ANTROPOLOGÍA 1
Refuerzo para la primera clase
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre del o de la estudiante *
Nombre de la institución: *
Curso del estudiante: *
Lea con atención el siguiente texto:
LA EXISTENCIA HUMANA COMO LLAMADA Y TAREA

Todas las antropologías modernas están convencidas de que el hombre aún no es un ser ya terminado. A nivel personal e histórico todavía está por realizar en un sentido amplio. Todo ser humano tiene primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y aproximarse cada vez más a las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo.

Según el relato antiguo, recogido por Simone de Beauvoir, el filósofo Cineas preguntó a Pirro:

Cuando hayas conquistado Grecia, ¿qué vas a hacer? - ¡Conquistaré África! - ¿Y luego? - ¡conquistaré Asia! - ¿Y luego? – ¡Conquistaré la India! - ¿Y luego?, siguió preguntando Eneas. – Luego descansaré de mis esfuerzos. - ¿Y por qué, repuso Eneas, no empiezas ya a descansar ahora?[1]

Se toca aquí el misterio del hombre, la imposibilidad de que descanse. Hay en él un ardor secreto que lo impulsa hacia otra cosa, hacia lo nuevo. Ser hombre es no estarse quieto, no descansar, tener algo que hacer, estar en busca de… Por eso, se vive la existencia humana como quehacer, como posibilidad de realizarse, como vocación que cumplir, como llamada a responder. Es un don y una tarea.

Las cosas naturales, a diferencia del hombre, están simplemente ahí, fijadas en los esquemas del instinto y del determinismo. Parece como si realizaran espontánea y automáticamente su existencia. No tienen perspectivas, ni proyectos, ni esperanzas.

El hombre, sin embargo, sólo vive humanamente a través de proyectos, perspectivas y esperanzas. Por eso hay una pregunta clave: ¿qué hay que hacer para realizar la propia existencia?

La fenomenología de la existencia concibe sobre todo al hombre como un ser de posibilidades, como un sujeto que ha de realizarse por completo, que tiene que ser. Los caminos de la elección o de la orientación pueden ser muchos, pero no es posible eludir radicalmente la necesidad de elegir.

Más concretamente, la existencia humana no se presenta en primer lugar como posibilidad o tarea, sino como llamada. Para ser más exactos, hay que decir que se encuentra bajo una llamada que es sobre todo la llamada del otro que quiere ser reconocido como alguien. Ante esta llamada, que contiene indudablemente un aspecto de absoluto, la existencia humana se presenta también como tarea.

Tomado de: GEVAERT, Joseph, El problema del hombre, Ediciones Sígueme, Salamanca, 200313.

Pregunta 1. *
Del anterior texto, podemos afirmar que el ser humano
Pregunta 2. *
La frase: "Todo ser humano tiene primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y aproximarse cada vez más a las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo". Hace referencia a que
Pregunta 3. *
Al citar el relato antiguo, recogido por Simone de Beauvoir, se pretende
Pregunta 4. *
Según el texto, "el hombre es un ser de posibilidades" porque
Pregunta 5. *
La corriente antropológica en que está inmerso el autor del texto es
Pregunta 6. *
La frase: "Para ser más exactos, hay que decir que se encuentra bajo una llamada que es sobre todo la llamada del otro que quiere ser reconocido como alguien". La palabra "llamada" implica que
Pregunta 7. *
La idea principal del texto es
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy