Translate

domingo, 17 de abril de 2016

Airbags y ABS

Por AK17

Te contamos cómo funcionan estos dos sistemas de seguridad, obligatorios en todos los autos vendidos en Argentina desde enero de 2014.


ABS

El ABS (anti-lock braking system o, en alemán 
Antiblockiersystem) es el sistema antibloqueo de 
frenos. Esta tecnología se ha convertido en la base
 para todos los sistemas electrónicos que utilizan de
 alguna forma el ABS, como por ejemplo los controles
 de tracción y de estabilidad.


El sistema de 

antibloqueo impide que
 los neumáticos se 
bloqueen durante una frenada fuerte, evitando la perdida de adherencia, estabilidad en frenada y que la distancia de frenado se multiplique, es decir, ayuda a evitar accidentes.
El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de freno y en unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas. Si en una frenada brusca una o varias ruedas reducen repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta que las ruedas están a punto de quedar bloqueadas sin que el vehículo se haya detenido. Esto quiere decir que el vehículo comenzará a deslizarse sobre el suelo sin control, sin reaccionar a los movimientos del volante. Para que esto no ocurra, los sensores envían una señal al Módulo de Control del sistema ABS, el cual reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor. Cuando la situación se ha normalizado y las ruedas giran de nuevo correctamente, el sistema permite que la presión sobre los frenos vuelva a actuar con toda la intensidad. En el caso de que este sistema intervenga, el procedimiento se repite de forma muy rápida, unas 50 a 100 veces por segundo, lo que se traduce en que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.
El sistema de antibloqueo permite que el conductor siga teniendo el control sobre la trayectoria del vehículo, con la consiguiente posibilidad de poder esquivar posibles obstáculos mediante el giro del volante de dirección.
Podes ver el funcionamiento del ABS en este video de CESVI https://goo.gl/wXXWqa

Airbag

El Airbag es un sistema de seguridad pasiva compuesto por una bolsa de nylon que se infla en forma automática al chocar el vehículo frontalmente contra un obstáculo. Este sistema de seguridad minimiza el riesgo de sufrir fracturas.
En caso de colisión, una bolsa flexible sale de la parte central del volante (airbag conductor) o de una caja situada debajo de la guantera (airbag acompañante) y se infla en 30 milisegundos. Su activación está controlada por un sistema electrónico que distingue un choque ligero, y una frenada brusca de un impacto que pueda poner en peligro a los ocupantes. 
Un microsensor mide la deceleración y envía los datos a la computadora para su análisis. Ante una fuerte colisión, la computadora manda un impulso eléctrico que inflama una pequeña cantidad de pólvora negra situada por debajo de la bolsa plegada y en contacto con el contenedor de generación de gas. Éste contenedor incluye unas pastillas de azida de sodio (NaN3) que, debido al calor generado en la detonación, desprenden los 30 litros de nitrógeno que inflarán el airbag.
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, ésta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece sólo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.

El volumen de la bolsa de aire y el tamaño de las aberturas en la bolsa se adaptan a cada tipo de vehículo, la difusión de la desaceleración y por lo tanto fuerza experimentada por el ocupante a través del tiempo y sobre el cuerpo del ocupante, en comparación con un cinturón de seguridad. Las señales de los distintos sensores se introducen en la unidad de control del airbag, que determina a partir de ellas el ángulo de impacto, la severidad, o la fuerza del choque, junto con otras variables. Dependiendo del resultado de estos cálculos, la computadora también puede desplegar varios dispositivos de retención adicionales, tales como cinturones de seguridad con pretensores y / o bolsas de aire (incluyendo bolsas frontales para conductor y pasajero delantero, junto con bolsas laterales montadas en los asientos, y " airbags de cortina "que protegen la cara del impacto contra el vidrio lateral).
A pesar de lo que pueda parecer, no evitan más lesiones que los cinturones de seguridad. El cinturón de seguridad es el elemento de seguridad pasiva más efectivo. El uso de la bolsa de aire es más bien complementario, e inclusive pueden lesionar al ocupante si este no lleva el cinturón de seguridad abrochado en el momento del impacto.
Podes ver el funcionamiento de los airbags en estos videos del LatinNCap:
Con ABS https://goo.gl/jh9ZS4
Sin ABS https://goo.gl/fiVRLn 


Te invito a dejar tu opinión en los comentarios. Si tenés una noticia para compartir, si querés que publiquemos una nota de algún auto particular, algún comparativo o información técnica, escribinos a mundoruedaok@gmail.com. También podés visitarnos en nuestras redes https://www.facebook.com/Mundo-Rueda@MundoRueda1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario