La importancia de la oxigenación en el cerebro es más que fundamental, por ello es conveniente tomar ciertas recomendaciones para mejorar el flujo de oxígeno hacia las neuronas.

El cerebro normal tiene escasa capacidad para almacenar nutrientes por lo que demanda un elevado aporte de oxígeno y glucosa que se satisface mediante el flujo sanguíneo. Aunque el cerebro representa el 2% del peso corporal total, recibe del 12% al 15% del gasto cardíaco y consume el 20% del oxígeno. El oxígeno asegura la actividad del cerebro, así como el funcionamiento del sistema nervioso, las glándulas, los músculos y los órganos.

Existen diversos factores que pueden limitar o interrumpir el suministro de oxígeno al cerebro, ya sea por limitaciones en el flujo sanguíneo o problemas de orden respiratorio. A esta falta de oxígeno se le conoce como hipoxia cerebral.

La falta de oxígeno al cerebro durante 5 a 10 minutos puede provocar daños cerebrales severos como un Ictus. Los niveles normales de oxígeno en sangre van desde 95 a 100 por ciento. Las células cerebrales mueren sin oxígeno. Una bajada de oxígeno puede causar problemas mentales como confusión y pérdida de memoria a largo plazo.

Aunque no sólo los accidentes cerebrovasculares (ictus) pueden afectar el cerebro por falta de oxigenación, ni toda la falta de oxígeno es absoluta y de daño grave inmediato.

En ocasiones el suministro de oxígeno se interrumpe por inhalar humo, como sucedería por un incendio, o intoxicación con monóxido de carbono; asfixia, sofocamiento, presión arterial muy baja y padecimientos respiratorios que disminuyen la saturación de oxígeno en la sangre, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Estos casos son más frecuentes en adultos mayores que sufren de EPOC, quienes tienen un mayor riesgo de contraer declive mental, sobre todo problemas con el pensamiento sin una pérdida aparente de la memoria.

Síntomas de Hipoxia Cerebral

Los síntomas de la hipoxia cerebral leve incluyen:

  • Cambio en la atención (distracción)
  • Deterioro de la capacidad de discernimiento
  • Movimientos descoordinados
  • Posible pérdida de la memoria

Los síntomas de la hipoxia cerebral severa incluyen:

  • Estado de inconsciencia y falta de reacción total (coma)
  • Ausencia de la respiración
  • Ausencia de respuesta de la pupila del ojo a la luz

¿Cómo mejorar la oxigenación del cerebro?

  1. Ejercicio físico: El ejercicio físico ayuda a la circulación sanguínea del cuerpo, por lo tanto, el cerebro recibirá mayor cantidad de oxígeno.
  2. Frutas y Verduras: Consumir vegetales de hojas verde intenso y los cítricos, que aportan vitamina C. Las vitaminas están conectadas a la protección y al buen funcionamiento de las arterias del cerebro, necesarias para el fluir de la sangre y oxigenación.
  3. Ácidos grasos: Cuando el cerebro está inflamado, dificulta la buena circulación de la sangre y, por ende, tiene poca oxigenación. Consumiendo ácidos grasos esenciales de omega se ayuda a desinflamar.
  4. Hierro: Si se quiere oxigenar el cerebro, debes tener suficiente hierro en tu cuerpo para que los niveles de hemoglobina se equilibren. La hemoglobina que contiene a tus glóbulos rojos, es capaz de detectar, qué parte de tu cuerpo requiere mayor cantidad de oxígeno. De modo que, allí lo libera. Pero si tienes anemia, tendrás menos oxígeno en tu cerebro.
  5. Respiración adecuada: Practica una respiración suave y silenciosa para lograr una buena oxigenación al cerebro. Una respiración correcta y normal le da a tu organismo una oxigenación superior y ayudará a tu cerebro.

De la misma forma que se provee al cerebro de recursos que le proveen mejoras en la oxigenación, se deberá paliar los efectos de la falta de oxígeno como las afectaciones cognitivas. Esto a través de un entrenamiento cerebral con neurofeedback dinámico, el cual se basa en la plasticidad cerebral y sobre su capacidad de auto-curación, ayudando al cerebro a mantenerse en el presente, vía mecanismos inconscientes.

Las personas que entrenaron su cerebro con neurofeedback dinámico han mostrado mejoría en la concentración y memoria a corto plazo y han reportado menos cambios de humor.

Es seguro y no invasivo que entrena el cerebro para que funcione a su mejor capacidad. El sistema Neurofeedback Dinámico de NeurOptimal® interactúa con el cerebro en su propio lenguaje, para otorgarle más flexibilidad y un mayor poder de recuperación. Le proporciona los medios para que se auto-regule restaurando la tranquilidad y la confianza para un mejor bienestar.

Es un enfoque no médico y que no implica ningún diagnóstico, es suave, natural y seguro, tal como un espejo que informa al cerebro de su funcionamiento y le deja tomar las decisiones, sin imponer un estado específico.

 

Translate »
Inscríbete

Inscríbete

Recibe nuestra lista de precios, descuentos, promociones especiales y nuestro boletín informativo. verifica todos tus buzones de correo.

¡Felicidades! En pronto recibirás maravillosas noticias de nosotros