<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

OMS: cuatro de cinco habitantes de urbes respira aire contaminado

Según el ente mundial, 98 por ciento de estos vive en países pobres o en vías de desarrollo.

  • FOTO AP
    FOTO AP
OMS: cuatro de cinco habitantes de urbes respira aire contaminado
16 de mayo de 2016
bookmark

El más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sube las alarmas respecto al estado actual de la contaminación del aire en el mundo y sus efectos. Casi todos los residentes de ciudades en países en desarrollo viven en un entorno con polución atmosférica excesiva, lo que representa un grave riesgo para estos.

La cifra del ente global es clara: cuatro de cada cinco habitantes de urbes están en lugares que no cumplen con los estándares de calidad del aire de la OMS, 98 % de ellos en países más pobres y 56 % en países con altos niveles de ingresos.

La OMS lanzó estos y otros números en su “Tercera base de datos sobre contaminación atmosférica urbana”, que incluye 3.000 aglomeraciones. En total, la organización concluye que el fenómeno aumentó en un 8 % en todo el mundo “pese a mejoras en algunas regiones”. Esto implica que los ciudadanos están cada vez en mayor riesgo de sufrir apoplejías, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias.

“La contaminación del aire urbano sigue en aumento a un ritmo alarmante, causando estragos en la salud humana”, dijo María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. “Al mismo tiempo, aumenta la conciencia y más ciudades monitorean la calidad de su aire. Cuando este mejora, bajan las enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, agregó.

El reporte afirmó que Zabol, Irán, fue la ciudad con más concentración anual de partículas de menos de 2,5 micras en diámetro. Nueva Delhi, que encabezaba la lista, cayó al noveno puesto luego de lograr reducir sus niveles en 20 % entre 2014 y 2015. No obstante, continúa siendo la megaciudad —con población mayor a 14 millones—, más contaminada.

Un problema inatajable

En diálogo con EL COLOMBIANO, Eduardo Behrentz, doctor en Ciencias e Ingeniería Ambiental de la Universidad de California, y vicerrector de Desarrollo de la Universidad de los Andes, explicó por qué Nueva Delhi ejemplifica buena parte de los factores que hacen de las ciudades en países en desarrollo las del aire más contaminado.

“El problema en urbes de países en desarrollo es muy similar. Generalmente se debe a un exceso de motocicletas —una fuente importante de contaminación—, a que no haya sistemas efectivos de control de emisiones para los vehículos a diesel, y a las fuentes fijas como las industrias, en especial si utilizan combustibles sólidos —como carbón o incluso neumáticos en algunas ciudades—”, explicó.

El experto advierte que no se debe olvidar el peligro que tiene este fenómeno sobre la salud humana y, en ese sentido, también se deben redoblar los esfuerzos para enfrentar la contaminación atmosférica en urbes.

“De PM10 (o partículas de diez micras) para abajo, todas las emisiones penetran las vías respiratorias y pueden generar enfermedades (las menores a 2.5 micras mucho más). En el largo plazo, por tanto, la contaminación por PM10 y PM2.5 genera mayor enfermedad y muerte, y eso tiene una implicación social y económica incalculable en ciudades de países como el nuestro”, argumentó.

Colombia no se salva

Precisamente hablando sobre el entorno local, salta a relucir que Medellín presenta niveles anuales de PM10 en el aire por 45 ug/m3 y de PM2.5 por 26 ug/m3. Asimismo, llama la atención que Bogotá supera en niveles de PM10 a México D.F, como consta en el gráfico.

Sobre el tema, para Behrentz “preocupa el hecho que la capital colombiana registre altas cifras de contaminación. Bogotá ya cuenta con un plan maestro para enfrentar este fenómeno, pero infortunadamente esto no se ha traducido en acciones concretas”.

Infográfico

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD