Escapades Guía Turística de La Safor 2018

Page 1

GUÍA TURÍSTICA DE LA SAFOR - VALLDIGNA Y LA VALL D’ALBAIDA

HOTELS

www.gandiapalace.com


2


3


CONSULTAS EXTERNAS • Alergología • Cardiología • Cirugía General y Aparato Digestivo • Cirugía Plástica • Dermatología • Endocrinología • Ginecología • Hematología • Medicina Interna

4

• Odontología • Pediatría • Psicología • Reumatología • Traumatología • Urología • URGENCIAS 24 HORAS • HOSPITALIZACIÓN • UNIDAD ACCIDENTES TRÁFICO


“Porque su salud es lo más importante” UNIDADES

• Análisis Clínicos • Eco-Doppler • Ecografía • EKG/ Electrocardiograma • Densitometría Ósea • Mamografía Digital • Radiología Digital • Resonancia Magnética Abierta • Tac

• Uniclínica • Cirugía por láser • Chequeos y medicina preventiva • Diagnóstico Cardiológico: Holter, Ecocardiograma, pruebas de esfuerzo • Fisioterapia • Gastrocopias y colonoscopias

© Safor Guia

MÉTODOS DIACNÓSTICOS

Centro Médico Gandía C/ Daimuz, 26 • 46701 Gandía (Valencia) • Teléfono: 96 643 53 22 www.centro-medico.com

5


MUSEU FALLER GANDIA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO

La Tradición de una fiesta centenaria y las últimas tecnologías se dan la mano en el Museu Faller de Gandia. El Museo te propone una experiencia diferente donde aprenderás las raíces del pueblo valenciano. Disfrutarás de los mejores “Ninots” y del proceso de creación de una falla, conocerás el oficio del artista fallero, único en el mundo. Descubrirás los secretos de vestir a una fallera y la indumentaria tradicional, vivirás en primera persona una “ mascletà ” y te rodeará la música tradicional. Finalmente te revelaremos el misterio del fuego.

6


Un Museo diferente con espacios didácticos e interactivos. Las visitas siempre son guiadas, están adaptadas a cada colectivo, con pantallas táctiles, juegos sonoros y acceso para personas con discapacidad.

Este edificio se ha convertido en un referente en la interpretación de nuestra cultura e identidad.

HORARIOS

Invierno (octubre a mayo) De martes a sábado: De 10 a 13 h y de 17 a 19 h. Domingo: De 11 a 14 h. Verano (junio, julio, agosto y septiembre) De martes a sábado: De 10 a 13 h y de 17 a 19 h.

TARIFAS

General 3,5 € - Reducida 3 €

Tel: 96 296 68 19 | reserves@museufaller.org c/ Sant Martí de Porres, 29 Gandia www.museufaller.org INCLUIDO EN EL ICOM (Consejo Internacional de Museos) RECONOCIDO CON EL SICTED (Calidad Turística en Destino)

7


Mรกs de 15 inmobiliarias especializadas a su servicio Trabajamos con mรกs de 565 inmuebles en exclusiva Garantizamos un servicio de venta rรกpido ยกCompra tu vivienda en La Safor con MLS Gandia! 8


“Trabajamos en equipo para ti”

Agencias asociadas:

Si quieres más información visita nuestras web y redes sociales

© Safor Guia

www.mlsgandia.es ...o infórmate en cualquiera de nuestras oficinas 9


10

© Safor Guia


M OBI L I A R I O Y DE C OR A C I ÓN

C/ San Antonio, 22 ALMOINES. Tel/fax 96 280 45 02

C/ Carril, 18 Entrada Pol. de Beniflà Tel. 625 394 980

www.dimestre.com 11


¡y tu acompañante no paga!

C.C. La Vital - GANDIA Tel. 96 296 67 03 Válido para todas las noches de la semana excepto sábados. Por consumo mínimo por persona de una bebida, un plato principal, y un entrante (platos de la familia Antipasti y Pane) o postre, invitamos a una bebida, un plato principal y un entrante o postre de igual o inferior valor del total de la factura. Consulta condiciones a tu camarero.

12


Índice La Guía

Pueblo a pueblo

Info Útil DIRECTORA Mª Jesús Pellicer fOTOGRAFÍA Y REDACCIÓN Departamento Propio Àlex Oltra - Ajuntament de Gandia PUBLICIDAD Carmela Peiró, Mª Carmen Bermejo y Josefina Martínez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ramon Mut y Cristina González DEPARTAMENTO INFORMÁTICO INVALSOF S.L. REDACCIÓN Y ADMINISTR CIÓN Passeig Germanies, 3, 1er -1ª 46702 Gandia. Tel. 96 296 62 09 www.saforguia.com saforguia@saforguia.com EDITA Media Serviocio Safor, S.L. C.I.F. B-97902563 DEPÓSITO LEGAL V-1812-1987

Presentación Patrimonio Artístico Playas Entorno natural Fiestas y tradiciones Gastronomía

P. 15 P. 16 P. 22 P. 28 P. 34 P. 77

Pueblo a pueblo Ador Bellreguard Daimús L’Alqueria de la Comtessa Gandia Guardamar de la Safor La Font d’en Carròs Miramar Piles Oliva Palma de Gandia Barx Rafelcofer Tavernes de la Valldigna Villalonga Xeraco Ontinyent Vall d’Albaida

P. 41 P. 42 P. 43 P. 44 P. 45 P. 46 P. 50 P. 52 P. 54 P. 55 P. 56 P. 58 P. 60 P. 62 P. 64 P. 70 P. 63 P. 72 P. 73

Calendario festivo Guía alojamientos

P. 74 P. 115

Suscríbete De acuerdo con lo que establece el artículo 5 de la LOPD, la empresa Media Serviocio Safor S.L., le informa que los datos personales que aparecen en esta publicación han sido facilitadas por el titular mismo y no por ningún organismo, ni público ni privado. Estos datos se encuentran almacenadas en un fichero automatizado que consta inscrito en el registro general de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable esta empresa, con el fin de la gestión comercial y la publicidad. El titular podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus señas personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD, para lo cual hace falta dirigirse a la sede social de la empresa: Paseo Germanías, 3, de Gandia (Valencia). Según el artículo 24, y relacionado con el 21 de la Ley de Prensa e Imprenta, se hace público que la edición de Media Serviocio Safor se financia con la publicidad impresa en esta. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de esta revista, sin la autorización escrita del editor. Media Serviocio no responde de los cambios efectuados a última hora dentro de cualquier programación, ni tampoco de los errores ajenos a nuestra voluntad. Media Serviocio no se hará responsable, de ninguna forma, de las opiniones de los colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios o de otro tipo. Ni el editor ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que se ocasionan a las personas naturales o jurídicas que actúan o dejan de actuar como resultado de alguna información incluida en esta publicación.

13


14


La Safor, y La Vall d’Albaida Para el viajero curioso Para el que quiera descubrir nuevos paisajes, broncearse al sol y respirar el aire puro de la naturaleza, para quien quiere conocer tradiciones y saborear la mejor gastronomía. Para ese viajero curioso hemos preparado Escapades, guía turística de la Safor-Valldigna y la Vall d’Albaida. El viajero curioso encontrará en estas páginas una amplia información de las principales poblaciones en nuestro “Pueblo a pueblo”. También hemos preparado una guía con las visitas imprescindibles de ambas comarcas que nos llevará a visitar los principales monumentos y edificios de interés. La excelente calidad de la costa de la Safor cuenta con un apartado importante en la que repasamos cada una de las playas y los galardones que certifican su calidad. Del mar nos desplazamos hasta el interior para disfrutar de las rutas naturales que ofrece la Vall d’Albaida y los dos parques naturales de la Safor. Las fiestas forman parte del patrimonio cultural de esta zona, 12 meses de tradiciones que recogemos en nuestro calendario festivo. Y terminamos con el mejor sabor de boca, el que pone nuestra gastronomía. Un aliciente más para el viajero curioso y también para el más sibarita._ 15


Visitas DE INTERÉS

RUTA POR LA COMARCA Nos vamos de ruta por los edificios más importantes de la Safor y la Vall d’Albaida. Un recorrido que nos llevará de norte a sur para conocer su importante patrimonio artístico y conocer un poco más de su pasado. Empezamos la ruta por Tavernes de la Valldigna, en el norte de la Safor, con la visita a la Torre de Guaita (Bien de Interés Cultural) situada en la entrada de la playa. Es la más alta y esbelta de las torres del antiguo Reino de Valencia y formaba parte de la red de torres de vigilancia de la costa mediterránea. Cuenta con planta circular de seis metros de diámetro y una altura de 15 metros. Otro de los puntos de interés de la capital vallera es la ermita del Santísimo Cristo del Calvario, de finales del XIX, de la que destacan las vidrieras de colores de los ventanales y los detalles del altar mayor. En el camino hacia la ermita descubrimos las pequeñas capillas que narran la Pasión en retablos sobre piezas de cerámica, un calvario que está considerado uno de los más sobresalientes de la Comunitat Valenciana. También en Tavernes visitamos los restos

16


del castillo de Alcalà de Alfandec (BIC), del que se conservan restos de la capilla gótica y los aljibes del agua. Seguimos en la Valldigna donde nos desplazamos hasta el Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna en Simat. De estilo circense, fue fundado por el rey Jaime II. Del conjunto, destaca la capilla de la Virgen de Gracia, construida en XVIII con fachada barroca, y la Iglesia Monacal o de Santa María de la Valldigna, de estilo barroco pero con abundantes elementos del clasicismo. Seguimos hacia el sur y nos detenemos en Xeraco para conocer otra de las torres constructivas que conserva la Safor, la Torre de Guaita, situada a la ribera del río Vaca con una altura de 7,40 metros. La ruta por la costa nos lleva hasta Gandia. La primera visita es al Palau Ducal, uno de los palacios mejor conservados de la comarca y también uno de los edificios civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano. Su impresionante patio de armas nos da la bienvenida, ya en su interior descubrimos la imponente Galería Dorada, de estilo barroco, construida para conmemorar la canonización de San Francisco de Borja. Está formada por cinco salas y recibe su nombre por la profusión de ornamentación dorada que cubre todo el perímetro de las cornisas. Otras estancias igualmente impresionante son el Salón de Coronas (s. XVI) y la Santa Capilla, antiguo oratorio del santo. La siguiente parada es la Seu Colegiata, en la Plaza Mayor, este edificio ha sido declarado también Monumento Histórico Artístico. La iglesia es un claro ejemplo del estilo gótico tardío valenciano construido durante los siglo XIV y XV. Fue ampliada en el S.XV lo que le dio el estilo actual con una sola planta y dos puertas, la de Santa María y la de los Apóstoles. 17


En esta misma plaza encontramos el Ayuntamiento donde prestaremos especial atención a su fachada de estilo neoclásico. Continuamos el paseo por el centro hasta llegar a la plaza Escola Pia, presidida por el edificio que acogía la Antigua Universidad, fue fundada por San Francisco de Borja en 1549. Actualmente también en esta plaza se encuentran cinco estatuas de los miembros de la familia Borja. La casa de Cultura, más conocida por la Casa de la Marquesa, en el Passeig de les Germanies y construida a finales del XIX, es otra de estas visitas imprescindibles que además esconde un magnífico jardín romántico. Unos metros más adelante se encuentra el Teatro Serrano, construido en 1921 con estilo modernista. Y sin dejar la ciudad ducal, hacemos una parada en dos de los principales museos gandienses, el Museo Arqueológico de Gandia (MAGa) y el Museu Faller, el único de sus características de la Comunitat, donde se hace un recorrido didáctico por todos los aspectos de la fiesta: la indumentaria, los monumentos, la fiesta e incluso la pirotécnia con la posibilidad de realizar una mascletà virtual. Nos desplazamos hacia la playa de Gandia para conocer la Alquería del Duc, la antigua residencia de verano de los Borja. Un edificio medieval con tres troneras y una torre de vigía en las esquinas construido en el siglo XIV del que destaca también su interesante paraje. De camino nos llama la atención los restos de una fortificación, se trata del Castillo de Bairén desde donde se tiene una impresionante panorámica de la costa desde Cullera hasta el Montgó.

18


Muy cerca de Gandia, en Rafelcofer y L’Alqueria de la Comtessa, pasearemos por sus calles donde descubriremos las fachadas históricas de finales del XIX y principios del XXI que destacan por su ornamentación. Viajamos a conocer la Safor de interior para visitar el único reloj de la época romana que se conserva en la Comunitat, localizado en Ador y conocer el segundo de los Monasterios de la Comarca, el de Sant Jeroni de Cotalba en Alfauir (BIC) un conjunto que data de 1388 del que destaca su torre gótica, el patio de los naranjos, el claustro mudéjar, la capilla barroca además de los impresionantes jardínes románticos y el acueducto gótico que lo rodea. La ruta hacia el sur sigue en Piles donde nos detendremos a conocer Torre defensiva de Vigía del XVI y el impresionante parque que la rodea. Y terminamos en Oliva que nos recibe con el Castillo de Santa Ana, una fortaleza de la época medieval del que se conserva el aljibe para el suministro del agua. Esta población contaba con un palacio señorial, el de los Centelles, del que sólo se mantiene la torre Comare de planta circular. El friso templado sobre placas de ladrillo que decoraban el edificio se expone actualmente en el Hispanic Society de América (Nueva York). Y para los que quieran seguir conociendo el rico patrimonio de la Comunitat, les proponemos una visita a la comarca de la Vall d’Albaida donde encontraremos edificios y conjuntos monumentales que bien merecen una visita como el Barrio de la Vila y el Palacio de la Duquesa de Almodovar de Ontinyent, el casco histórico y les Covetes del Moros de Bocairent o los Castillo de Albaida, Aielo de Rugat o Llutxent._ 19


Más tiendas. Mejores ofertas. Mío, tuyo, de todos. BRICOLAJE - MASCOTAS - CALZADOS DEPORTES - ÓPTICA - MOTOR - CASA SUPERMERCADO - OCIO - DIVERSIÓN

CIUDAD DEL TRANSPORTE - GANDIA www.myogandia.com 20


21


LAS MEJORES

Playas

BANDERA AZUL Y Q DE CALIDAD Una arena fina y dorada, aguas transparentes y unas playas perfectas para disfrutar del sol y del Mediterráneo. Así son los más de 40 kilómetros de costa de los que presume la Safor y que año tras año son galardonadas con la Bandera Azul y el certificado Q de calidad. BELLREGUARD Bandera Azul 2017 Q de Calidad Turística. Ubicada en un entorno urbano, ésta es una playa abierta, de arena fina con cerca de un kilómetro de longitud. Por su situación es perfecta para practicar deportes náuticos como el windsurf. DAIMÚS Bandera Azul 2017. Playa de arena fina y dorada de ambiente familiar y tranquilo. Está delimitada por un paseo marítimo, en el sector sur aún conserva retazos de dunas.

22


GANDIA Playa del Nord. Bandera Azul y Q de Calidad Turística. Extensa playa con más de tres kilómetros repleta de servicios y con una anchura media de 120 metros. En el extremo sur se ubica el Club Náutico y en el norte linda con la playa de l’Auir. Venecia. Situada al sur del Club Náutico y en la desembocadura del río Serpis. Es una playa pequeña y tranquila bordeada por un cordón de dunas fijas con vegetación. Rafalcaid. Playa de arena fina y dorada, de ambiente semiurbana y habilitada para la práctica del Kitesurf. L’Auir. Una de las últimas playas vírgenes de la Comunitat Valenciana. Está situada en la zona norte con una extensión de tres kilómetros de longitud de arena fina y dorada. Está habilitada para la práctica del kitesurf y cuenta con una de las playas nudistas autorizadas que existen en la Comunitat Valenciana. GUARDAMAR DE LA SAFOR Playa de aspecto rústico, aguas tranquilas y arena fina rodeado de naranjos que llegan casi al mismo borde del mar. MIRAMAR Bandera Azul y Q de Calidad Turística. Playa de arena fina y aguas transparentes, situada en un entorno urbano y rodea-

23


24


da por pequeñas construcciones ajardinadas. La playa tiene una longitud de 1.600 metros y una anchura media de 52 metros delimitada por un cuidado paseo marítimo que recorre todo el litoral. OLIVA Playa Pau-Pi. Bandera Azul y Q de Calidad Turística. Tiene una longitud de 1.400 km de playa abierta y una anchura media de 70 metros de arena fina. Está situada en el Espigón del Club Náutico. Playa Aigua Blanca. Bandera Azul y Q de Calidad Turística. Situada junto a la desembocadura del rio Bullent, tiene 2.200 m. de extensión y se caracteriza por su cordón dunar. Cuenta con un paseo marítimo detrás de las dunas. Es especialmente recomendable para la práctica de deportes de vela gracias al viento del Garbí. Terranova-Burguera. Bandera Azul. Está en el norte del tramo costero de Oliva, en esta playa se encuentra un manantial de agua dulce llamado el Tou o el Clotal. Tiene una longitud de 1.750 metros y una anchura media de 80 metros. L’Aigua Morta. Bandera Azul y Q de Calidad Turística. Es la playa de la urbanización Oliva Nova y está muy próxima al marjal Pego-Oliva, mide algo más de dos kilómetros y tiene una anchura media de 120 metros.

25


Les Deveses. Es la última playa de la provincia de Valencia, llega hasta el río Molinell y las playas de Dénia. El viento de Llebeig atrae a muchos windsurfistas . Rabdells. Una playa con marcado carácter natural situada muy cerca de los campings, lo que la convierte en un entorno muy animado. PILES Bandera Azul y Q de Calidad Turística. 1.400 metros de longitud y una anchura media de 20 metros definen esta playa, un espacio de arena fina y aguas tranquilas que está bordeado por un animado paseo y cuenta además con todo tipo de servicios. TAVERNES DE LA VALLDIGNA Playa de Tavernes. Bandera Azul y Q de Calidad Turística. De arena fina y dorada, tiene una longitud de dos kilómetros y una anchura de unos 50 metros. Perfecta tanto para el descanso como para la práctica de deportes náuticos. Playa de la Goleta. Bandera Azul y Q Calidad Turística. Enmarcada por naranjos, mide cerca de un kilómetro de playa donde se garantiza la máxima tranquilidad. XERACO Bandera Azul. Una playa de ambiente tranquilo donde desem -boca el río Vaca. Su mayor atractivo es el cordón dunar cubierto de vegetación mediterránea. En la desembocadura del río se sitúa el marjal Gandia-Xeraco, declarado Reserva Natural. 26


© Safor Guia

SPORT BAR • SALÓN DE JUEGOS • APUESTAS • SLOTS • RULETA

Avda. La Vital, 18. GANDIA Avda. Marqués de Campo, 3. GANDIA Paseo Neptuno, 85 (Acuarium). PLAYA DE GANDIA

27


La Safor

NATURALMENTE Patrimonio natural La comarca de la Safor puede presumir de un entorno natural envidiable que invita a realizar excursiones donde descubrir rincones sorprendentes como sus dos parques naturales e interesantes cuevas con restos arqueológicos. Al igual que en La Vall d’Albaia donde conoceremos todas las posibilidades de senderismo que ofrece la comarca. PARQUE NATURAL MARJAL PEGO-OLIVA Situado entre las provincias de Valencia y Alicante, entre Pego y Oliva, este parque está incluido en el catálogo de las principales zonas húmedas del mundo. Abarca una superficie de 1.248 hectáreas, delimitado por los ríos Bullent y Molinell, donde se extienden una red de afluentes, canales y sequias que le dan esas características especiales que justifican su declaración como Parque Natural. Entre la flora que habita el Parque destacan especies como las malladas con taranys y los juncales, carrizales y vegetación subacuática. En lo que a la fauna se refiere, las aves acuáticas —muchas de ellas en peligro de extinción— son una de las principales riquezas del

28


marjal: el fumarel cariblanco, el calamón o el avetoro. Además, el marjal es la primera zona húmeda del territorio valenciano en la que se cultiva arroz ecológico en las variedades Pegonil y Bombón. Muy cerca del parque se encuentra un paraje que vale la pena visitar, la Font Salada, un nacimiento de aguas subterráneas con un alto contenido en sal a la que se le atribuyen propiedades medicinales. PARQUE NATURAL PARPALLÓ-BORRELL El parque natural del Parpalló-Borrell cuenta con una superficie de 549,50 hectáreas y se localiza en Gandia. Fue declarado Parque Natural Municipal en 2004. La vegetación predominante es el matorral mediterráneo, destacan también sus relieves modelados por el agua que generan estructuras como cuevas. La fauna que habita este espacio es numerosa con presencia sobre todo de especies como el gato montés, el águila real o el búho real. MARJAL DE GANDIA El marjal ocupa 1.225,34 hectáreas que engloba los términos municipales de Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Xeresa y Gandia. Está considerado como una de las zonas húmedas de agua dulce litorales mejor conservadas en la Comunitat por la abundancia y calidad del agua de la que surte. Es además una reserva de fauna y flora con un importante valor ecológico y botánico. En el recorrido por este marjal encontraremos diferentes ullals como los de l’Estany y la Perla, unos lagos formado por nacimientos de aguas dulces subterrá-

29


neas donde conviven especies como los patos collverds, la focha común, el arpellot de Marjal o el camallarga entre otros CUEVA DEL PARPALLÓ En el parque natural Parpalló-Borrell de Gandia se encuentra la cueva del Parpalló, un referente del Paleolítico europeo y que se puede visitar desde julio de 2014. La cueva conserva una de las mayores colecciones de arte paleolítico del mundo y está catalogado como Bien de Interés Cultural . COVA DE BOLOMOR Este yacimiento arqueológico está situado a 2 km de Tavernes de la Valldigna. Está considerado el asentamiento humano más antiguo conocido en tierras valencianas con hallazgos del paleolítico antiguo. Además la investigación ha documentado una excepcional y único registro sobre la utilización de hogueras a lo largo de 250.000 años, evidencia de fuego controlado que se sitúan entre las más antiguas de Europa. SENDERISMO POR LA VALL D’ALBAIDA La Vall d’Albaida da la oportunidad de descubrir la naturaleza con sus más de 285 km de rutas. La comarca se encuentra rodeada por una serie de sierras con las que mantiene una estrecha vinculación que son el escenario perfecto para la práctica de deportes como el senderismo en la Sierra de Benicadell, la más emblemática para los “valldalbaidins o la sierra de Mariola, una de las de mayor tradición dentro del senderismo valenciano y que recientemente ha sido declarada parque natural._

30


31


32


33


Fiestas

MES A MES

Tradiciones y celebraciones Las fiestas son la expresión de una comarca comprometida con la tradición. Cada estación tiene su festividad, cada población, su celebración y todas ellas forman este calendario festivo. ENERO El calendario festivo arranca en la Safor con los porrats, un mercado de venta de productos tradicionales, dulces y frutos secos. Durante este mes se celebran varios en honor a Sant Antoni Abat: en Beniopa, la Font d’en Carròs, Benirredrà. También en Oliva donde destacan las “Calderes de Sant Antonio”, uno de sus actos más populares que consiste en la preparación de calderos de arroz caldoso. FEBRERO La primera semana de febrero se celebra el porrat de Sant Blai en Potries, declarado de interés Turístico de la Comunitat Valenciana. Es costumbre en esta celebración acudir a la iglesia de los Santos Juanes para pasarse la reliquia del santo por la garganta. El último fin de semana de mes, acoge otro de los más emblemáticos, el de Sant Macià de Rótova. A finales de mes arrancan oficialmente las fallas de 2018 con la Crida, un acto en el que las Falleras Mayores de cada población invitan a toda la ciudad a disfrutar las fiestas.

34


MARZO El día 15 de marzo los vecinos de Barx, Tavernes, Benifairó y Simat celebran el Día de la Valldigna con el que se conmemora la fundación del Real Monasterio de Santa María. Durante varios días se celebran diferentes actos culturales. Pero la fiesta que marca el calendario de la comarca son las Fallas, celebración muy arraigada en Gandia, Oliva, Tavernes y Xeraco y que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Los actos más representativos y más populares son la Ofrenda y la Cremà. En Gandia cuentan con un acto único en la Comunitat Valenciana, el “Bateig” donde se bautiza a un bebé que es apadrinado por la Fallera Major de Gandia. ABRIL Es el mes tradicional de la Semana Santa. Durante toda esta semana se suceden los actos religiosos y las procesiones especialmente en Oliva, Tavernes y Gandia de entre los que destacamos dos dramas litúrgicos: el Desenclavament de Oliva, un acto lírico-religioso del s.XVI que se escenifica el Viernes Santo en la iglesia de Santa María y que representa el momento en el que Jesucristo es bajado de la Cruz, y la Visitatio Sepulchri en Gandia, una obra escrita por San Francisco de Borja que cuenta los episodios del entierro y la resurrección de Cristo. Otro de los actos más populares Semana de Pasión gandiense es el encuentro entre la Virgen de la Dolorosa y el Jesús el Nazareno que se celebra la noche de Jueves Santo. Y el 25 de abril, Beniarjó dentro de sus fiestas patronales, festeja el día de su patrón, Sant Marc, con El Ball de la Bandera una tradición introducida por Ausiàs March en el que se rueda la bandera por diferentes partes del cuerpo sin que se enrolle y que simboliza el martirio que sufrió el santo.

35


JUNIO La celebración del Corpus Christi tiene un carácter especial en Villalonga donde se realiza un espectacular tapiz de arena y serrín que desde hace seis décadas realiza el pintor local Vicente Esteve. La alfombra se instala en el suelo de la nave central de la Capilla de la Virgen de la Font y solo puede ser pisada por el rector de la parroquia y las mayorales de la Virgen. Pero sin duda la celebración más popular de este mes es la noche de San Juan (23 de junio) todas las playas de la comarca celebran esta noche mágica con las tradicionales hogueras además de verbenas, cabalgatas etc... JULIO Durante la segunda quincena de este mes, los Moros y Cristianos invaden Oliva, fiesta de Interés Turístico Autonómico que incluye actos tan destacados como la divertida Nit del Putxero, que se celebra el jueves y donde es costumbre cenar este plato valenciano y posteriormente salir en el desfile informal de comparsas. También el desembarco de las tropas moras al amanecer del viernes al sábado es otro delos actos destacados, sin olvidar de los espectaculares desfiles de las entradas de los ambos bandos.. AGOSTO Tavernes acoge cada año el festival Sete Sois Sete Luas, un acontecimiento musical que nace con la idea que tender puentes entre la cultura mediterránea y los países lusófonos. Presenta un completísimo programa de conciertos, cursos de cocina, desgustación. Cita obligada este mes son los Moros y Cristianos de Ontinyent, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

36


SEPTIEMBRE A principios de mes, Tavernes de la Valldigna celebra sus Fiestas Mayores. Entre todos los actos, destaca la tradicional “Baixada del Cris” desde la ermita del Calvario hasta la iglesia de San Pedro. También este mes, pero a finales, Bellreguard acoge sus fiestas patronales en honor a Sant Miquel. El inicio de las celebraciones lo anuncian dos personajes muy especiales, las bandas del Tio de la Porra y els Pedacets, un personaje que viste con un traje multicolor confeccionado con retales. Entre todos los actos resalta el “Ball de la Forca”, una danza originaria que data de 1861, que se baila el día antes de la festividad del patrón. También en esta semana festiva, Bellreguard celebra sus Moros y Cristianos donde participan 32 comparsas. OCTUBRE En Gandia el inicio de las fiestas dedicadas a San Francisco de Borja lo marcan los tambores del Tio de la Porra, un personaje satírico que toma el mando de la ciudad y saca a los niños del colegio anunciando que la ciudad ya está en fiestas. Durante cuatro días la ciudad bulle de actividad: mercados medievales, actuaciones callejeras, teatro, conciertos y por supuesto, las atracciones de la feria. DICIEMBRE Este es el mes de la Navidad, todas las poblaciones de la comarca se visten de gala para estas fechas. En Gandia se escenifica en Nochebuena el Cant de la Sibil·la, en la ermita de Santa Ana, un canto profético recuperado en el año 1979. Otra cita ya obligada son las carreras de San Silvestre que se organizan en diferentes poblaciones y que cada año reúne a miles de corredores disfrazados._

37


Las llaves de tu nueva vida. El hogar que quieres existe, Claumar te ayuda a encontrarlo Profesionalidad y trato personalizado

38


© Safor Guia

2017

2018

Llevas tiempo pensando que tu cocina necesita una reforma y te da pereza la obra y tienes un presupuesto justo? Ninguna de las dos cosas es un obstáculo para Macamon. Ven y hablamos. Te sorprenderá lo rápido que puedes tener una cocina como esta a muy buen precio.

Llámanos 690 940 228

macamoncho.es macamonreformas 39


© Safor Guia

CAMBIAMOS SU BAÑERA POR PLATO DE DUCHA

REFORMA DE BAÑOS COMPLETOS

FONTANERÍA - ALBAÑILERÑÍA - PINTURA - CARPINTERÍA REFORMAS EN GENERAL PIDA PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

FINANCIAMOS SU REFORMA Pl. Alqueria de les Flors, nº 1. Gandia. Tels. 962 951 218 / 658 805 762 fontaneriabaldo@fontanerosgandia.com www.fontanerosgandia.com

40


Pueblo A PUEBLO

Ador P. 42 Bellreguard P. 43 Daimús P. 44 L’Alqueria de la Comtessa P. 45 Gandia P. 46 Guardarmar de la Safor P. 50 La Font d’En Carròs P. 52 Miramar P. 54 Piles P. 55 Oliva P. 56 Palma de Gandia P. 58 Barx P. 60 Rafelcofer P. 62 Xeraco P. 63 Tavernes de la Valldigna P. 64 Villalonga P. 70 Ontinyent P. 72 La Vall d’Albaida P. 73 Valencia Tavernes de la Valldigna

Playa de Tavernes de la Valldigna

Benifairó de la Valldigna Simat de la Valldigna Barx

Xeraco

La Safor

Playa de Xeraco

Playa de Gandia

Xeresa

Grau de Gandia Playa de Daimús Gandia Daimús Playa de Guardamar de la Safor Guardamar de la Safor Benirredrà Playa de Bellreguard Bellreguard Miramar Playa de Miramar Real de Gandia Almoines Palmera Playa de Piles Piles Palma L’Alqueria Beniarjó de Gandia Playa de Oliva Ròtova de la Comtessa Rafelcofer Beniflà Almiserà Oliva Alfauir Alicante Potries Llocnou La Font Ador de Sant Jeroni Castellonet d’En Carròs de la Conquesta Villalonga

Pinet Bellús Guadasséquies L’Olleria Sempere Benissuera Alfarrasí Aielo de Malferit

Ontinyent

Montaverner Bufali Albaida Benissoda

Benigànim

Quatretonda Llutxent

Benicolet La Pobla del Duc

Terrateig Montixelvo Castelló Aielo de Rugat Rugat de Rugat Ràfol Bèlgida de Salem Salem El Palomar Otos Carrícola Beniatjar Atzeneta d’Albaida

Agullent Fontanars dels Alforins

Bocairent

La Vall d’Albaida Pueblo a pueblo 41


Ador

LA SAFOR - VALLDIGNA Situada en el interior de la comarca, Ador puede presumir de un importante patrimonio cultural y natural entre el que destaca la sierra de Ador, una pequeña alineación montañosa paralela al río Serpis. Un paseo por Ador descubre un impresionante paraje donde encontramos la Font de la Murtera, la Font del Cister, cerca del antiguo castillo de Ador y Palma, así como la Font de la Canaleta. Visita obligada es también la Sierra de Ador, en donde recientemente se han puesto en marcha las labores de recuperación de la senda que recorre este paraje, un recorrido por la montaña con puntos de interés natural, histórico y artístico y donde los visitantes encontrarán cuevas, zonas de acampada, fuentes y panorámicas extraordinarias. También cabe destacar que Ador cuenta con un Almez (Lledoner) monumental que recientemente ha sido incluido en el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunidad Valenciana. Además Ador presume de tener el único reloj solar de época romana que se conserva en la Comunidad Valenciana. Se trata de un pieza de época Imperial Romana, muy probablemente del s.III d.C. y que se puede visitar en el Ayuntamiento de la población. Entre los edificios importantes de Adorr nos encontramos con la Iglesia Mare de Déu de Loreto, la ermita de Sant Josep o el Museu Etnològic. En enero (24y 25) Ador festeja Sant Antoni, durante el mes de julio celebra la Semana Cultural, en agosto es el turno de los Moros y Cristianos y las fiestas Patronales._

42 Pueblo a pueblo


Bellreguard LA SAFOR - VALLDIGNA

La playa de Bellreguard es un lugar tranquilo donde disfrutar de las vacaciones en familia sin renunciar a ningún servicio o para vivir las propuestas más singulares de la localidad. Como els Caps de ferro o cabos, que el Viernes Santo realizan un singular relevo tras la procesión del Santo Entierro. En representación de una centuria romana, lo forman dos grupos de hombres vestidos de negro con casco de armadura y lanza con un pañuelo de seda blanco enrollado. La tradición desapareció en los años sesenta y no fue hasta finales del XX cuando se consolidó. El domingo de Resurrección, con motivo del Encontre, reaparecen con otra indumentaria que combina los rojo y verde. De mil colores son els Pedacets, encargados de anunciar junto al Tio de la Porra las fiestas de Bellreguard a finales del verano. De origen carnavalesco, se incluyeron en el desfile de inicio de las Festes del Poble al recuperar el carácter popular. Y durante todo el año se pueden disfrutar Els camins de Sotaia, un paseo a pie entre los parajes regados por la acequia de lleva su nombre entre Bellreguard, Rafelcofer y Potries. Una ruta que homenajea al etnotbotánico e hijo predilecto de Bellreguard Joan Pellicer para dar a conocer toda su riqueza patrimonial e histórica con los diferentes matices y colores de cada estación._

José Juan Todolí Àlex Ruiz

Pueblo a pueblo 43


Daimús

LA SAFOR - VALLDIGNA Situada en una ubicación privilegiada, junto al mar y a pocos kilómetros de la capital de la comarca, Daimús cuenta con una magnífica playa de arena fina que se puede disfrutar durante la mayor parte del año. Daimús dispone de un interesante patrimonio arquitectónico como la iglesia de San Pedro Apóstol, construida durante el XIX sobre un templo del siglo XV. Conserva también la Casa Grande, una casa señorial de finales del XIX y el antiguo lavadero ubicado en la calle Assagador. Interesantes resultan los vestigios de la época romana que se pueden visitar en el yacimiento del Huerto del Conde y el sepulcro de Baebia Quieta. Entre su patrimonio natural destaca la playa de arena, perfecta para disfrutar en verano. Un paseo marítimo recorre los dos kilómetros de fachada litoral. Son muchas las actividades culturales y festivas que se realizan en la población, como las fiestas patronales en honor a San Pedro Apóstol, los Moros y Cristianos, las fiestas de los Pedregals y las fiestas de la playa que están dedicadas a los turistas que visitan la localidad._

44 Pueblo a pueblo


l’Alqueria de la Comtessa L’Alqueria de la Comtessa es una tranquila población rodeada de naranjos entre Gandia y Oliva perfecta para disfrutar de unos días de relax y descanso en un entorno rural. L’Alquería de la Comtessa tiene su origen en una alquería morisca que pertenecía al ducado de Gandia. Está pequeña población, con cerca de 1.500 habitantes y muy próxima a la costa, cuenta con interesantes lugares de interés como la Iglesia de San Pedro Apóstol, un templo de 1909 de estilo neoclásico ubicada en el centro urbano. Destacan sus grandes proporciones, la gran cúpula sin linterna y los detalles eclécticos y neo bizantinos del exterior que le dotan de una gran personalidad. Un paseo por sus calles nos descubren fachadas históricas como la casa de los Barbers (c/Màrtirs, 27), la Casa Gran de finales del s. XVIII (c/Pelota, 14) o la casa del Estanco (c/Juan Carlos I, 1) del XIX-XX. En sus alrededores podemos visitar la Ermita de Sant Miquel situada en la montaña del mismo nombre y la de “Sants de la Pedra”, ubicada en una tradicional casona rural y que aún conserva una pileta de agua bendita y un pequeño púlpito de madera. También merece una visita el Rabat, un antiguo caserío situado a los pies de la Montaña de Sant Miquel y el Molino de Arroz del que ya se tiene documentación en 1736 y que aún hoy está en funcionamiento. Y para los que deseen disfrutar de un rincón de la naturaleza no deben dejar de visitar La Fonteta de Quaresma o el Eco-Oci._

Pueblo a pueblo 45


Gandia

LA SAFOR - VALLDIGNA Ciudad señorial de rico pasado histórico, Gandia es ahora una perfecta conjugación de modernidad y tradición. Si a eso le sumamos sus parajes naturales, su playa y sus otros muchos encantos, la capital de la Safor es el destino perfecto para pasar las vacaciones, Gandia goza de una situación privilegiada que le permite disfrutar tanto del mar como de la montaña. El recorrido urbano comienza en el Palau Ducal, el edificio más emblemático de Gandia. Situado en pleno centro, consta de un gran patio central en el que destaca la escalera adosada de dos tramos y sus impresionantes salas repartidas por todo el edificio: el Saló de Corones, la Sala dels Carròs i dels Centelles, la Sala Daurada con un mosaico de cerámica de Manises del siglo XVIII, o la celda-oratoria del patrón de la ciudad, Sant Francesc de Borja. A escasos metros del palacio se encuentra la plaza Major, centro cívico, administrativo y religioso de la ciudad, que todavía conserva una parte de su antigua estructura porticada. Allí se encuentra el Ayuntamiento, erigido en 1778, conserva de esta época la fachada. De estilo neoclásico, está rematado por una balaustrada con cuatro bustos de piedra que representan las cuatro virtudes del gobernante. En la misma plaza está ubicada la Colegiata de Santa María, un claro ejemplo de la arquitectura gótica catalano-aragonesa de los siglos XIV y XV. El monasterio de Santa Clara, muy cerca del Museo

Àlex Oltra

46 Pueblo a pueblo


Àlex Oltra

Arqueológico, es otro de los monumentos que visitar. En su interior se encuentra la Torre del Baluarte. Parte de este edificio está adosado a las antiguas murallas de la ciudad, datadas entre los siglos XIII y XIV. Al final de la calle Mayor se encuentra la plaza de las Escuelas Pías, otro de los puntos cívico-religiosos de la ciudad donde se ubicaba la antigua universidad, instaurada en 1549 por Sant Francesc de Borja. Gandia también cuenta con otros edificios de interés. Uno de ellos es el convento de Sant Roc, situado en la zona de la Vila Nova y la actual Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, en el paseo de les Germanies, es la edificación civil más importante de la ciudad. Data de finales del siglo XIX. El edificio se complementa con dos jardines laterales que comunican con uno posterior. Entre los barrios de Gandia, el Raval es uno de los más atractivos de la ciudad. Conserva las estrechas y antiguas calles donde convivieron cristianos, judíos y musulmanes. PASEO NATURAL El patrimonio natural más importante de la ciudad ducal lo forma la playa y su entorno. Las dunas, sobre todo l’Auir, se cubren de vegetación autóctona como la pita, los tarays o tamariscos. Su fauna también tiene un gran valor con especies únicas como el escarabajo pelotero o la hormiga-león. Tras este sistema dunar se extiende la zona húmeda del marjal. Desde l’Ullal de l’Estany se divisa el castillo de Bairén, situado en una pequeña colina donde nacen especies vegetales como el garrofer de moro o el julivert de roca. FIESTAS Y TRADICIONES En el calendario festivo gandiense hay tres citas muy importantes: las Fallas, la Semana Santa y las fiestas patronales. Las Pueblo a pueblo 47


Àlex Oltra

Fallas en Gandia, en las que participan más de veinte comisiones, son conocidas por la calidad de sus monumentos, lo que la sitúan en una de las mejores expresiones de esta tradición valenciana por detrás de la capital. Entre sus actos destaca el tradicional Bateig, en el que un recién nacido, próximo a la festividad de San José, es bautizado con la Fallera Mayor de la ciudad y el alcalde como padrinos. Los pasacalles, la Ofrenda Floral a la Virgen, y un impresionante ambiente festivo hacen de las Fallas una experiencia inolvidable. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, destaca por su imaginería y la solemnidad de sus procesiones. La tercera cita son las fiestas patronales en honor a Sant Francesc de Borja, a principios de octubre. Las actividades culturales se unen a las atracciones, la animación teatral de calle y las actuaciones musicales, una festividad donde sobresale la figura del Tio de la Porra, personaje pintoresco que anuncia el inicio de las fiestas, especialmente a los niños, con unas bandas de tambores y dulzainas que recorren todos los colegios. CAPITAL CULTURAL La ciudad de Gandia celebra desde 2017 y hasta mediados de este año su nombramiento como Capital Cultural valenciana. Un reconocimiento que otorga la Generalitat Valenciana y que supone una apuesta firme de la capital de la Safor por todas las formas de expresión artísticas. A lo largo de este año, la ciudad albergará multitud de representaciones teatrales, conciertos, actuaciones de calle así como exposiciones y muestras varias donde también se cuenta con la colaboración de las numerosas entidades asociativas y culturales de Gandia._

48 Pueblo a pueblo


49


Guardamar de la Safor LA SAFOR - VALLDIGNA

Guardamar de La Safor posee un término municipal de 110 km2 de extensión y 481 metros de litoral mediterráneo. El municipio limita en el norte con Gandia y Daimús, por el oeste con Gandia y Bellreguard, por el sur con Miramar y por el este, con el mar Mediterráneo. Entre los edificios singulares que podemos encontrar en Guardamar de la Safor destaca la casa señorial de Tamarit, algunas antiguas alquerías rurales y la iglesia, dedicada a Sant Joan Baptista, patrón de la población junto a la Mare de Déu de la Llet. Destaca especialmente su playa, que no fue explotada turísticamente hasta la década de los años 90 del s.XX. Sobre sus orígenes, seguramente se sitúan en la alquería Rahal-Soltan, que aparece documentada en 1240 y que se ubicaría en el actual emplazamiento del pueblo. A finales del siglo XIV en Guardamar solo vivían tres familias mudéjares gobernadas por el caballero Bernat Verdeguer. Durante la segunda mitad del siglo XV, éstos emparentaron

50 Pueblo a pueblo


con los Tamarit, una importante familia de la zona. Con la expulsión de los moriscos en 1609, Rafaela de Tamarit, firmó la Carta Puebla con 15 repobladores, algunos de ellos de origen mallorquín. Guardamar de la Safor, ha experimentado un importante crecimiento de población durante los últimos 15 años. Gracias a este crecimiento poblacional, hoy en día cuenta con varias asociaciones que ayudan a que este municipio ofrezca una gran variedad de actividades tanto de ocio como culturales durante todo el año. Durante la temporada estival, Guardamar de la Safor, acoge a varios miles de visitantes, los cuales pueden disfrutar de sus playas y sus fiestas patronales, que son en honor a Sant Joan el 23 de Junio y en honor a la Mare de Déu de la Llet en Agosto del 11 al 15. Cabe destacar el gran desfile de Moros y Cristianos que recorren las calles de su playa el 14 de Agosto y reúnen a más de 5.000 visitantes que vienen todos los años a contemplar tan magnífico espectáculo. Su playa y su entorno ofrecen unas características especiales, que hacen que este municipio se caracterice por la calidad de vida con la que disfrutan sus vecinos y sus visitantes._

Pueblo a pueblo

51


La Font d’en Carròs LA SAFOR - VALLDIGNA

Si hay un adjetivo que transmite perfectamente la esencia de la Font d’en Carròs es el de sorprendente. Un inesperado patrimonio histórico se conjuga a la perfección con unos parajes de montaña fuera de lo común, con posibilidades de alojamiento en casas y hoteles rurales, los bares ofrecen platos típicos de la zona. Visítala y déjate sorprender. La historia de la Font d’en Carròs comienza con la dominación romana, aunque son escasos los restos de aquella época. Tendremos que esperar a la invasión árabe del año 711 para encontrar en la población algunos vestigios. Esta población cuenta con un rico patrimonio natural. Encontramos la ruta de les Covatelles, que conduce al punto más alto del término; la de les Fontanelles, entre barrancos y peñas; la del Castell, que lleva hasta las ruinas del Castillo del Rebollet; la Ruta dels Molins, que recorre los antiguos molinos de agua de la localidad, junto a la acequia madre de Oliva y la del Rebollet. Otro elemento de interés histórico es la muralla del Rafalí donde se estableció el primer núcleo de población de La Font d’en Carròs. El Rafalí está emplazado al sudeste

52 Pueblo a pueblo


del casco urbano. El límite oriental coincide con el asentamiento urbano de la baja Edad Media y la Edad Moderna. Las ampliaciones urbanas más significativas durante la Edad Moderna se detectan al norte y al oeste del recinto primigenio. Este primer núcleo de población estuvo amurallado. Posteriormente tuvo una extensión aproximada de 800 m2 lineales de los que aún se conservan restos. En la parte este y sur, quedan unos 100 metros de lienzo de muro, con un trazado perteneciendo al siglo XIV y construida al estilo morisco. Además, hay indicios de la existencia de dos torres._

Pueblo a pueblo 53


Miramar

LA SAFOR - VALLDIGNA Miramar es una pequeña población que descubre una nueva manera de disfrutar de las vacaciones y tiempo libre y en el que destaca una magnífica playa de arena fina donde prima la tranquilidad. Empezamos el recorrido por Miramar pueblo donde disfrutaremos de la tranquilidad de sus plazas: la del Ayuntamiento, la del Nou d’Octubre con su jardín central, la de l’Era y la de la Música, rodeadas de palmeras Phoenix originarias del Palmeral de Elche, ésta última es, además, el escenario de los conciertos de bandas de música y verbenas. Llegamos a la Plaça Major, centro neurálgico de la población, en el punto central se encuentra el campanario y la Iglesia Parroquial de Sant Andrés Apóstol, que fue derruida durante la Guerra Civil y reconstruida en los años 40 y 50. Del pueblo, pasamos al mar, uno de sus atractivos más importantes: con una longitud de 1,3 km está formada por playa fina de arena dorada. La espléndida calidad de sus aguas y arena se ven recompensadas con la concesión de la Bandera Azul. Y para recuperar fuerzas, nada mejor que degustar la “Bossa de Polp” el plato típico y de postre, la “Coca Borratxa”. Del 6 al 12 de agosto celebran sus fiestas patronales en honor a Sant Andreu Apostol._

54 Pueblo a pueblo


Piles

LA SAFOR - VALLDIGNA Piles es el lugar perfecto para pasar las vacaciones. Una playa limpia distinguida con la Bandera azul, la Q de calidad y la Q de Qualitur. Piles es una población rodeada de naranjos con una magnífica playa que conserva una línea de cordón dunar, una de las más ricas de la comarca. En la playa se encuentra también el parque de la Torre, un enorme espacio de 45.000 m2 que está presidido por la torre de 1573. El Ayuntamiento realiza visitas guiadas en verano a este edificio histórico. El parque acoge además el ‘Recital de Poesía i Música en Valencià’ un evento cultural que une música y versos, sesiones de cine al aire libre y conciertos de la banda de música en el verano, entre otros. Es precisamente en la temporada estival en el que las actividades en Piles se multiplican, tanto en la playa como en el municipio como talleres de manualidades para niños y gimnasia de mantenimiento etc. Respecto a las fiestas, se concentran en dos fechas, en honor a Sant Felip a finales de mayo y donde destaca el desfile de Moros y Cristianos y a principios de diciembre, en las que se celebra la festividad de Santa Bárbara. Piles conquista también por el estómago, sus numerosos bares y restaurantes ofrecen lo más variado de la gastronomía local y valenciana. A parte de la paella, podemos encontrar otros platos típicos como “l’arròs al forn” (arroz al horno), els “figatells”, o els “fesols fregits” y la fruta de excelencia, la naranja valenciana._

Pueblo a pueblo 55


Oliva

LA SAFOR - VALLDIGNA Oliva conserva, en perfecto estado, el casco antiguo de la época floreciente medieval. En la ciudad se puede pasear entre iglesias, casas señoriales, y museos. Y subir al barrio morisco por sus típicas calles labradas sobre la piedra. Desde la “Plaza de Alonso” pueden seguir tres rutas culturales para adentrarse en el corazón de la ciudad. VISITA SUS MUSEOS La red de museos ubicados, la mayor parte de ellos, en edificios históricos, ofrecen una amplia perspectiva de la historia de Oliva. El Horno Romano, el Museo Arqueológico, la Torre del Palacio Condal, el Museo Etnológico, el Museo-Casa de Mayans subsede del MuVIM y la exposición permanente “Vicente Parra” en el teatro Olimpia, son una interesante muestra del patrimonio de la ciudad, con entrada gratuita. PLAYAS Y DUNAS MILENARIAS Oliva es un lugar privilegiado en el Mediterráneo con numerosas y espléndidas playas que se conocen en toda Europa por su naturalidad, belleza y calidad inigualables. Características que, unidas al cálido clima y a una inmejorable oferta de servicios, hacen de las playas de Oliva un destino preferente para disfrutar de las vacaciones todo el año. Las dunas son la principal defensa de nuestras playas, un sistema vivo en constante movimiento, de gran belleza y fragilidad. El Ayuntamiento de Oliva, consciente de su singularidad, ha implantado el Sistema de Gestión Medioambiental UNE

56 Pueblo a pueblo


EN ISO 14001:1996, con el fin de divulgar la importancia del ecosistema dunar y fomentar su respeto. La salvaguarda de los cordones dunares, es la mejor garantía de preservación del equilibrio dinámico de las playas, y de su indudable valor paisajístico. ACAMPAR EN EL CORAZÓN DEL MEDITERRÁNEO Hacer camping en Oliva, es vivir el templado clima de sus playas y la belleza de sus dunas naturales, entre el perfume y verdor de sus naranjos; es sumergirse, de lleno, en la historia de pueblos y cultural que, desde tiempos lejanos, han poblado este preciado enclave mediterráneo. PARQUE NATURAL DEL MARJAL El Parque Natural del Marjal Pego-Oliva, es un gran espacio limitado por las sierras de Mostalla, Segària y Migdia. Fue una antigua albufera separada del mar por un amplio cordón dunar. Aflorando cristalinas al pie de las sierras, sus aguas inundan el parque dando origen a manantiales y a los ríos Bullent y Molinell, recreando paisajes de extraordinaria belleza y singularidad. MANANTIAL FONT SALADA Aquellos que deseen tomar un baño en un lugar recogido pueden acercarse al nacimiento de aguas conocido como la Font Salada, tanto en invierno como en verano, ya que las aguas mantienen su temperatura durante todo el año. Sus aguas han sido reconocidas tradicionalmente como beneficiosas frente a las enfermedades dermatológicas._

Pueblo a pueblo 57


Palma de Gandia LA SAFOR - VALLDIGNA Palma de Gandia es un encantador pueblo del interior de la comarca con un interesante patrimonio artístico y un rico entorno agrícola que conservar y potenciar su tradición cultural. Su ubicación, muy cerca de Gandia y enclavado en un privilegiado entorno natural, convierten a Palma de Gandia en un destino perfecto en el que combinar naturaleza con interesantes visitas a su rico patrimonio cultural. La iglesia parroquial de San Miquel Arcángel es el edificio más interesante de la población, fue obra de los monjes del Monestir de Sant Jeroni (1392-1406) aunque fue reformada entre el siglo XVII y XX. Uno de sus elementos más característicos es la utilización de las baldosas rojas, que recuerda a los castillos islámicos. Entre los años 1906 y 1912 se construyó el campanario neogótico actual. Otro de los elementos más interesantes del núcleo urbano es el llamado Llavador del Safareig, se trata de un antiguo lavador público desde el que se tiene acceso al Safareig de l’Horta, una balsa rectangular que data del siglo XVI o XVII pero que conserva las dimensiones calculadas por los regantes musulmanes del siglo X-XIII. Ya fuera del pueblo, los elementos patrimoniales más relevantes son los relacionados con la gestión del tradicional del agua, como los dos arcos que se encuentran entre Palma y la Font de la Murtera y que permitían acercar el agua para beber y regar, superando el obstáculo de los dos barrancos con-

58 Pueblo a pueblo


tiguos. El segundo arco es el más interesante, data del siglo XVIII y soporta un canal de 8 m de longitud, elevado a unos 4,5 m sobre el lecho del barranco. Otro conjunto hidráulico que merece una visita es el Assut de Vernissa y las Arcadas de Palma. Este sistema ya existía desde la época islámica y regaban las alquerías árabes de Vernissa y que recogía las aguas de los barrancos de Vernissa y Alfauir. Entre 1518 y 1520, después de una etapa de crecimiento agrícola y mercantil, se rehízo como una obra sólida, finalmente a principios del siglo XIX se reubicó en un emplazamiento superior. Por su parte, las Arcadas se construyeron en 1407 para trasvasar agua a la acequia madre de Vernissa, se trata de dos acueductos con dos arcadas, una de ellas es soportada por tres pilares en medio del río de Palma, con cuatro arcos rebajado y menor, con dos arcos idénticas a los anteriores. Palma también cuenta con dos interesantes referencias como los restos del castillo de Palma, situado en la Sierra de Ador y que ha sido declarado Bien de Interés Cultural y también la Cova de la Clau donde se encontraron pinturas de arte rupestre._

Pueblo a pueblo 59


Barx LA SAFOR - VALLDIGNA Ven a descubrir los tesoros que se esconden en el único y auténtico pueblo de montaña de la Comarca de La Safor-Valldigna. Parajes naturales únicos donde practicar actividades en contacto con la naturaleza. Fuentes y sendas que transcurren entre frondosos bosques mediterráneos. Impresionantes vistas panorámicas de la comarca desde las cimas del Monduver, Aldaia, Toro y Penyalba. Cuevas de interés como Parpallo o Malladetes y simas naturales como Aldaia o Donzella. Fantásticas rutas de senderismo y rutas temáticas como la “Ruta del comercio de la nieve” y la “Ruta botánica de les sureres-Joan Pellicer”. Áreas recreativas, alojamientos rurales y una gastronomía de calidad, destacada por sus arroces, carnes y embutidos. RUTAS TEMÁTICAS Ruta del comercio de la nieve Descubre el antiguo comercio de la nieve que se desarrolló en nuestras tierras desde mediados del siglo XVIII. Conocerás las causas, los usos que se hacía del hielo, así como los viejos oficios y las herramientas empleadas. Sabrás en qué épocas se recogía la nieve y cuándo y cómo se llevaba a cabo el transporte y venta del hielo. Además, podrás visitar las construcciones relacionadas con este comercio: la “Nevereta de dalt”, “els clots de la neu” y la emblemática “Nevera de Barx”, cuyo túnel de acceso ha sido recientemente restaurado. La ruta cuenta con audioguías en

60 Pueblo a pueblo


diferentes idiomas y códigos QR que te permitirán acceder a toda la información. Ruta Botánica “Les Sureres – Joan Pellicer” Esta ruta temática transcurre entre parajes naturales de gran belleza e interés, conectando tres microreservas de flora pertenecientes a los municipios de Barx, Llutxent i Pinet. Señalizada recientemente con placas botánicas que te permitirán conocer e identificar las especies más relevantes. EVENTOS Entre los eventos que se celebran destacan “El 4x4 solidario” que tiene lugar a finales del mes de octubre y que atrae a gran número de visitantes de todo el país, y el “Mercat de la Terra” que se celebra a finales de Julio, en el que podrás encontrar productos gastronómicos locales y de artesanía. Podrás disfrutar de las diferentes actividades culturales y lúdicas que se organizan alrededor de estos eventos y que son aptas para todos los públicos. FIESTAS A lo largo del año se celebran diferentes festividades, destacando las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel y La Divina Pastora que se celebran, en la tercera semana del mes de Agosto. Merece especial mención la Ofrenda y Procesión de la Divina Pastora. Al final de la procesión, la gente del pueblo rodea a los patronos y enciende cohetes de salidas cubriéndolos con chispas, dando lugar a un espectáculo de gran belleza y plasticidad._ Pueblo a pueblo 61


Rafelcofer

LA SAFOR - VALLDIGNA Rafelcofer está situado en la zona interior de la comarca. Hay presencia poblacional, hacia el siglo II a.C., con el yacimiento ibérico excavado en la montaña de El Rabat. Entre los lugares de interés destaca la iglesia de San Antonio y San Diego, el museo arqueológico y los partidores de agua. En el núcleo urbano encontramos la Iglesia de San Antonio y San Diego. De estilo neoclásico, fue construida en el siglo XVIII (1774) como ampliación de la antigua rectoría de los moriscos (siglo XVI). A lo largo de toda la población se pueden contemplar casas de estilo rural valenciano, en especial en la calle Mayor con fachadas de arquitectura ecléctica y modernista, como la casa Abadía, de estilo neogótico. Rafelcofer dispone de un Museo Arqueológico con restos de las culturas íbera y romana descubiertas en el Rabat, montaña situada al sureste de la población, que junto al monte de San Miguel, con ermita, forman un espacio natural perfecto para realizar rutas de dificultad media y descubrir la belleza de la comarca, así como los restos del antiguo poblado íbero. Debido al gran arraigo agrícola de regadío, en sus inmediaciones se hallan dos construcciones de 1849, de origen islámico, partidores de agua, fiel ejemplo de la importancia del agua en la economía de la zona. Rafelcofer también acoge una muestra de la obra del Campeón Mundial de letra pequeña Vicente Gonzalo Peiró. Entre sus tradiciones destaca la colombicultura, que cumplirá pronto 100 años, la música, tanto tradicional, como de banda y los bailes tradicionales. Nuestra gastronomía, mediterránea, está relacionada con la rica agricultura y enraizada en el calendario, tanto festivo como religioso. La población dispone de hotel, Casa Rabat (962 801 464)._

62 Pueblo a pueblo


Xeraco

LA SAFOR - VALLDIGNA Xeraco es un municipio de costa que se encuentra en un entorno excepcional de playa , marjal y montaña. Xeraco cuenta con una de las playas naturales más valoradas del litoral mediterráneo. Posee una extensión de arena de casi tres kilómetros rematada por un cordón dunar con flora y fauna autóctonas que permiten disfrutar junto al mar de un entorno natural protegido, accesible, limpio y excelentemente cuidado. La playa está galardonada ininterrumpidamente desde 1988 con Bandera Azul, y desde 2017 con un Sendero Azul que transcurre por las inmediaciones del curso bajo del Río Vaca. Además cumple con la Certificación Medioambiental ISO 14001 y la Q de Calidad Turística. Durante todo el año hay una amplia oferta de actividades, deportivas, culturales, lúdicas y festivas que se multiplican en el verano. Tiene una superficie forestal que ocupa más de la mitad de sus 20 km2 de término municipal. El Massís del Mondúver, con más de 60 km de sendas señalizadas, junto con su Marjal –con amplia biodiversidad de fauna y flora acuática- y la Duna de La Safor que protege la zona urbana de la playa, constituyen tres elementos naturales de gran interés y que están catalogadas como Zonas de Especial Conservación por la Red Natura 2000. Estas áreas pese a contar con un alto nivel de protección medioambiental pueden ser disfrutadas en familia andando, a caballo o en bicicleta. Los arroces, hortalizas y frutas de temporada garantizan una oferta gastronómica que engloba desde platos tradicionales como “les coques de dacsa, l’arròs al forn”, o las típicas paellas valencianas”. Los chiringuitos a pie de arena y a pocos metros de la orilla del mar completan la oferta gastronómica y de ocio._

Pueblo a pueblo 63


Tavernes de la Valldigna LA SAFOR - VALLDIGNA

Capital de la Valldigna, Tavernes tiene todo lo que se puede desear: dos preciosas playas, parajes de montaña, actividades culturales, divertidas fiestas y una variedad de opciones de ocio que harán de la visita a Tavernes de la Valldigna la mejor experiencia de tu vida. En el centro del valle de la Valldigna se encuentra esta población caracterizada por la variedad de contrastes de su entorno: monumentos históricos, paisajes montañosos y una playa familiar. Tavernes de la Valldigna ofrece múltiples alternativas de ocio que no te puedes perder. HISTORIA Tavernes de la Valldigna está presente en la historia desde hace 400.000 años. Los hombres eligieron estas acogedoras tierras para establecerse, y desde entonces, han ido sucediéndose diferentes civilizaciones que han habitado este lugar tan especial. Los íberos, los romanos, los árabes o los cristianos han ido dejando el legado de su estancia en nuestro territorio, enriqueciendo la belleza natural de nuestro término. CÓMO LLEGAR Tavernes tiene acceso a la autopista del Mediterráneo (AP-7) en las salidas de Favara, a 9 km, y de Xeresa, a 7 km. Hay un enlace directo con la carretera nacional CN-332 (ValènciaAlacant) en el cruce de Borderia, a 2 km del casco urbano, a 3 km de la ciudad y a 2 km de la playas, está situada la estación de ferrocarril. El servicio de trenes, que realiza RENFE, une Tavernes directamente con València y Gandia mediante esta

64 Pueblo a pueblo


línea de cercanías. El aeropuerto de Manises (Valéncia) está a poco más de 45 minutos (60 km.) SITUACIÓN La ciudad de Tavernes constituye el mayor casco urbano de la Valldigna, valle en forma de herradura cerrada por sistemas montañosos y abierta al este hacia la llanura del litoral mediterráneo. Tavernes forma parte de la Safor, la comarca más meridional de la provincia de Valencia. LA CIUDAD Tavernes de la Valldigna es una ciudad con corazón de pueblo. En el centro histórico se puede visitar la iglesia de San Pedro Apóstol, el calvario, el mercado municipal y la plaza Mayor, donde contemplamos la fachada del Ayuntamiento, que data de 1879. Desde la Casa de la Cultura nace el paseo de Colón, que hace el recorrido del antiguo tren de vía estrecha que unía Carcaixent y Dénia. En las afueras de la ciudad se encontraban los almijares de arroz, convertidos ahora en zona residencial. LAS PLAYAS Tavernes de la Valldigna nace en el corazón del Mediterráneo. El oleaje del mar, junto al viento ábrego, han formado las dunas de las playas de la Goleta y de Tavernes donde se puede gozar de aguas limpias y recorrer largas extensiones de arena dorada. Las dos playas están dotadas de las infraestructuras necesarias para la práctica de deportes náuticos y además, disponen de espacios comunes al aire libre para actividades lúdicas. Ambas disponen durante el verano del servicio de baño adaptado para personas con diversidad funcional. El cordón dunar, que aún se mantiene virgen, está poblado de fauna y flora autóctonas que permiten una delicada transición entre el fértil paisaje de naranjos y el romper de las olas encima de la arena. CERTIFICADO DE CALIDAD: BANDERA AZUL Y Q La Bandera Azul es un distintivo que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales y instalaciones. La condición de Bandera Azul se concede y revisa anualmente en las playas de más de 30 países de Europa, Suráfrica, Nueva Zelanda, Canadá y el Caribe. Los criterios Bandera Azul exigen el cumplimiento de normas de calidad del agua, la seguridad, la prestación de servicios generales y de ordenación del medio ambiente. Pueblo a pueblo 65


LAS MONTAÑAS Tavernes de la Valldigna descansa en el corazón de dos cadenas montañosas. Estas sierras son un balcón al Mediterráneo que permiten gozar de unas vistas preciosas del valle. El trazado de nuestras montañas hace posible la práctica de deportes como el senderismo, el rapel o la espeleología. También se puede ascender por una vía ferrata, o hacer un paseo por las diferentes sendas en bicicleta o montados a caballo. Tavernes se encuentra en un enclave ideal, protegida por las dos montañas que la hacen tan especial: les Creus y l’Ombria. ESPACIOS NATURALES Tavernes de la Valldigna está rodeada de espacios naturales por los cuatro lados. Al norte, oeste y sur, la montaña. Y al este el mar. Desde donde se mire veréis la naturaleza que envuelve y el paisaje de colores verde y azul. Es un espacio único para la práctica del senderismo. La mejor manera de adentrarse y conocer la naturaleza de la Valldigna es recorriendo los antiguos caminos y sendas. Las rutas atraviesan hoyas, barrancos y pinares, que comunican con los pueblos y la gente. ELS ULLALS Els “Ullals” son manantiales de agua con vegetación de marjal que constituyen un refugio para varias especies de aves palustres (foja y polla de agua) y anátidas, además de urracas y garcetas. Recientemente se han hecho obras de mejora y diseño de rutas naturales adaptadas con señalética en Braille para personas con déficit visual, dirigidas a la recuperación 66 Pueblo a pueblo


del hábitat y a la adaptación al uso público de los espacios naturales. En el término municipal de Tavernes encontramos el ullal Gran, el ullal de les Penyetes y el ullal del Gat. LA GOLETA La Goleta es un lago artificial que se creó aprovechando la existencia de un nacimiento de agua y el hoyo que dejó la inundación de 1982. El lago se proyectó siguiendo criterios arquitectónicos y paisajísticos, convirtiéndose en un entorno ornamental de la urbanización. Se encuentra a 150 metros de la ribera del mar, y es esa proximidad al mar el elemento que le confiere un gran potencial a la laguna como lugar de descanso y fuente de alimento para las aves migratorias, sobre todo a las limícolas. También ejerce un importante papel en la atracción de numerosas especies de aves nidificadoras, fundamentalmente acuáticas. Sin duda, un espacio único donde pasear y gozar del entorno. LA COVA DE BOLOMOR La cova de Bolomor es un yacimiento arqueológico situado a 2 km al sureste de la población de Tavernes de la Valldigna. La excavación e investigación del mismo se realiza desde 1989 dentro del programa de excavaciones arqueológicas del Servicio de Investigación Prehistórica del Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia. La actuación arqueológica cuenta con la correspondiente autorización de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana. Pueblo a pueblo 67


La excavación de la cavidad ha proporcionado abundantes materiales prehistóricos, restos líticos, óseos, estructuras de combustión, así como fósiles de homínidos. El yacimiento es especialmente importante por su amplia cronoestratigrafía que abarca desde el Pleistoceno medio a los inicios del Pleistoceno superior, entre 100.000 y 350.000 años antes del presente. Los hallazgos más relevantes conciernen a los restos asociados al poblamiento humano más antiguo conocido de las tierras valencianas que corresponden al Paleolítico antiguo. La investigación ha documentado un excepcional y único registro prehistórico sobre la utilización de hogares a lo largo de 250.000 años, evidencias de fuego controlado que se sitúan entre las más antiguas de Europa. A lo largo del año se realizan numerosas visitas guiadas y talleres didácticos organizados por el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna en colaboración con la Diputación de Valencia y la asociación cultural Bolomor. GASTRONOMÍA Empezaremos con una “coca de mestall” a base de harina de trigo. A mediodía, una típica paella o cualquier plato que tenga como ingrediente principal el arroz. Tenemos también embutidos de calidad, destacamos el “figatell” y la butifarra de carne. Entre los dulces, además de los propios de Navidad, como los pastelillos de boniato, son típicas las tortas de “ametlló” y las “tonyes” con “caramull” de azúcar. En pascua es típico el “caramull” o “arnadí” de calabaza y boniato. La fruta del tiempo se convierte en el postre ideal para acabar cualquiera comida. Entre esta, es necesario nombrar la naranja. Tavernes es un lugar donde se come bien, muy bien. Así lo demuestran cada día un gran número de bares y restaurantes que ofrecen excelencias gastronómicas de primer nivel. En algunos locales podemos gozar de música en directo, espectáculos de humor y exposiciones artísticas. TORRE DE GUAITA La torre de guaita, también conocida como torre La Vall, fue levantada en el año 1575 con el objetivo de defender a los habitantes de los continuos ataques de piratas y corsarios (turcos y berberiscos), que desembarcaban en las costas del este peninsular. Formaba parte de un sistema de vigilancia de las costas que permitía avisar rápidamente de un ataque. Actualmente está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Su uso actual es público y destinado al ocio, con una zona verde que incluye un estanque. El monumento tiene la seña68 Pueblo a pueblo


José Antonio Serra

lización, información y el itinerario adaptado para invidentes y discapacitados, y forma parte de la Ruta de los Sentidos, que tiene el galardón de Sendero Azul concedido por la ADEAC. OCIO Y CULTURA Tavernes de la Valldigna es una localidad dinámica que goza de la diversión, tanto en la playa como en la ciudad. Las calles y plazas adquieren su mayor encanto cuando son invadidas por un público de muy diverso talante y edad, pero extremadamente jovial que llena los numerosos pubs y cafeterías con un ambiente alegre y distendido. Especialmente importantes en el calendario festivo de Tavernas son las Fallas, fiesta declarada de Interés Turístico local. Seis son las comisiones falleras que reúnen a una buena parte de la población. Destacan también los festivales musicales que se celebran a lo largo del año y que reúnen a miles de personas. Hablamos del Festivern, festival de invierno de las comarcas centrales valencianas que se celebra los días 29, 30 y 31 de diciembre; el Iboga Summer Festival, que se celebra en la playa de Tavernes el último fin de semana de julio; el festival internacional Sete Sois Sete Luas, que se celebra en el mes de agosto; y el festival de corales Cançons a la Mar, que tiene lugar durante el primer fin de semana de agosto. El Ayuntamiento de Tavernes programa una gran variedad de actividades culturales a lo largo del año dirigidas a todo tipo de público._ Pueblo a pueblo 69


Villalonga LA SAFOR - VALLDIGNA

Villalonga es un municipio de interior situado a los pies de la sierra de la Safor. La población se encuentra a 76 km de Valencia y a 110 km de Alicante y es el escenario perfecto para los amantes del senderismo. En el extenso término municipal de Villalonga, el tercero de la Safor en magnitud (43,3 km2), se encuentra la montaña que da nombre a la comarca, la Serra de la Safor. Su rico patrimonio natural es uno de sus atractivos, especialmente para los amantes del senderismo. Son varias rutas las que se desarrollan en espacios como en la Via Verda del Serpis, el Racó del Duc, la ruta circular Font de la Mata, Camí a Forna o Circ de la Safor y rincones únicos como La Finestra desde donde se tiene una panorámica excepcional de la población. Destaca también las dos Neveras, la de la Safor y la del Mirant, ésta última recién recuperada y con 13 m. de diámetro. La población cuenta con una larga historia que nos lleva hasta cuatro siglos atrás, en 2012 la población celebró los 400 años de la Carta de Repoblación y su nacimiento como pueblo cristiano. Todo ese pasado histórico se muestra en su patrimonio monumental como el Castillo de Villalonga (Bien de Interés Cultural) también conocido como el Castillo de los Moros, del que se conservan los restos de la torre Mayor y una de las paredes de la muralla. Visita obliga en el pueblo es la Capilla de la Mare de Déu de la Font, el edificio más emblemático del municipio, ya que guarda la imagen de la patrona de

70 Pueblo a pueblo


Villalonga, una talla de madera policromada de estilo bizantino de tan solo 12 cm. El templo es de estilo barroco mientras que en su interior predomina el estilo corintio, destacan los rosetones dorados. La iglesia, del siglo XVIII, es otro de los edificios religiosos importantes. También con fachada barroca, su interior es neoclasicista y conservan dos retablos góticos y otros dos de estilo renacentista. Entre los edificios civiles, los más destacados son el Gran Café El Centro, un edificio modernista de principios del siglo XX que fue adquirido por el Ayuntamiento y restaurado en 2011, conservando parte de su suelo y las paredes revestidas con cerámica tradicional valenciana y la Casa de Cultura, con fachada también modernista. Una de las peculiaridades que hacen especial Villalonga son sus azulejos cerámicos pintados y colocados sobre las paredes exteriores de las casas y que suman un total de 14. Otro punto de interés es la fuente de los 16 chorros. Y por lo que respecta a su gastronomía, el Blat Picat es su plato más emblemático, un guiso con carne, verduras y garbanzos y en vez de arroz, se incorpora trigo. Otros platos interesantes, y muy deliciosos, son las cocas escaldadas que se elaboran con harina de maíz, la harina de pasta bona, arroz con costra, arroz al horno._

Pueblo a pueblo

71


Ontinyent LA VALL D’ALBAIDA

La capital de la comarca de la Vall d’Albaida tiene mucho que ofrecer. Visita el núcleo urbano de la ciudad, la Vila, el barrio medieval declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional, la parte más seductora y cargada de historia. Conviértete en un noble visitando el Palau de la Vila y acércate a visitar la iglesia gótica de santa Maria, donde desde su campanario, el más alto de la Comunidad Valenciana, tendrás unas preciosas vistas y conocerás sus campanas y toques con la Colla de Campaners de Ontinyent. Sumérgete en nuestra historia haciendo la ruta de las chimeneas para descubrir los vestigios fabriles de la esta industria ontinyentina que ha marcado su fisionomía o recorre nuestros refugios antiaéreos de la guerra civil. Disfruta de nuestros paisajes naturales, a tan solo unos minutos del casco urbano, con diferentes rutas de senderismo como el paraje natural del Pou Clar, el paraje fluvial más importante del municipio o el río Clariano que nace allí mismo y en sus primeros metros configura un seguido de pozos excavados por el agua sobre roca calcárea conformando un paisaje bien singular de formas redondeadas y de tranquilas láminas de agua. Siente nuestras fiestas de moros y cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional, y envuélvete en una mágica experiencia de luz, color y música. Saborea nuestra ciudad con sus platos y productos típicos y de elaboración artesana de embutidos, aceites, vinos y dulces tradicionales y también conoce los secretos de su elaboración en una ruta gastronómica. Vive sus calles y zonas comerciales amplias y con una extensa gama de tiendas y todo tipo de productos con una gran oferta hostelera. Descubre Ontinyent._

72 Pueblo a pueblo


La Vall d’Albaida

Naturaleza y autenticidad, la Vall d’Albaida ofrece todo un mundo por descubrir a 15 minutos de Gandia. Equidistante entre Valencia y Alicante, la Vall d’Albaida sorprende al viajero. Ofrecen un sinfín de rutas de senderismo para toda la familia y la convierte en un destino ideal para cicloturistas con rutas tematizadas como la de Jaume I, que atraviesa de oeste a este la comarca siguiendo el camino real de mediados del XIII entre Gandia y Biar. De las montañas que rodean el rio Albaida, destaca el Benicadell, el pico más alto de la provincia, cuya sierra acoge en su falda pequeños pueblos con rincones de gran encanto. La comarca ofrece 34 razones o 34 municipios con atractivas propuestas turísticas y lugares insólitos. Un tercio de su territorio se encuentra protegido: el parque natural de la Serra de Mariola, el de la Ombría del Benicadell; ocho microreservas de flora; las zonas de interés comunitario (LIC) del río Albaida, los Alforins y el BuixcarróMarxuquera; o las aéreas de especial protección para aves (ZEPA) de la sierra de Mariola y els Alforins. Este año, gracias al Pla de Competitivitat, se estrena la App de la ruta de Jaume I disponible en tres idiomas, una red de cicloturisme que atraviesa toda la comarca y presenta Nuevos folletos turísticos. Planifica tu próxima escapada a la Vall d’Albaida. www.valldalbaida.com_

Pueblo a pueblo 73


VEHÍCULOS INDUSTRIALES

© Safor Guia

RESERVAS: 96 296 18 34

Avda. Blasco Ibáñez, 6 C. Comercial Plaza Mayor P-3. Fax 96 287 70 78 GANDIA Carrer Sueca s/n, Inst. Pegasolina. Tel 627 929 280 CULLERA www.rentacarducal.com rentacarducal@rentacarducal.com

MASCARELL MATERIALS DE CONSTRUCCIÓ, S.L. Venta de materiales de construcción, pavimentos y revestimientos cerámicos, Sanitarios y muebles de baño.

ANTONIO MASCARELL ESTRUCH ARQUITECTO TÉCNICO.

Proyectos de Arquitectura e interiorismo. Prevención de Riesgos Laborales. Informes Técnicos.

Avda. de la Safor, 9 · 46729 ADOR (Valencia) Tel. 96 280 81 57 Móvil 654 722 707 Fax: 96 280 83 20 materials.mascarell@gmail.com · www.mascarell.eu 74


Festivo

CALENDARIO

Ador 96 280 80 08 Moros y Cristiano, primer fin de semana de agosto. Fiestas patronales, tercera semana de agosto.

Alfauir 96 283 54 38 Fiestas patronales, última semana de agosto. Mare de Déu del Roser.

de Borja, el 28 de septiem- ra- Finales de mayo, fiesta bre al 1 de octubre. patronales. Guardamar de la Safor 96 281 88 51 23 de Junio, Fiestas patronales en honor a San Juan. Del 11 al 15 de agosto, fiestas en honor a la Mare de Déu de la Llet.

Potries 96 280 05 88 Principios febrero, porrat de S. Blai. Tercera semana de agosto entera, fiestas patronales. Rafelcofer 96 280 03 68 Principios de enero, Sant Antoni. 6 al 8 de abril, Sant Vicent Ferrer. Principios de mayo, día de la Cruz. Del 10 al 14 julio, fiestas patronales, Mitad de agosto, fiesta de San Diego.

La Font d’En Carròs 96 283 30 00 Del 26 al 28 enero, porrat de S. Antonio Abad. 10 de abril, la “Badà”.. 17 al 19 de Almoines 96 280 42 14 Fiestas patronales, última agosto, Moros y Cristianos. semana de agosto y prime- Del 20 al 25 de agosto, fies- Real de Gandia tas Patronales. ra de septiembre. 96 296 58 72 L’Alqueria de la Fiestas patronales a parBarx 96 280 73 03 Comtessa tir del primer domingo de 17 de enero. San Antonio 96 289 30 02 agosto. Abad. Fiesta patronales, 17 enero, fiesta de Sant 13 al 19 en honor a la DiviAntonio Abada. Finales de Rótova 96 295 70 11 na Pastora y Sant Miquel junio, fiestas patronales en 23 - 25 febrero, Porrat de Arcàngel. honor a San Pedro y San Sant Macià. 4 y 5 de agosto Bellreguard 96 281 55 11 Pablo. Segunda semana (4-5), Moros y Cristianos. Del 24 al 30 de septiembre, septiembre, porrat en ho- Principios de septiembre, fiestas patronales en ho- nor als Sant de la Pedra y fiestas Patronales. nor a Sant Miquel y Moros Moros y Cristianos. Simat de la Valldigna 96 i Cristians. Llocnou de Sant Jeroni 281 00 07 Beniarjó 96 280 03 61 96 289 60 11. Segunda Principios de agosto, fies25 de abril en honor a S. quincena de agosto, fiestas tas patronales. Marc. Fiestas patronales, patronales. Tavernes de la Valldigna tercer fin de semana de 96 282 40 15 Miramar 96 281 91 01 septiembre. 30 de noviembre, Fira de Del 16 al 19 de marzo, Fallas. Benifairó de la Valldigna Sant Andreu. Del 6 al 12 de Semana Santa. Segundo 96 281 04 16 agosto, fiestas patronales míércoles de julio (11), poPrincipios de agosto, fies- en honor a Sant Andreu. rrat de la Sang , 10 de agostas en honor a Sant Benet. to, porrat de Sant Llorenç. Oliva 96 285 02 50 Beniflà 96 280 01 86 12-14 de enero, Porrat de Del 7 a 16 septiembre fiesFiestas en honor a S. Jau- Sant Antoni. Del 17 al 19 de tas Patronales. me la semana del 25 de marzo, Fallas. Semana San- Villalonga 96 280 50 04 julio. ta. Junio, Fira i Festes. Del De 19 al 21, Sant Antoni del Benirredrà 96 286 02 01 19-22 julio, Moros y Cristia- Porquet. Última semana Segunda semana de enero, nos. 8 de septiembre, fies- de julio, Semana Cultural porrat de Sant Antoni. 10 al ta en honor a la patrona la y Deportiva. Del 15 al 18 de agosto, fiestas patronales. 14 de agosto, fiestas patro- Virgen del Rebollet 12 al 14 de octubre, Moros nales. Ontinyent 96 291 82 00 Finales de Agosto, fiestas y Cristianos. Del 19 al 21 de Castellonet de Moros y Cristianos. Fi- octubre, fiestas patronales de la Conquesta nales de noviembre- prin- de Octubre. 96 288 70 28 Fiestas mayores, semana cipios de diciembre, fiestas Xeraco 96 289 00 03 Patronales de La Purísima Del 15 al 19 de marzo, Fadel 25 de julio. Concepción. llas. Fiestas del Carmen Daimús 96 281 90 23 (fin de semana próximo Fiestas mayores, dedida- Palma de Gandia al 26 de julio). Fiestas das a San Pedro Apostol, 96 280 80 01 Patronales,del 2 al 7 de 29 de junio. Fiestas dels Pe- Última semana de agosto, agosto. dregals, 25 de julio. Fiestas Sant de la Pedra, Sant Crisde la playa el 15 de agosto tòfol, Divina Aurora, Sant Xeresa 96 289 53 78 dedicadas a los turistas Miquel y el Crist de la Salut. 17 de enero, Sant Antoni. que visitan la localida. Palmera 96 289 32 86 Tercera semana de agosto, Finales de junio, fiestas de fiestas a Sant Rafael, Sant Gandia 96 295 94 00 Isidre, la Mare de Déu dels Del 16 al 19 de marzo, Fallas. la Aurora y el Cristo. Dolors y Sant Antoni de Semana Santa. Fira i Festes Piles 96 283 17 62 en honor a Sant Francesc 4 diciembre, Santa Bárba- Padua. Almiserà 96 289 6079 Última semana de agosto, fiestas patronales. 21 de octubre, Santa Úrsula.

75


© Safor Guia

EN GANDIA

JUNTO C.C. LA VITAL HHHHH

96 30 87 190 Horario: De domingo a jueves de 12.30 a 00.00 h. Viernes y sábados de 12.30 a 00.30 h.

COMPROMISO A R E C O G E R

HAZ TU PEDIDO VEN A LA HORA INDICADA Y SI TU PIZZA NO ESTÁ LISTA

¡TE LA REGALAMOS! 76

77

PIZZA

MEDIANA DESDE


Gastronomía RECETAS

Una cocina con derechos de autor La Safor y la Vall d’Albaida puede presumir de contar con una gastronomía con derechos de autor, con platos que han nacido en los fogones de ambas comarcas y han traspasado las fronteras hasta convertirse en auténticos símbolos parte importante imporante de la cocina valenciana. Si hablamos de gastronomía y de la Safor, sin duda tenemos que hacer mención a uno de sus platos estrella, la Fideuà. Una especialidad que ha conseguido traspasar fronteras y que cada año protagoniza un Concurso Internacional. También platos como las cocas de dacsa o a la calfó, les Pebreres Farcides, el figatell, blat picat o el Arròs en Tonyina son también parte importante de su recetario. En la Vall d’Albaida saciaremos nuestro apetito con una pericana de bacalao, su reconocido embutido, el gazpacho de Bocairent, la torta de maíz o la coca de habas de Pinet sin olvidar el dulce, con el “Arrop y tallaetes”. Y ambas comarcas comparten su gusto por el arroz en todas sus variantes: tanto seco como caldoso. No podía faltar en este repaso gastronómico la paella en todas sus variantes: con pollo, conejo y caracoles, del Senyoret, de col y bacalao, el arroz al horno o el arroz con cotra. Los platos de cuchara lo protagonizan especialidades como el Arròs en fesols i naps, el puchero con pelotas o el arroz caldoso con fabas y alcachofas.

77


Paella VALENCIANA Doramos el pollo y el conejo troceados directamente en la paella. A continuación añadimos la verdura y sofreímos el conjunto un par de minutos. Hacemos un hueco en el sofrito para echar el tomate, luego añadimos el pimentón. Vertemos el agua con un poco de sal y dejamos cocer unos 30 minutos. Rectificamos de sal. Añadimos el arroz y el azafrán, procurando que el primero quede bien repartido. Dejamos hervir unos siete minutos sin dejar remover a fuego fuerte, después lo bajamos al mínimo y seguimos con la cocción durante cinco minutos más. Si no le queda casi caldo, se deja tres minutos a fuego suave.

INGREDIENTES: • 450 gr de arroz

• 200 gr. de pollo

• 1,4 l de agua

• 25 gr. de garrofón o alubias

• 5 cucharadas de aceite de oliva

• 50 gr. de judías verdes

• 200 gr. de conejo

78


© Safor Guia

Todo tipo de arroces secos y melosos (por encargo) Alta Cocina italiana: pizzas, pastas, raviolis... Carnes y pescados - Picaetes Pebreres Farcides (en temporada) TODOS LOS JUEVES PUCHERO TRADICIONAL VALENCIANO (EN OTOÑO E INVIERNO)

CARTA DE BEBIDAS, VINOS Y ESPUMOSOS, Y POSTRES

- Ganador 2016 -

TODA LA CARTA DISPONIBLE TAMBIÉN PARA LLEVAR

- Ganador 2017 -

- Ganador 2015 -

Passeig Alcalde Juan Sancho, 3 OLIVA Tel. 96 285 08 32

79


© Safor Guia

Passatge Lombard, 15 y 17 Tel. 96 286 64 07. Gandia

80


81


Fideuà DE GANDIA Preparamos el caldo de pescado con la morralla y reservamos. En la paella, con el aceite muy caliente, rehogamos las cigalas y las gambas y las reservamos a parte. Volvemos a calentar el aceite, sofreímos el ajo, añadimos el pimentón (con cuidado de que no se queme). Incorporamos el rape cortado a dados no muy frío y sazonamos. Dejamos freír unos minutos hasta que vertemos el tomate y a continuación el caldo de pescado. Cuando empiece a hervir, añadimos el azafrán y por último los fideos. Cuando lleve unos pocos minutos hirviendo, colocamos el marisco, dejamos cocer a fuego más lento.

INGREDIENTES: • 1.5 kg de morralla

• 2 dientes de ajo

• 450 gr de gambas

• 150 gr de tomate troceado

• 500 g r marisco

• pimentón

• 500 gr de rape

• azafrán

• 500 gr de fideos

• aceite de oliva

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BENIRREDRÀ POLIESPORTIU BENIRREDRÀ > BAR Paellas, fideuà, arroces melosos, carnes a la brasa, conejo con tomate, almuerzos populares, cochinillo al horno... C/ Ronda, 2. Benirredrà Tel. 647 66 76 39

82


RESTAURANTE

restaurante tradicional valenciano

Arroces tĂ­picos y tradicionales, FideuĂ de Gandia

pescados de la lonja de Gandia C/ Legazpi, 21. Playa de Gandia Reservas: 96 284 02 61 - 609 222 711 83


Coca de TOMATE Trabajamos la harina haciendo una montaña con ella. Abrimos un hueco en el centro, vertemos la levadura previamente disuelta en agua, agregamos el aceite. Amasamos bien añadiendo la sal hasta conseguir una masa compacta. Repartimos la masa uniformemente en el molde previamente untado con aceite. Cubrimos y dejamos reposar hasta que doble su tamaño. Para el relleno: sofreímos el pimiento a dados. Antes de que estén dorados, incorporamos el tomate y dejamos a fuego lento. Repartimos el sofrito sobre la masa y horneamos a 180’ o durante 30 minutos.

INGREDIENTES: Para la masa • 100 cc de aceite de oliva • 100 cc de agua templada • 400 gr de harina (más la que admita) • 25 gr de levadura fresca de panadería

84

Sal

Para el relleno • 1 kg de tomates • 2 pimientos verdes • Sal


85


CO CI N A ME DIT E R R ÁNE A Menus diarios 12 € Almuerzos populares ¡NOVEDAD!

Comidas sin gluten

ABIERTO TODO EL AÑO Miércoles cerrado en invierno por decanso Formentera, 3. Playa de Gandia. Junto al Restaurante Emilio

96 284 08 37 _620 380 041

info@tascamanduca.es · www.tascamanduca.es

Síguenos en

86


Cocinamos con amor para que te sientas como en casa

TAPAS - MENÚS DIARIOS COCINA MEDITERRÁNEA

C/ Rausell, 3. Gandia. 678 741 845 87


Ubicado en el casco antiguo de Oliva. Menú diario y especialidad en tapas variadas, carnes y pescados, postres caseros. Abierto todos los días. Local adjunto a la Ruta de las Tapas los viernes.

© Safor Guia

C/ Sagrada Familia, 9. Oliva. Tel. 96 285 17 01

ería, Bollería y Pasteler d a n ía Pa artesana desde 1933.

tu horno de confianza

Con un aroma y sabor diferente. Atendemos pedidos tanto por teléfono como en nuestras tiendas. No dude en consultarnos.

AVDA. REPÚBLICA ARGENTINA. GANDIA. TEL. 96 204 21 41 88


COCINA TRADICIONAL Somos especialistas en Cocas de Dacsa, de fabricaciรณn propia. Un buen ambiente en el centro de Gandia para tomar unas tapas.

S MIร RCOLE O R E H PUC

Calle Mezquita del Raval, 6, GANDIA

618 519 341

TIENDA GOURMET Gran varietat en vins, embutits i llaunes C/ Canonge Noguera, 32. Gandia 89


Restaurante

Comidas de empresa, menús diarios, platos del día, platos cocinados, bocadillos variados y mucho más.

ENTRADA LIBRE

Abrimos todos los días Ahora también cumpleaños, comuniones y eventos de todo tipo.

MENÚ DIARIO • TODO TIPO DE EVENTOS

96 284 04 91 646 289 150

Camino Oliva-Valencia S/N Somos fabricanteegso de Queso Manch

© Safor Guia

Un lujo al alcance de todos • Mas de 40 variedades diferentes de Quesos • Postres artesanos • Jamón serrano, Jamón ibérico (Guijuelo y Jabugo) • Patés marinos, caza mayor e ibéricos • Vinos nacionales y de importación

Elaboramos bandejas Gourmet según el criterio del propio cliente. Perfectas para sus reuniones. C/ del Hostal, 14 (esquina C/ Sant Vicent Ferrer) Zona el Prado Gandia. Tel/fax 96 286 17 93 www.rocinante.es - rocinante@rocinante.es 90

Síguenos en:

P PARKING GRATUITO


Desde hace seis años, Barracuda es el único restaurante de la playa de Gandia que abre los 365 días del año y no cierra a mediodía. La cocina tiene un amplio horario, de 8 horas a 1 de la noche. Además, los días de partido ofrecen fútbol y los viernes música en directo. Exquisita cerveza recién salida de

VIERNES TODOS LOS DIRECTO EN A IC S MÚ

©SAFORGUIA

fábrica y variedad de cócteles.

Paseo marítimo Neptú, 25. • Playa de Gandia. • Tel. 96 284 13 78. No cierra a mediodía. Todo tipo de eventos. 91


C/ Vadell, 4. Playa de Tavernes de la Valldigna Tel. 96 288 59 99 · www.elmedi.es

© Safor Guia

Su cuidada cocina sirve para disfrutar de los sentidos y es el resultado de los mejores platos de nuestra tierra. La selecta gastronomía mediterránea aprendida de la tradición, ahora innovada con toque personal, así como la diversa carta de vinos, climatizados en nuestra bodega, hacen la perfecta combinación para el disfrute y tertulia.

¡Tu punto de encuentro!

© Safor Guia

Menús, Salón privado, Noches de Tapas...

Plaça Major, 22 - Tavernes de la Valldigna 92


CAFETERÍA, PASTELERÍA Y PANADERÍA

Y AHORA TAMBIÉN PREPARAMOS COMIDAS PARA LLEVAR

© Safor Guia

SERVICIO DE CATERING

C/ Mayor, 40 Oliva Tel. 96 285 05 79 · Blat i sucre 93


© Safor Guia

Abiertos a partir del 2 de marzo

C/ D'Avinyó, 39 Sector 5. Platja d'Oliva RESERVAS 606 65 13 83 / 626 59 15 90

TAPAS - MENÚ DIARIO ACTUACIONE S

EN DIRECTO

Plaza de la Vila, 1 - Gandia Tel. 696 36 76 28 94


Desde 1958

Desde 1958 les atendemos con los mejores arroces, mariscos, pescados, fideuà, arroz negro, etc. Menú 2018 (sin marisco): 20 euros. Menú playa: 31 euros. Menú del puerto: 41 euros. Menú de la casa: 63 euros. (IVA incluido en todos).Todo ello acompañado de una excelente bodega con los más selectos vinos y cavas.

C/ Asturias, 23· PLAYA DE GANDIA Tel. 96 284 01 37 95


© Safor Guia

Pizzas, pastas, carnes y pescados. Abierto todo el año desde las 19h. Julio y agosto, abierto dede las 9h.

C/ Les Neus, 43. Playa de Piles. Tel. 96 283 15 49 - 610 770 211

Especialidad en pizzas, pastas, carnes y ensaladas. Pizzas para llevar. Postres caseros variados. Horario de invierno: viernes y sábados de 19.00 a 12 h. Domingos: comidas y cenas. Horario de verano: abierto todos los días, desde las 19.00 h. Domingos comidas y cenas.

rrani. e t i d e M r a C/ M 285 71 40 6 9 . l e T . a v Playa Oli 96


97


Cocina mediterránea, arroces y carnes a la brasa

ESPECIALIDAD EN BLACK ANGUS

C/ Juan Carlos I, 4. Oliva. Tel. 605 260 169

Especialidad en todo tipo de arroces y fideuà de gandia. Carnes y pescados. Postres caseros.

GRAN TERRAZA ACRISTALADA

ZONA VENECIA, FÁCIL APARCAMIENTO del pou 1 Grao de Gandia 647 69 84 63 Plaza

98


© Safor Guia

HACEMOS PAELLAS Y TODO TIPO DE ARROCES POR ENCARGO

Carnes y guisos, además de otras variedades caseras y con producto de mercado. Postres caseros

99


PICAETES, ARROSSOS I MENJAR CASSOLÀ

Bellreguard Poble

962815458

Bellreguard Platja

962819286

ESPECIALIDAD EN ARROZ ROJO CON CARABINEROS Y TODO TIPO DE ARROCES GRAN VARIEDAD DE APERITIVOS MENÚ DIARIO

Avda. del Mar, 86. Playa de Daimús Tel. 900 10 14 70 (llamada gratuita) 100


Especialidad en arroces marineros, zarzuela de marisco, pescados frescos de la Lonja de Gandia C/ Reina (esquina C/ PrĂ­ncipe), zona puerto.

Grau de Gandia

Tel. 96 284 48 11- MĂłvil. 646 962 509

101


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BELLREGUARD SABROSSO > COCINA PARA LLEVAR Cada día cocinamos una variada carta de especialidades de arroces, pastas, carnes y pescados para llevar. Contamos con un servicio de entrega a domicilio para arroces y platos personalizados, con posterior recogida del recipiente. Rodafam, 14 - Bellreguard - Pedidos al 692 52 52 52 Avda. Beniopa, 24 esquina República Argentina Gandia - www.sabrosso.es

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .DAIMÚS SAQUETA > BAR - RESTAURANTE Especialidad en arroces y tapas, almuerzos populares. Viernes y sábado abierto todo el día. C/ Crist Rei, 80. Daimús. Maty 653 520 760

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA EL MELIC > BAR Menús de picaeta los fines de semana. Tapas y platos tradicionales. Pruebe nuestro chuletón de buey (1200 grs). C/ Sant Martí de Porres, 29 · Gandia. Tel. 96 105 43 90

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA BLASCO > RESTAURANTE Menús diarios y fines de semana. Gran variedad de tapas. Paellas por en cargo. Celebra tus eventos con nosotros. C/ Magistrado Català, 8. Gandia Tel. 96 007 87 33 - 620 971 063

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA CAVANILLES 17 > ASADOR-PULPERÍA Especialidad en carnes de Galicia, preparadas a las piedras volcánicas. Abierto todo el año. C/ Cavanilles, 17 - Zona prado. Gandia. Tel. 664 073 920. SÍguenos en Facebook

102


Gourmet Mediterrรกneo

C/ Rioja nยบ 1. Playa de Gandia Telf. 96 071 43 16 - 609 605 119

103


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA EL BRASERO > RESTAURANTE-ASADOR-BAR Más de 25 años de experiencia. Menú diario. Especialidad en carnes a la brasa. Pollo-asado, vacio, matambre, costillar, pierna de cordero, paletilla-entraña, solomillo, entrecot, chuletón, brochetas. Avda. el Raval esq. St. Enric - Gandia 698 67 83 07

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA FOMENT > RESTAURANTE - CAFETERÍA Menús diarios de lunes a domingo. Tapas, bocadillos, hamburguesas, platos combinados, eventos Sant Francesc de Borja, 56 · 46701 Gandia Tel. 656 421 753

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA GRAN TORINO > GASTROBAR Menu diario. Gran variedad de vinos a precios asequibles siempre acompañados de una buena carta. La mejor combinacion de tapas vinos y gintonics. Confraria de l’Assumpció, 8. Gandia. Tel. 659 734 978 Síguenos en Facebook

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA LA LUPITA > BAR - RESTAURANTE Desayunos, carnes a la brasa, tapas... Miércoles puchero. C/ Duque Carlos de Borja, 40. GANDIA Reservas: 671 222 722

Pizzería

Comida para llevar Asador de pollos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA LE FONTANE > PIZZERÍA, ASADOR DE POLLOS, COMIDA PARA LLEVAR Pollos asados a la leña, paella valenciana, paella de alcachofa, croquetas, pizzas, ensaladas, pastas, fideuà, arroz al horno, paletillas de cordero, cochinillo por encargo, postres: tiramisú, pannacota...

DE FRANCO CARBONI Campeón de España de Pizza 104

Lunes, martes y miércoles por la tarde, cerrado. Síguenos en Facebook Magistrado Català, 25. GANDIA. Tel. 96 287 70 76


MARISQUERÍA ARROCES PESCADOS

Paseo Neptuno (Dique Norte) Playa de Gandia • Tel. 96 284 67 43 105


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GANDIA WINSTONS > CERVECERÍA-GRILL Cocina Española, carnes y pescados a la brasa. Tapas. Variedad de cervezas de importación. Abierto todos los días de la semana. C/ Madrid, 40 - Gandia Reservas al 667 629 635.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GANDIA PLAYA COCOS > CAFETERÍA Abierto todos los días, bocadillos, paellas por encargo, tapas. C/ La Rioja, Plaça del Temple - Platja de Gandia Tel. 96 284 42 98

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GANDIA PLAYA CASA CONCHA > ARROCERÍA TRADICIONAL VALENCIANA Cocina tradicional valenciana, más de 18 tipos diferentes de arroces, arròs senyoret, paella valenciana, arrós a banda... Fideuà de Gandia. Carnes y pescados de la lonja. Amplia terraza, almuerzos, comidas y cenas. C/ Rioja 50, Playa Gandia 96 284 10 60. restaurantecasaconcha.es

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GANDIA PLAYA ETNA > PIZZERÍA Carnes, pescados, pastas. Pizzas al horno de leña. Carta de vinos. Abierto todos los días. Amplio salón. Facil aparcamiento. Terraza. Los domingos y festivos castillo hinchable para los niños. C/ Camp de Morvedre, 37 · Playa de Gandia. Tel. 96 284 14 74 www.restauranteetna.com

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GANDIA PLAYA J. NAVARRETE > RESTAURANTE-CAFETERÍA Hemos ampliado nuestra carta, tenemos arroces, fideuàs, pescados, carnes a la brasa, hamburguesas, pizzas y nuestros menús diarios y menús infantiles.

Nueva dirección en C/ Illes Balears, 4 - Playa de Gandia Reservas al 625 276 875. 106


El lugar perfecto para disfrutar de las tapas y las arroces tradicionales de la zona, pescados y mariscos traídos a diario de la lonja de Gandía además de carnes a la parrilla.

MENÚS DIARIOS DESDE 12,50E

Reservas al 960 616 459 C/ Alcoi, 5. Playa de Gandia www.galeonplayadegandia.com 107


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GANDIA PLAYA VOLARE > PIZZERÍA Carnes, pescados, arroces. Pizzas al horno de leña. Ensaladas. Especial para celíacos. Carta de vinos. WIFI, TERRAZA con CASTILLO HINCHABLE gratis para NIÑOS. Abierto todos los dÍas Paseo Rosa del Vents, 10 ( junto Carrefour Market). Playa de Gandia. Telf. 96 284 28 93 www.restaurantevolare.com

. . . . . . . . . . . . . . . . . . GRAU DE GANDIA BRASSERIA DEL DUC > RESTAURANTE Especialidad en carnes y pescados a la brasa. Paellas y fideuà por encargo. Menús todos los días.

1er Premio Escuela España fideuà 2010.

C/ La Virgen, 29 - Grau de Gandia. 663 400 809 - 699 704 788.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OLIVA DE PALADAR > TAPAS Y PIZZAS Platos caseros, Ensaladas y tapas. Pizzas familiares. Horario de lunes a domingo por la mañana y por las tardes de viernes a domingo. C/ Ausias March, 30. Oliva. Tel. 96 204 40 40

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OLIVA TANGO > RESTAURANTE ARGENTINO Especialidad en carnes a la brasa. Atendido por sus propios dueños, con la excelente atención y gastronomía que nos caracteriza. Partida Aigua Morta, 22. Urb. Oliva Nova. Reservas: 960 707 732 / 605 040 777

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OLIVA VIVA ESPAÑA > RESTAURANTE Todos los sábados por la noche cena baile con orquesta, 16 €. Domingos a medio día comida con espectáculo flamenco del ballet Viva España. Abierto todos los días con menú diario. Especialista en arroces y paellas hechas con leña. Ctra. Valencia-Alicante, km 216. 46780 OLIVA (Valencia) Tel. 96 285 00 18. Móvil 695 161 207 www.viva-espana.net viva-espana@viva-espana.net 108


Alfonso El Magnรกnimo, s/n. Playa de Oliva. Tel. 96 285 15 25 109


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OLIVA PLAYA A DIARI > BAR - RESTAURANTE Especialistas en paella, carnes y pescados a la brasa. C/ Roger de Lauria, 65. Oliva Platja. Tel. 699 911 554

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OLIVA PLAYA MANDALA > PIZZA & RESTAURANT Almuerzos, Brunch, Meriendas, Cenas. Abierto todo el día, horario contínuo de 10 h. a 00 h.

C/ Virgen del mar, 57 - Playa de Oliva - 961 31 70 64

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OLIVA PLAYA SABORE DE MAR > COCINA MEDITERRÁNEA Carnes a la brasa, vivero de marisco, vivero de anguilas.

C/ Virgen del Mar, 117 - Playa de oliva Tel. 96 285 71 26.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PILES REST.BRISADELMAR>COCINAMEDITERRÁNEA S A L Ó N & R E S T AU R A N T E

La mejor gastronomía mediterránea, donde la calidad, buen precio y estupendo servicio, unido a la originalidad de nuestros platos, hará las delicias de los paladares más exigentes. Una cocina llena de sabor y sensaciones, de la que destacamos platos como los estupendos mariscos, los deliciosos arroces y los espléndidos pescados. Todos los días de 13.30 a 16.00 h. Lunes cerrado. C/ del Mar, 32. Piles - Tel. 96 283 15 25 www.salonbrisadelmar.com brisadelmar@salonbrisadelmar.com

. . .TAVERNES DE LA VALLDIGNA LAS 5 HERMANAS II > COCINA TRADICIONAL Especialidades en cocina valenciana. Pescados frescos del día, carnes de primera calidad y nuestra bodega. Amplia variedad en arroces. Salón para banquetes y convenciones. Local climatizado. Amplia terraza ajardinada para cenas en verano. Lunes cerrado. Ctra. Nac. 332 Valencia-Alicante km 237. Tavernes de la Valldigna - Tel. 96 283 70 35. www.5hermanas.com 110


En 2018 prueba nuestros nuevos arroces

Todos los días menú especial con

arroces melosos

caracoles bogavante pato

hechos al momento, ensalada, entrantes, bebida y postre 11,90€

conejo

bacalao pollo sepia

PRUEBA nuestras zarzuelas de pescado y marisco CARNES A LA BRASA

MENÚS PARA GRUPOS Y EMPRESAS

© Safor Guia

ESPECIALES

Tel. 96 214 90 98 - 675 076 068 C/ de l’Hostal. (junto a Plaza Prado). GANDIA 111


volkswagen.es/t-roc

Naciste para abrir camino. Nuevo T-Roc.

SOLO UNO ÚNICO.

Estás en lo cierto, es un Crossover. Y sí, también es un SUV Compacto. Si te inspira un carácter único, vas por buen camino. Y la moldura cromada le dota de un aspecto cupé, toda la razón. Parecía imposible juntar todo esto en un mismo modelo pero estamos ante algo nuevo, auténtico y original. Su nombre es Volkswagen T-Roc.

#SoloUnoUnico. Gama nuevo T-Roc: consumo medio (I/100 km): de 5,1 a 6,8. Emisión de CO2 (g/km): de 117 a 153.

Gran Vía Castell Bayren, 30 - Tel. 962 879 899 - 46701 Gandia

112

© Safor Guia

Gandia Motors


© Safor Guia

CAMPING EN LA PLAYA DE XERACO Camping a pie de playa para disfrutar toda la familia. Tenemos bungalows con acceso directo a la playa.

Tel. Reservas: 96 288 81 88. info@campingsanvicente.com

MUEBLES m ASCÓ MORA @ Mª Consuelo Ascó Ibáñez - Juan Fco. Mora Moral 652 018 895 / 630 906 714 / 96 103 87 87 Avda. del Mar, 3. 46701 Gandia m.moraasco@gmail.com

113


114


Alojamientos GUÍA DE

HOTELES Grau y Gandia Hotel Gandia Palace**** C/ Rioja, 41-43. Tel. 96 284 82 00 www.gandiapalace.com Hotel Principal**** C/ Clot de la Mota, 36-38 Tel. 962 846 566 www.principalhoteles.com Hotel Cibeles*** C/ Clot de la Mota, 9 Tel. 96 284 80 83 www.hotelcibeles.com Hotel Los Robles*** C/ Formentera, 33. Tel. 96 284 21 00 www.torsehoteles.com

Kiko Pda. Clot del Mestre. Tel. 96 285 09 05 Olé Pda. Aigua Morta, km 18 Tel. 96 285 75 17 www.camping-ole.com Pepe Pda. Aigua Morta, km 18 Tel. 96 285 75 19 www.campingpepe.com Daimús L’Aventura Carretera Platja Daimús, s/n Tel. 962 81 83 38 www.campinglaventuraplaya.com

Hotel Safari*** C/ Legazpi, 3 Tel. 96 284 04 00 - 96 284 80 54 www.lagranmanzana.com/hotelsafari

Xeraco

Oliva

CASA RURAL

Azahar Hotel C/ Ausiàs March, 16. Ctra. N-332 (Frente a Gasolinera Rebollet) Tel. 96 283 86 07 www.azaharhotel.com

Gandia

CÁMPINGS

El Sequer Passeig dels Rejolars, 36 Tel. 699 616 824 - 610 267 515 www.casaruralelsequer.com

Gandia L’Alqueria Ctra. del Grau, km 2. Tel. 96 284 04 70 www.lalqueria.com Miramar Coelius Avda. del Mar s/n. Tel. 96 281 95 74 www.coelius.com Oliva Azul Pda. Rabdells s/n. Tel. 96 285 41 06 www.campingazul.com Eurocamping Pda. Rabdells s/n. Tel. 96 285 40 98 www.euro-camping.com

San Vicente Playa de Xeraco. Tel. 96 288 81 88 www.campingsanvicente.com

La Falconera Aula ecológica. www.lafalconera.es Oliva

Barx La Casona de Ferrando Av. Luis Pericot, 61 La Drova Tel. 96 280 73 43 - 635 083 562 www.lacasonadeferrando.com Casa El Somni C/ del Pinar, 9 La Drova Tel. 633 32 2564 www.casaelsomni.com Ador Albergue Serra d’Ador Partida Cabedó. Tel. 617 43 59 55 www.albergueserradador.es

115


más que hoteles

LOSROBLES TORSEHOTELES

GANDIA

HHH

C/ Formentera, 33 · 46730 Playa de Gandia (Valencia) Tlf: 962 842 100 · Fax 962 841 549 · reservas.losrobles@torsehoteles.com

116


TORSEHOTELES G A N D I A

·

C U L L E R A

Reservas on line en www.torsehoteles.com

SANTAMARTA TORSEHOTELES

CULLERA

HHHH

Avda. del Racó, 52 · 46400 Cullera (Valencia) Tlf: 961 738 029 · Fax 961 732 995 · reservas.santamarta@torsehoteles.com

117


ate Relรกesjtรก s en tu casa

INFORMACIร N Y RESERVAS: Tel. 96 284 65 66 C/ Clot de la Mota, 36-38. Playa de Gandia. comercial@principalhoteles.com 118


119


© Safor Guia

Disfruta de nuestras instalaciones en plena naturaleza junto al mar

Sorprende a tu familia y disfruta de unas vacaciones diferentes con nosotros

Alquila tu bungalow o cabaña de madera. Disponemos de 8 modelos

INFORMACIÓN Y RESERVAS 120

¡N O V E D A D !

Bungalow adaptado para minusválidos

Ctra. Gandia - Grau s/n Playa de Gandia Tel. 96 284 04 70 - Fax 96 284 10 63 www.lalqueria.com · lalqueria@lalqueria.com


© Safor Guia

Situado a 250m de la arena de la Playa de Gandía.

Rodeado de restaurantes, comercios y locales de ocio. Sus magníficas instalaciones están pensadas para proporcionarles gratas sensaciones y una estancia divertida e inolvidable junto a nuestro equipo humano deseoso de satisfacerles con su trato amable y atento. Disfrute de nuestro SPA-fitness GANDIA PALACE con piscinas termales, jacuzzi, sauna, baño turco, etc… masajes, tratamientos de belleza y de bienestar con tarifas especiales para nuestros clientes. Disfrute de nuestros cuatro Restaurantes: Buffet, Pizza hut, Miami Ribs y Poseidon, nuestras cafeterías y tiendas souvenirs. Disfrute de nuestro ocio Nocturno en nuestro Disco-Pub Versus… y de nuestro equipo de animación y entretenimiento con música en vivo para todos los públicos.

C/ Rioja, 41-43 Playa de Gandía (Valencia) Tel. +34 962 848 200- Fax +34 962 848199 E-mail: eventos@gandiapalace.com; reservas@gandiapalace.com www.gandiapalace.com

121


Hotel Cibeles Playa PLAYA DE GANDIA

Disfruta con nosotros todo el año

C/ CLOT DE LA MOTA, 9. PLAYA DE GANDIA RESERVAS Tel. 96 284 80 83 o en el e-mail: cibeles@hotelcibeles.com

122


Albergue Serra d’Ador Ven y piérdete en un entorno natural fantástico. Disfruta de nuestras instalaciones, un lugar idóneo para el desarrollo de actividades en plena naturaleza.

Acampadas Campamentos Cursos de formación Jornadas de convivencia Grupos juveniles Colegios Asociaciones Parroquias Colectivos *Opcion de alquiler de cocina

Aulas-Taller 200 plazas Piscina Campo de Ptda. Cabeço, s/n. Ador (Valencia) Tel. 96 280 83 00 | 617 435 955 emilio@recursosimaginat.com www.albergueserradador.es

juegos

Cocina casera

123


Ctra. Daimús, S/N. Daimús. Tel. 96 281 83 30 info@campinglaventuraplaya.com www.campinglaventuraplaya.com 124

© Safor Guia

DISFRUTA TUS VACACIONES DISFRUTA DEL AIRE LIBRE DISFRUTA DEL CAMPING


150 años de historia en un oasis de tranquilidad

Casa rural rodeada de naranjos y pinos centenarios. Un lugar donde disfrutar de un fin de semana romántico o unos días de descanso con la familia. Playa, montaña, cultura y su estratégica situación, hacen de El Sequer un lugar único donde encontrar todo ello a pocos minutos.

A 200 metros del núcleo urbano y a 3 km. de la playa de Oliva Passeig dels Rajolars, 36. 46780 Oliva (Valencia) 699 616 824 - 610 267 515 www.casaruralelsequer.com info@casaruralelsequer.com

125


AZAHAR

H

O

T

E

L

A 5 minutos de los 11,8 km. de playas diferentes de arena dorada y limpia que delimitan entre Piles y Denia. Estamos a 10 minutos de Gandia. También pueden disfrutar de nuestra exquisita gastronomía típica, como arroces, “pebreres farcides, figatells o coques a la calfo, gamba amb bleda”.Tenemos servicio de cafetería 24 h. con aire acondicionado y TV donde le atenderemos con agrado, y donde podrá disfrutar de nuestros desayunos y un buen café. Zona Wi-Fi.

C/ Ausias March, 16 y Ctra. N332 (frente Gasolinera el Rebollet) 46780 - Oliva (Valencia) Tel. 96 283 86 07 - Fax. 96 283 85 39 www.azaharhotel.com · hotelazahar2009@hotmail.com

Casa Rural La Casona de Ferrando Tus días de descanso en un entorno inigualable

Av. Luis Pericot, 61. 46758 La Drova (Barx) -ValenciaTel.: 96 280 73 43 / 635 083 562. lacasonadeferrando@hotmail.com 126


© Safor Guia

1ª C

Tel. 96 281 95 74. Fax 96 281 88 97 MIRAMAR (Valencia) www.coelius.com · camping@coelius.com

MO BIL E-H OM E YRA CA SITAS DE MA DE EN ALQ UIL ER

Situado a 5 km de Gandia, en un terreno muy arbolado, cerca de una playa con un clima suave todo el año. Sanitarios modernos con acceso para minusválidos. Agua caliente y piscina. Animación, salón social. Se accede por la CN-332 km 219,7 y por la autopista ValenciaAlicante, salida 61 (Oliva). ABIERTO TODO EL AÑO

O DE FORMA NTR TAL CE CUELA MA CIÓN AMBIEN

ES

RINA MIRAMAR

DIRIGIDO A: ¬ Campamentos medioambientales ¬ Centros de Educación Infantil ¬ Actividades náuticas ¬ Grupos y asociaciones ¬ Estancias a medida www.coelius.com/escuela/index.html

Centro Bandera Azul 2009

Tel. 96 281 87 33 127


Dominando el valle que se extiende a los pies del Monte Mondúver, Casa El Somni se construyó como casa de retiro de unas religiosas en los años 70, llegando a convertirse, desde 2004, en el lugar soñado para desconectar durante unos días. 4 apartamentos completos decorados de manera exquisita, con cerca de 4.000 m2 de jardín mediterráneo con piscina, para ir en familia, con amigos, en pareja o celebrar tu evento.

128


“Silencio, mar y montaña”

www.casaelsomni.com +34 633 322 546 casaelsomni@gmail.com @CasaElSomni

#TurismoSostenible

129


ts gu n i s v Ben enido v Bienelcome n W omme Willknvenus Bie

130


KIKO PARK 96 285 09 05

www.kikopark.com

AZUL 96 285 41 06

www.campingazul.com

OLÉ 96 285 75 17

www.camping-ole.com

EUROCAMPING 96 285 40 98

www.eurocamping-es.com

PEPE 96 285 75 19

www.campingpepe.com

Disfrute de la naturaleza junto al mar 131


S SOMOSTAS I R MAYO

MOS

¡RESCATA DE ESTÉN! DE DON SUS JOYAS ON GRATUITA VALORACI

EMPEÑOS • EMPEÑOS A 1, 2, 3... MESES • MÁXIMA SEGURIDAD • RENOVACIONES SIN LÍMITE • LAS MEJORES CONDICIONES

DESDE

5%

Joyas de todo tipo, Rotas, Usadas, Relojes, Cuberterías, Candelabros, Monedas, Barcos, Coches, Motos, Inmuebles... TAMBIÉN COMPRAMOS PAPELETAS DE EMPEÑO

OLIVA

Padre Antonio Selelles, 3. Tel. 96 214 83 14 132


...dรณnde tu oro vale mรกs! S ยกY AHORA SU S, NUEVAS JOYA E SU A CAMBIO DJO! IE V O R O

ยกE VENTN GANDI DE O A DE JOYA DE TORO Y PLA AS DO T TA IPO!

REACONDICIONAMOS Y ARREGLAMOS SUS JOYAS

GANDIA

Plaza Cristo Rey, 5 - Tel. 96 112 65 27 133


ESCUELA NÁUTICA

BARLOVENTO (EEND.034 CV)

TÍTULOS NÁUTICOS DE RECREO PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A Manejo de motos náuticas de potencia igual o superior a 110 C.V.

LICENCIA DE NAVEGACIÓN Gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia de motor adecuada a las mismas según su fabricante, que habilitarán para la realización de navegaciones diurnas siempre que no se alejen más de 2 millas náuticas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo. Gobierno de motos náuticas de clase C con las mismas limitaciones indicadas para las embarcaciones.

PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA (PNB) Gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora, con la potencia de motor adecuada a la misma, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas, en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo. Además podrán gobernar motos náuticas.

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER) ATRIBUCIONES BÁSICAS: Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora y potencia de motor adecuada, para la navegación en una zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 12 millas, así como la navegación interinsular en los archipiélagos balear y Canario. ATRIBUCIONES ADICIONALES, NAVEGACIÓN ENTRE LAS ISLAS Y LA PENÍNSULA: Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, que faculta para navegar entre la península ibérica y las Islas Baleares.

PATRÓN DE YATE Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora y una potencia de motor adecuada, para la navegación en una zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 150 millas, así como la navegación interinsular en los archipiélagos balear y canario. Además podrán gobernar motos náuticas.

CAPITÁN DE YATE Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, que faculta para la navegación sin límites geográficos. Además podrán gobernar motos náuticas.

134


TIENDA NÁUTICA

Le ofrece todo lo que usted y su embarcación necesite COMPLEJO NÁUTICO DE 8.000 M2 MARINA SECA RAMPA Y GRUA CON ACCESO AL MAR VENTA DE EMBARCACIONES NUEVAS Y DE OCASIÓN REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTRÓNICA NAVAL GESTORÍA NAVAL ESCUELA NÁUTICA ACCESORIOS NÁUTICOS Y DE PESCA GUARDERÍA DE PIRAGUAS CAFETERÍA Y PARQUE INFANTIL

Tel./fax 96 284 06 91. C/ Goleta, 17. Grau de Gandia info@marinasannicolas.com www.marinasannicolas.com

© Safor Guia

ALQUILER DE BARCOS

135


SOMOS VITALES MODA · OCIO · RESTAURACIÓN · CINES

CENTRO COMERCIAL LA VITAL Avenida de La Vital, Nº10 46701 Gandía (Valencia) Tel.: 96 288 10 70

www.lavital.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.