politica@eluniversal.com.mx

De 2013 a 2015, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha invertido 6 mil millones de pesos en la compra y distribución de poco más de 2 millones de laptops y tabletas para estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, informó Eugenia Garduño, coordinadora general de Inclusión y Alfabetización Digital de la dependencia.

“El primer año, en 2013, la inversión fue de alrededor de mil millones de pesos; en el segundo año, para el ciclo escolar 2014-2015, se destinaron alrededor de 2 mil 500 millones de pesos; y para el ciclo escolar 2015-2016, se mantuvo la misma cantidad de 2 mil 500 millones de pesos”, explicó la funcionaria. De la inversión anual, precisó que 10% es para gastos operativos que incluyen la capacitación de maestros, desarrollo de contenidos, logística de distribución y materiales de apoyo.

Durante la presentación del trabajo Estudiantes, Computadoras y Aprendizaje: Haciendo la Conexión de la OCDE, Garduño aseguró que las tabletas cuentan con sistemas antirrobo y bloqueo, además de dar seguimiento a cualquier “mínimo rumor” relacionado con la venta o mal uso de los dispositivos.

“Estamos dando un seguimiento puntual, lo que hemos descubierto es que muchas de estas situaciones no tienen fundamentos, son temas de notas falsas. Otras sí tienen fundamento y lo que hacemos es que trabajamos directamente con todas las entidades y es el estado el que debe darle seguimiento por los términos de colaboración que tenemos y ellos toman las acciones necesarias”, detalló la funcionaria.

Puso como ejemplo el caso de la directora de una escuela que cobraba 400 pesos por cada tableta. “La entidad donde ocurrió eso cesó de sus funciones a la docente”.

Gabriela Ramos, coordinadora de Asesores del secretario de la OCDE, dijo que el estudio reveló que los países que más invierten en tecnología no son los que han obtenido mejores resultados en educación digital.

“De acuerdo con la evaluación que hicimos de las tecnologías de la información en las escuelas, vinculado con la prueba Pisa, con datos hasta 2012, los países que invirtieron mayores recursos para incrementar la presencia y la dotación de estos instrumentos, como computadoras y tabletas, no fueron los que tuvieron mejores resultados”, enfatizó Ramos, al agregar que el reto de México es avanzar en la dotación de tecnologías en escuelas y hogares, por la disparidad entre los hogares más ricos y los más pobres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses