En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Las razones por las que el No ganó en el plebiscito

En el acuerdo de paz no aparece un protocolo frente a este escenario, que ya es una realidad.

El electorado le pasó cuenta de cobro a un proceso de paz que previó todos los escenarios, excepto el de una ciudadanía tremendamente ajena a la visión nacional de las Farc.
Un mes y pocos más días de pedagogía no fueron suficientes para cambiar el imaginario bélico de más de medio siglo.
¿Cuáles son las razones para haya ganado el no?
1. Las Farc como elemento unificador. Los impulsores del ‘no’ cabalgaron en el profundo descrédito del grupo guerrillero. La opinión pública no reaccionó como el Gobierno esperaba a los actos protocolarios del lunes pasado. Es más: las muestras de buena voluntad de las Farc tampoco.
2. El clima. El coletazo del huracán Matthew restaron participación en un lugar clave. La Costa era el bastión del sí, pero las fuertes lluvias hicieron de esta una jornada atípica.
3. El voto urbano. Importantes capitales nacionales dijeron ‘no’. Esta opción se impuso en Medellín, Villavicencio, Ibagué y Cúcuta.
4. ¿Exceso de confianza? El Gobierno modificó las normas que regían el plebiscito, augurando un triunfo seguro, pero no contaban con la falta de legitimidad del proceso. Este resultado envía el mensaje de que la negociación de La Habana estaba tan lejos de los colombianos como Cuba lo está de Colombia.
5. Álvaro Uribe. El expresidente es un peso pesado de la historia nacional. Solo de ahí se entiende que haya ganado el ‘no’, a pesar de tener todo en contra: el momento nacional, la maquinaria del Estado y el apoyo incondicional de la comunidad internacional. (Además: Estos son los principales actores que ganan con el 'no' del plebiscito)
EL TIEMPO EXPRESS
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril.

Bogotá

Visión de ciudad / Voy y vuelvo

Para algunos el Plan de Desarrollo es ambicioso, con demasiados artículos. Otros consideran que la hoja de ruta para la ciudad reúne un gran consenso ciudadano.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO