Empleadores, 30. La consulta se
realizó en torno al grado de relevancia de la competencia para el ejercicio
de la profesión, y al grado de su realización durante los estudios en la
universidad, donde 4 era mucho; 3, bastante; 2, poco, y 1, nada (Tabla 1).
Si al consultado le parecía que el listado carecía de alguna competencia
se le sugirió añadirla. También se les solicitó a los encuestados elegir y
ordenar las cinco competencias que consideraran más importantes.

Page 16
92
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
Formulario para la consulta
En el año 2005, en América Latina, y en particular en Colombia, mientras se
desarrollaba la consulta de las competencias genéricas se inició la segunda
fase, con la vinculación de más programas y universidades al Proyecto
Tuning, como Arquitectura, de la Universidad Pontificia Bolivariana;
Derecho, de la Universidad Externado de Colombia; Enfermería, de la
Universidad de La Sabana; Física, de la Universidad del Valle; Geología, de
la Universidad Nacional de Colombia; Ingeniería Civil, de la Universidad

Page 17
93
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
Industrial de Santander; Medicina, de las universidades Pontificia
Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad Tecnológica
de Pereira, y Química, de la Universidad Industrial de Santander.
Se conformó además un grupo de Sinergía compuesto por otras
universidades y asociaciones de profesionales y facultades como la
Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, EAN,
Universidad Católica Popular de Risaralda, UDCA, ICESI, Universidad
de La Salle, ESAP, ENAP, Universidad Militar Nueva Granada y las
Ingenierías: Química, Industrial, Mecánica y Agroindustrial de la
Universidad del Atlántico. Con el apoyo de ACOFACIEN se vinculó
Biología y el resto de los programas asociados, y con ACOFANUD se
vincularon seis universidades con su programa de Nutrición.
El resultado de la consulta de las Competencias Genéricas se socializó en
Brasil, en la Universidad Federal de Minas Gerais, donde también se dio
inicio a la discusión sobre las Competencias Específicas de cada profesión.
A continuación se presentan los resultados de toda la región y por cada país:
Número de encuestados por países y áreas
País
Adm.
Empresas
Educa-
ción
Historia
Matemá-
ticas
Otros
(**)
Total
Argentina
271
407
140
85
1891
2794
Bolivia
278
223
0
77
0
578
Brasil
632
181
139
258
8
1218
Chile
329
285
59
113
2504
3290
Colombia
2584
168
307
195
0
3254
Costa Rica
0
341
242
0
0
583
Cuba
0
0
84
144
0
228
Ecuador
498
519
128
134
1953
3232
El Salvador
78
0
0
0
0
78
Guatemala
0
0
242
22
0
264
Honduras
59
326
0
0
0
385
México
2746
375
400
500
96
4117
Nicaragua
364
363
0
0
0
727
Panamá
1
0
0
130
0
131
Paraguay
0
326
0
0
0
326
Perú
285
409
151
226
0
1071
Uruguay
296
0
0
0
0
296
Venezuela
0
33
0
4
0
37
Total
8421
3956
1892
1888
6452
22609

Page 18
94
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
Competencias genéricas comunes a todas las titulaciones
Competencias con mayor valoración
Para los académicos: Coinciden con las mejor logradas
(27) Compromiso con la calidad
(15) Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
(2) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
(1) Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
(10) Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
Para los graduados: Coinciden con los académicos, excepto en la (1):
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, e incluyen la (16): Capacidad
para tomar decisiones.
Para los estudiantes: Coinciden con los graduados en todas las
competencias.
Para los empleadores: Coinciden con los grupos anteriores, pero agregan
la (17): Capacidad de trabajo en equipo.
Competencias con menor valoración:
Para los académicos: (21) Compromiso con su medio sociocultural
Para los graduados: (5) Responsabilidad social y compromiso ciudadano
Para los estudiantes: (18) Habilidades interpersonales
Para los empleadores: (22) Valoración y respeto por la diversidad y
multiculturalidad
Común a todos: (7) Capacidad de comunicarse en un segundo idioma
Competencias específicas
En Brasil, tras varias discusiones en el seno de cada área se determinó la lista
de las Competencias Específicas que debían ser socializadas y consultadas
con la sociedad, a los mismos segmentos ya señalados, con excepción de
los empleadores. La metodología de consulta fue la misma que se llevó
a cabo para las competencias genéricas. Para Historia, los académicos
latinoamericanos fijaron las siguientes competencias específicas:
1. Conciencia de la función social del historiador
2. Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en
permanente construcción

Page 19
95
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
3. Habilidades para usar técnicas específicas necesarias para estudiar
documentos de determinados periodos, tales como paleografía y
epigrafía
4. Conocimiento de la historia nacional
5. Habilidades para diseñar, organizar y desarrollar proyectos de
investigación histórica
6. Conocimiento crítico de la relación entre los acontecimientos y
procesos actuales y del pasado
7. Habilidad para manejar las tecnologías de la información y la
comunicación al elaborar datos históricos o relacionados con la
historia (por ejemplo: métodos estadísticos, cartográficos, bases de
datos, etc.)
8. Capacidad para leer textos historiográficos y documentos en otra
lengua
9. Conocimiento de los métodos y problemas de las diferentes ramas
de la investigación histórica: económica, social, política, estudios de
género, etc.
10. Conocimiento de la historia local y regional
11. Capacidad para participar en trabajos de investigación interdisciplinaria
12. Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades
socioculturales en su comunidad
13. Habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información,
tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y
referencias electrónicas
14. Conciencia y respeto hacia otros puntos de vista que se derivan de
diversos antecedentes culturales, nacionales y otros
15. Conocimiento crítico del marco general diacrónico del pasado
16. Conocimiento de lenguas nativas, en aquellos casos que sea pertinente
17. Conocimiento y habilidad para usar teorías, métodos técnicas de otras
ciencias sociales y humanas
18. Conocimiento crítico de las diferentes perspectivas historiográficas
en los diversos periodos y contextos, incluidos los debates actuales
19. Conocimiento de la historia universal o mundial
20. Capacidad para comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en
la propia lengua, de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en
la profesión
21. Capacidad para aplicar técnicas y métodos de la didáctica de la historia
22. Capacidad para transcribir, resumir y catalogar información de forma
pertinente

Page 20
96
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
23. Capacidad para identificar y utilizar apropiadamente fuentes de
información: bibliográfica, documental, testimonios orales, etc. Para
la investigación histórica
24. Capacidad para definir temas de investigación que puedan contribuir
al conocimiento y debate historiográfico
25. Conocimiento de la historia de América
26. Habilidad para organizar información histórica compleja de manera
coherente
27. Habilidad para comentar, anotar y editar correctamente textos y
documentos de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina
En Colombia, los consultados, además, sugirieron otras competencias:
‡ Conocimiento de la historia de Asia, Éfrica y Oceanía
‡ Importancia de la ensexanza de la historia
‡ Capacidad para comprender que la historia de Antioquia no gira
en torno a las élites, comerciantes y a los lineamientos de algunos
profesores
‡ Habilidad para comprender que un historiador se puede morir de
hambre
Tras la consulta, los académicos de las diferentes áreas reunidos en
la Universidad de Costa Rica, en San José de Costa Rica, socializaron
y analizaron en conjunto los resultados, y se abordó el tema relativo al
Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación por competencias. A
continuación, los resultados relacionados con el área de Historia relativos
a las competencias específicas:
País
Académicos Estudiantes Graduados
Total
Argentina
9
24
12
45
Brasil
20
36
42
98
Chile
45
107
56
208
Colombia
32
20
16
68
Cuba
22
19
16
57
Ecuador
23
72
22
117
Guatemala
15
41
16
72
México
45
38
25
108
Perú
35
24
17
76
Venezuela
32
24
17
73
Total
278
405
239
922

Page 21
97
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
Competencias con mayor importancia, comunes entre
académicos, estudiantes y graduados:
(23) Capacidad para identificar y utilizar apropiadamente fuentes de
información: bibliográfica, documental, testimonios orales para la
investigación histórica
(2) Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en
permanente construcción
(4) Conocimiento de la historia nacional
Para los académicos, la competencia más importante fue la 20: Capacidad
para comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en la propia lengua,
de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en la profesión; para los
estudiantes y graduados fue la 5: Habilidades para diseñar, organizar y
desarrollar proyectos de investigación histórica, y la 18: Conocimiento
crítico de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos
periodos y contextos, incluidos los debates actuales.
Competencias con menor importancia, comunes entre
académicos, graduados y estudiantes:
(7) Habilidad para manejar las tecnologías de la información y la
comunicación al elaborar datos históricos o relacionados con la
historia (métodos estadísticos, cartográficos, bases de datos, etc.).
(12) Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades
socioculturales en su comunidad.
(3) Habilidades para usar técnicas específicas necesarias para estudiar
documentos de determinados periodos, tales como paleografía y
epigrafía.
(16) Conocimiento de lenguas nativas, en aquellos casos que sea pertinente.
Competencias más realizadas, comunes entre académicos,
graduados y estudiantes
(4) Conocimiento de la historia nacional.
(23) Capacidad para identificar y utilizar apropiadamente fuentes de
información: bibliográfica, documental, testimonios orales, etc. Para
la investigación histórica.
(20) Capacidad para comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en
la propia lengua, de acuerdo con la terminología y técnicas usuales
en la profesión.

Page 22
98
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
Competencias menos realizadas, comunes entre académicos,
graduados y estudiantes:
(12) Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades
socioculturales en su comunidad.
(7) Habilidad para manejar las tecnologías de la información y la
comunicación al elaborar datos históricos o relacionados con la
historia (métodos estadísticos, cartográficos, bases de datos, etc.).
(3) Habilidades para usar técnicas específicas necesarias para estudiar
documentos de determinados periodos, tales como paleografía y
epigrafía.
(8) Capacidad para leer textos historiográficos y documentos en otra
lengua.
(16) Conocimiento de lenguas nativas, en aquellos casos que sea pertinente.
Para el tema relacionado con los enfoques de enseñanza, aprendizaje
y evaluación, el grupo académico de Historia tomó como ejemplo las
competencias genéricas y específicas más importantes; después se les
definió; luego se establecieron los niveles de progresión de lo simple a lo
complejo, donde el estudiante al inicio identifica, después compara y por
último recompone. En este proceso, siguieron las formas de desarrollo o
logro de la competencia que atraviesa todo el currículo y las materias, y
por último se sugirieron algunas ideas de evaluación.
El Proyecto Tuning América Latina concluyó su I Fase en febrero de
2007, en México, con la consolidación del informe final por área y de
todo el proyecto15. El asunto de los créditos, elemento fundamental
para la convergencia y comparabilidad de los programas universitarios y
para el reconocimiento mutuo de las titulaciones, a pesar de haber sido
mencionado tangencialmente en las diferentes reuniones y ser discutido
en los Centros Nacionales Tuning-ASCUN, por razones de tiempo no
alcanzó a tener el debate y análisis necesario; sin embargo, lo alcanzado a
través del consenso fue un insumo fundamental para iniciar el debate en
cada país o en las diferentes universidades participantes.
En la Universidad Nacional de Colombia, el Proyecto Tuning fue fuente
de consulta y referencia a lo largo del año 200516, en el marco del proceso
15 Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en
América Latina. Informe Final 2004-2007. Universidad de Deusto, Bilbao, 2007.
16 Universidad Nacional de Colombia. Consejo Superior Universitario. Acuerdo 037 de
2005 http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/csu/2005/A0037_05S.pdf

Page 23
99
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
de discusión de la reforma curricular que buscaba organizar y reglamentar
los programas curriculares de pregrado y posgrado, propuesta realizada
desde la Dirección Nacional de Programas Curriculares de la Vicerrectoría
Académica. En el documento de discusión del 25 de agosto del año
señalado, décima versión, y luego convertido en Acuerdo 037 de 200517,
se empleó el concepto competencia (sin hacer alusión en ninguna de sus
partes al proyecto Tuning), entendido como la comprensión y el dominio
de conocimientos, destrezas y habilidades propias de las ciencias y las
técnicas, las artes y las humanidades, como una primera estrategia de
relación en la continuidad de los estudios entre pregrado y posgrado;
se instó a que los objetivos de formación de los programas deberían
estar definidos con base en las competencias, y para cada programa se
especificaron un conjunto de ellas (los programas no contaron con un
conjunto específico de competencias); de acuerdo con los proponentes,
las competencias permitirían dar identidad formativa a cada programa
y aclarar cuáles serían los alcances educativos de cada uno, además de
lo que se esperaría que el estudiante desarrollara durante su proceso de
formación, y pudiera poner en práctica una vez lo concluyera. La otra
estrategia, segunda, del proyecto de reforma, consistió en introducir la
misma unidad de medida para calcular el trabajo de los estudiantes a
través del crédito académico (el Acuerdo 020 de 2001 lo instituyó para
posgrados, y el Acuerdo 001 de 2004, para pregrado).
Se propuso que el currículo debería componerse de dos ciclos: el primero,
básico, en el cual se desarrollarían competencias generales y específicas
de un área del conocimiento que permitiera a los estudiantes situar la
disciplina o la profesión en el contexto del área disciplinar o profesional a
la que pertenece, “(…) sin llegar (…) a las profundizaciones”, y el segundo,
disciplinar-profesional. Los dos ciclos desarrollarían competencias
generales y específicas necesarias para el manejo de conceptos, técnicas,
métodos, temas y problemas fundamentales de una profesión o disciplina
específica.
En el pregrado –según los proponentes– se deberían desarrollar
competencias generales de un área de conocimiento, y específicas de
una profesión o disciplina, que permitan a un graduado desempeñarse
idóneamente en el mundo profesional o vincularse a programas de
posgrado. Entre las competencias generales se señalaron: aprender a
aprender, analizar, sintetizar, interpretar, argumentar, crear, proponer,
17 Universidad Nacional de Colombia. Consejo Superior Universitario. Acuerdo 037 de
2005 http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/csu/2005/A0037_05S.pdf

Page 24
100
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segundo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
Darío Campos Rodríguez
- Pág. 77 - 101
tomar decisiones, desarrollar aptitudes investigativas y computacionales
fundamentales y leer y comprender una segunda lengua. Y en conjunto con
el posgrado se deberían desarrollar competencias tales como autonomía,
trabajo en grupo interdisciplinario, habilidades interpersonales, liderazgo,
capacidad para administrar información, compromiso con la calidad,
ética profesional, participación en una cultura de discurso crítico,
responsabilidad social y compromiso con el medioambiente. Para que
el estudiante enriqueciera su formación se propuso el Área Menor,
donde los estudiantes encontrarían respuesta a su avidez de perspectiva
interdisciplinaria, con el fin de lograr una doble titulación o su paso a los
estudios de posgrado.
El documento anterior fue objeto de amplias observaciones y fuertes
críticas de la comunidad estudiantil y profesoral, en particular lo
relacionado con el concepto de competencias, que fue altamente
debatido desde diferentes perspectivas teóricas, y alrededor del cual había
numerosos acuerdos y desacuerdos, que no entraré a exponer. Lo cierto
es que el Proyecto Tuning ha sido, desde el 2005 hasta el 2010, punto
de referencia obligado para abordar el asunto de las competencias y la
reforma curricular; se expuso en varias reuniones de carácter académico
en la universidad y en algunas facultades, enfatizando en sus avances y
perspectivas.
Con el Acuerdo 033 de 2007, tras largos debates colegiados de
estudiantes y profesores, se modificó el Acuerdo 037 de 2005, que había
propuesto las competencias como punto cardinal de los currículos; en
el nuevo acuerdo el concepto competencia desapareció y los currículos
ya no se organizarían alrededor de él, sin embargo, conceptos como
destrezas, habilidades y capacidades atraviesan el acuerdo. Por ejemplo,
la universidad desarrollará en la comunidad académica la capacidad de
trabajo en equipo, de plantear, analizar y resolver problemas complejos,
generando autonomía, análisis crítico, capacidad propositiva y creatividad,
entre otros. El acuerdo reafirmó la introducción del sistema de créditos, la
flexibilidad, la excelencia académica y la internacionalización, entre otros,
como pilares de los currículos, elementos fundamentales para avanzar en
la comparabilidad, el reconocimiento de las titulaciones y la consolidación
de la convergencia con otros programas de educación superior de la
región y Europa.
Para el área de Historia, el Proyecto Tuning se ha constituido en punto de
referencia obligado, para reformar y mantener actualizado su programa
curricular.

Page 25
101
Praxis & Saber - V
ol. 2. Núm. 4 - Segudo Semestre 2011
ISSN 2216-0159
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EN EL PROYECTO ALFA TUNNING EUROPA - AMÉRICA LATINA
- Pág. 77 - 101
El Proyecto Tuning inició su Fase II en América Latina, con la Primera
Reunión General, realizada en Bogotá entre el 18 y el 20 de mayo de
2011, manteniendo su objetivo principal de contribuir a la construcción
de un espacio de Educación Superior en América Latina a través de la
convergencia curricular. A esta nueva reunión se vincularon más carreras
y universidades, además de las que ya estaban relacionadas, de América
Latina y Europa, entre las cuales están: Agronomía, Arquitectura,
Informática, Psicología, Derecho, Química, Innovación Social e Ingeniería
Civil. Al proyecto también se han vinculado universidades de EE.UU.,
Rusia, China y Australia.