Tercera Qüestió:

Escenari:

En alguns ambients anti-sistema es parla d’aprofitar la lògica independentista per a crear nous països dintre de l’actual territori català, ja que consideren que independitzar-se d’Espanya no serveix de res si encara estan sotmesos a la Generalitat. Un dels projectes més curiosos és el de Raveland, del qual presentem un extracte de la seva descripció online, que encara que es llarga, col·loquial i sembla una broma de mal gust (i pot ser ho és), utilitza una lògica que genera certs dubtes reals respecte a la propietat del territori català.

Extracte:

“Estimados Raveros del IRC, estamos muy cerca de conseguir hacer posible la creación de nuestro propio país, Raveland, en el que podremos vivir libres y de Rave cada día. Os explico, el nacionalismo catalán está defendiendo que en realidad, todo lo que hace falta para que un territorio sea independiente es que la mayoría de ese territorio así lo vote.
Si utilizamos sus mismos argumentos (mayoría dentro de la minoría=voluntad del pueblo=es lo más correcto=derecho a decidir= independencia=propias normas), significa que una vez Catalunya sea independiente, cualquier pueblo podrá obtener su independencia solo con que lo vote su mayoría.

Y no penséis que esto suena a locura, porque ya hay ciertos colectivos anarquistas y anti-sistema que están preparando una iniciativa para independizar una serie de pueblos que tienen pocos habitantes y crear así una confederación de territorios ácratas que sea auto-sostenible y sin gobierno.

Así pues, no nos quedemos atrás y aprovechemos la oportunidad. Si elegimos un pueblo catalán de vasta extensión pero con pocos habitantes, y nos vamos todos a vivir a él, la Generalitat nos tendrá que permitir (por su misma lógica) que hagamos un referéndum por la independencia de ese pueblo.

Es más, tenemos nuestros propios argumentos análogos a los suyos:

1 – Represión cultural:

Nuestras tradiciones, que se basan en tomar drogas y bailar música a todo volumen en medio de la naturaleza, y que no hacen daño a nadie, han sido criminalizadas, perseguidas, reprimidas, rechazadas, multadas y prohibidas por el estado español y el gobierno catalán desde tiempos ancestrales. En consecuencia, nos vemos obligados a practicar nuestras tradiciones a escondidas y en clandestinidad, como los catalanistas durante la época franquista.

Pero eso no es todo, además nos discriminan por nuestras apariencias. Dicho de otra manera: la policía nos registra más, en muchos sitios no nos dejan entrar, y para obtener un trabajo nos obligan a disfrazarnos. Nos imponen unas apariencias y defienden que si no vestimos como ellos exigen, seremos menos hábiles en nuestro trabajo y más fracasados en nuestra vida social. Se piensan que vestir según los estándares sociales significa tomarse el trabajo más en serio y ser una persona más digna. Y lo peor, se piensan que si nos ponemos una máscara generaremos más confianza en los demás, un argumento absurdo que se fundamenta en su creencia de que la imagen realmente importa. Es decir, a la hora de entender y juzgar a la gente, se piensan que un 50% es imagen y el otro 50% es la personalidad, así que dedican su tiempo y esfuerzo a trabajar esa “imagen/mascara” en vez de dedicarlo a desarrollar el potencial de su personalidad.

Estamos cansados de esto. ¡Basta Ya de tanta represión y tanta hipocresía! Nosotros no somos así: nuestra cultura es aquella en la que el 100% es la personalidad, aquella en la que no juzgamos por apariencias y en la que no llevamos una bandera en el corazón, aquella en la que cada uno es libre de vestir como quiera y en la que no hace falta alterar tu imagen para encajar, aquella en la que la comprensión, el entendimiento y la compasión imperan sobre la presunción. En nuestra cultura consideramos absurdo que para generar confianza en los demás haya que engañarles sobre quién somos y ponernos una máscara o un disfraz. Resumiendo, quieren que nos sintamos catalanes/españoles imponiéndonos  sus maneras y no respetando las nuestras.

Por lo tanto, reclamemos nuestros derechos que merecemos históricamente, ya que bailar libremente drogado en la naturaleza en un ambiente de fraternidad es más antiguo que el propio concepto de “Catalunya”, y reclamemos un territorio libre de prejuicios donde las apariencias sean solo apariencias y no indicadores de si una persona es habilidosa, de confianza o buena moralmente. (Gran parte de esta argumentación está un poco sacada de la declaración que está preparando un colectivo anti-sistema, pero nos sirve igualmente)

2- Razones Económicas:

Nuestra cultura es contraria a la economía de la Insatisfacción, así que estamos en contra de una economía basada en el consumismo en la que las empresas nos manipulan con toneladas de publicidad, y en la que gente siempre quiere más y mejor. En Raveland, la economía básica estará basada en 5 elementos, que son: la música bailable, las drogas, el alcohol, la comida y el colchón. No necesitamos más ni queremos más. Sabemos que todo lo que necesitamos para sentirnos satisfechos está cubierto por esos 5 elementos. Por lo tanto, la organización del trabajo será en torno a esos 5 campos. Tendremos nuestros cultivos propios […], montaremos un laboratorio para desarrollar drogas experimentales […].

Pero somos realistas y sabemos que necesitaremos electricidad o gasolina para mantener la fiesta en marcha, y que tendremos ciertos costes (altavoces, pantallas, luces, stage…) que solo se pueden cubrir económicamente, por lo que será necesaria una fuente de ingresos económicos. Así que hemos decidido que cederemos (aunque la palabra oficial es “compartiremos”) parte de nuestro territorio a otras culturas que tienen formas de hacer las cosas que también son reprimidas en Catalunya. Estas culturas, a diferencia de Raveland, sí que generaran beneficio económico con sus actividades, por lo que nos pagaran un 10% del dinero que generen a cambio de que les cedamos unos terrenos que ellos regirán con sus propias normas.

De momento hemos hablado con miembros de 2 grupos interesados. El primero es una mafia rusa a la que le interesa mucho montar un macrocasino en medio de Europa en el que ellos mismos puedan poner sus propias normas. Dicen que si el proyecto se lleva adelante, podríamos incluso negociar que nos compraran viviendas en el pueblo que seleccionemos para que el proceso parezca más licito (por el hecho de estar empadronados). Aunque ciertas fuentes también nos han dicho que en caso de no obtener viviendas, podemos residir allí como sin techos y luego empadronarnos a través de alguna asociación local. El otro grupo interesado es una mafia china que quiere montar una fábrica de trabajo intensivo a 24h y reivindican que si alguien quiere trabajar 24h al día y está dispuesto a hacerlo por un salario muy bajo, entonces nadie tiene derecho a prohibírselo.

Con los ingresos económicos que podemos llegar a generar a través de estas 2 fuentes cubriremos de sobra nuestros costes, podremos incluso comprar comida en el extranjero y darnos algún que otro capricho. Llegados a este punto, estamos analizando la viabilidad de invertir parte de este excedente económico con el fin de garantizarnos un mínimo de autosuficiencia. Es decir, estamos valorando utilizar parte de ese dinero para hacer que una parte del pueblo esté orientada al turismo. […] esa parte del pueblo será algo así como la discoteca del Mundo, y la nueva cuna mundial de los futuros Djs de renombre […]. Además, desde el punto de vista de marketing, el mero hecho de que las drogas sean legales nos proporciona una diferenciación y un atractivo turístico que ningún otro país puede igualar. Los catalanes nos acabaran dando las gracias porque les quitaremos todo el turismo de borrachera y de drogas.

[…] estamos incluso evaluando invitar a inmigrantes ilegales o parados que necesiten dinero para sus familias con el fin de que desempeñen tareas de cultivo o de seguridad a cambio de parte del dinero que obtengamos. Es decir, cuantas menos tareas tengamos, más podremos estar de Rave, y si encontramos una forma de convivir con los demás que al mismo tiempo nos permite alcanzar ese fin, entonces debemos seguirlo […].

En conclusión, seremos más viables económicamente con una Raveland independiente que perteneciendo a Catalunya. O dicho de otra manera, Raveland independiente nos permitirá cubrir mejor nuestras necesidades.

3 – Un Sentimiento de Nación

No nos sentimos ni catalanes ni españoles, es más, ambos nos rechazan por ser como somos. Nosotros no llevamos banderas en el corazón. Nosotros sentimos que pertenecemos a la Rave. Así que es justo que nuestra nación sea aquella en la que siempre haya rave, aquella en la que nuestra cultura no esté oprimida. Porque lo que realmente vincula una nación con un territorio es que la manifestación de la cultura y la tradición de esa nación esté presente de forma constante en ese territorio.  Por lo tanto, la única nación a la que sentimos que podemos pertenecer de forma libre es aquella en el que siempre haya Rave, […] una nación en la que no tengamos idiomas oficiales y podamos comunicarnos con gestos, cantos y bailes, sin que nadie nos mire mal.

4 – Derecho legítimo a elegir

Cumplimos las condiciones necesarias para poder decidir por nosotros mismos: seremos la mayoría en un territorio, nuestra cultura estará oprimida y discriminada, tendremos motivos económicos de peso y tendremos voluntad de cambiar la situación. Es decir, como seremos mayoría, seremos la voluntad del pueblo, y por lo tanto tendremos derecho legítimo a elegir nuestro propio futuro, por lo que podremos declarar unilateralmente la independencia de Raveland.

[…] Nadie puede negarnos la libertad de vivir nuestras tradiciones y nuestra cultura si con ellas no hacemos daño a nadie más que a nosotros mismos. Los catalanes y los españoles niegan nuestra forma de vida alegando que lo hacen para protegernos de nosotros mismos, pero al mismo tiempo se matan a trabajar y enferman por el stress de sus vidas. Así que cada uno tiene derecho a consumir su vida como quiera si con ello no hace daño a nadie. […]Raveland es la voluntad de nuestro pueblo, el hogar deseado, un sitio libre en el que vivir nuestras costumbres.

Llamamiento:

Amigos Raveros, ¿para que conformarse con una Catalunya independiente gobernada por hipócritas corruptos y para la cual somos basura si podemos vivir libremente en un país creado para las Raves? […]

Según la lógica independentista, la democracia es la máxima representación de lo correcto, aunque eso implique que un territorio pueda fragmentarse y dejar de estar cubierto por la constitución. Así que si tenemos una mayoría aunque sea dentro de una minoría, y vivimos en el mismo territorio, entonces la democracia nos dará el poder que necesitamos para conseguir Raveland. Y recordad que aunque suene exagerado, si Catalunya se independiza, su territorio corre el riesgo de empezar a fragmentarse (o así lo dicen los anti-sistema), así que tenemos que ser muy rápidos en organizarnos para elegir el pueblo que se convertirá en Raveland.

[…]

Por fin ha llegado el momento en el que toda la gente que no encaja en la estúpida sociedad pueda formar sus propios países con sus propias reglas, será una nueva era, así que ¿para qué esperar si podemos ser pioneros?”

Dubtes:

1 – Si Catalunya s’independitza, i un projecte com Raveland es du a terme: respectarà la seva legitimitat com a nació independent?

1.a) Si la seva resposta és que Sí, aleshores:

1.a.1) Significa que el territori català correrà risc de fragmentació? Significa que el territori català estarà a la venda i que es podrà comprar amb vots o amb residencies? Considera que la independització de Catalunya per motius econòmics/culturals justifica posar el territori català a la venda?

1.a.2) Si declaren el meu poble independent, la constitució em seguirà garantint els meus drets? Si el nou govern independent del meu poble, que ha estat escollit per la majoria, imposa lleis que van en contra de la meva prèvia constitució, estaré obligat a complir-les?

1.a.3) Quina protecció ens dona la constitució, si el drets que garanteix a tots els ciutadans poden ser revocats per majories territorials? Quin sentit té una constitució, si els drets que garanteix a les minories en un territori poden ser revocats per la majoria d’aquest territori?

1.b) Si la seva resposta és que No: considera hipòcrita no reconèixer la legitimitat de Raveland com a nació, però al mateix temps obligar als no independentistes a acceptar una “Catalunya Independent declarada unilateralment” com a legítima?

1.b.a) Si la seva resposta és que els processos que es seguiran per a declarar Raveland independent no són legítims ni equiparables a unes eleccions plebiscitàries, aleshores: considera hipòcrita no acceptar com a legítims aquests processos quan vostè ha promogut processo similars prèviament ?

1.b.b) Si la seva resposta és que els arguments que es donen per a declarar Raveland independent no són comparables al sentiment de nació dels catalans nacionalistes, aleshores: considera hipòcrita rebutjar aquests arguments quan vostè ha utilitzat arguments similars per defendre els seus fins independentistes i quan molts dels arguments que s’utilitzen en els discursos independentistes podrien ser aplicables a Raveland?

2 – La Unió Europea està en contra de les declaracions d’independència unilaterals, per molt que siguin escollides democràticament, ja que acceptar-les com a vàlides implica córrer el risc de que Europa s’ompli de projectes tipus “Raveland”.

A demés, permetre que Catalunya entri a la UE no significa només reconèixer una declaració d’independència unilateral, sinó que també implica donar-li suport.

Per tant, creu que és hipòcrita o ingenu afirmar que: “Europa està disposada a córrer el risc de que apareguin projectes tipus “Raveland” ja que permetre que Catalunya Independent (declarada unilateralment) entri en la UE compensa aquest risc”?

Deja un comentario