Está en la página 1de 145

GABRIEL GUTIÉRREZ PANTOJA

Nació en la ciudad de Mé-


xico en el año de 1949.
Obtuvo su licenciatura en
relaciones internacionales
en la Universidad Nacional
Autónoma de México en
1977; igualmente, la
maestría en relaciones
internacionales en la
división de estudios de posgrado en 1982, y el
doctorado en relaciones internacionales en la misma
institución en 1987. Además realizó estudios de
maestría en sociología en la Facultad de Ciencias
Políticas de la UNAM.
Ha impartido cursos en el nivel de licenciatura
en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales,
Unidad Aragón, adscrita a la UNAM; en la
Universidad Femenina de México, y en el Instituto
de Investigaciones y Estudios Superiores en
Comercio Internacional en la Universidad de las
Américas, Puebla; y en el nivel de posgrado en el
Centro de Estudios Económicos y Sociales del
Tercer Mundo; en la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM; en el Instituto de Estudios de
Comercio Internacional, en la Universidad
Autónoma de Aguas-calientes y en la Universidad
Bonaterra de la misma ciudad.
Entre sus publicaciones destacadas se en-
cuentran "Cronología de la política exterior de
México", en la revista Relaciones Internacionales,
1974-1976; América Latina: integración y crisis
mundial, 1983 en coautoría con Luis Díaz Müller,
Metodología de las ciencias sociales, t. I, 1984, 2a.
ed., 1997 t. II, 1986.
Actualmente es investigador del Instituto de
Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.
Metodología de las Ciencias OXFORD
UNIVERSITY PRESS

Sociales I Antonio Caso 142, San Rafael,


Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06470, México, D. F.
Tel.: 5592 4277, Fax: 5705 3738, e-mail: oxford@oupmex.com.mx
Oxford University Press es un departamento de la Universidad de Oxford.
Promueve el objetivo de la Universidad relativo a la excelencia en la investigación, erudición
y educación mediante publicaciones en todo el mundo en
Oxford New York
Auckland Cape Town Dar es Salaam Hong Kong
Karachi Kuala Lumpur Madrid Melbourne México City
Nairobi New Delhi Shanghai Taipei Toronto
Con oficinas en
Segunda edición Argentina Austria Brazil Chile Czech Republic France Greece
Guatemala Hungary Italy Japan Poland Portugal Singapore South Korea
Switzerland Thailand Turkey Ukraine Vietnam
Oxford es una marca registrada de Oxford University Press en el Reino Unido y otros países. Publicado en
GABRIEL GUTIÉRREZ PANTOJA México por Oxford University Press México, S. A. de C. V.
Universidad Nacional Autónoma de México Área de Derecho y Ciencias Sociales Colección Textos
Universitarios en Ciencias Sociales

Dirección académica: Leonel Pereznieto Castro


Producción: Antonio Figueredo Hurtado

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I


Todos los derechos reservados © 1996, respecto a la segunda edición por
Gabriel Gutiérrez Pantoja.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema
de recuperación o transmitirse, en ninguna forma ni por ningún medio,
sin la autorización previa y por escrito de
Oxford University Press México, S. A. de C. V.
Las consultas relativas a la reproducción deben enviarse al Departamento
de Derechos de Autor de Oxford University Press México, S. A. de C. V.,
al domicilio que se señala en la parte superior de esta página.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria
Editorial Mexicana, registro número 723.
ISBN 970-613-144-2
Impreso en México Printed in México
01234567S9 0908070605
Esta obra se terminó de imprimir
en el mes de mayo de 2005 en
Reproflo, S. A. de C. V.,
Calle Chipiona Núm. 115,
Col. Cerro de la Estrella, 09880, México, D. F.,
sobre papel Bond Editor Alta Opacidad de 65 g.
El tiraje fue de 500 ejemplares.

OXFORD
UNIVERSITY PRESS
Con el aprecio de siempre
al doctor Leonel Pereznieto Castro,
infatigable promotor
INDICE CAPITULAR
de la difusión de la cultura
para la formación académica

CAPÍTULO 1 Unidad de lo diverso 1


CAPÍTULO 2 Reflexión humana 73
CAPÍTULO 3 Alternativas de vinculación
entre pensamiento y realidad 151
INDICE GENERAL

Presentación............................................................................................. xv
Prólogo a la segunda edición ................................................................... xvii
Introducción............................................................................................. xix
Abreviaturas y siglas................................................................................ xxiii

CAPÍTULO 1 UNIDAD DE LO DIVERSO ................. 1


1. 1 Proceso del conocimiento: relación
entre el sujeto y el objeto ............................................................... 3
1. 2 Teoría del conocimiento................................................................. 4
1. 2. 1 Problemas para el estudio
del conocimiento .............................................................. 5
1. 2. 1. 1 Orígenes del conocimiento............................... 5
Racionalismo .............................................. 5
Empirismo.................................................... 5
Intelectualismo............................................. 6
Apriorismo ................................................... 6
1. 2. 1. 2 Posibilidad del conocimiento ........................... 6
1. 2. 2 Direcciones filosóficas: idealismo
y materialismo .................................................................. 9
1. 3 Ontología .................................................................................... 10
1. 3. 1 Significado y sus interpretaciones.................................... 10
1. 3. 2 Ontología idealista u ontoteología.................................... 12
1. 3. 3 Ontología materialista ...................................................... 13
1. 4 Gnoseología.................................................................................... 17
1. 4. 1 Gnoseología en Grecia ..................................................... 18
1. 4. 2 Gnoseología escolástica ................................................... 35
xii METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Indice general xiii

1. 4. 3
Principales corrientes gnoseologías
que influyeron en la época contemporánea 3.2.2Mecanicismo: metodología como función
(de Bacon a Marx)............................................................ 39 mecánica ....................................................................... 169
1. 5 Modelos del conocimiento.............................................................. 67 3.2.3 Organicismo: metodología aplicada
1. 5. 1 Tríada tradicional ............................................................. 67 como desarrollo orgánico ................................................. 173
1. 5. 2 Concepción idealista......................................................... 68 3.3 Funcionalismo ................................................................................ 177
1. 5. 3 Interacción histórica ......................................................... 68 3.3.1 Concepto de función en la sociología contemporánea ..... 177
3.3.2 Tipología sobre el funcionalismo ..................................... 187
CAPÍTULO 2 REFLEXIÓN HUMANA ................... 73
3.4 Estructuralismo .............................................................................. 195
2. 1 Lógica ............................................................................................. 75
3.4.1 Diversas aportaciones al estructuralismo ......................... 196
2. 1. 1 Lógica formal ................................................................... 76
3.4.2 Estructuralismo y marxismo ............................................ 203
2. 1. 1. 1 Concepto .......................................................... 76
3.4.3 Bases del método estructuralista ...................................... 205
2. 1. 1. 2 Juicio ............................................................ 81
3.5 Materialismo histórico-dialéctico................................................... 207
2. 1. 1. 3 Raciocinio ........................................................ 88
3.5.1 Fuentes y configuración del concepto .............................. 207
2. 1. 2 Lógica dialéctica ........................................................... 93
3.5.2 Metodología del marxismo: materialismo histórico-
2. 2 Ciencia ............................................................................................ 95
dialéctico .......................................................................... 214
2. 2. 1 División de la ciencia ....................................................... 97
3.6 Teoría general de los sistemas........................................................ 218
2. 2. 2 Trabajo del científico........................................................ 103
3.6.1 Conformación y desarrollo histórico
2. 2. 3 Ciencia y técnica............................................................... 110
de la teoría sistémica ........................................................ 219
2. 2. 4 Ciencia radical .................................................................. 111
3.6.2 Conceptos fundamentales................................................. 221
2. 3 Ideología ......................................................................................... 115
3.6.3 Teoría general de los sistemas
2. 3. 1 Concepto de ideología ...................................................... 115
como metodología ............................................................ 225
2. 3. 2 Disputa sobre la ideología como falsa consciencia...........116
3.6.4 Teoría de la comunicación ............................................... 226
2.3.3 Definiciones y tipologizaciones
3.6.5 Teoría de los juegos.......................................................... 228
sobre la ideología.............................................................. 125
2.4 Teoría.............................................................................................. 130 3.6.6 Teoría de las decisiones ................................................ 230
2.4.1 Teoría parcial y teoría general .......................................... 131 3.7 El método Delphi ........................................................................... 232
2.4.2 Teoría y praxis .................................................................. 139 3.8 La contrametodología..................................................................... 234
2.4.3 Teoría crítica frente a la teoría tradicional .... 142 3.9 La teoría del caos: principios metodológicos
para tratar de conocer el mundo circundante.................................. 238
CAPÍTULO 3 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN 3.10 Por una metodología propositiva.................................................... 243
ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD 151
3.1 Metodología ................................................................................154
3.1.1 Método y metodología en el desarrollo Recapitulación ......................................................................................... 251
histórico ............................................................................ 154 Bibliografía .............................................................................................. 255
3.1.2 Concepto de metodología y su relación Indice onomástico.................................................................................... 261
con el método....................................................................160 Indice de materias ................................................................................ 265
3.2 Cosmovisiones metodológicas........................................................162
3.2.1 Matematicismo: metodología derivada
de las matemáticas ............................................................163
PRESENTACIÓN

Editorial HARLA y quien suscribe expresan su gran satisfacción al continuar la


Colección de Textos Universitarios en Ciencias Sociales con la obra del licenciado
Gabriel Gutiérrez Pantoja acerca de la metodología de las ciencias sociales.
Después de haber iniciado con éxito la serie de Textos Jurídicos Universitarios,
de los que ya se han publicado siete títulos, iniciamos luego esta nueva serie que tiene
por finalidad publicar textos referentes a las diversas disciplinas que tradicionalmente
se han designado como ciencias sociales, y que entre otras son: sociología, ciencia
política, comunicación, administración pública y relaciones internacionales.
Actualmente ya se encuentran escribiendo en relación con estos temas destacados
especialistas mexicanos o extranjeros, en su mayoría residentes en México. Confiamos
presentarles, en breve, otros e interesantes títulos del área de ciencias sociales.
Por ahora son ya conocidos Introducción a la ciencia política, del licenciado
Eduardo Andrade Sánchez, y Política exterior de México, del doctor Modesto Seara
Vázquez. A ellos se unirá este tercer eslabón que ahora les presentamos y cuyo autor
es el licenciado Gutiérrez Pantoja, permanente y destacado investigador.
Metodología de las Ciencias Sociales - 1 es un auxiliar valioso para que el
estudiante pueda emprender adecuadamente una investigación, sin tener tropiezos al
elegir la metodología, ya que aclara convenientemente la idea que se tiene acerca de
ella y la presenta como una herramienta útil para evaluar la realidad.
Proporciona también una definición de metodología como síntesis de las más
universalmente aceptadas y permite que el estudioso elabore la suya propia.
La obra se divide en tres partes que corresponden a igual número de capítulos: en
la primera se explican las dos formas mediante las cuales puede llegarse al
conocimiento: la idealista y la materialista. En la segunda se exponen las formas de
reflexión tanto en lo particular como en conjunto, y finalmente, se
xvi METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

describen en la tercera las diferentes propuestas que actualmente se aplican para la


PROLOGO
metodología.
Esperamos que el público en general, y de manera especial, los estudiosos de las
A LA SEGUNDA EDICIÓN
ciencias sociales, encuentren que esta obra llena un vacío intelectual, lo que
acrecentará el conocimiento de estas cuestiones.

Doctor LEONEL PEREZNIETO CASTRO


Director de la Colección

Ha pasado poco más de una década en la que apareció por vez primera la primera
edición de Metodología de las ciencias sociales - I, y en su transcurso se han tenido
múltiples satisfacciones derivadas de las opiniones de diferentes estudiosos de la
sociedad sobre el contenido del libro.
Entre los comentarios caben destacarse aquellos que consideraron que en su
momento el escrito era innovador, puesto que dentro de esta área era muy común
encontrar escritos bajo el encabezado de metodología que se referían particularmente a
ciertas técnicas, comúnmente aceptadas, para el registro y recuperación de
información.
Para esa época el apoyo de las computadoras con ese fin era incipiente, por lo que
el común de los estudiosos tenían que echar mano de las herramientas vigentes que
bajo el enunciado de método o metodología servían de apoyo para la realización de sus
investigaciones.
Pero en las exigencias de la academia estaba la necesidad de que se utilizara un
método para la realización de investigaciones, y así surgieron los cursos de
metodología que inercialmente mantenían la enseñanza de las técnicas pero, de manera
paralela, se hablaba de la necesidad de utilizar un método, señalando las propuestas
que sobre el particular se usaban en ese tiempo. Así se pensó que utilizando algunos de
los métodos propuestos se podría lograr el conocimiento en general y el de lo social,
en particular.
Pero ello llevó a la reductibilidad de la selección del método el cual se hacía de
manera cuasiarbitraria puesto que se desconocían otros métodos u otras opciones para
poder aproximarse al conocimiento de los diversos fenómenos. De tal manera, los
conocedores del método funcionalista, proclamaban esa forma de investigar como la
de mayor valor, así como los promotores del estructuralismo y la dialéctica hacían lo
propio, generalmente ignorando el contenido de las otras propuestas metodológicas.
Ante esa situación se consideró que una pequeña aportación para la identificación
y selección de las opciones metodológicas era exponer una breve síntesis de las
mismas que permitiera orientar al logro de ese fin.
xviii METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Lo sorprendente fue que la forma y el contenido con el que se estructuró el libro,


INTRODUCCION
no solamente sirvió de apoyo para los cursos de metodología, en los que se pudieran
plantear las opciones metodológicas, sino que también, y con diferentes necesidades,
se tomó como apoyo para cursos impartidos tanto en la enseñanza media superior,
como en el posgrado. Esto me dio la oportunidad de escuchar las sugerencias de
profesores que utilizaban el libro en los diversos niveles de la enseñanza superior para
buscar la forma de enriquecer y actualizar este primer tomo.
Y todas esas observaciones fueron una enseñanza fecunda que me ha permitido
revisar este escrito a la luz de las observaciones de académicos provenientes de
instituciones tan disímbolas como los tecnológicos o las escuelas o facultades de
arquitectura e ingeniería, por un lado, y las de administración, psicología y ciencias
sociales por el otro; tanto de México como de algunos países latinoamericanos. Su
adopción en el bachillerato, escuelas y facultades nos ha llevado a considerar hacer
algunas revisiones del contenido del texto que sirva para apoyar, de manera más
general, las opciones metodológicas para el conocimiento.
De tal manera que en esta segunda edición encontraremos algunas comple- En el estudio de las ciencias sociales dentro de la actividad académica contemporánea,
mentaciones que han sido producto de las observaciones hechas por esa pleyade, la metodología se ha convertido en una de las principales preocupaciones del
innombrable, de académicos latinoamericanos que tuvieron la generosa paciencia de estudiante. No obstante que en las instituciones de educación, especialmente en la
utilizar el libro. superior, se imparten cursos—ya sea aislados o en forma seriada— sobre metodología,
EL AUTOR el educando solicita generalmente que se le explique cuál es el método o la
metodología para realizar una investigación.
Esa situación parece indicar que los criterios de enseñanza de la metodología para
estudiar lo social son o muy simples o muy complejos. Simples en la medida que
solamente se exponen técnicas de investigación y/o redacción (lo cual en muchas
ocasiones se confunde con metodología), y complejos debido a que se hace una
exposición magistral, erudita, sobre lo que es la metodología, y el lenguaje utilizado es
inaccesible para la mayoría de los estudiantes.
Esto provoca que la realización de las investigaciones se pospongan indefi-
nidamente, pues siempre se ha insistido a los alumnos que para hacer una investigación
deben utilizar una metodología. Así se inicia, cuando se desea, la constante, insistente
—y muchas veces, infinita— búsqueda de la metodología. Con ese pretexto se
posterga la investigación, hasta encontrar el antecedente básico necesario para poder
realizarla. Y cuando el estudiante se enfrenta a los textos sobre metodología, encuentra
una gran dificultad para entenderlos; por tanto rehuye a la complejidad que se le
presenta, lo cual provoca que no desarrolle jamás la investigación.
El presente trabajo no pretende ser la solución a la problemática planteada, pero
sí colaborar en la desmistificación de la dificultad para entender lo que es la
metodología, y por ende, apoyar la búsqueda de esa solución.
Con esto no se quiere decir que la metodología sea fácil, que sea una receta o una
fórmula, para que siguiendo esas etapas, se logre el resultado; la metodología no es, en
ese sentido, una técnica.
xx METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Introducción xxi

La metodología es una forma de entender la realidad, pero esa expresión contiene Aguascalientes, y su equipo, en el que cabe destacar el apoyo del ingeniero Daniel
un trasfondo muy amplio, ya que implica conocer el entorno social y/o físico. En la Cantero, que coadyuvaron en la transcripción de esta nueva versión. No por ello quiero
metodología se considera el qué se conoce, es decir, el objeto que se conoce, y el quién dejar de expresar que los errores y omisiones del trabajo son absoluta responsabilidad
conoce, o sea el sujeto que conoce, además del cómo, el por qué y el para qué se del autor.
realiza el conocimiento.
Esos aspectos están expuestos en el contenido de este trabajo, pero no de una GABRIEL GUTIÉRREZ PANTOJA
manera amplia, exhaustiva, sino solamente con la intención de que se conozcan e Verano, 1994
identifiquen los conceptos que son básicos para el entendimiento de la metodología.
Para ello hemos compilado las más diversas propuestas sobre los distintos
aspectos que configuran las concepciones de lo que es la metodología. Por esto, no
podemos encontrar una definición de lo que es el conocimiento, la lógica, la ciencia, la
ideología, la teoría y la metodología, sino que se verán las principales tendencias que
explican cada uno de esos conceptos.
Por esa razón se exhorta al lector a no buscar una definición única, absoluta,
universalmente aceptada de lo que es la metodología, pues no es solamente una la que
hay, sino a tratar de entender las diversas opiniones que se presentan sobre cada uno
de los conceptos tratados.
Partiendo de ese supuesto, se verá en el primer capítulo que hay unidad en el
universo, pero su conocimiento siempre se divide; una forma de conocerlo será
idealista, es decir, partirá de la idea, del pensamiento de los sujetos, la otra será
materialista, esto es, el conocimiento se logrará cuando haya una interacción constante
entre los sentidos y el pensamiento del sujeto y el objeto, social o natural, que se desea
conocer. Asimismo, encontraremos una perspectiva materialista y otra idealista de la
gnoseología y la ontología, conceptos que se explicarán desde las distintas
perspectivas.
En el segundo capítulo se expondrán las dos tendencias que explican la actividad
intelectual del ser humano, en cada una de las formas de reflexión: en la lógica, en la
ciencia, en la ideología y en la teoría. Estas partes del proceso de intelección humana
se podrán entender en su particularidad y en su conjunción.
Finalmente, en el tercer capítulo se describirán las características fundamentales
de las principales propuestas metodológicas que se cultivan y aplican en nuestro
tiempo.
Cabe reiterar que si se busca una definición sobre metodología para aplicarla
como receta, no se podrá encontrar en este libro, pues se requiere una lectura
minuciosa para extraer las propuestas que han hecho distintos pensadores acerca del
tema; no obstante, si se tiene interés en consultar alguno de los capítulos o incisos en
forma aislada, se podrá hacer, ya que cada uno contiene las principales propuestas
acerca de su contenido.
Antes de concluir quiero manifestar mi más profundo agradecimiento al doctor
Leonel Pereznieto Castro, por sus valiosas observaciones para el enriquecimiento de
mi trabajo, al licenciado Carlos E. Massé Narváez por sus incesantes cuestionamientos
y opiniones para la revisión del texto durante su elaboración, y al licenciado Jorge
Enríquez Femat, a la sazón coordinador de los CECATI en
ABREVIATURAS
Y SIGLAS

aC antes de Cristo, antes de nuestra era


art. (s) artículo, artículos
cap. (s) capítulo, capítulos
cfr. confrontar con, confróntese con
Col. Colección
comp. (s) compilador, compiladores; compilado por
coord. (s) coordinador, coordinadores; coordinado por
dir. (s) director, directores; dirigido por
dC después de Cristo, en nuestra era
ed. (s) edición; editor, editores; editado por
et al. et alii: y otros, y colaboradores
fig. (s) figura, figuras
frac. (s) fracción, fracciones
frag. (s) fragmento, fragmentos
inc. (s) inciso, incisos
inéd. inédito: no editado, no impreso, no publicado
infra adelante, abajo, después [adverbio que remite a un contenido
anotado posteriormente]
loc. cit. loco citato: en el lugar citado
N. del E. Nota del Editor
núm. (s) número, números, numeral, numerales
op. cit. opus citato: obra citada
p., pp. página, páginas
párr. (s), § párrafo, párrafos
prgf. (s) parágrafo, parágrafos
xxiv METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

reimp.
rev.
reimpresión, reimpreso por
revisado por
CAPITULO 1
s., ss. siguiente, siguientes
s. d. sin data: sin fecha; sin dato, de casa editora o de lugar
de publicación
sec. (s)
supra
sección, secciones
atrás, arriba, antes [adverbio que remite a un contenido anotado
UNIDAD DE LO
anteriormente] DIVERSO
t. (s) tomo, tomos
tít. (s) título, títulos
trad., (s) traductor, traductores; traducido de, traducido por
vol. (s) volumen, volúmenes

SUMARIO

1.1 PROCESO DEL CONOCIMIENTO: RELACIÓN ENTRE EL


SUJETO Y EL OBJETO
1.2 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1.2.1 Problemas para el estudio del conocimiento
1.2.1.1 Orígenes del conocimiento
Racionalismo Empirismo
Intelectualismo Apriorismo
1.2.1.2 Posibilidad del conocimiento
1.2.2 Direcciones filosóficas: idealismo y materialismo
1.3 ONTOLOGÍA
1.3.1 Significado y sus interpretaciones
1.3.2 Ontología idealista u ontoteología
1.3.3 Ontología materialista
1.4 GNOSEOLOGÍA
1.4.1 Gnoseología en Grecia
1.4.2 Gnoseología escolástica
1.4.3 Principales corrientes gnoseológicas que influyeron en la época
contemporánea (de Bacon a Marx)
1.5 MODELOS DEL CONOCIMIENTO
1.5.1 Tríada tradicional
1.5.2 Concepción idealista
1.5.3 Interacción histórica
OBJETIVOS Proceso del conocimiento: relación entre el sujeto y el objeto 3

El alumno deberá ser capaz de: razonado, reflexionado y enseñado ese proceso para ilustrar cómo en cada sitio
• Entender cuál es el proceso para adquirir el conocimiento geográfico y bajo determinadas condiciones, los sujetos exponen la forma de entender
• Distinguir las acepciones sobre la teoría del conocimiento la realidad que los circunda.
• Identificar los problemas encontrados para el estudio del conocimiento Ello nos indica que en cada tiempo y en cada espacio las opciones metodológicas
• Comprender el sentido de las distintas corrientes filosóficas son distintas como lo son las condiciones en las que se desarrolla cada individuo y
• Conocer la ontología y su bifurcación principal cada grupo social. Debido a ello podemos ver que hay diversas coincidencias entre los
• Conocer la gnoseología y sus acepciones esenciales planteamientos metodológicos para entender la realidad, pero ello no establece que se
• Determinar los modelos de conocimiento. deba tener un modelo unívoco para el conocimiento.

1.1 PROCESO DEL CONOCIMIENTO: RELACIÓN


ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO
El conocimiento es la forma por la que el ser humano adecua las condiciones para vivir
En el decurso histórico del ser humano, las condiciones de su existencia le han llevado de manera consecuente con el medio que le rodea. A través del conocimiento el ser
a buscar la forma más adecuada de explicarse el medio que lo rodea, sean las humano logra entender, convivir y, en algunas ocasiones, dominar a la naturaleza. Es
manifestaciones de la naturaleza en general o del fenómeno social en particular, y en el conocimiento el que, en la mayor parte de los casos, da respuesta a las interrogantes
cada una de esas reflexiones se encuentra siempre con la limitante de tener que que le planteaban una serie de fenómenos al ser humano, que en distintos momentos
conformarse con entender una parte del complejo universo en el que se encuentra rebasaron su capacidad comprensiva.
inmerso. Si para los primeros habitantes del planeta el sol, la lluvia, el fuego, eran objetos
No obstante, el universo es uno, y los distintos elementos que lo componen están inexplicables, para el habitante del agonizante siglo XX y del venidero siglo XXI,
interrelacionados entre sí, pero para un ser humano cuya capacidad sensitiva se reduce existen aún muchas incógnitas: cómo curar el cáncer, cómo canalizar adecuadamente
a la experiencia de sus vivencias y al conocimiento adquirido mediante la relación con la agresividad humana, y cómo conquistar el universo.
otros seres humanos, el captar en conjunto toda esa complejidad le resulta imposible, Esas incógnitas, al igual que las que se planteaba el hombre primitivo podrán ser
por tanto cada individuo, y cada grupo social, busca el método adecuado que le resueltas en la medida que el ser humano aproveche los conocimientos adquiridos y
permita comprender el medio que le rodea y el cual constituye su objeto de extienda su interés por canalizar sus experiencias a la solución de sus limitantes
conocimiento. actuales. Por tanto, el conocimiento es básico en la existencia de la humanidad y su
Así, en un proceso acumulativo de experiencias, reflexiones, propuestas y aprovechamiento depende, en gran medida, de la superación de las etapas históricas
resultados o conclusiones, la sociedad ha logrado conjuntar principios sistemáticos que del mismo.
permiten entender la naturaleza mineral, vegetal y animal, cada una con sus Ahora, si el conocimiento ha sido una de las partes importantes de la actividad
características que las diferencian, pero asimismo con los puntos de enlace que crean humana, cabría preguntarse ¿cómo podemos conceptualizar al conocimiento? De
una realidad integrada, y además ha logrado cimentar formas adecuadas de manera aproximativa podemos decir que el conocimiento es un proceso, inicialmente
razonamiento para su autoentendimiento. individual y secuencialmente social que inicia genéricamente desde el nacimiento
En suma, los momentos reflexivos de distintos sujetos, en el devenir histórico, biológico de los humanos y concluye con su fenecimiento.
han creado las bases metodológicas que le permiten al ser humano entender su medio Como se mencionó anteriormente, siempre es necesario retornar a lo ya expuesto,
ambiente y entenderse como sujeto individual y social; bases metodológicas que para que por medio de este breve y sistemático retorno se sustenten los avances
históricamente deben exponerse, repetirse, adecuarse y volverse a reproducir ya que deseados; por ello, haremos una sintética exposición de las principales ideas acerca de
mediante ellas, los sujetos de las distintas épocas, encuentran la respuesta a su cómo se debe conocer, o dicho en otras palabras, en qué consiste, de acuerdo con las
ignorancia y a su deseo de superarla. propuestas de algunos pensadores, el proceso del conocimiento.
Por tanto, la metodología no es una receta cuya mezcla de ingredientes nos dé un Pero así como el conocimiento es la base para la reflexión, el conocimiento ha
resultado previsto, sino que es la forma en que cada sujeto entiende la compleja sido también objeto de reflexión para poder explicar sus orígenes, su esencia, su
realidad en la que la unión de todos los elementos tienen que separarse de acuerdo a función y sus posibilidades; y esa reflexión lleva a proponer teorías sobre el
nuestro interés para conocer cada uno de ellos y nuestras posibilidades de reunir esa conocimiento. Mucho se habla de la teoría del conocimiento, y tal expresión es tan
diversidad. Por consiguiente, sólo se puede entender la metodología si se entiende la vaga para los legos que su utilización se oye interesante pero que en realidad no dice
forma en que históricamente se ha conocido, nada. La pregunta que inicialmente surgiría es: ¿existe una sola forma
4 UNIDAD DE LO DIVERSO Teoría del conocimiento 5

de conocer?, y por tanto, ¿qué es el conocimiento?; ¿hay una sola explicación sobre la Wolfiano Baumgarten introdujo al idioma alemán la palabra gnoselogie, que
forma de conocer?; ¿que es la teoría del conocimiento? A estas preguntas se ha dado proviene de las raíces griegas tratado del conocimiento (gnosis = conocimiento; logos
una multiplicidad de respuestas a través de la historia, pero todas ellas se pueden = tratado, doctrina); pero su éxito fue limitado en ese idioma. No obstante recibió una
reducir a una propuesta sintética. El conocimiento es una habilidad aceptación más amplia en francés, donde se utiliza como sinónimo de teoría del
preponderantemente humana en la que se relaciona un sujeto que conoce con un objeto conocimiento.
por conocer. En el idioma español se encuentra el uso de los tres términos sin distinción
En cuanto a las formas y elementos que nos permiten conocer, de manera inicial alguna, se utiliza tanto teoría del conocimiento como gnoseología y epistemología. En
podemos enunciar que: son los sentidos del ser humano, cada uno por su medio y gran medida, la utilización de cada uno depende del idioma del que se traduce algún
relacionados en algunas ocasiones con el instinto y de manera indisoluble con la razón, texto que contenga el concepto, o de las referencias filosóficas que se usen para
los que perciben las características de los objetos de conocimiento. Esta idea tan elaborar textos en español sobre ese tema.
simple encierra una gran cantidad de interpretaciones que nos trasladan del Esta serie de connotaciones semánticas diversas, con que se designa a una misma
conocimiento, como expresión de una habilidad humana, al proceso de conocimiento actividad la cual pretende: el saber, qué es, cómo se produce y cuál es la posibilidad de
como una conjugación de funciones, experiencias, capacidades, intenciones e intereses lograr esa producción del conocimiento, se exponen con la intención de que cuando se
de los seres humanos. encuentre algunos de estos conceptos en algún escrito se conozca su origen y
significado inicial, y se evite la confusión derivada de su uso indistinto. En nuestro
texto utilizaremos como concepto básico el de teoría del conocimiento.
1.2 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Independientemente del concepto que se utilice en diversos escritos y del sentido
Las formas de conocer trascienden el límite específico de la relación entre el sujeto y que se le quiera dar a cada uno de ellos, es comúnmente aceptado que el objetivo de la
el objeto, y nos llevan al terreno de la reflexión filosófica en la que se buscan las teoría del conocimiento es hacer una exposición de los problemas que suscitan la
respuestas al proceso, cuyos resultados permiten construir enunciados explicativos de relación entre un sujeto y un objeto, en la acción cognitiva o de conocimiento para el
cómo lograr el conocimiento o dicho de otra manera la proposición teórica sobre el primero, ya sea de manera consciente o no.
proceso de conocimiento, lo que se conoce como "teoría del conocimiento". 1.2.1 Problemas para el estudio del conocimiento
La teoría del conocimiento es el resultado de las investigaciones acerca de la
relación que existe entre el sujeto y el objeto, es el estudio sobre la posibilidad, el 1.2.1.1 ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
origen y la esencia del conocimiento, es la identificación de los elementos Veamos cuáles son los problemas que se han planteado sobre el origen del
interactuantes en el proceso del conocimiento. Es el entendimiento del desarrollo conocimiento, que es uno de los puntos de la teoría del conocimiento que se ha
histórico del pensamiento. Existen varias propuestas de cómo lograr el conocimiento prestado a una gran controversia entre diversos pensadores, y de la que se han
derivadas de lo dicho. Ante ellas se propuso el concepto de teoría del conocimiento, en derivado múltiples corrientes; a saber: el racionalismo, el empirismo, el intelec-
el cual se pudieran conjugar las distintas opciones y corrientes que se han propuesto. tualismo y el apriorismo.
La primera aparición del concepto se encuentra en el siglo pasado, y es Ernst
Reinhold quien habla en 1832 de Theorie der Erkenntnis (teoría del conocimiento). Racionalismo. En esta perspectiva se sostiene que el conocimiento tiene su origen en
Posteriormente, en 1862, el historiador de la filosofía Eduard Zeller utiliza la misma el pensamiento, fuente verdadera y base fundamental del conocimiento humano. Si
expresión para ilustrar los distintos procesos del conocimiento a través de las ideas de hay pensamiento, esto se debe a la existencia de objetos que promueven el
los filósofos que tratan el tema.1 conocimiento, pero éstos son sólo un medio, por tanto, el conocimiento real es
Si bien, el término se ha hecho de uso común en los cursos de habla hispana, su originado por el pensamiento, y lo real es cuando una cosa se acepta tal como es y no
utilización no ha sido universalmente aceptada pues, salvo en alemán que se expresa de otra manera; si se acepta ese principio, los juicios cubren su necesidad lógica y su
comúnmente Erkenntnistheorie cuyo significado literal es "teoría del conocimiento", validez es universal. El pensamiento es el origen del conocimiento, pero el
en inglés se utiliza la forma común Epistemology, concepto cuya raíz griega significa pensamiento es una acción del sujeto que le viene del exterior por medio de la
tratado de la ciencia (episteme = ciencia; logos = tratado). Este concepto fue iluminación divina; por ello, en resumen el pensamiento es la gracia que da la
introducido por J. F. Ferrier en 1854 en su texto Institutes of metaphisics. divinidad para que el ser humano, por medio de los sentidos y la razón, pueda conocer.
Esta es la postura del racionalismo.
1
Cfr. KROPP, Gerhard, Teoría del conocimiento, t.1, UTEHA, México, 1961. Empirismo. La corriente empirista sostiene que la única causa que da origen al
conocimiento es la experiencia, entendida como la relación que tiene el individuo con
lo que le rodea, pues el pensamiento es inicialmente una hoja en
6 UNIDAD DE LO DIVERSO Teoría del conocimiento 7

blanco, desprovista de todo conocimiento, sobre la cual escribe la experiencia. El pues lo que piensa del objeto difícilmente es reflejo de lo que percibe de dicho objeto,
empirismo se va forjando en hechos concretos que promueven un proceso formado por y ante ello debe evitarse cualquier tipo de juicio que dé una visión falsa de ese objeto.
la experiencia externa (la sensación) y la experiencia interna (la reflexión). La Por tanto, exige la justificación de la capacidad cognoscitiva del sujeto; es decir, que el
percepción sensorial de los objetos inicia el proceso de conocimiento y la reflexión sujeto afirme su conocimiento con una verificación del mismo.
sobre lo captado es lo que lo consolida. Hay también una tercera posición, la cual es conocida como criticismo. Esta
Intelectualismo. Esta corriente parte del principio de que la razón y la experiencia son corriente admite la confianza en la razón humana, pero no en forma indiscriminada y
fuente del conocimiento en forma conjunta, pero su entendimiento es todo un proceso absoluta como el dogmatismo, sino que examina cada una de las aseveraciones de la
en el que primeramente se reciben imágenes sensibles de las cosas concretas, la razón razón para así determinar si es posible que se logre el conocimiento; el proceder de la
activa, como entendimiento, separa lo esencial del complejo percibido. El propuesta indica que siempre se actúe de una manera reflexiva y crítica ante el
entendimiento potencial recibe del razonamiento activo lo esencial y sobre ello conocimiento.2
formula sus juicios. Con ellos se forman los conceptos básicos, de los cuales se parte De estas tres alternativas, el escepticismo es la que históricamente ha tenido una
para hacer una serie de operaciones en el entendimiento potencial que sirven para variedad de adeptos más amplia, de entre quienes han hecho diversas interpretaciones
formular los conceptos más generales con los que se pondrá la base para la de las posibilidades del conocimiento. Inicialmente se identifica un escepticismo
formulación de las leyes lógicas del pensamiento. antiguo en el que la lógica del razonamiento hace que se dude absolutamente de lo que
se cree conocido, y ante la incertidumbre de la posibilidad del conocimiento se
Apriorismo. En ella se sostiene que tanto la razón como la experiencia son las que
recomienda mantenerse en silencio. Esta aseveración sostiene la imposibilidad de todo
promueven el origen del conocimiento, por lo que se puede encontrar una relación
conocimiento y, por tanto, se le ha calificado como escepticismo lógico. Otra forma de
entre el racionalismo y el empirismo. Su punto de partida consiste en que siempre hay
escepticismo es conocida como escepticismo medio o escepticismo académico, el cual
un a priori cuyos elementos son independientes de la experiencia, pero son inherentes
afirma que se puede tener un conocimiento, pero no un conocimiento exacto de lo que
a la razón, por lo que en la razón se encuentra la base del conocimiento aún antes que
se nos presenta, pues nuestros juicios pueden no tener una concordancia con la
en la experiencia. El apriorismo se diferencia del intelectualismo en la medida que
realidad. Debido a eso, no se puede afirmar que una proposición es verdadera, pero sí
establece la división entre razón y experiencia en un sentido radicalmente opuesto,
que puede ser verdadera, que existe probabilidad de certeza, aunque no la certeza
inverso; es decir, no se requiere que haya una experiencia, una relación sensorial con
absoluta. A esta forma de escepticismo se le conoce como escepticismo metafísico o
un objeto, para que se origine el conocimiento, éste puede derivarse de la actividad
positivismo. En el positivismo se afirma que el conocimiento debe sujetarse sólo a lo
pura de la razón. Esas diversas proposiciones que pretenden explicar el origen del
que se percibe positivamente, a los hechos inmediatos que se adquieren por la
conocimiento tiene cada una su fundamento en las reflexiones de una multiplicidad de
experiencia, y la experiencia supone que lo probable se aproxima a lo verdadero.
pensadores, como veremos más adelante, lo que nos indica que éstas son solamente
Existe también un escepticismo de los valores tanto morales o éticos como
algunas referencias que nos ayudan a identificar las opciones para entender el origen
religiosos. El escepticismo de los valores morales niega que se puede conocer la
del conocimiento de conformidad con la posición que tengamos frente al proceso.
moralidad o la moral, ya que estas son actitudes subjetivas que se diluyen en la
1.2.1.2 POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO sociedad. El escepticismo de los valores religiosos determina la imposibilidad de
conocer lo absoluto, lo superior al ser humano, y por ello, el humano es imperfecto, y
Veamos ahora algunas de las ideas sobre la posibilidad del conocimiento. Acerca de en su imperfección está limitado su conocimiento de lo religioso.
ello han surgido diversas propuestas que indican cuál es la forma en que se presenta el Otra forma del escepticismo es el relativismo subjetivo que conjunta dos
conocimiento, en un momento en el cual aún no hay interacción entre las partes concepciones sobre el conocimiento; al subjetivismo y al relativismo. Ambas sostienen
integrantes del proceso, es decir, entre el sujeto y el objeto. que sí existe la verdad, pero su validez es limitada, pues no hay verdad que sea
Una de las propuestas es la del dogmatismo (dogma, doctrina fija), que parte de universalmente válida. El subjetivismo considera que la verdad del conocimiento se
la idea de que existe en los sujetos, una capacidad absoluta por conocer, por tanto encuentra en el sujeto que conoce y juzga, por lo que el conocimiento carece de
todos los objetos pueden ser conocidos. La capacidad del conocimiento descansa en la validez objetiva. El relativismo sostiene que todo es relativo, y por ello la posibilidad
razón humana, ya que los objetos pasan al sujeto directamente sin que haya mediación de conocimiento también es relativa. La diferencia entre ambas radica en que mientras
de ningún tipo. Entonces, el conocimiento es inmediatamente posible. para la primera el sujeto es el que determina el
Otra propuesta es la del escepticismo, que se opone a la propuesta dogmática, ya
que afirma que es imposible que el sujeto aprenda el objeto de conocimiento, 2
Cfr. HESSEN, Johan, Teoría del conocimiento, Editores Mexicanos Unidos, México, 1981.
8 UNIDAD DE LO DIVERSO Teoría del conocimiento 9

conocimiento, para la segunda, son factores del medio ambiente los que limitan al seres humanos, por lo que es necesario identificar si éstos coinciden, y de que manera,
sujeto en su posibilidad de conocer. con nuestra forma de conocer.
Finalmente, otras de las tendencias principales del escepticismo son el Finalmente la esencia del conocimiento se ha convertido en el centro de
pragmatismo y el ficcionalismo. El pragmatismo niega la posibilidad del conocimiento interminables discusiones. La esencia del conocimiento es un tema que promueve la
por la concordancia entre el sujeto y el objeto, ya que sostiene que el ser humano no es polémica, que incita a la toma de partido, que alienta nuevas propuestas y sugiere la
un ser dedicado a la especulación y al pensamiento, sino que es un ser eminentemente forma de sustentar cosmovisiones sobre los procesos cognoscitivos. Las discusiones
volitivo y práctico, por tanto, aplica su conocimiento al servicio de su voluntad y de la sobre la esencia del conocimiento han tenido una bifurcación radical en direcciones
acción derivada de ella. El ficcionalismo tiene una relación con el pragmatismo en la que en algunos momentos aparecen como irreductibles: las propuestas subjetivistas y
medida que asume el conocimiento como instrumento para el dominio de la realidad, las objetivistas, que también se identifican como idealismo y materialismo. Ambas
pero como la ficción es una suposición conscientemente falsa, el conocimiento no es posiciones han logrado crear toda una fundamentación filosófica que orienta las formas
posible ya que la realidad se construye como una ficción en la mente del sujeto. de pensamiento, reflexión, posición política y acción social.
Sobre la posibilidad del conocimiento, podemos resumir las corrientes en el
esquema del Cuadro 1.1.
Estas han sido las propuestas clásicas que se han difundido sobre el origen y la 1.2.2 Direcciones filosóficas: idealismo y materialismo
posibilidad del conocimiento, las cuales han tenido y tienen un valor y una relevancia
En la esencia del conocimiento se pretende resaltar, por una parte, al sujeto y por la
para distintas características y momentos de conocimiento de los
otra, al objeto como el elemento primario para iniciar el proceso de conocimiento, lo
cual está ligado consecuentemente con el origen y la posibilidad del conocimiento.
Para el idealismo, el sujeto, o más propiamente las ideas del sujeto, son la esencia
del proceso de conocimiento. Para el materialismo es el objeto el que aparece como
elemento primario en el proceso. Esas posiciones son las que dan lugar a las
"direcciones filosóficas". Entendemos por direcciones filosóficas la tendencia o
tendencias de pensamiento que mantienen su posición de resaltar al sujeto o al objeto
como esenciales en el proceso de conocimiento. Los interesados en el discernimiento
de cuál de ellos se constituye en la esencia para conocer, asumen una dirección
filosófica al sustentar su posición.
La filosofía idealista sostiene que lo primario es la consciencia, la acción que
realiza el ser humano para vincularse al mundo que lo rodea.
De esta manera, las sensaciones, las percepciones, el uso de los sentidos en
general, provienen de una cierta fuerza o energía que se encuentra dentro del propio
sujeto. La consciencia cognoscente o el espíritu —forma con la que también se
identifica al pensamiento—, es el que dispone de sus propias leyes para recrear la
naturaleza que sólo es cognoscible en ese momento, por tanto, el pensamiento no
refleja el objeto que se le presenta, sino que el pensamiento estructura el objeto
mediante la acción sensorial ejercida sobre él mismo.3
La filosofía materialista sostiene que lo primario está en la naturaleza, en la
materia; ya que considera que ésta es eterna e infinita. Existía mucho antes de que
existiera el ser humano y de ella misma fue creado. La materia crea al ser humano y su
consciencia, con la que adquiere la facultad de conocer el mundo, pero el mundo es
naturaleza y la naturaleza crea la consciencia. Para que haya conocimiento se debe
reconocer que lo primario es la materia, la naturaleza, la cual existe
independientemente del pensamiento humano. Por

3
Cfr. ROSENTAL, M., Qué es la teoría marxista del conocimiento, Ediciones THF, s. d.
10 UNIDAD DE LO DIVERSO Ontología 11

tanto, si en la materia, en la naturaleza, existen leyes que le son inherentes, éstas se son limitadas para conocer esa conexión, la cual es compleja en sí misma, por tanto, el
proyectan en la consciencia la cual recibe el reflejo de la realidad exterior. En desconocimiento en forma especial, es lo que el ser humano ha podido conocer.
conclusión, lo primario en el conocimiento es la materia. La unión del mundo, como un todo complejo, debe irse descubriendo poco a poco
Estas dos posiciones antagónicas han sido objeto de análisis y profundas para entender cuál es la realidad tal y como se presenta. Esa será la misión de la
reflexiones por parte de la filosofía; por un lado se exponen las características del ontología. La ontología tiene como finalidad conocer el ente. Para Hartmann, el ente
objeto de conocimiento, a cuya identificación filosófica se aboca la ontología, y por el es todo objeto existente, por tanto, el ente es infinito, ilimitado, totalizador; ente es un
otro, el pensamiento de aquellos sujetos que se interesan por explicar el conocimiento, concepto que comprende según el autor a toda materia existente, todo lo que existe,
a ello se dedica la gnoseología. Ontología y gnoseología son dos ramas de la filosofía todo lo que es. En palabras de Hartmann:
que exponen las formas de cómo deben entenderse el objeto y el conocimiento ...sin diferencia alguna se extiende el carácter de ser al sujeto y al objeto, a la
respectivamente. Veamos su explicación. persona y a la cosa, al hombre y el mundo, a lo racional y a lo irracional.5
1.3 ONTOLOGÍA Si el ente es toda materia, y ésta se quiere conocer, tal proceso no se puede
El concepto de ontología está tomado de las raíces etimológicas griegas ontos, el ser y realizar en una primera observación, en una primera percepción sensorial; el
logos, tratado. La ontología es la rama de la filosofía en la que se exponen las diversas conocimiento del ente se logra cuando el pensamiento del ser humano ha podido
teorías sobre el ser en general, esta expresión incluye todo ente u objeto que existe en reproducir en la mente el objeto con sus características. En este momento, cuando se
el cosmos; es decir, toda materia. Sobre ese ser tan complejo, en la ontología se han hace la reproducción mental, el ente se objetiviza, es decir, se vuelve objeto.
expuesto diversas concepciones, las cuales se debaten en las discusiones entre el El objeto es el ente, es el ser que ha sido reproducido en la mente del sujeto. Por
materialismo y el idealismo como direcciones filosóficas. Sobre la ontología como tanto, un ente se hace objeto cuando es pensado. El ente no pensado sigue siendo ente,
teoría en torno al objeto, han surgido algunas tendencias, las cuales intentan mantener y cuando se reproduce por el pensamiento se objetiviza, se vuelve objeto. Hartmann
una posición firme sobre su explicación del cosmos. Pero antes de deslindar las lo ilustra de la siguiente manera:
tendencias, veamos cuál es la idea que se tiene sobre el fundamento de la ontología. ...todo ente puede sin duda, convertirse en objeto —al menos en principio, pues
no se opone a la objeción—; pero esto no quiere decir que tenga que convertirse
1.3.1 Significado y sus interpretaciones en objeto necesariamente, ni mucho menos que sea ya de suyo objeto. Es un error
pensar que todo ente es objeto y que sólo lo que es objeto tiene el carácter del ser.
Nicolai Hartmann es considerado uno de los principales representantes de la
El mundo entendido como el conjunto de los entes es, sin duda alguna, sólo
ontología, cuya finalidad es crear sobre una base empírica su teoría acerca del ser. En
parcialmente objeto de conocimiento, quizá sólo en su mínima parte.6
su idea sobre la ontología Hartmann dice:
La conexión del mundo consigo mismo no es dudosa. Tan sólo es desconocido en Hartmann explica que todo ente o todo ser puede conocerse, puede objetivizarse
forma especial; y no se debe construir la conexión precipitadamente; hay que ir por ser conocido, pero esto no necesariamente sucede; supongamos que existe un árbol
arrancándole la estructura dada en fenómenos parciales. La unidad de contenido en un bosque que no hemos visto, no hemos conocido, ese árbol es un ente, un ser,
no dada es cierta, sin embargo, como unidad que ahí está. En este sentido cabe pero no un objeto.
muy bien considerarla como dada concomitantemente. Esto justamente, es misión La diferencia radica en que el ente adquiere la característica de objeto cuando ha
de la ontología; ir arrancando al mundo el secreto de esta unidad. Y esto no puede sido seleccionado como objeto de conocimiento. El ente pierde su existencialidad
lograrse imponiendo por la fuerza al mundo un esquema postulado de unidad —la pura, su independencia absoluta cuando hay interés de un sujeto por abstraerlo; es
unidad artificialmente inventada nunca se ajustaría a él—, sino sólo buscando la decir, por conocerlo abstrayéndolo en una reproducción mental. Pero como el ente es
unidad natural existente en él. Esta se alcanzará tanto más pronto cuando más se extenso y complejo, debe ser abstraído en partes, las cuales adquieren las
abandonen todas las anticipaciones del alto vuelo, y se obedezca sin prejuicios a características de objeto para el sujeto, y además de ser objeto, sigue manteniendo su
la multiplicidad dada, siguiendo sin desvío las líneas divergentes de problemas a carácter original de ente.
donde quiera que conduzcan.4 Siguiendo esa línea de ideas, Marcuse como Hegel concebían la objetivización
del ente bajo los siguientes parámetros:
Para Hartmann, el mundo es un todo integrado, en el que naturaleza y sociedad
se encuentran unidos, eso es, la conexión del mundo como totalidad. El 5
Ibídem., pp. 101-102.
desconocimiento radica en que las capacidades sensoriales del ser humano 6
Ibídem., p. 20.

4
HARTMANN, Nicolai, Ontología, Fondo de Cultura Económica, México, 1965, pp. 35-36.
12 UNIDAD DE LO DIVERSO Ontología 13

Con razón se determina ya, ciertamente, la esencialidad pura del ente; ella es futuro, el real y el posible—, por principio inabarcable en una consideración
categoría simple, aquello como a lo cual hay que dirigirse al ente en cuanto ente. sustancialista y ahistórica —dicha totalidad es pensada por un sujeto en la medida
No ya, pues, mera esencialidad del ente frente a la conciencia, sino el hecho de de la sustancia; un sujeto absoluto, Dios, el cual al no poder ser dejado fuera de la
que el ente es, como unidad simple, en aquello en lo cual es uno pese a toda sustancia— puesto que no puede pensarse un ser que no es, se convierte en la
multiplicidad, uno, o sea, ente: en su ser es el ente realidad pensante. La categoría sustancia en grado supremo, el ser supremo: Dios, el Dios absoluto de la filosofía
simple es el hecho de que la autoconciencia y el ser es la misma esencia.7 y la religión occidentales que dota de ser y sentido a la totalidad de los entes.8
Según Hegel, siguiendo la exposición de Marcuse, por medio de la razón, del Según Garzón, cuando el sujeto considera su capacidad de conocer como la
pensamiento, se puede determinar la esencialidad del ente. Cuando se hace esto, el ente esencial, deriva sus pensamientos a explicar que esa capacidad ha sido otorgada por
se reproduce específicamente como categoría simple; es decir, como un enunciado que Dios.
en nuestra consciencia, en nuestra mente, pueda reflejar las características del objeto La ontología idealista asigna de esta manera al sujeto la ontificación del objeto,
(ente pensado). pero en la tradición filosófica y religiosa, particularmente la derivada del
Si la ontología cumple su función en la objetivización del ente, el único que escolasticismo, no es el ser humano en sí el que posee las cualidades de ontifícar por sí
adquiere relevancia es el ente objetivado, es decir, el objeto pensado, y en este sentido mismo al objeto, sino que es la fuerza de la divinidad lo que permite realizar esa
la ontología adquiere significado como una relación sensorial en la que el sujeto está acción. Y aunque ello ha venido cambiando, como veremos más adelante, el sujeto
objetivizando al ente, y éste pierde su esencia como tal para ser un objeto lógico, un sigue teniendo primacía en la ontificación.
objeto pensado. Ahora, la ontificación que el sujeto hace del objeto, sin que éste se encuentre
Pero todo objeto pensado readquiere su ontificación cuando se le enuncia, cuando presente para constatar sus características es una expresión de ideas que, por lo mismo,
es nombrado. Aunque el nombrarlo implica que éste no sea el ente que existe, el ente pueden no corresponder al ente. Así todo discurso que refiere una realidad lejana,
real, sino que es el ente objetivado, el ente que se ha hecho objeto; y al llevarse de la ajena, es una expresión óntica ideal puesto que sólo tenemos elementos referenciales
idea o del pensamiento a la palabra, al enunciado, adquiere una nueva característica de de la realidad que normalmente pueden no corresponder a ella.
ser el ser de la expresión hablada. Es indudable que el ser de la expresión tiene un gran valor, pero es necesario que
Este ente, el ser de la palabra, puede procurar ser el más fiel reflejo de la realidad, se cualifique dicho valor puesto que no toda expresión de las ideas es trascendente. Así
al describir específicamente las características de los entes con los que se relaciona, la función de la ontología idealista es valorar esos contenidos.
constituyéndose así en una ontología de la materia, de los elementos de la realidad con
los que se relaciona; pero también puede ser el reflejo de las ideas, y de las ideas que
se articulan a partir de las ideas, por lo que la ontología se orientará a la determinación 1.3.3 Ontología materialista
del carácter de las ideas y será una ontología idealista.
El materialismo hace también, por su parte, su propia propuesta de lo que entiende por
Al privilegiar el sujeto al ente de su conocimiento, lo lleva a una selectividad
ontología. Como se vio anteriormente, cuando se explicó el materialismo, esta
subjetiva en la que, el sujeto idealiza el objeto de conocimiento, por lo cual la
dirección filosófica sostiene que la naturaleza crea al ser humano y a su consciencia, y
ontología, así vista, se torna en una ontología idealista. En sentido inverso, cuando es
no es —esta su consciencia— la que determina absolutamente el objeto, pues la
la materia la que requiere describirse se hablará de una ontología materialista.
consciencia es objeto en sí misma; es decir, la consciencia también es objeto de
1.3.2 Ontología idealista u ontoteología conocimiento. Por tanto, partiendo de la idea de que el ente existe independientemente
de la participación sensorial del sujeto, la tarea de la ontología es mostrar la esencia
A manera de hacer más ilustrativo el concepto que se expresó sobre la ontología real del ente, esencia que incluye lo aparencial, lo inmediato, lo deformado.
idealista, expondremos una idea de Juan Garzón en la que afirma: La concepción materialista busca su apoyo en las reflexiones hechas por varios
...el pensamiento ontológico tradicional ha buscado el ser de los entes como una pensadores y en particular por Karl Marx para sustentar una oposición a la
cosa que se oculta detrás del fenómeno. Es la consideración predominante desde selectividad que se realiza en el momento de la ontificación del ente. Si bien Marx
la edad media del ser como sustancia. El fenómeno tiene, entonces, su sentido en nunca se interesó específicamente por la ontología como una área especializada de la
y por la sustancia. Por otra parte, se habla del todo del ente —el pasado, el filosofía, ya que sólo hizo algunos enunciados sobre el tema en los Manuscritos del
presente, el 44, dejó algunas ideas fundamentales en las que descarta la posibilidad de lucubrar
7
sobre el carácter objetivo y material del mundo y la
MARCUSE, Herbert, Ontología de Hegel, Martínez Roca, Barcelona, 1970.
*
El concepto de fenómeno se explica en el apartado sobre la gnoseología, pero para entenderlo podemos pensar en la
percepción sensorial, inmediata, superficial, de los entes. 8
GARZÓN BATES, Juan, Carlos Marx: ontología y revolución, Grijalbo, México, 1974, p. 61.
14 UNIDAD DE LO DIVERSO Ontología 15

sociedad, ya que éstos lo poseen intrínsecamente, y su existencialidad es evidente para el ser


humano común. 9 A este respecto Marx afirma: Para la propuesta de Marx, los entes se relacionan, y su relación está en la naturaleza física
o en la naturaleza humana entregada en su totalidad, la cual contiene a la relación social y al
El hombre es inmediatamente un ser natural. Como ser natural y como ser natural viviente individuo en forma independiente. Sobre esto el autor dice:
está provisto, por un parte de las fuerzas naturales de la vida, es un ser natural activo. Estas
fuerzas existen en él como tendencias y habilidades, como impulsos. Por otra parte, como Si los sentimientos y pasiones del hombre, etcétera, no son simplemente conceptos
ser natural, corpóreo, sensorial, objetivo, es un ser paciente, condicionado y limitado como antropológicos (en el sentido más estricto), sino verdaderas afirmaciones ontológicas del
los animales y las plantas. Es decir, los objetos de sus impulsos existen fuera de él como ser esencial (de la naturaleza), y si son afirmadas porque su objeto existe para ellos como
objetos indispensables para la manifestación y confirmación de sus fuerzas esenciales. objeto de los sentidos, entonces está claro:
Decir que el hombre es un ser corpóreo, viviente, real, sensorial, objetivo, lleno de vigor 1 Que no tienen en absoluto un mismo modo de afirmación, sino más bien que el
natural, equivale a decir que contiene objetos reales, sensoriales como objetos de su ser o modo diverso de su existencia, de su vida, está constituido por el modo diverso de su
de su vida, o que sólo puede reflejar su vida en objetos reales, sensoriales. afirmación. El modo como existe el objeto para ellos es el modo peculiar de su goce.
Ser objetivo natural y sensorial, y al mismo tiempo poseer objeto, naturaleza y 2 Dondequiera que la afirmación sensorial es la supresión directa del objeto en su
sentidos fuera de uno mismo, o uno mismo ser objeto, naturaleza y sentido para un tercero, forma independiente (comer, beber, elaborar el objeto, etcétera), ésta es la
es una y la misma cosa. El hombre es una necesidad natural; necesita, por tanto, de una afirmación del objeto.
naturaleza fuera de él, un objeto fuera de él, para satisfacerse, para aquietarse. El hombre 3 En la medida en que el hombre, y por tanto sus sentimientos, etcétera, son humanos,
es una necesidad reconocida de mi cuerpo por un objeto que existe fuera de él, la afirmación del objeto por otro, es igualmente su propio goce.
indispensable para su integración y para la expresión de su ser esencial. El sol es el objeto 4 Sólo mediante la industria desarrollada —es decir, por medio de la propiedad
de la planta —un objeto indispensable para ella, para confirmar su vida—, así como la privada—, la causa ontológica de la pasión humana, tanto en su totalidad como en su
planta es un objeto del sol, siendo un reflejo de la fuerza creadora de vida del sol, de la humanidad, la ciencia del hombre es por tanto un producto de la autoafirmación del
fuerza esencial objetiva del sol. hombre por la actividad práctica.
5 El sentido de la propiedad privada —liberada en su enajenación—, es la existencia
En estos ejemplos, Marx ilustra que todos los objetos naturales o humanos tienen su de objetos esenciales para el hombre, como objetos de goce y como objetos de
propia identidad como tales, es decir, todos son entes. No obstante que éstos se encuentran actividad.
relacionados, mezclados, siempre mantienen su identidad y se constituye su objetividad,
objetividad histórica, objetividad concreta, que se posee y se transforma, que en un momento Al poseer la propiedad de comprarlo todo, de apropiarse de todos los objetos, el dinero es
tiene una naturaleza en un contexto, y en otro momento, aunque tal vez en el mismo contexto, ha de este modo, el objeto en el sentido de la posesión, más eminente. La universalidad de su
recibido una mutación. cualidad es la omnipotencia de su ser. Por tanto, es el ser todopoderoso. El dinero es el
Los entes difícilmente mantienen una figura estática, su unidad natural los transforma lenta alcahuete entre la necesidad del hombre y el objeto, entre su vida y sus medios de vida. Por
o rápidamente, dependiendo de la ubicación que guarden en relación al todo. Marx lo expone de lo que mediatiza mi vida para mí, también mediatiza la existencia de otro hombre para mí.
la siguiente manera: Para mí es el otro hombre.12
Un ser que tiene su naturaleza fuera de él, no es un ser natural, no participa del ser de la Los objetos tienen en cuanto tales la misma base, es la consciencia humana la que los
naturaleza. Un ser que no tiene objeto fuera de sí mismo, no es un ser objetivo. Un ser que mistifica.
no es el mismo objeto para un tercero, no tiene ser para su objeto, es decir, no está El ser humano ya no es un ser humano en sí, es un ser humano transformado de
objetivamente relacionado. Su ser no es objetivo. Un ser no objetivo es una nulidad: un no- conformidad a la posición que tenga en el proceso productivo. El dinero no es simplemente un
ser. Supóngase un ser que no es ni objeto ni tiene objeto. Este ser, en primer lugar, sería objeto de convencionalismo social para el intercambio, es el todopoderoso que determina la
único ser: no existiría ningún ser fuera de él; existiría único, solo. Por que tan pronto como existencia humana. Esto es lo que Marx critica en su perspectiva ontológica, critica que a lo
hay objetos fuera de mí, tan pronto como dejo de estar solo, soy otro, otra realidad que el natural se le fetichize y se logre darle incluso vida propia, critica que en juegos del pensamiento
objeto fuera de mí. Para este tercer objeto soy así otra necesidad distinta a él; esto es, soy se intente objetivizar al ente, objetivización que privilegia los objetos y les separa de su
su objeto. De este modo, suponer un ser que no es el objeto de otro ser es suponer que no situación real del todo integrado.
existe ningún ser objetivo. Tan pronto como tengo un objeto, ese objeto me tiene como Ante esta situación, a las preguntas especulativas hay que dar respuestas reales, concretas;
objeto. Marx da una muestra cuando dice:

12
9
Cfr. MARX, Carlos, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Ediciones de Cultura Popular, México, 1979. Ibídem, pp. 138-139.
10
Cfr. Ibídem, pp. 159-160.
11
Ibídem, pp. 160-161.
16 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 17

Has sido engendrado por tu padre y tu madre; por tanto es la cohabitación bigenérica de limitante de la capacidad cognoscitiva del ser humano. Con esa consciencia debe
dos seres humanos —acto específico de los seres humanos— lo que ha producido el ser aceptarse que el pensamiento ontológico, como concepción materialista del ente, sitúa
humano que eres tú. Ves, por tanto, que aun físicamente, el hombre debe al hombre su al ser humano como parte de la naturaleza, y su actividad reflexiva no debe salir de
existencia. Por consiguiente, no sólo debes considerar uno de los aspectos, la progresión
esos parámetros. En ese contexto:
indefinida que te lleva a inquirir más: ¿Quién engendró a mi padre? ¿Quién a mi abuelo?,
etcétera. También hay que aferrarse al movimiento circular sensorialmente perceptible en La tarea del pensamiento ontológico es, pues, doble y sólo se completa fuera de la
esa progresión, por el cual el hombre se reproduce en la procreación, permaneciendo esfera del pensamiento. Por un lado, necesita desplegar una crítica despiadada del
siempre como sujeto. Podéis replicar, no obstante: Te concedo este movimiento circular; pensamiento enajenado mostrando de qué condiciones surge; por otro, tiene que
ahora, concédeme la progresión que me lleva más y más lejos, hasta que llego a elaborar sus propias formulaciones y, en tercer lugar, para su pleno desarrollo, la
preguntarme: ¿Quién engendró el primer hombre, y a la naturaleza en su totalidad? Sólo realidad debe cambiar, lo que implica que sea, además, una teoría de revolución.15
tengo una respuesta: Tu pregunta es el producto de una abstracción. Pregúntate cómo la
formulaste. Pregúntate si tu interrogación no se origina de un punto de vista al cual no se El pensamiento de la ontología materialista, o simplemente de la ontología, es una
puede responder, porque tiene una intención perversa. Pregúntate si esa progresión como concepción que rebasa la privilegización del ente, la objetivización, que se hace
tal existe para una mente racional. Cuando preguntas acerca de la creación de la naturaleza subjetivamente, puesto que la relación del humano con la naturaleza no se mantiene
y del hombre, haces abstracción del hombre y de la naturaleza. Los postulas como no por separado, sino que el primero forma parte de la segunda, pero su potencialidad de
existentes y, sin embargo, quieres que te pruebe que son existentes. Ahora digo: Abandona
esa abstracción y tendrás que abandonar tu pregunta. O, si quieres mantener tu abstracción,
razonamiento, se convierte en elemento activo que la transforma.
sé consecuente, y si piensas en el hombre y la naturaleza como no existentes, piénsate a tí En resumen la ontología ha recibido una asignación y doble interpretación. La
mismo como no existente porque tú eres sin lugar a dudas hombre y naturaleza. No asignación es el descubrimiento de las estructuras del universo que incluye a la
pienses, no me interrogues, porque en cuanto pienses y preguntes, no tiene sentido tu naturaleza en su generalidad y al ser humano en particular, los cuales existen
abstracción de la naturaleza y el hombre.13 independientemente de la voluntad de lograr su aprehensión. La primera interpretación
Para Marx, lo ontológico está dado en la naturaleza que históricamente se manifiesta,
consiste en separar el ente que se desea conocer, lo cual es la ponderación privilegiada
existe, es. Los argumentos especulativos que se esgriman para hablar de la existencia de lo real, del objeto seleccionado. Al privilegiar o seleccionar, se hace una elección subjetiva
del ente, son simplemente ejercicios de y para la consciencia. La ontología materialista se que segrega a una totalidad material, y con esto, la totalidad pierde su unidad, ya que
identifica como tal en la medida que hay una ontología especulativa, idealista, que vincula los entes son objetos pensados y como el pensamiento es limitado, ante la complejidad
estrechamente la existencia del ente a la acción cognoscitiva del sujeto. del universo se ontifica lo idealmente privilegiado. Esto se identifica como ontología
Sólo así se puede hacer una diferenciación entre la ontología materialista e idealista. Pero idealista o, en la propuesta de Garzón, como ontoteología. La segunda interpretación
ante la supuesta existencia de una sola interpretación de la ontología, la idealista; a la se sustenta en el principio de que la ontología abarca la complejidad del universo, pero
materialista se le debe diferenciar conceptualmente, sobre ello, Juan Garzón afirma: asimismo reconoce que ante dicha complejidad el pensamiento es limitado, por lo cual,
Los entes en su facticidad, en su inmediatez empírica, no tienen ningún sentido para el el pensamiento ontológico debe vincularse con el ente en una acción transformadora
punto de vista ontológico. Inmediatamente encontramos hechos, datos. El empirismo se del medio en el que cada individuo se desenvuelve con miras a la desfetichización de
conforma con comprobar el dato, la ciencia lo elabora y la técnica lo manipula. La los objetos y a la satisfacción de las necesidades históricas de la humanidad.
ontología que quiere descubrir sus estructuras de ser y su sentido tiene que ir más allá del
La ontología se ocupa del ente, del ser, material o ideal, pero esos entes en el
dato puro y simple.
Ahora bien, cuando la ontología no logra superar la enajenación general, ontifica o
proceso cognoscitivo adquieren otra presencia, la derivada de su expresión verbal, la
sustancializa esas estructuras de ser convirtiéndolas en entes supremos o seres supremos del objeto que se transforma en discurso y tiene su ser en el discurso mismo, es el ser
que contribuyen a la enajenación general y son, entonces, ontoteologías.14 del discurso, del término, del concepto, del enunciado. Ya provenga de la idea o de la
materia el ente nombrado es un nuevo ente que debe ser conocido.
En ese sentido, la ontología debe evitar la anteposición del pensamiento al objeto y
entender la complejidad del universo cuya infinitud es, hasta ahora,
1.4 GNOSEOLOGÍA
13
Ibídem, p. 114. La gnoseología cubre la otra parte del proceso de conocimiento, y decimos la otra
14
GARZÓN BATES, Juan, op. cit., p. 60.
parte, en un sentido didáctico, pues las consideraciones sobre el ente y la actividad
intelectiva del ser humano forman la totalidad del proceso de conoci-

15
Ibídem, p. 66.
18 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 19

miento, pero con la gnoseología centraremos nuestro interés particularmente, en la espíritu. El principio del conocimiento de las cosas se encuentra, por tanto, en la
actitud que asume el ser humano ante el conocimiento de la naturaleza, de la sociedad iluminación divina que permite se perciban los cambios en las cosas, las cuales se dan
y de sí mismo. por condensación y rarefacción de la materia esencial que la conforma. El agua como
En un intento de definición se dice que: materia esencial sufre esos cambios por la inteligencia divina, la inteligencia de Dios,
La gnoseología tiene como objeto el estudio del conocimiento en sus aspectos la cual además de transformar la materia nos permite conocerla.17
más generales y esenciales. Las condiciones, verdad y falsedad del conocimiento, Anaximandro, discípulo de Tales, indica que hay una sustancia o principio
cuentan entre los aspectos a que se hace referencia. El desarrollo mismo del infinito del que surgen todas las cosas. Este es el proceso continuo en el que los
conocimiento, considerado éste como un proceso, cuenta igualmente entre contrarios se encuentran en una constante determinación o separación. Si se quiere
aquellos aspectos... la gnoseología es el estudio de una relación, puesto que el explicar el mundo, el conocimiento lleva a identificar que existe un sistema continuo
conocimiento es, en última instancia, una relación; la relación que existe entre el de unión y separación de las cosas en ciclos vitales, esto se encuentra tanto en el
sujeto (individual o colectivo) que conoce y el objeto conocido. La manera como universo como en la sociedad. El universo tiene la conformación armónica de la
se enfoque el problema de los orígenes, condiciones, desarrollo y esencia de esa misma manera que ésta se encuentra en la polis. Partiendo de esa idea encontramos
relación determina las diferentes teorías gnoseológicas que han aparecido en la una isonomía entre la organización social de ese tiempo y la forma en que se entiende
historia de la filosofía, que es por ello, en gran parte, la historia de la el universo. Para Anaximandro, la legalidad del universo se entiende sobre el modelo
gnoseología.16 de la ley moral y jurídica de la sociedad, por lo que el conocimiento del universo se
basa en el conocimiento de la sociedad, la cual se encuentra en un proceso continuo de
La gnoseología entendida como la "relación entre el sujeto cognoscente y el unión y separación.18
objeto de conocimiento", no puede ser entendible sino dentro de los matices que Por otra parte, Anaxímenes sostenía la idea de que la base de toda la materia
presenta en su devenir histórico. Para el estudio de la gnoseología en Occidente, el nace del aire y regresa a él. El proceso se desarrolla en una transformación constante
desarrollo de las bases del proceso del conocimiento debe ser buscado en las escuelas que se da entre la dilatación y la condensación, en esos estados se puede entender la
del pensamiento de la Grecia clásica en donde florecen las distintas propuestas que diferencia entre los sólidos y los fluidos. El movimiento continuo en que se encuentra
sintetizan las diversas reflexiones, y además en los distintos momentos de la historia el aire promueve que se generen los fenómenos de la naturaleza y el alma humana
del pensamiento filosófico que rescatan, actualizan y conjugan los aspectos básicos de misma. Por tanto, el conocimiento debe centrar su atención en el aire y entender su
las ideas sobre el conocimiento. movimiento.19
Si bien en necesario tener un conocimiento amplio de las propuestas filosóficas Anaxágoras tiene una relación marginal con la escuela jónica, ya que su
sobre el desarrollo de la gnoseología, aquí solamente expondremos las propuestas vinculación era la amistad con Anaxímenes, aunque su concepción varía de la de su
fundamentales de las distintas escuelas o corrientes de pensamiento que nos ilustren amigo y coincide más con Anaximandro. Anaxágoras sostiene que el mundo es obra
las diferencias existentes entre las mismas. de una sabiduría infinita, el cual ha sido conformado básicamente por materia y
espíritu. La primera es toda naturaleza existente, todo lo físico, y el segundo es el
1.4.1 Gnoseología en Grecia ordenador de la materia, pero dicho orden lo da una sabiduría divina.20 En la
Una de las primeras escuelas que floreció por el año 600 aC fue la llamada escuela diferenciación que hace sobre el ser y el pensamiento, Anaxágoras afirma que el
jónica, a cuyos integrantes se les identifica también con el nombre de hilozoistas, pensamiento permite tomar consciencia de uno mismo, de afirmar que yo soy yo, pero
concepto de raíces griegas que significan: hyle, materia, zoé, vida. Los hilozoistas eso evidente se distingue como algo que hay en mí diferenciado y permanece en su
consideran que el universo está constituido por materia animada. En sus cosmogonías unidad absoluta. Todo lo que yo pienso es mi pensamiento, y al ejercerlo logro la
y teogonias hablan del mundo en el que perciben cambios constantes. En sus consciencia de mí. El pensamiento se mueve siempre en función de algo, y si se quiere
reflexiones se percibe el interés por marginar paulatinamente las explicaciones sobre la encontrar el principio del movimiento, se debe buscar en la naturaleza inmanente del
naturaleza y el ser humano de tipo mitológico. Una de las preguntas que se hacen es objeto mismo cuya autonomía está en el alma, pero esta alma actúa por impulso de la
¿cuál es la sustancia originaria de todas las cosas existentes? Las respuestas son varias, esencia pensante, que
y cada una corresponde a la percepción que tienen cada uno de los integrantes de la
escuela. 17
Cfr. HEGEL, J. G. F., Lecciones sobre filosofía de la historia, t. I, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 165-170.
18
Tales de Mileto, quien es el principal precursor, sostuvo que el principio material Ibídem, p. 171.
19
Ibídem, p. 174.
de las cosas se encuentra en el agua, pero la vida, la animación proviene de un ser 20
Ibídem, p. 297.
todopoderoso, teosófico, de un Dios que es quien da la mente y el
16
SOLER, Ricaurte, Materialismo e idealismo: una alternativa, Ediciones de la Revista Tareas, Panamá, 1979, pp. 12-13.
20 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 21

se encuentra en el exterior del individuo mismo. Ejemplificando la idea de sí un concepto inmediato, sino un principio ordenador del pensamiento que representa
Anaxágoras, Hegel dice: la materialidad como mediación de lo sensible.
Así, por ejemplo, en la idea de que Dios, por su sabiduría, gobierna el universo Para Pitágoras el objetivo era inculcar a sus discípulos la educación de la
con arreglo a fines, el fin se establece para sí en una esencia representativa, sabia. inteligencia y en ese proceso formar una moral del hombre práctico. Ante la costumbre
Pero lo general el fin consiste en que, siendo una determinación fija para sí, que de llamar sabio a los educadores, la escuela pitagórica aseveró que ahí no se
domina la existencia, el fin sea lo verdadero, el alma de una cosa. Lo bueno consideraba la posesión de la sabiduría, sino que simplemente se tenga amor por ella
encuentra su contenido en el fin mismo, de tal modo que, actuando con este por lo cual en lugar de llamárseles sabios debería identifícáseles como filósofos,
contenido y después de manifestarse al exterior, no brote ningún otro contenido quienes aspiran a obtener la sabiduría y no la ostentan.22
sino el que ya existía con anterioridad.21 La escuela itálica propone como principio gnoseológico, el ordenamiento del
pensar para lograr la representación de los objetos exteriores, representación que se
La escuela jónica se caracteriza por exponer la génesis de las cosas en el agua y el hace por medio de símbolos los cuales sintetizan y acumulan desde los más simples
aire, elementos que se encuentran en movimiento constante, los cuales son ordenados hasta los más complejos objetos de la realidad natural. Podemos entender que la
finalmente por una sabiduría divina. El conocimiento de estos postulados básicos aportación fundamental de la escuela itálica es el uso de imágenes representacionales
permite que se identifique el objeto, su esencia y su motilidad* como una propuesta simbólicas de los objetos en unidades acumulables.
gnoseológica sistematizada. La escuela eleática constituye otro de los pilares fundamentales en las propuestas
Otra corriente de pensamiento de gran relevancia es la llamada escuela itálica de los filósofos griegos para la adquisición del conocimiento. Así como en el caso de
fundada por Pitágoras y la liga pitagórica. Se denomina escuela itálica en virtud de la jónica, la eleática toma su nombre de la ciudad en donde se desarrolla la actividad
que Pitágoras se estableció en el sur de la península donde habían formado colonias de los filósofos, quienes se dividen en dos grandes ramas: la panteísta y la atomística.
algunos griegos de distintas poblaciones que emigraron ahí por distintos motivos. Para La rama panteísta, cuya nominación parte de las raíces pan, unión, totalidad, y
Pitágoras, la esencia permanente del mundo puede encontrarse en los principios Theos, Dios, que dan la idea de una unión con Dios, considera que hay una identidad
matemáticos y especialmente en los números. Esto se debe a que las ideas del sistema directa entre Dios y la naturaleza constituyendo un todo indisoluble.
numérico tienen en sí un orden que permite descubrir el orden de las cosas. Por Entre los principales exponentes está Jenófanes de Colfón (570-480 aC) quien se
ejemplo, si se quiere explicar el proceso de formación del mundo, lo cual puede pronuncia en contra de la idea antropomórfica de Dios y sugiere que para entenderlo se
hacerse por medio del carácter simbólico de las expresiones numéricas siguiendo un parta de la unidad como fundamento de la integración del ente natural y Dios, y afirma
orden acumulativo, en el que se entienda que la gran mónada produce el número que:
binario, después se forma el ternario y así sucesivamente, continuando por una serie de
unidades y números, hasta llegar al conjunto de unidades que forman el universo. Las El verdadero Dios no se asemeja a los hombres ni por su cuerpo ni por su
unidades representativas permiten establecer el proceso de configuración de los intelecto, se haya fundido en el todo y gobierna todas las cosas con la fuerza de su
objetos, pero no sólo esto, también permite que se identifique lo no tangible, lo mente.23
abstracto, por ejemplo el alma. Para los pitagóricos el alma está dividida en dos partes, Asimismo, rechaza la idea de politeísmo y afirma que solamente hay un ser
una superior que es la razón y otra inferior que son las pasiones. La primera debe eterno, inmutable, inmortal, origen y ser de todas las cosas, que se manifiesta en todas
gobernar a las segundas y cuando se logre entre ambas un equilibrio se podrá obtener las formas corpóreas o no. La propuesta panteísta de Jenófanes atribuye al ser
la virtud. todopoderoso las capacidades dadas al humano pero quien "lo ve todo, lo piensa todo y
En síntesis, la propuesta fundamental de la escuela pitagórica se reduce a que el lo oye todo" 24 es el ente teosófico, por tanto, el conocimiento que logra el hombre se
número es la esencia de todas las cosas ya que ocupa un lugar intermedio entre la debe a Dios.
percepción sensible y las ideas, el número sirve de medida para indicar las Parménides, quien es discípulo de Jenófanes admite también la unidad del
determinaciones del objeto en las que la igualdad se toma como principio de la unidad, mundo como una totalidad, pero a diferencia de su maestro, atribuye al ser humano la
y la desigualdad como el principio de la dualidad. El número se distingue de lo capacidad de conocer por sí mismo, pero este conocimiento, como acción perceptiva
sensible ya que la percepción es instantánea y la representación numérica eterna e del ser humano, es idéntico al objeto conocido, identidad que se transmite como un
inmutable, y se diferencia de las ideas debido a la variedad de objetos representados reflejo del objeto que es, por lo que el objeto como ser es
que encierra el número, ya que es susceptible de reproducirse y la idea es en sí misma
una unidad. Por tanto, el número no es en 22
lbídem, pp. 200-206.
23
21
Ibídem, p. 307. LARROYO, Francisco, "La metafísica griega hasta Aristóteles", Metafísica, Porrúa, México, 1969, p. XIX.
24
*
Facultad que tiene la materia viva de moverse ante ciertos estímulos. XIRAU, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, 6a. ed., UNAM, México, 1977, p. 24.
22 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 23

inamovible. Para Parménides el objeto es lo que es y lo que es no puede no ser, puesto La rama atomística de la escuela eleática. Esta rama toma su nombre de la palabra
que si no es no puede ser. El principio de identidad tiene un razonamiento lógico que griega átomos que significa indivisible, el atomismo propone una teoría acerca de la
no admite cuestionamiento ni mutación, por lo que el conocimiento se deriva de la estructura discontinua en la que se encuentra la materia.
capacidad sensorial, pero la verdad sólo la da la razón. Bajo ese principio, a este Dicha escuela fue fundada por Leucipo, quien sostiene que la formación del
filósofo se le considera como impulsor del escepticismo ya que la percepción de los universo puede ser explicada por la multiplicidad infinita de átomos que existen, los
objetos debe ser considerada como ilusión de la mente, y conocidos los objetos de esta cuales se combinan entre sí, elementos corpóreos cuyo tamaño es infinitamente
manera, debe de dudarse de los mismos en forma permanente, lo que nos llevaría a pequeño y cada uno tiene una figura diferente. Dichos átomos forman los distintos
caer en la duda universal. Para superar este proceso debe considerarse que los sentidos objetos, los que adquieren su característica debido a la procedencia de los átomos. El
se ocupan de lo contingente, y por tanto engañan, para evitar el engaño debemos usar alma humana es un conjunto de átomos de fuego, los cuales le confieren la capacidad
la razón que se ocupa de lo necesario. Así el testimonio de los sentidos quedará en perceptible que se transmite a través de los sentidos. Las impresiones que capta el alma
duda hasta que no sufra el examen de la razón. son resultado de las emanaciones de los cuerpos que conforman los distintos átomos
Si se sigue esa línea de ideas sobre la identidad e inmutabilidad de los objetos que por su movimiento en el vacío. La diferencia que se percibe de los distintos objetos es
conocemos, y además admitimos la unidad del mundo, ese razonamiento sólo puede eminentemente cuantitativa, ya que todo átomo, sin excepción tiene en su corporeidad
llevarnos a entender que en la base de todo está Dios, ya que El es inmutable, infinito, una identidad cualitativa.
es en suma la esencia suprema sin ninguna determinación. 25 Leucipo considera que para explicar las diferencias en las cosas, como son el
Finalmente, Zenón de Elea es considerado como el polemista de la escuela ya aroma, el calor, la temperatura, el sabor, etc., se debe tener en cuenta que la
que se opone, con la utilización de su método llamado dialéctico, a cualquier postulado conformación de las almas por átomos distintos, crea representaciones subjetivas
que se exponga sobre cualquier tema. Por principio, acepta sólo como hipótesis las diferenciadas por lo que la percepción de esos elementos dependen de cada
aseveraciones del adversario, no como una afirmación confirmada, para derivar de ahí subjetividad.
consecuencias lógicamente absurdas que lo lleven a confundir a quien pretende Otro de los representantes de esa escuela es Demócrito, para quien la idea del
imponer sus ideas. En el mismo sentido que lo hace Parménides, Zenón pondera el atomismo no se da simplemente, como una reducción a la multiplicidad infinita de los
valor de la razón y niega la legitimidad del testimonio de los sentidos. Pero en sentido átomos, sino que los átomos conforman la materia y ésta adquiere una identidad
inverso, considera que las cosas son finitas y mutables y siempre se les debe atribuir particular.
cualidades opuestas como semejanza y diferencia, movimiento y estabilidad, unidad y Coincidentemente con Leucipo, Demócrito considera que la realidad consta de
pluralidad. El reconocimiento de cualidades opuestas, sienta las bases para la átomos en movimiento, cuyo desplazamiento continuo promueve la transformación de
concepción dialéctica la cual, en rigor, comienza con su propuesta. La admisión de la la acumulación cuantitativa a una determinación cualitativa, y la tarea de la ciencia
existencia de un objeto que se percibe, sólo podrá validarse cuando se le oponga una (entendida como conocimiento), consiste en explicar esa mudanza. Desde esa
percepción distinta del mismo ya que las percepciones pueden ser sometidas a un perspectiva se afirma que:
juicio adecuado de la razón. Con la razón como fundamento básico, se tiene un punto Demócrito entró a estudiar también la relación de la consciencia y a explicar,
de partida para entender que cuando una determinación es negada, y esta negación es a entre otras cosas, el origen de las percepciones, siendo en él en quien comienza la
su vez una determinación, se deben de tomar en cuenta ambas determinaciones ya que concepción de que se suceden y turnan, por decirlo así, las superficies de las
en la negación absoluta no debe negarse sólo una; es decir, la razón debe entender que cosas que se derraman en los ojos y en los oídos, etcétera.
un objeto puede ser y no ser, tener para alguien algunas características y para otro no, Por lo que podemos apreciar, Demócrito llega a proclamar de un modo más
que es falso y verdadero al mismo tiempo y que ambas consideraciones deben concreto la diferencia que existe entre los momentos del ser en sí y del ser para
aceptarse. otro.27
La propuesta de Zenón persigue el reconocimiento del movimiento en el proceso
de conocimiento para lograr de esa manera, una aprehensión más adecuada de las El filósofo lleva esta idea con rigor sistemático al ámbito de la comprobación
cosas.26 empírica, de la verificación del objeto en sí, puesto que para el atomismo se considera
como mera apariencia la vida psíquica así como sus valores, esto es, cualquier objeto
25
que se capta con los sentidos no es real, sino que es un objeto pensado, por lo que, se
Cfr. HEGEL, op. cit., pp. 225-236.
26
Cfr. Ibídem, p. 242. requiere identificar la sustentación atomística que lo configura, la materia de la cual
está compuesto.

27
Ibídem, p. 287.
24 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 25

De esa forma se eleva a la materia, al nivel de realidad verdadera y propia y se y el mal, respectivamente. El amor da unidad a los elementos reales, el odio los separa.
rebaja a la actividad espiritual al nivel de realidad derivada, que depende de la materia. Éste es un movimiento infinito que ha persistido durante siglos, ya que nunca existe
El materialismo de Demócrito tiene dos postulados esenciales; el primero enuncia que unión sin separación, ni separación sin unión; por lo que identidad y no identidad
la acción de los átomos se genera por el choque provocado entre unos y otros, el jamás se separan. En ese sentido, el proceso de movimiento es mecánico y secuencial,
segundo sugiere que la acción no provoca cambios en los átomos, pues conservan su hay una relación directa entre la causa y el fin.31
estructura idéntica a pesar de las interacciones realizadas. Con ello, la propuesta Hasta aquí se ha descrito, grosso modo los enunciados gnoseológicos de la
gnoseológica se reduce a la explicación del movimiento de átomos ígneos (el alma) filosofía presocrática, en la que el entendimiento de la realidad se hace por medio de
como materia y átomos que producen los objetos materiales. explicaciones teosóficas o cosmológicas. La reflexión filosófica sobre la naturaleza de
Al margen de las reflexiones colectivas que permitían, ya sea por su ubicación la escuela jónica y de Heráclito, ponen en cuestión la relación entre la sustancia y sus
geográfica o por lo homotemático de las concepciones que promovían, el aspectos fenoménicos, la relación entre lo individual y lo múltiple, entre el reposo y el
reconocimiento de escuelas, encontramos a filósofos con una tendencia autónoma de movimiento y la solución la encuentran en la misma naturaleza o en la sabiduría
profunda reflexión, Heráclito es uno de ellos. Su principio es la dialéctica misma. divina.
En su idea no existe estabilidad en las cosas particulares ni en el universo. "Todo La escuela itálica por medio de la esquematización, y la eleática que vincula el
fluye, nada permanece ni persiste nunca lo mismo.",28 por tanto, "El ser y el no ser es planteamiento cosmológico con la capacidad del sujeto para el conocimiento,
uno y lo mismo, todo es y no es." 29 Si se intenta entender la realidad, la naturaleza, proponen formalmente el uso de la razón autónoma en la que el saber verdadero y el
sólo se logra encontrando la verdad, la cual está en la unidad de lo contrapuesto, o simple opinar se diferencian. El saber objetivo (verdadero) logra una posición
visto de otra forma, en la contraposición del ser y no ser, o en palabras de Heráclito: preponderante sobre el subjetivo (la opinión) que gnoseológicamente ayuda a entender
Juntad el todo y lo que no es el todo [el cual se convierte en parte, y la parte el universo de manera integral.
tiende a convertirse en el todo], lo coherente y lo incoherente, lo armónico y lo Las propuestas para entender el proceso de conocimiento varían con la posición
disonante, veréis que del todo sale lo uno y de lo uno el todo.30 adoptada por los sofistas, en la que la gnoseología centra su atención en la discusión
sobre la relación sujeto-objeto. Los sofistas ponen en duda el que la sustancia
Partiendo de esas propuestas, para Heráclito no hay otra divinidad, otro elemento fundamental, esto es, el ser, sea cognoscible, y se cuestiona también la validez
invariable que la transformación continua, incesante, el movimiento, el acontecer, el universal del saber verdadero.
devenir, el movimiento constante. Los sofistas fueron los primeros filósofos que señalaron el papel de las dife-
Así como para la escuela jónica, los fundamentos esenciales de la naturaleza están rencias individuales en la vinculación del sujeto con la realidad y las condiciones
en el aire y el agua, para Heráclito, esa esencia es el fuego, ya que ésta conforma su perceptuales en las que se logra.
alma y sustancia, en la medida que su acción es movimiento, es mudanza de unas El impulsor de la posición de los sofistas fue Protágoras. En su tesis sobre el
cosas, en otras es el metamorfoseador de todos los cuerpos. En síntesis, si se quiere conocimiento afirma que:
entender el universo se debe tomar en cuenta, como principio básico, la dialéctica.
El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las
Ante las propuestas interpretativas del origen y esencia del mundo, se proponían
que no son en cuanto no son.32
distintos elementos como la base fundamental, surge una sinopsis que adopta el
pluralismo como eje de la explicación. Empédocles de Agrigento expone la idea de Esto significa que el criterio para conocer la verdad varía de conformidad con el
que el mundo se compone por tierra, agua, aire y fuego. Son cuatro los elementos tiempo y el lugar en el que se encuentre el ser humano, es decir, conforme al criterio
esenciales que siempre permanecen y no se crean ni se transforman, sino que se unen o de tiempo, lo que pareció ser antes verdadero, hoy puede ser falso, y lo que parece
separan. Lo único que se crea son las cosas, los objetos resultantes de la mezcla de tener ciertas características desde una perspectiva varía desde otra. Eso se debe a la
esos elementos. Dichos elementos los identifica Empédocles como reales que unen y situación variable de la psicología humana. Por ello, en la medida que el hombre,
se desintegran como la relación con dos elementos ideales que son el amor y el odio, como sujeto, se convierte en el parámetro de todas las cosas, el objeto no significa
los que a su vez causan el bien nada por sí mismo si no es para el conocimiento. La consciencia es lo que produce el
contenido, por tanto, sólo el saber subjetivo puede desempeñar una actividad esencial.
28
Ibídem, p. 262. A Protágoras, por las propuestas realizadas, se le ha considerado como promotor
29
30
Loc. cit. del relativismo. El ejemplo que confirma su concepción de la relatividad, es la
Ibídem, p. 263.
afirmación de que:

31
Cfr. Ibídem, pp. 290-294.
32
LARROYO, Francisco, op. cit., p. XXVI.
26 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 27

La materia es puro fluir, nada fijo y determinado en sí, sino que puede ser todo; es algo que A estas actitudes asumidas por los sofistas, se enfrenta una posición que guarda la
varía según las distintas edades y los demás estados de sueño, vigilia, etcétera.33 estrategia verbal de la duda a las afirmaciones, de la ironía, de la criticar y de la
Otro de los principales sofistas fue Gorgias, quien lleva al extremo la subjetividad de modestia intelectual. Nos estamos refiriendo a la posición adoptada por Sócrates
Protágoras con su doctrina a la que se le denominaba nihilista, expresión cuya raíz etimológica quien, a diferencia de los sofistas que pugnaban por el razonamiento en términos
significa nada. La propuesta parte de tres fundamentos: generales, y la habilidad de la elocuencia —la cual se debe cultivar como un arte para
1 El ser que no tiene variabilidad, que no se transforma, que es inmutable no puede la transmisión de los razonamientos—, consideraba que el pensamiento se realiza por
existir; medio de un algo fijo que el espíritu va descubriendo constantemente dentro de sí
2 En caso de que existiera, no podría conocerse, y mismo. El principio de Sócrates se basa esencialmente en que el ser humano descubra
3 Pero aun suponiendo que existiera y pudiera conocerlo, no sería posible comunicar a partir de sí mismo, desde la realización de cada uno de sus actos, hasta el fin último
lo conocido.
del universo, a lo cual debe llegar por sí mismo con un solo objetivo, la verdad. En ese
La fundamentación que hace Gorgias sobre los postulados son los siguientes: sentido, el pensamiento verdadero se fundamenta en la premisa de que no es la
Si algo es, por tanto sí es, es lo que es o lo que no es, o lo que es y lo que no es, por ello la subjetividad la que prevalece, sino la objetividad.
unidad de esas tres propuestas lo único que indican es que no son y por tanto no existen.35 Para Sócrates, el razonamiento verdadero es el conocimiento recto y adecuado de
las cosas, por lo que esa actitud le permitirá vivir moralmente, y una vivencia moral lo
Sobre la imposibilidad del conocimiento Gorgias afirma:
lleva en búsqueda de lo bueno, ya que quien conoce el bien, lo lleva a la práctica, el
La relación entre lo que se trata de representar y la representación es un pensamiento... mal reposa en la ignorancia, puesto que para ostentar una virtud, se requiere el saber,
Pero, aunque sea, es de un modo incognoscible e impensable, pues lo representado, no es éste debe difundirse.
el ente.36
La difusión del saber no puede ser impuesta desde afuera, sino extraída, de la
Si lo que se representa es precisamente lo representado, la imagen, el conocimiento que se misma reflexión individual para lo cual debe ser utilizada la mayéutica, por lo que
obtiene no es el objeto, sino la representación del objeto, por tanto no podría conocerse. Sócrates afirma como centro de su pensamiento la inscripción del oráculo de Delfos
Finalmente sobre la imposibilidad de comunicación, afirma que:
conócete a ti mismo. El acto del conocimiento debe ser llevado a la consolidación de la
Aunque pudiésemos representarnos lo que es no podríamos decirlo y comunicarlo. Las ciencia, entendiendo por ésta el conocimiento claro y preciso con validez en cualquier
cosas son visibles, audibles, etc., es decir, se hallan sujetas a las percepciones en general. tiempo y espacio. Para ello, debe ser eliminada cualquier opinión que emane
Lo visible se comprende viéndolo, lo audible, escuchándolo, y no a la inversa; no es
específicamente de nuestros sentidos o de nuestra imaginación. De esta manera
posible, por consiguiente, señalar lo uno por medio de lo otro. Las palabras mediante las
cuales podríamos expresar lo que es no son del ente; lo que se comunica no es, por tanto, el tendremos un autoconocimiento objetivo y por ende un conocimiento objetivo de lo
ente, sino solamente aquellas palabras.37 exterior a nosotros, ya que siempre que se exponga una teoría, ésta debe ser
demostrada y no sólo expuesta con gran erudición.
En su tiempo, los sofistas mantienen el interés público por la erudición y profundidad
En síntesis, para Sócrates el sujeto debe conocerse para lograr el conocimiento de
reflexiva con la que abordan los distintos temas. Poseen la consciencia de que su forma de
razonamiento es compleja, pero además de que todo puede ser probado, consciencia atribuible a los demás, cuando logre esto, deberá cuestionar las afirmaciones de los demás para
la gran cultura que poseían. En el Gorgias de Platón, puede encontrarse una expresión muy descubrir por medio del diálogo (dialéctica) las premisas falsas que utiliza y llegar al
ilustrativa sobre el particular cuando dice: conocimiento objetivo, a la ciencia, cuyo valor debe ser incuestionable y universal, lo
El arte de los sofistas es un bien mayor que todas las artes, puede convencer al pueblo, al que a su vez, lleva al descubrimiento de la verdad. Conociéndose lo verdadero se
senado, a los jueces de cuanto quiera.38 puede hacer la diferencia entre lo bueno y lo malo, con lo cual siempre se elegirá y
practicará lo bueno como una virtud. Al final, tendremos conceptos adecuados sobre la
33
HEGEL, op. cit., t. II, p. 32. moral y un método para adquirir y promover el conocimiento verdadero. Esto sólo se
34
35
Ibídem, p. 35. podrá lograr cuando se parta de una modestia intelectual, cuyo principio es afirmar la
Cfr. Loc. cit.
36
Ibídem, p. 38.
ignorancia en el saber, aseverar que no se sabe nada para enseñar a los demás a que se
37
Ibídem, p. 39. den cuenta que no saben nada y que realmente empiecen a aprender.39
38
Ibídem, p. 25. Hasta Sócrates, las reflexiones filosóficas han tomado una gran cantidad de
vertientes que en lo fundamental llegan a confluir en Platón. Platón es una

39
Cfr. LARROYO, Francisco, op. cit., pp. XXVII-XXVIII y XIRAU, Ramón, op. cit, pp. 39-41.
28 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 29

de las bases esenciales de la filosofía contemporánea de occidente. A diferencia de Sócrates no es otra cosa que la facultad de juzgar lo aparente, es decir, la facultad de
quien concebía el pensamiento como voluntad misma del ser para autoconocerse y conocer, percibir las cosas tal como éstas parecen ser según los sentidos. Y segundo, a ella
Platón amplía su principio para comprender la totalidad del proceso de conocimiento. se opone la verdadera ciencia que tiene por objeto conocer lo que existe tal como
Inicialmente, afirma la relatividad del conocimiento sensible, pues quienes tratan de apoyarse en existe.41
las sensaciones e imágenes para afirmar que en ellas existe el conocimiento, carecerán de la
verdad pues los sentidos no pueden dar una base sólida para el conocimiento del mundo. Y de acuerdo con Platón:
Se ha hecho célebre el ejemplo que expone Platón sobre los hombres de la caverna, que
nos ilustra sobre los alcances del conocimiento, en relación con la percepción sensorial que se La ciencia no reside en las sensaciones sino en el razonamiento sobre las
tiene: sensaciones, puesto que según parece, sólo por el razonamiento se puede
Imagínate una habitación subterránea al modo de una caverna, que tenga la entrada vuelta descubrir la ciencia y la verdad, y es imposible conseguirlo por otro rumbo.42
hacia la luz y larga como toda ella, y en esta caverna hombres encadenados desde la En conclusión de lo que acabamos de exponer, la ciencia, como razonamiento,
infancia, de suerte que tienen que permanecer en el mismo lugar a causa de las cadenas que permite conocer las particularidades, pero estas particularidades son múltiples, por lo
les sujetan las piernas y el cuello, pudiendo solamente ver los objetos que tienen delante.
Detrás de ellos, a lo largo y en alto, brilla un fuego. Hay un camino encarpado entre este
cual se debe contar con una ciencia de lo general. Para Platón, la ciencia de lo general
fuego y los cautivos. Supón a lo largo de este camino un muro... Figúrate hombres que es la filosofía y sólo en ella se puede encontrar lo esencial, lo general, la idea, lo
pasan a lo largo de este muro llevando objetos de toda clase, figuras de hombres y bueno, lo verdadero. Si la filosofía nos muestra esa multiplicidad, esa generalidad,
animales, de madera y de piedra, que sobresalen del muro; como es natural, estos hombres puede exponerse una teoría de las ideas en la que lo verdadero no es lo que existe para
a veces hablan entre sí y a veces callan... Los presos sólo podrían ver las sombras que se nuestros sentidos, sino el razonamiento, el mundo intelectual, eso es "...lo verdadero,
producen enfrente de ellos, en el fondo de la caverna y las tomarían por las cosas mismas. lo digno de ser conocido, lo eterno, lo divino en y para sí." 43
Por el eco, oirían lo que los portadores hablan entre sí y estarían convencidos de oír hablar Este mundo de las ideas, de la razón, del intelecto, es incorpóreo y, como ya se
a estas sombras. Pues bien, si se dejase en libertad a alguno de ellos que pudiera volver la dijo, sólo puede ser transmisible por medio de conceptos. Esos conceptos no surgen de
espalda y mirar las cosas mismas, puedes estar seguro de que creería que lo que ahora ve la realidad empírica, sino del intelecto que es objeto de la ciencia de lo general. El
son sueños vanos y aquellas sombras que antes veía lo verdadero... Y si se le sacara de la
caverna quedaría segado por la luz del sol y, deslumbrado con tanta claridad, no podría ver
conocimiento general no proviene, por tanto, de los sentidos, sino que se encuentra en
las cosas que llamamos reales y odiaría a quien le hubiese arrastrado hacia la luz, como se el recuerdo (anamnesis). La percepción sensible es únicamente un medio para que el
odia a quien nos ha arrebatado la verdad, deparándonos en cambio sólo dolor y pena.40 alma recuerde algo que ya había existido con anterioridad en ella, que ya estaba en su
presencia, un conocimiento supratemporal y válido racionalmente que se adquirió
El ejemplo es ilustrativo para entender que el ser humano adquiere el conocimiento por sobre la simplicidad de lo sensible inmediato. El alma es ajena al cuerpo, eterna e
medio de sus sensaciones, y lo que los sentidos provocan es una mera opinión subjetiva e
individual, que Platón identifica como Doxa. Por tanto, para el fundamento de la ciencia, se
inmaterial, y por ser inmaterial se vincula en ese mundo con las ideas, las que
debe permitir la generación de un conocimiento que se asiente en la razón, episteme. De esta contempla como formas puras de la realidad antes de habitar en el cuerpo. En la
manera, lo real está en la razón, ya que el mundo corpóreo y sus hechos cambiantes son actividad terrestre de la vida cotidiana, unida al cuerpo, el alma olvida lo ya conocido,
percepciones que conforman una realidad inmaterial. Esa realidad está constituida por ideas, las lo que se pone de relieve en el momento que la percepción promueve el recuerdo.
cuales pueden ser transmitidas por medio de conceptos, que forman parte de una realidad El conocimiento es para Platón la relación entre alma e idea, en la que la idea no
diferenciada. Para Platón una es la realidad de las cosas y otra la de las ideas, cada una es una cambia ni puede aceptar ninguna variación y esto se revivifica por medio de los
realidad aparte y éstas se relacionan en el proceso de conocimiento realizado por el ser humano, sentidos. Por tanto, la posibilidad de que la consciencia pueda ser creadora y capaz de
en el cual existen dos momentos; uno, el de la mera opinión que: generar los diferentes contenidos de los objetos percibidos queda eliminada de
antemano.
40
Cfr. PLATÓN, La República, UNAM, 1983, pp. 236-239. El movimiento de conceptos en la esfera de la ideas forma la base para la
dialéctica de Platón. En esa dialéctica los conceptos puros expuestos en su
movimiento son la esencia absoluta, y lo absoluto se emplea como la unidad de los
diversos conceptos simples, los cuales se reducen en conceptos complejos que forman
un organismo articulado. Opuesto a la realidad exterior al sujeto, su idea es la más real
de todo, ya que determina lo general o el pensamiento como

41
XIRAU, Ramón, op. cit., p. 48.
42
Ibídem, p. 47.
43
HEGEL, op. cit., p. 160.
30 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 31

el verdadero frente a lo sensible, por ende, para este filósofo "...lo ideal es, en rigor, lo (la de una relación entre los dos) y esta idea, a su vez presupondría una semejanza
único real." 44 entre ella y la idea correspondiente. Así ad infinitum. Entre estos hombres
En resumen podemos decir que las propuestas gnoseologías de Platón conducen concretos que se pasean por una calle imaginaria de Atenas y su esencia, debería
a: existir una variedad de relaciones y de ideas de estas relaciones.47
la búsqueda de la razón más allá de las sombras de lo sensible, la búsqueda de la Y como sustento de esas reflexiones se afirma:
unidad más allá de la pluralidad de todas las apariencias que nos rodean, la
búsqueda del ser más allá de los engaños de devenir.45 ...Si hay un mundo de ideas o esencia, este mundo debe explicar todos los
elementos de nuestro mundo. Así habría ideas para lo hermoso, lo bueno, lo justo;
La base de toda su propuesta reside en la idea sustancial en la que lo general pero habría también ideas para lo feo, lo malo y lo injusto. De ser totalmente
reside en la razón. congruente, Platón debería aceptar la existencia de ideas para cosas negativas, lo
El otro pensador que impulsa la filosofía contemporánea es Aristóteles discípulo cual va contra la perfección misma que Platón encontraba en su mundo ideal; de
de Platón, quien llevó adelante, desarrolló y transformó el pensamiento dejado por su no ser así, de explicar tan sólo las partes positivas del mundo, es claro que Platón
maestro. A diferencia de Platón, Aristóteles se sitúa en la relación que hay no explica las cosas en su totalidad y se limita a discernir y encontrar una
directamente entre el objeto del conocimiento y el sujeto cognoscente. El objeto ausencia tan sólo para aquellas que considera positivas. En suma: el mundo
externo logra ser aprehendido en una relación empírica con el razonamiento común. platónico de las ideas es ineficaz y, en realidad, inexistente, porque, o bien explica
Por tanto, todo objeto es digno de conocimiento, todos los aspectos del saber le el mundo en su totalidad y deja entonces de ser perfecto o sigue siendo un mundo
interesan al espíritu y deben ser estudiados a fondo y en detalle. Si bien los objetos perfecto, pero explica tan sólo la mitad de la realidad.48
empíricos son infinitos y variados, su conocimiento debe ser abordado por la filosofía
Aristóteles, en su perspectiva gnoseológica tiene dos inquietudes: explicarse el
especulativa, lo que permite que el más profundo concepto brote de ellos.
cómo del universo y el porqué de las cosas y de los hombres, ambas inquietudes
Para Aristóteles "todos los hombres tienden por naturaleza al conocer," 46 pero el
pueden ser entendidas únicamente si se conoce la sustancia, por lo que el filósofo no
conocimiento se logra sólo si las ideas son claras y definidas. Eso se puede hacer si se
se ocupa de los elementos variables y contingentes del ser, sino de los constantes y
estipula una clasificación de los conceptos que los defina y ubique. Por ejemplo, un
comunes a todos los individuos. En el razonamiento tipológico de Aristóteles, lo
concepto que posea una extensión amplia podrá identificarse como género, en cambio
constante en el ser humano es la inteligencia, la razón, el hecho de vivir en sociedad, la
un concepto más restringido se puede denominar especie con lo que, "mamífero"
comunicación, etc. Los elementos variables son la configuración física de los
podrá ser género de la especie "felino", y felino será género de la especie gato. Los
individuos en la que la variación es la estatura, el color, la nariz, el cabello, etc. Lo
conceptos pueden ser graduados de los más generales a los más particulares, con su
primero es la sustancia, y lo segundo lo accidental.
clasificación se podrá conocer ordenadamente la forma caótica en que se presentan los
A una de las formas de identificación de la sustancia, Aristóteles la califica como
objetos para el conocimiento empírico del sujeto.
"sustancia sensible perecedera", la cual se refiere a las cosas individuales y
En esa relación, Aristóteles refuta la existencia de un mundo independiente cambiables. Los objetos así contemplados tienen un principio, un desarrollo y un fin,
conformado por las ideas, y no sólo se limita a la aseveración de la existencia de seres en todos se manifiesta el cambio continuo que es el llegar a ser y dejar de ser. El
concretos, sino que expone argumentos que pretenden demostrar la inutilidad de la cambio no proviene exclusivamente de la existencia de los contrarios, sino se debe
hipótesis platónica para la explicación del mundo, y con ello pretende reafirmar sus tomar en cuenta:
propuestas empíricas.
En la argumentación aristotélica se sostiene que: primero, que el cambio sólo puede existir entre seres de la misma especie;
segundo, que el cambio no sólo existe entre los contrarios, sino también entre los
De acuerdo con la hipótesis de Platón tenemos en este mundo del devenir una
intermedios.49
multiplicidad de hombres cuya existencia se explica, en el más allá, por una sola
idea o esencia de los hombres en general. Ahora bien para poder comparar dos Partiendo de la idea de que el cambio significa generación y desarrollo, los
objetos (los hombres y su idea), es necesario que entre ellos exista alguna objetos de una especie serán creados y desarrollados por su misma especie, entendido
semejanza. Así el hombre concreto y el hombre ideal presuponen la existencia de así, el cambio es el proceso que va de la potencia al acto entre los polos antagónicos, o
una idea dos o más intermedios que se encuentran entre esos contrarios.
El movimiento, el cambio, tiene como impulsor una causa que le dará la
44
condición de la posibilidad de ser, o de realizarse. La causa tiene cuatro razones,
Ibídem, p. 178.
45 47
XIRAU, op. cit, p. 52. Ibídem, p. 69
46 48
Ibídem, p. 67. [Cfr. ARISTÓTELES, Metafísica, Colección "Sepan Cuantos", núm. 120, Porrúa, México, 1969, p. 5.] Ibídem, p. 70.
49
lbídem, p. 72.
32 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 33

cuatro momentos para que la cosa llegue a ser; tomando como ejemplo la construcción Finalmente, en nuestra exposición sobre los planteamientos gnoseológicos de la
de objetos concretos; el de la primera causa, es el momento material, en el que se filosofía griega consideramos las propuestas de Epicuro, quien pone en cuestión el
requieren los insumos necesarios; el segundo, el de la causa eficiente, que está empirismo de Aristóteles. Para Epicuro todas las ideas del ser humano proceden de
constituido por la fuerza transformadora; el tercero, el de la causa formal, cuya base es las sensaciones, pero éstas se generan de las imágenes o ídolos que despiden los
la esencia o utilidad del objeto transformado; y el de la cuarta o causa final, es el cuerpos sensibles. La idea de cuerpo sensible se identifica en Epicuro de tal manera
objeto constituido. que se entiende una vitalidad innata en el objeto. En palabras del filósofo se expone
Un caso concreto que nos sirva de ilustración, podría ser el siguiente: si pensamos que:
en un ejemplo sobre la construcción de un objeto específico, los momentos casuales De la superficie de las cosas arranca un constante fluir que la sensación no
seguirían la siguiente secuencia. Supongamos que el objeto es una mesa, en el percibe... y ocurre así porque, por razón del cumplimiento opuesto, la cosa misma
momento material, la causa sería la madera, los clavos, el pegamento y la herramienta retiene firmemente durante largo tiempo esta misma ordenación y disposición de
de trabajo; la segunda causa o momento sería la causa eficiente, esto es, el trabajo del los átomos; y el movimiento de estas superficies que se desprende es
ser humano para transformar los insumos en mesa; el tercer momento es la extraordinariamente rápido en el aire, ya que no es necesario que lo desprendido
determinación de la utilidad del objeto a construir, y la causa final es la existencia de la tenga alguna profundidad... Semejante representación no contradice a las
mesa como un nuevo ente. sensaciones, siempre que nos fijemos en como producen las imágenes sus efectos,
De esta manera, en el proceso de cambio se están enunciando varias causas que lo que es provocando una simpatía de las cosas exteriores con nosotros. De ellas
promueven, así, en nuestro ejemplo, para la transformación de la mesa se requieren los parten, por tanto, emanaciones como imágenes que vienen a grabarse en nosotros
insumos, el trabajo y la utilidad, pero cada uno de esos elementos también surgen de y que hacen que veamos las formas y los colores de las cosas.52
una causa, por lo que se requiere identificar qué los produjo desde sus orígenes.
La sustancia es la causa que promueve el cambio, y siempre podemos encontrar Si partimos de esa premisa, las sensaciones no son contradictorias si se les
distintas sustancias que son promotoras del movimiento, por lo que para activar considera como una secuencia de percepciones diferenciadas en la que cada una tiene
cualquier motor siempre se necesita quien lo active, y esto nos llevaría siempre a la la certeza del objeto que la estimula, por ejemplo, el color de una pared puede ser
búsqueda de la sustancia originaria. blanca ante la claridad del día, y las sensaciones captan su blancura. Al ponerse el sol,
Para Aristóteles, el origen se encuentra en un Dios en eterno movimiento, la brillantez que se percibía adquiere una opacidad que también es percibida como tal
ordenador del mundo e impulsor de los cambios. Ese Dios es pensamiento en sí; por las sensaciones. Por tanto, el error no se encuentra en las sensaciones, sino en los
pensamiento que es pensamiento del pensamiento.50 El ente teosófico impulsa a los juicios que mi pensamiento hace de la percepción sensorial.
seres vivos, los cuales poseen un alma, entendida ésta como la potencia de la vida. El En ese sentido, la percepción recibe una imagen, de ésta, el pensamiento crea un
alma es el elemento motriz común para dar movimiento a los animales. La diferencia juicio para dar identidad a la imagen, y del juicio se desprende un concepto. Si se
del alma para el humano y el animal no racional, reside en el intelecto, que se puede conceptualiza la imagen percibida de la pared blanca con brillantez, ésta será
dividir en activo y pasivo. El intelecto activo es reflexivo, el intelecto pasivo es incompatible con la imagen de la pared blanca con opacidad y a la inversa. Por tanto,
únicamente la percepción. Todos los animales perciben, sólo el ser humano reflexiona. si se quiere entender el objeto, es necesario que se acepte la percepción sensible y se
La gnoseología aristotélica desprende el conocimiento de la relación sujeto- neutralice el concepto que trastorna lo sensible.
objeto en la que lo empírico es fundamental para pasar de la especulación sensible al Como Aristóteles, Epicuro considera que el conocimiento verdadero parte de la
conocimiento empírico consumado, a lo empírico pensante.51 La máxima aristotélica experiencia, pero a diferencia de él, considera que el empirismo no es base inmutable
de que La duda es el principio de la sabiduría, se basa en la razón y en la vinculación para la identificación del objeto, sino que éste cambia de acuerdo con el momento y
de ésta con el mundo exterior. las circunstancias de su percepción.
En resumen, para Aristóteles el conocimiento se realiza por la misma capacidad A la propuesta gnoseológica de Epicuro se le llama canónica, que significa un
humana de razonar, pero ese razonamiento debe ser reflexivo para definir y clasificar conjunto de cánones en los que se exponen los criterios de la verdad.
los objetos en su individualidad y conjunción y, además, para verificar empíricamente Su propuesta del criterio de la verdad tiene tres momentos que son en sí fases o
que lo que se percibe por los sentidos existe en la realidad. grados del conocimiento. La primera fase proviene del exterior, esto es, de las
sensaciones que se generan del desprendimiento de las imágenes del objeto. El
50
Cfr. Ibídem, p. 78. segundo se manifiesta en el interior del sujeto como representación, lo cual es el
51
Cfr. HEGEL, op. cit., p. 252. reconocimiento de lo sensible que se corrobora con la identificación

52
lbídem, p. 384.
34 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 35

de la imagen. El tercero es la unidad de los dos anteriores que en sí se convierte en la Esto se puede constatar con el paso de la filosofía griega a la filosofía escolástica.
opinión o juicio que nos permite vincular la coincidencia entre la sensación y la
representación.53
La exposición hecha sobre las propuestas gnoseológicas de los distintos 1.4.2 Gnoseología escolástica
pensadores de la Grecia antigua, no nos permite más que la apreciación estrecha,
La filosofía escolástica nace sobre la base de un interés por reflexionar acadé-
sintética, limitada, de lo que nos heredó un periodo de brillante reflexión filosófica. La
micamente sobre la encarnación de la deidad. El término escolasticismo proviene de la
arbitraria mutilación que hemos hecho en esa riqueza, se debe a que nuestro objetivo
raíz latina scholasticus, que significa escolar, y que no es otra cosa más que la
consiste en describir sólo las consideraciones referentes a la relación entre el ser
determinación de los participantes en los claustros donde se interpreta la palabra
cognoscente y la cosa, cognoscible, cuestión que incitó a esos filósofos a realizar
divina. Los escolásticos juegan un papel primordial en todo un periodo de la historia
profundas reflexiones que nos legaron los principios para la configuración de un
de la filosofía occidental, ya que ponen en el plano de la discusión la relación entre la
devenir gnoseológico.
fe y el conocimiento, la razón y la religión. La inquietud que plantea esa filosofía es la
Como se puede percibir, esas reflexiones sobre el conocimiento formulan el valor
exposición lógica del misterio de los misterios, esto es la explicación de cómo el todo
que el saber representa en sí mismo, y la factibilidad de que ese saber se constituya
poderoso, Dios, se revela a la humanidad a través de la encarnación humana y divina
con la imagen específica del objeto. La variabilidad en las diversas propuestas surge
de Jesucristo, con lo que se vuelve a cuestionar la autonomía de la razón humana. Se
de la explicación del mecanismo que sigue el proceso a través del cual, el objeto se
fundamenta una línea panteísta, y se pone a Dios en el centro de todas las evoluciones
transforma en el contenido del saber, así como de la explicación de la naturaleza del
del ser y la materia.
objeto y de la esencia que permite la realización del saber.
La sustentación originaria del escolasticismo se genera con los apóstoles, quienes
En las propuestas sobre el proceso cognoscitivo encontramos posiciones que van
con sus enseñanzas difunden el misterio de la encarnación, pero para comprender esa
desde la vitalidad de las cosas, de las cuales se desprenden partículas que estimulan los
revelación no se requiere un cuestionamiento ni una comprobación, sino que se
órganos de percepción sensorial, pasando por la unión de la relación de la imagen y los
requiere de la fe, la creencia y la convicción a lo que no se percibe ni se puede
sentidos, hasta la configuración de un mundo independiente de las ideas que existen al
entender, y el conocimiento se enmarca en el cuadro de las creencias. Se acepta la
margen del mismo ser humano. En la filosofía antigua de los griegos se enlaza la
razón sólo para confirmar la fe. En esa posición se encuentra Saulo de Tarso (San
unidad del conocimiento y del objeto, pero el sujeto cognoscente no cuenta con una
Pablo) quien afirmaba:
capacidad autónoma per se, ya que es el alma, la sustancia, la esencia o el espíritu, los
que con un impulso teosófíco permiten la realización de la sabiduría. Se pensaba que ...lo invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad, son conocidos mediante las
el objeto verdadero sólo podría darse al sujeto cognoscente, y que la creatividad que criaturas.55
pudiese tener el sujeto es simple opinión. Esa concepción se encuentra tanto en Por su parte, Gregorio Niceno, padre de la iglesia griega y obispo de Niza,
Heráclito, cuyo principio es la existencia de una sustancia para todas las cosas, como afirmaba que:
en Demócrito y Platón quienes interpretan la actividad espiritual como condición
necesaria para la percepción inmediata y la apropiación adecuada de la imagen del la fe es absolutamente imprescindible, que en ella existe la única revelación y la
objeto mismo. Y el espíritu no es inherente al ser humano, sino una gracia concedida única verdad absoluta, pero que mediante la razón puede probarse que Dios existe
del exterior. De Dios. y aun comentar los textos bíblicos y evangélicos siempre que la razón no
La gnoseología antigua forma una base para el desarrollo posterior de la filosofía contradiga los datos seguros de la fe.56
en occidente que permite la realización de cosmovisiones en momentos y contextos Agustín de Hipona (San Agustín) hace la primera gran síntesis del pensamiento
diferenciados por las particularidades de su tiempo. Heller afirma que el filósofo es: cristiano y en una autorreflexión, se esfuerza por encontrar la verdad dentro de su
siempre hijo de su tiempo, y por consiguiente portador de las exigencias, juicios y propia alma, entendiendo en ella al Dios cuya imagen lleva dentro de sí. Por ello su
prejuicios de su periodo histórico, aun cuando se revele enérgicamente contra su filosofía es una cosmogonía que contiene la gnoseología, la teología y la moral. Para
saber de opiniones, contra sus prejuicios.54 Agustín de Hipona, la filosofía es una actitud total del ser humano. En sus primeras
reflexiones coincide con los planteamientos del escepticismo, pues en ellos acepta que
53
Cfr. Ibídem, pp. 379. el hecho de dudar revela una verdad absoluta, la verdad de que se vive, y la duda,
54
HELLER, Agnes, Por una filosofía radical, El Viejo Topo, Barcelona, s. d., p. 19. mantiene la perceptibilidad de que se existe.

55
XIRAU, op. cit., p. 105.
56
Ibídem, p. 106.
36 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 37

La influencia del pensamiento cristiano modifica las ideas del filósofo y acepta la mismos, esto se debe a que en el alma está Dios y su presencia nos permite conocer la
premisa de que el camino más exacto hacia el conocimiento es el camino que ofrece la realidad exterior y con ciertas limitantes a nuestra misma inteligencia.
fe. De ese precepto se deriva su razonamiento en el que su lógica se encierra en un En la línea de pensamiento que persigue conciliar los caminos de la fe y la razón,
círculo que sólo lo externo le permite salir; el razonamiento, arguye, que si no se puede Anselmo, arzobispo de Canterbury, tiene una posición esencial en la continuación de
entender se debe creer y sólo si se es creyente se puede entender. Si el conocimiento se las ideas de Agustín. Para Anselmo, el intelecto posee ideas innatas, y la razón es
logra con la fe, ésta no debe ser absoluta como en el caso de Pablo y Gregorio Niceno, previa a la percepción empírica de los sentidos. En esa doctrina, considerada como
sino que la fe debe ir también en busca del intelecto. realista, se expone claramente la diferencia y la relación entre el conocimiento natural;
Si la fe busca el intelecto, éste sólo es un medio natural, y como tal, únicamente el que procede por medio de la razón y el conocimiento sobrenatural, que opera por
puede ayudar a vislumbrar los caminos sobrenaturales, por los que anda la fe y la medio de la fe.
gracia divina. Ambos son una vía hacia Dios, pero sólo la fe puede llegar. El intelecto Esa diferencia encierra, en sí misma, una continuidad de la relación existente
percibe la realidad exterior y se percibe a sí mismo, se encuentra inmerso en un entre la fe y el pensamiento, sobre ello Anselmo afirma:
cuerpo, lo usa, pero este es sólo objeto, y el intelecto pertenece a una sustancia ajena al Nuestra fe debe defenderse con las armas de la razón contra los impíos y no
cuerpo, pertenece al alma. El alma está dotada de la actividad propia del hombre, el contra los que glorian con el nombre de cristianos; ya que de éstos exige, con
pensamiento y la voluntad. razón, que se mantengan inquebrantablemente fieles a las obligaciones asumidas
El alma no necesita del cuerpo para conocer y conocerse ella misma. El con el bautismo. A aquéllos, en cambio, es necesario demostrarles con
conocimiento en sí se realiza por el intelecto, pero el intelecto, como parte del alma, argumentos de razón, cuán irracionalmente disputan con nosotros. El cristiano
sólo puede conocer una parte y no logra el conocimiento pleno de su esencia porque en debe llegar a la razón por la fe, y no a la fe por la razón; y menos aún, si no se
el alma se encuentra Dios. Nuestro intelecto puede lograr el autoconocimiento pero acierta a comprender que la fe debe ser un punto de partida. Si acierta a penetrar
como éste es una parte del alma no puede conocer más que la parte intelectiva, sólo en el conocimiento, se logrará con ello; en otro caso, no hará sino adorar.59
por medio de la fe se logra percibir la existencia de una verdad absoluta, no creada,
eterna, perfecta. En resumen, el presupuesto básico del filósofo se asienta en la reflexión Creo
Para probar la inmortalidad del alma, Agustín de Hipona da muchas pruebas, para entender, con la que se puede concebir la existencia de Dios a partir de la idea
pero pueden ser reducidas a tres: la prueba por la presencia de la ciencia en el alma, la misma. Si revisamos nuestra idea de Dios y su influencia en nuestro ser,
prueba por la razonabilidad del alma y la prueba por el carácter vital del alma.57 encontraremos que el todopoderoso está en nuestra alma, y ésta contiene en sí misma
En la primera prueba, el alma es sujeto de la ciencia. Ello no significa que la la esencia de Dios ya que es perfección absoluta y suprema.
ciencia puede confundirse con el alma, sino que ésta tiene la capacidad de desarrollar La explicación sobre el proceso de conocimiento, la basa Anselmo en el juicio
la ciencia. La ciencia, en el sentido de conocimiento comprobado, entiende las lógico. Los datos que transmiten los sentidos son neutros en sí mismos, el error del
verdades inmutables, y si lo hace es porque ella también es inmutable y por tanto, conocimiento de los objetos está dado en la mala interpretación que pueda hacer la
inmortal. razón de esos datos. Un juicio será verdadero, recto, cuando se sigan los principios de
La segunda prueba sigue el planteamiento en forma similar: la identidad y de la no contradicción. La verdad en el juicio surgirá cuando éste y el
De la razón podemos decir que es, o el espíritu o parte del espíritu. Ahora bien, la objeto real tengan una correspondencia directa sin que haya contradicción en ellos. El
razón, que es precisamente aquel principio mediante el cual entendemos la juicio dejará de ser verdadero, dejará de ser recto, cuando deje de tener una
ciencia, ha de ser como ésta, inmutable o, por lo menos, poseer ciertas correspondencia lógica. Cuando se afirma que un objeto es y al mismo tiempo no es, el
características inmutables. De ser así hay que aceptar que la razón y con ella el juicio será falso, falsedad que proviene de la razón y no de los sentidos.
espíritu... es inmortal.68 Siguiendo el juicio lógico, el razonamiento lógico, Anselmo busca demostrar la
existencia de Dios, objetivo esencial de sus propuestas gnoseológicas. Regresando a la
Sobre la tercera prueba se afirma que si el alma es el principio del cuerpo, pues le idea de la unidad correlativa entre ser y pensamiento, alma y cuerpo, se concluye que
da movimiento, esta es la sustancia que es en sí misma vital. si en nuestra alma se encuentra Dios, ya que ésta en sí es perfecta, el ser del alma está
Para Agustín de Hipona el conocimiento se logra únicamente por medio del en el cuerpo, cuerpo activo, cuerpo viviente, que nos permite entender la existencia del
alma, y si se entiende que el alma no nos la podemos explicar a nosotros alma y por tanto la existencia de Dios.60
La base del escolasticismo, encuentra los principios de la vinculación entre la
57
Cfr. Ibídem, p. 118. razón y la fe, relación que es linealmente explicada por Tomás de Aquino.
58
Cfr. Ibídem, p. 120. 59
Cfr. HEGEL, op. cit., t. III, p. 124.
60
Cfr. XIRAU, op. cit., pp. 130-135.
38 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 39

Para Tomás, se puede establecer el parámetro que deslinde el proceso global de pensador cristiano debe reunir los datos entre la razón y la fe, pero distinguir
conocimiento, entre conocimiento cuya competencia es exclusivamente del ámbito de concretamente cuando éstos llegan por medio de la razón, y cuando provienen por la
la razón y conocimiento cuya competencia se encuentra en el ámbito de la fe. En el fe. Con la teología, el cristiano debe tener una instrumentación práctica que lo
terreno de la primera competencia podemos identificar a la lógica, a la metafísica y a conduzca a la salvación. El conocimiento por la fe es, según el autor, el conocimiento
las ciencias humanas. En el ámbito de la segunda está la inconsistencia de las pruebas más alto, el verdadero saber que se encuentra separado del conocimiento de lo
racionales absolutas de la explicación del misterio de la Trinidad, de la relación de inmediato, de la filosofía y de la razón.
Dios con el mundo y de los orígenes y evolución del universo. Si la experiencia es la forma de conocimiento inmediato, esto es un hecho
En palabra de Tomás: racional, práctico, con ella el ser humano se puede vincular a la realidad, pero esta
La doctrina sagrada es ciencia; pero debe saberse que hay dos clases de ciencias. práctica intenta conseguir objetivos posibles del individuo, así cada individuo además
Las unas se fundan en principios, que se conocen por las luces de la razón; como de conocer en forma empírica la realidad, con fines prácticos, debe conocer
la aritmética, la geometría y otras análogas. Las otras descansan sobre principios, prácticamente la teología para lograr la salvación.
que no se conocen sino con el auxilio de una ciencia superior; así el dibujo toma Aquí, el conocimiento es un conocimiento que individualmente debe entenderse,
sus principios de la geometría, y la música debe los suyos a la aritmética. Y en separar la razón de la fe es lo que permitirá a cada individuo percibir su conocimiento
este sentido la doctrina sagrada es una ciencia; porque procede de principios, que de lo real y su búsqueda de la eternidad.
nos son conocidos por medio de las luces de una ciencia superior, que es la de En las reflexiones de los escolásticos, su base gnoseológica parte de la influencia
Dios y los bienaventurados. Por consiguiente, así como la música acepta los externa en la que no es la intuición subjetiva, ni el concepto lo fundamental, sino la
principios que le suministra la aritmética, del mismo modo la enseñanza sagrada influencia del alma, de la gracia recibida, lo que permite el entendimiento. Lo temporal
acepta los principios que le han sido revelados por Dios.61 se espiritualiza en el dogma, el saber se logra por formas silogísticas que llevan a la
deducción. En la deducción se arranca de abstracciones (Dios), supuestos (filosofía
En el sentido de las ideas expuestas por Agustín y Anselmo, Tomás mantiene los teosófica), conceptos hipotéticos (razón y fe entrelazados para el conocimiento). El
principios de que la razón va en busca de la fe y la fe va en busca de la razón. Pero a desprendimiento de la filosofía escolástica de la realidad social choca con los objetivos
diferencia de ellas no hay una linealidad en el conocimiento de Dios, sino que hay una que enuncia una nueva corriente de pensamiento que se esfuerza por encontrar la
separación entre el conocimiento de las ciencias de lo natural, de lo humano, las cuales sustentación de una moral y un derecho natural. La explicación escolástica no satisface
se pueden fundar en la razón humana; y la ciencia sagrada o teología que es ciencia esa inquietud, se debe buscar en otro sitio, ésta se vislumbra en el ser humano mismo,
revelada dada por Dios mismo quien es en sí y tiene su propio ser. La ciencia de la se debe conocer su interior y la naturaleza exterior que le rodea; humano y naturaleza
razón humana es un conocimiento directo, complejo y finito. La ciencia de Dios es se convierten en la sustentación de la nueva gnoseología, enmarcada en el contexto de
infinita, compleja e inaccesible a nuestras capacidades humanas. Por tanto, los la filosofía moderna.
humanos sólo debemos concentrarnos en explicar las cosas materiales, y dejar de
explicarnos cuestiones teológicas que sólo competen a la ciencia de Dios.
Finalmente, dentro de la reflexión escolástica, expondremos las ideas de Juan 1.4.3 Principales corrientes gnoseológicas que influyeron
Duns Escoto, quien a diferencia de las propuestas precedentes, su interés comprende en la época contemporánea (de Bacon a Marx)
el estudio de temas diversos sin ningún orden sistemático. En los textos de los
filósofos descritos, se encuentra como preocupación fundamental entender la relación Es tan extenso y complejo el contenido de la filosofía moderna que sería objeto de un
entre Dios y la humanidad, lo que se ha identificado como summas esto es, estudios voluminoso estudio el exponer simplemente sus preceptos generales, por ello haremos
sistemáticos. En Duns, se encuentra el quodlibetanismo, ya que se llamaba quodlibeta una exposición sintética, como se ha venido haciendo, con las propuestas
a las colecciones de estudios mezclados sobre temas diversos, examinados a la luz de gnoseológicas de los autores. Se hará asimismo una selección, tal vez arbitraria pero
la disputa, en los que se habla sobre todos los aspectos sin ningún orden, y sin el ilustrativa, de pensadores que han influido en la configuración de las formas de
objetivo de llegar a construirlo.62 entendimiento, interpretación y explicación del proceso cognoscitivo de lo social, en
En rescate de los principios del escolasticismo, Duns Escoto, enuncia la relación su globalidad y del ser humano individual, en lo particular, pero que en nuestra
entre razón y fe, e intenta definir los límites y las posibilidades del conocimiento, así opinión brinda una idea general del tema.
como las relaciones entre el hombre y Dios. Afirma que el Francis Bacon promovió en el terreno de la actividad académica, el rompimiento
con el deductivismo escolástico, ya que promueve las raíces del empirismo como base
61
Ibídem, p. 143. de la ciencia experimental moderna. Su propuesta para la actividad cognitiva (de
62
Cfr. HEGEL, op. cit., p. 133. lograr el conocimiento) sugiere una actividad práctica,
40 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 41

en la que se conozcan los objetos con arreglo a la experiencia y a la visión concretas. que lleva al segundo axioma que se ha convertido en el sustento del cartesianismo
La experiencia es la única y verdadera fuente del conocimiento que ordenadamente cogito ergo sum (conozco luego soy o pienso luego existo). El pensamiento es por
nos transmite las percepciones exteriores. El saber empírico nos revela las facultades ende la prueba del ser, "...habita en el ser y es el ser mismo, en el que sólo existe, en
del espíritu, facultades que se componen por el conjunto de la memoria, la fantasía y la tanto que pensándose y pensado el mundo material y espiritual."64
razón que se derivan necesariamente de la experiencia. La duda es pensamiento, y el pensamiento es la sustancia del ser en el momento
En palabras de Bacon: de la coincidencia entre pensamiento y ser, ahí encontramos la vinculación entre idea y
Lo que se busca, se encuentra y se juzga por medio de una y la misma actividad realidad, en ese único caso y momento particular, el pensamiento no es una imagen
del espíritu, pues este conocimiento no se obtiene por mediación de nada, sino de representativa de la realidad exterior, sino que es la realidad misma.
un modo inmediato y casi del mismo modo como lo hacen los sentidos. En efecto, A partir de ese momento la realidad de la existencia y de la vida objetiva del ser
éstos captan en sus objetos originarios la forma del objeto y, al mismo tiempo, se comprueba por la acción del pensar, en vez de que el pensamiento se produzca
asienten a la verdad del mismo.63 como una consecuencia y como una representación de la realidad objetiva.65
La sugerencia de Bacon no aporta aspectos gnoseológicos que se diferencien en La certeza del conocimiento de nosotros mismos, es una parte de la identificación
gran medida de algunas tendencias vigentes en la antigua Grecia, su aportación se de la realidad, la cual es comprendida también en su exterioridad. El mundo exterior
orienta más a sugerir una sistematización del conocimiento con el fin de polemizar como tal, se ha convertido en el mundo de las ideas, bajo cuyos dictados y
frente a la especulación hipotética que utiliza el escolasticismo en forma deductiva. ordenamientos se debe comportar el mundo orgánico. La duda sistemática busca lo
Frente a ello, sugiere la inducción y la analogía como un sistema metódico verdadero, verdad surgida de la rigurosa aplicación de nuestro razonamiento. Sobre
derivado del empirismo que permite conocer el objeto y de allí ampliar las esto Descartes afirma:
perspectivas de análisis. Inducción, conocimiento de lo particular que se generaliza, y Hace ya mucho tiempo que me he dado cuenta de que, desde mi niñez, he
analogía, conocimiento comparativo, son principios del método científico admitido como verdaderas una porción de opiniones falsas, y que todo lo que
experimental que posteriormente se convierten en una sólida base del aprendizaje y la después he ido edificando sobre tan endebles principios, no puede ser sino muy
investigación. El conocimiento metódico es la aportación fundamental de Bacon para dudoso e incierto; desde entonces he juzgado que era preciso seriamente
sugerir el avance de la ciencia y eliminar el conocimiento especulativo, esta acometer, una vez en mi vida, la empresa de deshacerme de todas las opiniones a
proposición se ve posteriormente reforzada con la construcción teórico conceptual que que había dado crédito, y empezar de nuevo, desde los fundamentos, si quería
realiza Descartes. establecer algo firme y constante en las ciencias.66
René Descartes difiere de los planteamientos de Bacon en cuanto a que su
camino para el entendimiento le parece equivocado, pues afirma que es ilusorio Y más adelante reitera:
admitir que datos empíricos particulares pueden conducir la razón por vía inductiva al ...esas viejas y ordinarias opiniones tornan a menudo a ocupar mi pensamiento,
descubrimiento de leyes ciertas y universales, por lo cual sostiene que la razón humana pues el trato familiar y continuado que han tenido conmigo, les da derecho a
debe comprobar todo aquello que se tenga por verdad o principio, y para ello se debe penetrar en mi espíritu sin mi permiso y casi adueñarse de mi creencia; y nunca
mantener una conducta intelectual en todos los actos y momentos de la vida. perderé la costumbre de inclinarme ante ellas y entregarles mi confianza, mientras
Para Descartes el pensamiento debe partir del pensamiento mismo, pero el cómo las considere como son, a saber: dudosas en cierto modo, pero muy probables, sin
el pensamiento es resultado de una relación con el contenido concreto del objeto embargo, de suerte que más razón hay para creer en ellas que para negarlas. Por
externo que se representa, es limitadamente explicable pues esta representación no todo lo cual, pienso que no será mal que, adoptando de intento un sentir contrario,
puede ser afirmada como un conocimiento exacto ya que se debe dudar de la exactitud me engañe a mí mismo y finja por algún tiempo que todas las opiniones son
de ese conocimiento. Por tanto, la primera verdad comprobada por la razón es la duda, enteramente falsas e imaginarias; hasta que por fin, habiendo equilibrado tan
pues al dudar metódicamente se llega a una conclusión contundente de que la duda es exactamente mis antiguos y mis nuevos prejuicios, que no pueda indignarse mi
lo único que existe, y hablar de la existencia de la duda equivale a hablar de la opinión de un lado ni de otro, no sea mi juicio en adelante presa de los malos usos
existencia del pensamiento. y no se aparte del camino recto que puede conducirle al conocimiento de la
Si seguimos el razonamiento expuesto, el pensamiento es la base del conocer, verdad. Pues estoy bien seguro de que mientras tanto, no puede haber peligro ni
pero éste no se encuentra en forma aislada, independiente del ser, lo error en
64
SERRANO CALDERA, Alejandro, Introducción al pensamiento dialéctico, Archivo del Fondo, núm. 68, Fondo de
63
Ibídem, p. 622. Cultura Económica, México, 1976, p. 14.
65
Ibídem, p. 14.
66
DESCARTES, Rene, Meditaciones metafísicas, Editora Nacional, México, 1976, p. 117.
42 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 43

ese camino, y de que no sería nunca demasiada la desconfianza, que hay de el pensamiento sobre cualquier cosa, en búsqueda de la verdad, partiendo de la
nuestro, pues no se trata ahora de la acción, sino sólo de la meditación y el experiencia.
conocimiento.67 Locke refuta que haya ideas innatas, y afirma que el sentido común que poseen
Descartes, al igual que Bacon, propone más que una síntesis gnoseológica para el los seres humanos les muestra que si bien Dios ha creado el mundo, esto se hace con el
entendimiento de la realidad, una propuesta de vinculación con la misma, en la que lo fin de que se perciba con los sentidos de que se dispone. El mundo se encuentra frente
preponderante es el método. Éste lo rescataremos y expondremos en un capítulo a nosotros para darnos ideas de sensación, esto es para ser percibido, y además, para
posterior. que nos dé ideas de reflexión, o para ser entendido.
Las bases de la gnoseología cartesiana inspiran una continuidad en Benedicto El conocimiento se deriva, por tanto, de la experiencia, la cual se nos revela ya
Spinoza quien reproduce el dualismo del sistema cartesiano. sea a través de los sentidos o por la reflexión que hacemos sobre los datos que nos dan
Spinoza da continuidad a la actitud de Bacon y Descartes en la utilización de los sentidos y, por consiguiente, las cualidades sensibles no se encuentran en las cosas,
una realización del conocimiento con un sistema para expresar sus pensamientos. El sino en los sentidos. El conocimiento humano se logra subjetivamente, los objetos se
sistema spinozista es la negación de la validez de la idea como fundamento absoluto reflejan de tal modo por medio del concepto, que la realidad se objetiviza creando la
del conocimiento según la propuesta cartesiana. Es, en sentido opuesto, la esencia de verdad.
objetivización de lo subjetivo del sistema Descartes, objetivización bajo la forma de En síntesis, para Locke el conocimiento, que es un proceso, y la verdad se
verdad absoluta. encuentran descansando en la experiencia y en la observación, que son la relación del
En el dualismo de Spinoza hay una sola sustancia verdadera que está constituida pensar con el mundo exterior, y de los cuales deriva la reflexión que es una forma
por el pensamiento y la naturaleza, los cuales forman la unidad absoluta en la que segura del conocimiento. La sencillez de la exposición gnoseológica de Locke
podemos encontrar a Dios. Esto es, pensamiento y naturaleza son una dualidad que en adquiere una comprensibilidad adecuada para el común de la gente, por lo que se
su relación mutua crean la unidad absoluta, la cual es Dios en sí misma, entendiendo asienta como un fundamento para las ciencias empíricas.
por Dios a Como antítesis al empirismo de Locke, surge el principio fundamental de la
individualidad, la mónada, como mónada pensada, de Gottfried Wilhelm barón de
...un ser absolutamente infinito, es decir, una sustancia constituida por una Leibniz. El sistema de Leibniz comprende una lógica, ligada a un método, a una teoría
infinidad de atributos de los que cada uno expresa una esencia eterna e infinita.68 del conocimiento y a una metafísica, conglomerado de aspectos de los que pueden
Dios constituye todo lo existente en el universo. Por tanto, la idea de Dios es derivarse sus propuestas gnoseológicas.
determinada y verdadera, lo indeterminado es la idea de la vida, pues ésta es transitoria Para este autor, la mayor parte de las ideas del ser humano se derivan de la
y contingente pero, en un sentido teológico, necesaria. experiencia, pero también tiene como cualidad innata la razón. En un autoanálisis de la
El ser humano es un núcleo de defectos, y uno de los principales reside en el consciencia se pueden encontrar tres niveles, según Leibniz:
esfuerzo que realiza para mantenerse en su ser, en su existencia. Según Spinoza, el a) El de las pequeñas percepciones, que son imágenes vagas, identificable en la
deseo de mantener la vida hace que el ser humano se centre en sí mismo y llegue a moderna psicología como subconsciente;
considerar que todas las acciones dependen de sí mismo, y esto es falso pues no hay b) Un segundo nivel en el que se conjugan las sensaciones el cual domina como
una verdadera libertad de elección, ya que la libertad lo único que nos permite es el nivel de percepción; en este nivel se ubican todos los seres animados, que poseen
uso de la razón para ver lo que nos rodea con la consciencia de que estamos sentidos, y
determinados. El mundo es solamente una apariencia y una ilusión. Por tanto el mundo c) Finalmente el tercer nivel contiene la apercepción, término derivado del francés
no existe per se, no tiene una verdadera realidad sino una verdadera y única identidad cuya palabra appercevoir significa "darse cuenta", esto es, el uso de la razón.
que es sólo Dios.
Leibniz considera que en los dos primeros niveles se encuentran las verdades de hecho
Para Spinoza, Dios es sustancia y no sólo espíritu, es la unidad, la totalidad, lo
que nos ponen en contacto con el mundo exterior por medio de la experiencia. En el
absoluto en lo que todo ocurre adentro, nada afuera, por lo que el conocimiento tiene
tercer nivel están las verdades, de la razón que se rigen por dos principios lógicos
como base sólo la sustancia. La aportación gnoseológica del filósofo es su propuesta
independientes de la experiencia, a saber: el de la posibilidad y el de la razón
de totalidad en la que se concentra pensamiento y naturaleza, razón y ser, sujeto y
suficiente.
objeto.
El principio lógico de posibilidad es la certeza de la no contradicción, ya que lo
En sentido opuesto a las ideas de unidad dual que se encuentran en Descartes y
contradictorio es imposibles, cada cosa es en sí misma algo determinado que se
Spinoza, John Locke se remite al ser sensible quien puede lograr
distingue de las demás. Los objetos tienen en sí mismos sus particularidades, y la
67
Ibídem, p. 122. distinción entre ellos no se da en nuestro razonamiento, sino en sus
68
XIRAU, op. cit., p. 204.
44 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 45

diferencias específicas que nos permiten hablar de la posibilidad de tales el materialismo, esto lo hace al negar la existencia de la materia. El pensamiento de
particularidades. Berkeley es un ataque al ateísmo y una pretensión de interpretar al mundo que
El principio lógico de la razón suficiente, aportación de Leibniz a la lógica, patentice la presencia de Dios en la creación y la negación de la existencia de la
enuncia que no hay nada que tenga una suficiente razón pues la realidad está de parte naturaleza material.
de la razón, el mundo puede ser entendido por la razón. Para el planteamiento de ese autor nada existe fuera de la percepción sensorial,
La razón es una particularidad de la generalidad, y como tal pertenece a un pues la cualidad del ser es ser percibido, en palabras de Berkeley:
impulso anímico, pertenece al alma. Las almas racionales son una serie de mónadas, el ser de todo lo que llamamos una cosa es, única y exclusivamente, su ser
palabra que proviene del griego monas, que significa unidad, que están dotadas de una percibido... Todos los objetos del conocimiento humano son ideas... que brotan
representación intelectual clara y distinta. La mónada es una sustancia espiritual de la bien de las impresiones de los sentidos exteriores, bien de percepciones de los
realidad que tiene consciencia y capacidad para actuar en perfecta armonía. Las estados y las actividades e intereses del espíritu o, finalmente, aquellas que se
mónadas cambian pero permanecen dentro de sí como lo que es, su esencia se forman por medio de la memoria y la imaginación a través de la separación y la
mantiene, sus condiciones cambian; Leibniz afirma que: "La actividad del principio nueva unión de las mismas. La asociación de diversas percepciones de los
interior, por medio de la cual avanza de una percepción a otra, es una apetencia sentidos se nos aparece como una cosa especial, como ocurre, por ejemplo, con la
(apetitus)." 69 Las mónadas cambian interiormente pues siempre que se ha logrado una sensación del color, del gusto, del olor, de la figura, etc., pues por colores, olores,
satisfacción en la percepción se busca otra, ésta es la apetencia, el deseo de superar lo sonidos, etc., entendemos solamente, lo percibido.73
satisfecho y buscar nuevas satisfacciones, sobre ello Hegel afirma siguiendo la idea de
Leibniz que: "El cambio de una percepción a otra es apetencia y en esto reside la Los objetos existen sólo en relación con el ser, lo que denota un idealismo en
espontaneidad de la mónada; todo corresponde a ella misma y la categoría de la extremo subjetivo, a esta posición se le ha calificado como solipsismo, cuyas raíces
influencia desaparece." 70 Las mónadas se mantienen en su unidad y en ella misma se latinas significan solus, único e ipse, él mismo.
transforman, por la apetencia, o en palabras de Leibniz: "Toda pluralidad se contiene En resumen, la realidad material no existe, lo que realmente existe es lo espiritual,
en la unidad." 71 lo espiritual es la capacidad humana de poder percibir la realidad que existe a través de
Pero si todas las mónadas son unidad, y cada unidad realiza sus cambios, las nuestros sentidos. Pero el espíritu humano no es autónomo, independientemente, sino
mónadas no pueden ser iguales; por ello, el filósofo hace una distinción en tres clases: que depende de Dios que lo ha creado. Sobre ello, Berkeley afirma que:
las inorgánicas, las orgánicas y las conscientes. Las mónadas inorgánicas están La existencia de Dios es mucho más evidentemente percibida que la existencia de
esencialmente determinadas por su continuidad, el objeto, la unidad, la mónada es un los hombres... Lo que ocupa el primer lugar en nuestros estudios es la
todo constituido en el que no hay preponderancia o dominio de ninguna de las partes consideración de Dios y de nuestro deber... y pensaré que estos estudios son
integrantes. Las mónadas orgánicas tienen un elemento activo predominante que es el enteramente inútiles e ineficaces si, por medio de lo que he dicho no puedo
alma, el alma como elemento vital. Las mónadas conscientes son las que pueden tomar inspirar en mis lectores un piadoso sentido de la presencia de Dios.74
la capacidad de conocer "...las verdades necesarias y eternas." 72 De esta última
mónada se derivan los niveles de la consciencia antes descritos. Por otra parte, David Hume desarrolla una tendencia calificada como idealismo
Según Leibniz, el universo termina donde terminan los pensamientos, allí se escéptico. Todos los fenómenos son subjetivos y no se puede saber nada sobre lo que
conocen las verdades necesarias; fuera de la comprensión del universo sólo está Dios, les corresponde en la realidad, por lo que los objetos de la razón sólo pueden ser
eso es el entendimiento de las verdades eternas. relaciones entre conceptos o hechos de la experiencia.
Entre esos principios gnoseológicos que aspiran a explicar la cosmogonía y su En esa línea de razonamiento, Hume distingue entre pensamientos e impresiones.
esencia, surgen propuestas basadas en un idealismo absoluto, representantes de éstas Las segundas son una percepción fuerte directa, que percibe una imagen directa del
son George Berkeley y David Hume. objeto que se le presenta, los primeros son vagos, abstractos, indefinidos que se
Berkeley es considerado como uno de los principales sustentadores del idealismo derivan de la imagen directa y se convierten en una imagen ausente que se trata de
moderno, con su oposición absoluta a cualquier propuesta de concebir revivir por el pensamiento. En palabras del autor:
Todas nuestras representaciones son en parte impresiones, es decir, percepciones
69
HEGEL, op. cit., p. 347.
de nuestros sentidos, y en parte conceptos o ideas; las segundas tienen el mismo
70
Loc. cit. contenido que las primeras, sólo que menos fuerte y vivo.75
71
Loc. cit.
72
Ibídem, p. 350.
73
Ibídem, p. 371.
74
Ibídem, p. 375.
75
Ibídem, p. 376.
46 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 47

Una de las aportaciones fundamentales de Hume es la ley de la asociación, la cual procede verdades de hecho y de la existencia? No. Echémoslo, pues, a las llamas porque no puede
por medio de repetición de impresiones con las que se crean hábitos y costumbres, por ejemplo, contener nada sino sofismas e ilusión.78
se adquiere y refuerza la imagen de un color cuando percibimos distintos objetos que lo -Según Hegel lo trascendental del escepticismo de Hume es que "desde el
contienen; así lo rojo, lo azul, o lo verde lo asimilamos por asociación de acuerdo con las punto de vista histórico... Kant arranca en realidad de esta doctrina para construir su propia
imágenes percibidas que lo contengan. filosofía".79 Kant, al igual que Hume, expone sus principios partiendo de la razón como
Existen tres formas asociativas que nos llevan al conocimiento: la semejanza, que nos sustento de la acción cogitativa sobre el universo. Para Kant, el pensamiento puede llegar, por la
permite identificar la similitud de los objetos; el contraste, que comprueba y diferencia los vía del razonamiento, a concebirse como algo absoluto. La consciencia se torna en esencia de sí
objetos; y la relación causa-efecto que nos permite la asociación secuencial de los hechos. misma bajo cuya reflexión surge la crítica de la facultad del conocimiento. El principio de la
Con esta última forma de asociación, Hume hace una aportación fundamental para propuesta es que antes de que se determine la posibilidad de adquirir el conocimiento, se
entender la secuencialidad de los hechos. El autor lo expresa de la siguiente manera: investigue cuál es la capacidad que se tiene para conocer.
Nuestra convicción acerca de un hecho descansa sobre la percepción, la memoria y las El conocimiento es, de esta forma, un instrumento que nos sirve para adquirir la verdad, de
conclusiones a que llegamos a base de la conexión causal, es decir, de la relación de causa la adquisición de la verdad, es la adquisición de la verdad de nuestro conocimiento, de las
y efecto. El conocimiento de esta relación causal no nace de conclusiones a priori, sino capacidades y posibilidades de nuestro conocimiento para que con ello logremos el
solamente de la experiencia; y, del principio del hábito de la conexión de diversos conocimiento de la realidad exterior en nosotros. Hegel expone esta idea de Kant de la siguiente
fenómenos al esperar que causas parecidas engendren efectos parecidos, es decir, del manera:
principio de la asociación de representaciones, llegamos a conclusiones que nos parecen Lo que se postula, es, en realidad, esto: conocer la facultad cognoscitiva antes de conocer.
ciertas. No existe, por tanto, ningún conocimiento fuera de la experiencia, ninguna En efecto, el investigar la facultad de conocer no es otra cosa que conocerla; sería difícil
metafísica.76 decir cómo es posible conocer sin conocer, intentar apoderarse de la verdad antes de la
verdad misma.80
La proposición gnoseológica de Hume es escéptica y nominalista. Escéptica en la medida
que niega a la razón el conocimiento preciso del objeto, nominalista en cuanto que es la Kant calificó a sus propuestas como críticas en su empeño de rescatar la esencia
secuencia asociacional la que nos permite conocer los objetos. Pero además, adquiere una fundamental de la filosofía, y esto era enseñar a filosofar, a que se ame la sabiduría, a que se
posición agnóstica sobre la existencia de Dios y rechaza las sugerencias escolásticas y piense por sí mismo. Crítica es el rechazo a transmitir una filosofía elaborada que límite la
subsiguientes sobre la existencia del alma humana. posibilidad de autorreflexión.
En lo referente a su agnosticismo sobre la existencia de Dios, sostiene la posición de los Las ciencias han logrado un avance considerable para el tiempo en que Kant realiza su
pensadores de la ilustración, periodo del cual es partícipe, y afirma que: obra, pero la filosofía, la investigación sobre el conocimiento se ha quedado a la zaga, ha caído
La idea de Dios, que significa la idea de un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, en la indiferencia, a ello replica el filósofo:
nace de pensar en las operaciones de nuestro propio pensamiento y de aumentar sin límites Esa indiferencia empero, que se produce en medio de la prosperidad de todas las ciencias y
estas cualidades de bondad y de sabiduría.77 que ataca precisamente aquélla, a cuyos conocimientos —si pudiéramos adquirirlos—
En síntesis, la idea que el ser humano tiene de Dios no es más que un reflejo, una renunciaríamos menos fácilmente que ningunos otros, es un fenómeno que merece
impresión, una proyección de su propia consciencia. atención y reflexión. Es evidentemente el efecto no de la ligereza, sino del juicio maduro
En lo referente al alma humana, Hume afirma que su existencia es puramente ficción, algo de la época, que nos deja seducir por un saber aparente: es una intimación a la razón, para
que han inventado los filósofos y los teólogos ya que su demostración es contraria a las que emprenda de nuevo la más difícil de sus tareas, la del propio conocimiento, y
experiencias, y argumenta: establezca un tribunal que la asegure en sus pretensiones legítimas y que en cambio acabe
con todas las arrogancias infundadas y no por medio de afirmaciones arbitrarias, sino
Si tomamos entre manos cualquier volumen de teología o de metafísica escolástica, por según sus eternas e inmutables leyes. Este tribunal no es otro que la crítica de la razón pura
ejemplo, preguntémonos: ¿contiene algún razonamiento abstracto acerca de la cantidad o misma.
del número? ¿Contiene algún razonamiento experimental acerca de las Por tal no entiendo una crítica de los libros y de los sistemas, sino de la facultad de la
razón en general, respecto de todos los conocimientos a que ésta puede aspirar
76
Loc. cit. independientemente de toda experiencia; por tanto, la crítica resuelve la posibilidad o
77
XIRAU, op. cit., pp. 242-243. imposibilidad de una metafísica en general, y determina, no sólo las fuentes, sino

78
Ibídem, pp. 243-244.
79
HEGEL, op. cit., p. 374.
80
Ibídem, p. 421.
48 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 49

también la extensión y límites de la misma... he de ocuparme sólo de la razón contrato social; Francisco M. Aronet (conocido como Voltaire) contribuye con su
misma y de su pensar puro, y no he de buscar muy lejos su conocimiento ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones; y Mari-Juan Antonio Nicolás
detallado, pues lo encuentro en mí mismo, y ya la lógica ordinaria me da un Caritat, marqués de Condorcet, con su esquema de un cuadro histórico del progreso
ejemplo de que todas sus acciones simples pueden enumerarse completa y del espíritu humano, este último también vivió y actuó en la revolución.
sistemáticamente, sólo que aquí se plantea la cuestión de cuánto puedo esperar La inquietud sobre el desequilibrio social y la búsqueda y propuesta de los
alcanzar con ella, si se me quita toda materia y ayuda de la experiencia. 81
filósofos que pretendían el establecimiento de una mayor igualdad, puso a los
franceses en el centro del conflicto, lo que evitó que la filosofía francesa se centrara en
El principio del criticismo kantiano responde a toda una serie de acontecimientos
los procesos reflexivos sobre la razón como tal. Por ello, el centro de la reflexión sobre
que se presentan en el contexto europeo, los cuales promueven una serie de cambios en
las actitudes y niveles del pensamiento se trasladó a Alemania, heredera de la idea de
los ámbitos científico, político, económico y cultural. Dichos cambios se desarrollan
la independencia de la razón, en donde se teorizó sobre ella.
en forma paulatina a partir del impulso renacentista que se proyecta hasta el periodo de
Uno de los más importantes impulsores del iluminismo alemán fue Emmanuel
la ilustración, lapso en el que se desprenden acontecimientos como la revolución
Kant. El filósofo de Koinisberg, además de sus estudios y reflexiones lógico-
copernicana, los descubrimientos matemáticos y determinaciones físicas de Isaac
filosóficas, realizó otras sobre física, geografía y teología. El texto del cual se
Newton y la filosofía social de los enciclopedistas franceses.
desprenden las reflexiones es La crítica de la razón pura (1781), el cual se
Los factores esenciales del Renacimiento: rescate del racionalismo existente en la
complementa con La crítica de la razón práctica (1790) y La crítica de juicio (1793).
filosofía griega; reconocimiento de la incapacidad para conocer lo divino e interés por
En la crítica de la razón pura Kant investiga cómo es posible la experiencia
entender las actitudes humanas, permiten la creación de nuevas perspectivas en el
científica, esto es, cómo es posible la ciencia; aquí se propone establecer los
desarrollo histórico del conocimiento.
fundamentos y límites del conocimiento humano. Para ello se cuestiona, ¿cómo
Esas se recuperan en el Iluminismo o Ilustración. Este es un periodo en el que se
conocemos y hasta qué punto es lícito decir que conocemos? Busca la explicación en
intenta rescatar la fe, pero ya no para el entendimiento de Dios, sino la fe en la
algo ya constituido, en algo hecho, el factum. Esto le lleva a determinar que el objeto
racionalidad humana la cual puede superar los escollos de la desigualdad social. La
es algo externo al Yo, por lo que ante la cosa en sí debe de considerarse la forma en
Ilustración considera que la irracionalidad ha privado en el desarrollo histórico de las
que surgen las ideas. En las páginas introductorias de su texto, Kant explica que
relaciones sociales, y esto se debe fundamentalmente a que hay un desconocimiento de
cuando se piensa se hace por medio de juicios los cuales tienen un valor en sí mismos.
los valores culturales. Por tanto, se requiere el conocimiento de todo tipo de valores en
Estos se dividen en cuatro, (véase Cuadro 1.2).
cualquier región geográfica, lo que permitirá la admisión y tolerancia de las distintas
formas de manifestación cultural y esto se logrará por la amplitud de criterio que
CUADRO 1.2 Juicios
permite la razón.
Para ilustrar este periodo, Benedetto Croce señaló:
A priori. Si bien puede proceder de la experiencia, no depende de ésta
Todos dicen que se ha salido no sólo de las tinieblas, sino también de los clarores pues es una verdad aceptada o aceptable (2 + 2 = 4), los juicios de la
del alba y el sol de la razón está alto sobre el horizonte, esclarea las inteligencias matemática son a priori. Tienen validez universal y necesaria.
e irradia con vivísima luz. 82
A posteriori. Depende de la experiencia, es privado y subjetivo; particular y
La Ilustración es un gozo ante la fe y la esperanza de vivir en un mundo que ha contingente, validez para quien lo pronuncia en el momento que lo
entrado en la etapa del perfeccionamiento por medio de la razón. Con la influencia de pronuncia.
las interpretaciones del universo de Kleper, Copérnico, Laplace, se inician las
grandes visiones panorámicas, y lo más importante son las hondas reflexiones Sintéticos. El predicado no está contenido en el sujeto, por tanto añade
filosóficas, la búsqueda de lo continuo, lo uniforme, lo general: en una palabra, las algo nuevo al significado del sujeto. "Las flores son rojas." Los juicios
leyes. sintéticos pueden ser a priori.
En Francia, la Ilustración y su racionalidad, establecen los principios del
Analíticos. El predicado está contenido en el sujeto. "A es A." "Todos los
equilibrio político a través de normas sociales. Los filósofos orientan sus propuestas en cuerpos son extensos."83
pro de una filosofía social, Carlos Luis de Secondet, barón de Montesquieu, elabora
su espíritu de las leyes; Juan Jacobo Rousseau su
83
Cfr. Ibídem, pp. 268-269.
81
KANT, Emmanuel, Crítica de la razón pura, Colección "Sepan Cuántos", núm. 203, Porrúa, México, 1979, pp. 6-7.
82
VÁZQUEZ DE K., Josefina, Historia de la historiografía, Utopía, México, 1975, p. 86.
50 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 51

De acuerdo con Kant, si nos preguntamos cuáles son los juicios verdaderamente Si queremos hacer una ejemplificación, podemos utilizar el siguiente juicio: "Si
científicos, estos son los juicios a priori sintéticos. Los juicios que enuncia la ciencia todos los hombres son mortales, Sócrates es mortal.", del cual derivamos que: es
son a priori porque buscan la certidumbre y no dejan de ser universales y necesarios, y universal por la cantidad, afirmativo por la cualidad, hipotético por la relación y
son sintéticos porque buscan descubrir nuevas verdades. apodíctico por la modalidad. Cualquier juicio puede ser enmarcado en el cuadro. En
Las ciencias descubren, pero este descubrimiento es un acto necesario y esa secuencia de razonamiento, la validez objetiva de las categorías, reside en la
universal, un descubrimiento que es válido para toda consciencia posible y para ello se aplicación de la deducción trascendental de los conceptos puros del
debe partir de los juicios sintéticos a priori.
Uno de los principios esenciales del kantismo es la estética trascendental.
Estética significa etimológicamente doctrina de la sensibilidad pues proviene del
griego asthetikos que significa sensible, a ello dice Kant: "Llamo estética
trascendental a la doctrina de todos los principios de la sensibilidad a priori."84
La estética trascendental hace ver que el tiempo como el espacio son formas
puras de la intuición sensible, no cualidades de algo externo suministradas
inexplicablemente por las sensaciones.
En virtud de que el espacio y el tiempo son leyes de la conciencia, universales y
necesarias, vale decir que sin ellas no es posible representación alguna. Un
conocimiento de lo que sean las cosas en sí, esto es, con independencia de la
conciencia, no es posible. Sea lo que fuere "la cosa en sí" no puede ser objeto de
experiencia sino que, para el sujeto, para su experiencia, únicamente lo pueden ser las
cosas como aparecen, ello es, los fenómenos, del griego fainomenon, lo que se
manifiesta. Por tanto, las cosas en sí independientes de estas formas de intuición,
únicamente pueden ser imaginadas, pensadas, es decir, son noúmenos, del griego
noumenon, lo que se manifiesta.
A la estética trascendental, sigue la lógica trascendental en su segunda parte. Aquí
se parte del supuesto de que no pensamos mediante intuiciones, sino por medio de
conceptos. Para Kant, la lógica trascendental es parte de la teoría de los conceptos a
los cuales considera en toda su pureza sin mezcla de la sensibilidad.
Nuestro conocimiento emana de dos fuentes principales del espíritu: la primera
consiste en la capacidad de recibir las representaciones... y la segunda en la
facultad de conocer un objeto mediante estas representaciones.85
En Kant la capacidad es la sensibilidad a la que se aplican las intuiciones de
espacio y tiempo (la estética trascendental), el entendimiento es la facultad de conocer,
de formar juicios a priori basados en conceptos. Para la filosofía kantiana el
entendimiento pone las categorías, produciéndose así el conocimiento de las cosas.
Debido a las categorías, los fenómenos adquieren el carácter de objetos.
En su lógica trascendental, Kant expone la función lógica del entendimiento en
los juicios, de cómo éstos pueden ser clasificados para su pleno entendimiento. Por
ello, según el autor, la función del pensar en el juicio, se reduce a cuatro clases
fundamentales que las describe de la manera que se sintetiza en el Cuadro 1:3. 86

84
KANT, Emmanuel, op. cit., p. 42.
85
XIRAU, op. cit., p. 274.
86
Cfr. KANT, op. cit., p. 66.
52 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 53

entendimiento, la descripción más detenida de las formas y contenidos de los juicios la La crítica, decía Kant, es una exigencia de la edad moderna, es un atrévete a pensar.
veremos en el capítulo 2. Esta fue la conquista de la época de las luces, que promueve el decidirse a pensar de
Para cerrar el círculo del proceso de conocimiento en Kant, se debe entender que una manera crítica y metódica. Esta exhortación es asumida y reproducida por otro de
no podría haber representaciones-sensaciones, intuiciones o categorías si no existiera los pensadores alemanes, Jorge Guillermo Federico Hegel, quien promueve la
en el pensamiento un centro que pudiera ordenarlas y sintetizarlas. Este centro es el Yo dialéctica.
pienso. Para resumir el proceso, Kant dice que el conocimiento es posible siempre que Hegel considera a Kant, y en particular a su filosofía, como la base y punto de
exista una experiencia y que esta experiencia no sea considerada como una cosa, sino partida de la filosofía moderna de su país; pero el paso que hay de la filosofía del
como un fenómeno (representación de la cosa en la conciencia). Sin embargo, la conocimiento y la vida moral de Kant a la filosofía dialéctica y la metafísica de Hegel,
experiencia pura sería ciega. Consecuentemente es necesario formular mediante la es radical.
aplicación de categorías y de intuiciones de tiempo y espacio aplicables precisamente a A Hegel (1770-1831) le tocó vivir en el periodo de transición de la forma de
esa experiencia. Finalmente, no existiría pensamiento alguno sin la presencia de una organización feudal, a la del individuo libre. En 1789 Hegel tiene 19 años y la
síntesis de la conciencia que Kant llama el Yo pienso. De aquí podríamos elaborar el revolución francesa le representa la realización de lo que para él era el modelo de
esquema del Cuadro 1.4, con el que se sintetiza el contenido básico del concepto libertad humana, era el retorno a la democracia griega, el arribo a la razón. Sugiere que
kantiano. hay que descubrir en las instituciones y en las cosas la huella del hombre, la obra del
En esta relación encontramos que el fenómeno es una realidad sensible, un hecho espíritu. El objetivo de la filosofía es para Hegel la restauración de la unidad y
de la experiencia percibida. Los fenómenos no son para Kant cosas, sino las totalidad originales del universo, y la posibilidad de una entera placidez, esto será un
representaciones que la consciencia se hace de las cosas. Los noúmenos en cambio principio que llevará al ser humano a la racionalización total de lo real.
son, precisamente cosas en sí, y en términos clásicos, esencias. Si realmente aceptamos Para Hegel, todo lo real es racional y todo lo racional es real, 87 con este axioma
esta distinción entre la conciencia y la realidad en sí de las cosas, mal podríamos pasar rechaza la oposición abstracta entre lo ideal y lo real, trata de extender lo presente, lo
del conocimiento de los fenómenos a la realidad que está, por así decirlo, atrás de real, en su totalidad y en su necesidad.
ellos. Con esto Kant no quiere decir que las cosas no existen, sino que son El concepto clave de la gnoseología hegeliana es el de totalidad, pero la totalidad
incognoscibles, porque tratar de conocerlas sería tratar de saltar nuestra propia para Hegel no es una armonía simple, sino la síntesis de la unidad y de la negatividad.
conciencia. En ella el ser se reafirma en su identidad después de haberse negado a sí mismo. El
El iluminismo encuentra un gran exponente en Kant, pues éste, como vimos, todo de la realidad bien expresado por el conjunto de esos momentos de una totalidad
denomina a su doctrina como crítica, lo cual significa apreciación justa de las orgánica viviente. Esto es, la cosa no se reduce a su fin, sino que se halla en su
posibilidades humanas para crear y sostener la cultura. desarrollo. El resultado no es el todo real, pues lo real es la unión del resultado con su
devenir. El fin, en sí mismo, es lo universal carente de vida, el objetivo ideal, la
búsqueda racional.
Si la totalidad contiene sujetos y objetos, éstos interactúan entre sí y en ese
proceso de interacción se adquiere el conocimiento. Para Hegel, no se puede partir de
la materia para obtener de ella la consciencia, ni se puede partir de la pura consciencia
de sí para obtener la materia. El proceso de conocimiento, partiendo de la interacción,
demuestra un movimiento, pero no un movimiento mecánico, no un devenir constante
y sin fin. Para la filosofía hegeliana el movimiento es acción en la naturaleza, en la
lógica y en el desarrollo del espíritu, es un movimiento que encuentra identidad en la
acción de los opuestos, estabilidad que se mueve, altera y cambia, el movimiento es
para Hegel la dialéctica, dinamicidad que consiste en afirmar que la verdad no surge
de la identidad, sino de la oposición y aun de la contradicción.
Por tanto, totalidad y dialéctica son uno. En palabras de Garaudy:
...el comienzo es ya totalidad concreta, y lo que aparece en él como
contradictorio, como contradicción motriz, no es en realidad más que la
imposibilidad de este
87
Cfr. HEGEL, J. G. F., Filosofía del derecho, Juan Pablos Editor, México, 1980, pp. 32-33.
54 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 55

principio u origen, o de esta realidad inmediata, de bastarse a sí mismo. Pero esta La idea es lo verdadero en sí y para sí la unidad absoluta del concepto y de la
insuficiencia sólo existe y se manifiesta en referencia a la totalidad. En efecto, en relación objetividad... La definición de lo absoluto, según la cual lo absoluto es la idea, es
con el todo, cada momento es abstracción, y como tal es insuficiencia. 88 ella misma absoluta.
El comienzo es ya totalidad concreta, nos dice Garaudy, pero, ¿qué es la totalidad?, la
totalidad está en el objeto y está en el sujeto, en la cosa y en la idea, en cada una y en ambas. Se
¿Qué entiende Hegel por idea?
encuentra en el devenir constante, en el ser y no ser. La idea puede ser concebida como la razón [éste es el propio significado,
Sobre la cosa Hegel dice: filosófico, de razón], además, como el sujeto-objeto, como la unidad de lo ideal y
La cosa es la totalidad en cuanto desenvolvimiento, confluente en uno, de las de lo real, de lo infinito y lo finito, del alma y el cuerpo; como la posibilidad que
determinaciones de la razón y de la existencia. Según uno de sus momentos, esto es, de la tiene en sí misma su realidad; como aquello tuya naturaleza sólo puede ser
reflexión en otro, tiene en sí las diferencias por las cuales es una cosa determinada y concebida como existente, etcétera; puesto que en ella, todas las relaciones del
concreta... La cosa se divide así en materia y forma, cada una de las cuales es la totalidad intelecto están contenidas, pero en su infinito retorno e identidad consigo.
del principio de la cosa y subsiste por sí. Pero la materia debe ser la existencia positiva e
indeterminada, contiene, como existencia, tanto la reflexión en otra cosa como el ser en sí; La idea es para Hegel, razón, empero, ésta no es abstracta, autónoma de la
como unidad en estas determinaciones, es ella misma la totalidad de la forma. Pero la realidad exterior, es la realidad exterior reproducida en la mente, es lo subjetivo que se
forma contiene ya, como totalidad de las determinaciones, la reflexión en sí, o, como hace objetivo y lo objetivo que se subjetiviza, o utilizando la expresión del filósofo:
forma que se refiere a sí, tiene lo que debe constituir la determinación de la materia.
Ambas son en sí lo mismo... Siendo la cosa esta totalidad, es una contradicción: esto es, ...la idea es también el tránsito, o mejor, el traducirse a sí misma en el intelecto
por su unidad negativa, es la forma, en la cual la materia es determinada y rebajada al abstracto es, además, eternamente, razón: es la dialéctica, que hace que este
grado de propiedad; y a la vez, consiste en materias, que en la reflexión de la cosa en sí son intelectual, esta diversidad, sea entendida más allá de su naturaleza finita y más
tanto independientes como negadas. La cosa es, pues, la existencia esencial que se suprime allá de la falsa apariencia de independencia que tienen sus producciones; y los
en sí misma: es apariencia. 89 reconduce a la unidad... La idea es el juicio infinito, cuyos lados son cada uno la
El todo es también la conjunción de las individualidades, las que se relacionan entre sí para
totalidad independiente; y precisamente porque cada uno allí se completa, cada
crear la totalidad, en el fenómeno también está la totalidad que se relaciona con sus partes. uno pasa al otro. Ninguno de los otros conceptos determinados en esta totalidad
Sobre ello, Hegel dice: completa en sus dos lados: esto es, el concepto mismo y la objetividad.
La relación inmediata es la del todo y las partes: el contenido es el todo y consta de las El todo o la totalidad, es el supuesto hegeliano de una lógica global, de un sistema
partes (de la forma), de su opuesto. Las partes son distintas las unas de las otras, y son lo integrado, de un conjunto coherente que se resume en la tautología.
independiente. Pero son parte solamente en su relación de identidad entre sí, o en cuanto,
tomadas en conjunto, constituyen el todo. Pero el conjunto es lo contrario y la negación de ¡Hay un todo porque es un todo!... Hay todo porque hay una razón totalizadora.
la parte... La relación del todo y de las partes es la relación y conservación inmediata y, por El todo es la cosa, es el saber, es la razón, es el concepto, es el devenir, es la
tanto, vacía de pensamiento, de la identidad consigo en la diversidad. Se pasa de las partes
transformación; la fuerza de la gnoseología hegeliana radica en esa totalidad.
al todo y del todo a las partes y se olvida en el uno su antítesis con el otro, puesto que cada
uno por sí, una vez el todo y otra las partes, es tomado como existencia independiente. Habíamos dicho que totalidad y dialéctica son uno, hemos descrito el contenido
de la concepción hegeliana de totalidad, ahora debemos hacer lo mismo con el de
Finalmente el todo se encuentra en la idea, pero la idea ya no es simplemente el todo, el dialéctica. En la gnoseología de Hegel, la dialéctica es una lógica de la relación, en la
todo como cosa y el todo como forma, el todo como conjunción de partes. En la idea, el todo que cada parte no se identifica por sí misma, sino por su relación con el todo, cada
adquiere el carácter de absoluto, de totalidad, puesto que:
cosa es lo uno, y al mismo tiempo lo otro, es lo uno para nuestra percepción sensible,
pero es lo otro que de inmediato no podemos percibir. La relación se da en la
88
89
GARAUDY, Roger, El pensamiento de Hegel, Seix Barral, Barcelona, 1974, p. 42. contradicción en la que lo finito y lo infinito constituyen las partes, los momentos de
HEGEL, J. G. F., Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Juan Pablos Editor, México, 1974, pp. 102-104.
90
Ibídem, pp. 106-107. un mismo universo. La cosa en sí es al mismo tiempo cosa para el otro, por lo que
cada cosa está en relación con las demás y con los sujetos por el concepto, así como el
sujeto está en relación con los otros en sí y por los conceptos. El sistema de relación se
manifiesta con un carácter dinámico, del que se desprende la segunda característica de
la dialéctica.
91
Ibídem, p. 148.
92
Ibídem, p. 149.
93
Ibídem, p. 150.
94
LEFEBVRE, Henry, Hegel, Marx, Nietzsche, Siglo XXI, México, 1978, p. 87.
56 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 57

La dialéctica es una lógica del conflicto. Las cosas y los sujetos al tener una es, el saber que se sabe es tener consciencia de la certeza de lo sensible y el saber que
mutua limitación en su respectivo ser y en su devenir, están en constante se es, es tener consciencia de la acción que se realiza, que transforma y crea. La
enfrentamiento ya que la totalidad específica se rompe por las limitaciones espaciales autoconsciencia es tener el dato, pero también ejercer la acción, el trabajo que ejecuta
de la percepción. El ser y el no ser están en un conflicto permanente de fuerzas, que el humano para satisfacer sus necesidades.
rebasa la cosa en sí para darle un tránsito cuyo entendimiento devuelve el movimiento Así como, el uno sabe que sabe y sabe que es, el otro también lo sabe, por lo que
y la vida a la realidad. la contradicción ya no se encuentra sólo en el uno sino también en el otro.
La dialéctica es una lógica del movimiento. La transformación de lo finito en lo El encuentro de las consciencias significa una lucha a muerte por reafirmar, no
infinito no se realiza por una fuerza exterior, sino por la misma naturaleza de las cosas, tanto una posesión material cuanto una escala de valores y la propia interpretación
en ellas lo finito se supera al negarse a sí mismas y al ser negada la negación, esa de la verdad. Cada consciencia querrá reafirmar su verdad frente a las otras, a la
lógica del movimiento transforma lo finito en infinito. La constante negación impulsa vez que tal reafirmación sólo es posible en la medida en que la verdad, supuesta
el automovimiento y, por ende, la vitalidad. por una consciencia puede verse libremente reflejada en la otra consciencia. En la
La dialéctica es una lógica de la vida. La relación, el conflicto y el movimiento lucha de las consciencias, que es la historia del hombre individual, está en juego,
son el conjunto animado al interior de una totalidad orgánica en devenir, en la que la más que la vida, la libertad. Ante esa situación se presentan dos actividades: la
actividad es productora del ser, así como el conocimiento del ser. La vida es una una, de ofrenda y entrega de la libertad para salvar la vida, es la actitud del
consecución de lo abstracto a lo concreto, de lo contingente a lo necesario, de lo finito esclavo; la otra, la aceptación del riesgo de la muerte para conservar la libertad, es
a lo infinito, de todo lo que es y no es y de lo que parece no ser y es. "El movimiento la actitud del amo.
permanente es la verdad dialéctica de Hegel." 95
La autoconsciencia, y su reafirmación frente a otra es el paso del espíritu
La dialéctica de Hegel explica la historicidad de la razón, en la que razón e
subjetivo al espíritu objetivo.
historia se encuentran conciliadoramente unidas. En la fenomenología del espíritu se
La dialéctica del espíritu subjetivo es seguida por la del espíritu objetivo, en ésta,
expone la historia de la experiencia humana en la que subyace el sentimiento de no
el espíritu recorre una nueva serie de experiencias en las que se rebasa la consciencia
poseer la verdad absoluta, pero esta obra tiene la intención de recoger la verdad de toda
individual hacia una consciencia colectiva o universal, se pasa de la razón individual a
la filosofía anterior y con esa verdad, o conjunto de verdades, toda la experiencia
una razón social.
acumulada por la humanidad en su ya larga marcha hacia la realización de la libertad.
El espíritu objetivo es la presencia de la idea absoluta, en el reino de lo humano,
La dialéctica enmarca el proceso de la fenomenología del espíritu, en el que se
de la finitud. Este se forma por el derecho, la moral y el Estado. En el derecho se da la
desarrollan el espíritu subjetivo, el espíritu objetivo, el espíritu absoluto. El inicio de la
propiedad, resultado de la necesidad humana de poseer y el contrato social por el que
dialéctica del espíritu subjetivo se encuentra en la contradicción o lucha de
se llega a la libertad entendida racionalmente, por voluntad colectiva. La moralidad,
consciencias, pero para que ésta se genere, cada una de las consciencias individuales
que es la realización de la voluntad de lograr objetivos generales de la sociedad, tiene
debe emprender una larga actividad evolutiva. El principio de esa marcha se inicia con
como fin la felicidad de los individuos. Esos objetivos generales de la voluntad social
la consciencia sensible que es la certeza inmediata de la presencia de un objeto al
conducen al Estado, el que se convierte en la razón de la sociedad, ya que cada sujeto
exterior, el cual existe fuera de la consciencia y esto no es más que la recepción pasiva
renuncia a su libertad individual para otorgarla a la regulación ejercida por el dominio
del objeto. La dialéctica íntima de la consciencia sensible inicia el proceso cuando la
objetivado de la razón que ostenta el Estado. Estos elementos se encuentran, según
consciencia adquiere la certeza del objeto exterior y del objeto pensado. La certeza
Hegel. En la vida ética de los pueblos, cuyos momentos están en la ciudad griega, el
sensible logra diferenciar su saber, el objeto de su saber, el objeto en sí, el objeto para
imperio romano, la Edad Media y la Revolución francesa.97
el sujeto. Aquí hay una contradicción, ya que una cosa es la consciencia de la
Finalmente, el ciclo último del desarrollo fenomenológico es el del espíritu
naturaleza y otra la naturaleza en sí. El objeto mediatizado por la consciencia, el objeto
absoluto, al cual se llega a través de tres representaciones: el arte, la religión y la
para el sujeto, se eleva a lo universal en el momento en que se conceptúa y deja de ser
filosofía. El arte, como primer paso del mero proceso, representa la realización de la
objeto sensible para pasar a ser certeza sensible del objeto que se dio sensiblemente en
idea con la que se aproxima la consciencia humana hacia Dios mediante formas
lo inmediato. Lo universal es lo sensible superado.
simbólicas. La superación del arte se da merced a la religión ya que desplaza la
El saber que se sabe es un nivel superado sobre la certeza sensible, es estar
objetividad hacia la interioridad del individuo quien busca particularmente la
consciente de que se tiene consciencia, el logro de la autoconsciencia. La
comunión con Dios. Finalmente, Hegel sostiene, frente a la antigua disputa entre la fe
autoconsciencia tiene una doble finalidad, el saber que se sabe y el saber que se
y la razón, que la razón, y su empleo filosófico, supera a las etapas anteriores, puesto
que Dios es autorreflexión, reflexión sobre la razón,
95
SERRANO CALDERA, op. cit., p. 51. 96
Ibídem, p. 53.
97
Cfr. Ibídem, pp. 55-57.
58 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 59

el absoluto y la idea, el más alto grado de la espiritualidad humana, el espíritu La dialéctica, el movimiento, lo infinito es una de las bases que toma Marx para la
absoluto. exposición de lo que relativamente podríamos llamar su gnoseología, ya que para la concepción
La gnoseología hegeliana se debe entender en la relación sujeto-objeto, y objeto- de Marx, teoría y práctica son indisolubles. Ahí es donde rompe con Hegel. Su relación y
diferencia con la propuesta hegeliana la expone Marx en el postfacio a la segunda edición de El
sujeto, esto es, la gnoseología es al mismo tiempo ontología y la ontología es al mismo
capital cuando afirma:
tiempo gnoseología, con lo que se sustenta a una nueva perspectiva en el
conocimiento. Mi método dialéctico no sólo es fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que
es, en todo y por todo, la antítesis de él. Para Hegel, el proceso del pensamiento, al que él
Ante el desarrollo de la filosofía anterior, Hegel hace una aportación fundamental, convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo
a saber, la superación de la tradicional separación entre el sujeto y el objeto, la real, y esto la simple forma externa en que toma cuerpo. Para mí, lo ideal no es, por el
existencia y la esencia. En la dialéctica hay una intensa transición entre el ser humano contrario, más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre.
y el mundo que le rodea, una constante superación de ambos. Cada uno se realiza en la Hace cerca de treinta años, en una época en que todavía estaba de moda aquella
medida que se complementa con el otro. Decir que el conocimiento es dialéctico, filosofía, tuve ya ocasión de criticar todo lo que había de mistificación en la dialéctica
equivale a decir que no hay posibilidad de obtener un conocimiento inmediato, es hegeliana. Pero, coincidiendo precisamente con los días en que escribía el primer volumen
negar no tan sólo la posibilidad de poseer la verdad mediante una intuición sensible y de El capital, esos gruñones, petulantes, y mediocres epígonos que hoy ponen cátedra en la
directa, sino negar además la posibilidad de alcanzar la verdad mediante un concepto Alemania culta, dieron en arremeter contra Hegel... tratándolo como a perro muerto. Esto
fue lo que me decidió a declararme abiertamente, discípulo de aquel gran pensador, y hasta
aislado. Esa doble limitante se basa en la consideración de que la naturaleza humana es
llegué a coquetear de vez en cuando, por ejemplo en el capítulo consagrado a la teoría del
limitada, finita para lograr el conocimiento, pues el mundo está constituido como una valor, con su lenguaje peculiar. El hecho de que la dialéctica sufra en manos de Hegel una
totalidad orgánica que cambia constantemente como un ser viviente, de modo que para mistificación, no obsta para que este filósofo fuese el primero que supo exponer de un
conocerlo se requiere tener un ordenamiento lógico dialéctico capaz de entender el modo amplio y consciente sus formas generales de movimiento. Lo que ocurre es que la
movimiento por negación, la superación constante. Ante esta concepción, cualquier dialéctica aparece en él invertida, puesta de cabeza. No hay más que darle la vuelta, mejor
propuesta estática y conclusa del conocimiento, cualquier corte en la intuición sensible, dicho ponerla de pie, y enseguida se descubre bajo la corteza mística la semilla racional.
no puede ser afirmada como conocimiento, pues éste sería ilegítimo, nos impediría el Marx reconoce en Hegel, la relevancia que históricamente tiene como pensador, pero
conocimiento real del ser. disiente de la aplicabilidad de su propuesta, en el último párrafo de la cita expuesta se sustenta la
El reconocimiento de la gnoseología hegeliana tiene una amplia difusión, los posición del autor en la que el aspecto racional hegeliano está en la dialéctica ya que en la razón
llamados jóvenes hegelianos, herederos de la sustentación reflexiva sobre el universo, está el ser y el no ser, lo finito y lo infinito o, como lo denomina Colleti, la tautoheterología 101
reproducen, critican y enriquecen la escuela.98 (palabra compuesta que indica tauto, lo mismo y hetero, lo otro) lo mismo y lo distinto, lo uno y
Engels en su artículo sobre Feuerbach resalta el valor de la propuesta lo otro, la parte y el todo; el rescate de lo racional de Hegel está en su lógica dialéctica y en su
gnoseológica del filósofo cuando dice: principio en la totalidad.
La corteza mística está contenida en el sistema, el cual ha idealizado la política, la acción
En Hegel, la verdad que trataba de conocer la filosofía no era ya una colección de social, la realidad. El sistema de Hegel es, en ese sentido, un sistema ideal, por tanto:
tesis dogmáticas fijas que, una vez encontradas, sólo hay que aprenderse de
...el idealismo es una consciencia invertida en el mundo por que invertido son el Estado y
memoria; ahora, la verdad residía en el proceso mismo de conocer, en la larga la sociedad que lo produce. El idealismo es precisamente la teoría general de ese mundo,
trayectoria histórica de la ciencia, que, desde etapas inferiores, se remonta a fases su coronación, su lógica en forma refinada, su point d'honneur espiritualista y su sanción
cada vez más altas del conocimiento, pero sin llegar jamás, por el descubrimiento moral.
de una llamada verdad absoluta, al punto en que ya no pueda seguir avanzando,
en que sólo le reste cruzarse de brazos y sentarse a admirar la verdad absoluta 100
MARX, Carlos, El capital, Fondo de Cultura Económica, México, 1976, p. XXIV.
conquistada. Y lo mismo que en el terreno de la filosofía, en los demás campos de 101
Cfr. COLLETI, Lucio, La dialéctica de la materia de Hegel y el materialismo dialéctico, Grijalbo, México, 1977, p. 54.
102
conocimiento y en la actuación práctica. La historia, al igual que el conocimiento, COLLETI, Lucio, El marxismo y Hegel, Colección Teoría y Praxis, vol. 37, Grijalbo, México, 1980, p. 175.
no puede encontrar jamás su remate definitivo en un estado ideal perfecto de la
humanidad; una sociedad perfecta, un Estado perfecto, son cosas que sólo pueden
existir en la imaginación; por el contrario, todos los estadios históricos que se
suceden no son más que otras tantas fases transitorias en el proceso infinito de la
sociedad humana, desde lo inferior a lo superior.
98
Para un amplio estudio sobre el tema consultar: MCLELLAN, David, Marx y los jóvenes hegelianos, Martínez Roca,
Barcelona, 1971.
99
ENGELS, Federico, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Ediciones de Cultura Popular, México,
1977, p. 149.
60 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 61

En el sistema de Hegel, el derecho y el Estado son expresión de racionalidad aun acuerdo mutuo.104 En el Anti-Duhring, se encuentra la exposición más completa de la
social, de relación contractual, de búsqueda de libertad, actitudes que en una sociedad filosofía marxista que haya sido publicada durante la vida de Marx. El testimonio de
de transición superestructural son interesantes pero idealistas. Esto es lo que Marx colaboración dado a Marx por Engels en el prefacio a la segunda edición del texto citado, se
afirma que:
rechaza, o más propiamente hablando, invierte, para que se entienda la vida
económica, política y espiritual en sus contradicciones reales y permita ordenar el por desarrollarse en este libro una concepción que había sido cimentada y desenvuelta
pensamiento de manera tal que elimine las elucubraciones metafísicas y vincule principalmente por Marx, y sólo en parte muy pequeña por mí, era natural, entre nosotros,
que esta exposición mía no se escribiese sin su consentimiento.105
directamente la realidad en forma activa, práctica.
La concepción gnoseología de Marx no es, por tanto, una propuesta que intente Más adelante Engels determina la esencia de la base cognoscitiva mutuamente aceptada,
sólo entender la realidad, racionalizarla por el simple hecho de hacerlo, sino que ahí afirma:
persigue, y es aquí donde se rescata la riqueza de Hegel, vincular el pensamiento con Marx y yo fuimos, por cierto, casi los únicos que salvamos la dialéctica consciente de la
la realidad, con una realidad antitética, de contradicciones de ser y no ser, con la filosofía idealista alemana para traerla a la concepción materialista de la naturaleza y de la
dialéctica de la realidad, la cual, dialécticamente debe ser orientada por una acción historia.
transformadora que se desprende de la praxis individual y social. Esto, que es desarrollado por Engels en el Anti-Duhring, también es parte de los
Lefebvre, ilustra esas concepciones del marxismo de la manera siguiente: manuscritos; en ellos, Marx afirma:
...al principio de su reflexión crítica y de su obra, el comienzo de la acción y del Puede observarse que la historia de la industria y la industria tal como existe
pensamiento, el acto inicial se produce prácticamente; es decir, políticamente, objetivamente, es un libro abierto de las facultades humanas y una psicología humana que
término que designa un terreno en el que el pensamiento se instala y realiza su puede captarse sensiblemente. Esta historia no ha sido concebida hasta ahora en relación
actividad, es decir, su lucha, que le lleva al examen crítico de lo político, incluso con la naturaleza humana, sino sólo desde un punto de vista utilitario superficial, puesto
[de las políticas reales]. La filosofía pura termina en un callejón sin salida. Se que en la condición de la enajenación sólo fue posible concebir las facultades humanas
reales y la acción genérica del hombre, en la forma de la existencia humana general, como
desdobla en positivismo [fetichismo del hecho, de la constatación] y
religión, o como historia en su aspecto abstracto, general; como política, arte, literatura,
voluntarismo [actividad que pretende cambiar el mundo sin conocerlo]. El etc. La industria ordinaria, material (que puede concebirse como parte de ese desarrollo
camino de Marx evita el callejón sin salida; no cae en el dilema y resuelve el general; o, igualmente, el desarrollo general puede concebirse como parte específica de la
problema. En el principio es la práctica: el acto que plantea y supone que el industria puesto que toda la actividad humana hasta el presente ha sido trabajo, es decir,
mundo puede cambiar —porque cambia—y que se inserta en la práctica social y industria, actividad autoenajenada) nos muestra, en la forma de objetos útiles sensibles, en
política para orientar el cambio. una forma enajenada, las facultades humanas esenciales transformadas en objetos.
Ninguna psicología para la cual este libro, es decir, la parte más sensiblemente presente y
Esto es el principio esencial que separa a Marx, y al subsiguiente marxismo accesible de la historia, permanezca cerrado, puede convertirse en una ciencia real con un
militante, de las formas de entender la realidad a diferencia de los filósofos anteriores, contenido genuino. ¿Qué pensar entonces de una ciencia que permanezca indiferente ante
y le da un nuevo giro a la concepción del conocimiento. este enorme campo del trabajo humano y que no comprenda que es incompleta cuando
La teoría del conocimiento en Marx no puede ser entendida de la forma en que la toda esta riqueza de la actividad humana no significa nada para ella, excepto quizás lo que
entendieron los pensadores anteriormente, Carlos Marx no es propiamente un teórico puede expresarse en una palabra: "necesidad", necesidad vulgar?106
del conocimiento. Teóricamente él elaboró una serie de conceptos políticos- Estas observaciones se antojan interesantes en la medida que hay una serie de reflexiones
económicos y económico-políticos de la sociedad en que vivió, y su posición le llevó a sobre cómo entender una cosmogonía gnoseológica que no bifurque al ser humano y su relación
proponer una perspectiva del desarrollo social desde sus orígenes, y a proyectarla al con la naturaleza, así como, al ser humano con el ser humano en el contexto de una relación
futuro, ésta es, la transformación de los modos de producción. social-laboral. En la historia de la industria se encuentra esa relación en la que el ser humano se
Su concepción gnoseológica, se puede encontrar inmersa en su obra, espe- enfrenta a la
cialmente en algunos textos como en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844,
en las Tesis sobre Feuerbach (1845) y en el Método de la economía política (1857-58) 104
Cfr. NOVACK, George, "En defensa de Engels" en El marxismo contemporáneo II: Nueva Política, vol. II, núm. 8, Ed.
en los que hace algunas enunciaciones sobre el proceso de conocimiento. Centro Latinoamericano de Estudios Políticos, México, 1980, pp. 44-64.
105
ENGELS, Federico, Anti-Duhring, Ediciones de Cultura Popular, México, 1977, p. 11.
Los textos en los cuales se desarrolla una reflexión más amplia acerca del proceso 106
MARX, Carlos, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Ediciones de Cultura Popular, México, 1979, pp. 111-113.
de conocimiento, están generalmente rubricados por Federico Engels, pero George
Novack afirma, con base en la correspondencia entre Carlos y Federico, que todos los
textos se enviaban a la imprenta cuando se había llegado
103
LEFEBVRE, Henry, op. cit, p. 139.
62 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 63

naturaleza para transformarla, pero en ese proceso productivo se manifiesta también la La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la
relación social entre humanos poseedores de la fuerza de trabajo y de medios de educación, y de que, por tanto los hombres modificados son producto de circunstancias
producción, relación de la cual se deriva toda una serie de actitudes políticas, jurídicas distintas y de una educación distinta, olvida que las circunstancias se hacen cambiar
precisamente por los hombres y que el propio educador necesita ser educado, Conduce,
y artísticas, que responden directamente a esa relación. Para la propuesta gnoseológica
pues forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las cuales está por
de Marx, la separación de la totalidad del complejo universal se orienta hacia una encima de la sociedad.
desvirtuación de lo que es la realidad material. Estas reflexiones son propias del La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo
autorazonamiento, del razonamiento de la naturaleza o medio ambiente que rodea al puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria. 109
hombre y de su interacción. Ahora ¿cómo se logra el conocimiento? Marx elabora
sobre el particular once tesis, conocidas como Tesis sobre Feuerbach, en las que se No son solamente las circunstancias lo que hace que el ser humano se comporte de una
manera determinada, sino que es la relación social, y muy especialmente las relaciones sociales
puede encontrar la base de cómo aproximarse a ese proceso. En la primera tesis nos
en el proceso productivo, lo que incide sobre las actitudes del ser humano, ya Marx lo explicaba
dice: en prólogo de la contribución a la crítica de la economía política cuando dice:
El defecto fundamental de todo materialismo anterior —incluyendo el de Feuer- ...en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones
bach— es que sólo concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a
objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de
práctica, no de un modo subjetivo. estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real
sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden
De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al determinadas formas de consciencia social. El modo de producción de la vida material
materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la
conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensibles, consciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que
realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la actividad determina su consciencia.
humana como una actividad objetiva. La cuarta tesis tiene como objetivo promover la desmitificación de la consciencia social,
Por eso, en la esencia del cristianismo sólo considera la actitud teórica como la sobre ello expone:
auténticamente humana, mientras que concibe y plasma la práctica sólo en su forma
Feuerbach arranca del hecho de la autoenajenación religiosa, del desdoblamiento del
suciamente judaica de manifestarse. Por tanto, no comprende la importancia de la mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real. Su cometido consiste en disolver el
actuación "revolucionaria", práctico-crítica.107 mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No ve que, después de realizada esta
En esta primera tesis se afirma la intención de vincular el conocimiento de la labor, falta por hacer lo principal. En efecto, el hecho de que la base terrenal se separe de sí
materia a una acción transformadora de la misma, en la que no sólo se le conozca, se le misma y se plasme en las nubes como reino independiente, sólo puede explicarse por el
contemple, sino que esa percepción vaya encaminada a su transformación con una propio desgarramiento y la contradicción de esta base terrenal consigo misma. Por lo tanto,
práctica intencionada y orientada. lo primero que hay que hacer es comprender ésta en su contradicción y luego
En la segunda tesis Marx afirma: revolucionarla prácticamente eliminando la contradicción. Por consiguiente, después de
descubrir, v. gr.: en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar
El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla.
objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es la práctica
donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, En la quinta y sexta tesis y rescatando elementos de la anterior, vincula conocimiento e
ideología como partes integrantes de la totalidad social, en la quinta dice:
la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un
pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico. 108
109
Loc. cit.
La exposición es clara en sí, solamente se puede conocer la verdad del objetivo si 110
MARX, Carlos, Contribución a la crítica de la economía política, 6a. ed., Ediciones de Cultura Popular, México, 1976, p.
se tiene una acción subjetiva, una praxis sobre él, una discusión al margen de la 12.
111
MARX, Carlos, Tesis sobre Feuerbach, op. cit., p. 227.
práctica es eminentemente estéril.
La tercera tesis se expone ya con la intención de entender una realidad social que
es sujeto y objeto al mismo tiempo, de ella dice:

107
MARX, Carlos, Tesis sobre Feuerbach, Ediciones de Cultura Popular, México, 1977 [p. 225, apéndice para la 7a.
reimpresión].
108
Ibídem, p. 226.
64 UNIDAD DE LO DIVERSO Gnoseología 65

Feuerbach, no contento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplación sensorial; El punto de vista del antiguo materialismo es la sociedad civil; el del nuevo
pero no concibe la sensoriedad como una actividad práctica, como una actividad sensorial materialismo, la sociedad humana o la humanidad socializada. 117
humana. 112
Finalmente, en la célebre tesis décima primera se resume la posición de Marx
Y en la sexta afirma: con respecto al conocimiento, a la actitud gnoseológica, en ella dice:
Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero
algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones
de lo que se trata es de transformarlo.
sociales.
Feuerbach, que no se ocupa de la crítica de esta esencia real, se ve, por tanto, Para Marx, el conocimiento no tiene razón de ser, exclusivamente por el
obligado: conocimiento mismo, es necesario tener el conocimiento de la realidad con el fin de
1 A hacer caso omiso de la trayectoria histórica, enfocado de por sí al sentimiento transformarla. A criterio de algunos autores, el punto de vista de Marx y Engels
religioso y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado. permite la superación de toda la filosofía anterior. Korsch afirma que:
2 En él, la esencia humana sólo puede concebirse como "género", con una generalidad Las razones por las que podemos hablar de superación del punto de vista
interna, muda, que se limita a unir naturalmente a los muchos individuos. 113
filosófico son de tres tipos:
La crítica de Marx va enfocada a eliminar las propuestas que consideran al ser humano
1 El punto de vista teórico que adopta Marx ahora no se halla simplemente en
como un ente aislado de las influencias sociales, y ponderar a la sociedad como factor de
influencia determinante sobre la ideología del individuo, la cual, como se había expuesto en la oposición unilateral con las consecuencias, sino en contraste universal con
tesis cuarta se debe criticar teóricamente y revolucionar prácticamente. los presupuestos de toda la filosofía alemana tradicional que para él y para
En la tesis séptima reitera su punto de vista afirmando: Engels, ahora como después, está suficientemente representada en la
Feuerbach no ve, por tanto, que el sentimiento religioso es también un producto social y filosofía de Hegel;
que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una determinada forma 2 Entra en oposición no sólo con la filosofía, que no es más que la cabeza, el
de sociedad. complemento sólo ideal del mundo existente, sino con la totalidad de este
mundo: y, sobre todo, y
En la octava tesis vincula nuevamente el conocimiento con la sociedad en una práctica
3 Esta oposición no es sólo teórica, sino al mismo tiempo práctico-activa. 119
constante
La vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia Hasta aquí se han descrito en forma muy somera, las distintas propuestas que nos
el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión llevan a relacionar la forma de pensamiento del ser humano sobre la naturaleza, sobre
de esta práctica. sí mismo y sobre lo inexplicable, para orientar la racionalidad hacia los posibles
De esta tesis se derivan las subsiguientes. En la
avances históricos en el conocimiento. Estas propuestas no son, obviamente la
novena afirma: totalidad, pero sí se han convertido en una base que sustenta el pensamiento
contemporáneo.
A lo que más llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no concibe
la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro de
Con esto que se ha descrito hasta ahora, se puede entender que la ontología y la
la sociedad civil. gnoseología son dos cosas separadas, pero debemos partir del presupuesto que esta
separación sólo se hace con fines didácticos para que se comprenda que el estudio en
Con ello se afirma que al individuo sólo se le ha visto como un sujeto del conglomerado torno al objeto (ontología) y el estudio en torno a las posibles formas de razonamiento
social sin identidad propia dialécticamente relacionada con la influencia social. del sujeto (gnoseología) son parte de la unidad que es el proceso de conocimiento en
En la décima tesis se completa la anterior:
cualquiera de sus perspectivas, tanto idealista como materialista.
Lo que se necesita aclarar es que tanto el idealismo como el materialismo en el
112
Ibídem, p. 227. proceso de conocimiento no son, como se ha intentado establecer en algunos
113
Ibídem, pp. 227-228.
114
Ibídem, p. 228. momentos de la historia por algunas corrientes de pensamiento, propuestas
115
116
Loc. cit. antagónicas e irreductibles, puesto que todo individuo tiene momentos en los que su
Ibídem, p. 228-229.
idea sobre la realidad se sobrepone a su relación con la misma y en otros

117
Ibídem, p. 229.
118
Loc. cit.
119
KORSCH, Karl, Marxismo y filosofía, ERA, México, 1977, p. 30.
66 UNIDAD DE LO DIVERSO Modelos del conocimiento 67

momentos su relación con la realidad supera cualquier idea que surja al margen de queda permanente, como una máquina que opera de manera constante repitiendo
ésta. procesos sin fin, hasta que hay una modificación en la idea por percibir nuevos
Así la gnoseología, que la entendemos como la forma en la que los seres humanos elementos y ésta se tiene que modificar. La fundamentación positivista del avance del
ordenan su pensamiento para identificar el medio natural y social que les rodea, es conocimiento es uno de los ejemplos que ilustran esa perspectiva.
ideal cuando la comprensión de la realidad, parte de la imaginación sin que se tenga Por otra parte, el materialismo histórico dialéctico parte de la forma de ordenar el
relación con la misma. pensamiento cuya premisa básica es que la realidad es tan compleja y tan cambiante
Esta gnoseología idealista la entendemos como una sobreposición de la idea sobre que para podernos aproximar a su entendimiento hay que relacionarse constantemente
la realidad, y se puede dividir asimismo en gnoseología idealista subjetiva y objetiva. con ella e identificar como se transforma, y al mismo tiempo entiende cómo se va
La primera sería la idea que nos formamos acerca del mundo sin que tengamos o transformando nuestro pensamiento en la interacción con esa realidad dinámica. Esta
hayamos tenido una relación con él; es la idea que surge de la idea, o la invención ideal forma de ordenar el pensamiento la podemos encontrar particularmente tanto en las
del mundo. Y aunque las propuestas de la gnoseología escolástica podrían ser el propuestas de Hegel como en las de Marx y Engels.
modelo para la ilustración de este tipo de idealismo, lo cierto es que en las diversas La ontología también tiene esas características, pues ésta es ideal cuando creamos
formas de ordenar el pensamiento hay una reproducción de ideas a partir de las ideas, y entes mediante conceptos que no tienen una relación directa con los objetos, y la
en gran medida ello ha permitido el surgimiento de la creatividad literaria. ontología materialista cuando los conceptos los construimos en nuestra relación con la
El segundo, el idealismo objetivo, es la idea que tenemos de una realidad que nos realidad. En el primer caso, los entes conceptuales son productos sólo de la idea, en el
imaginamos sin que tengamos relación con ella, pero la formación de esa imagen se segundo, esos entes se derivan de la relación con la materia. Más adelante haremos
retoma del recuerdo que tenemos de habernos relacionado sensorialmente con un una revisión integral de estas ideas.
objeto similar del que tenemos referencia para la formación de la imagen. De tal
manera que cuando recibimos una referencia de determinada realidad, recordamos un
objeto con el que en alguna ocasión nos relacionamos para que éste se constituya en la 1.5 MODELOS DEL CONOCIMIENTO
base para la reconstrucción ideal del objeto referido. Esta es una de las formas más Por lo expuesto podemos ver que el conocimiento es un proceso, en el que se relaciona
comunes de idealismo puesto que en gran parte de las relaciones sociales, los procesos el ser humano con sus capacidades sensoriales y de razonamiento, con el objeto que,
de conocimiento se dan de esa manera, ya que la búsqueda en la memoria de alguna en cualquier momento y en cualquier parte, se le presenta. En las reflexiones teóricas
experiencia, nos sirve para imaginarnos lo que alguien nos refiere acerca de otra sobre el conocimiento se han encontrado tres modelos de éste, que ilustran las distintas
realidad que es ajena para nosotros. concepciones.
El empirismo discursivo es el que caracteriza a este tipo ideal de conocimiento, ya
que las opiniones y discusiones de expertos se basan en el argumento de su memoria y
1.5.1 Tríada tradicional
su fundamento es el haber tenido en alguna ocasión una relación con la realidad.
En el caso de la gnoseología materialista, el proceso de ordenar el pensamiento El primero de estos modelos es la llamada tríada tradicional del proceso de
sigue un camino inverso, puesto que no se puede comprender nada acerca de la conocimiento. Las partes integrantes de esta tríada son: el sujeto congnoscente, el
realidad si no se tiene una relación sensorial directa con ella, en decir, hay una objetivo congnoscible y el conocimiento como resultado de la interacción de las dos
preponderancia del objeto sobre el sujeto. primeras partes. Como vimos el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible forman
Esta gnoseología materialista también podemos dividirla en mecanicista e independientemente una problemática compleja para la filosofía, gnoseología y
histórico-dialéctica. El materialismo mecanicista es la construcción ideal que podemos ontología, que se ocupan respectivamente de ellas. Su producto, el conocimiento, es
hacer de un objeto de la realidad con la que nos relacionamos sensorialmente en un también otro problema en sí, que para este modelo tiene una acción mecánica.
tiempo determinado. Pero la idea que nos formamos de éste queda fija; y no la El hablar de la relación entre sujeto cognoscente y objeto cognoscible, de la que
modificamos hasta que tenemos una nueva relación con el mismo objeto y nos damos se deriva el conocimiento, es hablar de la separación de los primeros que se vinculan
cuenta de que tiene características que anteriormente no habíamos percibido o que por una impresión que provoca el objeto a los sentidos del sujeto. Esta concepción se
simplemente cambió sus características anteriores, por lo que sólo entonces aceptamos ha identificado como teoría del reflejo, en la que el objeto es un agente activo que
una nueva idea acerca de ese objeto. estimula la percepción del sujeto quien es un ente contemplativo, pasivo. El resultado
El sentido de la expresión materialismo mecanicista parte de que nuestra idea del de ese estímulo es el conocimiento que en el proceso de percepción va reflejando en la
objeto se forma por relacionarnos directamente con él, pero esa idea mente del sujeto la copia del objeto que percibe. El resultado de esa interacción es el
conocimiento.
Adam Schaff ilustra la teoría del reflejo de la siguiente manera:
68 UNIDAD DE LO DIVERSO Modelos del conocimiento 69

El primer modelo supone, pues, que el sujeto es un agente pasivo, contemplativo modelos respectivamente, y sugiere que esta discusión estéril (que tiene tras de sí,
y receptivo, cuyo papel en la relación cognoscitiva es registrar los estímulos antagonismo de qué fue lo primero, la gallina o el huevo), se elimine para considerar
procedentes del exterior, a modo de espejo en el caso de las percepciones que el conocimiento es el producto de una interacción constante entre el objeto y el
visuales. Las diferencias entre las imágenes de la realidad percibidas por distintos sujeto y el sujeto y el objeto, sin que prepondere alguno de ellos. El conocimiento
sujetos congnoscentes se reducen a las diferencias individuales o genéricas del surgirá como producto de esa interacción, dependiendo de las experiencias
aparato perceptivo... Si bien la concepción materialista del mundo ayuda por una individuales en las cuales la práctica personal y la social tendrán una influencia
parte a los teóricos del conocimiento, a captar mejor y a comprender el elemento determinante.
objetivo de la relación congoscitiva, por la otra oscurece [sin impedirla en caso Para concluir este capítulo, diremos en forma simplificada que el conocimiento
alguno] la aprehensión del agente subjetivo, ya que acentúa precisamente el ha sido, a través de la historia, uno de los problemas fundamentales de la reflexión
elemento objetivo. humana y, en ese sentido, las teorías sobre el conocimiento, las reflexiones sobre la
1.5.2 Concepción idealista percepción sensorial y el razonamiento no pueden darse de una forma acabada.
Ello nos lleva a proponer que el conocimiento es un proceso, inicialmente
El segundo modelo del proceso de conocimiento es opuesto al descrito, en éste, el individual que se mantiene durante todo el periodo de existencia del ser humano. Esto
sujeto pasa a ser el que predomina en la relación. Este modelo ha sido identificado es, el conocimiento es un proceso que tienen los individuos desde que nacen hasta que
como idealista, ya que lo preponderante en el proceso es que el sujeto tiene una mueren, puesto que cada uno de los momentos del devenir individual están
capacidad que le permite aprehender los objetivos exteriores. Dicha capacidad se relacionados con los elementos que los rodean, y que forman su mundo de vida. Los
encuentra en sus sentidos y su razonamiento, virtudes que provienen de la gracia elementos que se combinan en ese proceso son los sentidos, en algunas ocasiones el
otorgada por el todopoderoso, el Dios que da el alma, el espíritu y, por tanto, la vida. instinto y la razón.
El conocimiento se realiza por esa capacidad del ser humano en la cual la idea Para lograr este involucramiento, se sugiere no separar el conocimiento científico
predomina sobre la materia. de la actividad cotidiana. ¿Cómo se puede hacer esto? Se sugiere partir de
De este segundo modelo se desprenden dos vertientes, en una el objeto tiene conceptualizaciones sobre el conocimiento que correspondan a las propias vivencias
posibilidad de existir, únicamente en el momento en que hay una relación sensorial de cada uno de los individuos; por ejemplo, se puede argumentar, como verdad de
con el sujeto, al estar el sujeto (ser humano) percibiendo cualquier objeto (natural o perogrullo, que el conocimiento es un proceso, individual y vivencial, que en alguna
social) con cualquiera de sus sentidos (visual, auditivo, etc.), los objetos existen, al medida puede ser socializado, en el que se implica a toda la compleja interacción de
romper esa relación los objetos dejan de existir para dejar su lugar a los otros objetos los elementos que componen la estructura cognoscitiva humana, los cuales pueden ser
que entren en la relación sensorial. A esta posición se ha calificado como "solipsista" sintetizados en tres: los sentidos, el instinto y la razón. ¿Cómo opera cada uno de
pues el objeto depende de la percepción subjetiva, la cual depende asimismo de un ellos?
ente teosófico. Los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), son un importante vehículo para
La otra vertiente sostiene que el objeto existe hasta el momento en que los el conocimiento puesto que median la relación de nuestra corporeidad integral con el
sentidos del ser humano entran en contacto con él, pero a diferencia de la concepción particular mundo-vida que nos circunda a cada momento, con nuestro medio ambiente.
solipsista, el objeto sigue existiendo después de haberse percibido; es decir, no Por nuestros sentidos percibimos imágenes, sonidos y conceptos, aromas, sabores y
desaparece para dejar lugar a los otros objetos percibidos, sino que se mantiene como texturas; y aunque ello lo hagamos de manera consciente o no, de cualquier manera se
un objeto ya conocido. A esta propuesta se le ha denominado como "agnosticismo", va integrando como parte del conocimiento.
pues el objeto es conocido sólo en su apariencia y no en su esencia, es decir, el objeto El instinto es otra parte complementaria de nuestra estructura personal, pues
se conoce solamente como lo perciben nuestros sentidos y no puede ser conocido más mediante su innata presencia preservamos la integridad personal y contribuimos al
allá de esta limitante. mantenimiento y a la reproducción social. Independientemente de los momentos y las
El modelo de conocimiento se identifica como idealista y/o subjetivo, ya que el condiciones bajo los que éste aflore, su estar implica una serie de aportaciones al
producto se da por la idea o por la capacidad del sujeto, que es su sensoriedad, lo que conocimiento.
le da la posibilidad de existir al objeto. En sus vertientes solipsista y agnóstica, el La razón es lo que diferencia al ser humano de todos los otros seres vivos de este
idealismo es una de las concepciones esenciales sobre el proceso de conocimiento. planeta; y frente a los otros entes animados que actúan por percepciones sensoriales e
1.5.3 Interacción histórica instintos, el ser humano tiene la prerrogativa de discernir, y en ello se encuentra su
Finalmente el tercer modelo niega la preponderancia del objeto sobre el sujeto y del diferencia cualitativa que le permite comprender, recordar, explicar y transformar el
sujeto sobre el objeto en el proceso de conocimiento, primero y segundo mundo.
120
SCHAFF, Adam, Historia y verdad, Colección Teoría y Praxis, vol. 2, Grijalbo, México, 1974, p. 84.
70 UNIDAD DE LO DIVERSO Modelos del conocimiento 71

Es evidente que el uso de cada uno de esos elementos opera en distintos históricamente validada. Pero el mismo conocimiento científico se puede hacer mítico
momentos y con diversa intensidad, pero siempre inciden de una manera u otra sobre si se mantiene y reproduce como dato ahistórico; ello lo referiremos más ampliamente
el proceso de conocimiento. Hagamos un esbozo sobre su relación. en el apartado sobre la ciencia, por ello se requiere tener presente el valor del
Cada individuo, en su personal devenir vital, se enfrenta a una serie de conocimiento filosófico, que actúa como una conciencia crítica, cuestionando toda
condiciones que le plantea el mundo-vida en el que se desarrolla; sus sentidos le van proposición estática. El conocimiento filosófico se establece así como una necesidad
guiando en la identificación de lo grato o agreste de los estímulos que se le presentan; para evitar que el conocimiento científico se anquilose, se mistifique, y el
su instinto le preserva, en lo posible, de los peligros y riesgos así como le sirve de guía conocimiento mítico se mantenga incólume.
para sus satisfacciones placenteras y, en su caso, la reproducción; y su razón le dicta Pero hay que hacer la acotación de que aquí no entendemos a la ciencia como se
aquello que elige hacer, en algunas ocasiones en contra de lo que le indican sus conceptúa en el terreno del trabajo institucional, como un conocimiento riguroso (sin
sentidos y su instinto y en otras a favor. que se precise cuál es el significado de la expresión) en la aprehensión de los objetos
Por ello, aunque en ocasiones se realicen actividades de manera rutinaria, de interés que busca la aprobación de la comunidad científica interesada, sino que la
actividades que parecen similares a las realizadas cotidianamente, que no es otra cosa entendemos como una actitud constante del pensamiento humano que lleva implícito
que la reproducción frecuente de un momento de una percepción acaecida, cada un interés incesante en el aprendizaje, lo cual le permite identificar y concientizar sus
momento de vida es diferente, y en su secuencial conjunción se va constituyendo la alcances y sus límites, siendo estos últimos los que mayor peso deben tener.
aventura de vivir ante un futuro incierto. Todo esto forma parte del proceso de Estos procesos y tipos de conocimiento se comprenden de mejor manera cuando
conocimiento que está presente durante todo el ciclo vital. el estudioso puede practicarlos para que asuma que el logos de la episteme, o lógica
Así, sentidos, instinto y razón son los elementos del proceso de conocimiento del del conocimiento, tiene ante sí la problemática de que no es unívoca, sino que existen
individuo. Pero aquí surgirá una pregunta si el individuo está adquiriendo tantas perspectivas epistemológicas como proponentes, con lo que las discusiones
conocimientos durante toda su vida, ¿cómo conoce y qué tanto llega a conocer? acerca de cómo se conoce tienen, por principio, la limitación de que al hablar de una
El cómo conoce se sustenta en la referida relación de sus sentidos con el entorno, experiencia cognoscitiva no hay un criterio común o, dicho de otra manera, no hay
esto es lo que nos lleva a tipificar el conocimiento como mítico, precientífico, consenso de cómo se ha conocido.
científico y filosófico. ¿Qué significa cada uno de ellos? El primero, el conocimiento Todo individuo que tiene una relación social comparte, gnoseológica y
mítico es el que más se cultiva, pues lo adquirimos simplemente mediante una serie de ontológicamente sus conocimientos de manera ideal o material, con los otros
datos que idealmente asumimos y normalmente son ajenos a nuestra relación directa individuos, lo que hace que el conocimiento se sociabilice y, por ende, el
con la realidad. conocimiento se vuelva social. Por ello, los procesos de conocimiento son indivi-
Es este manejo indiscriminado de información insustancial lo que nos lleva a duales, pero también sociales puesto que las individualidades en el conocimiento, en
constituirnos en una sociedad mítica, pues todo lo que decimos que conocemos tiene forma conjunta e interactiva, configuran el conocimiento social.
su origen en datos, ideas, supuestos. La riqueza que se pueda extraer de la exposición de este capítulo, creemos que
Así, el mito se reproduce de manera cómoda pues no requiere de ninguna reside en que ante la magnitud de las propuestas que se han hecho sobre conocimiento,
fundamentación ni comprobación. En la academia, en la oficina, en las reuniones, en el las entendamos y tengamos la inquietud de meditar sobre nosotros mismos, sobre
hogar, hablamos de política, economía, música e incluso deportes, reproduciendo nuestras reflexiones y experiencias personales, para lograr saber cómo se ha
solamente datos que percibimos por algún medio y que, no obstante, carecen de manifestado el proceso de conocimiento, y así poder tomar conciencia de nuestra
sustento. Por ello casi todo nuestro conocimiento precien-tífico requiere, por principio, cualidad humana, lo que nos permitirá actuar consecuentemente con la sociedad y la
apoyarnos menos en nuestra imaginación, que acepta indiscriminadamente los datos naturaleza que nos rodea; teniendo presente que la diversidad del universo está unida,
que son lógicamente creíbles pero empíricamente lejanos. Así, el conocimiento y la unidad está diversificada, precepto que nos permite entender la unidad de lo
precientífico requiere de una relación sensorial directa del individuo o del grupo de diverso.
investigación con su objeto de conocimiento con el fin de aprehenderlo para sí, para su
lógica particular.
Expuesto de esa manera podemos decir que el conocimiento precientífico es
producto de una investigación rigurosa de una realidad con la que nos relacionamos
directamente, pero que solamente se ha quedado en los linderos de la investigación
particular, del individuo o del grupo, y no ha sido socialmente contrastada.
Al conocimiento científico lo reconocemos como la proposición teórica de una
parcela de la realidad que ha sido corroborada por la práctica social y por ello
CAPÍTULO 2

REFLEXIÓN
HUMANA

SUMARIO
2.1 LÓGICA
2.1.1 Lógica formal
2.1.1.1 Concepto
2.1.1.2 Juicio
2.1.1.3 Raciocinio
2.1.2 Lógica dialéctica

2.2 CIENCIA
2.2.1 División de la ciencia
2.2.2 Trabajo del científico
2.2.3 Ciencia y técnica
2.2.4 Ciencia radical

2.3 IDEOLOGIA
2.3.1 Concepto de ideología
2.3.2 Disputa sobre la ideología como falsa consciencia
2.3.3 Definiciones y tipologizaciones sobre la ideología

2.4 TEORIA
2.4.1 Teoría parcial y teoría general
2.4.2 Teoría y praxis
2.4.3 Teoría crítica frente a la teoría tradicional
OBJETIVOS Lógica 75

El alumno deberá ser capaz de: mentación y verificación. El hecho social es un constante devenir en el que la acción
• Explicar la función de la lógica es también constante, incesante, cambiante, y por tanto verificable sólo con la
• Diferenciar las distintas operaciones de la mente información mantenida. En el conocimiento de lo social no se puede hacer lo que se
• Identificar la relación y diferencia entre lógica formal y lógica hace en el conocimiento de la naturaleza pues si el objeto de estudio fuera tan
dialéctica cambiante sería inútil crear leyes generales.
• Comprender las diversas interpretaciones sobre el contenido y función El encontrar similitud entre el estudio de lo social y de la naturaleza, es una
de la ciencia premisa falsa, hay grados de dificultad diferentes al estudiar la sociedad y la
• Entender los objetivos de la ideología en el pensamiento naturaleza. Andreski ilustra el ejemplo de la siguiente manera:
• Conocer las acepciones sobre el concepto de teoría y las ...el estudio de la sociedad y la cultura, indica sus dificultades puramente intelec-
variadas formas de la construcción teórica. tuales y muestra hasta qué punto resultan más sencillas la física, la química o aun
la biología. Sin embargo, esto no es todo, ya que podemos imaginar el triste
aprieto en que se vería el científico natural si los objetos de su investigación
tuvieran la costumbre de reaccionar ante lo que se dice acerca de ellos: si las
sustancias pudieran leer u oír lo que el químico escribe o dice acerca de ellas y si
pudieran saltar de sus recipientes y quemarlo cuando les desagrada lo que ven en
la pizarra o en su cuaderno de notas. Podemos imaginar la dificultad de probar la
validez de las fórmulas químicas si, con repetirlas durante bastante tiempo, o de
En el capítulo precedente, se expusieron los distintos elementos que forman parte de la modo suficientemente persuasivo, el químico pudiera inducir a las sustancias a
relación cognoscitiva, en la que encontramos la naturaleza y lo humano, el objeto y el comportarse de acuerdo con ellas, con el peligro, no obstante, de que las
sujeto, lo óntico y lo gnoseológico. En este capítulo se expondrán los elementos que la sustancias pudieran decidir mortificarlo haciendo exactamente lo contrario. Bajo
reflexión humana, la mente, el pensamiento, han creado para tipificar y sistematizar el tales circunstancias nuestro químico atravesaría momentos difíciles no sólo al
conocimiento. tratar de descubrir constantes en la conducta de sus objetos, sino que tendría que
Es evidente que el proceso de conocimiento de la naturaleza se diferencia del mostrarse cauteloso al hablar, a fin de impedir que las sustancias no se ofendan y
proceso de conocimiento de lo social, no obstante, que el primero ha influido en el lo ataquen. Su tarea resultaría aún más desesperada si los elementos químicos
segundo a través de la historia y que en algunas ocasiones, la forma de conocer la pudieran analizar sus tácticas, organizarse para esconder sus secretos e idear
naturaleza se ha impuesto para conocer lo social. Esto se ha debido a las condiciones contramedidas ante sus maniobras, todo lo cual equivaldría a la situación que
sociales sobre las que surgen las propuestas del qué y el cómo conocer. tiene que enfrentar el estudio de las cuestiones humanas.121
La naturaleza es en el sentido amplio, un objeto pasivo sobre el cual se puede Esta ilustración nos sirve para entender la dificultad con que se enfrenta el
actuar para lograr su conocimiento. Las condiciones sociales, el proceso acumulativo estudioso de lo social, y desde ahora deben de tomarse las reservas necesarias para
del conocimiento y el auxilio tecnológico han permitido al ser humano formarse una inferir cuáles de los aspectos de los incisos a tratar pueden ser aplicables al
idea global del universo, con todas las limitaciones consabidas, pero que en última conocimiento de la sociedad y cuáles se adecuan especialmente para el conocimiento
instancia lo han motivado históricamente a proponer leyes que orientan su de la naturaleza, dentro de las formas de acción del pensamiento.
conocimiento. Los fenómenos naturales se pueden observar, experimentar en gran En el presente capítulo se expondrán específicamente las formas de opera-
medida, e inclusive predecir, bajo ciertas condiciones y parámetros. cionalidad del razonamiento humano para entender la realidad que le rodea, éstas son:
La sociedad es, por otro lado, un objeto de estudio activo, dinámico, cambiante, la lógica, la ideología y la teoría.
sobre el que se pueden hacer aproximaciones para lograr su conocimiento, pero sería
aventurado afirmar que se le conoce. Se pueden proponer leyes sobre el 2.1 LÓGICA
comportamiento y el deber social, pero la regla la constituyen precisamente las No existe una definición específica de lo que es la lógica, este concepto ha tomado
excepciones y no habría excepción como elemento aislado en la regla. diversos significados y alcances, dependiendo del autor y el contexto en que se
El estudio de lo social es complejo, debido a que no hay normas que expone, sería demasiado amplio describir las distintas ideas sobre el concepto, por
verdaderamente regulen el comportamiento humano, pues ante un estímulo consiguiente exclusivamente nos centraremos en el común denominador que se tiene
determinado el individuo puede tener una multiplicidad de respuestas. En el estudio de sobre la lógica.
las sociedades hay datos, ejemplos, anécdotas, pero no hay experi- 121
ANDRESKI, Stanislav, Las ciencias sociales como forma de brujería, Taurus, Madrid, 1973, p. 24.
76 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 77

representación de la realidad, de los objetos reales, de los objetos externos, en el


El concepto lógica tiene su raíz del griego logike que significa razón. En las pensamiento. Es un ente para la ontología. Si concentramos nuestra atención en esa
distintas propuestas sobre la lógica se encuentra un denominador común, y éste es que propuesta podremos darnos cuenta que cualquier objeto, natural o transformado por el
el objeto de estudio son los procesos del pensamiento humano. trabajo humano, tiene una existencia propia, la cual se mantiene al exterior del
La lógica intenta descubrir cuáles son los elementos que constituye el pensamiento; o para ser más claros, una piedra o una mesa las representamos en el
razonamiento y cuáles son las funciones que enlaza a dichos elementos. Asimismo, pensamiento como objetos pensados, y así percibimos la imagen que puede ser
investiga la relación que existe entre el pensamiento y la realidad exterior que se transmitida a través de un concepto. La expresión del pensamiento no se encuentra
presenta en el pensamiento. La lógica estudia, en resumen, la forma en que el ser como objeto piedra, sino como concepto piedra; lo mismo sucede en el caso de la
humano ordena su pensamiento para entender el mundo que lo rodea. mesa, no hay una reproducción del objeto mesa, está la imagen que se identifica con el
El pensamiento opera básicamente de dos formas: la primera es de esque- concepto de mesa.
matización, simplificación, topologización y generalización. A esta forma de El concepto como representación mental y expresión verbal del objeto tiene dos
ordenamiento se le conoce como lógica formal. La segunda forma intenta superar la finalidades:
linealidad simplificada del razonamiento formal y pretende trascenderlo con la
identificación de la singularidad, la complejización, las contradicciones y la trans- Una, refleja las propiedades del objeto mismo, y segunda, tiene una expresión
formación. A ésta se le identifica como lógica dialéctica. comunicativa que se transmite a través de los sonidos guturales articulados, mejor
conocidos como lenguaje. El análisis del concepto determina que el reflejo de las
propiedades del objeto en el concepto es resultado de una práctica social, en la
2.1.1 Lógica formal que el convencionalismo lingüístico establece la identificación del objeto en
cuestión.
La lógica formal tiene entre sus premisas básicas identificar la estructura del
pensamiento, dicha estructura está compuesta por el concepto, el juicio y el raciocinio. Dentro de la lógica, todo concepto tiene dos características: el contenido y la
Cada uno de ellos se consideran en la lógica formal, como una reducción del contenido extensión:
en el que las formas puras del pensamiento prevalecen sobre la existencia del objeto. El contenido tiene como finalidad exponer las cualidades de los objetos, o sus
Por ejemplo, la enunciación de flor no tiene un contenido concreto, en él caben propiedades esenciales, por ejemplo, se expresa el concepto "humano", el
cualquier tipo de flor que podamos imaginar en el momento de la enunciación. Al contenido del mismo nos ilustra a un ser cuyas cualidades son el ser vertebrado,
escuchar el enunciado, nuestro razonamiento se esquematiza, tenemos la idea de mamífero, con uso de razón, mortal, etcétera.
cualquier flor. Se simplifica, no hay ninguna flor concreta que capte nuestra atención, El contenido puede asimismo, dividirse en clase cuando en él se encuentren
sino que es, simplemente, la idea vaga de la flor lo que prevalece. En la tipologización conjuntos diferenciados, rescatando el ejemplo expuesto anteriormente, en el
que hace nuestro razonamiento ubica a la flor dentro de un género específico, la contenido del concepto encontramos al humano masculino y al humano femenino, al
identifica en su variedad y con sus particularidades; la diferencia de un árbol o una hombre y a la mujer, las propiedades fisiológicas que dividen al ser humano con su
planta. En la generalización de nuestro pensamiento, la flor no se refiere a una configuración anatómica, es lo que determina la clase.
margarita, a una rosa, a una gladiola, a una flor en especial, se refiere a todo aquello La extensión del concepto es la suma o totalidad de objetos que se ilustran con el
que pueda ser identificado como flor. mismo, por ejemplo, si se expresa el concepto humano, incluye a todos los seres
En la lógica formal el pensamiento, como forma pura, se antepone al concreto, masculinos y femeninos, altos-bajos, esbeltos-robustos, con pigmentación de la piel
prevalece lo simbólico ante la nada, hay un vacío entre el pensamiento y la realidad. oscura, clara o mixta, etc. Si se expresa el concepto hombre, en él, salvo que haya una
Sólo se piensa que se piensa, pero el resultado del pensamiento sobre el pensamiento intención genérica, estarán contenidos todos los seres humanos masculinos que existan
sólo deriva en lo abstracto del pensamiento puro; el concepto, el juicio y el raciocinio con las características psicofísiológicas que le correspondan, lo mismo sería en el caso
quedan solamente como ejercicio intelectual. Empero, no podemos dar por sentada una de que se hablara de la mujer.
apreciación sobre la lógica si aún no se ha expuesto el significado de la estructura del La extensión del concepto puede ser clasificada en dos grandes rubros, los
pensamiento, por lo cual se procederá a exponerlos. singulares y los universales. El concepto singular se refiere a un objeto único,
específico, concreto, independientemente de que éste se encuentre en una clase. El
2.1.1.1 CONCEPTO concepto singular se divide asimismo en dos especies individuales y colectivas.
Hay algunas divergencias sobre lo que se entiende por concepto, en algunas ocasiones El concepto singular individual se refiere a los objetos que tienen una identidad
se utiliza como sinónimo de término o palabra, pero en el caso de la lógica, existe un propia y cuya particularidad lo diferencia de los otros, no obstante que pertenezca a
común denominador que ilustra lo que es el concepto; es una una clase, por ejemplo, podemos referirnos al planeta Tierra, a Gabriel Gutiérrez
Pantoja, al gobierno zedillista en México, como unidades
78 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 79

específicas y concretas. El concepto singular colectivo ilustra al conjunto de objetos distinta, pero los dos son intelectuales. Los conceptos compatibles se subdividen
que forman la unidad, tomando los ejemplos expuestos podemos entender que el asimismo en idénticos, mixtos y subordinados.
planeta Tierra forma parte de los planetas que conforman el Sistema solar, Gabriel Los conceptos comparables compatibles idénticos, son los que tienen un
Gutiérrez Pantoja forma parte de una comunidad universitaria y el gobierno zedillista contenido distinto, pero la misma extensión, por ejemplo, el juego de ajedrez es una
ha sido integrante de la nación mexicana. En este caso Sistema solar, comunidad actividad que se realiza entre dos integrantes, el juego de tenis es también una
universitaria y nación mexicana son las unidades colectivas que contienen al conjunto actividad que se realiza entre dos integrantes (cuando es de singles), en el ejemplo hay
de planetas, a los universitarios y mexicanos. dos conceptos que identifican dos objetos pero la extensión es igual.
Los conceptos universales se refieren a diversos objetos que pertenecen a una Los conceptos comparables compatibles mixtos, son aquellos en los que el
sola clase o tipo de objeto, por ejemplo, podemos expresar el concepto de "avión" sin contenido es diferente pero la extensión es parcialmente diferente, o parcialmente
que hagamos referencia a alguna especie determinada, lo mismo sería en el caso del coincidente, por ejemplo, en los conceptos "socialista y sociólogo" hay un contenido
concepto "árbol" o del concepto "hombre". Todos ellos incluyen a la universalidad de diferente, pero hay una coincidencia parcial en la medida de que algunos socialistas
los aviones, de los árboles y de los hombres, sin hacer distinción entre sus especies. pueden ser sociólogos mas no todos y hay sociólogos que pueden ser socialistas, mas
Los conceptos universales son de tres clases: de extensión limitada, de extensión no todos. Lo mismo se podría decir de una relación entre poeta y turista o entre sabio y
ilimitada y de extensión vacía. gobernante.
Los de extensión limitada son aquellos que tienen una cantidad finita, Finalmente, los conceptos comparables compatibles subordinados, son aquellos
cuantificable, pero lo finito y lo cuantificable puede ser a su vez de una magnitud en los que los contenidos y las extensiones se encuentran en relación de dependencia.
considerable, por ello estos conceptos universales de extensión limitada tienen dos Si tenemos dos conceptos, por ejemplo, "imprenta" y "libro", la dependencia se da de
variedades; la primera de ellas está identificada como "registrador", los conceptos la siguiente manera:
registradores tienen la posibilidad de indicar exactamente el número de objetos que los caracteres esenciales del primer concepto constituyen sólo una parte de los
abarca el concepto. Si tomamos los ejemplos expuestos, existe el dato de la cantidad caracteres esenciales del segundo, el cual posee además de dichos caracteres
de aviones que hay en el mundo, esto es un concepto universal de extensión limitada algunos otros; la extensión del segundo concepto, en cambio, cae por completo
registrador. Por otro lado están los conceptos universales de extensión limitada no dentro del campo del primero como parte de él mismo.122
registrable en los que el número es finito, pero es de tal magnitud que sólo se da un
cálculo aproximado de su finita existencia, un ejemplo puede ser los árboles o "la En el caso de nuestro ejemplo, el concepto imprenta implica una cualidad que
cantidad de partículas que conforman el desierto del Sahara". permite registrar y reproducir panfletos, libros, periódicos, etc., en cambio, el libro no
Los conceptos universales de extensión ilimitada están compuestos por aquellos puede surgir sin la imprenta. Entre los dos conceptos hay una relación de
objetos de cuantificación infinita, ilimitada, por ejemplo los "átomos" y los "momentos subordinación, al de mayor extensión se le dará la denominación de subordinante y al
del tiempo". Finalmente los conceptos universales vacíos, son los que no contienen de menor extensión el de subordinado.
ningún objeto en especial, por ejemplo "los números", cualquier número que se elija Por otro lado, tenemos los conceptos comparables incompatibles.123 Ya se había
no tiene ningún contenido, es simplemente una representación simbólica asignable a enunciado que este tipo de conceptos no tienen nada en común en sus extensiones.
objetos indefinidos. Estos se dividen en sí mismos en contradictorios y contrarios.
Hasta aquí se han descrito las características de los conceptos en forma aislada, Los incompatibles contradictorios se pueden identificar cuando en uno de los dos
ahora se describirá la relación que existe entre esas características, es decir, entre su conceptos se encuentra una falta de carácter del objeto que representa, es decir, la
contenido y su extensión. Si se comparan conceptos de contenido distinto, se negación o ausencia de lo que tiene el otro concepto que representa a un objeto
encuentran algunos rasgos que son comunes y otros que son completamente específico; por ejemplo, si hablamos de un "ser humano racional" el concepto
divergentes. Cuando se ve la similitud de rasgos entre dos conceptos, a éstos se les incompatible contradictorio sería "ser humano no racional", el primer concepto
llama conceptos comparables. Pero también hay conceptos que por carecer de similitud dispone de una característica específica, el segundo carece de ella, esto es, lo racional.
en su extensión se les llama incomparables. Los conceptos incompatibles contrarios son los que se niegan mutuamente y el
Los conceptos comparables se dividen asimismo, en compatibles e incompatibles. concepto negador posee caracteres contrapuestos al concepto negado. El calificativo
Se les llama conceptos compatibles a aquellos que tienen un contenido distinto pero negador y el calificativo negado, son los polos opuestos de la identificación de un
que al mismo tiempo tienen una coincidencia o coordinación entre sus extensiones; por objeto. Si el objeto es un ser humano, los conceptos incompatibles
ejemplo literato y poeta, ambos desempeñan una actividad
122
GORSKI, D. P. y TAVANTS, P. V., Lógica, Grijalbo, México, 1960, p. 62.
123
Cfr. Ibídem, p. 64.
80 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 81

contrarios que se le pueden adjudicar son bueno y malo; valiente y cobarde; bello y 2.1.1.2 JUICIO
feo, etcétera.
Finalmente, veremos los conceptos coordinados; en esta relación de conceptos El segundo aspecto de la lógica formal es el juicio, éste es un pensamiento en el que se
encontramos una coordinación entre especies subordinadas a un género; es decir, del afirma o niega algo acerca de algo. La lógica formal se ocupa del examen de los
género pueden derivarse varias especies, las cuales encuentran su coordinación entre sí juicios basándose en su estructura. En su relación de concepto, hay una doble
en el género base, el concepto genérico para ejemplificar puede ser el de intelectual en interpretación sobre cuál es el precedente.
el cual confluyen las distintas actividades intelectuales como la del poeta, la del crítico, Para Aristóteles, el concepto precede al juicio ya que lo general es lo primero que
la del novelista, la del dramaturgo, etc., por tanto, la coordinación se da en el punto de se percibe y después se individualiza; por ejemplo, y tomando el expuesto por
confluencia. Aristóteles: "La percepción se refiere a lo general; percibimos al hombre en general
Para concluir este apartado veamos en el cuadro 2.1 la tipologización de los antes de percibir a Kallias."124 Los conceptos se perciben antes de ligarlos en el juicio,
conceptos. por tanto el concepto es anterior a la formación de juicios.
Kant hace la otra interpretación sobre la relación concepto-juicio en la que
Todos los conceptos descritos pueden ser identificados por su grado de invierte la propuesta aristotélica, ya que para Kant el acto primario de la inteligencia
abstracción en la medida en que algunos de ellos sean concretos, porque reflejan las es el juicio y no el concepto, pues el segundo posee una cantidad indefinida de juicios.
características específicas del objeto descrito, y abstractos, porque el significado del El concepto se crea cuando se han puesto en orden nuestras impresiones sensibles y se
contenido está dependiendo de posiciones objetivas. Los conceptos concretos son enlazan por medio de una serie de juicios; no obstante que la dualidad de puntos de
aquellos que tengan una tangibilidad: piedra, mujer, avión, edificio, y los abstractos vista se mantiene, el criterio de que el juicio sirve para representar mentalmente las
son los no tangibles: amor, bondad, Dios, libertad. Hasta aquí la descripción de características de un objeto y la identidad que existe de éste con otros, sigue vigente.
concepto. Un juicio puede ser verdadero o falso; es verdadero si lo que de él se afirma es
consecuente con el objeto de referencia; es falso cuando no hay coincidencia entre lo
afirmado en el juicio y la realidad.
La estructura del juicio tiene tres elementos primordiales; el sujeto, el predicado y
la cópula:
El sujeto es el elemento activo de un enunciado; el predicado es la acción
realizada entre los dos, el sujeto y el juicio, en la que se debe manifestar si hay
propiedad entre el sujeto y lo que se afirma de él; pero debemos recordar que el juicio
es una actividad del pensamiento en el que se reflejan, o deben reflejarse, las
características de la realidad exterior, por tanto, el sujeto del juicio es el reflejo del
objeto exterior y el predicado es el reflejo de las características o acción del concepto
sujeto. Por ejemplo, en un juicio podemos hacer una afirmación "el hombre ama", en
esta afirmación hay una percepción sobre la actitud de un objeto de conocimiento, el
objeto es el hombre y el predicado es la condición que asume; es decir, ama. En el
juicio, el concepto, el hombre, estará identificando un objeto que posee características
psicofisiológicas que lo identifican como hombre, y este concepto será el sujeto del
juicio; el concepto ama será el predicado que identifica una condición, una actitud, un
estado de ánimo, en el cual se encuentra el sujeto; la cópula será la verificación de que
lo afirmado es consecuente con la actitud del objeto del conocimiento, es decir, si
afirmamos "el hombre ama" los conceptos aquí expuestos deben tener una relación
entre sí y con el objeto, al existir esa verificación, estamos frente a un juicio verdadero,
esto es, nuestro pensamiento coincide con la realidad, en el caso de que no haya

124
LEFEBVRE, Henry, Lógica formal, lógica dialéctica, Siglo XXI, México, 1977, p. 169.
82 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 83

expresión "algunos" encontramos una indeterminación, ya que no se especifica la


coincidencia nos encontramos ante un juicio falso, lo que indica que no hay un reflejo identidad de cuáles de ellos, por consiguiente la expresión es demasiado vaga,
adecuado de la realidad de nuestro pensamiento. imprecisa. Por otro lado, en los juicios particulares determinados ya se tiene la certeza
Los juicios se dividen fundamentalmente en dos, simples y compuestos. Los de la relatividad del juicio, en ese caso, la exposición correcta sería; "sólo algunos
juicios simples se dividen de la siguiente manera: "Se llama simple el juicio que no novelistas latinoamericanos hicieron gran aportación a la literatura universal", pues
consta de más de dos conceptos: el uno expresa aquello de lo que afirmamos o aquí se tiene la identificación de quiénes fueron los que hicieron la aportación, esto ha
negamos algo; el otro lo que se afirma o se niega."125 Este ejemplo es adecuado para sido determinado.
ilustrar un juicio simple "el hombre ama". El juicio compuesto es aquél que en el Los juicios universales también están subclasificados en registrador y no
sujeto, en el predicado, o en ambos hay varios conceptos que se refieren a objetos o registrador. En el primero, el concepto contiene una clase de objetos de número finito
clases de objetos que en conjunto constituyen la afirmación o negación de algo. o limitado; en el segundo, el concepto comprende una gama amplia de objetos de una
Asimismo, estos conceptos pueden ser pensados separadamente y en su interrelación; clase cuyo número es indeterminado. En el ejemplo expuesto para los juicios
por ejemplo, "el hombre y la mujer se aman intensamente en determinados momentos universales se dijo "todos los novelistas contribuyen a la literatura universal". De
de su vida"; el juicio tiene en el sujeto una composición entre dos conceptos, el hombre acuerdo con el ejemplo, si se tienen considerados a los novelistas que han publicado
y la mujer, los cuales pueden ser expuestos en forma conjunta y separada. Lo mismo obras cuya difusión ha sido amplia, puede haber un número determinado de autores
sucedería con el predicado, el cual contiene los conceptos amor, intensamente, que sean identificados por sus obras, y en base a ellas, se considere su contribución a
momentos y vida, que pueden estar ligados en su conjunto o pueden ser pensados en la literatura universal, en ese sentido los juicios universales serán registradores. Si en
forma separada. el ejemplo se considera a los novelistas que no han publicado obras y/o a las obras no
Los juicios simples se clasifican en juicios singulares, particulares y universales. publicadas de los autores que sí tienen publicaciones, las cuales no pueden ser
Los singulares son aquellos en los que se afirma o niega algo de un solo objeto, por conocidas por la dimensión del problema, entonces los juicios universales serán no
ejemplo, "Gabriel García Márquez es autor de Cien años de soledad". El juicio registradores pues no se puede tomar en consideración la aportación que se hace en ese
particular, es el que afirma o niega algo de varios objetos que pertenecen a una sola sentido a la literatura universal.
clase, por ejemplo, "Algunos novelistas latinoamericanos hicieron gran aportación a la Además de esa clasificación de los juicios simples, encontramos una amplia
literatura universal." Finalmente en los juicios universales se afirma o se niega algo de división que se expondrá a continuación.
todos y cada uno de los objetos de una clase, por ejemplo, "Todos los novelistas Inicialmente los juicios se dividen en afirmativo y negativo. Tomando un ejemplo
contribuyen a la literatura universal". Aquí cabe hacer una aclaración de los ejemplos ilustrativo vemos que:
expuestos para evitar que se confundan los juicios simples con los juicios complejos,
Los juicios afirmativos y negativos pueden ser universales, particulares, particula-
se había dicho que el juicio simple no consta de más de dos conceptos, en los
res determinados y singulares. Hay que distinguir, por tanto, los juicios:
ejemplos, parecería que se rompe esta regla, pero debemos entender que cada concepto
está constituido por un conjunto de términos. En el primer ejemplo no podemos 1) singular afirmativo (el Distrito Federal es la capital de la república mexicana);
separar los términos que forman el sujeto para identificar a una persona concreta, es 2) singular negativo (el planeta Mercurio no tiene satélites);
decir, no podemos expresar sólo el término Gabriel aislado de García y Márquez, o no 3) particular afirmativo (algunos metales son más pesados que el agua);
podemos aislar el término García o Márquez, pues ellos nos llevarían a encontrar una 4) particular negativo (algunos planetas no tienen atmósfera);
gran cantidad de personas que tiene ese mismo nombre y esos mismos apellidos, por 5) particular afirmativo determinado (sólo algunas plantas son coniferas);
tanto, Gabriel García Márquez es un concepto, el cual se ve complementado con los 6) particular negativo determinado (sólo algunos números no son fraccionarios);
7) universal afirmativo (todos los metales son conductores de electricidad);
siguientes términos que constituyen el otro concepto, ya que si separamos el autor, y
8) universal negativo (las grasas no se disuelven en el agua).
cien años de soledad, el concepto quedaría incompleto, desarticulado. Lo mismo puede
decirse de los otros ejemplos. Existen diversas relaciones entre las especies de los juicios afirmativos y
En los juicios particulares se encuentra una subclasificación en indeterminados y negativos, las principales son:
determinados. Los primeros se identifican cuando se sabe que algunos de los objetos 1 La de contradicción;
de una clase poseen o no ciertas características, pero no ha sido comprobado si todos 2 La de contrariedad;
los demás objetos de esa clase las poseen. Si retomamos el ejemplo dado en los juicios 3 La de subcontrariedad, y
particulares, se decía que "algunos novelistas latinoamericanos hicieron gran 4 La de subordinación.
aportación a la literatura universal", en la 126
Ibídem, p. 105.

125
GORSKI y TAVANTS, op. cit., p. 95.
84 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 85

En la relación de contradicción, dos juicios se identifican como contradictorios si en pertenecer a algunos de los objetos de una clase cualquiera y no pertenecer a otros objetos
uno de ellos se afirma o niega algo de un objeto determinado o de alguno de los de la misma clase. Los dos juicios subcontrarios no pueden ser a la vez falsos porque en
objetos de una ciase y en el otro se niega o se afirma lo mismo, en el mismo sentido y realidad todo carácter pertenece o no pertenece a algunos o a todos los objetos de una
al mismo tiempo sobre el objeto determinado o sobre alguno de los objetos de una clase, cualquiera que ésta sea.129
clase. Para ilustrar la definición, se puede examinar que hay contradicción entre los Otra división de los juicios es de existencia, de propiedad y de relación. Los primeros
siguientes juicios: únicamente afirman o niegan el que un objeto se encuentre en la realidad, esto es, que se tenga
consciencia de la existencia o no existencia de los objetos exteriores, esto se liga directamente
1) singulares afirmativos y singulares negativos, con lo que se había expuesto en el capítulo anterior sobre las concepciones gnoseológicas
2) universales afirmativos y particulares negativos, materialistas-idealistas.
3) particulares afirmativos y universales negativos. El juicio de propiedad se deriva del de existencia, ya que se concreta en afirmar o negar
que ciertas propiedades pertenezcan al objeto, y que sean ésas y no otras las propiedades del
Tomados los ejemplos de la cita anterior, podemos ver las contradicciones; si se mismo. Finalmente en el juicio de relación encontramos la vinculación que se hace entre dos
afirmó en el ejemplo del juicio singular afirmativo que, el Distrito Federal es la capital objetos en un sentido secuencial o comparativo, por ejemplo, la mujer tiene los mismos derechos
de la república mexicana, y en el juicio singular negativo se afirma que, el Distrito que el hombre, o la mujer debe respetar al hombre, o el hombre ama a la mujer. Si el concepto
Federal no es la capital de la república mexicana, hay una evidente contradicción, en la hombre es nuestra base, éste puede estar en relación directa, antecedente o consecuente con el de
que encontramos además que uno de los juicios es falso. Si tomamos el ejemplo del mujer.
universal afirmativo, todos los metales son conductores de electricidad, y lo Existe otra división en los juicios que se derivan de la tipologización kantiana de la
comparamos con un ejemplo particular negativo que tenga el mismo sentido, algunos modalidad. En ella se encuentran los juicios de realidad, de posibilidad y de necesidad que en la
tipologización de Kant se reconocen como asertóricos problemáticos y apodícticos
metales no son conductores de electricidad, encontramos juicios contradictorios, y
respectivamente. Los juicios de realidad tienen como objetivo vincular el pensamiento con la
finalmente, si tomamos el ejemplo particular afirmativo algunos metales no son más realidad en los casos siguientes:
pesados que el agua, se evidenciará la contradicción existente.
1) cuando todavía no se sabe si el carácter indicado en el juicio es indispensable al
En la relación de contrariedad, los juicios se llaman contrarios si en uno se afirma
objeto y se sabe únicamente que dicho carácter pertenece o no pertenece al objeto
o se niega algo sobre cada uno de los objetos de una clase determinada, y en el otro se dado;
niega o afirma lo mismo, en el mismo sentido y al mismo tiempo, ya sea sobre cada 2) cuando para el fin que se persigue con un razonamiento dado es del todo suficiente
uno de los objetos de la clase, ya sea sobre alguno de sus objetos. La ilustración sobre saber que cierto carácter pertenece o no al objeto del juicio.
los juicios contrarios la dan Gorski y Tavants cuando dicen:
Por otro lado, los juicios de realidad pueden ser afirmativos o negativos, particulares,
la relación de contrariedad se da, en primer lugar, entre los juicios universal universales y singulares.
afirmativo y universal negativo. Son contrarios, por ejemplo, los juicios, todos los En el caso de los juicios de posibilidad, el pensamiento especula sobre acontecimientos del
metales son más pesados que el agua y ningún metal es más pesado que el agua. pasado o porvenir. Entre los principales usos se contemplan los siguientes:
Asimismo, existe relación de contrariedad entre los juicios universal afirmativo o 1) Si se sabe que un carácter determinado aparece en el objeto en unas condiciones y
universal negativo y particular determinado. Son contrarios los juicios, todas las desaparece en otras, el conocimiento acerca de la relación de dicho carácter respecto
grasas se disuelven en el agua y sólo algunas grasas se disuelven en el agua. Estos al objeto e independientemente de las condiciones que regulan su manifestación, se
juicios tampoco pueden ser, ambos, verdaderos, pero sí, pueden ser falsos.128 expresa mediante el juicio de posibilidad,

La relación de juicios de subcontrariedad se encuentra entre los particulares por ejemplo, la cera se puede derretir, en el que la cera adquiriría ciertas características
afirmativos y los particulares negativos cuando en los primeros se afirma lo mismo que ante condiciones especiales. Otro de los usos es:
se niega en los segundos, al mismo tiempo en el mismo sentido. Son juicios 2) Si se sabe que un carácter determinado pertenece o pertenecerá sólo a algunos
subcontrarios, algunos metales son más pesados que el agua y algunos metales no son objetos de cierto género, el conocimiento de la relación que existe entre este
más pesados que el agua, sobre éstos los autores referidos nos dicen:
129
los juicios subcontrarios pueden ser verdaderos, pero no pueden ser ambos falsos. Ibídem, p. 108.
130
Ibídem, p. 119.
Pueden ser verdaderos los dos, porque en realidad un mismo carácter puede 131
Loc. cit.

127
Ibídem, p. 106.
128
Ibídem, p. 107.
86 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 87

carácter y cualquiera de los objetos de la clase dada se expresa también por El juicio disyuntivo tiene entre sus finalidades las siguientes:
medio de un juicio de posibilidad. 1) o se afirma que por lo menos uno de los caracteres indicados (sin que, por
Este uso podemos entenderlo como una relación causa-efecto en el que la otra parte, se sepa cuál de ellos) pertenece al objeto;
experiencia es un elemento determinante, por ejemplo, a mayor temperatura el agua se 2) o se afirma que sólo uno de los caracteres indicados (sin que se sepa cuál
evapora o a más baja temperatura el agua se congela. Finalmente otro de los usos del de ellos) pertenece al objeto.
juicio de posibilidad es el siguiente: Un ejemplo del primero sería, Ronald Reagan tuvo la posibilidad de ser actor,
3) En relación con un objeto único se formula un juicio de posibilidad cuando gobernador, o presidente. Este juicio, ahistóricamente expuesto, describe actividades
lo que se afirma acerca de dicho objeto, constituye un carácter que, en realizadas, pero sin que se considere cuál es la apropiada que pertenezca al objeto: Un
determinadas condiciones, habría podido pertenecer al objeto en el pasado o ejemplo del segundo sería, una de las causas principales de la segunda guerra mundial
puede pertenecerle en el futuro. Por ejemplo: la clase obrera de Alemania fue la falta de organización de los trabajadores alemanes, o bien la habilidad política
habría podido vencer al fascismo en 1932, el año próximo puedo ser de los dirigentes nazis. En el ejemplo hay dos caracteres que ilustran un hecho, pero
estudiante de la Universidad de Moscú. alguno de ellos tiene mayor incidencia, por lo cual, ante la incertidumbre se debe elegir
disyuntivamente entre uno y otro.
Estos juicios pueden ser por sus cualidades afirmativos, y por su cantidad
Los juicios distributivos abarcan a las subclases de una clase dada de objetos y
singulares, particulares y universales.
determinan las características propias de los elementos de una subclase cualquiera y no
Los juicios de necesidad tienen como característica demostrar las cualidades
propios de los elementos de todas las subclases restantes. El ejemplo expuesto de los
inherentes de un objeto frente a ciertas condiciones, esto es, ejemplificando, si decimos
autores citados nos indica:
que todos los metales son conductores de electricidad, el afirmar esto nos indica que la
propiedad de conducir electricidad es inherente al metal. Por cualidad los juicios hay triángulos acutángulos, obtusángulos y rectángulos; necesitamos saber, que
pueden ser afirmativos o negativos, y por cantidad, universales, particulares o con dichas subclases se agota la clase entera de triángulos y que los caracteres de
singulares. los elementos de cualquiera de las subclases dadas no son propios de los
Una última división de los juicios es de pertenencia, inclusivos y exclusivos. Los elementos de las demás subclases.136
juicios de pertenencia afirman o niegan que un carácter determinado pertenece a un Finalmente, los juicios complejos tienen como peculiaridad que el predicado
objeto de cierta clase en forma especial. El juicio inclusivo indica si una característica puede ser simple o complejo; pero el sujeto es siempre complejo y está compuesto por
es propia o no del objeto de un juicio dado. El juicio exclusivo expone la particularidad varios conceptos que se pueden concebir en forma separada y tomados en conjunto
de un objeto que lo diferencia de otros objetos de la misma clase.134 constituyen aquello de lo cual afirmamos o negamos algo. Por ejemplo, los hombres y
La otra división fundamental son los juicios compuestos, un juicio compuesto es, las mujeres son la fauna racional.
como se expuso anteriormente, aquél en el que el objeto y el predicado tienen una Por otro lado, tenemos los juicios condicionales, éstos se descomponen de la
mayor complejidad. Estos juicios se dividen en dos grandes rubros, incondicionados y siguiente manera:
condicionales. Los juicios incondicionados se dividen en cuatro clases: los copulativos,
los disyuntivos, los distributivos y los complejos. 1 Antecedente (o condición);
Los juicios copulativos son la unión de varios juicios simples sobre un mismo 2 Consiguiente (o condicionado);
objeto o clase de objetos de los que afirma o niega la pertenencia de sus características. 3 Concepto de relación, y
El papel específico de estos juicios en el conocimiento reside en que se expresa la 4 Cópula.
compatibilidad de diferentes características en un mismo objeto o en una misma clase Por ejemplo, en el juicio, el ser humano es agresivo cuando recibe alguna agresión, el
de objetos, esto se expresa comúnmente mediante la conjunción y, por ejemplo, antecedente es el conocimiento de la forma de comportarse el ser humano ante cierto
Gabriel García Márquez ha hecho grandes contribuciones a la literatura universal y estímulo, el consiguiente es la reacción que se observa en su forma de comportarse y
esto le permitió ganar el premio Nobel de literatura en 1983. En el ejemplo se la relación que se da entre ser humano y agresividad, y la cópula es la afirmación de la
encuentra que las características de un objeto, el hacer grandes contribuciones, se reacción del ser humano ante el estímulo.
reflejan consecuentemente en otro objeto de la misma clase, el ganar un premio. En su relación, los juicios condicionales pueden ser no exclusivos y exclusivos.
El primer tipo:
132
Loc. cit.
133
Ibídem, p. 120. 135
134 Ibídem, p. 132.
Cfr. Ibídem, pp. 121-130. 136
Ibídem, p. 133.
88 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 89

afirma o niega algo acerca de algo en una condición dada, y como juicio que
enuncia una determinada dependencia de un fenómeno o de un hecho respecto a secuencialmente ir adquiriendo otros conocimientos. Las inferencias deductivas se han
otro... cuando en el juicio condicional se subraya la dependencia de un hecho dividido en siete clases:
respecto a otro suele colocarse en primer lugar el fundamento. Por ejemplo: si 1 Las inferencias mediatas que parten de una sola premisa que lleve a deducir la
una planta no recibe las sustancias alimenticias que necesita, ni calor y humedad conclusión;
en cantidad suficiente, no puede crecer bien.137 2 Las inferencias mediatas las cuales tienen dos premisas de las que se parte como
proposiciones categóricas;
En el caso de los juicios condicionales exclusivos la enunciación es determinante
3 Las inferencias disyuntivas que constan de dos premisas, de las cuales una es una
en sus consideraciones. Un ejemplo de este juicio es, la adquisición del conocimiento
proposición disyuntiva, esto es, en alguna de las premisas se plantea la alternativa
científico se puede lograr sólo si existe interés y constancia para lograr nuevos
de que su contenido puede ser una cosa u otra;
descubrimientos.
4 Inferencias condicionales, éstas se forman también de dos premisas, pero una de
Las clasificaciones y divisiones de los juicios hasta aquí expuestos ha sido sólo
ellas es condicional, es decir, sólo procede si se reúnen algunas características
una síntesis de los mismos, que ilustran cómo la tipologización ha alcanzado niveles
específicas;
extraordinarios en los que se considera cada uno de los objetos, condiciones y
5 La quinta clase son dilemas que tienen tres premisas, de las cuales dos son
viabilidades de la expresión por medio del juicio, para un estudio más amplio
proposiciones condicionales y la tercera es proposición disyuntiva;
consúltese la bibliografía citada.
Para sintetizar la exposición de los juicios podemos hacer el cuadro 2.2.
2.1.1.3 RACIOCINIO
En la lógica formal, el razonamiento pretende llegar a adquirir nuevos conocimientos a
partir de los que se tienen, se intenta arribar a lo desconocido partiendo de lo
conocido. Se pretende obtener conclusiones mediante proposiciones generalmente
admitidas. En síntesis y tomando una definición específica:
Se denomina razonamiento a la operación discursiva por medio de la cual
obtenemos un conocimiento nuevo, inferido, partiendo de otro conocimiento.138
En este sentido el razonamiento se realiza por medio de inferencias lógicas, las
cuales son inmediatas o mediatas. Las inferencias inmediatas son aquellas por las que
se percibe una realidad sensorial y con base a ella se hace el razonamiento, por
ejemplo, un color, una forma, una figura, pueden ser desagradables o agradables, sin
que haya una sustentación que explique tal sensación. Las inferencias mediatas
requieren de una mayor elaboración, sustentada en tres proposiciones, a ésta se le
llama "silogismo", pero antes de ver los silogismos encontrémonos en la
tipologización del razonamiento.
Los razonamientos se dividen por la orientación en el proceso discursivo, en
deductivos, inductivos y transductivos. Los razonamientos deductivos van de lo
general a lo particular; es decir, cuando en la conclusión de un razonamiento se llega a
un conocimiento menos general de lo que está expresado en las premisas. Las
inferencias deductivas persiguen dos finalidades, una para descubrir las
interconexiones que existen entre los conocimientos que se poseen y los que se
presenten derivados de los disponibles, esto es, identificar cómo del conocimiento
global se pasa paulatinamente a conocimientos particularizados y, segunda, lograr
nuevos conocimientos que nos sirvan de base deductiva para
137
Ibídem, p. 137.
138
Ibídem, p. 144.
90 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 91

6 Las inferencias abreviadas son inferencias mediatas, es decir, dos premisas, con 13 Finalmente, la inferencia por variaciones concomitantes, procede cuando se
la peculiaridad de que se omite la formulación explícita de una de ellas, y percibe que la variación entre dos o más elementos se produce de manera
7 Finalmente, están las inferencias compuestas, en las cuales se concatenan las paralela y recíproca.140
inferencias mediatas de las cuales la conclusión de una sirve como premisa de la Las inferencias transductivas, como se recordará, establecen el mismo grado de
siguiente en una secuencia sucesiva.139 generalidad o particularidad entre las premisas y la conclusión. Las inferencias
El razonamiento inductivo es, como se había enunciado, una forma que conduce al transductivas pueden ser de siete clases:
descubrimiento de propiedades o relaciones generales partiendo de casos particulares. 1 Las inferencias por igualdad se realizan por la aplicación de las leyes de
Las inferencias inductivas pueden ser divididas en trece tipos: transitividad correspondientes a la identidad, la primera de esas leyes determina
1 Por enumeración completa en la que se establece como relación general lo que que cuando dos conceptos son iguales entre sí y uno de ellos es también igual a
se estableció particularmente para cada uno de los elementos de una clase o un tercero, entonces el otro concepto es también igual al tercero, la otra ley
conjunto finito; establece que cuando dos conceptos son iguales a un tercero, entonces también
2 La inferencia por coaligación que permite el establecimiento de una relación serán iguales entre sí;
general que está implícita en las propiedades de los elementos de una clase o 2 A las inferencias por simetría también se les aplican las dos leyes de transitividad
conjunto finito; correspondientes a la igualdad, con la peculiaridad de que las premisas de las que
3 La inferencia por inducción matemática se puede realizar determinando las se parte son juicios universales definidos (véase el inciso anterior), los cuales son
características de algún elemento de un conjunto específico no ordenado y se simétricos porque tienen una doble implicación entre sus términos que es mutua
muestra que son repetibles dichas características en cualquier otro elemento del y, por tanto, equivale en ambos sentidos;
mismo conjunto; 3 Las inferencias por homología estipulan que se transfiera a la conclusión alguna
4 Por recurrencia, esta inferencia queda establecida para un conjunto de términos relación establecida en las premisas que tenga semejanza a la simetría además de
que constituya una sucesión ordenada, en la que se muestra que la relación entre que es necesario que cumpla con las dos leyes de transitividad;
dos términos sucesivos se cumple para la sucesión entera; 4 En las inferencias por desigualdad, se debe cumplir únicamente la primera ley de
5 La inferencia por reconstrucción establece una relación ya desaparecida, transitividad por consiguiente la segunda carece de validez;
teniendo como base los indicios o testimonios que han subsistido; 5 Las inferencias por vinculación son semejantes a las de desigualdad, sólo que
6 Inducción amplificadora, es la inferencia que lleva a generalizar las relaciones aquí se aplica la primera ley de transitividad y la segunda, en vez de exponerse y
encontradas en un cierto número de procesos conocidos, a todos los procesos de carecer de validez, se elimina;
la misma clase; 6 Inferencias por referencia, en éstas se transfiere a la conclusión una relación
7 La inducción por muestreo, se basa en que el conocimiento es de un grupo establecida entre las premisas, siempre que ésta guarde semejanza con la
reducido de procesos, a los que considera como muestra representativa del inferencia de desigualdad o con la vinculación, y
conjunto al que pertenecen; 7 Inferencia por analogía, aquí hay una transferencia de la semejanza entre los
8 La inferencia estadística se realiza por la determinación de la regularidad y la términos extremos de las premisas, con lo cual la conclusión viene a ser el
probabilidad de los grupos estudiados estadísticamente; resultado de la transferencia efectuada. Para la realización de estas inferencias
9 Por concordancia, esta inferencia es procedente cuando se detecta la existencia por analogía, se deben tener objetos análogos no similares.
de una relación común dentro de un conjunto de procesos; La deducción, la inducción y la transducción son formas de razonamiento que se
10 La inferencia por diferencia se presenta cuando existe coincidencia entre la utilizan cotidianamente, en general, sin consciencia de ello, para adquirir las
ausencia de un proceso y la ausencia de una condición; experiencias de la vida misma. Cuando esta actividad se logra hacer conscientemente,
11 Hay también inferencia combinada de concordancia y diferencia, ésta se presenta el razonamiento va orientado a la búsqueda y adquisición de nuevos conocimientos.
cuando se vé la coincidencia mutua entre la presencia de un proceso y una Como se había enunciado anteriormente, un razonamiento mediato es el
condición, así como ante la ausencia de ambos; silogismo, aunque en la tipologización del razonamiento ya fue planteado,
12 La inferencia por residuo establece la posible relación entre elementos que no se
encuentran incluidos en relaciones ya determinadas, y 140
Cfr. Ibídem, p. 196.

139
Para una explicación amplia sobre el tema consúltese: DE GORTARI, Elí, Lógica general, Grijalbo, México, 1970, pp.
145-180.
92 REFLEXIÓN HUMANA Lógica 93

de la lógica, sea contemplada con un razonamiento más complejo que realmente se


consideramos necesario detenernos un momento en los principios del silogismo puesto vincule con la complejidad de la naturaleza, material y social, una lógica que
que constituyen uno de los fundamentos esenciales de la lógica formal. El silogismo, a contemple lo esquemático, pero también lo contradictorio, una lógica que sea
diferencia del razonamiento inmediato, consta de tres proposiciones a las dos primeras concreta, una lógica dialéctica. Expuesto en palabras de Lefebvre:
se les llama premisas; la primera es la mayor y la segunda la menor (que no existe en
la inferencia inmediata), a la tercera proposición se le denomina conclusión. El axioma La lógica formal, lógica de la forma, es por tanto la lógica de la abstracción.
del silogismo es el siguiente: Cuando nuestro pensamiento, después de esta reducción provisional del
contenido, retorna hacia él para volver a aprehenderlo, la lógica formal se revela
Si se sabe que la propiedad pertenece o no pertenece a cada uno de los objetos como insuficiente. Es preciso sustituirla por una lógica concreta, una lógica del
que forman una clase dada, dicha propiedad pertenecerá o no pertenecerá a contenido, de la que la lógica formal no es sino un elemento, un esbozo válido en
cualquier objeto individual susceptible de ser incluido en dicha clase.141 el plano formal, pero aproximativo e incompleto. Al estar compuesto el contenido
La ilustración clásica del silogismo es la siguiente: por interacciones de elementos opuestos —como el objeto y el sujeto —, el
examen de dichas interacciones se denomina por definición "dialéctica", y la
Todo hombre es mortal lógica concreta y lógica del contenido será la lógica dialéctica.142
Sócrates es un hombre
Sócrates es mortal 2.1.2 Lógica dialéctica
La lógica formal es uno de los momentos del razonamiento cuya finalidad es dar
En la secuencia de la exposición del silogismo se puede ilustrar la conformación coherencia al pensamiento, en ello tiene su valor, su razón de ser, y su compatibilidad
axiomática enunciada, y además constituye un razonamiento de certidumbres en el que en el proceso de conocimiento. Sin embargo, es necesario que se considere que la
si encontramos que las premisas son verdaderas, la conclusión es verdadera. Este realidad es más compleja y que una esquematización del pensamiento es insuficiente
principio en el proceso de razonamiento de la lógica formal, lleva a descubrir, en para que la razón se vincule dinámicamente con la dinámica de la realidad, dinámica
forma casi mecánica, nuevos elementos. En el ejemplo expuesto, si se afirma en la que no se presenta mecánicamente, en forma homogénea, con una constante, sino en
premisa mayor que todo hombre es mortal y en la premisa menor que Sócrates es un constante contradicción, en todos los aspectos, a todos los niveles. Sobre esto
hombre, la conclusión será que Sócrates es mortal, este es el descubrimiento al que Lefebvre afirma:
lleva el silogismo, y dentro de la racionalidad heredada de la lógica formal al proceso Para el pensamiento vivo, ninguna afirmación es indiscutible y enteramente
de conocimiento, ese descubrimiento, esa verdad, es una mera tautología. verdadera; como tampoco es indiscutible y enteramente falsa. Una afirmación es
Por lo expuesto hasta aquí sobre los elementos de la lógica formal, se puede verdadera por lo que afirma relativamente [un contenido] y falsa, por consiguiente
apreciar que gran parte de su contenido es el establecimiento de reglas y afirma absolutamente; y es verdadera por lo que niega relativamente [su crítica
clasificaciones para el pensamiento cotidiano, los conceptos, los juicios, los bien fundada de las tesis adversas] y falsa por lo que niega absolutamente [su
razonamientos, se ven enmarcados en reglas generales cuya orientación es sustentar dogmatismo, su carácter limitado y restringido]. El pensamiento vivo, al
una coherencia en el pensar, un acuerdo regulador del pensamiento consigo mismo. Es confrontar las afirmaciones, busca la unidad superior, la superación... Así, es un
cierto que el pensamiento debe ser coherente, esto se ha constituido en una ley pensamiento que puede mezclarse con la vida sin perderse; que no vacila en
universal necesaria que debe ser impuesta a todo ser humano que sea capaz de buscar en el rico contenido, confuso, informe y múltiple, de la vida humana.143
reflexionar, pero esto es sólo un principio, del cual se percatan los iniciados en las
lides del pensamiento, el cual se ve transcendido por la práctica social cotidiana en La lógica dialéctica también parte de algunas premisas, pero éstas no pretenden
donde no es sólo la forma lo que le da coherencia al pensamiento, sino también los esquematizar las condiciones de la lógica, sino insistir en el movimiento del
intereses, las posiciones, las razones individuales y grupales, la razón de la sin razón. pensamiento, entender que se piensa, y que se piensa que se piensa, y que se piensa
Ante esto se ha considerado que la lógica formal es sólo un buen principio, pero que se piensa que se piensa. En cada uno de esos momentos, entender que el
nada más, ya que su alcance es relativo, su aplicación limitada, se requiere que esa pensamiento no es único, absoluto, independiente, sino que en él se refleja la realidad
visión esquemática contemple los puntos oscuros que están tras la rigidez conceptual. exterior la cual no se nos manifiesta inmediatamente, sino que debemos mantener una
La alternativa que se sugiere es que la lógica formal, la forma interacción constante con ella para ir paulatinamente descubriendo nuevos elementos,
elementos que después de ser descubiertos se transforman, que son y no son, que son
141
GORSKI y TAVANTS, op. cit., p. 159.
parte y todo, individualidad y universalidad.

142
LEFEBVRE, Henry, op. cit., p. 94.
143
Ibídem, p. 198.
94 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 95

Entre las premisas de la lógica dialéctica están las siguientes:


En la premisa mayor se considera a la naturaleza como una totalidad, inmediata y
a) Desde el punto de vista de la forma: que el pensamiento se convierte en móvil y
existente, que abarca desde flora y fauna, hasta humanidad y cosmos. En la premisa
en pensamiento del movimiento pero sin perder su forma determinada;
b) Desde el punto de vista del trabajo efectivo del pensamiento, que éste se mueve menor se contempla al ser pensante como producto de la naturaleza, pero con un
a través de contradicciones determinadas y las piensa, reflexiona sobre ellas, sin órgano diferenciado que lo sustrae de la totalidad descrita: el cerebro. Este órgano que
perderse en la incoherencia; se utiliza de conformidad con las variables expuestas en el juicio, para poder aprender
c) Desde el punto de vista de los conocimientos adquiridos [por las ciencias], lo posible de la realidad. La conclusión será la interacción dialéctica entre las premisas
tenemos que saber si existen leyes universales en lo real así conocido, leyes que que le den vitalidad al silogismo en el que algunas veces, será la naturaleza la premisa
sean al mismo tiempo [precisamente porque son universales] leyes de lo real y universal de donde se concluye el conocimiento, y otras la dinamización de los
leyes del pensamiento: las leyes del movimiento en lo real y en el pensamiento. conocimientos parciales y concretos que tiene la razón humana.
Esas leyes, para ser universales, habrán de ser en cierto sentido abstractas [no El concepto, el juicio y el silogismo, se deben caracterizar por estar imbuidos en
refiriéndonos a ningún objeto particular, no siendo ni leyes físicas, ni leyes una acción social, de una práctica social, que en todos los momentos, en todos los
químicas o biológicas, etc.] y, en otro sentido, completamente concretas contextos y en todos los grupos sociales, se orienten hacia la acción transformadora.
[refiriéndose a todos los objetos, a todo lo real, incluido el pensamiento]. En palabras de Lefebvre:
La lógica dialéctica también considera y sustenta el concepto, el juicio y el Entre el concepto, el juicio y el silogismo, la relación no se reduce a una
razonamiento como silogismo, pero con el interés de rebasar los aspectos combinación mecánica de términos, tal y como afirma la lógica formal desde su
esquemáticos, reductores, de la lógica formal. estrecho punto de vista. No se fabrica un silogismo con términos abstractos
El concepto es aquí una abstracción, es un pensamiento, en el cual se reduce, se preexistentes. El concepto envuelve al juicio y el juicio desarrolla el concepto,
sintetiza la realidad exterior, pero este concepto no es un todo elaborado, sino una contiene su verdad; y el silogismo a su vez, desarrolla el contenido del juicio.145
forma articulada de identificar históricamente los objetos y poderlos comunicar. El
concepto es una actividad práctica que identifica y transmite objetos percibidos, En resumen, si hablamos de lógica nos estamos refiriendo a la organización que
pensados, que en la práctica misma pone en contacto al mundo con lo sensible y que tiene nuestro pensamiento para vincularnos con la realidad, con el mundo que nos
de lo sensible retorna al mundo. rodea, pero esta organización puede estar basada en un esquematismo o en una acción
El juicio no es nada más la composición de conceptos articulados que se distingan cambiante del pensamiento, esa es, sintéticamente, la diferencia entre la lógica formal
por su alcance o representación. En la lógica dialéctica lo singular y lo universal se y la lógica dialéctica.
interconectan, se unen y se contradicen, se afirman y se niegan, todo en un constante 2.2 CIENCIA
devenir de la práctica social. El juicio es la razón de quien percibe y en su percepción
descubre para sí lo que cotidianamente se le presenta, pero también es la razón del que Es muy común escuchar el vocablo ciencia, el cual a su alrededor ha creado una
percibe y reflexiona sobre lo perceptible, ya de quien percibe y reflexiona sobre la corteza mística que impide tener una visión global de su contenido. El hablar de
reflexión, y de quien reflexiona sobre las reflexiones de los otros y su reflexión misma. ciencia nos sirve para afirmar, negar, cuestionar y rechazar el conocimiento y los
El juicio es la razón de quien percibe y en su percepción descubre para sí lo que razonamientos de otros individuos. Cuando afirmamos lo que otros descubren y
cotidianamente se le presenta, pero también es la razón del que percibe y reflexiona socialmente lo aceptamos, decimos que lo afirmado es científico, cuando negamos la
sobre lo perceptible, y de quien percibe y reflexiona sobre la reflexión, y de quien novedad de ese descubrimiento decimos que no lo es; cuando cuestionamos un
reflexiona sobre las reflexiones de los otros y su reflexión misma. El juicio es la razón descubrimiento decimos que lo cuestionado no está apegado a las normas, o leyes
del individuo sobre sí mismo y sobre los demás; sobre lo individual y sobre lo científicas, cuando rechazamos la validez del descubrimiento, se argumenta que falta
colectivo, sobre la unidad y la totalidad. rigurosidad científica. Asimismo, para identificar a los sujetos que dictan la validez de
El silogismo, finalmente, a diferencia del concepto y del juicio es esquemático, un descubrimiento, y separarlos del resto de la sociedad, se dice que son científicos,
cuyas premisas y conclusión conjuntan una totalidad del silogismo como actuación, es hombres de ciencia, comunidad científica.
decir un silogismo práctico. Normalmente escuchamos hablar de la ciencia, lo científico y los científicos sin
que, en muchas ocasiones, tengamos claridad sobre lo que esto representa,
Premisa mayor: a) La naturaleza aprendemos, memorizamos una o varias definiciones de ciencia, se nos exige en las
Premisa menor: b) El ser actividades académicas que seamos científicos, y cuando lo intentamos se nos niega
pensante que podamos llegar a ser científicos, pues se cuestiona, con la única
Conclusión: c) El reflejo de la naturaleza en el ser pensante
144
Ibídem, p. 201. 145
Ibídem, p. 260.
96 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 97

autoridad del poder del estatus, el grado de cientificidad de los esfuerzos que Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de
realizamos. entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del
Esto es lo que crea la corteza mítica en torno a la ciencia. Para recorrer el velo mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En
que nos impide arribar a la claridad, debemos comenzar por lo elemental, este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado
cuestionarnos: ¿qué es la ciencia?, ¿qué es lo científico?, ¿quiénes son los ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
científicos?, ¿por qué son científicos? exacto, verificable y por consiguiente, falible. Por medio de la investigación
Las preguntas son elementales, las respuestas complicadas, porque, como hemos científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que
expuesto hasta este momento, no hay una definición de teoría del conocimiento, no es cada vez más amplia, profunda y exacta... La ciencia como actividad —como
hay una definición de ontología, ni de gnoseología, como tampoco hay una definición investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se le aplica al mejoramiento
de conocimiento ni de lógica. Cada uno de los conceptos tiene significados similares o de nuestro medio natural y artificial.147
diversos, pero variados, tanto como se intente establecer sus contenidos. La ciencia se
encuentra en este mismo dilema, no hay una definición de ciencia ni de científico. Esta proposición sobre el concepto de ciencia, adquiere una connotación amplia,
Existen tantas definiciones como gente ha intentado definir el concepto y su contenido, puesto que nos indica que a partir de ella se mejora el medio natural o artificial,
lo cual nos impide hacer una descripción de todas ellas, por consiguiente nos aunque no podemos olvidar que en nuestro tiempo es en muchos casos la tecnología,
centraremos en exponer las principales tendencias de opinión sobre el tema. no la ciencia, la que ayuda a los humanos a enseñorearse del mundo para hacerlo más
El concepto ciencia ha tenido una serie de variaciones que responden a los confortable. Pero la referencia a la relación entre ciencia y tecnología, la haremos más
momentos históricos en que se contempla. Se puede decir que en la filosofía griega ya adelante.
se sustentaba la ciencia como una actividad del pensamiento humano, que entiende y
explica la realidad exterior de una manera clara y precisa, cuya validez trasciende el
2.2.1 División de la ciencia
tiempo y el espacio. Esta idea la expone Platón en sus Diálogos cuando afirma que: La ciencia ha servido al ser humano no sólo para conocer la naturaleza en el sentido
La ciencia no reside en las sensaciones sino en el razonamiento sobre las amplio, sino también para dominarla y explotarla a todos los niveles, a través de la
sensaciones, puesto que, según parece, sólo por el razonamiento se puede historia, y recientemente para tratar de encontrar las formas de coexistir con ella
descubrir la ciencia y la verdad, y es imposible conseguirlo por otro rumbo.146 partiendo del principio de la biodiversidad. El cómo conocer "científicamente" al
mundo ha llevado a proponer diversas formas de clasificación de las ciencias, una de
Este planteamiento es una de las aportaciones que hace la filosofía griega para las más comunes es la que se hace en ciencias empíricas o fácticas y en empíricas o
exponer ese concepto con sus características específicas, que van a tener una amplia formales.
trascendencia, ya que hay una sobreposición de la razón ante los sentidos, razón que al Las ciencias empíricas o fácticas concentran su atención en la realidad material,
trascender la percepción permite el entendimiento y la explicación de la naturaleza por objetiva, tangible, en suma en el universo en que vivimos, y esta atención involucra
medio de la reducción de la multiplicidad existente a leyes concentradas en la unidad especialmente la utilización de los sentidos para la aprehensión de la realidad. Éstas las
de una fórmula. dividen asimismo, en ciencias naturales y sociales, las primeras comprenden todos los
Si bien el vocablo ciencia proviene del latín scientia, cuyo significado objetos más o menos estables, pasivos, no racionales: flora y fauna, mineral y vegetal,
etimológico es simplemente "conocimiento", se ha establecido una distancia y terrenal y sideral. Las ciencias que estudian estos objetos son la geografía, la biología,
diferencia entre ambos enunciados, ya que el segundo, como se vio anteriormente, se la física, la química, la astronomía. Estas ciencias establecen, en varias ocasiones,
ha configurado como un proceso que incluye a la percepción sensorial, en algunos proposiciones que son consideradas como leyes que se observan, se experimentan y se
casos al instinto y a la razón. Esto ha permitido el uso común de la aparente tautología verifican. Cada elemento del complejo universo se convierte en objeto de alguna
"conocimiento científico" que indica el momento del conocimiento que rebasa la ciencia o de la subdivisión o derivación de alguna de ellas.
percepción sensorial para centrarse en la razón que constate y verifique la idea que se Lo mismo sucede con las llamadas ciencias sociales, cada ciencia tiene un objeto
tiene del objeto a partir de la relación con el objeto mismo. de estudio y cada objeto de estudio es una actividad humana que se realiza en
En ese sentido, la ciencia adquiere una posición en la que su ostentación es sociedad, es decir en la conjunción e interacción de los seres humanos.
prerrogativa y privilegio de los humanos. Sobre este aspecto, Bunge afirma que: Para lograr el conocimiento de la interacción de los seres humanos en sociedad se
han creado diversas ciencias que luego forman una tradición y se constituyen en un
146
PLATÓN, "Teetetes", Diálogos, Editora Nacional, México, 1977. ámbito especializado de estudio. Si pensamos en alguna

147
BUNGE, Mario, La ciencia, su método y su filosofía, Siglo Veinte, Buenos Aires, 1975, p. 9.
98 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 99

actividad del ser humano en sociedad, tras de ésta encontraremos un grupo social que aquél que no haya sido "iniciado" en las lides de la ciencia, argumentando que su
se interesa en conocerla, entenderla, explicarla e incluso hasta predecirla. Por ejemplo, conocimiento no es científico. Así la ciencia adquiere la imagen de ser un complejo y
si alguien intenta imponer, o impone su deseo, su voluntad, sobre otro u otros, estamos sofisticado proceso de conocimiento, al cual sólo pueden tener acceso los versados en
ante un caso de acción coercitiva en la que se manifiestan las potencialidades de el tema. Los legos, la gente común, quedan excluidos.
dominio social, o bien, como se expresa en la jerga de la ciencia política, estamos ante La ciencia se transforma así en una actividad exclusiva de grupos selectos, élites
el poder. El poder es el objeto de estudio de la ciencia política y ésta se centra en su de doctos, de intelectuales, que como tal se consideran sustraídos, separados del
naturaleza, localización y utilización donde quiera que se encuentre, en la lucha por conglomerado social profano. Para justificar esa separación establecen sus
ganar, retener, ejercitar o resistir el poder. clasificaciones, sus divisiones, sus fronteras en las áreas de conocimiento, delimitan
Otra área de las ciencias sociales la constituyen el derecho, cuyo objetivo es sus feudos y se apropian de ellos. Cada grupo de científicos adquiere un objeto de
conocer y crear las leyes, normas y disposiciones que determinen la forma de estudio propio que sirve para el intercambio, la comercialización y, en muchas
comportamiento del individuo en la sociedad. La ciencia jurídica estudia y establece el ocasiones, el dominio sobre quienes ignoran la temática que ellos conocen.
deber ser que regula la relación social. También la ciencia económica, o economía, se En la clasificación de la ciencia se arguye, para determinar su estatus, que los
ocupa de la producción, intercambio y consumo de materias primas y manufacturas de conocimientos pueden ser cotidianos, precientíficos y científicos, y dentro de estos
la sociedad. La ciencia psicológica que estudia las formas de comportamiento últimos se encuentran los empíricos y los teóricos.148 Los conocimientos cotidianos, o
individual y del individuo en la sociedad. La comunicología que estudia las formas de elementales como también se les llama, los poseen en su tierna infancia los niños, y
acción comunicativa para procurar el entendimiento de los distintos sujetos. La también cada individuo que a lo largo de su vida va adquiriendo los datos empíricos
antropología que estudia históricamente las formas de organización social. Y sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Los conocimientos precientíficos son
finalmente la sociología con su indefinido objeto que va desde la teoría social hasta su aquellos que llevan al descubrimiento accidental de elementos del universo, antes
identificación como ciencia de la cultura. ocultos, a los que la casualidad se antepone a la intencionalidad, al descubrimiento
Estos son sólo algunos ejemplos de ciertos criterios para determinar la división accidental a la razón aplicada, la identificación factual a la construcción conceptual. El
existente en las ciencias sociales, de las cuales se han derivado otras áreas como las paso del conocimiento precientífico al conocimiento científico se encuentra, según esta
relaciones internacionales, la sociología política, la psicología social, la administración concepción de la ciencia, en una reflexión sobre el objeto estudiado, reflexión de
jurídica, etcétera. laboratorio o reflexión de gabinete que permite encontrar o inventar los conceptos más
Dentro de las ciencias empíricas o fácticas se contemplan toda esa gama de adecuados —o más sofisticados—, que identifiquen al objeto descubierto, analizado o
objetos de conocimiento que se clasifican, dividen, sistematizan y encubren bajo el sintetizado.
concepto de ciencia. Por otro lado, tenemos a las ciencias no empíricas o formales que En palabras de Kedrov y Spirkin:
se abocan al estudio de los aspectos no tangibles, etéreos, simbólicos, propios de la
Los conocimientos se transforman en científicos cuando la acumulación de
razón e imaginación cuya finalidad es identificar las propuestas derivadas del
hechos, realizada de acuerdo con una orientación determinada, y su descripción
pensamiento humano. Ejemplo de estas ciencias son la lógica y las matemáticas, la
alcanzan tal nivel, que pueden ser incluidos en un sistema de conceptos y formar
filosofía y la teología. Si se quiere ilustrar esto, podemos entender, y convencernos dé
parte de una teoría.149
que existe un concepto, un juicio o un silogismo, pero no podemos palpar o
experimentar con ninguno de ellos. Podemos representarnos una cantidad determinada De esta manera, la ciencia adquiere un carácter, una condición diferenciada, de la
de objetos; por ejemplo, tres libros, dos sillas, una mujer, pero no podemos ver un tres actividad común de la sociedad.
ni el dos ni la unidad en abstracto. Podemos hablar del tiempo, de la moral y de Dios, Así entendida la ciencia adquiere su rango cuando logra establecer la diferencia
pero no podemos ver una hora, ni un minuto ni un segundo, como tampoco palpar la entre el conocimiento simple del hecho y la conceptuación y construcción teórica que
moralidad ni atrapar a Dios. Las ciencias no empíricas o formales se ocupan del se realice sobre el hecho.
estudio de los símbolos, de las representaciones mentales del ser humano que no son La fuerza de la ciencia radica en que se apoya en hechos, pero los hechos solos
visual o tangiblemente aprehensibles. aún no constituyen la ciencia, lo mismo que los materiales de construcción aún no
Esta división global amplia de la ciencia, ha llevado a que cada grupo de son el edificio. Los hechos pasan a formar parte de la trama de la ciencia tan sólo
individuos que se interesan por el conocimiento, la explicación y divulgación de una después de haber sido seleccionados, clasificados, generalizados y explicados. La
parcela del universo, respalden su interés bajo el velo de lo científico, pero ello tarea del
también ha permitido la formación de oligarquías que excluyen a todo
148
Cfr. KEDROV, M. B. y SPIRKIN, A., La ciencia, Colección 70, núm. 26, Grijalbo, México, 1968, p. 8.
149
Ibídem, p. 10.
100 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 101

conocimiento científico consiste en descubrir las causas de la aparición de


determinados hechos, aclarar su importancia esencial y establecer nexos regulares de leyes, desde su búsqueda hasta su construcción teórica, que descubra y explique las
entre los mismos... La ciencia no se reduce a registrar o a acumular simplemente causas y esencia de los fenómenos seleccionados. Si cada objeto cuenta con una
hechos, sino que, ante todo, busca su sistematización, generalización e ciencia que lo estudia, esto quiere decir que existen tantas ciencias como objetos de
interpretación. De acuerdo con ello, los procedimientos fundamentales y más estudio. Sin embargo, éstas no surgieron al unísono simplemente de la intención social
generales de investigación científica son los empíricos y teóricos, los cuales de entender el mundo, sino que,
constituyen en su conjunto el método que emplea la ciencia.150 cada ciencia tiene su etapa de formación. Pero el criterio que rige la creación de
Se considera que con esto llegamos al último nivel del conocimiento, el cualquier ciencia es común: determinar la materia a investigar, elaborar los
conocimiento riguroso o científico, el cual es dividido en conocimiento empírico y conceptos correspondientes a la materia en cuestión, establecer la ley fundamental
conocimiento teórico. En la ciencia, el conocimiento empírico y el teórico están inherente a dicha materia y descubrir el principio o crear las teorías que permitan
estrechamente relacionados. La cientificidad del conocimiento empírico se encuentra explicar gran número de casos.152
cuando mediante la observación, la medición, especialmente la estadística, la En resumen, este criterio acerca de la ciencia, implica ubicarla en un nivel de
comparación y, cuando sea necesaria y posible, la experimentación de los datos que se conocimiento superior al cotidiano del común de la gente, lo cual permite la división y
le presentan al investigador, se pueda realizar una generalización, con ayuda de la clasificación de la misma y consecuentemente la apropiación de una porción
lógica inductiva y/o deductiva, que permita encontrar los nexos regulares existentes cognoscitiva de la realidad social y natural, para que el grupo que la ostente, los
entre los objetos. científicos, tengan un objeto de comercialización y negociación, que es el
El conocimiento teórico complementa la cientificidad del hecho empírico cuando conocimiento científico.
a partir de los datos disponibles, se inicia un proceso de indagación y construcción Entender la ciencia de esta manera, parecería indicar que los que se dedican a la
conceptual que permita explicar las causas y la esencia del objeto de investigación. ciencia no tienen conocimientos cotidianos y que los descubrimientos científicos son
Esta aseveración será ampliamente explicada y fundamentada más adelante cuando siempre intencionados y éstos no pueden ser accidentales. Por ello habría que
hablemos de teoría. reflexionar sobre ese criterio de ciencia exclusiva y seccionada para poder determinar
Los elementos expuestos determinan que la ciencia existe como una fase superior el alcance de su validez. En nuestro capítulo anterior referimos una tipologización en
del proceso de conocimiento que se realiza con un orden y una sistematización, en la la que describimos entre los conocimientos al precientífico, del que decíamos que es
que la separación de lo cotidiano es inmanente a la reflexión que se haga sobre el un conocimiento riguroso que requiere de una relación sensorial directa del individuo
objeto del estudio lo que, según se dice, nos lleva a la ciencia, o del grupo de investigación con su objeto de conocimiento cuya finalidad es
...los conocimientos científicos se diferencian notablemente de los cotidianos y aprehenderlo para sí, para su lógica particular y que lo(s) lleve a apoyarse menos en su
precientíficos. Los conocimientos cotidianos, empíricos, se limitan, por regla imaginación, que acepta indiscriminadamente los datos que son lógicamente creíbles
general, a la constancia de los hechos y a su descripción... Los conocimientos pero empíricamente lejanos, y más en la estrecha relación del binomio sentidos-razón.
científicos presuponen no sólo la constancia y descripción de los hechos, sino su Dicho de esa manera el conocimiento precientífico se determina como tal puesto
explicación e interpretación dentro del conjunto del sistema general de conceptos que tiende a buscar una corroboración social que nos daría el criterio de cientificidad,
de determinada ciencia. El conocimiento cotidiano se limita a hacer constar, y eso pero no obstante es producto de una investigación rigurosa de una realidad con la que
sólo superficialmente, cómo se desarrolla tal o cual acontecimiento. El nos relacionamos directamente, pero que solamente se ha quedado en los linderos de la
conocimiento científico, en cambio, no responde únicamente a la respuesta de investigación particular, del individuo o del grupo, y no ha sido socialmente
cómo, sino también de por qué se realiza precisamente de ese modo. La esencia contrastada, y esa contrastación y aceptación social es lo que configuraría el carácter
del conocimiento científico consiste en la auténtica generalización de los hechos, científico del conocimiento.
en que tras lo causal descubre lo necesario, lo que se haya respaldado por leyes; Así al conocimiento científico lo reconocemos como la proposición teórica de una
tras lo singular, lo general, y sobre esta base se lleva a cabo la previsión de parcela de la realidad que ha sido corroborada por la práctica social y por ello
diferentes fenómenos, objetos y acontecimientos.151 históricamente validada. Pero esa validez histórica no implica la infalibilidad de las
proposiciones, puesto que el mismo conocimiento científico se puede hacer mítico si
Para entender la ciencia de conformidad con esta proposición, el objeto de se mantiene y reproduce como dato ahistórico.
conocimiento no es único, sino que hay una multiplicidad de objetos de estudio Por ello ante la perspectiva descrita del entendimiento de la ciencia, que
conforme a la complejidad del mundo cognoscible, y a cada objeto de estudio históricamente ha tenido un gran auge, pero puede ser cuestionada, se antepone un
corresponde la estructuración de una ciencia que se aboque al conocimiento criterio diferenciado, el cual logra su consolidación en las propues-
150
Ibídem, p. 16. 152
Ibídem, pp. 10-11.
151
Ibídem, p. 9.
102 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 103

tas que se desprenden de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 publicados por pensamiento mismo, elemento de la manifestación misma del pensamiento, el
Marx. Por principio en este otro criterio de la ciencia no hay una tipologización que la divida en lenguaje, es sensible por naturaleza. La realidad social de la naturaleza y la
niveles y objetos de conocimiento, ya que se considera al universo como una totalidad ciencia natural humana o la ciencia natural del hombre son expresiones idénticas.
dialécticamente interaccionada en la que conocimiento y práctica son uno. Las definiciones
salen sobrando, lo esencial es la coexistencia armónica entre humano y naturaleza. La vasta exposición de la idea de Marx sustenta por sí misma que el universo es
Marx explica su idea sobre la ciencia a partir del cuestionamiento de los criterios antes uno, y que en esa unidad se encuentra una multiplicidad de elementos
expuestos que se encuentran vigentes en su momento histórico, afirmando que: interrelacionados entre sí. El ser humano ha logrado conocer la naturaleza en el
Las ciencias naturales han desarrollado una tremenda actividad y han reunido una masa sentido amplio de la expresión a través de la percepción sensible, para lo cual tiene
siempre creciente de datos. Pero la filosofía ha permanecido ajena a estas ciencias, así una finalidad; satisfacer las necesidades, inicialmente las vitales y subsecuentemente
como ellas han permanecido ajenas a la filosofía. Su acercamiento momentáneo fue sólo aquellas que se vayan generando en el proceso histórico de las sociedades. Por tanto,
una ilusión fantástica, había un deseo de unión, pero faltaba la capacidad para efectuarla. la ciencia es una totalidad en la que se conjugan todos los elementos de la realidad que
La historiografía misma sólo toma en cuenta accidentalmente a la ciencia natural,
considerándola como un factor que contribuye a la cultura, dotada de utilidad práctica y
rodean al ser humano finito, histórico, específico, social y se le representan como algo
capacitada para grandes descubrimientos particulares. Pero las ciencias naturales han digno de conocer para satisfacer sus necesidades.
penetrado prácticamente en la vida humana a través de la industria. Han transformado la Como se puede apreciar, desde esta perspectiva, la ciencia no es algo sofisticado
vida humana y preparado la emancipación de la humanidad aun cuando su efecto que se divide en múltiples ramas y que aparece en determinado nivel del
inmediato fuera acentuar la deshumanización del hombre. La industria es la relación conocimiento, sino que:
histórica real de la naturaleza y, por tanto, de las ciencias naturales con el hombre. Si la
La ciencia es obra humana y por consiguiente obra social. Su desarrollo es un
industria es concebida como la manifestación esotérica de las facultades humanas
esenciales, la esencia humana de la naturaleza y la esencia natural del hombre también hecho histórico ininteligible si no se considera unido al conjunto del desarrollo de
pueden comprenderse. Las ciencias naturales abandonarán entonces su orientación mate- la humanidad. Para responder a las necesidades concretas los hombres han sido
rialista abstracta o más bien idealista y se convertirán en la base de las ciencias humanas, impulsados a investigar las leyes de los procesos naturales... la práctica es el
así como ya se han convertido —aunque en una forma enajenada— en la base de la vida origen de la ciencia.154
humana real. Fijar una base para la vida y otra para la ciencia es una falsedad a priori. La
naturaleza, tal como se desarrolla en la historia humana, en el acto de génesis de la Ante las ideas de que la validez de la ciencia se sustenta en su división
sociedad humana, es la naturaleza real del hombre; así, la naturaleza, tal como se desarrolla disciplinaria, podemos encontrar propuestas que determinan que el hacerlo llevaría a
a través de la industria, aunque en forma enajenada, es la naturaleza verdaderamente perder una visión global para el entendimiento de nuestra realidad, por lo que se
antropológica. propone que la investigación científica sea integral, de conformidad con las
La experiencia sensible (véase Feuerbach) debe ser la base de toda ciencia. La características del medio en el que nos encontremos. Ello nos llevaría a entender que la
ciencia sólo es ciencia genuina cuando procede de la experiencia sensorial, en dos formas ciencia no es otra cosa que una actitud cognoscitiva que busca la explicación única y
de percepción sensible y necesidad sensible; es decir, sólo cuando procede de la naturaleza. exclusivamente del medio con el que podemos relacionarnos de manera directa.
Toda la historia es una preparación para que el hombre se convierta en objeto de la Hasta aquí hemos expuesto las propuestas fundamentales para entender las
percepción sensible y para el desarrollo de las necesidades humanas [las necesidades del
concepciones que sobre la ciencia se encuentran vigentes. Estas concepciones
hombre como tal]. La historia misma es una parte real de la historia natural, del desarrollo
de la naturaleza en el hombre. La ciencia natural comprenderá a la ciencia natural; serán responden obviamente a las perspectivas que asumen los científicos para la realización
una sola ciencia. del trabajo que han elegido, por tanto, su quehacer se ha convertido en una profesión
El hombre es el objeto directo de la ciencia natural, porque la naturaleza sensible en la que surgen los matices que se describirán a continuación.
inmediata es para el hombre directamente la experiencia humana sensible [una expresión
idéntica] lo mismo que la otra persona que se le presenta directamente de una manera 2.2.2 Trabajo del científico
sensible. Su propia experiencia sensible sólo existe como experiencia humana sensible para Max Weber en una de sus conferencias se preguntaba y respondía:
él a través de la otra persona. Pero la naturaleza es el objeto directo de la ciencia del
hombre. El primer objeto del hombre —el hombre mismo— es la naturaleza, la experiencia ¿Cómo se presenta hoy la ciencia como profesión, en el sentido más material del
sensible; y las facultades humanas sensibles particulares, que sólo pueden encontrar término?... En la actualidad la situación interior de la vocación científica está
realización objetiva en los objetos naturales. Sólo pueden alcanzar un conocimiento de sí condicionada, en primer lugar, por el hecho de que la ciencia ha entrado en un
en la ciencia natural. El elemento del estudio de especialización antes desconocido y en el que se va a mantener para

153
MARX, Carlos, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, op. cit., pp. 111-113.
154
Véase: GUY, Práctica social y teoría, Colección 70, núm. 48, Grijalbo, México, s. d., pp. 25 y 39.
104 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 105

siempre... Sólo mediante una estricta especialización puede tener el trabajador científico hechos y para los que sólo cuenta la toma de posición en la práctica? Tal vez sí. Por de
ese sentimiento de plenitud, que seguramente no se produce más de una vez a lo largo de pronto nos encontramos con esto: la primera tarea de un profesor es la de enseñar a sus
una vida, y que le permite decir: aquí he construido algo que durará. En nuestro tiempo la alumnos a aceptar los hechos incómodos para la corriente de opinión que los alumnos en
obra realmente importante y definitiva es siempre obra de especialistas. Quien no es capaz cuestión comparten.158
de ponerse, por decirlo así, unas anteojeras y persuadirse a sí mismo de que la salvación de
Si bien esta afirmación no es del todo representativa en nuestro tiempo, pues la
su alma depende de que pueda comprobar esta conjetura y no alguna otra, en este preciso
participación de los oyentes se ha vuelto ahora activa, no es errónea la aseveración de que,
pasaje de este manuscrito, está poco hecho para la ciencia. Jamás experimentará en sí
según los criterios, el docente debe de transmitir los conocimientos sin emitir ningún juicio de
mismo lo que podríamos llamar la vivencia de la ciencia. Sin esta extraña embriaguez,
valor pues a esa actitud se restringe la labor del científico. Los juicios de valor, o "valoraciones
ridícula para todos los que la ven desde fuera, sin esta pasión, sin este sentimiento de que
prácticas" como las llama Weber son inherentes a las personalidades individuales y a la
tuvieron que pasar milenios antes de que yo apareciera y milenios aguardaron en silencio
sociedad en su conjunto, pero el que aspira a ser científico, el que tiene vocación de científico,
a que yo comprobase esta hipótesis, no se tiene vocación para la ciencia y es preferible
debe deslindarse de las cuestiones puramente lógicas o empíricas; es decir, las valoraciones
dedicarse a algo distinto.155
prácticas basadas en su ética personal, en la ética social o en su concepción del mundo, su
Para Weber el trabajo de investigación y búsqueda constante, de descubrimiento y la ideología.
satisfacción de realizarlo es lo único que debe importar al científico, ya que quien no esté La única forma en la que puede penetrar la posición valorativa del científico en la
dispuesto a dedicar todo su esfuerzo a la ciencia no puede ser científico. El científico debe ser enseñanza académica es procedente
una especie diferenciada a quien sólo le interese su actividad pues: "En el campo de la ciencia sólo si el docente se impone como deben absoluto, en cada caso singular; aun a riesgo de
sólo tiene personalidad quien está pura y simplemente al servicio de la causa".156 Empero, la volver más insípida su exposición, mantener inexorablemente en claro ante sus oyentes y,
actividad científica no se desarrolla al margen de la sociedad en la que el científico se encuentra lo que es esencial, ante sí mismo, cuáles de sus aseveraciones corresponden a hechos
inmerso, sino por el contrario, tiene fines que deben complementarse con la actividad del deducidos lógicamente, o empíricamente observados, y cuáles a valoraciones prácticas.
conjunto social, por tanto, el resultado de las investigaciones debe transmitirse, explicarse, Hacerlo es, en mi opinión, y reconocida la separación lógica de ambas esferas, un mandato
difundirse, lo cual sólo puede hacerse a través de una actividad complementaria a la de honestidad intelectual; en este caso, es el mínimo que puede exigirse.159
investigación: la docencia. Estas dos actividades, investigación y docencia, son el sustento de la
profesión académica, ámbito que cobija la vocación del científico. Sobre este aspecto Weber El rigor de la enseñanza científica debe privar en todos los ámbitos. Así como el docente
afirma que: tiene la responsabilidad profesional de transmitir objetivamente los conocimientos, el estudiante
tiene que aceptar con esa misma rigurosidad la enseñanza recibida, sobre ello Weber afirma:
todo joven que se crea llamado a la profesión académica, debe tener conciencia clara de
que la tarea que le aguarda tiene una doble vertiente. No le bastará con estar cualificado lo que hoy el estudiante debe aprender de su profesor en el aula es:
como sabio, sino que ha de estarlo también como profesor y estas dos cualidades no se 1) la capacidad de atenerse al cumplimiento de una tarea dada;
implican recíprocamente ni muchísimo menos. Una persona puede ser un sabio 2) la virtud de reconocer en primer término los hechos, incluidos —precisamente— los
excepcional y al mismo tiempo un profesor desastroso.157 que puedan resultar incómodos desde un punto de vista personal, distinguiendo la
Desde este punto de vista, el trabajo del científico se socializa en la transmisión de su comprobación de éstos de la toma de posición valorativa, y
conocimiento, por consiguiente ésta debe hacerse en forma objetiva para evitar que las 3) el hábito de posponer la propia persona frente a las cosas, y de reprimir el impulso
valoraciones personales del científico distorsionen la realidad, ya que de exhibir los gustos personales u otros sentimientos de manera inoportuna.160
las tomas de posición política y el análisis científico de los fenómenos son dos cosas bien Estas observaciones de Weber han tenido una amplia repercusión sobre la actividad
distintas... En el aula es el profesor el que habla en tanto que los oyentes han de callar... me académica de nuestros días. Esta repercusión incide principalmente en dos aspectos; el primero
parece una absoluta falta de responsabilidad que el profesor aproveche estas circunstancias es sustraer a la ciencia y a los científicos del
para marcar a los estudiantes con sus propias opiniones políticas, en lugar de limitarse a
cumplir su misión específica, que es la de serles útil con sus conocimientos y con su 158
Ibídem, pp. 211-215.
experiencia... ¿Pero, tendrá entonces sentido la aportación de la ciencia para aquellos a 159
WEBER, Max, Ensayo sobre metodología sociológica, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1978, p. 223.
160
quienes dejan indiferentes los Ibídem, p. 221.

155
WEBER, Max, El político y el científico, Alianza, Madrid, 1967, pp. 180 y 191-192.
156
Ibídem, p. 195.
157
Ibídem, p. 188.
106 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 107

conglomerado social, y segundo, hacer una separación entre la actividad lógico-empírica y los La ciencia se convierte así en el foro para adquirir posición social por encima de cualquier
juicios de valor, dicho de otra manera entre ciencia e ideología. otro objetivo, el trabajo científico se vuelve adyacente y se espera que alguien diga algo para
Si bien en las ciencias sociales había que repetirlo insistentemente, crear conciencia de promover la discusión y buscar la adhesión o el rechazo de la propuesta. Sobre la ciencia se crea
que el científico social es también un científico y por tanto debe evitar cualquier opinión un velo de seudociencia alrededor de la cual se logra el consenso de la élite científica, acerca de
valorativa de los hechos. Bajo esos criterios se formó la ciencia en las sociedades del mundo esto se dice que:
occidental.
Cuando se tropieza con algo que se aproxima a la unanimidad, esto participa siempre más
Respecto a estas condiciones se afirma que:
de la naturaleza de la cohesión de un grupo de presión que de la de un consenso basado
La sociedad occidental moderna tiene la ciencia en alta estima. Ésta es la única sobre una verificación prácticamente irrefutable. Las celebraciones relativas al fin de las
civilización capital que jamás haya dado a la ciencia una aprobación y un respeto tan ideológicas, por ejemplo, fueron provocadas más por el maná que comenzó a llover sobre
amplios y siempre en aumento... en ninguna época anterior se había tributado al método los intelectuales americanos y sus vasallos desde las fundaciones que por razones
científico una aprobación tan amplia, ni se había reconocido tanto prestigio a los hombres susceptibles de ser descritas como científicas. La forma más simple de evadirse consiste
de ciencia. siempre en no preocuparse indebidamente de la verdad y contarle a la gente lo que ésta
Una aprobación, propia de la cultura, ha sido la posibilidad que la ciencia ha tenido desea oír, mientras el secreto del éxito reside en ser capaz de adivinar qué es lo que ella
de conseguir respaldo, tanto político como económico. Otra consecuencia es el hecho de quiere escuchar en un determinado momento y lugar. Poseyendo un conocimiento sólo
que llegar a ser hombre de ciencia dentro de nuestra cultura es alcanzar un rango elevado general y vacilante, en su mayor parte de tipo empírico, y siendo no obstante capaz de
dentro de las escala social... la ciencia puede llegar a ser una vocación por medio de la cual ejercer una influencia considerable con sus balbuceos, un practicante de las ciencias
se logren metas individuales. Puesto que las personas están socializadas hacia la sociales a menudo se asemeja a un brujo que habla con su atención puesta más en los
aceptación de valores tales como el prestigio, el honor, los ascensos, el dinero, el poder, efectos de lo que dice, que en la verdadera corrección de sus propias palabras, y a
etc., se puede alcanzar la ciencia para lograr estos valores. Dicho en otras palabras, ser un continuación inventa las consabidas fábulas en apoyo de lo que acaba de decir y con el
hombre de ciencia con éxito equivale a haber triunfado en la carrera propia. Esto no quiere propósito de justificar su posición en la sociedad.163
decir que la ciencia sea el modo más seguro, ni el único, para conseguir estas
El desarrollo de la ciencia en ese contexto se ha encomendado a las universidades e
recompensas; pero sí es, al menos, uno de los caminos que conducen al éxito.
institutos de investigación, centros en los cuales la pugna por una posición burocrático-
La sustentación de estos criterios orientan a la ciencia y a los científicos al privilegio administrativa se antepone, por regla general, al trabajo científico. La ciencia y los científicos, se
social, la ciencia no es así una forma de encontrar racionalmente las condiciones más adecuadas encierran en una torre de marfil, salvo que tengan que responder a los grupos económica y/o
para el conocimiento y la transformación de la naturaleza, sino un modus vivendi que se sustenta políticamente poderosos que rigen a la sociedad en su conjunto. Por tanto, la ciencia se convierte
en la habilidad de los científicos para mejorar el lenguaje y con ello encubrir la realidad tras una en muchos casos, en la justificación para mantener posiciones privilegiadas.
jerigonza rimbombante, tras la expresión ampulosa. Esto provoca que el trabajo científico sea Ante esta orientación de la ciencia y los científicos, se levanta la otra concepción de la
reducido a su mínima expresión para dar paso a la preocupación de los científicos de buscar las ciencia, la ciencia como práctica social. El movimiento para la radicalización de la ciencia se
estrategias para mantener una posición social adecuada, sin mayor esfuerzo que la proposición promueve cuando algunos científicos empiezan a adquirir consciencia, tanto del medio social en
de innovaciones terminológicas sofisticadas. En este ámbito de la ciencia, la motivación se crea el que se desempeña el trabajo científico como del uso que se da al resultado de la investigación
más por la búsqueda del privilegio que por la del conocimiento. Sobre esto Andreski afirma: en y de la ciencia. En 1971 se inicia una discusión internacional entre los activistas del
movimiento radical científico,
Aun cuando los intereses creados no se vean aceptados, los verdaderos descubrimientos
pueden ser recibidos con entusiasmo o criticados con vehemencia simplemente porque los científicos que comenzaron por sentir que su ciencia había sido traicionada en la
sirven u ofenden a los prejuicios corrientes, incluso si éstos están basados más que en la campaña de defoliación en Vietnam, o que su comunidad científica era un mito hueco,
pura inercia mental, ya que la mayoría de la gente odia oír aquello que podría obligarla a empezaron a hacer preguntas tales como ¿de quién es la ciencia?, ¿quién la paga?, ¿quién
pensar nuevamente. El deseo elegante de novedades no plantea una diferencia básica, la decide?, ¿quién se beneficia con ella?164
porque sólo conduce a una búsqueda de innovaciones superficiales que no requieren un En medio de tales condiciones, se fueron encontrando las respuestas a esos
esfuerzo mental... esta es la razón de que las innovaciones puramente verbales ganen cuestionamientos, hasta conformar un criterio de la ciencia en que: el conoci-
popularidad tan rápidamente.162
163
Ibídem, pp. 36-37.
161 164
GOODE, William J. y HATT, Paul K., Métodos de investigación social, Trillas, México, 1976, pp. 36-37. ROSE, HlLARY y STEVEN, La radicalización de la ciencia, Nueva Imagen, México, 1980, p. 15.
162
ANDRESKI, Stanislav, op. cit., p. 45.
108 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 109

miento per se es lo que tiene validez, así como la desvirtuación de la ideología en la


ciencia, el conglomerado social que por medio de claustros, colegios, academias y extracción social de plusvalía como relación social dominante implica no sólo la
organizaciones determina qué es lo científico y qué no lo es, las posiciones privilegiadas expropiación objetiva del cuerpo [en el trabajo asalariado] sino igualmente la
que se anteponen a los deseos de cooperación para la utilidad de la ciencia, la competencia expropiación subjetiva del trabajo.165
científica que se promueve por medio de estímulos, prerrogativas, premios, y es la
exaltación de la vanidad humana y su intento de satisfacción lo que promueve la Bajo esas condiciones sociales, el trabajador, el explotado, adquiere una imagen
investigación. Pero esto no es todo, atrás de ello se encuentra una condicionante absoluta de competencia, de consumismo, cuando es posible, y de lucha por los recursos para
de lo anteriormente expuesto: el capitalismo. obtener los satisfactores, perdiendo la perspectiva de su posición de clase, y demanda
El capitalismo es un sistema social del que no pueden darse definiciones absolutas, una mejor posición social, que se traduzca en la obtención de una mayor cantidad de
puesto que, como relación social, hay transformaciones que impiden hacer conclusiones circulante monetario, para adquirir frente a otros miembros de la sociedad, una
específicas. El capitalismo es todavía una forma de relación social vigente con una cantidad mayor de objetos. En este contexto social se ha desarrollado la ciencia que
multiplicidad de facetas, formadas por las peculiaridades de los diversos grupos sociales como conocimiento de la naturaleza para su transformación, se permea adecuadamente
que interactúan en el proceso productivo para la satisfacción de las necesidades vitales y con el capitalismo para acelerar el proceso productivo y mantener innovaciones
creadas. Las premisas que se pueden sustentar como categorías básicas son: la explotación constantes que propicien nuevas necesidades de consumo y mantengan la
de una clase social, poseedora de medios de producción sobre otra poseedora de fuerza de estratificación social. Para su dinamicidad, el modo de producción capitalista requiere
trabajo; vigencia de la propiedad privada de objetos y sujetos y un incesante proceso de innovar continuamente la creación de mercancías, tecnologías e ideas, en todas las
acumulación de capital (en manos de la clase explotadora) derivado de las premisas esferas de la vida social. La ciencia se ha convertido en el motor de ese proceso de
anteriores. Y aunque se han expuesto diversas teorías para negar soslayar los conflictos de innovación para la creación de bienes de consumo.
clase, lo cierto es que de una u otra manera, de manera violenta o mediante las reglas Mientras se permaneció en esta faceta, el conocimiento científico estuvo
vigentes, éstos se dan. perfectamente asimilado al desarrollo del capitalismo, el cuestionamiento sobre esa
En una visión general, esquemática, del sistema capitalista se pueden resumir los vinculación surgió en el momento en que los resultados de la investigación científica
siguientes aspectos: se aplicaron a fines genocidas. Cuando explotó la bomba atómica en Hiroshima y en
La relación social fundamental que define a la sociedad capitalista es la denominada Nagasaki, algunos científicos entendieron que la alianza entre la dominación de la
apropiación de plusvalía, es una expropiación de la fuerza de trabajo [de los naturaleza por el hombre mediante la ciencia (en este caso la física) y la dominación
trabajadores] a cambio de los medios de reproducción [salario] de esa misma fuerza de la humanidad por los grupos de poder, se había consumado; las ciencias sociales se
de trabajo, a fin de mantenerla al servicio de la producción del capital [de los habían neutralizado en el sentido más burdo de la expresión, es decir, la ciencia social
propietarios de los medios de producción]. Ahora bien, la fuerza de trabajo es una adquiría el sentido de la dominación fundamentada en el dominio de la naturaleza.
capacidad corporal de los humanos vivientes, inseparable del cuerpo mismo. La Pero las ciencias naturales no habían logrado humanizarse.
expropiación de la fuerza de trabajo es, por ende, la expropiación de un medio social
Otro grupo de científicos de mayor magnitud, para evitar cargos de consciencia se
de producción, el cuerpo. El cuerpo pasa así —en el capitalismo y en cuanto medio de
parapetaron en la neutralidad de la ciencia la que, argumentaron, se desarrolla al
producción— a ser uno más entre los medios de producción apropiados privadamente
por la minoría dominante. Dicho de otro modo, la extracción de plusvalía es
margen de la buena o mala aplicación dadas según el capricho de la sociedad o grupos
expropiación del cuerpo, y la acumulación de capital, expropiación masiva de los de poder que la ocupan. Con ese parapeto, los científicos continuaron desarrollando la
cuerpos de toda una población... como todo sistema social de dominación, también el investigación en las dos grandes áreas, la producción (investigación sobre la
capitalismo [en cuanto a estructura estructurante de las prácticas sociales] tiende a transformación y explotación de la naturaleza) y el control social (investigación sobre
producir, reproducir y difundir modelos culturales [ídem est: ideologías] capaces de el comportamiento de la sociedad y las estrategias para su regulación). La ciencia en la
complementar, reforzar e incluso sustituir la coerción con el consenso social hacia la producción se orienta a desarrollar la capacidad industrial, en el incremento de
dominación (Gramsci). A fin de fortalecer el asentamiento subjetivo de los miembros ganancia, la acumulación de capital. La ciencia en el control social se orienta a la
de la sociedad hacia el sistema imperante, a fin de provocar la reproducción creación de instrumentos disuasivos (armas, estrategias, políticas) para la defensa en
espontánea de las relaciones sociales dominantes, a fin de reducir la riesgosa contra de enemigos externos, y al desarrollo de técnicas para la pacificación,
imposición constante por la fuerza de un peculiar modo de producción social, el manipulación y control de la población interna.
capitalismo ejerce una violencia simbólica (Bourdieu) consistente en la imposición de
modelos culturales adecuados a la extracción de plusvalía. Así, el capitalismo provoca 165
MADURO, Otto, "Extracción de plusvalía, represión de la sexualidad y catolicismo en América Latina", FEM, Editorial
y favorece la producción de una imagen alienada de sí y del propio cuerpo en todos Nueva Cultura Feminista, vol. V, núm. 20, ago. 1981-ene. 1982, s. d., pp. 23-24.
los individuos y grupos bajo su dominación. Para decirlo de otro modo, la
110 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 111

2.2.3 Ciencia y técnica tas adaptativas no es sino el reverso de la decadencia de la esfera de la interacción
mediante el lenguaje, debido a la presión que ejerce la estructura de la acción racional
De la ciencia se ha derivado una constante que permite agilizar la innovación: la tanto en la consciencia de los hombres comunes como en la consciencia de los
tecnología. El desarrollo de la técnica se diferencia de la ciencia en la medida en que científicos, de las ciencias humanas. Y en el ocultamiento de esta diferencia se
no es descubrimiento de nuevos elementos lo que predomina, sino la creación de conserva y protege la fuerza ideológica de la consciencia tecnocrática.167
"mejoras" adicionales a las manufacturas en el sentido más amplio de la expresión,
para facilitar su uso, su utilidad. Pero no sólo eso, las mejoras se llevan a la Ante estas condiciones, ha surgido el movimiento radical de la ciencia. Los científicos
radicales consideran que la ciencia carece de la autonomía que tanto se promulgaba, que el
organización social, a la administración, a la realización de actividades cotidianas. La
control de los resultados de las investigaciones científicas escapan a sus creadores y pasan
técnica penetra, así como la ciencia, en la naturaleza y en la sociedad.
a manos de un grupo tecnocrático que introduce las innovaciones tecnológicas necesarias
La sociedad se tecnifica y, con esto, la naturaleza o las manufacturas se para reproducir y tener el control del producto. La ciencia pasa así a formar parte de un
humanizan, esta expresión no debe entenderse en el sentido de que hay una sistema con el que se interactúa (o cuando menos se toma consciencia de ello), en el cual el
consciencia social sobre la satisfacción técnica de las necesidades humanas, ni de que conocimiento científico no está exento de consideraciones ideológicas por lo que es
hay una vinculación integradora (no explotadora) entre ser humano y naturaleza; sino necesario romper con las ideas que se habían sostenido de que la ciencia era autónoma y se
en el sentido de que la razón técnica mediatiza al ser humano para exaltar la podía anunciar el fin de las ideologías.
individualización y la selectividad social promoviendo que se diluya el entendimiento
global de la sociedad, y ante su cada vez mayor incapacidad para comunicarse 2.2.4 Ciencia radical
socialmente, se apropia de los objetos para vertir toda su emotividad en ellos. Por En el movimiento de la ciencia radical, la crítica a la cientificidad se inicia por una
ejemplo al automóvil, al animal doméstico o a cualquier objeto de preferencia, le es autocrítica, un cuestionamiento sobre el trabajo del científico y su posición dentro del
adjudicado un sobrenombre cariñoso y se le trata con la deferencia que se niega a otro conglomerado social. André Gorz dice sobre el particular:
ser humano. En ese sentido el ser humano se deshumaniza para humanizar a los
Para la mayoría de nosotros, cualquiera que sea la convicción política que
objetos que pueden ser poseídos y dominados, y se tecnifica para tratar técnicamente,
profesemos, todavía existe una diferencia entre un trabajador científico y por
como objetos, con indiferencia, a los de su especie.
ejemplo, un trabajador metalúrgico; el adjetivo científico no se refiere en nuestro
Sobre este punto Marcuse hizo grandes aportaciones, en una de sus
subconsciente a una habilidad, un oficio o una capacitación como cualquier otra;
observaciones afirma:
se refiere a un "estatus", a una posición en la sociedad. Y hablamos de la
El concepto de razón técnica es quizá, sin más, ideología. No la utilización de la proletarización no porque sintamos y pensemos como proletarios, sino
técnica, sino la técnica misma es dominación sobre la naturaleza o sobre los únicamente porque nuestro nivel social anterior se ve amenazado, porque está en
hombres, una dominación metódica, científica calculada y calculadora. Los fines peligro nuestra posición privilegiada.
e intereses de dominación no vienen a añadirse a la técnica después y desde Si tuviéramos el valor de ser francos, la mayoría tendríamos que admitir que
afuera, sino que están ya implicados en la construcción del aparato técnico. La la proletarización fue una impresión muy grande para ellos; ellos habían confiado
técnica es un proyecto histórico-social. En ella se proyecta lo que con los en que su preparación dentro de la ciencia les aportaría una posición interesante,
hombres y con las cosas entiende hacer una sociedad y sus intereses dominantes. bien pagada, segura y respetada. Se sentían con derecho a esto. Y se sentían con el
Tal finalidad de dominación es ya "material" y por tanto pertenece también a la derecho porque la mayoría fueron educados en la creencia tradicional de que el
forma misma de la razón técnica.166 conocimiento es el privilegio de la clase gobernante y que los poseedores del
La técnica junto con la ciencia se impone a la razón social, e imponen la razón conocimiento tienen derecho a ejercer algún poder, tener algún privilegio. Si
técnica, hay una interdependencia entre sí, además de que ambas se coaligan con la somos bastante francos, tenemos que admitir que la mayoría de nosotros
totalidad de un sistema de dominación. Como se puede ver en la cita anterior, la teníamos, o tenemos todavía, una visión elitista de la ciencia; una visión según la
ciencia y la técnica se convierten en ideología, en dominación, en sustento de intereses cual, los que saben son una minoría y deben seguir siendo una minoría. ¿Por qué
oligárquicos que utilizan herramientas más sutiles para despersonalizar, para deben seguir siéndolo? Porque la ciencia tal como la conocemos es únicamente
mediatizar. Sobre esto Habermas afirma: accesible para una élite: no todos pueden ser científicos o tener una preparación
científica. Esto es lo que hemos aprendido en la escuela. Toda nuestra educación
El sello psicosocial de nuestro tiempo ya no se caracteriza tanto por la
ha sido dedicada a enseñarnos que la ciencia no puede estar al alcance de todos, y
personalidad autoritaria, como por la desestructuración del Super-Yo. El aumento
que los que son capaces de aprender son superiores a los demás. Nuestra renuncia
de las conduc-
a considerarnos a nosotros mismos como sencillamente otro tipo de trabajador se
apoya en este
166
HABERMAS, Jürgen, Ciencia y técnica como 'ideología', Tecnos, Madrid, 1984. 167
íbidem, p. 74.
112 REFLEXIÓN HUMANA Ciencia 113

postulado básico: la ciencia es un tipo superior de capacitación sólo accesible ciencias históricas, el stalinismo-lysenkismo intenta "ideologizar" las ciencias de
para unos cuantos. la naturaleza. Así desemboca en el absurdo de una biología "proletaria" y crea los
Este es precisamente el postulado que debemos tratar de desafiar. Realmente fundamentos de una química, de una física y de una astronomía proletarias.170
debemos preguntar: ¿Por qué la ciencia —o el conocimiento sistematizado en
La propuesta de una ciencia popular intenta desmitificar la concepción tradicional
general— ha sido hasta ahora propiedad exclusiva de una minoría? Yo sugiero la
de la ciencia y retornar a las propuestas de Marx para que se entienda la ciencia como
siguiente respuesta: porque la ciencia ha sido moldeada y desarrollada por la
una praxis social, la cual está sustentada en la persecución de la objetividad, de la
clase gobernante y para su beneficio de forma que sea compatible con su
verdad, para todos y cada uno de los seres humanos. En ese sentido la concepción
dominación. En otras palabras nuestra ciencia lleva el sello de la ideología
elitista y tipologizada de la ciencia desaparecería para dar paso a una ciencia que
burguesa y nosotros tenemos una idea burguesa de la ciencia.
satisfaga las necesidades vitales e históricas del ser humano. El criterio de cientificidad
En esta autocrítica se resumen los valores adquiridos, heredados a los científicos, partiría de todas aquellas propuestas que han propugnado por la nueva concepción de
valores que se asimilan y se asumen en los centros de formación para la ciencia, en las la ciencia. Gramsci recupera y reproduce las propuestas de Marx sobre la ciencia al
universidades, en los politécnicos, en los institutos de investigación. Sitios en donde se afirmar:
determina qué es lo científico y qué lo no científico, en donde se crea la Toda ciencia está ligada a las necesidades de la vida, a la actividad del hombre. Sin la
institucionalización del conocimiento. Donde el único conocimiento válido, el único actividad del hombre, creadora de todos los valores, y también de los científicos, ¿qué
conocimiento verdadero, el único conocimiento científico, es el conocimiento significaría la "objetividad"? No otra cosa que el caos, el vacío, si así puede decirse.
adquirido en el ámbito académico. La autocrítica reside en reconocer la situación en Porque, realmente, si uno imagina que no existe el hombre, no puede imaginarse la
que el científico se encuentra inmerso pero el reconocimiento no es suficiente, es lengua y el pensamiento. Para la filosofía de la praxis, el ser no puede ser separado del
deseable, es necesario transformar esa situación, transformación que primordialmente pensar, el hombre de la naturaleza, la actividad de la materia, el sujeto del objeto; si se
debe estar enfocada a la creación de una nueva idea de la ciencia, de una ciencia hace esta separación, se cae en una de tantas formas de religión o de abstracción sin
popular. sentido.
Gorz hacía referencia a la idea burguesa que se tiene de la ciencia, la cual se debe Colocar la ciencia en la base de la vida, hacer de la ciencia la concepción del
romper para crear una idea de ciencia "popular", y se utiliza la expresión de ciencia mundo por excelencia, la que limpia los ojos de toda ilusión ideológica y coloca al
popular para diferenciarla del concepto ciencia proletaria que en algún momento hombre frente a la realidad, tal como ésta es... 171
quedó desacreditado por la actitud asumida en la Unión Soviética sobre el llamado Esta observación de Gramsci, se complementa con la proposición de Marcuse en
"caso Lysenko",169 en el que el punto de vista de la burocracia durante el periodo de relación a la técnica, sobre ella se afirma:
Stalin, se presenta como el punto de vista del proletariado. Sobre el particular sólo
Para Marcuse, en lugar de tratar a la naturaleza como objeto de una posible
expondremos algunos aspectos que ilustren el tema. Lowy dice que: utilización técnica, debemos tratarla como actor de una posible interacción. En lugar
lo más interesante al nivel epistemológico es que la instrumentalización de la de una naturaleza explotada debemos buscar una naturaleza hermana. Dado que
ciencia no haya perdonado a las ciencias de la naturaleza, que fueron sometidas a todavía nos encontramos en el nivel de una intersubjetividad irrealizada, debemos
un proceso de 'ideologización', sobre todo durante el periodo 1948-1953. De atribuir subjetividad a los animales, a las plantas, y hasta a las piedras y comunicarnos
manera esquemática, brutal y tajante, se opuso ciencia proletaria y ciencia con la naturaleza, en lugar de trabajarla y procesarla bajo el signo de la ruptura de toda
burguesa, en el estudio de la naturaleza en general, y de la biología en particular. la comunicación con ella. Como mínimo, ha tenido una gran fuerza de atracción la
Se intentó (en vano) demostrar la superioridad de la ciencia soviética, de la idea de que no se puede liberar la subjetividad encadenada a la naturaleza, hasta que
biología pretendidamente "proletaria" de Lysenko, sobre la ciencia occidental, no exista entre los hombres una comunicación liberada de todo dominio. Sólo cuando
representada por la biología "reaccionaria y burguesa" de Mendel-Wasserman; y los hombres puedan comunicarse sin coerciones y cada uno pueda reconocerse en el
esto no solamente en la URSS, sino en todo el movimiento comunista mundial... otro, podría entonces el género humano reconocer en la naturaleza a otro sujeto, no a
En cierto sentido se trata de un positivismo de signo invertido. Al igual que el la manera del idealismo, que quería que la naturaleza fuera el otro hombre, sino al
contrario, el hombre como el otro de este sujeto que es la naturaleza. Sea como sea,
positivismo, no se reconoce ninguna distinción metodológica fundamental entre
una naturaleza que finalmente abre los ojos y despierta, no puede ciertamente sustituir
ciencias sociales y ciencias naturales. Mientras que el positivismo quiere
los rendimientos innegables de la técnica. La alternativa para la técnica existente, es
"naturalizar" [metodológicamente hablando] las decir, el proyecto de una naturaleza como interactor y no como objeto, se remite a otra
168
GORZ, André, "Sobre el carácter de clase de la ciencia y los científicos", Economía política de la ciencia, Nueva estructura alternativa
Imagen, México, 1979, pp. 105-106.
169
Para un estudio más amplio sobre el tema consúltese: LEWONTIN, Richard, "El problema del Lysenkismo", La
radicalización de la ciencia, op. cit., pp. 75-116. LOWY, Michel, "Objetividad y punto de vista de clase en las ciencias 170
LOWY, Michel, op. cit. pp. 28-30.
sociales", Sobre el método marxista, Colección Teoría y Praxis, Grijalbo, México, 1974, pp. 9-44. 171
GRAMSCI, Antonio, El materialismo histórico y la filosofía de B. Croce, Juan Pablos Editor, México, 1975, p. 64.
114 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 115

de acción: a la interacción mediada simbólicamente, diferente de la acción racional con El movimiento radical ve entre sus metas no sólo un cambio en la concepción de
arreglo a fines.172 la ciencia, sino también en las estructuras del sistema en el cual se encuentra inmerso.
A esas propuestas de Gramsci y Marcuse, se une el movimiento de la ciencia radical Con optimismo se afirma que:
formada por distintos grupos como la organización Science for The People (SFTP) en Estados
La ciencia, entonces, se ha vuelto una parte inseparable del desarrollo capitalista,
Unidos, la British Society for Social Responsability in Science (BSSRS) en Inglaterra, el
movimiento italiano Il manifiesto y la organización también italiana Lotta Continua.
y viceversa. Pero mientras el capitalismo, considerado como un sistema de
En las perspectivas que vislumbra el movimiento de ciencia radical, se contempla un civilización, está cavando su propia tumba, lo vemos marchitarse lentamente a
programa que pretende estar en cualquier agenda para la acción entre los puntos están: través de su hijo pródigo: la ciencia moderna.174
1) La exploración sistemática de los componentes ideológicos de la ciencia capitalista... Para concluir este inciso, debemos recordar que en la actualidad la ciencia se
Es necesario mostrar tanto los factores sociales determinantes de la ciencia bajo el bifurca en dos grandes tendencias: la primera describe la concepción científica como
capitalismo, que dirige la investigación en los intereses del lucro y el imperialismo, una investigación especializada, propia de un nivel elevado del conocimiento y ajena a
como el mecanismo por medio del cual el investigador internaliza dichos factores,
la ideología; la segunda propone un entendimiento más simple de lo científico que
determinando paradigmas, experimentos e interpretaciones. Y sigue siendo necesario
continuar la lucha, para intentar por lo menos formular la pregunta [puesto que no permita entenderlo como la acción práctica del conocimiento social, pero esta práctica
podemos responderla]: ¿cómo sería una ciencia socialista? debe estar indisolublemente unida a la acción política que busque constantemente las
2) El intento, dentro del marco existente, de crear una contraciencia. La fase "ciencia formas que permitan socializar los conocimientos y sus resultados. Para esta segunda
para el pueblo" lleva por ahora más carga emocional que sustancia. Entre sus tendencia, la ciencia y la ideología son inseparables. Pero hemos estado exponiendo el
implicaciones figuran: proveer a la clase trabajadora de conocimiento, de la concepto de ideología sin que medie una explicación de lo que se entiende por él,
información científica con la cual pueda desmistificar y derrotar la asunción y el uso como aspecto complementario de este capítulo, el siguiente inciso versará sobre la
de la especialización por la clase gobernante; y la utilización que hagan los ideología.
trabajadores científicos como parte integral de las luchas de las clases trabajadoras,
de los negros, de las mujeres y de los grupos de comunidad en proyectos que van 2.3 IDEOLOGÍA
desde el desarrollo de tecnologías hasta la medición de niveles de posibles
contaminantes. Pero al explorar estas posibilidades, debemos estar conscientes de Existe gran confusión en el uso del concepto ideología debido a la multiplicidad de
que la ciencia y la tecnología que los científicos están poniendo al servicio del versiones con que éste se utiliza. Roger Bartra hace una proposición que nos alerta
pueblo derivan [y es probable que así siga siendo] de la cultura burguesa. En la lucha sobre su uso:
por tratar de hacer ciencia para el pueblo, la ciencia misma se transformará.
3) Esta transformación lleva consigo el rompimiento de la barrera entre especialista y Hoy en día el término ideología es con frecuencia aplicado a todas las formas de
no especialista; las formas socialistas de trabajo dentro de laboratorio, que provocan consciencia [falsas o no]; en este sentido el concepto es más amplio, y cuando así
una comunidad genuina en lugar del existente mito degradado, deben combinarse se use deberá siempre aclararse, pues por esta causa se originan confusiones.175
con la apertura de los laboratorios. Los intentos chinos por borrar las diferencias del
especialismo, para hacer de cada uno su propio científico, deben seguir siendo el
Debido a esta razón, en la presente sección, expondremos una gama más amplia
objetivo. Los laboratorios que están integrados en sus comunidades locales, donde de las concepciones que se tienen sobre ideología, y las síntesis que finalmente
las mesas de trabajo y el equipo están a disposición de cualquiera que desee intentan integrar un solo concepto.
desarrollar sus proyectos, ayudaría a romper el inflexible elitismo del especialismo y
a transformar la relación de la ciencia. 2.3.1 Concepto de ideología
Todos estos desarrollos deben ubicarse dentro de un marco político, que reconoce su Los orígenes del concepto ideología se ubican entre algunos pensadores franceses del
significado estratégico a largo plazo como experimentos de cómo serán las formas siglo XVIII. El concepto ideología representó para los franceses que cultivaban el
socialistas de la ciencia, y su papel más inmediato es la concientización entre científicos.173 sensismo, es decir, el materialismo de esa época, lo que en Escocia se concebía como
172
filosofía moral, esto es, una lucubración demasiado alejada de la realidad y del sentido
HABERMAS, Jürgen, op. cit., pp. 53-54.
173
ROSE, HlLARY y STEVE, "La radicalización de la ciencia", La radicalización de la ciencia, op. cit., pp. 63-64.
político.
Para 1800 el conde francés Destutt de Tracy (1754-1836) en su obra Eléménts
d'idéologie le dio a la ideología el significado de tratado de las ideas.

174
ANDERSON, Sam, "Ciencia, tecnología y liberación negra", en Ibídem, p. 188.
175
BARTRA, Roger, Breve diccionario de sociología marxista, Colección 70, núm. 127, Grijalbo, México, 1973, p. 94.
116 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 117

El sentido que tenía la ideología para Tracy, era hacer un análisis para determinar el
origen de las ideas. Para encontrar el origen, las ideas debían descomponerse en sus específica de clase, la ideología burguesa, otras formas específicas, también de clase, como
de la "ideología proletaria" o "socialista" claramente formulada por Lenin, que para él,
elementos originarios, los cuales están formados por sensaciones, las ideas proceden
como para Marx y Engels, no podrá ser "consciencia falsa". Si se generaliza a toda
de las sensaciones.176 Las facultades de la vida consciente son la percepción, la ideología el concepto de "consciencia falsa", no se alcanza a ver cómo la ideología
memoria, la voluntad y el juicio, todas ellas provenientes de las sensaciones y originan revolucionaria, proletaria, podrá cumplir su función práctica [inseparable de una
además otras sensaciones, ya que esto es la forma en que se infiere y concluye en consciencia verdadera de lo real] y qué sentido tendría entonces la lucha ideológica y la
nuestro entendimiento del mundo exterior. Con el mundo exterior nos relacionamos formación ideológica de la clase obrera como elemento necesario —-junto a la lucha
por medio de las sensaciones, de la acción y de la resistencia a esa acción.177 económica y política— en el proceso histórico de su emancipación. 179

2.3.2 Disputa sobre la ideología como falsa consciencia En la perspectiva de los no estudiosos, y no partidarios del pensamiento de Marx, también
impugnan que la ideología pueda ser considerada como una falsa consciencia en términos
Después de esta propuesta originaria para la configuración integrada del concepto, absolutos, sobre ello se afirma:
fueron Marx y Engels quienes le dieron una nueva orientación al contenido en forma Marx a menudo llamaba a la ideología "falsa consciencia". También la consideró
enunciativa, ya que no hay en sus obras una definición propiamente dicha ni una "determinada" por las condiciones sociales o la "existencia social". Y sin embargo, al
exposición específica sobre el mismo. Para estos autores, la ideología es una falsa parecer, no pensaba que fuera falsa consciencia por estar así determinada. Porque sostenía,
consciencia y uno de los elementos de la superestructura. En referencia a la primera, es por lo menos a veces, que la consciencia en general, y no sólo la falsa consciencia, está
Engels quien en carta a Mehering del 14 de julio de 1893, usa esa expresión para determinada por la existencia social. Lo que quería decir con "consciencia" sin duda
indicar la mediatización en que la sociedad se sumerge ante las condiciones que ella variaba de un contexto a otro, pero parece haberla usado en el sentido más amplio posible,
misma se impone. Sobre el particular afirma que: para abarcar todas las ideas y creencias. La consciencia, concebida con otra amplitud no
puede ser toda ella falsa consciencia. De manera que la ideología, si es falsa consciencia, es
La ideología es un proceso que se opera por el llamado pensador sólo una parte de la consciencia.180
conscientemente, en efecto, pero con una consciencia falsa. Las verdaderas
Con base en estas observaciones, se puede entender que la propuesta para concebir la
causas que lo mueven permanecen ignoradas por él; de otro modo no sería tal
ideología como falsa consciencia, no es una definición absoluta, totalizadora, de lo que Marx y
proceso ideológico.178 Engels entienden como ideología, sino sólo la identificación de la influencia que recibe la
Este concepto de falsa consciencia se ha tomado como base para indicar que todos los sociedad por las normas de conducta establecidas que le impiden entender en su forma de
procesos ideológicos son ignorancia de la sociedad sobre las causas reales que razonamiento, su forma de captar la realidad, no corresponde al entorno en el cual la sociedad
pueda fundamentar su convivencia en una interacción entre seres humanos socializados, sino en
estimulan la acción de los hombres, perspectiva que ha sido impugnada tanto por una relación de dominio, competencia, apropiación y sojuzgamiento.
estudiosos del marxismo como por los no estudiosos pues consideran que una Una ilustración sobre esos planteamientos, la encontramos entre las observaciones que
concepción de este tipo es reduccionista. hacen Marx y Engels en La Ideología alemana cuando dicen:
En el primer grupo encontramos las ideas que expresa Sánchez Vázquez cuando ...no partimos de lo que los hombres dicen, se representan o imaginan, ni de lo que son las
afirma: palabras, el pensamiento, la imaginación de los otros, para llegar a los hombres de carne y
Los partidarios de esta generalización suelen remitirse a Marx y Engels, quienes hueso; partimos de los hombres en la actividad real, y de sus procesos de vida reales,
ciertamente han empleado el término "ideología" con este contenido tanto en una mostramos el desarrollo de los reflejos y resonancias ideológicas de este proceso vital. Los
obra de su juventud, La ideología alemana como en trabajos posteriores fantasmas del cerebro humano son sublimaciones necesarias del proceso material de vida
de los hombres, el cual puede ser empíricamente constatado, sujeto a bases materiales. La
(particularmente Engels en su Ludwig Feurebach y el fin de la. filosofía clásica
moral, la religión, la metafísica y todo el resto de la ideología, juntamente con las formas
alemana y en su carta a Mehering del 14 de julio de 1893). Pero es evidente que, de consciencia correspondientes, pierden con este hecho cualquier apariencia de existencia
en todos estos casos, no se puede ignorar la forma concreta y específica de autó-
ideología [la ideología burguesa] que ellos tienen a la vista.
En otro texto (en el prólogo a la Contribución a la crítica de la economía 179
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, "La ideología de la 'neutralidad ideológica' en las ciencias sociales", Historia y
política) encontramos un concepto amplio de ideología, en la que ésta aparece Sociedad, Revista Latinoamericana del Pensamiento Marxista, núm. 7,1975, nota de pie de página 7, s. d., p. 13.
determinada ante todo por posiciones de clase. Un concepto así permite admitir, 180
PLAMENATZ, John, La ideología, Colección Breviarios, núm. 345, Fondo de Cultura Económica, México, 1983, p. 28.
junto a una forma
176
GRAMSCI, Antonio, op. cit., p. 78.
177
Cfr. ROSENBLUETH, Emilio, Sobre ciencia e ideología, Editorial Fundación Javier Barros Sierra, México, 1980, pp.
11-12.
178
Cfr. IGLESIAS, Severo, Consciencia y sociedad, Editorial Tiempo y Obra, México, 1981, p. 131.
118 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 119

noma. No tienen historia ni desarrollo propio, son los hombres que van desarrollando su que pueda asegurar su mantenimiento y su reproducción. Los principales elementos que forman
producción material y sus relaciones materiales, junto con su existencia real, el dicha superestructura son: el Estado, la legislación, los centros educativos, la iglesia y los
pensamiento y los productos del pensamiento. No es nunca la consciencia lo que determina partidos políticos entre otros; estas formas de organización social se vinculan, dialécticamente,
la vida, sino es la vida lo que determina la consciencia. Desde el primer punto de vista, uno con la infraestructura o base (como también se le denomina), para mantener en las relaciones
parte de la consciencia como si ésta fuera un individuo viviente; en el segundo, que sociales de la producción las condiciones que la misma sociedad ha establecido y aceptado; lo
corresponde a la vida real, uno parte de los individuos reales y concretos y la consciencia que denota en los distintos momentos históricos de cada una de las sociedades. Sobre estas
es considerada únicamente como su consciencia.181 condiciones de la sociedad Marx afirma:
¿Cómo se explica la formación de esta ideología que domina a la sociedad?, en el artículo La diferencia entre producto y capital es justamente la de que el producto en cuanto capital,
de Engels sobre Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana se da una explicación expresa una relación determinada, correspondiente a una forma histórica de sociedad. La
sobre ello: presunta consideración desde el punto de vista de la sociedad, no significa otra cosa que
perder de vista las diferencias que precisamente expresan la relación social [relación de la
En el Estado toma cuerpo ante nosotros el primer poder ideológico sobre los hombres. La
sociedad burguesa]. La sociedad no consiste en individuos, sino que expresa la suma de las
sociedad crea un órgano para la defensa de sus intereses comunes frente a los ataques de
relaciones y condiciones en las que esos individuos se encuentran recíprocamente situados.
dentro y de fuera. Este órgano es el poder del Estado. Pero apenas creado este órgano se
Como si alguien quisiera decir: desde el punto de vista de la sociedad no existen esclavos y
independiza de la sociedad, tanto más, cuanto más se va convirtiendo en órgano de una
citizens: éstos y aquéllos son hombres. Más bien lo son fuera de la sociedad. Ser esclavo y
determinada clase y más directamente impone el dominio de esta clase. La lucha de la
ser citizen constituyen determinaciones sociales, relaciones entre los hombres A y B. El
clase oprimida contra la lucha dominante asume forzosamente el carácter de una lucha
hombre A, en cuanto tal, no es esclavo. Lo es, en y a causa de la sociedad.184
política, de una lucha dirigida, en primer término, contra la dominación política de esta
clase, la consciencia de la relación que guarda esta lucha política con su base económica se La ideología, se puede entender así en un sentido más amplio, en el sentido de las
oscurece y puede llegar a desaparecer por completo.182 concepciones que van adquiriendo cada uno de los grupos que se encuentran inmersos en una
sociedad, sobre su posición social y sobre el universo.
Como se puede observar, el concepto de falsa consciencia no pretende definir la ideología,
Con la intención de rescatar esta percepción más amplia de la ideología, Sánchez Vázquez
ni contenerla como una totalidad, sino exponer que la consciencia que tiene el ser humano sobre
expone una definición sobre ella de la siguiente manera:
sí mismo y sobre el mundo que le rodea es una consciencia adquirida en el contexto social, en
donde el actuar, el pensar, e incluso el reflexionar está incluido por la moral, la cultura, la La ideología es:
religión, el Estado, etc., por tanto esa consciencia de sí y de la sociedad no es una consciencia a) un conjunto de ideas acerca del mundo y la sociedad que;
real sino una falsa consciencia que se hereda de la sociedad, es una ideología, no queriendo b) responde a intereses, aspiraciones o ideales de una clase social en un contexto social
decir con esto que toda ideología sea una falsa consciencia. dado y que;
Sobre la segunda propuesta que hace Marx para ubicar la ideología dentro de la c) guían y justifican un comportamiento práctico de los hombres acorde con esos
superestructura, Rosenblueth nos dice: intereses, aspiraciones o ideales.
En El capital nos habla de la ideología como un componente de la superestructura, Esta definición amplia de la ideología toma en consideración tres aspectos fundamentales
componente que se filtra hasta la infraestructura y determina, en la superestructura, de ella: su contenido teórico, su génesis o raíz social y su uso o función práctica. Por su
manifestaciones como la ciencia y el arte. Ya no se trata de elegir entre ideología y ciencia: contenido, la ideología es un conjunto de enunciados que apuntan a la realidad y a
ésta se halla dominada por aquélla.183 problemas reales y entrañan explícita o implícitamente una valoración de ese referente real.
Para entender esta propuesta debemos entender primero los conceptos que se utilizan en la Este contenido no es necesario o totalmente falso, puede ser verdadero o contener
misma. elementos de verdad. Pero incluso en este último caso no se reduce a sus elementos
Se dice que la ideología es un componente de la superestructura, y ésta la podemos puramente teórico-cognoscitivos. Comprende juicios de valor, recomendaciones,
entender como la forma en que está organizada institucionalmente una sociedad para lograr la exhortaciones, expresiones de deseo, etc. La concepción de la ideología como total y
satisfacción de sus necesidades físicas y espirituales. Estas instituciones permiten la cohersión necesariamente falsa [como forma de consciencia falsa] es una generalización ilegítima de
social en torno a una base económica una forma particular, concreta de ideología. Nuestra definición en segundo lugar, pone en
relación este contenido teórico con los intereses, aspiraciones e ideales de una clase social
condicionados históricamente por el lugar que esa clase ocupa con respecto al poder y al
181
MARX, Carlos y ENGELS, Federico, Ideología alemana, Ediciones de Cultura Popular, México, 1977, pp. 37-38. sistema
182
ENGELS, Federico, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, op. cit, p. 213.
183
ROSENBLUETH, Emilio, op. cit., p. 15.
184
MARX, Carlos, Elementos fundamentales para la crítica de la economía (1857-58), t.I, Siglo XXI, México, 1971, pp.
204-205.
120 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 121

de relaciones de producción. En tercer lugar, se destaca la función práctica de la ideología Como concepción del mundo la ideología permea todas las actividades
como una guía de la acción de los hombres en una sociedad dada. La ideología aspira a humanas, las relaciones de los hombres entre sí, así como las relaciones del
guiar su comportamiento, y al mismo tiempo, más que explicarlo —que es. el fin propio de hombre con la naturaleza. Está presente en todos los niveles de la sociedad. Su
la ciencia— trata de justificarlo. Cabe decir que el fin propicio de la ideología es
concepción se vincula a la de Marx, según la cual es en el campo ideológico
precisamente ejercer esta función práctica de guía y justificación de la acción. Mientras
que la ciencia aspira a la verdad [representación o reproducción adecuada de lo real] y, de donde los hombres toman consciencia de los conflictos que los envuelven.
este modo, puede contribuir a la acción; la ideología tiende a cumplir ante todo su función Si los hombres toman consciencia del conflicto de las relaciones de
práctica (c) adecuando para ello, si es necesario, esa reproducción de lo real, su contenido producción
(a) a ciertos intereses, aspiraciones o ideales (b) aunque esto se traduzca en la mayor parte al nivel de la ideología, debe existir, dice Gramsci, una relación necesaria entre
de las ideología de clase en un conflicto entre ideología y verdad.185 ésta y la economía, entre la superestructura y la infraestructura. 188
Con estas consideraciones podemos conjeturar las propuestas que sobre ideología hacen Ante esta difusión de la idea amplia de ideología dentro del marxismo, se presentó
Marx y Engels, con el entendido de que la ideología responde a los intereses de los grupos
otra corriente que mencionaremos brevemente, ésta es la llamada sociología del
sociales y por tanto penetra en todos los ámbitos de la realidad social, tanto en la producción
como en las actividades políticas, jurídicas y culturales, lo que impide que haya una escisión conocimiento, cuyo principal representante es Karl Mannheim. La sociología de
entre ciencia e ideología. Mannheim intenta rescatar del marxismo el materialismo histórico, en especial dos
Siguiendo las ideas de Marx sobre el tema, Gramsci expone que el concepto de ideología elementos que son la relación de la base y la superestructura y concepción de la
ha perdido su esencia original (ciencia de las ideas) por lo cual la filosofía de la praxis debe ideología. Nos ocuparemos del segundo, objeto del tema que estamos describiendo.
analizarlo históricamente, como una superestructura,186 y añade que: Para Mannheim, Marx no hizo una aplicación correcta de su teoría de la
se debe distinguir, por consiguiente, entre ideologías históricamente orgánicas, es decir ideología, puesto que la extensión de la misma no comprende a los aspectos expuestos
necesarias a una cierta estructura, e ideologías arbitrarias, racionalísticas, "voluntarias". En en sus concepciones teóricas, es decir, el concepto de falsa consciencia que algunos
la medida en que son históricamente necesarias, tienen una validez "psicológica", adjudican a Marx como concepción de ideología, se encuentra restringido al dominio
"organizan" las masas humanas, forman el terreno en que los hombres se mueven, que los grupos sociales dominantes ejercen sobre las mayorías, pero no es aplicable a
adquieren consciencia de su posición, luchan, etc. (pero ni siquiera éstas son los grupos disidentes que luchan contra la ideología dominante y con esa actitud
completamente inútiles, porque son como el error que se contrapone a la verdad y la asumen también una posición ideológica, y al estar ideologizados mantienen una falsa
afirma).
consciencia. Por tanto, para Mannheim la ideología como falsa consciencia debe tener
Recuérdese la frecuente afirmación de Marx sobre la "solidez de las creencias
populares" como elemento necesario de una determinada situación... Otra afirmación de una amplitud que abarque la ideología en su totalidad, con esta propuesta, la idea de la
Marx es que una convicción popular tiene a menudo la misma energía que una fuerza identificación de la ideología se convierte en un panideologismo, pues cualquier
material o algo parecido; es una afirmación muy significativa. Creo que el análisis de esta creencia o conjunto de conocimientos, ya sean falsos o verdaderos, pueden ser
afirmación lleva a reforzar el concepto de "bloque histórico", en el cual las fuerzas calificados como ideología, todo conocimiento social, sobre el conglomerado social,
materiales son el contenido y las ideologías la forma; esta distinción de forma y contenido queda reducido a "ideología".
se hace meramente a efectos didácticos, porque las fuerzas materiales no se pueden Siguiendo esa línea de pensamiento, si todo conocimiento de lo social es
concebir históricamente sin forma y las ideologías serían caprichos individuales sin las realizado por diversos grupos sociales con diversos intereses, el conocimiento se hace
fuerzas materiales... relativo, pues el punto de vista de cada grupo social se restringe a la búsqueda en
Estas apreciaciones de Gramsci comprenden la totalidad de la interacción social que se forma parcial. El conocimiento clasista se transforma así en una representación
relaciona en la base, superestructura e infraestructura. En una exposición sobre el particular se deformada de la realidad, la cual, por estar deformada, adquiere el carácter de falsa
afirma que: consciencia o ideología. El relativismo de Mannheim se reduce a sostener que la
En la meditación gramsciana, la ideología abarca una consciencia y una ética, o normas de verdad de una opinión es dependiente del sistema de referencia, esto es, el grado de
conducta, formando de esta manera una concepción del mundo. En este sentido puede confiabilidad de la opinión. En síntesis, una opinión es verdadera para unos pero no
identificar ideología, religión, incluyendo entonces el sentido común y, finalmente, el para los que no la comparten y viceversa, o también, una opinión puede ser verdadera
"folklore". en una época determinada pero no en otra.
Las críticas a la posición de Mannheim se enfocan a la exposición de que no hay
185
l86
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, op. cit., pp. 13-14. una adecuada interpretación de la concepción de Marx. Adam Shaff expone que:
GRAMSCI, Antonio, op. cit., p. 79.
187
Ibídem, pp. 80-81.
188
LlMONEIRO CARDOSO, Miriam, La construcción del conocimiento, ERA, México, 1977, p. 100.
122 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 123

Mannheim reprocha a Marx que no extendiera a su propia doctrina la teoría de la Una primera tesis afirma que la ideología no tiene historia, para sustentar este
ideología concebida como "falsa consciencia" y, en consecuencia, reemplaza en cierto punto de vista, afirma que se deben extraer todos aquellos elementos de las ideologías
modo a Marx y presuponiendo que actúa de acuerdo con el espíritu del sistema marxiano, particulares para identificar cómo se expresan y buscan contenidos comunes para con
puesto que éste afirma que cada ideología es una "falsa consciencia", elabora la
formulación general de la concepción total de la ideología. Y justamente en este punto se
ellos formular una teoría de la ideología en general. Esta generalización no tiene una
produce [contrariamente a las apariencias] el divorcio entre Mannheim y el pensamiento realidad concreta, pues es la suma de contenidos comunes, y por tanto, la reunión de
de Marx. El error concreto de Mannheim es haber confundido el enunciado "la ideología esta multiplicidad refleja el vacío. Por tanto, la ideología en ese sentido, no tiene
es una falsa consciencia" con la definición de la ideología y en haber identificado los historia. Lo que sí tiene historia es el conjunto de ideologías que son reflejo de las
contenidos que actualmente tiene. actitudes asumidas por grupos sociales concretos, y sobre ello se podría hacer una
Si Marx hubiera identificado efectivamente la ideología tal como se entiende teoría de las ideologías particulares que sería diferente a hacer una teoría de la
actualmente con la "falsa consciencia" [como hizo Mannheim más tarde], no habría ideología en general.
podido evitar [como tampoco pudo evitarlo la sociología mannheimiana] el reproche del La segunda tesis sostiene que la ideología representa la relación imaginaria entre
relativismo. Pero Marx no hizo esa identificación; por el contrario, rechazó tal los individuos y sus condiciones reales de existencia, la cual se explica de la siguiente
generalización, confiriendo al término ideología un sentido más estricto.
manera:
En ese mismo sentido, Sánchez Vázquez expone su crítica a Mannheim cuando señala: los hombres no representan en la ideología sus condiciones reales de existencia, su
La interpretación de la relación entre un conjunto de ideas y el interés de clase, señalada mundo real; representan, sobre todo, su relación con esas condiciones de existencia.
por Marx y característica de la ideología... en el sentido que le da Mannheim (relación = Esta relación es la que está en el centro de toda representación ideológica y por tanto
relatividad y ésta = falsedad), es una interpretación unilateral y ahistórica del pensamiento imaginaria del mundo real. En esta relación está contenida la "causa" que debe dar
de Marx. Que el conocimiento responda a intereses sociales, de clase, e incluso lo exprese, cuenta de la deformación imaginaria de la representación ideológica del mundo
no implica necesariamente que sea falso. El propio Marx ha subrayado en su crítica de la real.192
ideología económica burguesa [la economía política clásica] los elementos de verdad que
desarrollados por él contribuyeron a elaborar la teoría económica del capitalismo. Otra tesis afirma que la ideología tiene existencia material. Esta propuesta se
Obviamente, Marx la tenía por verdadera a la vez que reconocía su carácter ideológico. La deriva de que la ideología no surge de una manera abstracta sino que cada sujeto
aplicación de la interpretación de Mannheim de las tesis de Marx al propio Marx, practica su ideología, lo que debe ser reconocido como una representación de esa
implicaría la necesaria falsedad de toda su teoría social. Ciertamente de esto se trata: de ideología. Althusser lo representa de la siguiente manera:
enterrarlo con su propia pala. Por otro lado, la incompatibilidad entre relatividad del
conocimiento y verdad objetiva es insostenible si se tiene presente que todo conocimiento En todo este esquema, comprobamos que la representación ideológica de la ideología
es aproximado y relativo en el sentido de que nunca podemos considerarlo acabado y está obligada a reconocer que todo "sujeto" —dotado de una "consciencia" y creyente
absoluto. El conocimiento siendo aproximado, relativo, es verdadero (objetivo), toda la de las ideas que le inspira su "consciencia" que libremente acepta— debe actuar
historia de la ciencia lo confirma. 190 conforme a sus ideas e inscribir en los actos de su propia práctica material sus propias
ideas de sujeto libre... la ideología de la ideología reconoce, entonces, a pesar de la
Con esas críticas, la propuesta de Mannheim de generalizar el concepto de ideología como deformación imaginaria, que las "ideas" de un sujeto humano existen en sus actos, o
falsa consciencia, se fue diluyendo sin tener carta de aceptación entre los científicos sociales.
deben existir en sus actos; y si ese no es el caso, le presta otras ideas que correspondan
Otro de los autores que también han tenido una amplia difusión a raíz de sus propuestas
a los actos (incluso a los perversos) que realice. Esta ideología habla de actos:
derivadas de sus estudio sobre Marx es Louis Althusser, quien sugiere algunas tesis sobre
ideología, aunque para describirlas expone algunas reservas en las que afirma: nosotros hablaremos de actos insertos en prácticas. Y subrayaremos que estas
prácticas están normadas por rituales en los que se inscriben, en el seno de la
Las tesis que voy a proponer no son, por cierto, improvisadas, pero no se las puede existencia material de un aparato ideológico, aunque trate de una pequeña parte del
sostener ni demostrar —es decir, confirmar o rectificar— si no se efectúan análisis y aparato: una pequeña misa en una pequeña iglesia, un entierro, un pequeño encuentro
estudios más profundos... 191
deportivo de una asociación deportiva, una jornada de clases en una escuela, una
reunión o una concentración de un partido político, etcétera.
189
SCHAFF, Adam, Historia y verdad, op. cit, p. 207.
190
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, op. cit., pp. 13-14. En forma adyacente a la expuesta, Althusser enuncia dos tesis complementarias:
191
ALTHUSSER, Louis, La filosofía como arma de revolución, Siglo XXI, México, 1977, pp. 120-121.
1) No hay práctica sino en y por una ideología.
2) No hay ideología sino por y para sujetos.194

192
Ibídem, p. 125.
193
Ibídem, p. 128.
194
Ibídem, p. 129.
124 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 125

Finalmente expone su última tesis en la que afirma que la ideología interpela a representación de lo real cuyo objetivo es mantener la explotación y dominación de clase;
los individuos en cuanto sujetos, y dice sobre ella: también puede permitir en circunstancias específicas, la protesta de las clases explotadas para su
liberación, al percatarse de la situación en que se encuentran. Estas consideraciones de
Esta tesis sólo viene a explicitar la última proposición: no hay ideología sino por Althusser sobre la ideología, exponen una versión de que la ideología es, principalmente,
y para sujetos. Entendámonos: sólo hay ideología para sujetos concretos y este dominante y se mantiene dentro del ámbito de la superestructura. Esta idea es seguida, aunque
destino de la ideología sólo es posible por el sujeto: por la categoría del sujeto y en un sentido más determinante al negar que los grupos dominados tengan ideología, por Roland
su funcionamiento.195 Barthes cuando afirma:
Además de las tesis planteadas, Althusser expone cinco características propias de La ideología es la idea contenida en su propio dominio: la ideología puede ser únicamente
la ideología. La primera característica expresa que el término ideología abarca una dominante... ni hay ideología dominada; del lado de los dominados no hay nada, no hay
ideología, salvo —y éste es el último grado de alineación— la ideología que se ven
realidad que se puede dividir en regiones particulares, las cuales comprenden diversos
obligados a tomar prestada de la clase que los domina. La lucha social no puede ser
aspectos de la totalidad social, así encontramos la ideología religiosa, la ideología reducida a una lucha entre dos ideologías rivales; es la subversión de toda ideología lo que
moral, la ideología jurídica, la ideología política, la ideología estética y la ideología está en juego. 197
filosófica. Alguna de esas ideologías se convierte en dominante, en periodos
específicos de la historia de las sociedades, para participar adecuadamente en la lucha En síntesis, para Barthes no puede haber ideología en conflicto, hay solamente una
ideología que domina, que se impone, por tanto el único camino posible para que haya otra
ideológica, se debe conocer cuál es la región ideológica dominante que priva en algún
ideología es destruir la existente y establecer una diferente.
momento en una sociedad determinada, para así poder establecer las estrategias A estos puntos de vista, como al expuesto por Mannheim, se antepone Limoneiro,
adecuadas. intentando preservar la concepción de Marx sobre el asunto, cuando dice:
La segunda característica de la ideología es que en cada una de las regiones la
Aunque Marx no se dedicó específicamente al estudio de la ideología, sus consideraciones
ideología puede encontrarse en forma más o menos difusa o irreflexiva, o por el al respecto parecen indicar rutas distintas de ésta. Vimos que afirma que es el terreno de la
contrario de forma más o menos consciente, reflexiva y explícitamente sistematizada ideología donde los hombres adquieren consciencia de los conflictos en el nivel
de las formas teóricas para su ejercicio. Por ejemplo, hay todo un código ideológico en económico. Considero que él no se refería a una consciencia engañosa. Para la formación
la jurisprudencia, la determinación de las leyes surge de una sistematización de las de esa consciencia la práctica política tiene un papel más relevante, como forma más
formas teóricas, por el contrario en la moral de la ideología surge de costumbres y desarrollada de la lucha de clases. Si es así admite, por tanto, una capacidad gnoseológica
coerciones sociales implícitas en el proceso de formación del individuo. positiva de la actividad política, expresada en el plano de la ideología. Para tal
La tercera característica es que la ideología tiene un sentido en su función social, entendimiento, sin embargo, parece necesario ser capaz de romper con la ideología
en una sociedad estratificada, en una sociedad de clases, la ideología tiene como dominante y asumir la perspectiva de la clase dominada. Esto es de lo que Althusser
parece no haber sido capaz. Su énfasis en el conformismo, en la cohesión y en la
función el cohesionar a la sociedad y asegurar la dominación de una clase; Althusser
incapacidad de conocer la ideología muestra la desviación funcionalista en la que se
lo expone de la manera siguiente: pierde, que lo lleva a hacer él mismo "ideología".
El bello engaño de la ideología tiene pues un doble uso: se ejerce sobre la
Las diversas proposiciones y reflexiones sobre el concepto ideología lo único que nos
consciencia de los explotados para hacerles aceptar como "natural" su condición muestran es que no podemos hablar de ideología si no decimos a qué nos estamos refiriendo con
de tales, actúa también sobre la consciencia de los miembros de clases dominante este concepto, por las diveras interpretaciones que pueda tener.
para permitirles ejercer como 'natural' su explotación y su dominación.
La cuarta característica de la ideología que se encuentra especialmente en las
sociedades clasistas, es la que da una representación de lo real, lo cual está 2.3.3 Definiciones y tipologizaciones sobre la ideología
necesariamente falseado por la orientación y la tendencia que tiene. Esa tendencia y Ante las diversas perspectivas de la ideología que se han expuesto, Luis Villoro se propone
esa orientación tienen como fin no dar a la sociedad el conocimiento objetivo del hacer una sistematización que comprenda las principales concepcio-
sistema en que viven, sino por el contrario, ofrecerle una representación mistificada del
sistema para mantenerlo en su lugar, sin cambios radicales, con las reformas 197
BARTHES, Roland, Le plaisir du texte, De Seuil, París, 1973.
necesarias. 198
LIMONEIRO CARDOSO, op. cit., p. 108.
Finalmente, la quinta característica es que la ideología, además de estar dividida
en regiones, se divide en tendencias, ya que si por un lado expone una

195
Ibídem, p. 130.
196
Ibídem, p. 129.
126 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 127

nes con la finalidad de que el concepto de ideología sea un concepto teóricamente útil. En sus también, con variantes, en la "sociología del conocimiento". En este sentido, solemos
propias palabras nos dice: hablar comúnmente de la "ideología imperialista", o de la "ideología de los grupos
En este escrito trataré de llegar a una definición del concepto, que sea teóricamente útil. financieros", o "de las clases medias", o "del proletariado".
Para ello habrá que ordenar primero los distintos sentidos en que se ha usado hasta ahora. (C4) Conjunto de enunciados que expresan creencias que cumplen una función
Podemos agruparlos en cuatro, que corresponden a otras tantas características del término. social:
Las cuatro se encuentran en Marx, en Engels y en la mayoría de los autores marxistas. En a) de cohesión entre los miembros de un grupo;
otros escritores hallamos unas y faltan, en cambio, otras, pero no se encuentran expresadas. b) de dominio de un grupo o clase sobre otros.
Como sigue; yo he tratado de reducirlas a su formulación más simple y precisa.
Se entiende por "ideología" (C1) Conjuntos de enunciados que tienen estas dos La formulación (a) no se encuentra expresamente en Marx; sí en algunos autores
características: marxistas como Althusser.
La formulación (b) se encuentra en Marx y en todos los autores marxistas. Junto con
a) presentan los productos de un trabajo como cosas o cualidades de cosas otras notas añadidas, forma parte también de la noción de ideología como sistema
independientes de este trabajo; organizado de creencias irracionales, destinado a manejar a los individuos con vistas a una
b) explican el proceso de producción por esos productos cosificados. acción de dominio, utilizada por autores no marxistas, como H. Freyer, D. Bell y E. Shils.
En Marx y en Engels "ideología" tiene este sentido cuando se aplica a la religión o a la Ideología se define así no sólo por su condicionamiento social, como en la
filosofía idealista alemana. En ambos casos, se refiere a doctrinas en las que se "cosifican caracterización anterior, sino también por la función objetiva que cumple en las luchas
(reifican)" ideas y que pretenden explicar por esas ideas a su productor o al proceso sociales, para lograr o mantener el dominio de un grupo. "Ideología" resulta todo conjunto
histórico de su producción... (C2) Conjuntos de enunciados que presentan como un hecho de creencias que manipulan a los individuos para impulsarlos a acciones que promuevan el
o cualidad objetiva lo que es cualidad subjetiva. Esta caracterización general puede poder político de un grupo o clase.
formularse de varias maneras: Notemos que estas dos últimas caracterizaciones de "ideología" difieren de las
a) enunciados que presentan tanto intereses particulares, de clase, como intereses anteriores. Mientras aquéllas se referían a un conjunto de enunciados falsos, éstas se
generales; refieren a creencias determinadas socialmente, pero no indican que sean verdaderas o
b) enunciados de valor (de preferencia personal) que se presentan como enunciados de falsas. No definen la ideología por su relación con el conocimiento, sino por sus causas y
lucha; consecuencias sociales. Frente al concepto "gnoseológico" de ideología de que antes
c) enunciados que expresan deseos o emociones personales que se presentan como hablamos, estas dos últimas caracterizaciones corresponden a un concepto "sociológico" de
descriptivas de cualidades objetivas. ideología. Uno y otro conceptos no se implican necesariamente y podrían, por tanto, usarse
por separado... Así mientras el concepto gnoseológico de ideología se refiere directamente
La formulación (a) se encuentra expresamente en la ideología alemana y en la miseria de la a entidades verbales, que pueden ser verdaderas o falsas (enunciados), el concepto
filosofía. Las formulaciones (b) y (c) se pueden encontrar aludidas incidentalmente en sociológico se refiere directamente a hechos psíquicos, que pueden tener causas y efectos
escritos de Marx o de Engels... La ideología consistiría en una forma de ocultamiento, en sociales (creencias)... El concepto sociológico de ideología puede aplicarse a cualquier
que los intereses y preferencias propios de un grupo social se disfrazan, al hacerse pasar creencia, por ende, indirectamente, a cualquier conjunto de enunciados, sean verdaderos o
por intereses y valores universales, y se vuelven así aceptables por todos. En el lenguaje falsos. No dice nada acerca de la falsedad de los enunciados. Su función teórica es explicar
ordinario se emplea continuamente en este sentido; por ejemplo, si llamamos "ideología" a las creencias por sus relaciones sociales. Su método para determinar la ideología debe ser,
una concepción moral que pretende imponérsenos, cuando nos parece responder a pues, una investigación sociológica.
prejuicios y preferencias limitadas a un grupo o a una época. El concepto gnoseológico de ideología, en cambio, sólo se aplica a enunciados no
Notemos que estas dos primeras caracterizaciones de ideología la describen como justificados e, indirectamente, a las creencias expresadas en ellos. No dice nada acerca de
una forma de falsedad. Los enunciados ideológicos se presentan como si expresaran un las relaciones de las creencias con las relaciones sociales. Su función teórica es describir
conocimiento, cuando son, en realidad, una forma de error. Este concepto de ideología una forma de error. Su método para determinar la ideología debe ser, pues, un análisis
pertenece, pues, a la teoría del conocimiento. Podríamos hablar de un "concepto conceptual (científico o filosófico). 199
gnoseológico" de ideología. Pero en este concepto aún no se alude a las causas que
expliquen ese error. Para ello habrá que pasar a las dos caracterizaciones siguientes: (C3) En esta larga exposición se encuentra un presupuesto básico que enuncia las concepciones
Conjuntos de enunciados que expresan creencias condicionadas, en último término, por las generales que se tienen sobre la ideología, éstas se pueden reducir específicamente a la
relaciones sociales de producción. concepción gnoseológica y a la concepción sociológica. Estas apreciaciones hechas por Villoro
Corresponden a la noción de "ideología" como parte de la "superestructura" social, en son rescatadas y expuestas en ese mismo sentido por Carlos Pereyra, quien tipologiza de la
Marx y, sobre todo, en Engels. misma forma la
Ideología sería toda creencia que estuviera determinada por las relaciones sociales de
un grupo o clase social. Este concepto de ideología es el que se encuentra 199
VlLLORO, Luis, "Sobre el concepto de ideología", Plural, núm. 31, ab. 1974, México, pp. 27-29.
128 REFLEXIÓN HUMANA Ideología 129

ideología, con la variante de utilizar la expresión gnoseológica por la expresión epistemológica, ideología. Se trataría de un término interdisciplinario cuya función sería poner en relación
que dentro de la teoría del conocimiento, como se expuso en el primer capítulo, se toman por conceptos gnoseológicos con conceptos sociológicos.
sinónimos. Sobre este aspecto Pereyra afirma: Al incluir en un solo concepto las creencias injustificadas y su función social, el
En un nivel epistemológico, "ideología" refiere a representaciones, ideas o creencias no término de "ideología" cumple una función teórica doble, que no podría cumplir un
justificadas teóricamente, expresadas a través de enunciados no fundados en razones concepto puramente gnoseológico o puramente sociológico:
suficientes, sostenidas las primeras y formuladas las segundas por motivos extrateóricos, es 1) tiene una función explicativa: explica las creencias injustificadas, en una forma
decir, en virtud de intereses económicos, políticos, de clase, nacionales, raciales, etc. En distinta a la explicación psicológica;
otras palabras, cuando se trata de un concepto epistemológico, "ideología" permite pensar 2) tiene una función heurística: orienta al investigador para descubrir un tipo de
en un tipo de discurso del cual se puede demostrar su falsedad teórica, su falta de apoyo en creencias injustificadas (y, por ende, enunciados no verdaderos) a partir del examen
una argumentación científicamente aceptable, sostenido tal discurso, sin embargo, por la de su función social.
función social que cumple. Caracterizar, desde una perspectiva epistemológica, a un
Esta doble tarea no la puede realizar ningún otro término en uso. Así, el problema
discurso como "ideológico" no significa caracterizarlo simplemente como erróneo, sino
específico para solucionar, en el cual fue necesario introducir ese concepto, no es el de la
indicar también las causas sociales por las cuales la falsedad no se reconoce como tal. En
existencia de enunciados no fundados, ni el de condicionamiento social de las creencias,
este sentido, "ideología" es un tipo especial de "falsa consciencia", donde la falsedad es
sino el de la existencia de una relación estrecha entre creencias injustificadas y factores
ocultada por motivos provenientes de las relaciones sociales... Si se emplea "ideología"
sociales. En otras palabras, el concepto de ideología, tal como fue usado por Marx, trata
como concepto sociológico, es decir, como un concepto perteneciente a la teoría de la
de responder a la pregunta: ¿En qué relación se encuentran ciertos enunciados no fundados
sociedad, carece de sentido preguntar si una ideología es verdadera o falsa. En ese sentido,
con ciertos factores sociales? Por ello tiene que ser un concepto interdisciplinario.
la ideología no es verdadera ni falsa ya que estos valores sólo pueden predicarse de
enunciados, y el concepto sociológico de "ideología" no refiere a enunciados, sino a los Rescatando todo lo dicho sobre el concepto ideología, a manera de resumen, Villoro hace
propósitos y aspiraciones de una clase o grupo social y a la relación de esos propósitos y una exposición de los principales aspectos y las conclusiones a que se llegó:
aspiraciones con los conocimientos producidos por la ciencia... En resumen, el concepto 1) Los conceptos puramente gnoseológicos y puramente sociológicos de ideología
epistemológico de "ideología" refiere a un discurso falso donde en lugar de una son insuficientes. El concepto de ideología, para ser teóricamente fructífero,
fundamentación teórica ausente se encuentran motivaciones extrateóricas derivadas de la tiene que ser un concepto interdisciplinario. Señala una forma específica de
función social cumplida por ese discurso. El concepto sociológico refiere a una forma de error en que puede incurrir la razón e intenta, a la vez, explicarlo. Sólo así
relaciones con la realidad, en cualquiera de sus manifestaciones, derivada del lugar que puede precavernos contra una especie de falsedad, antes inadvertida.
ocupan los agentes históricos en el conjunto de las relaciones sociales. Para determinar que una creencia es ideológica debemos demostrar, a la vez y
Partiendo de esa bifurcación para el entendimiento de la ideología se propone una por vías diferentes, que se trata de una creencia injustificada y que cumple una
definición de la misma: función social determinada.
2) Por consiguiente, no toda creencia insuficiente justificada puede tildarse de
Las creencias compartidas por un grupo socialmente determinado son ideológicas si y sólo "ideológica", sino sólo aquéllas que un examen sociológico demuestre que cumplen
si: la función de promover el poder de un grupo. A la inversa, no todo conjunto de
1) esas creencias no están justificadas teóricamente; es decir, el conjunto de creencias determinado socialmente puede llamarse ideológico, sino sólo aquel que,
enunciados que las expresan no se funda en razones suficientes; además, se demuestre injustificado teóricamente.
2) esas creencias cumplen la función social de promover el poder político de ese grupo; 3) Así empleado, el concepto de ideología abre un nuevo campo de investigación: el de
es decir, la aceptación de los enunciados en que se expresan esas creencias favorece los usos sociales del lenguaje como procedimiento de mistificación.201
el logro o la conservación del poder de ese grupo... Este último punto permite el desprendimiento del análisis teórico-conceptual de la
Tendríamos así, una definición de "ideología" que incluiría el concepto gnoseológica), en ideología y nos vincula a las apreciaciones hechas anteriormente sobre la tendencia, o
la condición (1), y el concepto sociológico en la condición (2) Si no resultara pedante, afirmación, de hacer de la ciencia y la técnica una ideología en las sociedades contemporáneas.
podríamos hablar de un concepto "integral" de Habermas ilustra el tema de la forma siguiente:

200 201
PEREYRA, Carlos, Configuraciones: teoría e historia, Edicol, México, 1979, pp. 24-26. VILLORO, Luis, op. cit., pp. 33 y 80-81.
130 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 131

Sólo la etapa moderna se caracteriza por un proceso de racionalización que comienza con
2.4.1 Teoría parcial y teoría general
la pérdida de la "intangibilidad" no impugnable del marco institucional, debido a los El concepto "teoría" viene de la raíz griega theoria cuyo significado es: observación,
subsistemas de acción racional. A partir de entonces, se critican las legitimaciones examen o investigación. En cualquiera de los enunciados, "la teoría" pretende expresar
tradicionales por medio de los criterios de la racionalidad entre medios y fines. Y las la forma en que a través de los sentidos se refleja como una generalidad, la realidad en
informaciones, procedentes de un saber valorizable técnicamente, compiten con las
el pensamiento. Aunque esta definición parte de esa generalidad, en las
tradiciones y obligan a una reconstrucción de las interpretaciones del mundo recibidas de
la tradición. interpretaciones filosóficas se le da principalmente una doble aceptación; la primera
Nosotros hemos seguido este proceso de racionalización desde arriba hasta el punto identifica la "teoría" como una ciencia del saber en general, la actitud eminentemente
en que la ciencia y la técnica, bajo la forma de una consciencia colectiva positivista y reflexiva del ser humano que se diferencia de cualquier actividad práctica. En este
tecnocrática, comienza a asumir el significado de una ideología sustitutiva de las ideologías sentido no hay una separación radical entre teoría y práctica pues en la primera se
burguesas destruidas. Se alcanza este punto con la crítica de las ideologías burguesas. Y desarrolla la base de la segunda, pero no sólo la reproduce tal y como se percibe sino
éste es el punto de arranque de la ambigüedad en el concepto de racionalización. Esta que descubre las relaciones de los elementos que en la simple percepción no se
ambigüedad fue descifrada por Horkheimer y Adorno como "dialéctica de la ilustración" manifiestan. En síntesis, la teoría es la actividad reflexiva del ser humano sobre sus
y la dialéctica de la ilustración se agudiza con la tesis de Marcuse de que la ciencia y la acciones, y en ese nivel se diferencian teoría y práctica. Muy comúnmente se le
técnica se han convertido en ideología.
denomina a este tipo de teorías "la teoría general".
El modelo de desarrollo sociocultural del género humano está determinado, por un
lado, por el creciente poder de la técnica sobre las condiciones externas de la existencia y, La segunda acepción de la teoría es que de un aspecto concreto, específico,
por el otro, por una adaptación más o menos pasivas del marco institucional a la expansión particular de la realidad, se hace: primero, una descripción externa y luego se ahonda
de los subsistemas de acción racional. La acción racional con arreglo a fines representa la en sus propiedades para descubrir las leyes que rigen al objeto seleccionado. El
forma de una adaptación activa, que es lo que distingue la autosubsistencia colectiva de los resultado, la teoría, es la postulación de un sistema único, integrado, concreto de una
sujetos socializados respecto de los modos de conservación de las especies animales. parcela de la realidad. A ese tipo de teorías se les denomina comúnmente como "teoría
Nosotros sabemos cómo hemos controlado nuestras condiciones de vida relevantes, es parcial".
decir, cómo hemos podido adecuar culturalmente el medio ambiente a nuestras En ambos casos se considera que la teoría es la esencia, el sustento de la ciencia,
necesidades, en lugar de adecuarnos a la naturaleza externa. Sin embargo, los cambios en pues el desarrollo y la verificación de las teorías coadyuvan al avance de la ciencia. Si
el marco institucional, debido a su retroceso inmediato o mediato a favor de nuevas
la teoría es la reflexión sobre la realidad externa, la capacidad humana puede
tecnologías y mejores estrategias [en el campo de la producción, del comercio, de la
guerra...], ya no conducen a asumir las mismas formas de adaptación activa, sino, al trascender esos parámetros y reflexionar sobre la reflexión, es decir, teorizar sobre la
contrario, siguen el modelo de la adaptación pasiva. Ya no son resultado de una acción teoría, y como resultado emitir una opinión sobre las reflexiones efectuadas, en este
racional, planificada y controlada por el éxito, sino producto de un desarrollo semejante al caso nos encontramos ante la metateoría que es en síntesis la teoría de la teoría. Cada
natural. Por esta razón, no se podrá tomar consciencia de esta confusión entre la adaptación uno de estos aspectos los expondremos en las propuestas siguientes que se han hecho
activa y pasiva, si la ideología burguesa sigue ocultando la dinámica del desarrollo en relación con la teoría.
capitalista. Sólo con la crítica a la ideología burguesa puede la consciencia descubrir esta Una de las definiciones más ampliamente difundidas sobre lo que son las teorías
confusión. es la que expone Karl R. Popper, quien afirma:
A esa ciencia y a esa técnica ideologizadas, se opone el movimiento de la ciencia radical. Las teorías científicas son enunciados universales: son, como todas las repre-
Es evidente que cada una de las cosmovisiones arrancan de una perspectiva diferente, por lo cual sentaciones, sistemas de signos o símbolos. Por ello, no creo que sirva de gran
sus propuestas teóricas se vuelven incompatibles; cada proposición teórica conlleva
cosa expresar la diferencia entre teorías universales y enunciados singulares
planteamientos diferenciados para entender y explicar el mundo natural y social, a cada teoría la
respalda una base científico-ideológica. Pero para entender el fundamento y complemento de las diciendo que estos últimos son "concretos" mientras que las teorías son
explicaciones debemos exponer lo que se conoce como teoría. meramente fórmulas simbólicas o esquemas simbólicos; pues exactamente lo
mismo puede decirse hasta de los enunciados más "concretos".
Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el
2.4 TEORÍA mundo: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla
Como lo hemos visto en los conceptos anteriores, en el caso de la teoría sucede algo sea cada vez más fina.
semejante, esto es, no existe una unidad de criterios de lo que es, en primer lugar, la Por principio, para Popper no hay diferencia entre enunciados universales y
teoría, y en segundo la función de la teoría. particulares, o como anteriormente se habían denominado, teorías generales y
202
HABERMAS, Jürgen, op. cit., pp. 80-81. 203
POPPER, Karl R., La lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid, 1973, p. 57.
132 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 133

Únicamente decimos que una teoría está falsada si hemos aceptado enunciados
parciales, pues las teorías en general, son fórmulas o esquemas simbólicos en los que se
básicos que la contradigan. Esta condición es necesaria pero no suficiente, pues...
representa, cada vez con mayor amplitud, el mundo exterior en el pensamiento del ser humano.
La diferencia entre los enunciados particulares y los universales se diluye debido a que los los acontecimientos aislados no reproducibles carecen de significación para la
primeros se deducen de los segundos pues las causas que motivan a cada enunciado singular ciencia: así, difícilmente nos inducirán a deshacer una teoría —por falsada—,
pueden ser explicadas en la totalidad, es decir, un enunciado singular siempre procede de una unos pocos enunciados básicos esporádicos; pero la daremos por tal si
causa, y la explicación causal de la singularidad es deducible de los enunciados universales en descubrimos un efecto reproducible que la refute; dicho de otro modo: aceptamos
los que están contenidos los enunciados singulares. la falsación solamente si se propone corroborar una hipótesis empírica de bajo
Como se ha dicho, las teorías científicas son enunciados universales, pero la rigurosidad en nivel que describa semejante efecto, y podemos denominar a este tipo de hipótesis
el razonamiento de esos enunciados, sólo es adecuada cuando el sistema teórico está formado como hipótesis falsadora. El requisito de que la hipótesis falsadora ha de ser
por axiomas. Popper aclara que el término axioma no implica que el enunciado sea considerado empírica y, por tanto, falsable, quiere decir exclusivamente que debe encontrarse
como verdadero, para lo cual afirma que:
en cierta relación lógica con respecto a los posibles enunciados básicos: así pues,
Un sistema teórico está axiomatizado si se han formulado un conjunto de enunciados —los lo que exigimos atañe sólo a la forma lógica de la hipótesis. Y su acompañante, lo
axiomas— que satisfacen los cuatro siguientes requisitos fundamentales: de que la hipótesis ha de estar corroborada, se refiere a las contrastaciones que
a) el sistema de axiomas está exento de contradicción, ya sea contradicción interna de debe haber pasado [contrastaciones que la habrán enfrentado con los enunciados
ellos o de unos con otros, lo cual equivale a que no es deductible del sistema un básicos aceptados]. 205
enunciado arbitrario cualquiera;
b) el sistema es independiente, es decir, no contiene ningún axioma deductible de los Esta referencia sobre la falsación tiene dos supuestos básicos: uno, que la
restantes [o sea, que solamente se llamará axioma si no es posible deducirle del resto rigurosidad de una teoría depende de su nivel de falsación, es decir, en las ciencias
del sistema]. Estas dos condiciones se refieren al sistema axiomático como tal: en lo sociales los acontecimientos no son reproducibles, por lo cual existe un alto grado de
que se refiere a las relaciones del mismo con el conjunto de la teoría, los axiomas falsación de las teorías ya que los elementos de contrastación empírica no pueden ser
han de ser, corroborados en el hecho. El segundo supuesto es que ninguna teoría puede ser
c) suficientes para deducir todos los enunciados pertenecientes a la teoría que se trata
desechada, si antes no se ha propuesto una hipótesis que determine su falsedad y se
de axiomatizar, y
d) necesarios para el mismo fin: lo cual quiere decir que no deben contener supuestos afirme como nueva teoría.
superfluos. Otro elemento fundamental de las teorías es que pueden ser corroboradas, sobre
ello Popper dice:
En una teoría axiomatizada de esta manera es posible investigar la dependencia mutua de
sus distintas partes. Por ejemplo, podemos estudiar si una parte de la teoría es deductible Se ha hecho a menudo el intento de describir las teorías como algo que no puede ser
de una parte de los axiomas:... que desempeñan un papel importante en el problema de la verdadero ni falso, sino solamente más o menos probable. En especial, la lógica
falsabilidad, pues hacen ver porqué la falsación de un enunciado deducido lógicamente no inductiva ha sido elaborada en el sentido de que puede adscribir a los enunciados, no
puede afectar, en ocasiones, más que a una parte del sistema teórico completo, que será la sólo los dos valores "Verdadero" y "falso", sino, asimismo, grados de probabilidad:
única que habremos de considerar como falsada. Es posible llegar a semejante conclusión tipo de lógica que cabe llamar "lógica probabilitaria". Según aquellos que creen en
porque... las relaciones entre sus diversas partes pueden ser lo suficientemente claras como esta lógica, la inducción debería determinar la probabilidad de un enunciado; y habría
para permitirnos decidir cuáles de sus subsistemas resultan afectados por una observación un principio de inducción que, bien nos daría la seguridad de que el enunciado
falsadora determinada. inducido es "probablemente válido", bien nos daría la probabilidad de que fuese
Para mantener la rigurosidad en el razonamiento de una teoría, ésta debe ser acerca de ello (ya que el principio de inducción podría, a su vez, ser nada más
necesariamente axiomatizada con lo que se podrá determinar el grado de cientificidad de la "probablemente válido"). Pero en mi opinión, todo el enfoque del problema de la
misma, el criterio para adjudicar el agrado de cientificidad está dado por la falsación, ¿cuándo se probabilidad de hipótesis es erróneo: en lugar de discutir la "probabilidad de una
puede decir que una teoría está falsada?, el criterio de Popper es que: hipótesis", deberíamos tratar de averiguar qué contrastaciones, qué pruebas ha
soportado; esto es, tendríamos que intentar la averiguación de hasta qué punto ha sido
204
capaz de demostrar que es apta para sobrevivir —y ello por haber salido indemne de
Ibídem, p. 69.
las contrastaciones. En resumen, deberíamos disponernos a averiguar en qué medida
está "corroborada". 206
Finalmente, otro de los puntos esenciales que permiten a una teoría subsistir es su
posibilidad de contrastación, para realizarla, Popper propone los siguientes
procedimientos:
205
Ibídem, p. 83.
206
Ibídem, p. 234.
134 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 135

bles dentro del lenguaje científico limitado por el criterio empírico, siendo
Si queremos, podemos distinguir cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastación
constante su significado. 208
de una teoría. En primer lugar, se encuentra la comparación lógica de las conclusiones,
unas con otras: con lo cual se somete a contraste la coherencia interna del sistema. Otro de los planteamientos sobre los significados de las teorías, la hace Mario
Después, está el estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su Bunge cuya concepción es la que expone en el planteamiento siguiente:
carácter: si es una teoría empírica —científica— o si, por ejemplo, es tautológica. En tercer
término, tenemos la comparación con otras teorías, que tienen por principal mira la de Uno de los problemas más difíciles e interesantes de la decisión racional es la
averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico en caso de que elección entre diversos caminos posibles divergentes en la construcción de teorías
sobreviviera a las diferentes contrastaciones a que la sometemos. Y finalmente, viene el y entre las teoría científicas competidoras, entendiendo por teoría un sistema de
contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse hipótesis precisas susceptibles de contrastación... Todas ellas dan cuenta de los
de ella. mismos hechos observados, si bien pueden predecir distintos tipos de hechos
Grosso modo, estas son las condiciones que deben reunir las teorías según Karl R. hasta ahora desconocidos; por consiguiente son, hasta ahora, teorías
Popper. empíricamente equivalentes, aun cuando son conceptualmente distintas y puedan
Uno de los principales representantes del Círculo de Viena que se abocan también a incluso implicar puntos de vista filosóficos diferentes, es decir, aun cuando sean
proponer una definición de la teoría es Rudolf Carnap. Una síntesis del pensamiento de este conceptualmente inequivalente.
autor la encontramos en Wellmer de la siguiente forma: En efecto, teorías empíricas equivalentes pueden diferir en muchos sentidos:
...una teoría consiste en una serie finita de postulados formulada en el lenguaje teórico Lt y en los tipos de entidades y propiedades que postulan; en su estructura lógica y en
se concibe como conjugación lógica de tales postulados. Toda teoría es, ante todo, un su capacidad explicativa y predictiva; en su contrastabilidad empírica y en su
sistema ininterpretado, puesto que los términos teóricos conllevan una interpretación conformidad con la masa principal del saber científico y con ciertos principios
empírica, incompleta y solamente indirecta, debido a que algunos son puestos en contacto filosóficos... El conjunto de criterios metacientíficos que regulan las distintas
con predicados de observación, valiéndose de "pautas de correspondencia", y el resto se propiedades de las teorías científicas aceptables es lo que guía la opción entre una
vincula con aquéllos a través de los postulados teóricos. Las pautas de correspondencia u otra línea en la construcción de teorías y entre los productos de esta actividad.
posibilitan la deducción de proposiciones observativas a partir de proposiciones teóricas, o Ahora bien, la simplicidad se incluye a menudo entre los requisitos que las teorías
bien de proposiciones teóricas a partir de proposiciones observativas.
científicas deben supuestamente satisfacer y por consiguiente es considerado
La consecuencia más importante que resulta de todo esto, para la formulación de un
criterio racional empírico, consiste en que, para términos teóricos, tal criterio racional sólo como uno de los criterios —a veces el criterio por antonomasia— de elección
se puede formular en relación con una teoría T, lo que quiere decir que la importancia de racional entre teorías empíricas equivalentes.
los términos teóricos dependen de la configuración de dichos términos en un sistema de Hay diferentes formas o caminos para construir teorías, y cada teoría está
postulados.
compuesta por un sistema de hipótesis que tenga como base la predicibilidad y la
Para evitar el entrar en detalles técnicos superfluos, reproduzco el criterio carnapsiano en explicabilidad de los fenómenos reales. Para Bunge la teoría científica debe cubrir una
una fórmula simplificada, como la que utiliza Stegmüller: serie de requisitos para que se distingan los síntomas de la verdad en las teorías
Un concepto teórico de T, que no es ni parcial ni totalmente reducible por definiciones o factuales; estos síntomas se pueden clasificar por lo menos en cinco grupos que
por pautas de correspondencia a [la categoría de] observable, ha de poseer una relevancia denomina como sintácticos, semánticos, epistemológicos, metodológicos y filosóficos.
previsora o relevancia pronosticadora para poder llegar a ser —admisiblemente— Los requisitos sintácticos comprenden: la "corrección sintáctica" y la
designado como empírico, lo que significa, "grosso modo", que debe ofrecer como mínimo "sistematicidad" o "unidad conceptual". La corrección sintáctica, significa que entre
un enunciado de T que contenga este concepto con cuya ayuda puedan deducirse las proposiciones de la teoría exista coherencia, relación lógica y sencilla. La unidad
previsiones de acontecimientos futuros observables.
conceptual exige que para la teoría pueda configurarse que cada uno de los conceptos
El principio que rige la construcción de Carnap nos indica que las teorías científicas
han de tener un contenido pronosticador e intersubjetivamente comprobable. La
que la componen estén ligados entre sí y su utilidad sea indispensable en el conjunto
intersubjetividad—incluso la del lenguaje teórico— la garantiza Carnap mediante un para comprobar empíricamente el todo, es decir, los componentes conceptuales de la
lenguaje observativo, físico, ejercitado en forma práctica e intersubjetivamente unívoco. teoría deben ser completamente utilizables para la explicación del hecho que
Para Carnap el lenguaje observativo está "exento de teoría" en el sentido de que el representan.
significado de sus primitivas constantes descriptivas e independiente con respecto a Los requisitos semánticos son: la "exactitud lingüística", la "interpretabilidad
hipótesis teóricas; los términos primitivos no son analiza- empírica", la "representatividad" y "simplicidad semántica". La exactitud

207 208
Ibídem, p. 32. WELLMER, Albrecht, Teoría crítica de la sociedad y positivismo, col. Ariel Quincenal, núm. 142, Ariel, Barcelona, 1979,
pp. 21-23.
209
BUNGE, Mario, Teoría y realidad, col. Ariel Quincenal, núm. 75, Ariel, Barcelona, 1975, pp. 129-130.
136 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 137

lingüística pretende eliminar expresiones que confundan la ilustración del objeto. La normalmente no se respeta por las teorías animistas de las materias y por las teorías
interpretabilidad empírica describe la validez de los enunciados con respecto a los mecanicistas del espíritu dada la naturaleza de éstas. La solidez meta-científica sostiene que la
hechos. La representatividad pretende que la teoría reconstruya acontecimientos y teoría ha de ser compatible con los principios meta-científicos fecundados como son los
postulados de legalidad y racionalidad y los enunciados metanomológicos significativos.
procesos reales para alcanzar una comprensión significativa de los hechos. La
Finalmente, la consistencia desde el punto de vista de la concepción del mundo, rechaza las
simplicidad semántica sugiere la posibilidad de organizar la realidad de acuerdo con teorías inseguras o ambiguas, pudiendo diferir e incluso evitar las revoluciones en nuestra visión
un tendencia que nos permita entender los aspectos fácticos contemporáneos de los del mundo, si dicha visión no deja espacio para su propio cambio. Este es un elemento que
enunciados teóricos sin complicar lo escrito dando a conocer el trasfondo teórico. puede actuar en la evolución de las teorías. En síntesis, esto es el significado de la teoría y los
En los requisitos epistemológicos encontramos: la "consistencia externa", la requisitos que se deben de cumplir para la construcción de las mismas según Mario Bunge.
"capacidad explicativa", la "capacidad predictiva", la "profundidad", la "capacidad Si bien en las exposiciones que hemos hecho hasta este momento sobre el significado y uso
unificadora", la "fecundidad" y la "originalidad". La consistencia externa persigue que de las teorías conceptuando esto como una actividad intelectual sumamente compleja y
la teoría se apoye en el conocimiento comúnmente aceptado para que sobre esa base se especializada, no hemos percibido explícitamente ninguna referencia relativa a que esto sólo es
cimente la nueva contribución al avance científico. La capacidad explicativa pretende propio de un grupo social específico, lo cual se hace evidente, en la exposición que hacen
Goode y Hatt sobre la teoría; pero antes de exponer su concepción, recordemos que para estos
el alcance y exactitud adecuados para contener los hechos y las generalizaciones
autores la ciencia es una actividad privilegiada y diferenciada sobre cualquier otra.
empíricas dentro del ámbito de competencia de la teoría. La capacidad predictiva Sobre este tema los autores referidos nos exponen que:
sugiere que la teoría pueda explicar los hechos después de haber acontecido y también,
Para la ciencia moderna es fundamental la intrincada relación que existe entre teoría y
en la medida de lo posible, inferir hechos nuevos e insospechados. La profundidad
hecho. La forma popular de comprender esta relación oscurece más que ilumina. Por lo
persigue que la teoría rebase el nivel de las observaciones vulgares y penetre en la común, la opinión general concibe a una y otra como conceptos directamente opuestos:
estructura de los niveles de la realidad para que explique lo medular. La capacidad confunde la teoría con la especulación, de modo que la teoría sigue siendo especulación
unificadora es que la teoría, además de la explicación que hace de los hechos sobre los hasta que queda demostrada o probada. Cuando se llega a esta prueba, la teoría pasa a ser
que ha sido creada, pueda comprender otros aspectos o acontecimientos con relación al hecho... Además en este erróneo concepto popular se cree que la ciencia se ocupa
tratado. La fecundidad de la teoría es que además de su función específica sea capaz de solamente en hechos. Se supone que la teoría —especulación— constituye el reino de los
guiar nuevas investigaciones y sugerir otras ideas o experimentaciones en campos filósofos. Por tanto, se piensa que la teoría científica es puramente la suma de hechos que
afines. Y la originalidad es que la teoría haga aportaciones realmente novedosas y se han acumulado acerca de un tema dado... Sin embargo, si echamos una mirada a lo que
acertadas con respecto a las propuestas vigentes que la originan. los hombres de ciencia hacen realmente cuando están dedicados a la investigación, se ve
claramente:
Los requisitos metodológicos son: "escrutabilidad; refutabilidad, confirmabilidad
y simplicidad metodológica". La escrutabilidad es un medio de control de los a) que teoría y hecho no están diametralmente opuestos, sino inextricablemente
presupuestos metodológicos de la teoría al mantener en duda: a) las pruebas que sólo entrelazados,
se aceptan en la teoría dada, y b) las técnicas, contrastes y supuestos modos de conocer b) que la teoría no es especulación, y
c) que los hombres de ciencia se ocupan mucho tanto en la teoría como en los hechos...
que no se pueden controlar por otros medios y no conducen a conclusiones válidas
Para el hombre de ciencia, teoría se refiere a las relaciones entre hechos, o al
intersubjetivamente. La refutabilidad sirve como medida para probar lo genuino de una ordenamiento de los mismos en alguna forma que tengan sentido ... Sin algún
teoría mediante la confirmación de sus postulados ante la confrontación antitética de sistema, sin algunos principios ordenados, o dicho en una palabra, sin teoría, la
los mismos. La confirmabilidad es el único criterio de prueba para la aceptación de la ciencia no podrá predecir nada.210
teoría. La simplicidad metodológica es necesaria para las teorías complejamente
En lo anterior encontramos dos puntos fundamentales, el primero de ellos es una crítica a
elaboradas cuya contrastación empírica requiera el fallo de la experiencia que no puede la opinión general, al concepto popular por su concepción acerca de la teoría en la que se le
darse inmediatamente. considera como una especulación; es evidente que la opinión popular deriva de la información
En los requisitos filosóficos están: "parsimonia de niveles, solidez meta-científica que recibe del trabajo hecho por el grupo selecto, los científicos, por consiguiente su concepción
y consistencia desde el punto de vista de la concepción del mundo". Con respecto a la de teoría queda
parsimonia de niveles, la teoría debe conservarla en sus referencias a esferas de
realidad distintas que se encuentren directamente implicadas en ella; no se debe apelar 210
GOODE, J. William y HATT, Paul K., op. cit., pp. 16-17.
a niveles más elevados (reales o imaginarios), si es suficiente con los niveles más
bajos, y no se deben introducir los niveles alejados si no se toman en cuenta los niveles
intermedios. Este requisito,
138 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 139

restringida a eso que se le transmite. El segundo punto se refiere al trabajo


especializado que hacen los científicos y en él se vincula la relación teoría-hechos, realiza cuando en nuestra investigación podemos determinar cuáles son las áreas que aún no se
han identificado.
actividad exclusiva de los científicos, por tanto, el desempeño del trabajo teórico sólo
Como se puede apreciar la teoría es, en este sentido, la actividad del científico para
es posible en el ámbito de la ciencia, lo que nos lleva nuevamente a la distinción ya relacionar su trabajo con los hechos, siendo ésta un trabajo especializado. Con ello la teoría es
mencionada de que la teoría es coto exclusivo de un grupo social. Los autores que nos un instrumento intrincado que para su conocimiento requiere de un entendimiento adecuado de
ocupan, desprenden su concepción de teoría del terreno de la ciencia y del los conceptos que la constituyen. De lo expuesto vemos que este concepto de teoría es
conocimiento científico, ya que ahí es donde se desarrolla la teoría. En palabras de insuficiente puesto que hay otros tipos de teoría que se abocan más al entendimiento para la
ellos: acción que para la interpretación; por ello se propone considerar la perspectiva en la que teoría y
praxis no se escinden pues ambas están dialécticamente interaccionadas.
La teoría es un instrumento de la ciencia en los modos siguientes:
1) define la orientación principal de una ciencia, en cuanto define las clases de
datos que se han de abstraer; 2.4.2 Teoría y praxis
2) presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, Los principales puntos de esta concepción sobre la teoría son los siguientes:
clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes;
1) La teoría es un sistema de conceptos, categorías y leyes (saber generalizado).
3) resume los hechos en a) una generalización empírica, y b) sistemas de 2) Es el reflejo objetivo de la realidad.
generalización; 3) Se encuentra indisolublemente ligado a la práctica.
4) predice hechos; y 4) Son estructuras complejas: (a) cálculos formales; (b) interpretación sustancial.
5) señala los claros que hay en nuestro conocimiento. 5) La teoría científica está condicionada social e históricamente.
Por otra parte, los hechos son sólo productores de teorías, en las formas 6) Las teorías pueden servir de guía para la transformación revolucionaria de la
realidad; contribuyen a transformar la naturaleza y la vida social.
siguientes:
7) Las teorías sociales poseen un carácter de clase.212
1) los hechos ayudan a iniciar teorías;
Coincidiendo con los enunciados que se refieren, Sánchez Vázquez afirma que:
2) llevan a la reformulación de la teoría existente;
3) son causa de rechazo de teorías que no casan con los hechos; La teoría que por sí sola no transforma al mundo real se vuelve práctica cuando prende en
4) cambian el foco de orientación de la teoría; y la consciencia de los hombres. De este modo quedan señalados sus límites y la condición
necesaria para que se vuelva práctica: por sí sola es inoperante y no puede reemplazar a la
5) aclaran y definen la teoría.211
acción, pero se vuelve una fuerza efectiva —un "poder material"— cuando es aceptada por
Siguiendo la enumeración expuesta sobre la teoría como instrumento de la los hombres... El paso de la teoría a la praxis revolucionaria se halla determinado, a su vez,
ciencia, se explica que la teoría como orientación tiene la finalidad o, como por la existencia de una clase social —el proletariado— que sólo puede liberarse a sí
mencionamos anteriormente, la función de coadyuvar para definir cuáles hechos son misma liberando a la humanidad entera. Se trata de una misión histórico universal, pero no
fundada a priori o providencialmente ["los proletarios no son dioses", aclaran Marx y
pertinentes y por ende elegibles de entre la multiplicidad de los que se presentan. La
Engels en La sagrada familia], sino en función de la situación concreta que ocupa dentro
teoría como conceptualización y clasificación pretende adecuar los conceptos y hacer de la producción en la sociedad burguesa. El proletariado está destinado históricamente a
las reclasificaciones necesarias de acuerdo con los avances y desarrollo de la ciencia. liberarse por medio de una revolución radical que implique la negación y supresión de sí
Al resumir los hechos para exponerlos de una manera concisa, la teoría permite mismo como clase particular y la afirmación de lo universal humano.
sintetizar las características que se conocen como un objeto de estudio; así, es posible Situado el problema en el marco específico que ahora nos interesa, lo que Marx nos
utilizar una gran cantidad de datos (generalización empírica) que nos muestra la dice es que el proletariado no puede emanciparse sin pasar de la teoría a la praxis, ni la
variedad de elementos del objeto estudiado, a la vez que disponer de los enunciados teoría por sí misma puede emanciparle, ni su existencia social garantiza por sí sola su
lógico-conceptuales adecuados para comunicarnos con la exactitud debida (sistemas de liberación.
generalización), basados en los sistemas de relación entre las proposiciones que se
212
exponen. En la predicción de hechos, la teoría debe pasar por ciertas facetas; lo común TECLA J., Alfredo y GARZA, Alberto, Teoría, métodos y técnicas en la investigación social, Ediciones de Cultura Popular,
México, 1977, p. 15.
es extrapolar lo conocido a lo desconocido, es decir, a raíz de la utilización de muestras 213
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, Filosofía de la praxis, Grijalbo, México, 1980, p. 126.
sociales en proyecciones estadísticas predecir, con ciertas reservas, el índice de creci-
miento poblacional, el aumento del nivel de delincuencia en las grandes ciudades, etc.
La función de la teoría al señalar claros en nuestro conocimiento se

211
Ibídem, pp. 17-18.
140 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 141

Pero posteriormente el movimiento marxista escindió la unidad teoría-praxis con


Desde esta otra perspectiva, la teoría deja de ser solamente la identificación del la división misma de las organizaciones de la clase obrera ante la primera guerra
objeto de estudio, la reflexión sobre el hecho, la lucubración mental que pretende mundial.
encontrar leyes que expliquen e interpreten la realidad, y pasa a convertirse en un
instrumento de reflexión intencionada, orientada a la transformación de la realidad De la vieja generación, Kautsky y Plejánov optaron clamorosamente por el
total, mediata e inmediata. El proyecto teórico tiene como finalidad la transformación chovinismo social y el apoyo a sus respectivas patrias imperialistas (en conflicto).
constante, pero no la transformación por la transformación misma, sino en el sentido Mehering, en cambio, se negó firmemente a todo compromiso con la
de buscar y exaltar el significado de lo humano, de la igualdad humana, que la justicia capitulación del SPD. Entre la generación más joven, Lenin, Luxemburgo y
social se realice en un ambiente de perfecta armonía con la naturaleza. La teoría toma Bujarin se lanzaron a la resistencia total contra la guerra y a la denuncia de la
así una parte activa en la acción social. traición de las organizaciones socialdemócratas que se habían alineado detrás de
Limoneiro expone: sus opresores de clase en el holocausto capitalista previsto desde hacía largo
tiempo. Hilferding, quien inicialmente se había opuesto a la guerra en el
La teoría es entendida como representación de lo real, como su conocimiento Reichstag, pronto se dejó reclutar en el ejército austriaco; Bauer de inmediato se
aproximado, y es a través de ella que esto es explicado e incluso percibido. Sin incorporó al servicio para luchar contra Rusia en el frente oriental, donde fue
ella, lo real aparece como caos, un mundo en el que los hechos se acumulan ante rápidamente capturado. La unidad y realidad de la II Internacional, tan acariciada
los ojos del observador. No es que en él no haya orden ni sentido, sino que este por Engels, quedó destruida en una semana. 216
orden y este sentido no se muestran en la simple observación. Cuando son
descubiertos, entonces sí permiten una observación significativa. La teoría, pues, Al concluir la primera guerra mundial y con el triunfo de la revolución de Rusia,
va más lejos que los hechos que le son ofrecidos por lo real. La teoría los la vinculación teoría-praxis retomó temporalmente su nivel, las enseñanzas de Lenin
sobrepasa, no teniendo únicamente en ellos, por tanto, su origen y su fundamento. para aplicar esa vinculación en la revolución, sirvieron para producir levantamientos
Supone otras formulaciones teóricas de las que parte, en las que se apoya. El populares en Alemania, Italia, Hungría y Austria, los cuales no prosperaron. Lenin
conocimiento actualmente construido siempre parte de un conocimiento juzgado encontró sus esfuerzos con la intención de que la teoría encontrase fórmulas que
imperfecto y que busca un perfección mayor [verdad aproximada]. permitieran una auténtica práctica política de masas, para enfrentar el creciente
Verificamos que el ejercicio teórico es eminentemente crítico, y de un tipo burocratismo del nuevo Estado soviético. Al sobrevenir su muerte, a principios de
especial de crítica: el radical, ya que es capaz de romper con la problemática 1924, con la victoria de Stalin dentro del PCUS, se fortaleció un aparato político que
establecida, permitiendo construir una nueva. Pero este movimiento constituyente suprimió las anheladas prácticas políticas en la misma Unión Soviética y las desalentó
depende de la vía que podemos considerar como práctica... 214 y saboteó en otras partes del mundo occidental. Con la consolidación del aparato
burocrático en la URSS se eliminó la propuesta originaria de Marx sobre la
Tales aspectos de la teoría están indubitablemente ligados a la perspectiva que indisolubilidad revolucionaria entre teoría y praxis.
Marx tuvo de la cosmovisión que históricamente le correspondió vivir, en la que la Anderson nos describe el hecho de la siguiente manera:
teoría y praxis son indisolubles, pues esta concepción de la teoría no se ha mantenido
inalterable desde entonces, el mismo desarrollo del marxismo en Europa le ha dado La unidad orgánica entre teoría y práctica realizada por la generación clásica de
matices que diluyen, o positivisan (entendiendo el término como el intento de marxistas anterior a la primera guerra mundial, quienes desempeñaron una fun-
sustentación del marxismo en la filosofía positivista) esa relación en la que la teoría ción política y una función intelectual insuperable dentro de sus respectivos parti-
adquiere su valoración propia al margen de la práctica. dos, en Europa oriental y central, iba a romperse cada vez más en el medio siglo
La interacción entre teoría y praxis se mantuvo después de Marx y Engels en la que va de 1918 a 1968, en Europa occidental. La ruptura no fue inmediata o
generación inmediata de marxistas que heredaron la visión de la sociedad crítica- espontánea en el nuevo contexto generacional y geográfico del marxismo
transformadora, con sus propias peculiaridades, entre los más destacados se encuentran posterior a la primera guerra mundial. Fue producida lenta y progresivamente por
Mehering, Kautsky, Plejánov, Lenin, Luxemburgo, Hilferdin, Trotsky, Bauer y grandes presiones históricas, que sólo en los años treinta provocaron la disolución
Bujarin. Los seis últimos, miembros más jóvenes de la herencia marxista, final del vínculo entre teoría y práctica. 217
desempeñaron un papel destacado en los partidos políticos de izquierda de sus Un esfuerzo por revivir el vínculo entre teoría y praxis, lo realizó el grupo
respectivos países.215 interdisciplinario del Instituto de Investigación Social, que inicialmente debía llamarse
Instituto del Marxismo, en Francfort, también conocido como Escuela de Francfort.
214
LIMONEIRO CARDOSO, op. cit., pp. 45-46. Primeramente, los trabajos del instituto deberían encabezarse
215
Para una síntesis ilustrativa sobre el marxismo cfr. ANDERSON, Perry, Consideraciones sobre el marxismo occidental, 216
Siglo XXI, México, 1979, p. 153. Ibídem, p. 22.
217
Ibídem, p. 41.
142 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 143

bajo el lema de teoría marxista, el cual fue cambiado por el de teoría crítica de la En su crítica a la ciencia, Horkheimer hace una diferenciación entre teoría
sociedad. Aquí la teoría adquiere un calificativo que va a complementar su objetivo, la tradicional y teoría crítica, sobre ello dice:
crítica; la teoría debe desprenderse de su carácter especulativo, explicativo, Quisiera ante todo explicar a ustedes la diferencia que existe entre la teoría
interpretativo y concentrarse especialmente en la crítica. tradicional y la teoría crítica. ¿Qué es la teoría tradicional? ¿Qué es teoría en el
2.4.3 Teoría crítica frente a la teoría tradicional sentido de la ciencia? Permítanme que les ofrezca de la ciencia una definición
muy simplificada: ciencia es el orden de los hechos de nuestra consciencia que
Los representantes de la teoría crítica tenían como característica esencial, el ser finalmente permite esperar encontrar lo correcto en el lugar correcto del espacio y
intelectuales no comprometidos con partido político alguno, pero interesados en el del tiempo. Esto tiene validez incluso para las ciencias filosóficas: cuando un
movimiento del proletariado como grupo social emancipador del género humano. Para historiador afirma algo con pretensiones a la exactitud histórica, luego tiene uno
ellos la teoría auténtica no es sólo una descripción de hechos, sino que debe aspirar a que encontrarlo confirmado en los archivos.
una transformación de la realidad, y a ello se dirige la teoría crítica. La corrección en este sentido constituye el fin de la ciencia; pero (y ahora
El principal representante y apologista de la teoría crítica fue Max Horkheimer, viene el primer motivo de la teoría crítica) la ciencia misma no sabe por qué ella
quien propuso que la misma debería orientarse hacia la interpretación y actualización ordena precisamente en esa dirección los hechos y se concentra en determinados
de la teoría marxista originaria según su propio espíritu. Para realizarlo era necesario objetos y no en otros. La ciencia carece de autorreflexión para conocer los
rescatar el concepto marxista de praxis, en el sentido de que el conocimiento no es una motivos sociales que la impulsan hacia un lado, por ejemplo, hacia la luna, y no
simple reproducción conceptual de los datos objetivos, sino una transformación y hacia el bien de la humanidad. Para ser verdadera, la ciencia debería conducirse
reconstrucción auténtica de la realidad.218 críticamente para consigo misma y para con la sociedad qué ella produce. Aunque
En sus orígenes, la teoría crítica surge como un compromiso moral que se integra no quiere decir que las cosas que hoy figuran en primer término no sean
al proyecto histórico emancipatorio de la liberación humana. Su objetivo es proponer necesarias (quizá para nosotros, en los estados en que vivimos es necesario que se
ideas relativas que permitan el advenimiento de una sociedad igualitaria, de ahí que produzcan instrumentos para ser superiores a los estados enemigos, para competir
por sistema se comportasen de una manera crítica frente a la sociedad y frente a la con ellos), pero al menos se debería ser consciente de estos motivos y de estas
ciencia. Respecto de la crítica social Horkheimer afirma: relaciones.
El carácter bilateral de la totalidad social en su forma presente se traduce, entre La teoría crítica se separa de la teoría tradicional, de la teoría pura, pues esta
los hombres que adoptan una actitud crítica, en una oposición consciente. Al última parte de la división, del paralelismo, entre el sujeto que contempla y el objeto
reconocer la forma actual de la economía y de la cultura toda vez que ella genera que se representa como verdad contemplada. Según Horkheimer el conocimiento está
como el producto del trabajo humano y también como el tipo de organización que mediado por la experiencia y la praxis concreta de una época, la que se encuentra
la humanidad ha sido capaz de autoproporcionarse en el momento presente, guiada por los intereses de los grupos sociales, lo mismo rechaza al materialismo que
dichos hombres se identifican a sí mismos con aquella totalidad, concibiéndola no está intermediado por la actividad humana, que al positivismo, en especial el
bajo los esquemas de la voluntad y la razón, y sintiéndola como su propio mundo. positivismo lógico del círculo que Viena (del cual haremos una breve referencia para
Al mismo tiempo, sin embargo, los hombres que adoptan una actitud crítica entender la crítica).
experimentan el hecho de que la sociedad actual se presenta similar a los procesos Como es sabido, Augusto Comte es el propulsor del positivismo, filosofía
naturales no humanos, se asemejan a un puro mecanismo, al verse sostenidas sus contrarrevolucionaria que sirve para orientar con base en una cosmovisión, los
formas culturales por la guerra y la opresión y no por una voluntad autoconsciente resultados obtenidos por la burguesía en la revolución francesa. La revuelta popular
y unificada. Este clase de mundo no es el propio mundo, sino el mundo del que derrocó a la monarquía en Francia, después de su triunfo, mantuvo una actitud
capital... La aceptación crítica de las categorías que gobiernan la vida social... revolucionaria siguiendo los preceptos que otrora habían servido a la burguesía para
contiene simultáneamente su condena... La teoría crítica no es una simple tomar el poder: libertad, igualdad y fraternidad. Para invalidar esa actitud se requería
hipótesis de investigación que se pueda o no mostrar válida al compás del una filosofía contrarrevolucionaria que permitiera afirmar la transición del mandato
acontecer humano; es, por el contrario, un elemento esencial del esfuerzo monárquico al burgués. La burguesía requiere entonces de una nueva fundamentación
histórico por crear un mundo que satisfaga las necesidades y los poderes de los filosófica cuyo principio básico sea el orden.
hombres... Su meta es la emancipación humana, la liquidación de la esclavitud... Comte se encuentra con el problema de coordinar dos conceptos que parecen
La crítica no se puede guiar por otra cosa que no sea la denuncia materialista de la incompatibles, el de orden y el de libertad. Si se había preconizado el ejercicio
injusticia social. absoluto de la libertad para la realización revolucionaria, ésta únicamente podría
218
Cfr. GABÁS, Raúl, J. Habermas: dominio técnico y comunidad lingüística, col. Ariel Quincenal, núm. 156, Ariel, alcanzarse en el bienestar, bienestar que lleva a la felicidad
Barcelona, 1980, p. 21.
220
219
RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, José Enríquez, Teoría crítica y sociología, Siglo XXI, Madrid, 1978, pp. 12-13. HORKHEIMER, Max, Sociedad en transición: estudios de la filosofía social, Península, Madrid, 1976, pp. 56-57.
144 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 145

humana, pero que sólo puede provenir del progreso. Orden y progreso son conceptos a la manera como lo hacía el antiguo orden, es decir, por la gracia de Dios o de la sangre,
fundamentales que para ese momento se encuentran separados. El orden existió en el periodo sino por el trabajo... En este nuevo orden todos los hombres reconocerían lo justo de su
prerrevolucionario, y aislarlo es sufrir un retroceso. El progreso existe pero es anárquico.221 Lo puesto en la sociedad, porque este puesto dependería de las capacidades de cada uno; pero
que se requiere es unirlos, y encontrar en esa unión un orden que se represente en las esto no implicaría un desacuerdo social, sino simplemente el reconocimiento de que todas
instituciones y un progreso sin límites que persiga la felicidad. "No hay orden sin progreso ni las clases son necesarias, de que todos tienen unas determinadas obligaciones que cumplir.
progreso sin orden."222 Comte considera que es necesario que haya en la sociedad hombres que dirijan y
Estos factores son básicos para la etapa intelectual más elevada del género humano, el trabajadores que obedezcan. Superiores e inferiores deben estar subordinados a la sociedad.
estudio positivo. Para Comte la humanidad ha pasado por tres estadios: el primero fue la etapa La sociedad debe estar por encima de los intereses de los individuos. En ella los filósofos y
teológica y militar, los sabios bien preparados deberán dirigirla dentro del orden más estricto, conduciéndola
en ese estadio de la sociedad, todas las concepciones teóricas, sean generales o especiales, hacia el progreso más alto.
llevan un sello sobrenatural. La imaginación predomina por completo sobre la facultad de Al orden y al progreso debe apoyárseles con el elemento racional, organizativo, la ciencia.
observación, a la que se le niega todo derecho a inquirir... todas las relaciones sociales... Para Comte la ciencia es principalmente experimental. Debe dar especial importancia a los
son reconocidas y exclusivamente militares. La sociedad hace de la conquista su única hechos generales que nos permitan establecer leyes, aunque también deben ser tomados en
finalidad permanente. cuenta los hechos particulares.
La segunda época es la metafísica y jurídica. Su carácter general consiste en no
poseer características bien definidas. Constituye un vínculo y es mixta y de transición... Se El hecho general es la explicación universalizada de los hechos particulares. Ahora bien,
mantiene aún a la observación subordinada a la imaginación, pero se permite a la primera, para que existan leyes generales, hechos generales o estadísticos, es necesario que estos
dentro de ciertos límites, modificar a la segunda. Esos límites se amplían gradualmente hechos sean verificables. Tal es la primera característica de un hecho positivo: su
hasta que, al fin, la observación conquista el derecho de investigar en todas direcciones... la verificabilidad en la experiencia... Pero si un hecho es positivo por ser verificable, es
sociedad no es ya francamente militar y todavía no se ha hecho abiertamente industrial... también verificable porque se presenta de manera repetida. Si los fenómenos fueran
La esclavitud industrial ya no es directa; el productor, todavía esclavo, empieza a obtener variables, caprichosos y azarosos no habría ley posible de determinarlos. De ahí el segundo
algunos derechos en sus relaciones con los militares... Al principio la industria es criterio para que un fenómeno o una serie de hechos sean positivos: su sujeción a leyes
favorecida y protegida como recurso militar. Después aumenta su importancia, y naturales invariables.
finalmente se considera y se practica sistemáticamente la guerra como un medio para Podemos definir un hecho experimentable, verificable, repetido, que implica una ley
favorecer a la industria, lo cual es la última fase del régimen intermedio. natural, la cual, a su vez, se convierte en una ley científica.
Finalmente, la tercera época es la de la ciencia y la industria. Todas las concepciones En el curso de la filosofía positiva, la ciencia se concibe como un constante progreso,
teóricas especiales se han vuelto positivas, y las concepciones generales tienden a hacer lo progreso que consiste en llegar a leyes cada vez más universales, de tal manera que la
mismo. En lo que respecta a las primeras, la observación predomina sobre la imaginación, representación del mundo sea cada vez más perfecta, aunque nunca llegue a ser del todo
mientras que, con referencia a las segundas, la observación destronó a la imaginación sin completa.
haber tomado aún su lugar... la industria llegó a predominar. Todas las relaciones En la tríada orden, ciencia y progreso, se reúnen las bases de la filosofía positivista, en la
especiales se han establecido gradualmente sobre bases industriales. La sociedad, que la posibilidad del conocimiento se reduce a la experiencia obtenida mediante los datos, por
considerada colectivamente, tiende a organizarse de la misma manera, haciendo de la lo cual es posible pretender llegar más allá de ese límite. En esa base se apoya el positivismo
producción su objetivo único y constante. 223 lógico del Círculo de Viena. Este círculo se formó en 1929 y entre sus miembros se encuentran
Rudolf Carnap, Maurice Schlick, Otto Neurath, Hans Reichembach y Hans Hahn. Aunque
Con esa cosmovisión, Comte explica y justifica la creación del nuevo orden social y el
no existe precisamente una coincidencia exacta entre los principios doctrinarios de cada uno de
impulso al progreso. Los antiguos conceptos revolucionarios los compatibiliza con los nuevos
sus miembros, sí hay generalidades que los identifican, como son: el interés de crear una sola
conceptos institucionales.
ciencia unificada que incluyera tanto a las ciencias naturales, como a las sociales, pero con la
A la idea revolucionaria de una libertad sin límites se opuso la idea de una libertad peculiaridad de que el único objetivo de esa ciencia es la descripción de lo inmediatamente
ordenada, de una libertad que sólo sirviese al orden. A la idea de la igualdad opuso la idea dado. Las únicas proposiciones significativas son las metafísicas que se reducen a tautologías.
de una jerarquía social. Ningún hombre es igual a otro, todos los hombres tienen un Toda proposición científica debe ser verificada ya que una proposición verificable es una
determinado puesto social. Este puesto social no podía estar determinado proposición verdadera. La metafísica debe ser rechazada sistemáti-

221 224
Cfr. ZEA, Leopoldo, El positivismo en México, Fondo de Cultura Económica, México, 1981, p. 41. ZEA, Leopoldo, op. cit., p. 45.
222 225
Ibídem, p. 41. XIRAU, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, op. cit., p. 320.
223
COMTE, Augusto, "El progreso de la civilización a través de tres estadios", Los cambios sociales, compilado por Amitai
y Minerva Etzioni, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, pp. 27-28.
146 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 147

Ha sido precisamente Habermas el que, en la década de los 70, ha intentado


camente. La única lógica posible de la ciencia es la que se encuentra en la física con leyes y una respuesta explícita a este problema. Su solución consiste en afirmar que el a
principios consumados (físicalismo). En síntesis, para el círculo vienes, la única base teórica es
la verificabilidad de la experiencia sensible.
priori lingüístico nos permite una anticipación de la sociedad libre [de la
Ante esos principios del positivismo en general y del positivismo lógico en particular, se comunicación libre de dominio], bajo cuya luz juzgamos la desfiguración
expone la crítica de Horkheimer: empírica de la sociedad. Y, en el plano de la acción concreta, todo intento de
reforma racional de la sociedad ha de partir de un consenso de los ciudadanos. En
Argumenta contra él en un doble plano: el social y el teórico-cognoscitivo. En el campo
social le objeta su incapacidad crítica, pues se limita a la descripción de hechos. En ese el consenso se decide qué es lo bueno, justo y racional.
aspecto... el positivismo moderno está por debajo del empirismo de otros tiempos, que La teoría crítica es un intento de rescatar los elementos fundamentales de la
contenía siempre un elemento crítico contra el orden establecido. A su vez relaciona esa propuesta de Marx, en donde la teoría no está separada de la praxis. Habermas, al
falta de fuerza crítica con la dimensión teórico-cognoscitiva. Y en este plano Horkheimer
igual que Horkheimer, exhorta a ese rescate, tal idea la encontramos en la
denuncia en el positivismo la falta de consciencia sobre el elemento activo de todo
conocimiento. El positivismo, dice, renuncia a la reflexión subjetiva y, en consecuencia, observación de que:
absolutiza los hechos y consolida el orden existente. Junto con el positivismo, la teoría ...la teoría crítica debe tornarse crítica con respecto a sí misma si quiere recobrar
crítica cuestiona también la lógica formal, base de dicho sistema, por la razón de que se su perdida relación con la praxis política. La teoría crítica no puede contentarse
reduce a una serie de tautologías sin significación real en el mundo histórico. con declarar su vocación hacia esa relación; tiene que recobrarla práctica y
Con la teoría crítica, Horkheimer considera hacer una interpretación adecuada del teóricamente. El ajuste de cuentas crítico de Habermas con la teoría científica de
marxismo, ya que para él, su tiempo tiene, por tanto, un doble sentido: de un lado, es una lucha por el
no es una concepción acabada de la realidad total, un sistema doctrinario que haya de espíritu científico de la crítica, pero no en el sentido de una concesión al ideal
entenderse atemporalmente, sino un conjunto de estímulos intelectuales que deben cientificista de la ciencia, sino en el sentido de una concesión a la pasión
reflexionarse nuevamente de cara a las situaciones cambiadas. La teoría crítica quiere unir antimetafísica y empírica de la teoría anglosajona de la ciencia, en la cual
los resultados de las diversas ciencias relativas a la sociedad en una unidad conceptual y se Habermas descubre no sólo una ideología vigorosa, sino —bastante
entienda, por tanto, como un intento de dar forma consciente a las fuerzas de la época. paradójicamente— una pieza ilustrativa acerca de Marx. Con Habermas, la
Siguiendo esta línea de pensamiento, la teoría crítica no acepta dogmas, y reconoce que en teoría crítica intenta determinar nuevamente su posición crítica a través de una
muchos aspectos la propuesta de Marx estuvo equivocada, por ejemplo, en su afirmación de que polémica con la teoría analítica de la ciencia y con la ciencia social analítica.
las crisis económicas cada vez más agudas, en unión a la creciente pauperización de la clase Descubre así el momento progresista y humano en el phatos antimetafísico y
trabajadora en los países capitalistas, daría como resultado la revolución del proletariado con autocrítico de la science, extrayendo sus conclusiones gracias a una decidida
cuyo tiempo se crearía una sociedad más justa.228 Por ello la teoría crítica debe ser también eliminación tanto del componente residual metafísico de la teoría marxista como
autocrítica. del contenido empírico de esta teoría dogmática coagulada en la tradición
La teoría crítica encuentra uno de sus apoyos esenciales en las funciones medulares de la marxista, aunque se halle históricamente superada. Trata de superar a Marx
razón del hegelianismo, en las que la reflexión filosófica o racional es la que unifica los análisis
aceptándolo críticamente e intenta una revisión del marxismo partiendo de una
particulares del entendimiento de los diversos fenómenos interrelacionados que se manifiestan
en una época. Pero rehuye a la idea de Hegel sobre la razón sustancial. situación histórica modificada y desde el punto de vista de la realidad finita.
La teoría crítica, dado que renuncia a toda razón sustancial, a toda garantía objetiva, se Para concluir con la teoría crítica, expondremos el resumen que sobre ésta hace
halla ante graves dificultades en torno al problema del conocimiento de lo racional y justo. Rodríguez Ibáñez en sus caracteres más esenciales, los que enumera en tres:
¿Bajo qué luz la teoría crítica juzga la injusticia social? Y, por otra parte, si la teoría en autorreflexividad (o, lo que es lo mismo, antiformulismo o genetismo) carácter
general está mediada por los intereses sociales, ¿cuáles son los intereses sociales por los histórico-dialéctico y sentido moral de la crítica (es decir, autoinclusión de los
que está mediada la teoría crítica misma? esfuerzos seculares por negar un presente injusto, por alcanzar la liberación
humana).231
226
227
GABÁS, Raúl, op. cit., p. 24. Hasta aquí hemos descrito algunas de las diferentes concepciones que existen
Ibídem, p. 22.
228
Cfr. HORKHEIMER, Max, op. cit, p. 58. acerca de lo que es la teoría, para resumir podemos regresar al planteamiento inicial de
que las teorías se pueden dividir en generales y particulares; las primeras se identifican
con las propuestas positivistas de la teoría, las segundas, cuando están vinculadas a la
praxis, se identifican con las propuestas histórico-dialécticas.
229
GABÁS, Raúl, op. cit., p. 27.
230
WELLMER, Albrecht, op. cit, pp. 59-60.
231
RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, José E., op. cit, p. 14.
148 REFLEXIÓN HUMANA Teoría 149

Obviamente, las teorías y la lógica, la ciencia y la ideología, como actividades del y de hecho, no pocas veces caemos en tergiversación de la teoría producida por
pensamiento humano, no se dan al margen de la metodología, sino que son parte de ella. En el los elementos metodológicos, y sobre todo técnicos, que utilizamos.232
caso de la teoría, su identificación dentro de una propuesta metodológica es correlativa al ámbito
de la realidad que intente exponer y la forma en que pretenda hacerlo. Sobre ello, la siguiente No obstante que con la reestructuración en la organización social de los países de
ilustración es adecuada: la Europa del este, otrora denominados como socialistas, y la pretendida invalidación
Si aceptamos que diferentes supuestos metateóricos —previos, aunque no necesariamente de la teoría marxista, se podría argumentar que toda construcción teórica a partir de
explícitos—, en la construcción de la teoría, configuran diferentes maneras de concebir y esos supuestos epistemológicos es obsoleta; pero si revisamos cuidadosamente esa
captar lo social, podemos también suponer que con los mismos supuestos metateóricos es idea podemos percatarnos que lo que se derrumbó fue una forma de organización
posible construir teorías que se encuadren dentro de la misma óptica o posición acerca de social pretendidamente basada en los principios marxistas, pero que entendido tal y
lo social. Pero eso no quiere decir que todo trabajo realizado dentro del mismo paradigma como lo habían manifestado diferentes pensadores críticos de esa forma de
y definiendo el mismo concluya en dos trabajos iguales. organización social, entre ellos algunos de los integrantes de la Escuela de Francfort,
En las corrientes que hemos denominado, en general, estructural funcionalistas, se
lo que menos prevaleció ahí fue una concepción histérico-dialéctica en la construcción
pueden deducir teorías intermedias: esto es así porque su supuesto de base indica que es
posible conocer la realidad tal y como ésta "es dada" al hombre, y por acumulación, la teórica, por lo cual las teorías sobre la realidad, desde esa perspectiva, no han
investigación de diferentes científicos puede ir construyendo un conocimiento cada vez concluido.
más acabado de la realidad. Aquí juega el supuesto de "opacidad" del objeto en el acto de Pero con tan amplia exposición, hemos entrado paulatinamente en otro terreno, el
conocimiento, conjuntamente con la posibilidad de ser develado en sucesivas "miradas" terreno de la metodología, el cual está estrechamente relacionado con el de la teoría.
cada vez más afinadas y certeras; su correlato metodológico es precisamente que si Pero además se nos plantea uno de los grandes problemas que se presentan
logramos instrumentos más certeros, finos y precisos para poder alargar la "mirada del comúnmente en la investigación de las ciencias sociales, tal es la tergiversación de las
investigador" con mayor premura y precisión, podremos desentrañar su opacidad. perspectivas metodológicas que, por desconocimiento, por comodidad o por
En esta corriente, ese conocimiento de lo social converge en la configuración de una manipulación ideológica, se transpolan los conceptos de una perspectiva a otra sin
"gran teoría madre" de la sociedad, de la que se pueden ir deduciendo enfoques para
manifestarse la diferencia del contenido teórico-ideológico de los mismos. Para hacer
problemas nuevos, parciales, para ser investigados; éstos, una vez analizados, aportan su
teoría parcial acerca de ese objeto específico, la que pasa a constituir o engrosar la gran consciencia del contenido de cada perspectiva metodológica, nos abocaremos a
teoría general. El proceso, de sobra conocido, se basa en el supuesto de que el pensamiento describir en el siguiente capítulo los elementos fundamentales que sustentan a cada
y la realidad tienen la "misma lógica", por lo cual es posible la teoría en el plano del una de ellas.
pensamiento tanto como se quiera, y luego bajar a la realidad para poner a prueba ese
conocimiento. El investigador "teórico" puede proponer así ciertas formas lógicas de
combinación de los sucesos, a manera de "formas vacías", que luego serán llenadas con la
investigación empírica. Si la confrontación con los hechos no permite convalidar la teoría,
se habla de "casos desviados" y se teoriza luego acerca de ellos. La literatura actual en este
paradigma abunda, cada vez más, en estos "casos desviados".
Todo esto ha llevado a pensar que es de la teoría general así entendida de donde se
derivan otras teorías intermedias, y desde donde se pueden definir otras investigaciones de
hechos nuevos o más recortados. Esto es así sólo para las teorías que se encuadran en este
paradigma, pero no es posible pensar de este modo en otro paradigma.
El problema se plantea para nosotros cuando queremos realizar investigaciones
concretas dentro de una perspectiva totalmente diferente, como es la marxista. En ésta, la
dialéctica de lo abstracto y lo concreto nos impide permanecer en la pura teoría; la
aplicación correcta del método nos impediría deducir a partir de las leyes de tendencia
general de los modos de producción; muchas veces no tenemos teorías acerca de procesos
nuevos o más específicos. La tentación de obrar, con marco teórico marxista pero con una
metodología funcionalista (funcional marxismo), es grande,

232
BENGOECHEA, Sonia et al., "Investigación empírica y razonamiento dialéctico: a propósito de una práctica de
investigación", La metodología en las ciencias sociales, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, FCPS-UNAM,
núm. 93-94, jul.-dic, 1978, México, pp. 78-79.
CAPITULO 3

ALTERNATIVAS
DE VINCULACIÓN
ENTRE PENSAMIENTO
Y REALIDAD

SUMARIO
3.1 METODOLOGÍA
3.1.1 Método y metodología en el desarrollo histórico
3.1.2 Concepto de metodología y su relación con el
método

3.2 COSMOVISIONES METODOLÓGICAS


3.2.1 Matematicismo: metodología derivada de las
matemáticas
3.2.2 Mecanicismo: metodología como función mecánica
3.2.3 Organicismo: metodología aplicada como desarrollo orgánico

3.3 FUNCIONALISMO
3.3.1 Concepto de función en la sociología contemporánea
3.3.2 Tipología sobre el funcionalismo

3.4 ESTRUCTURALISMO
3.4.1 Diversas aportaciones al estructuralismo
3.4.2 Estructuralismo y marxismo
3.4.3 Bases del método estructuralista

3.5 MATERIALISMO HISTÓRICO-DIALÉCTICO


3.5.1 Fuentes y configuración del concepto
3.5.2 Metodología del marxismo: materialismo histórico-
dialéctico
OBJETIVOS
3.6 TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
3.6.1 Conformación y desarrollo histórico de la teoría sistémica El alumno deberá ser capaz de:
3.6.2 Conceptos fundamentales
3.6.3 Teoría general de los sistemas como metodología • Explicar el desarrollo histórico de la metodología
3.6.4 Teoría de la comunicación • Identificar las perspectivas metodológicas contemporáneas
3.6.5 Teoría de los juegos • Conocer los orígenes y evolución de las metodologías modernas
3.6.6 Teoría de las decisiones • Diferenciar las corrientes metodológicas
3.7 EL MÉTODO DELPHI • Comprender las coincidencias y divergencias de las propuestas
3.8 LA CONTRAMETODOLOGÍA metodológicas
3.9 LA TEORÍA DEL CAOS: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Elaborar modelos para aplicar alguna de las metodologías.
PARA TRATAR DE CONOCER EL MUNDO CIRCUNDANTE
3.10 POR UNA METODOLOGÍA PROPOSITIVA

El ser humano, como especie diferenciada y, podríamos decir, privilegiada dentro de lo


que hasta ahora conocemos del universo, interactúa con su entorno a través de
múltiples experiencias. Y en esa interacción busca constantemente la satisfacción,
primero, de sus necesidades fisiológico-vitales, y segundo, la satisfacción de las
necesidades que históricamente se ha ido creando. Por ello, cada individuo que
satisface alguna de esas necesidades, ya sea en su interacción con la naturaleza o con la
sociedad, adquiere una experiencia particular. En su capacidad de asimilar (por el
alma, espíritu, sensaciones, razón, etc., dependiendo de la postura gnoseológica que se
adopte) y comunicar sus experiencias, los seres humanos que las vivieron con
anterioridad han legado a las generaciones contemporáneas un cúmulo de información
que mediatiza, pues ya nadie quiere (o puede) tener sus propias experiencias, sino que
buscan saber cómo las vieron los otros para así "avanzar" sobre lo hecho.
Los estudiosos de las ciencias sociales, nos hemos acostumbrado, por haberlo
escuchado insistentemente, a que para llegar a conocer en forma adecuada a la
sociedad trátese del grupo social con el que convivimos habitualmente, la sociedad
nacional en la que nos encontramos inmersos, la de las otras naciones, vecinas o no, la
sociedad internacional o mundial, debemos tener una metodología propia, entendiendo
por ésta el cómo otros sujetos, otros seres humanos, han dicho, han sugerido o han
propuesto que se conozca lo que entendemos como realidad, para que así tanto nuestro
conocimiento, como la interacción que tengamos con los diversos grupos sociales se
entienda con el sustento de alguna proposición metodológica que nos sirva para validar
nuestra experiencia.
Con ese supuesto, es común escuchar cuando se piensa realizar algún estudio
sobre lo social la pregunta ¿qué metodología estás utilizando?, y si se enuncia alguna
metodología, dependiendo de lo que se entienda por ella, hemos logrado validar el
estudio que se está realizando; y si no tenemos claro lo que ello significa, nos
justificamos diciendo que nos hace falta una metodología y que estamos en su
búsqueda. Pero así podemos pasar el tiempo buscándola, sin
154 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Metodología 155

lograr encontrarla, por lo que nuestros proyectos de investigaciones quedan debe verificarse en la realidad, eso es el método. Su aplicación se basa en el siguiente
pendientes. procedimiento: en primer lugar aprehende los fenómenos como un observador
El objetivo de este último capítulo es la exposición de algunos de los criterios pensante al que le interesan todos los aspectos del saber que entran en su espíritu, todo
básicos por los cuales se ha definido lo que es la metodología; incluso algunas de las lo que se presenta es de interés y se debe estudiar a fondo y en detalle; en segundo
diversas propuestas, en sentido generalizado, que nos dicen cómo consideran que se lugar se parte de lo general, de lo simple, de lo perceptible para que con un proceso de
debe vincular el pensamiento con la realidad. reflexión especulativa se llegue a lo particular, a lo determinado de las cosas; en tercer
lugar deben considerarse las opiniones dadas por la filosofía anterior sobre el objeto
3.1 METODOLOGÍA empíricamente discernible, para refutarlos y corregirlos empíricamente, y derivar de
Hablar de metodología, implica una serie de cuestiones que debemos deslindar para ahí la verdadera determinación especulativa; lo que significa que con base en el
saber cómo y cuáles son las acepciones con que se utiliza dicho concepto. Por conocimiento empírico se debe hacer una reflexión sobre el objeto para aceptar,
principio podemos ver que en ocasiones, al hablar de metodología, los autores se corregir o transformar la concepción que se tiene de él, y por medio del pensamiento
refieren a la aplicación del método, utilizándose ambos términos como sinónimos. Por comunicable, exponer las características que se le han encontrado; finalmente, y
ello, paulatinamente se ha hecho una separación de los vocablos y el método se haciendo gala de la paciencia necesaria, el cuarto paso es examinar, analizar con el
convierte en objeto de estudio de la metodología, y ésta a su vez adquiere diversas pensamiento el objeto estudiado y determinado, esto es, volver sobre el resultado
interpretaciones. Para entender esas connotaciones nos debemos referir a la evolución obtenido para verificar empíricamente su validez.
que han tenido los conceptos en cuestión. Esto es para Aristóteles el método, el procedimiento que lleva a un conocimiento
empíricamente verificado con carácter axiomático, entendiendo por axioma una verdad
3.1.1 Método y metodología en el desarrollo histórico que se muestre evidente, y por evidente sea irrefutable. Este sistema es conocido como
En su origen, el método se reproduce en la Grecia antigua. El vocablo está formado método de síntesis que va de lo simple conocido a lo complejo desconocido; por
por las raíces etimológicas methodos cuya composición meta: el sitio al que se medio de él, Aristóteles enseña un doble movimiento, pasar de la experiencia a la
pretende llegar; y odos que significa vía o camino, es en síntesis la vía para llegar a teoría y de la teoría a la experiencia.
una meta, esto es, dentro de las actividades cognoscitivas, el procedimiento que se Ese método sintético es desarrollado en otro campo por Euclides (315-225 aC),
sigue para investigar y conocer la realidad con la que nos relacionamos. Un quien le imprime un rigor más alto a la exposición de los elementos matemáticos. En
procedimiento que se pueda utilizar para la búsqueda, el descubrimiento, el logro de sus Elementos de geometría, Euclides se propone sentar un fundamento para la
objetivos preestablecidos. Con esa amplitud se utiliza el concepto de método y, en investigación matemática, obra en la que su labor personal fue ordenar y exponer
muchas ocasiones, como sinónimo del de metodología, un ejemplo de ello lo expone fundamentalmente las propuestas de la escuela pitagórica sobre la representatividad
Rudenko quien afirma que: matemática y la obra de los geómetras del siglo V aC. A esa labor se agrega un trabajo
de lógica matemática para impedir que la obra fuera impugnada ante la exactitud de
Hasta fecha reciente los conceptos método y metodología se consideraban sus aseveraciones. Euclides construye los cimientos del edificio geométrico siguiendo
idénticos. Así, por ejemplo, hace dos decenios en la Gran Enciclopedia Soviética los pasos que se describen a continuación: primero, explica el significado de los
en la definición de metodología se remitía el lector a la palabra método. El términos técnicos, los que se conocen como definiciones; después, expone ciertas
proceso de diferenciación de estos conceptos y la disociación del concepto construcciones matemáticas cuya ejecución se supone conocida, a éstas las denomina
metodología, tuvo lugar durante el curso de los últimos decenios.233 postulados; por último admite la utilización de ciertas afirmaciones llamadas nociones
Ahora, en las mismas enciclopedias encontramos la expresión de metodología comunes o axiomas. Se hace una distinción entre los postulados y los axiomas, en la
como Ciencia del método. que los primeros afirman la posibilidad de construcciones originales y en los segundos
Aristóteles utiliza el método como procedimiento de indagación en el terreno del se admite sin demostración que las figuras construidas gozan de ciertas propiedades.
conocimiento empírico, en ese sentido el método se proyecta ligado a una dirección Algunos axiomas expresan propiedades relativas a cualesquiera de las magnitudes
definida y regular que se traza en una operación realizada por el espíritu para matemáticas, geométricas o no, mientras que los postulados sólo se refieren a
vincularse con la realidad. El estagirita concibe la existencia de un inundo externo al propiedades geométricas. Los axiomas tienen valor propio y los postulados carece de
que se conoce empíricamente, pero bajo la visión del empirismo total, del que se éste.
desprende la especulación empírica pensante que Para Euclides, el método debe ser riguroso mostrando tesis únicas que no
contengan elementos contradictorios; las definiciones deben ser universales, los
233
postulados han de contener fundamentos que posibilitan su ejecución por
RUDENKO, Georgui, La metodología leninista en la investigación del imperialismo, Ed. Ciencias Sociales, La Habana,
1968, p. 12.
156 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Metodología 157

cualquiera que los acepte, o bien, deben ser reconstruidos (los postulados son generalmente gación. Así, el método adquirió el rango de científico, que se consolidó en los siglos posteriores.
teoremas, teorías no comprobadas, que pueden ser cambiadas), y los axiomas deben ser
El rasgo distintivo del método científico del siglo XVII, si se le compara con el de la
verdades indiscutibles, comúnmente aceptadas. Este método debe formalizar un lenguaje
Grecia antigua, era su concepción de la manera en la que una teoría debía estar vinculada a
especial que, en el caso que nos ocupa, es un sistema de signos, una simbología matemática, que
los hechos observados que se proponía explicar, la serie de pasos lógicos que comportaba
permita llegar a cálculos desconocidos a partir de representaciones matemáticas conocidas,
para construir teorías y someterlas a controles experimentales. La ciencia moderna debe
mismos que logren satisfacer determinadas exigencias sintácticas y semánticas. Tal lenguaje
con mucho su éxito al uso de estos métodos inductivos y experimentales, que constituyen
debe describir cualquier cantidad de objetos que puedan quedar comprendidos en él y tener una
lo que se llama a menudo el método experimental ... El método experimental no estaba a
verificación por medio de la experiencia o la experimentación.
punto en todos sus detalles en el siglo XIII, ni siquiera en el XIV. Y este método tampoco
El método así entendido, orienta al ser humano hacia una vinculación con los objetos de
se aplicaba siempre sistemáticamente. La tesis de este libro es que una teoría sistemática de
conocimiento de manera sistemática que le permite conocerlos fenoménicamente o investigarlos
la ciencia experimental era ya comprendida y aplicada por un número suficiente de los
para ampliar su conocimiento sobre ellos. Las aportaciones hechas por Aristóteles y Euclides
filósofos para producir la revolución metodológica a la que la ciencia moderna debe su
tienen una considerable realización en la época medieval, en la que se consolidan las bases del
origen. Con esta revolución apareció en el mundo occidental una noción clara de la
método experimental impulsándose el desarrollo de la ciencia y los fundamentos metodológicos
relación entre la teoría y la observación, noción en la que se fundan la concepción y la
para su evolución.
ampliación política modernas de la investigación científica y de la explicación, un conjunto
Los filósofos medievales entablan una discusión en torno al modelo fijado principalmente
claro de métodos que permiten tratar los problemas físicos.235
por los griegos Aristóteles y Euclides. Pero ahora el objetivo es impulsar los métodos inductivo
y deductivo para vincularlos al desarrollo del conocimiento científico. Uno de los primeros A esta consolidación del método científico contribuyeron, aunque desde ópticas diferentes,
filósofos que se ocupó de esto fue Roberto Grosseteste, quien liga el método en forma directa a René Descartes y Francis Bacon, quienes apoyan la deducción y la inducción respectivamente.
la investigación experimental. Sobre este autor Alexander Koyré dice: Para Descartes, el método fue una derivación de la actividad intelectiva sobre el que se puede
Grosseteste parece haber sido el primer escritor de la Edad Media en reconocer y tratar los reflexionar para encontrar la forma adecuada a las relaciones con el entorno. El método no sería
dos problemas metodológicos fundamentales de la inducción y de la "verificación y la esencia para la producción de nuevos conocimientos pero sí la base para regular nuestra
falsación" que se plantearon cuando la concepción griega de la demostración geométrica acción en la búsqueda de los mismos. Sobre el particular Descartes afirma:
fue aplicada al mundo de la experiencia. Parece haber sido el primero en establecer una ...como hombre que tiene que andar solo y en la oscuridad, resolví ir tan despacio y
teoría sistemática y coherente de la investigación experimental y de la explicación emplear tanta circunspección en todo, que, a trueque de adelantar poco, me guardaría al
racional, teoría que hizo del método geométrico griego la ciencia experimental moderna. menos muy bien de tropezar y caer. E incluso no quise empezar a deshacerme por
Con sus sucesores fue, por lo que se sabe, el primero en utilizar y en ilustrar con ejemplos completo de ninguna de las opiniones que pudieran antaño deslizarse en mi creencia, sin
una teoría tal en los detalles de la investigación original de problemas concretos. Ellos haber sido introducidas por la razón, hasta después de pasar buen tiempo dedicado al
mismos querían crear una nueva ciencia y en particular una nueva metodología. Una gran proyecto de la obra que iba a emprender, buscando el verdadero método para llegar al
parte del trabajo experimental de los siglos XIII y XVI fue efectuado en realidad con el conocimiento de todas las cosas de que mi espíritu fuera capaz.236
único fin de ilustrar esta teoría de la ciencia experimental, y todas sus obras reflejan este
aspecto metodológico. 234 Descartes considera que los cuatro preceptos, las cuatro reglas que él propone, son
suficientes para que la razón se guíe por un camino adecuado. Estas son las siguientes:
Ese aprovechamiento de las proposiciones sobre el método llevó a la ampliación de la idea
Primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo
que requería se hiciera una sistematización formal de cómo vincularse con la realidad, y
es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender en
asimismo extendió la utilización del vocablo, pero con un significado similar al que poseía. A
mis juicios nada más que lo que se preséntase tan clara y distintamente a mi espíritu, que
partir de ese momento, se usaron indistintamente los conceptos método y metodología.
no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.
En ese periodo se dieron los primeros pasos para axiomatizar el método, a fin de darle la
El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas partes
rigurosidad que sirviera de base para cualquier tipo de investi-
fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución.
El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los más
234
KoYRÉ, Alexander, Estudios de historia del pensamiento científico, Siglo XXI, México, 1977, p. 55. simples y más fáciles de conocer para ir accediendo poco a poco, gradualmente, hasta

235
Ibídem, pp. 52-53.
236
DESCARTES, Rene, El discurso del método, Editora Nacional, México, 1976, p. 45.
158 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Metodología 159

el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los El problema de la inducción reside en pasar de lo particular a lo general, ya que
que se preceden naturalmente. cada fenómeno, aunque sea de la misma especie, tiene sus características especiales, y
Y el último, hacer en todo unos recuerdos tan integrales y unas revisiones tan siendo imposible que los observemos todos, habrá siempre diferencia entre los
generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada. fenómenos observados y la ley general establecida, toda vez que se pasa de una
Esas largas series de trabadas razones muy simples y fáciles, que los observación limitada a una generalización ilimitada.
geómetros acostumbran impulsar, para llegar a sus más difíciles demostraciones, Bacon era consciente del problema y propuso para solucionarlo dos caminos: la
habíanme dado ocasión de imaginar que todas las cosas, de que el hombre puede "precisión en las observaciones" y "el establecimiento de una ley general para la
adquirir conocimiento, se siguen unas a otras de igual manera, y que, con sólo naturaleza".
abstenerse de admitir como verdadera una que no lo sea y guardar siempre el Sobre el primer camino hace algunas recomendaciones para que se reduzca al
orden necesario para deducirlas unas a otras, no puede haber ninguna, por lejos mínimo el margen de error; éstas son: la variación de la experiencia, la repetición de la
que se halle situada o por oculta que esté, que no se llegue a alcanzar y misma, la eliminación de algún elemento del fenómeno observado para ver sus
descubrir... Pero lo que más contento me tenía de este método era que, con él, variaciones, la observación atenta y el registro de los datos en tres listas; la primera
tenía la seguridad de emplear mi razón en todo, si no perfectamente, por lo menos deberá contener los datos sobre la presencia del fenómeno, la segunda tendrá lo
lo mejor que tuviera en mi poder sin contar con que, aplicándolo, sentía que mi relativo a la ausencia y la tercera se elaborará sobre los grados de presencia y/o
espíritu se iba acostumbrando poco a poco a concebir los objetos con mayor ausencia del fenómeno. Por ejemplo, en un fenómeno meteorológico como la
claridad y distinción y que, no habiéndolo sujetado a ninguna materia particular, precipitación pluvial, si queremos saber qué cantidad de metros cúbicos se pueden
prometíame aplicarlo con igual fruto a las captar anualmente en una zona determinada, debemos registrar en nuestra lista de
dificultades de las otras ciencias. 237 presencia la cantidad de veces que llovió, en la lista de ausencia las ocasiones en que
Descartes no perseguía hacer con esta obra un tratado sobre el método, sino tan no hubo lluvia y en la lista de grados la cantidad de presencia de lluvia y ausencia de la
sólo hacer un discurso en el que se comprendiera cuál fue la manera en la que procedió misma en un periodo de cinco años.
para lograr el conocimiento, el mismo autor lo señaló cuando dijo: En el segundo camino, derivado del primero, buscaremos las regularidades que se
desprendan de la observación del fenómeno para exponer una ley general sobre dicho
Mi propósito, pues, no es el de enseñar aquí el método que cada cual ha de seguir fenómeno en la que se puedan contemplar todos los hechos de su misma clase.
para dirigir bien su razón, sino sólo exponer el modo como yo he procurado Las dos primeras propuestas sobre el método nos sugieren razonar en el caso de
conducir la mía.238 Descartes deductivamente y en el de Bacon inductivamente. Con la primera fórmula
Por lo expuesto hasta aquí, se puede apreciar que la proposición cartesiana sobre se parte de ideas generales y se puede pasar sin ningún problema a casos particulares,
el método es solamente la utilización de una técnica deductiva que toma la totalidad ya que si se aceptan los axiomas que comprenden a las particularidades dentro de la
del fenómeno que se le presenta para de ahí pasar al conocimiento de las generalidad ésas resultarán claras y precisas, y la otra convincente. La inducción, por
particularidades. el contrario, podrá exponer los resultados de una observación cuidadosamente
Por su parte, Francis Bacon, como se recordará, sugiere un procedimiento realizada y hacer enumeraciones precisas del fenómeno estudiado, pero nunca dará la
inverso, que es la inducción, en la que propone partir de la observación de casos certeza plena de que una vez establecida la ley general ésta se pueda aplicar
particulares que dé la experiencia, para de ahí establecer leyes generales. Bacon, en su completamente a todos los fenómenos de la misma especie. Como dice Ramón
Organon expone su método al que denomina Anticipaciones naturae consistente en XIRAU sobre estas alternativas: "La deducción implica certidumbre y exactitud, la
partir de supuestos, definiciones y conceptos hipotéticos para de ahí seguir una línea de inducción, probabilidad." 239
razonamiento basada en esos supuestos, sin que haya necesidad de confrontarlos con lo Con lo expuesto hasta ahora, vemos que metodología y método son conceptos
que sucede en la realidad. que se habían utilizado indistintamente formándose como un procedimiento análogo al
La inducción la expone Bacon en el proceso concreto de la investigación, dándole proceso de investigación. Y que sus particularidades nos permiten conocer cualquier
sentido a partir de la observación de la naturaleza y se realizan experimentos que sean fenómeno de la naturaleza. Con estas bases, se establecen los principios del método
verifícables por la experiencia haciendo posible la derivación de las determinaciones científico experimental, o como también se le conoce, el método científico.
generales. Así entendida, la inducción es una conceptualización que se va, de los casos
particulares, a la formulación de una ley general que comprenda todos los fenómenos 239
XIRAU, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, op. cit., p. 221.
de la misma especie.
237
Ibídem, pp. 47-50.
238
Ibídem, p. 33.
160 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Metodología 161

3.1.2 Concepto de metodología y su relación con el método ...el método es elaborado originariamente al irse realizando la actividad científica. Una vez
Desde su configuración, el método científico experimental empieza a adquirir una que se tiene definido el propósito de una investigación, se diseña un plan para alcanzarlo,
que viene a ser el camino que llevará hasta esa meta. Naturalmente nadie emprende una
importancia especial y a estudiarse separadamente con la finalidad de crear los
investigación sin tener experiencias previas, ya sean adquiridas por cuenta propia o por
preceptos fundamentales del método científico. Así método y metodología se bifurcan cuenta ajena; y, por tanto, en el diseño del plan figuran algunos métodos ya probados,
y el primero se subsume en la segunda. El método sigue conservando su carácter de aunque muchas veces sea necesario introducir en ellos algunas modificaciones. Desde
procedimiento y la metodología (término compuesto de los vocablos griegos luego, al llevar el plan a su ejecución, se advierte que nunca se trata de un camino recto,
methodos, procedimientos y logos, tratado) se transforma en una disciplina que que la ruta trazada tampoco es inmutable y que nunca se encuentra proyectado en todos sus
estudia, analiza, promueve y depura el método, mismo que se va multiplicando y detalles el camino para una investigación en particular. En cierto modo, el método es un
particularizando de conformidad con las ramas de las disciplinas científicas existentes. camino que se va haciendo, o completando al menos, cuando se recorre específicamente al
No obstante, la proliferación de métodos, el método científico (como norma realizar cada investigación. En todo caso, al concluirse una investigación, además de reco-
general, no como método único) se establece bajo ciertos elementos. Sobre ello, Elí de gerse al fruto de conquistar un nuevo conocimiento se obtiene una verificación concreta de
la eficacia del método empleado. Y en cuanto un método, o una nueva variante de un
Gortari afirma:
método, muestra su eficacia en una actividad científica consumada se convierte en materia
El método científico es una abstracción de las actividades que los investigadores de reflexión filosófica.241
realizan, concentrando la atención exclusivamente en los procesos de adquisición
Cuando un método demuestra ser eficaz, o requiere que se le hagan algunas
del conocimiento, desentendiéndose del contenido particular de los resultados consideraciones especiales para apoyar el desarrollo de una disciplina en particular, se gesta una
obtenidos, salvo por el hecho de que sean válidos. discusión sobre él; a estas consideraciones, a este tratamiento sobre el método suele llamársele
La formulación del método científico se consigue mediante: discusión metodológica.
a) el análisis penetrante de la actividad científica, determinando con precisión La metodología de la disciplina X es, pues, el estudio de los métodos de X.
sus elementos; Pero la metodología de X no es una disciplina separada de X, sino que es parte de X. 242
b) el estudio sistemático de las relaciones que vinculan a dichos elementos,
tanto las comprobadas como las posibles; El método se transforma así en el objeto de estudio de la metodología, la cual, como
c) la estructuración ordenada y armoniosa de esos elementos y sus relaciones, reflexión filosófica, fundamenta, apoya, modifica o transforma al método de una determinada
para reconstruir las operaciones metódicas en un nivel más amplio y especialidad para que ésta pueda lograr su desarrollo.
elevado; y Sobre el tema, De Gortari afirma:
d) la generalización de los procedimientos metódicos sugeridas dentro de una En el dominio de la metodología la actividad filosófica consiste en elaborar las teorías de
disciplina, poniendo al descubrimiento las posibilidades de su aplicación en los diversos métodos empleados en la investigación científica, comprendiendo su
otros dominios. fundamentación, sus leyes generales, sus teoremas específicos, sus empiremas
característicos, sus operaciones y sus reglas de cálculo... Lo que es tal vez más interesante
Manteniendo su unidad general, el método científico se particulariza en de la metodología es que se trata de un terreno en el cual incursionan por igual tanto el
tantas ramas como disciplinas científicas existen y, dentro de ellas, todavía se científico como el filósofo. Con la peculiaridad de que las reflexiones metodológicas del
especializa hasta llegar a singularizarse. Al propio tiempo, dentro del método científico tienden señaladamente a convertirse en filosóficas, mientras que las reflexiones
quedan incluidos todos los procedimientos que se aplican en la obtención y la metodológicas del filósofo muestran una clara propensión hacia el rigor científico. En este
constitución del conocimiento: las secuelas generales y sus caracterizaciones sentido, el investigador científico ensancha las fronteras de su reflexión y abandona hasta
específicas; las operaciones indagadoras; las diversas maneras de conjeturar, cierto punto su carácter analítico. En cambio, el investigador filosófico restringe sus
reflexiones y atenúa el carácter sintético de éstas. Los límites entre ambos tipos de
anticipar, inventar e imaginar las ilaciones demostrativas; las técnicas de
reflexión se difuminan un tanto. La reflexión científica amplía su dominio y se hace más
experimentación y las formas de exposición. libre, mientras que la reflexión filosófica gana en rigor y eficacia. En fin, lo que sucede es
El método científico establece los lineamientos generales para que de él se que, en el campo de la metodología, la reflexión tiene que cumplir las exigencias de
desprendan los métodos de cada una de las disciplinas en particular, y con el desarrollo precisión
de estos métodos, se enriquezca y actualice el método científico. Esto se debe a que el
241
método particular de las disciplinas se desarrolla paralelamente al proceso de 242
Ibídem, pp. 43-44.
BUNGE, Mario, "Evaluación de la maestría en metodología" en DE GORTARI, Ibídem, p. 50.
investigación y las experiencias adquiridas en cada una de las investigaciones permiten
complementar otras experiencias para enriquecer dicho método,
240
DE Gortari, Elí, La metodología: una discusión y otros ensayos sobre el método, Grijalbo, México, 1980, pp. 41-42.
162 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 163

y estrictez de la ciencia y, simultáneamente, tener la generalidad y la sutileza de Si bien la metodología empezó a tener carácter específico en la época del
la filosofía.243 renacimiento, como ya se manifestó con anterioridad, muchos de sus principios
La metodología penetra así en el campo de la filosofía, por ser la forma de básicos se remontan a la filosofía griega. Entre las cosmovisiones metodológicas que
reflexión sobre el método, o los métodos de conocimiento, de esta manera la se desprenden de ese momento, y se van consolidando en los diferentes hitos de la
metodología no sólo se aboca a la exposición del conjunto de procedimientos, o historia, encontramos al matematicismo, al mecanicismo y al organicismo.
métodos, que se utilizan en la investigación tanto empírica como teórica, sino que en Esas formas de entendimiento e interpretación de la realidad en forma global,
su reflexión corrige, adecua y enriquece los métodos de investigación. Asimismo, la responden al auge que tiene el desarrollo de cada una de las maneras en que se
metodología se postula como una "teoría sobre el método de intelección científica del entiende al universo, contenidos en éste tanto el sistema planetario, como el
mundo." 244 funcionamiento de la naturaleza terrenal, la acción social y la estructura orgánica del
Si aceptamos ese postulado, debemos considerar que de acuerdo con lo expuesto individuo; por lo que se le ha calificado de cosmovisiones metodológicas.
en referencia a la ciencia, la intelección científica, o entendimiento científico de la
realidad no es único, sino que responde a prácticas de grupos sociales específicos, a 3.2.1 Matematicismo: metodología
prácticas de clases sociales definidas. Ante esto, podemos determinar que en los
grupos y las clases sociales utilizan su método como un enfoque particular para el derivada de las matemáticas
estudio e interpretación del mundo (para su propia cosmovisión) y la forma de conocer Una de las aportaciones fundamentales de la filosofía griega fue la representación
sus características. Y si esta actitud es procedente, en la actualidad, cada grupo o clase simbolizada de la multiplicidad de objetos por medio de la numeración. Como es de
social, por reivindicar su postura, sustentará una metodología particular. todos conocido, en la escuela itálica, también llamada escuela pitagórica, se hizo el
Por tanto, la metodología es la lógica y, por ende, una teoría sobre el método, y análisis de los objetos utilizando la representación matemática mediante el número.
como teoría, tienen su propia forma de entender la realidad. Lo cual conlleva una El número es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, todos los
posición ideológica, ya que el entendimiento se busca para preservar o para objetos, ya que el universo en su conjunto está determinado por un sistema integrado
transformar la realidad, pero esto nos indica que la existencia de la metodología no es de números y de la relación que existen entre ellos. El número es el principio del
un absoluto gnoseológico, sino que existen perspectivas metodológicas que responden pensamiento en la forma cuantitativa que por sí mismo precisa conceptos abstractos y
a las concepciones de ciencia, teoría y método de cada grupo y clase social. simples contrapuestos entre sí. Estos se representan en una tabla de categorías de la
Cada perspectiva metodológica formula una serie de propuestas básicas como la que no se hacía ninguna explicación. Los significados eran los siguientes:
forma adecuada, la manera científica de intelegir el mundo, las cuales pretenden tener
1) Límite e infinito.
validez universal para investigar cualquier fenómeno de la sociedad, del pensamiento o
2) Impar y par.
de la naturaleza. Un problema, del tipo que sea, y por diverso que se presente puede
3) Unidad y pluralidad.
quedar comprendido dentro de la metodología.
4) Derecha e izquierda.
Partiendo de esta base, expondremos las principales concepciones cosmogónicas
5) Masculino y femenino.
que históricamente han surgido para postularse como metodologías.
6) Quieto y en movimiento.
7) Recto y curvo.
8) Luz y sombra.
3.2 COSMOVISIONES METODOLÓGICAS 9) Cuadrado y paralelogramo.245
Lo único que se puede derivar de esta tabla de categorías es que son propuestas
Difícilmente se puede aseverar que hay un momento exacto para determinar el
de filosofía especulativa. Hegel propone una interpretación dada por Sexto Empírico:
surgimiento de la metodología en el sentido filosófico antes expuesto, debido a que de
manera consciente o inconsciente algunas de las propuestas gnoseológicas tuvieron tal Hay tres maneras distinta de pensar las cosas, la primera con arreglo a la diversi-
trascendencia que se promovieron o establecieron como cosmovisiones metodológicas dad, la segunda con arreglo a la contraposición, la tercera con arreglo a la relación.
que incidieron en la forma de entender o interpretar la realidad. Lo que se considera con arreglo a la simple diversidad, se considera por sí mismo;
son los sujetos, cada uno de los cuales se refiere solamente a sí mismo, por
243
DE GORTARI, Ibídem, pp. 45-46.
244
RUDENKO, op. cit., p. 12. 245
Cfr. HEGEL, G. F. W., Lecciones sobre la historia de la filosofía, op. cit., pp. 198-199.
164 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 165

de postulados que por medio de fórmulas matemáticas se apliquen inductivamente a


ejemplo el caballo, la planta, la tierra, el aire, el fuego. Se piensan por separado, y los casos que posean la misma similitud.
no en relación con otras cosas; tal es la determinación de la identidad consigo Esas propuestas tuvieron tal repercusión en los principios de la ciencia moderna,
misma o de la independencia. que se caracterizó a través de dos rasgos fundamentales:
Con arreglo a la contraposición, lo uno se determina como sencillamente
opuesto a lo otro, por ejemplo lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo piadoso 1) la destrucción del cosmos y, por consiguiente, la desaparición de la ciencia
y lo impío, la quietud y el movimiento, etcétera. de todas las consideraciones fundadas en esta noción;
Con arreglo a la relación..., de determinar el objeto por la posición 2) la geometrización del espacio, es decir, la sustitución de la concepción de
indiferente que ocupa con respecto a lo otro, como a la derecha o a la izquierda, un espacio cósmico cualitativamente diferenciado y concreto, de la física
arriba o abajo, el doble o la mitad. Lo uno sólo es comprendido a base de lo otro, pregaliliana, por el espacio homogéneo y abstracto de la geometría
pues no puedo representarme a la izquierda sin imaginarme a la derecha. euclidiana.
La diferencia entre la relación y la contraposición estriba en que en la contra- Se pueden resumir y expresar del siguiente modo estas dos características: la
posición el surgimiento de una cosa supone la desaparición de la otra, y viceversa. matematización (geometrización) de la naturaleza y, por consiguiente, la matema-
Así, cuando desaparece el movimiento aparece la quietud y, a la inversa, cuando tización (geometrización) de la ciencia.248
el movimiento surge la quietud termina; al desaparecer la salud aparece la Las definiciones, postulados y axiomas de las matemáticas sirven para desvirtuar
enfermedad y viceversa. En cambio, cuando se trata de la relación ambas cosas las concepciones cosmogónicas, que si bien partían de principios no comprobables,
surgen y se terminan al mismo tiempo: si se suprime algo a la derecha, también a eran socialmente aceptadas por el límite que existía para el avance del conocimiento en
la izquierda; lo doble desaparece al ser destruida la mitad. los inicios de la ciencia moderna. Los cálculos geométricos, derivados de principios
La referencia interpretativa a la tabla categorial de la escuela pitagórica, lleva a matemáticos, elaboraban teorías lógicamente aceptables para la explicación de las
pensar en un principio combinatorio matemático de los números que siempre se formas y dimensiones de los objetos, lo que permitió que todo objeto fuera
interaccionan entre sí, por lo que adquieren la capacidad de crear diversos objetos. Así metodológicamente discernible con base en las matemáticas.
se consolida la idea de que el universo se compone de un esquema matemático en el Las matemáticas se asentaron como la base explicativa de la física, la química, la
que hay armonía entre los intervalos discretos no continuos. naturaleza, algunas cuestiones metafísicas y la sociedad. El matematicismo se
La matemática de Pitágoras se concentra en el número, el que es imaginado constituyó así como el principio, la base del conocimiento del universo, pero ante la
como un conjunto de unidades, que se presentan en forma de figura geométrica abstracción que se realizó en las áreas de la ciencia formal, hubo de buscarse una
sensorial respectiva. explicación menos compleja para el conocimiento de los objetos que cotidianamente
Antes de afirmar que las cosas son números, los matemáticos de la escuela de se perciben.
Pitágoras —escribió L. Brunschvicg—, empezaron con la interpretación de que Una de esas aplicaciones se sustentó en la llamada teoría de conjuntos, por medio
los números eran cosas. Las expresiones "números cuadrados" y "números de la cual todo objeto puede ser incluido en el análisis. La definición que identifica los
triangulares" no eran metáforas. Estos números aparecían ante la vista y ante la conjuntos es la siguiente:
mente como cuadrados y triángulos.247 Entendemos por "conjunto" una pluralidad de objetos, de cualquier naturaleza,
que cumpla las siguientes condiciones:
El simbologismo numérico representado por cosas tuvo una utilidad más
concreta, y menos especulativa, en manos de Euclides. Su geometría, como ya hemos a) la pluralidad es un todo determinado por elementos —es decir, por los
visto, se presentó por definiciones, postulados y axiomas que perseguían la búsqueda objetos que le "pertenecen"—, de tal manera que dos conjuntos cuando les
de las bases empíricas de la geometría. Con ello se perseguía generalizar (por medio de pertenecen los mismos elementos son iguales;
la inducción) una forma que representara al mundo en una cosmología sintética con la b) el criterio para decidir si un elemento pertenece o no a un conjunto es que
posibilidad de ser asimilada por el pensamiento. posea una característica o propiedad determinada.
La representación geométrica lleva a elaborar construcciones mentales, que Por ello, un conjunto es una pluralidad que posee una característica o propiedad
identifican objetos materiales, para de ahí hacer cálculos sobre la síntesis o común.249
reproducción de los objetos que permita la separación, unión o selección de los
Esta definición genérica de lo que es la teoría de conjuntos, comprende una
mismos en sentido lineal o combinado. Bajo este supuesto se logra la creación
diversidad de objetos idénticos o diferentes cuya conjunción está dada por la
246
Ibídem, pp. 199-200. 248
247
ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS, ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA, Metodología del conocimiento KOYRÉ, Alexander, op. cit, p. 154.
249
científico, Ediciones Quinto Sol, México, s. d., p. 21. Puyau, Hermes A. y ROETTI, Jorge A., Elementos de lógica matemática, EUDEBA, Buenos Aires, 1976, p. 1.
166 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 167

relación que puede existir entre ellos. Por ejemplo, un conjunto podría ser: las capitales una de las representaciones simbólicas podemos derivar y extraer nuevas informaciones.
de la República mexicana. En esta expresión se concentran treinta y dos regiones Así como se puede taxonomizar la representación simbólica, se pueden, también, crear
geográficas que identifican una división política del territorio mexicano; por ser diversos modelos para que en una abstracción mental o en diseño gráfico se resuelvan por medio
capitales de los diversos estados, este conjunto tiene características similares. Otro de modelos matemáticos algunos problemas de la cotidianeidad. En este ámbito se afirma que:
conjunto podría ser la expresión "mamíferos", en la que el conjunto se constituye de La ciencia, y en particular las matemáticas, nos abren un campo enorme de cosas que
todos los vertebrados cuya alimentación de sus crías se efectúa por medio de glándulas podemos entender y disfrutar, y nos permiten entender mejor las cosas que están a nuestro
mamarias, entre los que entraría desde un venado hasta un ser humano. alrededor, crear cosas nuevas y cambiar las cosas viejas que ya no funcionan. Todos los
problemas de un individuo de la sociedad se pueden resolver mejor si se atacan de una
Estos ejemplos nos ilustran la variedad de alternativas que pueden existir en la
manera científica. No sólo los problemas del átomo o de los viajes espaciales, sino también
conformación de los diversos conjuntos. Para evitar que los conjuntos se formen sin los problemas diarios que se le presentan al hombre en su relación con la naturaleza, con
una norma adecuada. Para evitar que los conjuntos se formen sin una norma adecuada, sus compañeros o con la sociedad. Pero para que este método científico pueda ser aplicado
se han propuesto organizaciones taxonómicas (vocablo griego formado por taxis, es necesario conocer lo que hacen las ciencias, dominar sus principios más fundamentales.
orden y nomos, ley) que agrupen en clases naturales los objetos que se deseen Las matemáticas desempeñan un papel muy importante dentro de este método científico de
clasificar. atacar los problemas, por lo cual es necesario que todo el mundo desarrolle su capacidad de
La idea de lo que es natural, para la determinación de las clases, es que un entender y disfrutar de las matemáticas, la forma en que se relacionan con esos problemas
elemento cualquiera de las clases pretendidas, se asemeje más a los miembros de su de la vida real y cómo ayudan a resolverlos.251
clase o que guarde mayor semejanza con ellos que con cualesquiera otros. En la Ante estas consideraciones surge el planteamiento de que las matemáticas se perfilan como
taxonomía numérica son tres las clases posibles: fenéticas, cladísticas y cronísticas. un elemento básico en nuestros días. Sobre esto se afirma que:
Reciben el nombre de "fenéticas" aquellas relaciones basadas en una semejanza En la época cada vez en mayor medida todas las ramas del conocimiento humano necesitan
general entre los objetos a clasificar, y "cladísticas" aquellas otras basadas en utilizar las matemáticas... en primer lugar, todas las ramas del conocimiento se encuentran
líneas comunes de descendencia. Aunque las relaciones cladísticas muy estrechas estrechamente relacionadas entre sí. Ya no es posible conocer exclusivamente una sola de
suelen implicar una semejanza fenética grande, no siempre es éste el caso... La ellas. El ingeniero necesita saber economía para planear un conjunto humano o un
tercera clase de la relación taxonómica es la "cronística" o temporal, relación complejo industrial; el arqueólogo debe saber física para determinar el objeto prehistórico,
etc. Y, como dijimos anteriormente, todos deben tener un conocimiento general de las
entre varias ramas de la evolución.250
ciencias y en particular de las matemáticas, para poder desarrollar una actividad científica
Para ejemplificar, la taxonomía fenética será la expresión simbólica que ante sus problemas profesionales y sociales. En segundo lugar, las matemáticas no sólo
identifique a los objetos de una misma clase, en una forma simple podríamos tomar a tratan de números y triángulos, cualquier rama del conocimiento, cualquier problema
los seres humanos, independientemente de su estatura, su color de piel, su corporeidad, práctico, puede dar lugar a un tipo de matemáticas especialmente desarrolladas para ese fin.
Todo lo que hace falta es que los elementos esenciales del problema y sus relaciones
etc. La taxonomía cladística será la división en hombres y mujeres y la taxonomía
mutuas hayan sido descubiertas y expresadas con cierta claridad.
cronística la división entre adultos e infantes. Un modelo matemático hipotético muy ilustrativo, plantea que si se quiere dar
En una representación simbólica, al ser humano en general lo podemos identificar solución a los problemas comunes, se utilice la simbología matemática. Este modelo es el
con la primera letra del alfabeto en mayúscula, esto es, ser humano = A. Al ser del problema del viejo frente al río. En él se expone que a la orilla de un río se encuentra un
humano masculino se le puede identificar con la letra B y al femenino con la letra C. viejo que tiene como pertenencias un perro, una gallina, una bolsa con 20 kilos de maíz
Finalmente en la taxonomización cronística se incluirían a los adultos con la letra D y para vender y una pequeña barca que le permite ir de su parcela al mercado. En la barca
a los infantes con la E. solamente cabe él y alguna de sus pertenencias, por lo que tiene que cruzar el río varias
En la relación simbólica de cada una de las relaciones se puede exponer que en la veces para trasladarlas una a una. El problema se presenta en el momento en que si deja
población mexicana, A es igual a B más C, pero también en igual a D más E, con lo solo al perro con la gallina, éste la muerde; si deja sola a la gallina con la bolsa de maíz,
ésta se lo come.
que tendríamos que A = B + C; A = D + E, por lo que B + C = D + E. En esta
En el ejemplo están dadas algunas condiciones para que se pueda realizar el traslado
representación simbólica simple estamos conjugando los elementos representativos de mediante una síntesis matemática, ya que de lo contrario se tendría que
una taxonomía numérica, que desde la visión de los conjuntos se puede combinar de
múltiples formas, por lo que, con los datos esenciales de cada 251
LÓPEZ DE MEDRANO, Santiago, Modelos matemáticos, ANUIES, México, 1973, p. 9.

250
SOKAL, Robert K., "Taxonomía numérica", Matemáticas en las ciencias del comportamiento, Alianza Universidad,
Madrid, 1974, p. 375.
168 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 169

realizar físicamente un simulacro. La solución al problema está en la cantidad de traslados como una propuesta metodológica que cosmogónicamente aprehende de la realidad,
que tiene que realizar: tiene en la actualidad una difusión bastante amplia, hubo algunos momentos en el
1) el viejo cruza el río con la gallina; desarrollo de las metodologías que se sobrepusieron a esta perspectiva.
2) el viejo regresa solo;
3) el viejo cruza el río con el perro;
Otra de las principales metodologías que adquirió gran auge, no obstante que sus
4) el viejo regresa con la gallina; principios se desprendieron de las matemáticas, fue la propuesta de una interpretación
5) el viejo cruza el río con el maíz; global de todos los fenómenos, físicos y sociales a partir de la búsqueda de
6) el viejo regresa solo, y características similares desprendidas de una constante, de manera similar a la
7) el viejo cruza el río con la gallina. operación sin fin de una máquina; el mecanicismo.
Para llegar a esta solución se pueden partir de modelos simbólicos simples o complejos,
dependiendo del grado de abstracción que se haga, de los elementos con que se cuenta.
3.2.2 Mecanicismo: metodología como función mecánica
En un modelo simple está la representación con inicial de cada uno de los objetos, y
El mecanicismo es un sistema metodológico cuyo objeto es explicar fenómenos vitales
dos líneas paralelas simulando las márgenes del río.
por medio de las leyes de la mecánica. La mecánica es un vocablo proveniente de la
raíz griega mékhané que significa máquina, y por tanto, el mecanicismo surge
principalmente de los enunciados que explica Nicolás Copérnico sobre el
funcionamiento mecánico del sistema planetario. Ante las discusiones filosóficas que
se habían extendido acerca de que si el mundo era finito o infinito, Copérnico afirma
en el siglo XVI que para evitar esa querella se debe partir de la certidumbre de que la
Tierra es una superficie esférica contenida entre dos polos, y que el sol es el centro del
sistema planetario.
La determinante de esa explicación se encuentra en las matemáticas, pues para
Copérnico sólo puede haber certidumbre en donde existe una rigurosidad en la
abstracción del pensamiento, y este rigor sólo se encuentra en la representación
matemática de la naturaleza. Juan Kepler sigue las propuestas copernicanas y dentro
del mismo rigorismo matemático, expone las leyes que llevan su nombre en las que
Para evitar que toda esa expresión, que por simple requiere una mayor elaboración, dice que: las órbitas planetarias son elipses en las que el sol ocupa uno de sus focos;
se puede hacer una mayor abstracción basada en un simbolismo. Cada uno de los las áreas descritas por los radios vectores son proporcionales a los tiempos, y los
elementos se puede sustituir por una sola letra, por ejemplo: V puede representar al viejo cuadros de los tiempos de las revoluciones planetarias son proporcionales a los cubos
junto con la barca, A podría representar al perro, B a la gallina y C al maíz, con lo que se
puede hacer una secuencia alfabética. Por tanto, la solución sería la siguiente:
de los ejes mayores de las órbitas.
Con eso Kepler establece formalmente los fundamentos de la aplicación
matemática al proceso mecánico del movimiento planetario, al afirmar que el
movimiento planetario alrededor del sol mantiene su rotación en un tiempo específico
que es proporcional a su tamaño.
Por otra parte, Galileo Galilei solidifica el impulso que se daba a la revolución
científica del siglo XVI. Para el pensamiento de Galileo, lo que se había hecho hasta
el momento era contemplar la naturaleza, y lo que debía hacerse era dominarla. Pero
para lograr el dominio deben conocerse las leyes generales, leyes que encuentra en la
proposición mecanicista de la física clásica; a esa tarea se dirige Galileo.
Las nociones de las que parte son movimiento y espacio; nociones que, para su
momento, debían ser explicadas y fundamentadas con una visión diferente a los
planteamientos aristotélicos, los cuales establecen que el movimiento es un proceso de
Las matemáticas permiten hacer abstracción de la realidad y simplificarla en modelos cambio que afecta a un cuerpo; para Galileo no hay diferencia entre un cuerpo en
para que el manejo de datos se agilice. Si bien, el matematicismo movimiento y uno en reposo, pues el movimiento no se da
252
Cfr. Ibídem, p. 19.
170 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 171

en el cuerpo en sí mismo, sino que se manifiesta en la relación que existe con algún Con esos principios de la mecánica, se fortalecieron las leyes de la física y el
otro cuerpo que esté en reposo. Por tanto, todo movimiento es relativo. estudio de la astronomía. Asimismo, se solidificaron la metodología para la
Ontológicamente, el movimiento y el reposo se encuentran en el mismo nivel, investigación de los distintos fenómenos y los modelos explicativos para las distintas
pues el movimiento sólo se entiende en una relación, pero es también un estado que se ciencias. La mecánica clásica permitía el análisis y la síntesis de las regularidades
entiende en referencia a otro estado, el reposo. Tanto el movimiento como el reposo se observables y hasta predecibles, puesto que todo mecanismo, real o intuido, puede ser
entienden por el lugar que ocupan en el espacio; así, movimiento y espacio son desintegrado e integrarse nuevamente.
factibles en la perspectiva de la física galileana. Para el mecanismo el todo es indispensable, pero ese todo existe por la suma de
Esta proposición de Galileo se complementa con las consideraciones que hace sus partes, y sólo la integración total de éstas pueden formarlo. El todo es igual a la
Descartes acerca de la mecánica. Descartes pondera positivamente el procedimiento suma de sus partes, y las partes sólo existen para el todo. Pero todo y partes no se
sistemático que se emplea con las matemáticas de la época, y su filosofía está dirigida modifican, se interactúan, se complementan. Únicamente funciona el mecanismo
a sustentar una matemática universal, como el sistema unitario de donde las demás cuando cada parte está en el lugar adecuado y se complementa con las demás para
ciencias obtendrán su certeza y fundamento. continuar cumpliendo la misma función. El impulso, o la ausencia de éste,
Descartes incursiona en el terreno de las matemáticas en forma significativa, determinarán el movimiento o pasividad del mecanismo, pero como se expuso, ese
tanto que se le ha considerado como el inventor de la geometría analítica. Según el movimiento o pasividad se determina en relación a otro objeto que se encuentre en
filósofo, la condición de aplicabilidad de la matemática universal a objetos empíricos condición contraria.
de tipo diverso, se basa en que para realizarla se debe hacer abstracción del orden y la Metodológicamente hablando, el mecanismo o mecanicismo tiene como finalidad
medida, así como de las propiedades particulares de los objetos investigados. El el descubrimiento de leyes que son simples e inalterables, las cuales deben explicar un
problema del conocimiento se simplifica gracias a los principios de la geometría y la conjunto de elementos simples e inalterables, que integrados, contengan a la
mecánica, pues las propiedades físicas de los objetos se expresan cuantitativamente naturaleza. La complejidad de la naturaleza no importa, pues todo puede y debe ser
mediante las mediciones correspondientes peso, velocidad, volumen, etcétera. reducido a lo más simple, al movimiento mecánico.
Expuesta en estos términos la ciencia para el conocimiento del universo deber La metodología mecanicista se hizo extensiva a diversas áreas del conocimiento
estar solamente expuesta con base en la dimensión y el movimiento. Y debido a que el entre las que se afectó a las ciencias sociales. Bajo la influencia del mecanicismo en el
concepto de movimiento no comprende más elementos que los contenidos en el siglo XVIII surgió la física social y la mecánica social, cuyo objetivo fue interpretar
concepto de movimiento y dimensión, o lo que es lo mismo, mecánica y geometría, los bajo esa óptica, la forma de comportamiento del individuo y de la sociedad,
fundamentos de la mecánica se sustentan en los principios de las matemáticas. respectivamente.
En el siglo XVII los planteamientos sobre la mecánica se consolidan en las leyes La física social parte del supuesto de que el ser humano es un objeto físico, una
que sobre ella funda Isaac Newton. Propone tres leyes sobre las que se desprenden especie de máquina compleja de la que sus acciones y procesos se podían analizar con
todos los principios de la mecánica clásica, a saber: base en las leyes de la mecánica. Su comportamiento responde a la actividad de su
1) Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo cerebro, y éste actúa basándose a los estímulos generados por la sociedad. Así, el
uniforme, si no es obligado a cambiar ese estado de movimiento por fuerzas individuo está compuesto por elementos integrados y su individualidad es un elemento
que actúen sobre él. Esta primera ley del movimiento, también conocida de la sociedad, de la mecánica social.
como ley de la "inercia", muestra que un cuerpo abandonado a sí mismo, se En la mecánica social se concibe el funcionamiento de la sociedad como un
mantiene eternamente en su estado de movimiento o de reposo, si no se "sistema astronómico" que está compuesto por la totalidad de los individuos. Estos se
aplica ninguna otra fuerza que transforme el movimiento en reposo o encuentran interrelacionados estrechamente formando parte de la maquinaria social.
viceversa. La sociedad se conforma por el átomo humano, y éste se encuentra unido con unos
2) El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz que actúa y átomos por la atracción mutua y separado de otros por la repulsión, por lo que las
opera en la dirección de la línea recta en que ésta actúa. Esta segunda ley sociedades o Estados son sistemas de oposición en equilibrio.254
afirma que si a un cuerpo se le aplica una fuerza determinada, la velocidad Entre las propuestas más prominentes para entender al individuo y a la sociedad,
en la variación del impulso será correlativa, será igual a dicha fuerza. partiendo de los principios fundamentales de la filosofía mecanicista, están los de
3) Finalmente la tercera ley expone que a toda acción siempre se opone una Thomas Hobbes y el de Carlos de Secondat, barón de Montesquieu.
reacción igual, lo que significa que siempre hay una relación directa
bilateral en las acciones de dos cuerpos.253 254
Cfr. BUCKLEY, Walter, La sociología y la teoría moderna de los sistemas, Amorrortu, Buenos Aires, 1973, pp. 22-23.

253
Cfr. ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA, op. cit, pp. 79-80.
172 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 173

Hobbes consideraba que el comportamiento individual puede ser deducido por la que indica provocar una irritación local para detener la congestión o inflamación en
razón y comprobado por la observación, pues el ser humano puede ser concebido alguna parte del cuerpo).
como una máquina, ya que trabaja como tal. Para que ésta funcione correctamente se Las fuerzas internas pueden ser analizadas por la acción lógica y la acción
necesita activar su estructura y esto se logra conociendo las partes que la componen. alógica. Una acción social es lógica si la finalidad que se persigue es objetivamente
La estructura del hombre está integrada esencialmente por dos elementos: razón y alcanzable y los medios utilizados son congruentes objetivamente con la finalidad. Por
pasión. La razón es el instrumento que asocia las ideas que se reciben a través de los lo tanto, todas las acciones desempeñadas fuera de este marco son alógicas.256
sentidos, ésta no es activa, creadora, sino simplemente el impulso que incita a la Es evidente que la explicación de los fenómenos sociales adquiere en este tipo de
acción y se genera solamente por los mensajes que llegan por los sentidos. La fuerza análisis una influencia determinante del mecanismo, y la construcción conceptual
que realmente mueve a los seres humanos al deseo o la repulsión. adquiere rasgos del mismo.
Esta interpretación psíquica de la actividad humana es lo que hace que Hobbes La sociedad se entiende como "espacio social", "sistema social" y "unidad social".
entienda al ser humano como una máquina, ya que está impulsado por la ambición, la La actividad cotidiana de los grupos sociales es considerada como "inercia social",
agresión, la guerra. A esto intenta anteponerse la razón que encuentra ese estado como "fuerzas centrífugas o centrípetas", "estática y dinámica social", y "equilibrio social".
indeseable, pues le impide tener seguridad para el disfrute de sus bienes. Ante ello Al individuo se le considera como "átomo" o "molécula" de la sociedad. Los
propone reglas de comportamiento que, si son acatadas, pueden ser benéficas, pero movimientos sociales de todo tipo se calificaban como "transformación de energía",
como esto no conviene a algunos no las respetan y mientras no sean respetadas por "campos de fuerza", "entropía social", "proceso insumo-producto" y
esos tampoco lo harán los otros.255 "retroalimentación". El mecanicismo ha conservado sus propuestas fundamentales, lo
Esto coloca al ser humano en el campo de batalla de sus pasiones contradictorias, que se refleja en algunas tendencias teórico-metodológicas contemporáneas, como
pero además, en la sociedad, se encuentra ante la lucha de los demás seres humanos en veremos un poco más adelante.
sí y frente a los otros en una competencia infinita, lo que crea un estado de naturaleza Pero a esta visión inercial de la actividad humana y social se le yuxtapone otra
en el que actúan como lobos atacándose entre ellos. En esta forma mecánica se puede perspectiva que es la concepción orgánica del universo aplicada a la sociedad.
entender el comportamiento humano según Hobbes en el Leviatán.
Por su parte, Montesquieu, en su obra El espíritu de las leyes, aplica también el
modelo mecanicista cuando hace la separación de los poderes del Estado, en la que 3.2.3 Organicismo: metodología aplicada como
sugiere una interacción de pesos y contrapesos para mantener un cierto equilibrio. desarrollo orgánico
En la balanza se encuentran en un extremo el poder legislativo formado por
representantes de grupos sociales constituidos en tendencias políticas, y por el otro está Como habíamos dicho, el mecanicismo ha tenido sus altibajos, y en uno de estos
el poder ejecutivo. Para regular a los extremos y evitar los excesos de poder de alguno periodos de poca repercusión se hicieron manifiestas sus insuficiencias en la medida
de ellos, está el poder judicial. en que quería profundizarse en los análisis de la sociedad, puesto que había elementos
A partir de entonces el mecanicismo ha tenido altibajos. En la segunda mitad del que escapaban a esa forma de interpretación tales como los movimientos sociales. La
siglo XIX, Vilfredo Pareto rescata la interpretación de la sociedad como un sistema de revolución francesa, por ejemplo, provocó un cambio radical en el equilibrio existente
equilibrio formado por moléculas interdependientes. Dichas moléculas son los y tuvieron que buscarse nuevas perspectivas para su interpretación.
individuos con sus "sentimientos fundamentales" que utilizan en la conservación del Carlos Roberto Darwin, célebre naturalista y filósofo inglés (1809-1882),
equilibrio. Según Pareto, en cada sociedad hay fuerzas que conservan la forma que escribió en 1859 su obra Del origen de las especies por medio de la selección natural,
alcanzan las sociedades garantizando un cambio ininterrumpido, así pues, a esto se le en la cual expone sus ideas sobre la naturaleza en la que se da una selección natural
puede identificar como equilibrio dinámico. mediante la que se forman y reproducen los entes vivos, y una supervivencia del más
Si al sistema social se le somete a presión por fuerzas exteriores, y la intensidad apto ya que los menos aptos para la adaptación al medio no logran sobrevivir.
de la presión es moderada, las fuerzas internas actuarán para mantener el equilibrio con Estas ideas que contravenían las concepciones sobre la creación y evolución de
un sentimiento de revulsión (esta palabra se utiliza en el sentido analógico al término las especies tuvieron tan fuerte impacto para crear, derivada de su estudio, una
médico, procedente del vocablo latino revulsio, cosmovisión metodológica para interpretar y explicar los diversos fenómenos.

255 256
CROSSMAN, R. H. S., Biografía del Estado moderno, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 75. Cfr. TlMASHEFF, Nicolás S., La teoría sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 204-205.
174 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Cosmovisiones metodológicas 175

A esta cosmovisión se le denominó como "organicismo", o modelo orgánico, pues El mantener unido un grupo compuesto implica un jefe del conjunto a la vez que jefes de
su fundamentación se desprendió de que todo ente vivo tiene una evolución en su las partes; y una diferenciación parecida a la que originariamente produjo un jefe produce
organismo, y en ese marco debe ser explicado todo ser viviente. Pero también se le ahora un jefe de jefes. En ocasiones se hace la unión para defenderse de un enemigo común
conoce como evolucionismo y darwinismo en honor a su creador. y en ocasiones es consecuencia de la victoria de una tribu sobre las demás. En este último
caso, la tribu predominante al mantener su supremacía, desarrolla mucho más su carácter
Así como el matematicismo y el mecanicismo habían tenido un auge en los
militar, diferenciándose así de las otras.
momentos que la matemática y la física lograron avances considerables, el Después que los grupos de grupos se han consolidado tanto, que sus fuerzas unidas
organicismo adquiere supremacía con los adelantos de la biología y como las otras pueden ser manejadas por una agencia gobernante, vienen las alianzas con otros grupos de
cosmovisiones metodológicas, logra expander su influencia a varias ramas del grupos, o el sometimiento de los mismos, lo que de vez en cuando termina en fusión.
conocimiento. Cuando ocurre esto, resulta una complejidad todavía mayor de la agencia gobernante, con
En las ciencias sociales, la teoría darwinista tuvo un efecto profundo, pues al su rey, sus gobernantes locales y sus pequeños jefes; y, al mismo tiempo, aparecen
conglomerado social se le podía entender e interpretar como a un organismo vivo, divisiones de clase más marcadas: militares, sacerdotes, esclavos, etc. Es evidente, pues,
como a un cuerpo social que dispone de un proceso constantemente evolutivo, en que la complicación de la estructura acompaña al aumento de tamaño.
donde se da tanto la selección natural como la supervivencia del más apto. La idea de Spencer es que en los organismos vivos, además de presentarse cambios de
La adopción de las propuestas darwinianas a las ciencias sociales fueron estructura, se presentan cambios en la función, debido a que cada estructura tiene una
impulsadas por el filósofo inglés Herbert Spencer, quien expuso la semejanza que correlación directa a las funciones que en ella se desempeñan, y expone:
había entre los principios más generales del evolucionismo de Darwin y los grupos Si la organización consiste en una estructura del todo que permite que sus partes
sociales. El principio general más importante que establece es la dependencia mutua desempeñen acciones mutuamente dependientes, entonces, en la medida en que la
existente entre el todo y sus partes integrantes. En el organicismo, el todo también organización es elevada, habrá una dependencia tan grande de cada parte respecto a las
tiene una importancia relevante, pero ese todo es la unidad orgánica del objeto demás, que la separación será fatal, y a la inversa. Esta verdad la muestran igualmente bien
determinado que se compone de múltiples particularidades, las que interaccionadas el organismo individual y el organismo social... Cada hombre, a la vez guerrero, cazador y
logran su evolución. constructor de sus propias armas, de su choza, etc., con una mujer que, en todo caso, tiene
Para Spencer toda sociedad es un organismo, y como los conjuntos orgánicos que realizar las mismas tareas, necesita ponerse de acuerdo con sus compañeros únicamente
en la guerra y, hasta cierto punto, en la caza; y, salvo para luchar, vale tanto el acuerdo con
crecen, así la sociedad también crece. Todos nacieron por evolución en algún
la mitad de la tribu como con toda ella. Aun cuando existe la ligera diferenciación que
momento, tanto en los cuerpos vivos como las sociedades presentan en su desarrollo implica una jefatura, son pocos los inconvenientes resultantes de la separación resultante o
un aumento minúsculo, pero constante, de su masa, lo que es otro de los principios forzosa. Antes o después emigra una parte de la tribu, algunos individuos se convierten en
más generales del organicismo. En el caso de los organismos, muchos crecen a lo largo jefes y recomienza una vida social todo lo elemental posible... Como los conjuntos evolu-
de toda su vida, y otros solamente en algunos momentos del impulso; en el caso de las tivos en general, las sociedades muestran un proceso de integración, tanto por aumento
sociedades, éstas crecen de manera constante hasta que se dividen o se hunden.257 simple de la masa como por fusión y refusión de masas. Hay una multitud de ejemplos del
Todo organismo vivo mientras aumenta de tamaño, aumenta de estructura, pues paso de homogeneidad a la heterogenedidad, desde la tribu simple, igual en todas sus
sus partes se multiplican y se diferencian, lo mismo pasa con las sociedades al partes, hasta la nación civilizada, llena de diferencias estructurales y funcionales. Paralela a
aumentar las poblaciones, las divisiones y subdivisiones aumentan la estructura. la integración y heterogeneidad progresivas es la cohesión creciente. Vemos al grupo
errante dispersarse, dividirse, sin que lo mantenga unido ningún vínculo; la tribu, con partes
Spencer dice que: a las que da cohesión la subordinación a un individuo dominante; los grupos de tribus
Cuando pasamos de grupos pequeños a grupos mayores, de grupos simples a unidas en una trabazón política bajo un jefe con subjefes; y así hasta la nación más
grupos compuestos, de grupos compuestos a grupos doblemente compuestos, civilizada, bastante unificada para mantenerse junta durante mil años o más.
aumenta la desemejanza entre las partes. El agregado social, homogéneo cuando Simultáneamente se produce una precisión creciente. La organización social es vaga al
es pequeño, suele ganar en heterogeneidad con cada etapa de crecimiento, y para principio; el progreso trae reajustes estatuidos que se van haciendo más precisos poco a
adquirir un gran tamaño tiene que adquirir gran complejidad.258 poco; las costumbres se convierten en leyes que, a la vez que adquieren fijeza, se hacen
también más específicas en sus aplicaciones a diversidad de acciones; y todas las
En la medida que se multiplican las sociedades, las estructuras adquieren mayor instituciones;
complejidad, las cuales san necesarias para su organización. Spencer afirma que:
259
257 Ibídem, p. 20.
Cfr. ETZIONI, Amitai y Eva (comps.), Los cambios sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 19.
258
Loc. cit. p. 19.
176 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 177

al principio confusamente entremezcladas; se separan lentamente, al mismo tiempo que que están unidos débilmente. La diferencia entre los grupos compactos o civilizados y
cada una de ellas en su propio seno diferencia más claramente sus estructuras los no civilizados es similar a la que existe entre los animales domésticos y los
componentes. Así se realiza en todos sus aspectos la fórmula de la evolución. Hay silvestres respectivamente. Los grupos más compactos sobreviven y forman naciones,
progreso hacia un tamaño, una cohesión, una multiformidad y una precisión cada vez
los no compactos se desintegran, siendo esto reconocido como la aptitud para la
mayores.260
supervivencia.
En estas líneas se resume el pensamiento de Spencer sobre la interpretación, organicista, Según Gumplowicz, toda evolución eminentemente una lucha entre grupos
evolutiva de la sociedad, partiendo de las consideraciones darwinianas de la biología. Como se sociales en la que sólo los más aptos sobreviven. Por su parte, Novicow sostiene que el
puede apreciar, Spencer fue cauteloso al tomar los principios evolutivos para interpretar la mecanismo central de la evolución es la lucha por la existencia, pero distingue cuatro
sociedad bajo el modelo biologicista, pero esto no lo hicieron algunos de los seguidores del
etapas necesarias: en la primera esta lucha es fisiológica y persigue, por consecuencia,
autor, quienes llevaron al extremo la analogía entre los organismos vivos y la sociedad, al buscar
en las sociedades el equivalente de las células, la estructura ósea, el sistema circulatorio o la el exterminio del enemigo; la segunda es una lucha económica en la que se combinan
selección natural. varios aspectos de la coacción física. En la tercera la lucha es política, y se da en y
Sobre los aspectos relativos a la analogía del cuerpo humano con la sociedad, están los entre los Estados; y la cuarta es una lucha de carácter intelectual en la que a veces el
estudios de Paul Lilienfeld y de Albert G. Scháffle. Lilienfeld sostiene que: enfrentamiento se da como guerra religiosa o como actividad revolucionaria, pero en
La sociedad no es sino una continuación de la naturaleza, más alta de las mismas fuerzas esencia se persigue el predominio de las ideas.263
que están en la base de todos los fenómenos naturales, el más elevado y más desarrollado La analogía organísmica, si bien se perfiló como una cosmovisión metodológica,
de todos los organismos... Las células del organismo corresponden a los individuos de la fue adquiriendo matices que dieron pautas a otro tipo de análisis constituyéndose
sociedad, los tejidos a los grupos voluntarios más sencillos, los órganos a las como alternativas metodológicas para el estudio de lo social.
organizaciones más complejas, la sustancia intercelular al medio físico, ¡que incluyen Con esta breve exposición de las cosmovisiones metodológicas que fueron
hasta los alambres del telégrafo! surgiendo históricamente, podemos tener una base para entender los orígenes de
Las actividades económicas, jurídicas y políticas son paralelas a los aspectos algunas de las perspectivas teórico-metodológicas contemporáneas que, de acuerdo
fisiológicos, morfológicos y unitarios de un organismo. La mercancía en circulación
con las modas intelectuales, van perdiendo o readquiriendo vigencia, pero no por ello
equivale al alimento no asimilado. Las razas conquistadoras son masculinas, las
conquistadas son femeninas; su lucha equivale a la lucha de los espermatozoides en torno
dejan de estar presentes, en algunos núcleos sociales, como metodologías de
al huevo. Las personas que pasan de una sociedad a otra son análogas a los leucocitos. investigación.

Por su parte Scháffle en su texto Estructuras y vida del cuerpo social, expone que:
...los edificios y las carreteras son el esqueleto del cuerpo social; las mercancías
3.3 FUNCIONALISMO
acumuladas son la subsistencia intercelular; la economía es la nutrición; el cambio de En las cosmovisiones expuestas encontramos una serie de conceptos que nos ilustran
mercancías y de personas es la locomoción; el sistema técnico es el sistema muscular; los sobre el planteamiento general de cómo entender tanto la naturaleza como el cosmos y
símbolos y las comunicaciones son el funcionamiento del sistema nervioso; la minería, la
la sociedad. Algunos de esos conceptos alcanzan un mayor tratamiento y explicación
colonización y la propaganda corresponden a la autoafirmación y el crecimiento del
organismo.262
como fundamentos metodológicos para percibir la realidad social. En sí, ponderan la
ostentación de la idoneidad para llevar el pensamiento más adecuadamente a
Acerca del criterio de la selección natural darwiniana, cuyo símil se aplicaba a la sociedad, vincularse con el medio ambiente, natural y social, que le rodea. Elaborando para ello
fueron sociólogos como Walter Bagehot, Ludwing Gumplowicz y Jacques Novicow los que la un contexto que sea operativo a la realización de sus metas y que además impugne las
reprodujeron. potencialidades de las otras perspectivas metodológicas.
Bagehot diluye al individuo en la sociedad, y expone que la lucha social se da entre
Bajo este principio ingresaremos a explicar los supuestos básicos de las
grupos, en la que los grupos compactos tienen superioridad sobre los
metodologías contemporáneas para las Ciencias Sociales.
260
Ibídem, pp. 22-23.
261
262
TlMASHEFF, Nicolás, op. cit, p. 124. 3.3.1 Concepto de función en la sociología contemporánea
Ibídem, p. 125.
En el funcionalismo existen diversas influencias de las cosmovisiones expuestas, cada
una de ellas ha dependido de las condiciones en las que se van

263
Ibídem, p. 123.
178 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 179

sustentando históricamente los considerandos de los teóricos funcionalistas para mente distinta de como lo harían sus miembros aislados. Por tanto, si se parte de
explicar la metodología. Esto significa que el funcionalismo no se ha mantenido con estos últimos no podrá comprenderse nada de lo que sucede en el grupo.265
una misma base de interpretación teórico-conceptual, sino que ha variado de
La acción de la sociedad es un hecho colectivo que regula las acciones
conformidad con la influencia ejercida por los distintos apologistas de esa
individuales, y esa coacción reguladora desprendida de las individualidades para
metodología. Veamos algunas de las principales propuestas. El funcionalismo ubica
formar la consciencia colectiva, Durkheim la identifica como un hecho social, al cual
sus orígenes en las ideas que expone Emile Durkheim, sociólogo francés cuyas obras,
define de la siguiente forma:
en las que se aborda el tema, datan de la última década del siglo pasado. Este autor se
preocupó por exponer de manera amplia el concepto de función que ya había sido Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una
utilizado por Spencer al explicar la evolución de las sociedades. coacción exterior sobre el individuo; o bien, que se genere en la extensión de una
En su escrito De la evolución del trabajo social, menciona que: sociedad dada, conservando una existencia propia, independiente de sus
La palabra función es empleada en dos sentidos bastante diferentes. Algunas manifestaciones individuales .266
veces sugiere un sistema de movimientos vitales, sin referencia a sus Los hechos sociales, como resultado de las acciones de la consciencia colectiva,
consecuencias; otras veces expresa la relación existente entre estos movimientos y en la evolución histórica deben comprenderse como una totalidad, pero dicha totalidad
las correspondientes necesidades del organismo. Así, hablamos de función no surge por sí misma independientemente de la relación de hechos, sino por el
digestiva, respiratoria, etc.; pero también decimos que la digestión tiene como su contrario, es parte de esa relación. Para explicar el hecho siempre han de encontrarse
función la incorporación al organismo de sustancias líquidas o sólidas señaladas las causas que lo produjeron, pues sólo de esa manera se puede determinar la función
para compensar sus pérdidas... Es en este segundo sentido en el que utilizaremos que cumple. Al respecto, Durkheim afirma:
el término. Preguntar cuál es la función de la división del trabajo, es buscar la ...cuando se emprende la explicación de un fenómeno social, hay que investigar
necesidad que ésta satisface.264 separadamente la causa eficiente que lo produce y la función que cumple. Nos
Durkheim utiliza el concepto de función en analogía al organismo biológico, servimos de la palabra función, preferentemente de fin u objeto, precisamente porque
definido como la satisfacción de una necesidad, lo que implica que tanto un sistema los fenómenos sociales generalmente no existen en vista de los resultados útiles que
social como uno orgánico, tienen ciertas necesidades a cuya satisfacción deben tender. produzcan. Lo que es preciso determinar, es si existe correspondencia entre el hecho
Si la función es la satisfacción de una necesidad, en el organismo vivo la satisfacción considerado y las necesidades generales del organismo social y en qué consiste esta
fisiológica es lo que mantiene la vigencia de una corporeidad; la existencia del correspondencia... La causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre
los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la consciencia individual.
organismo, en el caso de una sociedad, su vigencia, su integración depende del
Por otra parte, se concibe fácilmente que todo lo precedente se aplica tanto a la
establecimiento de una armonía general, de un orden.
determinación de la causa como de la función. La función de un hecho social sólo
Durkheim considera que las necesidades del hombre se gestan por la tradición, y puede ser social, es decir, que consiste en la producción de efectos socialmente útiles.
ésta no es actividad psíquica de un solo individuo, sino del conjunto de los distintos Sin duda puede darse, y en efecto sucede que como contrapartida también sirva al
comportamientos que confluyen como acción social, la cual se desprende de ese individuo. Pero este feliz resultado no es su razón de ser inmediata. Por tanto,
conjunto y regula tanto al conjunto como al individuo, por ende: podemos completar la proposición precedente diciendo que: la función de un hecho
...la sociedad no es una simple suma de individuos, sino que el sistema formado social siempre debe ser buscada en la relación que sostiene con algún fin social.267
por su asociación representa una actividad específica, con caracteres propios. Sin
Rescatando de esta exposición el hecho que nos preocupa, el de función, veamos
duda, no puede producirse nada colectivo si no están dadas las consciencias parti-
que la satisfacción de las necesidades sociales se logra si se tiene algún fin social, y
culares; pero esta condición necesaria no es suficiente. Falta todavía que estas
este fin es el mantenimiento de la convivencia, de la armonía, del orden social.
consciencias estén asociadas y combinadas de cierta manera; es de esta
Citando a Durkheim vemos que:
combinación de donde resulta la vida social, y por tanto, es esta combinación lo
que explica. Agregándose, penetrándose, fusionándose, las almas individuales dan ...si bien la utilidad del hecho no es lo que otorga su ser, generalmente es preciso
origen a un ser, psíquico si se quiere, pero que constituye una individualidad que sea útil para poder mantenerse. Pues hasta que no sirva para nada, para
psíquica y de nuevo tipo. Por tanto, es en la naturaleza de esta individualidad, y convertirse por eso mismo en perjudicial, ya que —en este caso—, cuesta algo
no en la de las unidades componentes donde hay que buscar las causas próximas y sin reportar nada. Por tanto, si la generalidad de los fenómenos sociales tuviera
determinantes de los hechos que en ella se producen. El grupo piensa, siente y tal
actúa de manera total- 265
DURKHEIM, Emilio, Las reglas del método sociológico, Ediciones Quinto Sol, México, s. d., p. 85.
266
264
Loc. cit.
STERN, Claudio, "Notas sobre el concepto de función y la sociología funcionalista", Revista Mexicana de Ciencias 267
Ibídem, p. 80-89.
Políticas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, núm. 62, oct.-dic. 1970, México, p. 42.
180 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 181

carácter parasitario, el presupuesto del organismo estaría en déficit y la vida


social sería imposible. En consecuencia, para comprender satisfactoriamente a cualquier otro medio. La totalidad orgánica la constituyen las funciones desempeñadas.
Según Radcliffe-Brown:
esto, es preciso demostrar cómo los fenómenos que constituyen su materia
colaboran entre sí de manera de armonizar la sociedad consigo misma y con el ...función es la contribución que una actividad particular hace a la actividad total de la cual
exterior. No cabe duda que la fórmula corriente, que define la vida como una es una parte.
La función de una costumbre social particular en la contribución que hace a un
correspondencia entre el medio interno y el externo, es sólo aproximada; sin
sistema social total. Tal criterio implica que un sistema social [la estructura social total de
embargo, es verdadera en general y, en la causa de que depende, sino, por lo una sociedad, junto con la totalidad de costumbres sociales en las cuales dicha estructura
menos en la mayoría de los casos, es preciso también buscar cuál es la parte que aparece y de las cuales depende para su existencia continua] posee cierta clase de unidad
le corresponde al establecimiento de una armonía general.268 de la cual podemos hablar como una unidad funcional. Podemos definirla como una
condición en la cual todas las partes del sistema social trabajan juntas con un grado
Para Durkheim sólo lo que es útil puede mantenerse, resultando la utilidad en
suficiente de armonía o consistencia interna, i.e.: sin producir conflictos persistentes que
relación directa con lo estable que pueda ser una sociedad, tanto en el interior de sí no puedan ser resueltos o regulados... "función" ha sido un término técnico muy útil en
misma como con otras sociedades, lo que se logra con la satisfacción de ciertas fisiología y por analogía con su uso en esa ciencia sería un medio conveniente para
necesidades, siendo ésta la función social. Por tanto, para este autor, la sociedad logra expresar un concepto importante en la ciencia social. Tal como me he acostumbrado a usar
la satisfacción de sus necesidades mediante la función o rol, como también la la palabra, siguiendo a Durkheim y a otros, definiría la función social de una manera de
denomina, y en esa actividad, en esa forma de movimiento, es posible entender los actividad socialmente estandarizada, o manera de pensamiento, como su relación a la
fenómenos sociales. estructura social, a la existencia y continuidad de la cual hace alguna contribución. 270
El concepto de función repercute posteriormente en el estudio de la antropología En la definición del término función, Radcliffe-Brown expone otro concepto en el que va
inglesa, especialmente en los trabajos de Radcliffe-Brown. Para este autor, como para a enmarcar el término función, éste es el de "estructura social", con lo que le da un nuevo matiz
Durkheim, el comparar a los grupos sociales con un organismo es fundamental. La a la metodología funcionalista y la complementa como estructural funcionalismo.
diferencia esencial entre ambos es que para el antropólogo inglés el término necesidad La sugerencia del autor se expone bajo sus siguientes ideas:
no es adecuado, sino que debe utilizarse la expresión condiciones necesarias para la Si examinamos una comunidad podemos reconocer la existencia de una estructura social:
existencia. La justificación del cambio de términos la sustenta en los siguientes los seres humanos están conectados por un conjunto definido de relaciones sociales dentro
considerandos: de un todo integrado... La continuidad de una estructura se mantiene a través del proceso
...para evitar una posible ambigüedad y en particular la posibilidad de una de vida social, el cual consiste en las actividades e interacciones de los seres humanos
individuales y de los grupos organizados en los cuales están unidos. La vida social de la
interpretación teleológica, me gustaría sustituir el término "necesidades" por el comunidad se define aquí como el funcionamiento de la estructura social.
término "condiciones necesarias para la existencia"... cualquier intento de aplicar El concepto de función tal como ha sido aquí definido, implica entonces la noción de
este concepto de función en la ciencia social implica la suposición de que hay una estructura consistente, de un conjunto de relaciones entre entidades unitarias, la
condiciones necesarias para la existencia de las sociedades humanas como las hay continuidad de las estructuras siendo mantenida por un proceso vital formado por las
para los organismos, y que pueden ser descubiertas a través de la investigación actividades de las unidades constituyentes. Tal como se utiliza aquí la palabra función, la
científica apropiada.269 vida de un organismo se concibe como el funcionamiento de su estructura. Es a través y
por la continuidad del funcionamiento, que la continuidad de la estructura es preservada...
En los considerandos transcritos, Radcliffe-Brown quiere evitar una La función de cualquier actividad recurrente, tal como el castigo de un crimen o una
interpretación teleológica (término de origen griego cuya composición es teleos, ceremonia funeraria, es el papel que desempeña en la vida social como un todo y por tanto
alcanzar el fin o los fines propuestos y logos, tratado) en el cual la necesidad sea el la contribución que hace al mantenimiento de la continuidad estructural.
motivo que activa a la sociedad, que le da su función, y sugiere que la función se debe La estructura social es la totalidad en la que se vinculan las distintas funciones de los
entender de conformidad con las condiciones necesarias para la existencia de cada individuos que la componen, y sólo se mantiene cuando hay
sociedad.
Así entendida, la función es la actividad que realiza cada sujeto en determinada 270
Ibídem, pp. 46-47.
sociedad, la cual se complementa para conjugar la relación orgánica entre cada uno de 271
Ibídem, p. 45.
los roles; es decir, en el ámbito familiar cada individuo tendrá un status y desempeñará
un rol (padre, madre, hija, nuera, etc.). Lo mismo se puede encontrar en el ámbito
laboral (director, jefe, secretaria, etc.) o en

268
Ibídem, p. 81.
269
STERN, Claudio, op. cit., p. 44.
182 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 183

refuerza su concepto de función. Esta teoría se sustenta en dos axiomas básicos, el


disposición para cumplir el rol que desempeña cada uno. La continuidad estructural es primero es que:
para Radcliffe-Brown lo que para Durkheim es la armonía general, el orden social.
...toda cultura debe satisfacer al sistema biológico de necesidades, tales como aquellas
Otro apologista de la metodología funcionalista es el antropólogo Bronislaw
dictadas por el metabolismo, la reproducción, las condiciones fisiológicas de la
Malinowski, quien también fue influenciado por Durkheim, aunque no en el mismo
temperatura, protección para la humedad, el viento, y el impacto directo de las fuerzas
sentido que Radcliffe-Brown, ya que su concepción se deriva de la polémica
dañinas del clima, la seguridad contra animales o seres humanos peligrosos, el
entablada con esos autores, especialmente porque habían deificado a la sociedad como relajamiento ocasional y el ejercicio del sistema muscular y nervioso en movimiento,
conjunto y soslayado al individuo con lo que, según Malinowski, se eliminaba el y la regularidad del crecimiento.
elemento biológico del análisis funcional de la cultura, que era importante para la El segundo axioma en la ciencia de la cultura es que todo logro cultural que
elaboración de su teoría científica de la cultura. implique el uso de artefactos y simbolismos es un acrecentamiento instrumental de la
Malinowski, a diferencia de los otros dos autores, intenta formular más anatomía humana, y se refiere directa o indirectamente a la satisfacción de una
sistemáticamente el enfoque funcionalista y lo desprende de la pura satisfacción de necesidad del cuerpo.
necesidades para mantener el "orden social" o la "continuidad estructural" para
De acuerdo con estas observaciones hay dos elementos fundamentales que
referirlo a una serie consecutiva de elementos que forman la sistematicidad de la
determinan lo que es la necesidad; en el primero encontramos la necesidad de cubrir la
metodología funcionalista.
protección vital del organismo humano frente a la naturaleza; y el segundo se va
El primero de los elementos es la definición de "función"; el segundo lo que se ha
configurando de acuerdo con las necesidades que el mismo ser humano se va creando a
denominado como su "teoría de las necesidades", el tercero su "concepto de problemas
través de su historia, es decir, las necesidades secundarias, las necesidades creadas.
universales" y el cuarto el funcionalismo como un "sistema interconectado".
Sobre el particular Malinowski expresa:
La definición de función, el autor la expone como la posición de un grupo en
relación a la comunidad como un todo, en palabras de Malinowski: Si podemos llegar al avalúo de lo que las varias necesidades son; cuáles de entre ellas
son fundamentales, y cuáles contingentes; cómo se relacionan, y cómo surgen las
...está claro que el conjunto de reglas (charter), esto es, el propósito reconocido necesidades culturales contingentes, podríamos alcanzar una definición más completa
del grupo, y la función, esto es, el efecto integral de las actividades, tienen que y precisa de función, y mostrar la importancia real de este concepto.274
distinguirse claramente. El conjunto de reglas es la idea de la institución tal como
la consideran sus miembros y tal como es definida por la comunidad. La función La función se entiende como participación de los distintos grupos institucionales
es el rol de esa institución dentro del sistema total de la cultura, tal como sea en una cultura, misma que satisfacen las diversas necesidades existentes.
definido por el sociólogo investigador... al relacionar los tipos generales de las Expuesta la teoría de las necesidades se deriva la existencia de problemas que son
actividades con sus efectos en la vida total, podríamos evaluar la función de cada inherentes a cualquier tipo de sociedad, son problemas universales a los que cada
sistema de actividades organizadas.272 cultura le da una solución diferente. De ello el autor nos dice:
Para Malinowski los diversos grupos de un sistema social, cumplen un rol que se Si buscamos la manera cómo se produce y se mantiene el comportamiento
conjuga en el marco general de la cultura. De esta manera, la función será tan sólo un regulado, la encontraríamos en dos procesos, el de entrenamiento y el de
instrumento para identificar y articular a los componentes de la unidad cultural. Sobre autoridad. Así los sistemas educacionales, la impartición gradual de habilidades,
ello dice: conocimientos, costumbres y principios étnicos, deben existir en toda cultura...
La observancia de las reglas así como también la fuerza motriz que se encuentra
Preferiría sugerir que un concepto de función en este sentido... podría ser útil detrás de todo entrenamiento implica el elemento de coerción o autoridad.
como una reorientación de la investigación en términos de la vitalidad y utilidad Podemos definir esto como la dimensión política, la cual siempre está presente en
cultural de ciertos fenómenos sociales... Así, sugiero el concepto de función en toda cultura, y constituye el cuarto imperativo instrumental, además de la
referencia a ciertos amplios grupos institucionales separados, principalmente educación, la economía y los mecanismos jurídicos.275
como un elemento heurístico.273
Estos tres aspectos: la función de los grupos institucionales, la teoría de las
Visto de esa forma, el concepto función se refiere a la manera de cómo
necesidades y los problemas universales, son el conjunto que nos sirve de base para un
mentalmente se realiza la división institucional de los grupos, pero para evitar que se le
análisis funcional. En esta proposición, Malinowski pretende desprenderse de los
entienda trivialmente, expone su teoría de las necesidades con la que
fundamentos expuestos por Durkheim y Radcliffe-Brown, y afirma la síntesis del
análisis funcional cuando dice:
272
Ibídem, p. 47. 274
273
Ibídem, p. 48. Ibídem, p. 49.
275
Loc. cit. p. 49.
184 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 185

La teoría de las necesidades y sus derivaciones nos da un análisis más definitiva- Para Weber una sociedad o conglomerado social no pueden ser analizados si se
mente funcional de la relación entre determinismo biológico, fisiológico y hace solamente un registro pasivo del dato que sea incapaz de producir
cultural ... Me siento más convencido de que he podido vincular funcionalmente generalizaciones verifícables. Ante lo que Weber expone:
los diversos tipos de respuesta cultural, tales como la economía, legal, a) no obstante que la única manera de organizar la realidad en nuestro pensamiento
educacional, científica, mágica y religiosa al sistema de necesidades biológicas, sea el de seleccionarla por medio de conceptos, los conceptos son instrumentos
derivadas e integrativas. La teoría funcional tal y como ha sido aquí presentada, de organización subordinados a ideas, lo cual resquebraja la objetividad;
pretende ser el prerrequisito para el trabajo de campo o para el análisis b) a las ciencias sociales, en forma diferente a las naturales, no les es suficiente la
comparativo de fenómenos en diversas culturas. Es capaz de producir un análisis organización conceptual ya que se reduce a valores, es decir, al entendimiento
concreto de la cultura en las instituciones y sus aspectos... Así el funcionalismo que subjetivamente se haga de ellas;
insiste definitivamente en que tiene validez fundamental como un análisis c) partiendo de esos principios, se puede entender que los fenómenos sociales son
preliminar de la cultura, y que proporciona al antropólogo el único criterio válido individuales y que los conceptos son un instrumento relativo para reflejar el
para la identificación cultural.276 contenido de la acción social.
Algunos rasgos de los tres autores a que hemos aludido hasta el momento se han Ante esa crítica a las concepciones que sustentan que la realidad social se puede
mantenido en las ideas sobre el funcionalismo; no existe un énfasis evolucionista analizar de manera intuitiva, y las consideraciones sobre la relatividad de los conceptos
(cronológicamente hablando) en las propuestas realizadas, ya que las interpretaciones para entender los fenómenos sociales, Weber plantea como punto de partida que el
se hacen sobre las funciones existentes y actuales, pues interesan fundamentalmente esquema metodológico general del conocimiento social es el entender la acción social
los fenómenos presentes. Se pierde el interés por los hechos que tuvieron relevancia y dentro de la relación medios-fines en donde el aspecto subjetivo (del sujeto, del
que ya no la tienen, no es necesario volver la vista hacia el pasado para entender el individuo) es determinante, es decir, podemos comprender las acciones y las
presente. Con estos principios se elimina al tiempo como base importante de la intenciones subjetivas de los individuos.
interpretación social, no interesa ni el pasado ni el futuro, sólo el presente. Weber pretende elaborar el conocimiento científico de los fenómenos sociales, y
Dichos planteamientos tendientes a estructurar una base metodológica para ello trata de introducir la racionalización conceptual en forma eficaz, pero ante la
consistente, son adoptados y readecuados por la sociología estadounidense, en especial singularidad de los fenómenos sociales y la generalización de los conceptos, sugiere la
por Talcott Parsons, quien se encuentra influenciado tanto por la sociología alemana, construcción mental de una serie de conceptos que acentúen, exalten uno o más rasgos
en especial los estudios de Max Weber, como por la propuesta del análisis funcional, de la observación de la realidad, lo que constituye un "tipo ideal" que establezca
particularmente de su condiscípulo Bronislaw Malinowski, con quien estudió en la relaciones causales entre los distintos elementos de la realidad. Los tipos ideales son,
Escuela de Economía de Londres. por tanto, conceptos que reflejan irrealidad, pues no tienen correspondencia directa con
Parsons insistió en la necesidad de formular una teoría general sistemática de la hechos sociales, o históricos; son configuraciones intelectuales a las que no
conducta humana, y para hacerlo, consideró prioritario desarrollarla en forma corresponde en la historia ninguna acción social concreta. El tipo ideal en palabras del
abstracta, lo que, según él, era el principal indicador de la madurez de una ciencia. Por autor:
ello la teoría sociológica o teoría para el estudio de la sociedad debe ser estructural
No constituye una exposición de la realidad, pero quiere proporcionar medios de
funcional.
expresión unívocos para representarla. Consiste, pues, en la "idea" de la organiza-
La intención de Parsons al hacer esta sugerencia, es encontrar "un hilo
ción moderna de la sociedad, históricamente dada... idea elaborada por nosotros
conductor" como principio para sistematizar los conocimientos sociológicos. Tal
siguiendo los mismos principios lógicos con que se ha construido... Se los obtiene
principio se expone en su obra El sistema social donde describe las fórmulas
mediante el realce unilateral de uno o de varios puntos de vista y la reunión de
conceptuales de la interpretación sobre la sociedad.
una multitud de fenómenos singulares, difusos y discretos, que se presentan en
Si bien la finalidad de Parsons y sus colegas fue la realización de un esquema
mayor medida en unas partes que en otras o que aparecen de manera esporádica,
lógico-conceptual que explicara su forma de entendimiento de la realidad, a diferencia
fenómenos que encajan en aquellos puntos de vista, escogidos unilateralmente, en
de los iniciadores del funcionalismo ya descrito, éste nuevo intento por revitalizar al
un cuadro conceptual en sí unitario. Este, en su pureza conceptual, es inhallable
estructural funcionalismo conjuga, como ya se mencionó, la influencia de Malinowski
empíricamente en la realidad: es una utopía que plantea a la labor historiográfica
y la de la sociología comprensiva de Max Weber. Es necesario hacer referencia a esta
la tarea de comprobar, en cada caso singular, en qué medida la realidad se acerca
última para entender la influencia de otra gran aportación a las concepciones
o se aleja de ese cuadro ideal.277
metodológicas contemporáneas.
277
276 WEBER, Max, Ensayos sobre metodología sociológica, op. cit., pp. 79-80.
Ibídem, pp. 49-50.
186 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 187

Como se puede ver, el tipo ideal es un marco conceptual que refleja El status es la posición que tiene en la sociedad cada uno de los actores, y la
generalidades de los fenómenos sociales y que sólo el historiador puede, mediante la consciencia que adquiere sobre dicha posición, por ejemplo, en el grupo social que
verificación del marco conceptual con el dato sobre el hecho social, determinar la integra la familia, cada integrante posee un status como el de ser padre o madre,
validez del mismo. quienes ocupan una posición de autoridad o el de ser hijo, sobrino, nieto, nuera,
De esos aspectos, Parsons selecciona los que considera adecuados para la quienes ocupan una posición de subordinación. Esto también se puede identificar en
constitución de su teoría. Uno de ellos es el de acción social en el que por acción se los núcleos sociales productivos en los que se tiene la posición de patrón,
entiende una conducta "orientada hacia la consecución de fines en situaciones administrador, gerente, director y/o jefe, quienes ocupan una posición de autoridad y
determinadas, mediante gastos de energía regulados normativamente".278 El otro es la en el grupo social subordinado están el peón, obrero, empleado, jornalero, etc. A partir
base para la construcción de una estructura integrada en la que se contemplen las de esa división social, el status desempeña un papel esencial en esta forma de
distintas acciones sociales como realizaciones de modelos culturales de conducta. interpretación de las posiciones sociales.
La variante que atribuye Parsons a la acción social es no considerar la reducción El rol es, por otra parte, la actividad desempeñada por los actores en la posición
que de ella hace Weber al psicologismo y al espiritualismo en la conducta humana, que ocupan. El cumplimiento de esa actividad implica una serie de derechos y deberes
sino trascenderlo hacia el análisis sobre el "sistema social" en la que ya no es el socialmente asignados que guían la conducta de cada actor para mantener el equilibrio
individualismo lo preponderante, sino la totalidad social. en la movilidad social. Asimismo, existe una relación orgánica entre los diversos roles,
Al pasar de la teoría de la acción al sistema social, este autor encuentra la que promueve la dependencia funcional y progresiva para lograr la cohesión y
interrelación de tres sistemas, el de personalidad, que significa la organización de solidaridad sociales.
acciones en torno de organismos vivos individuales, el sistema cultural, que es el En resumen, para Parsons el sistema social constituye un orden persistente, la
conjunto de valores que le permite al actor orientarse en su proceso de interacción unidad cuyas partes integrantes adquieren sentido y significación, solamente en la
hacia el conjunto de los demás actores que conviven entre sí, y el sistema social en el medida en que exista una relación mutua, y ésta no se entiende si no se ve en relación
que Parsons establece la base sustentadora de los elementos principales que al todo. El cuerpo social sobrevive en un estado de equilibrio relativo, el cual puede
corresponden a la versión contemporánea del estructural-funcionalismo. ser alterado si se produce una desorganización en el sistema. Para evitar la alteración,
Si bien el mismo Parsons no delimita su concepto de sistema social, pues el sistema mismo desarrolla diversos mecanismos tendientes a mantener el equilibrio,
inicialmente lo expone como una pluralidad de actores individuales (individuos) que por medio de la integración entre los elementos componentes, cuidando que sus
interactúan en su ambiente para obtener un óptimo de gratificaciones, y en otro lado funciones sean complementarias dentro del status y del rol que corresponda a cada
como una red de relaciones entre actores, se utiliza la primera definición como actor. En esta visión se sustentan los principios básicos del estructural-funcionalismo.
sustento de su propuesta metodológica. Una aportación complementaria a las contribuciones hechas al funcionalismo, fue
El sistema social es el proceso en que los actores reobran entre sí. Estos actores la de Robert Merton, quien introdujo algunos elementos adicionales al esquema. Se
no son individuos aislados, autónomos, sino que interactúan como portadores de un rol ha dicho que fue posiblemente Merton el primero en intentar el establecimiento
que socialmente desempeñan. La participación del actor en su vinculación social, formal de una codificación sistemática del funcionalismo.
cuenta con dos aspectos principales: uno es su localización, su ubicación con respecto
a los demás actores, a esto Parsons le llama el status social; el segundo aspecto es la
labor que el actor realiza frente a los otros en el proceso de interacciones cotidianas, a 3.3.2 Tipología sobre el funcionalismo
esto le denomina rol.279
El status y el rol son mecanismos mediante los que el individuo, como segmento Por principio, Merton expone en su obra Teoría y estructura sociales, que el concepto
del sistema, se integra con la realización de actos repetitivos y constantes que expresan de función posee una multiplicidad de significados tanto en Radcliffe-Brown como
la regularidad y estabilidad del proceso de interacción, los cuales se constituyen como en Malinowski. Por ello, si se quiere establecer una codificación sistemática, se deben
principios fundamentales del estructural-funcionalismo. buscar los postulados que generalmente se adoptan en análisis funcional.
Son tres los postulados referidos en el párrafo anterior, a saber; el primero de
278
SPROTT, W. J. H., "Principia Sociológica", Introducción al pensamiento sociológico, Editorial Universitaria ellos es el de la "unidad funcional de la sociedad", éste supone que todas las partes del
279
Contemporánea, San José, Costa Rica, 1974, pp. 264-265. sistema social funcionan en estrecha relación de armonía interna como para lograr que
Cfr. TlMASHEFF, Nicolás, op. cit., pp. 304-307.
los conflictos producidos no puedan ser rápidamente resueltos y reglamentados.
188 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 189

A partir de la denuncia de esos tres postulados, este autor considera que expuesto
El segundo postulado es el del "funcionalismo universal", en el que se afirma que así el análisis funcional adquiere el carácter de una ideología (entendida como la
todas las formas sociales o culturales son estandarizadas, esto es, que tienen un tipo o búsqueda de intereses de un grupo social) que puede servir tanto a fines conservadores
un modelo similar, realizan funciones positivas. como revolucionarios. Sería conservador si se absolutiza el todo social, por desconocer
El tercer postulado es el de "indispensabilidad" en el que se expone que cada uno los conflictos que se dan en el interior de la sociedad. Sería revolucionario si se
de los elementos, de los actores de la vida social, es indispensable para cumplir una reducen los valores éticos de la sociedad a un alcance funcional que llevaría a
función indispensable, esta observación implica que ningún elemento podría revitalizarlos en extremo.
desempeñar una función que no le corresponde.280 Ante estas consideraciones, Merton explica que:
A estos postulados expuestos, el primero por Radcliffe-Brown y los dos
siguientes por Malinowski, Merton los cuestiona en su aplicación al estudio de la El hecho de que unos pueden considerar el análisis funcional como intrínsecamente
conservador y otros como intrínsecamente radical, sugiere que intrínsecamente no
sociedad, pues:
puede ser una cosa ni la otra. Sugiere que el análisis funcional puede no implicar
Una vez descubiertas, rotuladas y estudiadas las supervivencias sociales no ningún compromiso ideológico intrínseco, aunque, como otras formas de análisis
pueden ser exorcizadas por un postulado... Puede decirse, además, que aun sociológico, puede estar imbuido de valores ideológicos de amplio margen... Revisado
cuando se descubran tales supervivencias de las sociedades con escritura críticamente, el análisis funcional es neutral en relación con los grandes sistemas
contemporánea, parecen añadir poco a nuestro conocimiento de la conducta ideológicos. Hasta este punto, y sólo en este sentido restringido, es como las teorías o
humana o de la dinámica del cambio social... el sociólogo que estudia las los instrumentos de las ciencias físicas, que se prestan indiferentemente a ser usados
sociedades con escritura puede prescindir de las supervivencias sin pérdida por grupos opuestos para fines que con frecuencia no forman parte de la intención de
aparente. Pero no debe dejarse llevar, por una controversia arcaica e irrelevante, a los científicos.283
adoptar el postulado irrestricto de que todas las manifestaciones culturales
Expuesta su posición ante los postulados tradicionales, Merton elabora su
desempeñan funciones vitales.281
paradigma de análisis social en sociología. Cabe aclarar que el término paradigma que
En la réplica Merton afirma que para que el funcionalismo pueda ser codificado literalmente significa modelo, adquiere en la concepción de la ciencia en Estados
se deben examinar los postulados expuestos: en el caso del postulado de la unidad Unidos una connotación especial a partir de las propuestas de Kuhn en su Estructura
funcional, Merton considera que no se puede partir del supuesto de la unificación de las revoluciones científicas, en la que se conjuga a un grupo reducido de
plena en todas las sociedades, ya que al verificarse empíricamente se encuentran científicos para la formación de un modelo de explicación científica que contenga
diversos grados de unificación, por consiguiente, para la codificación del análisis elementos aún no esclarecidos en su totalidad. Paradigma es según Kuhn sinónimo de
funcional se requiere: ciencia normal y entiende por esta última expresión:
la especificación de las unidades sociales servidas por funciones sociales dadas, y ...investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas,
hemos de admitir que los renglones de cultura tienen múltiples consecuencias, realizaciones que alguna comunidad científica reconoce, durante cierto tiempo, como
unas funcionales y otras quizás disfuncionales.282 fundamento para su práctica posterior. En la actualidad esas realizaciones son
relatadas, aunque raramente en su forma original, por los libros de texto científicos,
El principio del funcionalismo universal que afirma que todas las formas tanto elementales como avanzados. Esos libros de texto exponen el cuerpo de la teoría
persistentes de cultura son funcionales, debe tomarse con algunas reservas dada la aceptada... muchos de los libros clásicos famosos de ciencia desempeñaban una
posibilidad de encontrar consecuencias disfuncionales, y determinar el efecto que función similar. La Física de Aristóteles, el Almagesto de Tolomeo, Los principios de
pueden crear las investigaciones sobre la tecnología social, es decir, debe evitarse que óptica de Newton, La electricidad de Franklin, La química de Lavoisier y La
al partir de un postulado tan general, se hagan apreciaciones que no sean aplicables a la geología de Lyell; éstas y muchas otras obras sirvieron implícitamente, durante cierto
realidad social que no es siempre eminentemente funcional, sino que cada sociedad tiempo, para definir los problemas y métodos legítimos de un campo de investigación
posee en sus particularidades y elementos disfuncionales que niegan el funcionalismo para generaciones sucesivas de científicos. Estaban en condiciones de hacerlo así,
universal. debido a que compartían dos características esenciales. Su logro carecía
Finalmente, sobre el postulado de indispensabilidad Merton considera que hay suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de
ambigüedad sobre si lo que se considera indispensable es el item de cultura partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica.
(actividades sociales estandarizadas), la función que se realiza o ambas, por lo que la Simultáneamente, eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser
indispensabilidad pierde su contenido. resueltos por el redelimitado grupo de científicos. Voy a llamar, de ahora en adelante,
280
a las realizaciones que comparten esas dos características "paradigmas", término que
Cfr. MERTON, Robert K., Teoría y estructura sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 1980, pp. 98-104. se relaciona estrechamente con "ciencia
281
Ibídem, p. 105.
282
Ibídem, p. 109. 283
Ibídem, pp. 113 y 117.
190 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 191

normal"... El estudio de los paradigmas... es lo que se relaciona estrechamente al y grupo de ese conglomerado tiene una posición diferente. Para que haya unidad
estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica social se requiere la estratificación que se desprende de las funciones asignadas.
particular con la que trabajará más tarde. Debido a que se reúne con hombres que 5 Conceptos de exigencias funcionales (necesidades, requisitos previos). Aunque
aprenden las bases de su campo científico a partir de los mismos modelos propio del análisis funcional este tipo de conceptos son confusos, pues no existe
concretos, su práctica subsiguiente raramente despertará desacuerdo sobre los un criterio para identificar la exigencia funcional que puede ser la supervivencia
fundamentos claramente expresados. de un sistema dado o la satisfacción de "necesidades" sociales.
6 Conceptos de mecanismos mediante los cuales se realizan las funciones. Este
Aunque Merton no considera que su obra tiene aportación a la ciencia normal, su
punto se refiere a la necesidad de una exposición concreta y detallada de los
codificación sistemática del funcionalismo tiende a retomar las ideas de Kuhn sobre
mecanismos que actúan para realizar una función deliberada.
las propuestas paradigmáticas, 285 con miras a poner en el plano de la discusión
7 Conceptos de alternativas funcionales (equivalentes o sustitutos funcionales).
principios bastante generales para la sustentación de la metodología funcionalista.
Los conceptos deben considerar el margen de variación posible en las cosas o
En la propuesta de su paradigma, Merton expone que su aportación:
sociedades que pueden satisfacer una exigencia funcional.
presenta el núcleo de conceptos, procedimientos e inferencias del análisis fun- 8 Conceptos de contexto estructural (o coerción estructural). Se debe reconocer la
cional... una codificación de los conceptos y problemas que se han impuesto a interdependencia de los elementos de una estructura social y la limitación que
nuestra atención en el examen crítico de la investigación y la teoría actuales en el ésta genera para el cambio.
análisis funcional.286 9 Conceptos de dinámica cambio. Deben sobreponerse a la tendencia
El paradigma del análisis funcional de Merton está compuesto por once puntos funcionalista tradicional de la estática, a partir del concepto de disfunción que
en los que se exponen los siguientes problemas y conceptos: implica esfuerzo, tirantez y tensión.
10 Problemas de validación del análisis funcional. Se deben formular
1 Las cosas a las que se atribuyen funciones. Según Merton todos los datos del
rigurosamente los procedimientos del análisis sociológico que más se acerquen a
campo sociológico pueden ser sometidos al análisis funcional, el único requisito
la lógica de la experimentación.
es que presente una cosa estandarizada, es decir, que haya normas
11 Problemas de las implicaciones ideológicas del análisis funcional. Se debe
institucionales, culturales, etc., que determinen parámetros del comportamiento
determinar hasta qué punto el análisis funcional del sociólogo puede estar
humano.
viciado por la ideología, pues, no obstante que este análisis no tienen forma
2 Conceptos de disposiciones subjetivas (motivos, propósitos). En el análisis
intrínseca la influencia ideológica, las hipótesis y análisis particulares de los
funcional se tomará en cuenta la actitud de los individuos que reaccionan según
funcionalistas sí pueden tener un papel ideológico perceptible.287
sus motivaciones personales en un sistema social.
3 Conceptos de consecuencias objetivas (funciones, disfunciones). Las funciones Derivada de estas sugerencias para la codificación sistemática del análisis funcional,
son las consecuencias que favorecen la adaptación o ajuste en un sistema Merton sugiere que:
específico; las disfunciones son, por tanto, las consecuencias que obstruyen Esta revisión de algunas consideraciones importantes sobre el análisis estructural
superficialmente la adaptación o ajuste del sistema; pueden encontrarse también y funcional ha hecho poco más que indicar algunos de los principales problemas y
consecuencias afuncionales que son ajenas al sistema en estudio. Las funciones posibilidades de este modo de interpretación sociológica. Cada uno de los
pueden ser asimismo "manifiestas" y "latentes"; las primeras son consecuencias conceptos o renglones codificados en el paradigma requiere aclaraciones teóricas
objetivas que contribuyen a la regulación del sistema y que generalmente se constantes e investigaciones empíricas acumulativas. Pero es evidente que en la
buscan por los participantes, por ejemplo, la elaboración de normas de conducta, teoría funcional, despojada de los postulados tradicionales que la cercaban y con
etc. Las segundas son consecuencias no buscadas ni reconocidas por los frecuencia la convertían en poco más que una racionalización estructural de
participantes, por ejemplo, la condena social a quienes transgreden las normas de prácticas existentes, la sociología comienza con un modo de análisis sistemático y
la moralidad vigente, etcétera. empíricamente relevante. Se espera que la dirección aquí indicada sugiera la
4 Conceptos de la unidad servida por la función. Por ello se entiende el factibilidad y la convivencia de una mayor codificación del análisis funcional.288
conglomerado social, que para interactuarse en la función cada individuo
Merton intenta crear una base para la cimentación teórico-metodológica del
funcionalismo que rompa con las concepciones tradicionales que se tienen sobre el
284
KUHN, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1971, pp. 33-34. particular.
285
Cfr. MERTON, Robert K, op. cit., p. 88.
286
Ibídem, p. 125. 287
Ibídem, pp. 124-130.
288
Ibídem, p. 158.
192 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Funcionalismo 193

Como se puede apreciar, hay una tendencia de los sociólogos estadounidenses a


romper con el funcionalismo antropológico inglés, ya que los primeros basan sus En ese mismo sentido, Wright Mills menciona que esa "gran teoría" impide la posibilidad
de hacer análisis comparativos ya que su abstracción conceptual no se fundamenta en ninguna
consideraciones en la elaboración de paradigmas teóricos que académicamente
sociedad que pueda ser históricamente verificada.290 Esta exposición se centra especialmente en
expliquen las formas de relación en las distintas sociedades, mientras que para los una crítica al trabajo de Parsons: El sistema social, como subterfugio de la postura ideológica
segundos, el funcionalismo suministra la justificación necesaria para que los regímenes política que trae consigo. Mills expone que la realización de esta crítica debe contener tres
colonialistas impongan paulatinamente sus proyectos de modernización a las tareas:
tradiciones nativas. primera, caracterizar el estilo ideológico de pensamiento representado por la gran teoría;
No obstante, las distintas perspectivas para la explicación de la esencia teórico- segunda, aclarar cierta confusión genérica en este ejemplo particular; tercera, indicar cómo
metodológica del funcionalismo, se pueden encontrar trazos generales que subyacen plantean y resuelven la mayor parte de los científicos sociales el problema del orden de
como una constante en todos los autores, éstos son: Parsons. Mi propósito en todo esto es ayudar a los grandes teóricos a descender de sus
a) el conjunto social estudiado sólo puede entenderse como una unidad; inútiles alturas.291
b) esta unidad está integrada por partes componentes que adquieren significación y Expuesta la crítica académica Mills se orienta a una crítica ideológico-política, sobre ello
sentido en su relación mutua y en relación al todo; afirma que:
c) el cuerpo social mantiene un estado de relativo equilibrio; Pretendiendo exponer "una teoría sociológica general", los grandes teóricos exponen en
d) ante cualquier alteración para desorganizar el sistema, éste se defiende para realidad una esfera de conceptos de los cuales están excluidos muchos rasgos estructurales
restaurar el equilibrio amenazado; de la sociedad humana, rasgos reconocidos durante mucho tiempo y de manera exacta
e) la forma adecuada de preservar el equilibrio es mediante la normatización de la como fundamentales para comprenderla.292
conducta humana para que acepte los valores y patrones del status y rol social Esta certeza crítica que hace a la concepción funcionalista de Parsons, ya la había
que le corresponde desempeñar en la función del sistema. realizado sobre las tendencias académicas en las universidades estadounidenses que bajo la idea
En resumen: el funcionalismo parte de una interpretación metodológica orientada a de liberalismo se esconde una ideología de sublimación y camuflaje. Sobre ello el autor dice:
explicar y fundamentar el equilibrio social, lo que significa conservación de las La idea del gran equilibrio, en sus diversas formas, es ahora la idea sensata que prevalece
condiciones sociales establecidas. en lo que respecta a los asuntos públicos. Es también la teoría del poder, definida por la
Al funcionalismo se le han hecho una serie de críticas, especialmente a la mayor parte de los sociólogos académicos; y es el oasis del estado de ánimo conservador
corriente funcionalista de la sociología estadounidense, que van desde su elevada tal y como lo sustenta la inteligentsia liberal... Como expresión intelectual, el estado de
ánimo conservador es solamente la fórmula de liberalismo clásico reiterada en la era, nada
abstracción conceptual hasta su subyacente posición político-ideológica. clásica, del siglo XX; es la imagen de una sociedad en donde la autoridad es mínima
El grado más alto de sofistificación conceptual se alcanza en un periodo posterior porque está guiada por las fuerzas autónomas del mercado mágico... En vez de justificar el
a las propuestas de Merton, lo que fue criticado como encubrimiento de lo simple bajo poder de una élite, describiéndola favorablemente, se niega la existencia de una serie de
un lenguaje complicado. Sobre esto Andreski afirma: hombres, de una clase o de una organización con poder eficaz. Así, el liberalismo
En comparación con lo que vino después, los ensayos de Merton [así como las estadounidense sostiene el estado de ánimo conservador. Y, en realidad, a causa del
publicaciones de sus primeros discípulos] parecen maravillosamente claros, predominio de esos términos y suposiciones liberales, la élite del poder y de la riqueza no
siente la necesidad de una ideología explícitamente conservadora.293
debilidad que condujo a la sustitución de esta variante de sociología panglossiana
por una medicina más potente. Puesto que si uno reitera las mismas y escasas Según Mills, tanto en las instituciones públicas como en las universidades, se encuentra
nociones en un lenguaje que [aunque expuesto a una crítica seria] sea al menos expuesta la idea del equilibrio social como fundamento del liberalismo, pero este supuesto
inteligible, eventualmente la gente notará la repetición, en tanto que si las arropa liberalismo es un elemento que se usa como parapeto de la ideología conservadora.
en un galimatías indescifrable, puede proseguir con la seguridad de que nadie
sabrá exactamente qué es lo que se quiere decir. Y si se trata de una persona 290
Cfr. MILLS, C. Wright, La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1971, p. 66.
291
famosa, que ocupa una posición clave y posee una gran influencia, pocos se Ibídem, pp. 51-52.
292
Ibídem, pp. 54-55.
atreverán a declarar, o ni siquiera a pensar, que todo es puro disparate, a fin de 293
MILLS, C. Wright, La élite del poder, Fondo de Cultura Económica, México, 1975, p. 312.
que no se les acuse de ignorancia y falta de inteligencia y se los excluya a la hora
de proceder al reparto de designaciones, invitaciones o becas. De este modo el
funcionalismo panglossiano vino a ser reemplazado por un funcionalismo
estructural super-panglossiano amortajado en pesadas nubes de opaca
verborrea.289
289
ANDRESKI, Stanislav, Las ciencias sociales como forma de brujería, op. cit., pp. 71-72.
194 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Estructuralismo 195

posibilidades, pero hasta ahora, en sí mismo, no resulta de gran ayuda para la


En esa línea de crítica político-ideológica al funcionalismo, se afirma que: investigación de cantidades, límites y medición.
Según numerosos críticos del funcionalismo, este enfoque se caracteriza por su orientación Sin embargo, es importante observar que el análisis estructura-funcional se
teleológica. Esto se traduce en una situación o proceso en que el sistema busca el ha ido desarrollando en esta última dirección al aceptar e incorporar algunos
equilibrio; tiene problemas e imperativos de control, posee necesidades propias del sistema resultados provenientes de enfoques algo más específicos utilizando en el estudio
en cuestión, etc. ¿Cuál es el punto de referencia? El sistema en sí mismo como abstracción. la búsqueda de objetivos, la comunicación y el control. 295
Y "el sistema" no es la totalidad del sistema. Se refiere a una parte, a la estructura
dominante o institucional, adoptada como punto de referencia fijo. Cualquier otra La proposición de apoyar al funcionalismo con métodos más específicos, va
estructura puede ser desviada o disfuncional y merece ser controlada por "los mecanismos, orientada a la creación de la teoría general de los sistemas como fundamento
principalmente de socialización". En suma, el modelo funcionalista protege los metodológico que con sus variantes como las teorías de comunicación, juegos y
mecanismos de defensa, ajuste y control de acciones consideradas desviantes. Se busca la decisiones, presentan una rigurosidad metodológica incuestionable. Pero ésta la
adaptación de individuos y grupos a una estructura dominante dada, sin considerar
veremos en un inciso posterior.
situaciones de conflicto originadas en características estructurales del propio sistema
social. 3.4 ESTRUCTURALISMO
Si bien el funcionalismo considera el cambio social, lo hace en tanto categoría
residual. Postula que la socialización de las necesidades individuales y su integración con Si bien en el funcionalismo se utilizó el concepto estructura, lo que creó la base del
las colectivas permite el progreso de la sociedad. Añade que las necesidades a medida que estructural-funcionalismo —principio metodológico de la sociología estadou-
van ampliándose y volviéndose más complejas, van desarrollando las instituciones y nidenses—, el concepto de estructura del que se deriva la propuesta metodológica del
subsistemas. En otras palabras, para el funcionalismo el cambio será el control, el
estructuralismo tiene otra génesis y desarrollo que se asienta en Europa, especialmente
ordenamiento e integración de la dispersión. Cualquier agente antagónico a la integración
es considerado desviante, o sea, como sujeto que busca la desintegración del sistema. Es en en Francia, a pesar de que posteriormente, algunos autores diluyen y confunden ambas
este campo donde la sociología estadounidense ha desarrollado una amplia gama de perspectivas sobre el estudio de lo social.
estudios referidos al análisis para la manipulación y control de grupos minoritarios El estructuralismo, como metodología, se divulga en París en la primera mitad de
desviantes tales como por ejemplo los negros, los intelectuales rebeldes, grupos indígenas, la década de los años sesenta, y su base etimológica está en la raíz latina structura que
chicanos, etcétera.294 viene del término struere lo cual significa construir. No obstante que dicho concepto
Ante constantes ataques e impugnaciones como los descritos, el funcionalismo fue
es la base del estructuralismo, no se puede afirmar que tenga una identificación
perdiendo su importancia como base metodológica para el conocimiento y la interpretación de la homogénea cuya comprensibilidad sea absoluta.
sociedad. Aunque no se eliminó por completo, se fueron proponiendo alternativas para Una expresión significativa sobre el concepto de referencia la rescata Schaff de
sustituirlo; entre esas alternativas se encuentra la de Deutsch quien, dentro de su modelo de un coloquio auspiciado por la UNESCO, en ella se dice:
teoría de decisiones, sugiere una salida decorosa a tal concepción metodológica. Sobre el asunto Palabras tan corrientes como "grupo", "clase", "poder" o "estructura" no poseen
Deutsch dice que:
hoy dos, tres o cuatro significados fundamentales, lo que sería normal, sino tantos
Las dos debilidades del análisis original estructura-función parecen ser: que éste presupone significados como autores que los utilizan. Estos significados no se dejan reducir
metas y propósitos sociales pero resulta incapaz de describir claramente cómo se los a un común denominador, sino que son totalmente autónomos.296
establece; y que exige a sus seguidores una elección entre el conjunto de posibles
combinaciones, sin darles criterios seguros para la búsqueda u opción, salvo los criterios Efectivamente, el concepto de estructura, como muchos otros, tiene tantas
del interés intuitivo y el juicio empírico... el análisis estructural funcional en su plena definiciones como sujetos han intentado definirlo, pero esto no fue impedimento para
generalidad, si no se le complementa con modelos más específicos, podría forzarnos, en que se asentara como la base de una "moda del pensamiento". Sobre este concepto, se
casos concretos, a cierta arbitrariedad en la selección de la más importante entre un gran han hecho ponderaciones como la del filósofo polaco Matellmann, al decir que:
número de posibles situaciones individuales de conflicto o decisión. Esa arbitrariedad
puede volverse acumulativa cuando se intenta describir el desempeño probable de En estos últimos decenios somos testigos de un fenómeno extraordinario. En
secuencias o sistemas de decisión particulares. También en este caso el modelo estructural efecto, paulatina y sistemáticamente se va introduciendo, en nuevos dominios de
funcional parece ser potencialmente útil para promover el reconocimiento cualitativo de investigación, primero en las ciencias naturales y poco después en las
conjuntos de humanidades, un concepto que ya a mediados del siglo pasado se empezó a
utilizar. Inicialmente desempeñaba el concepto de estructura el papel
294
CHEETHAM, Rosemond, "Reflexiones sobre dos enfoques de la sociedad: el funcionalismo y el estructuralismo histórico", relativamente modesto de una
Las Ciencias Sociales, Dirección General de Difusión Cultural, UNAM, México, 1976, pp. 124-125.
295
DEUTSCH, Karl. W., Los nervios del gobierno, Paidos, Buenos Aires, 1971, pp. 81-82.
296
SHAFF, Adam, Estructuralismo y marxismo, col. Teoría y Praxis, vol. 74, Grijalbo, México, 1979, p. 18.
196 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Estructuralismo 197

concepción útil en la química, pero en el curso de su desarrollo adquirió una importancia Esos conjuntos o sistemas que se presentan como unidad al sujeto para su
tal, se extendió a un dominio tan vasto de fenómenos que, por lo que se refiere al aumento identificación cognoscitiva, crean la preocupación fundamental de aprehender
de su importancia sólo puede compararse probablemente con el concepto de evolución objetivamente la realidad, y para transformar lo real en objeto de la ciencia, Saussure
predominante a fines del siglo XIX y principios del XX... En la historia del pensamiento
dirá que: "Cuanto más lejos el objeto precede al punto de vista, se diría que es el punto
no suele ocurrir que una idea que es adoptada por las ciencias particulares más diversas
alcance también en las disquisiciones filosóficas una importancia particular. El concepto de vista quien crea el objeto." 300 Esto es, que el objeto existe en la realidad como algo
de estructura me parece efectivamente destinado a ocupar el centro del pensamiento expuesto, dado en sí, pero sólo tiene significatividad en el momento en que el
científico y filosófico moderno y a desempeñar aquí un papel principal.297 pensamiento pueda descubrir y explicar su estructura, la cual es inmanente al objeto
pero no manifiesta. Levi-Strauss asume esas observaciones de Saussure como punto
Estas ideas fueron en 1933 el reflejo sobre las orientaciones de las propuestas conceptuales
de partida hacia la proposición del método estructuralista cuando afirma: "La
tendientes a conjugar toda una serie de aspectos metodológicos en las diversas áreas del
conocimiento. explicación comienza únicamente cuando hemos llegado a construir nuestro objeto."
301
Y esa construcción se hace mediante la utilización de un método juicioso que
permita encontrar en un objeto específico, concreto, la explicación de su naturaleza y
3.4.1 Diversas aportaciones al estructuralismo de su funcionamiento. El objeto se intelige así como un conjunto de elementos que
Aun cuando el concepto de estructura es, como se expuso en la cita anterior, bastante antiguo, su forman una estructura, ya que hay una ley que determina su composición interna en el
utilización como sustento del estructuralismo se efectúa a partir de las propuestas de Claude que las partes se encuentran ligadas entre sí de tal forma que la modificación de una de
Levi-Strauss sobre la formulación de un método que no dejara lugar a especulaciones ni a ellas implique la modificación de las otras. Haciendo de este modo la objetivización de
divagación de los sujetos sobre cuestiones filosóficas o sociales, y ese método tiene como base lo real, hay una estructura en la que se hace explícita la ley interna del sistema.
una herramienta metodológica-lingüística; la categoría de estructura. La contribución del análisis científico según Levi-Strauss, debe avanzar por tres
Las propuestas de Levi-Strauss encuentran un pilar en las investigaciones y etapas que son:
razonamientos de Ferdinand de Saussure acerca de la lingüística.
Saussure al definir el lenguaje como un sistema de signos que expresan ideas propone la a) la observación de lo real;
creación de una ciencia nueva en la que se agrupen o relacionen todos los símbolos b) la construcción de los modelos, y
comunicativos como la escritura y la lingüística. Esos símbolos no están dispersos, aislados, sino c) el análisis de su estructura.
que forman parte de un conjunto que los identifica y permite también separarlos de otros Estas etapas son niveles diferentes de los que se van haciendo sustracciones sucesivas,
conjuntos.298
lo que provoca cierta diferencia entre la realidad empírica y la estructura. La realidad
Los conjuntos, que ese autor expone en el lenguaje, están referidos a la sincronía (palabra
compuesta por la raíz griega inseparable syn que significa unión y cronos que significa tiempo).
es empíricamente observable, pero los objetos que se presentan están dados de manera
En sus palabras: primitiva, burda, simple a nuestros sentidos, por lo que nuestro pensamiento debe, en
una segunda instancia, elaborar un modelo de la realidad para tratar de encontrar la
Es sincrónico todo lo que se refiere al aspecto estático de nuestra ciencia y diacrónico todo
estructura que se encuentra en esos objetos, estructura que por serles inmanente, es
lo que se relaciona con las evoluciones. Del mismo modo sincrónico y diacrónico
designan, respectivamente, un estado de lengua y una fase de evolución... la lingüística propia de dichos objetos, y el pensamiento no tiene por qué intervenir, ya que de lo
sincrónica que se ocupará de las relaciones lógicas y psicológicas que unen términos contrario destruiría el orden que hay en los fenómenos perceptibles.
coexistentes y que forman sistemas, tal y como se muestra a la consciencia colectiva. La Si la estructura es inmanente a los objetos, a la realidad existente, pues impone
lingüística diacrónica estudia, por el contrario, las relaciones que unen términos sucesivos un orden a cada uno de ellos o a los conjuntos que se encuentren en el mundo, debe
no percibidos por una misma consciencia colectiva y que se reemplazan unos a otros sin ser descubierta por nuestra razón, toda vez que ese orden no está fuera de las cosas
formar sistema entre sí.299 sino dentro de las mismas, la forma de razonamiento deberá estar orientada al
En este párrafo, Saussure utiliza el término sistema, en la misma forma en que medio siglo descubrimiento de esa estructura y esa forma es el estructuralismo. El estructuralismo
después lo utilizará Levi-Strauss como estructura. es un método de conocimiento que intenta dilucidar la realidad.

300
297
Ibídem, p. 14. MlLLET, Louis y VARIND'AINVELLE, Madeleine, El estructuralismo como método, LAIA, Barcelona, 1975, p. 40.
301
298
Cfr. CAREAGA, Gabriel, "Sociología y estructuralismo", Los enfoques de la sociología contemporánea, Revista Mexicana Ibídem. p. 41.
de Ciencias Políticas, FCPS, UNAM, núm. 62, oct.-dic. 1970, México, pp. 56-57.
299
Ibídem, p. 57.
198 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Estructuralismo 199

El estructuralismo concibe la totalidad como elemento básico del objeto o 3 La autorregulación: el tercer carácter fundamental de las estructuras es que
conjunto de ellos en los que deba identificarse la estructura; lo diverso, lo heterogéneo, disponen de capacidad para autorregularse por sí mismas, lo que implica
no cabe aquí pues ello no tiene unidad, conjunción, estructura. Piaget afirma que todos tendencia a la conservación y un proceso de enclaustramiento en sí mismas. Esto
los estructuralistas buscan o logran un ideal común de inteligibilidad y lo que se significa que cuando las estructuras ya se hayan formado, se orientan a preservar
fundamenta en la idea de la totalidad del objeto, por lo cual: las condiciones de sus elementos y a cerrarse en sí mismas para evitar
...el estructuralismo se opone a la departamentalización de los capítulos heterogé- transformaciones. Pero el cierre no es absoluto con relación al exterior, pues si
neos, al reencontrar su unidad gracias a los isomorfismos.. el estructuralismo se bien en el interior de la estructura se trabaja por la preservación de los
distanció sobre todo de las investigaciones diacrónicas referidas a fenómenos elementos, hacia el exterior se puede vincular con otras estructuras, lo que
aislados, para encontrar sistemas de conjunto en función de la sincronía.302 implica integración y conocimiento de estructuras más grandes. Con la
participación de una estructura (que se transforme en subestructura) en
Bajo esas consideraciones, el estructuralismo, o las corrientes estructura-listas, estructuras más grandes, las subestructuras no se modifican, sino que se
han determinado caracteres generales sobre la estructura, acerca de esto se afirma que: enriquecen con la ampliación de sus fronteras.
una estructura es un sistema de transformaciones que implica leyes como sistema Con estos tres caracteres se estipula el alcance del conocimiento estructuralista el cual
(por oposición a las propiedades de los elementos), y que se conserva o se parte del objeto, que sustenta la ontología estructural en ellos, hacia el sujeto, la
enriquece por el juego mismo de sus transformaciones, sin que éstas lleguen más gnoseología estructural, que se fundamenta en tres niveles: el nivel intencional, el nivel
allá de sus fronteras o recurran a elementos exteriores. En una palabra, una sistemático y el nivel estructural.
estructura comprende, de ese modo, los tres caracteres de totalidad, En el primer nivel hay solamente una intención de identificar la estructura, en éste
transformaciones y autorregulación.303 se corre el riesgo de que el objeto se escape de una construcción conceptual rigurosa,
Cada uno de esos caracteres son el principio básico para entender la estructura; ya que no se dispone de los medios teóricos que permiten aprehenderlo. El segundo
pasemos a su respectiva descripción: nivel requiere de posición o colocación del objeto en su campo problemático, que lleve
a establecer reglas de su funcionamiento y determinación de las relaciones que ligan a
1 La totalidad: la estructura está formada por elementos que son independientes
los elementos integrantes, esto es una sistematización exhaustiva, un nivel sistemático.
del todo, pero se encuentran subordinados a leyes que caracterizan al sistema
Finalmente, en el tercer nivel se debe encontrar la ley que crea el sistema, la cual
como una estructura. Estas leyes llamadas de composición, no se reducen a
comprende el descubrimiento de su ley interna y el juego de correlaciones, esta
simples asociaciones acumulativas, sino que transmiten al todo propiedades de
búsqueda se puede derivar de una teoría hipotético-deductiva, que nos lleve al nivel de
conjunto distintas de las de los elementos. No obstante la independencia de cada
la estructura, con base en los principios expuestos.304
elemento, éstos, en la estructura, sólo encuentran sentido en su conjunción, en el
El estructuralismo se ha filtrado a varias áreas del conocimiento, entre las que se
todo, pues en la integración adquieren su identidad correlacionada.
encuentran la psicología de Lacan, la lingüística de Foucault, Marion Levy en
2 Las transformaciones: las totalidades estructurales se derivan de las leyes de
sociología y la epistemologización del marxismo de Althusser. Por supuesto que estos
composición, toda estructura es en sí estructurante y estructurada. Estructurante
autores mencionados no se reconocen como estructuralistas, pero se afirma que "estos
en la medida que adquiere su carácter de totalidad específica, concreta.
autores, y muchos más, rechazan la etiqueta de 'estructuralistas' por confusa e
Estructurada debido a que es la multiplicidad de elementos la que la conforman.
inadecuada. Pero para el público, los estructuralistas son ellos".305
Esto nos lleva al segundo carácter de la estructura, las transformaciones. Si
Si bien el estructuralismo permitió la derivación de distintas concepciones, cada
hablamos de estructurada, nos referimos a un objeto atemporal, estático,
una elaboró sus propios esquemas, lo que llevó a tener una multitud de
existente, debido a que éste existe en sí y por sí. En cambio, si hablamos de lo
interpretaciones sobre el método estructuralista. Debido a que sería demasiado amplio
estructurante, es el proceso de transformación de lo estructurado por lo que hay
abarcarlas a todas, haremos una breve descripción de algunas de las principales
momentos de génesis y construcción. Toda estructura alcanza su atemporalidad
incidencias del estructuralismo.
cuando se haya formado, pero en tanto no lo logre, estará en un proceso de
Como se mencionó, en el ámbito de la psicología los estudiosos de esta disciplina
transformación.
adoptaron el análisis estructural, especialmente en relación con la influencia de la
lingüística, fue Jacques Lacan quien consideró que todo
302
PIAGET, Jean, El estructuralismo, Proteo, Buenos Aires, 1971, p. 9.
303
Ibídem, p. 10.
304
Cfr. MILLET, Louis, op. cit., pp. 92-93.
305
Ibídem, p.7.
200 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Estructuralismo 201

psicoanálisis pasa por el lenguaje del analizador y del analizado. En el caso del Las ciencias humanas son también un producto momentáneo de esas mutaciones que
primero, las opiniones son reducidas, pero tendientes a influir en el razonamiento del denomina "a priori históricas" o epistemas. Esas epistemas, o ciencias humanas,
segundo; en cuanto que del segundo, el sujeto analizado debe traducir su simbolismo surgen como tales en el siglo XIX, pero ese estudio científico del hombre tiende a
inconsciente individual a un lenguaje socializado y consciente. Basado en esa idea, desaparecer y será reemplazado por una nueva variedad de epistemas sin poderse
Lacan extrae los principios del estructuralismo lingüístico en un intento por descubrir preveer cuáles serán sus características. Sobre esto Foucault dice:
nuevas estructuras de transformación donde puedan entrar lo irracional de la Toda la epistema moderna —la que se ha formado a fines del siglo XVIII y aún
inconsciencia y lo inexplicable de los símbolos que tiene un individuo, para sirve de suelo positivo a nuestro saber, la que ha constituido el modo de ser
canalizarlos a través del lenguaje, esto es, el psicoanálisis no tiene más que un medio particular del hombre y la posibilidad de conocerlo empíricamente—, toda
para poder actuar: la palabra del paciente.306 epistema estaba ligada a la desaparición del discurso y de su reinado monótono, al
Lacan se sirve de ese método para hacer una interpretación estructuralista de la deslizamiento del lenguaje, del lado de la objetividad, y a su reaparición múltiple.
obra de Freud. La relación es expuesta por el autor de la siguiente manera: Si ese mismo lenguaje surge ahora con insistencia cada vez mayor en una unidad
La mayoría de esta asamblea tiene algunas nociones de lo que planteo aquí —el que debemos pero que aún no podemos pensar, ¿no es ésta una señal de que toda
inconsciente está estructurado como lenguaje— y que se remite a un cambio que esta configuración va a desplomarse ahora y que el hombre está pereciendo a
hoy no es mucho más accesible que en tiempos de Freud. Lo ilustraré por algo medida que brilla en el horizonte el ser del lenguaje? 308
que se ha materializado sobre un plano netamente científico, por ese campo que
explora, elabora, estructura Levi-Strauss y al que ha puesto el título de Este perecimiento del hombre y el brillo del ser del lenguaje, lo busca Foucault
"pensamiento salvaje". Antes de toda experiencia, antes de toda deducción en el estructuralismo, que para él "no es un método nuevo, en la consciencia despierta
individual, antes de que se inscriban ahí las experiencias colectivas que sólo son e inquieta del saber moderno".309 El estructuralismo se abre
remitibles a las necesidades sociales, algo organiza ese campo, inscribe ahí las con la posibilidad y también con la tarea de purificar la antigua razón empírica
líneas de fuerza iniciales. En la función que Claude Levi-Strauss nos muestra mediante la constitución de lenguajes formales, y de ejercer una segunda crítica
como la verdad de la función totémica y que reduce su apariencia, su función de la razón crítica a partir de las nuevas formas del a priori matemático.310
clasificatoria primaria. Desde antes de que se establezcan relaciones que sean Las epistemas de Foucault son cambios históricos del conocimiento, mutaciones
propiamente humanas, ya están determinadas algunas relaciones; están tomadas que sufren las sociedades en sus avances para el conocer
en todo lo que la naturaleza puede ofrecer como soportes, soportes que se
disponen en temas de oposición. La naturaleza aporta, por decir la palabra, son "a priori histórica", condiciones previas del conocimiento como las formas
significante, y esos significantes organizan de una manera inaugural relaciones trascendentales, pero que sólo duran un periodo limitado en la historia y que
humanas, dan las estructuras, las moldean.307 ceden su lugar a otras cuando su veta ha quedado agotada.311

Para Lacan la potencia combinatoria del espíritu, a través de los significantes, Esta posición de Foucault es bien recibida por sus orientaciones estructuralistas,
constituyen la realidad humana, pues el inconsciente está estructurado como un aunque se le critica por la falta de objetividad con que presenta sus propuestas. Piaget
lenguaje. La estructura del inconsciente emerge por la yuxtaposición que tiene con el dice que:
lenguaje, y el lenguaje es el medio simbólico que expresa la estructura del ...la tentativa de Foucault parece incluso más profunda, pues tiene ambiciones
inconsciente. La estructura no forma parte de la consciencia, debe buscarse en el estructuralistas, y si logra triunfar debería llegar al descubrimiento de estructuras
consciente a través del lenguaje. propiamente epistemológicas vinculando entre sí los principios fundamentales de
La interpretación de Lacan sobre el inconsciente queda impresa formalmente en una ciencia de una época... Sólo que para realizar este proyecto de Foucault falta
el estructuralismo por la vinculación esquemática de los elementos que la componen, un método: en lugar de presentarse qué condiciones previas se pueden considerar
pero esto no es privativo del autor, sino que es parte de la configuración estructuralista. como efectivamente creadoras de un epistema de sentido definido, y según qué
En Michel Foucault encontramos, con sus peculiaridades, una propuesta semejante, criterios se podrá destruir tal otro sistema del epistema diferente que cualquiera
para Foucault se debe discernir la aplicabilidad de la ciencia, lo que hace en su pudiese construir según las distintas maneras de interpretar la historia de las
Arqueología de las ciencias humanas. ciencias, Foucault confió en sus intuiciones y sustituyó la metodología
En la exposición histórica describe que la ciencia es una conjunción de arquetipos sistemática por la improvisación especulativa.
conceptuales que van sufriendo mutaciones en el curso del tiempo. 308
FOUGEYROLLAS, op. cit., p. 133.
309
306
Cfr. FOUGEYROLLAS, Pierre, Ciencias sociales y marxismo, Fondo de Cultura Económica, México, 1981, p. 122. PIAGET, op. cit., p. 111.
310
307
Ibídem, p. 122. Ibídem, p. 110.
311
Ibídem, p. 113.
202 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Estructuralismo 203

Entonces resultaban inevitables dos peligros: en primer lugar, la arbitrariedad de los provocado que al autor se le califique como incapaz de plantear en forma clara las
caracteres atribuidos a un epistema, siendo unos elegidos en lugar de otros posibles, y otros bases para el análisis estructural.314
omitidos a pesar de su importancia; y en segundo lugar, la heterogeneidad de las
Finalmente, haremos una breve descripción, puesto que la exposición y las
propiedades supuestamente solidarias, pero que pertenecen a planos distintos del
pensamiento, aunque históricamente contemporáneos... la sucesión de las epistemas se
críticas han sido abundantes, sobre el llamado estructuralismo de Althusser. La
convierte, debido a eso, en totalmente incomprensible, y ello sucede en forma deliberada: intención de este autor fue derivar del estudio de las obras de Carlos Marx una
su creador parece incluso experimentar cierta satisfacción en ese sentido. En efecto, las epistemología que permitiera ubicar al marxismo dentro de la filosofía, como un
epistemas sucesivas no pueden deducirse unas de otras por filiación ninguna, ni genética ni sustento académico para la construcción del conocimiento.
histórica. Dicho de otro modo, la última palabra de la "arqueología" de la razón es la de
que la razón se transforma en sin razón y que sus estructuras aparecen y desaparecen por 3.4.2 Estructuralismo y marxismo
mutaciones fortuitas o surgimientos momentáneos... no es exagerado calificar el
Entre las premisas de Althusser se encuentran, primero, que para el marxismo el
estructuralismo de Foucault de estructuralismo sin estructura. Conserva el estructuralismo
estático todos sus aspectos negativos: la desvalorización de la historia y de la génesis, el pensamiento es una producción del conocimiento que se realiza por medio de una
desprecio por las funciones y, en grado hasta ahora no conocido, la negación del sujeto "práctica teórica", entendiendo por ésta la elaboración de un discurso sobre un objeto
mismo, pues el hombre desaparecerá muy pronto. En cuanto a los aspectos positivos, sus cualquiera. Esta práctica teórica no es obra de un sujeto individual, sino que es el
estructuras no son otra cosa que esquemas figurativos, y no sistemas de transformaciones resultado de interacciones en las que además del sujeto confluyen factores sociales e
que se conserven necesariamente por su autorregulación. históricos; la segunda premisa es, partiendo de esa práctica teórica, eliminar la
En el campo de la sociología, es Marion J. Levy uno de los connotados representantes del ideología del marxismo, encontrar en las obras del Marx maduro la rigurosidad
estructuralismo. Este autor, aunque se le ha considerado dentro del campo del análisis científica que no existe en sus obras de juventud por la influencia hegeliana. Este
estructural, tiene vínculos directos con la obra de Parsons quien, como debemos recordar, es proceso de elaborar una epistemología del marxismo, se basa en una lectura cuidadosa
propulsor del estructural-funcionalismo. El interés de Marion Levy es la elaboración de un de los escritos de Marx, una lectura psicoanalista para encontrar un cuerpo de
marco conceptual para el análisis comparativo de las sociedades y un sistema teórico que conceptos que lleven a la constitución de la filosofía que Marx no pudo escribir en su
contemple de manera general la estructura y el funcionamiento de las sociedades. Este tipo de tiempo, pero que se encuentra en un estado latente en el contexto de su obra. La
análisis solamente se puede realizar si se toman en cuenta una serie de condiciones cuya
intención con esta lectura es descubrir lo no dicho en lo dicho con lo que se podrá
implicación está en el mantenimiento de toda sociedad, éstas son:
extraer la dialéctica, como sustento epistemológico para separar cuidadosamente la
a) previsión de una adecuada relación fisiológica con el medio y para una reproducción nueva ciencia marxista de la ideología.
sexual;
En esa tarea, Althusser afirma que lo único que hace es seguir el método
b) diferenciación y asignación de roles;
c) comunicación; empleado por Marx en El capital, cosa que lo lleva a construir su base conceptual
d) orientaciones cognitivas compartidas; donde la ley fundamental preceptúa que lo económico es determinante, por lo que el
e) conjunto compartido de fines articulados unos con otros; modo de producción capitalista es un todo complejo estructurado con dominante
f) control no coercitivo de los medios; mismo en que las relaciones sociales de producción, la base económica es
g) control no coercitivo de la expresión afectiva; fundamental. En este todo complejo estructurado con dominante,
h) socialización adecuada;
cada contradicción, cada articulación esencial es la contradicción y la relación
i) control efectivo de las formas descriptivas de comportamiento, y j)
institucionalización apropiada. general de las articulaciones en la estructura con dominante, son otras tantas
condiciones de existencia del todo complejo mismo.315
Marion Levy propone este esquema como base para el análisis de cualquier sociedad, con
el cual reduce las estructuras de las uniformidades observables, y las funciones a las En esta interpretación de la estructura capitalista se manifiesta una tendencia
manifestaciones de las estructuras a través del tiempo. En el modelo de Levy se diluye la economicista en la que mediante la articulación desigual, pero combinada de las
aplicabilidad diversa en la estructura. Esto ha partes, se crea una estructura global que elimina el papel del individuo, del sujeto
activo.
312
Loc. cit. Otro de los aspectos fundamentales de la propuesta de Althusser es el de
313
CAREAGA, Gabriel, op. cit., p. 58. sobredeterminación, con el que se designa el tipo de causa propia de la estructura en el
que las determinantes son múltiples, esto es, cada estructura tiene su

314
Cfr. loc. cit.
315
AVENAS Denise y BOSSAT, Alain, "Las malsanas...", op. cit., p. 108.
204 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Estructuralismo 205

propia causa, la que es determinada por una pluralidad de factores (económicos, Con lo expuesto, vemos que, como se había afirmado al principio del inciso, las
jurídicos, culturales, etc.) relacionados dialécticamente, lo cual implica la posibilidad concepciones sobre el estructuralismo son muy variadas por lo que existe dificultad para
de hacer una totalidad. En la construcción estructural, así entendida, se presume que el identificar qué puede ser considerado y qué no dentro del estructuralismo. Sobre esto Shaff
objeto real, la sociedad, posee una historia pues cambia constantemente, pero el objeto afirma:
de conocimiento, la estructura construida de la sociedad en el pensamiento, no cambia La dificultad proviene de que la palabra "estructura" no se utiliza solamente con el
debido a que hay articulación estática, ahistórica de los elementos (grupos sociales) significado fundamental de "estructura de algo", sino también como sinónimo de "sistema",
que componen el conglomerado. o sea, en el significado de "algo que tiene una determinada estructura..." en la literatura
Aun cuando la construcción conceptual de Althusser es más amplia, con los actual sobre estructuralismo la palabra "estructura" es utilizada con los dos significados, y
amén se confunden inclusive a menudo en una misma frase. Esto conduce finalmente a una
aspectos descritos se puede ilustrar la propuesta que ha sido calificada como completa confusión de los conceptos y al debilitamiento de la concepción estructuralista
estructural-marxismo. Esa posición ha sido acremente criticada por la ortodoxia que en alguna forma ha de disponer de los conceptos de sistema y estructura en el sentido
marxista, Avenas y Bossat exponen: de conexión y dependencia recíproca de los elementos de dicho sistema... si el nombre de
¿Cuáles son en efecto las implicaciones de la lectura "estructural" de Marx que "estructuralismo" hubiera de estar determinado por el empleo de la palabra "estructura" y
nos presenta la escuela althusseriana? Hemos visto que para ella la historia está ésta significara en cada caso otra cosa, entonces habríamos también de entender en cada
llena de discontinuidades radicales, que entre una "estructura" y la siguiente, no caso algo distinto por "estructuralismo" y careceríamos de un fundamento para la
definición general de esta tendencia.
hay nada en común. El paso de la estructura económica a otra, de un modo de
Resignémonos, pues, con el hecho de que, en el caso del nombre "estructuralismo",
producción a otro, es del mismo tipo que la "ruptura epistemológica" entre el nos hallamos en presencia de una clase de homónimos. De hecho se ocultan detrás de este
sistema ideológico de Hegel y el sistema científico de Marx, lo cual vuelve nombre diversas corrientes, siendo distintas también la forma de empleo y el sentido de la
ininteligible el tránsito mismo... Althusser opera pues una primera reducción "en palabra "estructura" en éstas diversas teorías; por todo esto, la búsqueda de una definición
el tiempo": desde que se sitúa en un nuevo "todo complejo con dominante" el general es ilusoria.
precedente es borrado, tachado de la historia. Althusser nunca aprende un
sistema en relación a su génesis. En su devenir histórico. Cada "estructura" posee
una "eficacia" propia y autosuficiente. No aprehende por ejemplo cada modo de 3.4.3 Bases del método estructuralista
producción como un momento de la historia del desarrollo de las fuerzas
productivas, sino en sí mismo, lo cual no es nada marxista.316 Bajo esta óptica parece difícil identificar qué es el estructuralismo y cuáles son los fundamentos
en que se sustenta, pero Shaff expone los parámetros para encontrar esa identificación cuando
Por su parte, Náir afirma que: dice:
...no hay acoplamiento posible de la metodología estructural con la teoría ...el hecho de que el nombre de "estructuralismo" no designe una corriente uniforme no
marxista. La oposición que separa al método estructural y al método marxista es significa de ningún modo, con todo, que diversas teorías que se dicen estructuralistas no
una oposición esencial. Para el método dialéctico, la estructura de contradicción tengan también elementos comunes [aparte de las características que las distinguen], que
está sometida al principio de su variación: la invariabilidad de la estructura es en nos permitan hablar de determinada corriente intelectual. Ahora bien, si existen semejantes
realidad la contradicción misma. El principio de contradicción es el que propiedades, al menos entre las teorías que aquí se consideran, se las puede extrapolar,
llegando finalmente a la definición de algo inexistente, sin duda, en el sentido de una teoría
fundamenta el proceso generador de la estructura o incluso del sistema.
uniforme, pero que nos ayuda, con todo, a retener determinadas características de un
Por el contrario, para el método estructural hay invariabilidad de la movimiento intelectual particular, y esto es más interesante y fecundo para el análisis de
estructura, y por tanto, sustitución del principio de contradicción por un principio tendencias científicas que las definiciones que, debido a su alto grado de generalidad, son
de bipolarización paralizado y estático de los opuestos; el proceso de la vacías... que semejantes vinculaciones existen dentro de una determinada corriente
contradicción no es entonces inmanente a la estructura, sino únicamente exterior, intelectual, e inclusive entre ramas científicas muy distantes unas de otras... para nosotros
es decir, situado en la relación de oposición entre estructuras cerradas y que son se trata aquí ante todo del análisis de los fundamentos ontológicos y epistemológicos del
límites las unas de las otras. estructuralismo y, en conexión con esto, de la puesta al descubrimiento de las razones de
Si en efecto, la dialéctica marxista tiene como fundamento la identificación por qué la investigación se ha dirigido ante todo hacia análisis sincrónicos. 319
relativa del proceso y de la estructura, el método estructural, por lo contrario,
plantea como principio su oposición radical. Entre ambos métodos no existe ni vía 318
SHAFF, Adam, Estructuralismo y marxismo, op. cit., pp. 21-22.
319
intermedia ni complementariedad. Ibídem, pp. 22-23.

316
Ibídem, pp. 109-110.
317
NÁIR, K., "¿Marxismo o estructuralismo?", Sobre el método marxista, Grijalbo, México, 1974, pp. 132-133.
206 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Materialismo histórico-dialéctico 207

En la conjunción de los elementos coincidentes que aparecen en la perspectiva El estructuralismo es una perspectiva metodológica en la que, con excepción de
metodológica del estructuralismo, Shaff describe cuatro: los cuatro elementos descritos por Shaff, cada autor toma su propia tendencia, que en
1 El tratamiento del objeto de investigación como algo íntegro que posee el ocasiones ha llevado a fundir esta perspectiva metodológica, como se enunció, tanto
carácter de un sistema; con el funcionalismo como con la teoría general de sistemas, lo cual veremos un poco
2 El objetivo de la investigación está en el descubrimiento de la estructura del más adelante.
sistema dado;
3 El esfuerzo por el descubrimiento de las leyes estructurales (coexistenciales) 3.5 MATERIALISMO HISTÓRICO-DIALÉCTICO
que rigen en el sistema dado;
4 La investigación del sistema en la sección transversal sincrónica que Otra de las perspectivas metodológicas contemporáneas que han adquirido gran auge
elimina, entre los estudiosos de las ciencias sociales es el materialismo histórico-dialéctico.
320 como modelo ideal, el parámetro del tiempo [t = 0] (tiempo = cero). Utilizamos ese concepto compuesto debido a que en la conformación originaria de esta
metodología, las partes integrantes: la concepción materialista de la realidad, la
La investigación de cada uno de esos elementos puede ser encontrada, según particularidad del momento histórico y la dinamicidad del movimiento dialéctico,
Shaff, en los estructuralistas que se abocan al estudio tanto de las ciencias sociales o están indisolublemente unidas; pero ésta no es la única forma con que se identifica a la
humanas como naturales. metodología, pues en ocasiones se le enuncia como "el método marxista", otras como
Sobre el primer elemento, la consideración de que el objeto posee el carácter de "el método dialéctico" y en contadas veces como el "método materialista histórico".
un sistema, parte del principio de que cualquier objeto seleccionado para estudio (una Éstas son algunas de las enunciaciones con la que se intenta describir la propuesta
planta, una organización política, etc.), debe entenderse como un todo que domina a que para entender la realidad (natural y social) hicieron en su tiempo Carlos Marx y
sus elementos, esto es, la estructura es un sistema compuesto por diversas partes, pero Federico Engels, acerca de la cual se han levantado cantidades extraordinarias de
éstas adquieren relevancia en relación al todo el cual es algo mas, algo superior a la interpretaciones.
suma de sus partes, lo importante es la totalidad integrada. Por lo que para entender esta propuesta metodológica debemos remitirnos, como
El enfoque totalizante se presenta como un esquema que contiene a todas las en los casos precedentes, a la forma en que ésta logra su establecimiento.
particularidades que se encuentran vinculadas dentro del objeto seleccionado. Esto se Marx y Engels: dos sujetos profundamente reflexivos que estudian, entienden,
podría entender como lo que Max Weber expone bajo el rubro de tipo ideal. cuestionan y critican las relaciones sociales vigentes en su tiempo, y ese
El segundo elemento se expone como un presupuesto epistemológico básico cuya cuestionamiento les lleva a tomar una posición político-ideológica cuya perspectiva
función es orientar la investigación al descubrimiento de la estructura que todo objeto socializadora, esencialmente humana, los impulsa a trabajar arduamente por la
posee. El pensamiento debe reproducir conceptualmente las características del sistema transformación de esas relaciones. Ambos son hombres de su tiempo, y sobre él
seleccionado. ejercen su acción revolucionaria con miras al futuro. La metodología del materialismo
En el tercer elemento, el investigador, después de haber descubierto y histórico-dialéctico se desprende de esa posición, de esa perspectiva, de esa condición.
conceptualizado la estructura, debe exponer las uniformidades generales que rigen
para la estructura, esto es, las leyes que se designen como coexistenciales,
morfológicas o estructurales. La formulación de tales leyes tiene como objetivo 3.5.1 Fuentes y configuración del concepto
esencial determinar cómo se puede describir la realidad dinámica (ya sea natural o La propuesta teórico-metodológica no se desprende de la nada, son las grandes
social) en su aspecto estático, esto es, cómo se puede detener el acontecimiento, como influencias del pensamiento de ese tiempo lo que caracteriza la configuración de los
si fuera una fotografía, para describirlo objetivamente. Esto nos lleva al cuarto elementos que llevan a plantearla. La dialéctica es aportación que hizo la filosofía
elemento. hegeliana, el materialismo es la reacción de Feuerbach frente al idealismo de Hegel, y
En el último de los elementos el tiempo no cuenta, el tiempo es igual a cero, lo histórico es la conjugación de los dos elementos anteriores que se aplican al
idealmente se debe mantener el objeto sin movimiento y hacerle un corte transversal, entendimiento de la realidad social de su momento y el devenir de las relaciones
es decir, que cruce la estructura de un extremo a otro y nos permita visualizar todas las sociales a través de la historia de la humanidad. Sus obras reflejan sus reflexiones
partes que componen dicha estructura, para así poder conceptualizarlas y explicarlas. sobre la naturaleza, sobre el individuo y sobre la sociedad, su posición político-
Es necesario resaltar que esta detención del tiempo y el corte transversal son acciones ideológica y su acción revolucionaria. Pero entendemos que son dos hombres que
a realizarse sólo en el pensamiento, idealmente, con la finalidad de descubrir la viven y actúan en su tiempo y dejan un legado reflexivo, no dogmas, para que cada
estructura y leyes del sistema. uno aprendamos a tomar una posición propia, históricamente consecuente, con los
320
Ibídem, p. 36. objetivos que nos propone-
208 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Materialismo histórico-dialéctico 209

Hegel se asignó como tarea encontrar un método capaz de justificar lo real en su


mos. Ésta es la herencia metodológica que podemos encontrar en el materialismo totalidad [y, por tanto, en sus contradicciones mismas] y en su conclusión. La
histórico-dialéctico, pero veamos sus fundamentos. dialéctica especulativa de Hegel tiene como finalidad "pensar la vida", es decir,
En nuestro primer capítulo expusimos la dialéctica, tanto en Hegel como en probar que el mundo es enteramente la obra del espíritu, hasta en lo que aparente-
Marx, a partir de la enunciación gnoseológica, es decir, de la forma en que debemos mente contradice las exigencias mismas del espíritu.323
organizar lógicamente nuestra manera de pensar para entender la realidad que para
ambos es dialéctica. Por tanto, no vamos a encontrar una diferencia radical entre lo Para Hegel "no se puede partir de la materia para obtener de ella la consciencia,
expuesto en aquel capítulo y el presente escrito, ya que como vimos, la totalidad del ni de la pura consciencia de sí para obtener la materia".324
objeto, del sujeto y de la relación cognoscitiva, afirmada y negada, cambiante, engloba En ese enunciado hay una contradicción y ésta debe ser integrada por la razón
todo, incluyendo el método, pero nos detendremos brevemente en lo que se considera como uno de sus momentos, momento que se contradice con los otros momentos. Así
específicamente como el método dialéctico. la contradicción se convierte en el objeto central del método que debe determinar la
Para entender las bases del materialismo histórico-dialéctico nos quedaríamos totalidad, la que es en sí misma contradictoria. Entendido así,
limitados si no consideramos sus fuentes inmediatas, esto es, la dialéctica de Hegel y El método no es únicamente un medio para llegar al conocimiento, un
el materialismo de Feuerbach. Sobre la primera, Lukacs afirma que: instrumento exterior.
El tratamiento del problema de la dialéctica concreta e histórica es, empero, El método es la razón que se reencuentra y se reconoce a sí misma a través
imposible sin atender debidamente al fundador de ese método, Hegel, y a su de cualquier cosa.
relación con Marx... Pero lo que aquí importa no es el aspecto filológico de la El método es el concepto que toma consciencia de la identidad de su
relación entre Marx y Hegel; lo que interesa no es la opinión de Marx acerca de significación subjetiva y de su realidad objetiva.
la importancia de la dialéctica hegeliana para su método, sino la importancia Por lo tanto, como la realidad es una totalidad contradictoria en la que el sujeto y
material de la dialéctica hegeliana para el marxismo.321 el objeto adquieren una identidad directa, lo subjetivo se transforma en objetivo, y lo
objetivo en subjetivo, cualidad que se logra al fin de un proceso dialéctico. Sobre este
Siguiendo esta idea expondremos los aspectos fundamentales que llevaron a
punto Garaudy concluye que:
Hegel a la constitución de su método. Hegel, como lo expusimos acerca de Marx y
Engels, es también un sujeto profundamente reflexivo, pero con mayor orientación En resumen, esta concepción de la totalidad, obra maestra del método hegeliano,
hacia la reflexión académica, filosófica que hacia la acción práctico-política. Sobre el implica:
ambiente que rodea la actividad del filósofo, Garaudy explica: a) un mundo concluido, una historia acabada o de la que se perciba el fin;
Dos elementos nuevos, dos características generales que condicionan el desarrollo b) que conozcamos este fin, sin lo cual la circularidad necesaria para la
de todas las ciencias de la época, han contribuido poderosamente a la elaboración existencia de una variedad absoluta no se realiza.
del pensamiento dialéctico. Estas son las ideas de que la naturaleza no puede ser Con esta doble condición la realidad puede ser visible a la razón, puesto que en el
concebida sin movimiento, la de que el movimiento es inseparable de la materia y fondo ambas son idénticas.325
la idea de la totalidad orgánica y de vida... La idea del devenir concreto y del
Para esta perspectiva el método no viene de fuera, su vigencia no se manifiesta al
desarrollo, la de la totalidad orgánica, la de la contradicción, la del cambio
exterior de la realidad y proveniente de la razón humana, el método está integrado al
cualitativo, son expresiones del fenómeno de la vida. Hegel se inspirará en estos
objeto y al conocimiento del mismo. Sobre ello Bloch dice:
temas para concebir la naturaleza, la historia y el pensamiento como un
organismo que realiza progresivamente sus diversos aspectos, sus diversos La dialéctica, así concebida, tiene que resignarse a no seguir siendo el
momentos.322 procedimiento con que se abordan desde fuera las cosas. En realidad, tampoco
ésta había sido la intención de Hegel, tampoco éste gustaba de una metodología
Para Hegel, la totalidad es única, integrada, el movimiento y lo estático de la separada de la materia, tampoco él profesaba... una teoría del conocimiento que
naturaleza debe coincidir con el movimiento y lo estático del pensamiento, de los que diese vueltas por fuera alrededor de las cosas. No obstante, Hegel desarrolla su
pensamiento y naturaleza son también parte de esa totalidad. El ser y el no ser, lo dialéctica como una dialéctica puramente idealista, la cual, como habla mucho
afirmado y lo negado, se conjugan en el todo, la forma de entender y explicar esto, es del país y de las gentes, habla de ello siempre como contando lo que ha visto en
lo que llevó a Hegel a la búsqueda del método. Garaudy lo expone de la siguiente un viaje apriorístico.326
manera: 323
Ibídem, p. 34.
324
Ibídem, p. 29.
325
321 Ibídem, p. 43.
LUCKACS, Georg, Historia y consciencia de clase, Grijalbo, México, 1969, p. XLVI. 326
322 BLOCH, Ernest, Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel, Fondo de Cultura Económica, México, 1983, pp. 384-385.
GARAUDY, Roger, El pensamiento de Hegel, Seix Barral, Barcelona, 1974, p. 32.
210 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Materialismo histórico-dialéctico 211

Al recoger la parte del método de Hegel que apunta al futuro, la dialéctica, como
Esta última parte de la cita es el punto principal de la ruptura de la concepción de Marx y conocimiento de la realidad, Marx no sólo se ha separado tajantemente de los sucesos
Engels con la dialéctica hegeliana. Engels expone la diferencia entre ambas concepciones de Hegel, sino que ha escindido al propio tiempo la filosofía de Hegel mismo. Marx
cuando afirma:
ha llevado hasta el extremo, con suma consecuencia, la tendencia histórica implícita
Marx y yo fuimos, por cierto, casi los únicos que salvamos la dialéctica consciente de la en la filosofía de Hegel, ha transformado radicalmente todos los fenómenos de la
filosofía idealista alemana para traerla a la concepción materialista de la naturaleza y de la sociedad y del hombre socializado en problemas históricos, mostrando concretamente,
historia.327 y haciendo metódicamente fecundo el sustrato real del desarrollo histórico. Con esa
Y en sustento de esa afirmación dice que la: vara de medir que él mismo descubrió y promovió metódicamente se ha medido la
filosofía de Hegel, y no ha dado la medida. Los restos mitologizantes de los "valores
filosofía alemana moderna alcanzó su culminación en el sistema de Hegel en el que por
eternos", eliminados por Marx de la dialéctica, se encuentran propiamente en el
vez primera —y ése es su gran mérito— se concibe todo el mundo de la naturaleza, de la
mismo plano de la filosofía de la reflexión, contar lo que Hegel ha luchado violenta y
historia y del espíritu como un proceso, es decir, en constante movimiento, cambio,
transformación y desarrollo, intentando además poner de relieve la conexión interna de
encarnizadamente durante toda su vida, movilizando todo su método filosófico, el
este movimiento y desarrollo. Contemplada desde este punto de vista, la historia de la proceso y la totalidad concreta, la dialéctica y la historia. La crítica de Marx a Hegel
humanidad no aparecía ya como un caos árido de violencias absurdas, igualmente es, pues, la continuación y elaboración directas de la crítica que Hegel mismo había
condenables todas ante el futuro de la razón filosófica madura y buenas para ser olvidadas dirigido contra Kant y Fichte. Así nació, por un lado, el método dialéctico de Marx
cuanto antes, sino como el proceso de desarrollo de la propia humanidad, que al como continuación consecuente de aquello a lo que Hegel mismo había aspirado pero
pensamiento incumbía ahora seguir en sus etapas graduales y a través de sus extravíos, sin conseguirlo concretamente.329
hasta descubrir en medio de todas las eventualidades aparentes las leyes internas por las Marx rescata la dialéctica como forma de conocer la realidad, pero este
que se guía. conocimiento no debe construirse previamente a la vinculación con el objeto, sino que
No importa que Hegel no resolviese el problema. Su mérito que sienta época,
consistió en haberlo planteado. Se trata precisamente de un problema que ningún hombre
debe desprenderse del objeto mismo, esto lo reafirma Bloch al decir:
solo puede resolver... Y aunque Hegel era, con Saint-Simon, el talento más universal de su Para Marx... la dialéctica no es nunca un método empleado para elaborar la historia,
tiempo, su horizonte hallábase circunscrito, en primer lugar, por la limitación inevitable de sino que es la historia misma. La burguesía dentro de la sociedad feudal, el
sus propios conocimientos y, en segundo lugar, por la de los conocimientos y concepciones proletariado dentro de la sociedad burguesa, las crisis nacidas del contraste entre el
de su época, limitados también en extensión y profundidad. A esto hay que añadir una régimen de producción de la gran industria, que es ya un régimen de producción
tercera circunstancia. Hegel era idealista, es decir, que para él las ideas de su mente no eran colectivo, y las relaciones de producción del capitalismo privado: todas estas
imágenes más o menos abstractas de los objetos o fenómenos de la realidad, sino que estas contradicciones, surgidas en el seno de la sociedad existente en un momento dado, no
cosas y su desarrollo se le antojaban, por el contrario, imágenes realizadas de una "idea" son contradicciones que se transporten a la cosa misma de un modo teórico-
existente, no se sabe donde, ya antes de que existiese el mundo. Con esto todo ha sido metodológico, ni son tampoco simples fenómenos superficiales, susceptibles de ser
puesto cabeza abajo, y la concatenación real del universo, completamente al revés. Y por remendados, sino que forman parte, como Marx enseña, del modo de existir de la
exactas y geniales que fuesen algunas de las conexiones concretas concebidas por Hegel, cosa, de la dialéctica de su esencia.330
era inevitable, por las razones a las que acabamos de aludir, que muchos de sus detalles
tuviesen un carácter amañado, artificioso, construido, en una palabra, en forma invertida... Si Marx aceptó la dialéctica de Hegel y rechazó su idealismo, necesariamente
La percepción de la total inversión en que el idealismo alemán incurría hasta entonces, hubo una mediación entre Hegel y Marx, esta función mediadora la cubrió
llevó necesariamente al materialismo... En oposición a la simple repulsa, ingenuamente Feuerbach. Ludwig Feuerbach es la única persona que mantiene una posición seria y
revolucionaria, de toda la historia anterior, el materialismo moderno ve en la historia el crítica frente a la dialéctica de Hegel, su aportación fundamental fue:
proceso de desarrollo de la humanidad, cuyas leyes dinámicas es misión suya descubrir.
1. Demostrar que la filosofía es la religión que se desplaza hacia el pensamiento y
Lo inadecuado del sistema de Hegel es la idealización que hace de la realidad, es desarrollada por él mismo, por tanto se le debe condenar como forma de
especialmente de la relación social y del estado, por ello, Marx se orienta a lo que de esa alienación humana.
filosofía considera adecuado, y esto es el método. Lukacs explica sobre el asunto:
2. Establecer el materialismo con base en la relación social, entre seres humanos
concretos, la relación de "hombre a hombre".
327
ENGELS, Federico, Anti-Düring, Ediciones de Cultura Popular, México, 1977, p. 12. 3. Oponer a la negación de la negación que se postula como absoluto, un principio
328
Ibídem, pp. 26-27.
que autosubsiste por sí mismo.331
329
LUKACS, Georg, op. cit., p. 20.
330
BLOCH, Ernest, op. cit., p. 385.
331
Cfr. MCLELLAN, David, Marx y los jóvenes hegelianos, Martínez de la Roca, Barcelona, 1971,pp. 117-118.
212 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Materialismo histórico-dialéctico 213

De esa aportación, Marx retoma el segundo punto.


En esa visión, Feuerbach ayuda a Marx en su formulación del materialismo En esta primera aproximación a la propuesta del "método científicamente exacto"
encontramos una serie de elementos que se caracterizan como esenciales para la aprehensión de
histórico, y muy especialmente en lo que se designará como la relación entre la base y
la realidad. Si se parte de la abstracción de un concepto, Marx lo ejemplifica con la población,
la superestructura, en el prólogo de la contribución a la crítica de la economía política, éste se encuentra caótico, indeterminado, si no se desglosa en las partes que la componen, y se
lo cual se desprende de lo que Feuerbach describía en términos generales como la entiende ampliamente cada una de ellas. Así se llegará a los conceptos que ilustren cada uno de
existencia de una base constituida por la naturaleza, lo real, lo tangible y una los elementos que contengan el concepto o abstracción originaria (la población) y se volverá a él
superestructura configurada por el espíritu. La relación que hay entre naturaleza y teniendo una cabal comprensión de su contenido. De esta manera, el concreto real, el concreto
espíritu en Feuerbach, se manifiesta en Marx como una interpretación de la relación material, se transforma en un concreto pensado.
social, en la que se conjugan la sociedad civil y el Estado. Sobre la reproducción mental de concreto real Marx dice:
Esa relación que Hegel había mistificado al situar la esencia del ser humano más ...las determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por vía del
allá de sí mismo, la renuevan Feuerbach y Marx al considerar que "el hombre es la pensamiento... el método que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto no es sino
base del Estado".332 Esta explicación debe entenderse como una relación social en la la manera de proceder del pensamiento para apropiarse lo concreto, para reproducirlo
que el ser humano tiene como agente receptivo al mismo ser humano además de sus mentalmente como cosa concreta... para la conciencia, pues, el movimiento de las
vínculos con la naturaleza, y en esa relación social, el Estado juega un papel cuya categorías aparece como el verdadero acto de reproducción —que no recibe más que un
impulso del exterior—, cuyo resultado es el mundo, y esto es exacto porque —aquí
posición es parcial frente a las tendencias sociales. Esto es, el Estado no es depositario
tenemos de nuevo una tautología— la totalidad concreta, como totalidad de pensamiento,
de la búsqueda de la libertad que históricamente ha perseguido la humanidad, como como un concreto del pensamiento, es, en realidad, un producto del pensar, el concebir, no
diría Hegel, sino que es el representante de los intereses del grupo social privilegiado es de ningún modo el producto del concepto que se engendra a sí mismo y que concibe
en el proceso productivo. parte y por encima de la percepción y de la representación, sino que es la elaboración de la
Eso es lo real, lo material, lo histórico de la relación social. El materialismo percepción y de la representación en conceptos. El todo, tal como aparece en el cerebro,
histórico es eso, la relación de unos hombres con otros y con la naturaleza, la cual no como un todo mental, es un producto del cerebro pensante que se apropia el mundo de la
puede, no debe ser mistificada, interpretada, sino comprendida tal y como es, tal y única manera que puede hacerlo... El sujeto concreto permanece en pie antes y después en
como se presenta a la percepción sensorial para actuar sobre ella. Si se es consecuente su independencia, exteriormente al cerebro, al mismo tiempo, es decir, que el cerebro no se
con ese principio se dota a la inteligencia de una rigurosa consciencia científica.333 comporta especulativamente, teóricamente.335
La dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach se constituyen así, en la Para Marx, no hay necesidad de hacer lucubraciones sobre el proceso de conocimiento, el
base esencial de la metodología marxista, en el método materialista histórico- sujeto puede reproducir el concreto real, la realidad existente por medio de su percepción
dialéctico. Una exposición más o menos sistematizada sobre el método, la hace Marx sensorial, por medio de sus sentidos, y esa reproducción es la constitución, la formación de
en la introducción a la crítica de la economía política, especialmente en el inciso categorías. En la formación de conceptos y categorías (términos sobre los que Marx no hace
referente a "El método de la economía política". Sobre ello, partiendo de una crítica al ninguna distinción) se simplifica la diversidad de elementos existentes y se conjuga esa
diversidad simplificada en una totalidad concreta.
método tradicionalmente utilizado, Marx afirma:
Para la filosofía materialista, la categoría de la totalidad concreta, explica Kosik, es la
Si comenzase, pues, por la población, resultaría una representación caótica del todo, y realidad. Sobre ello Karel Kosik dice:
por medio de una determinación más estricta, llegaría analíticamente siempre más Existe una diferencia fundamental entre la opinión que considera la realidad como una
lejos con conceptos más simples; de lo concreto representado llegaría a abstracciones totalidad concreta, es decir, como un todo estructurado en vías de desarrollo y
cada vez más tenues, hasta alcanzar a las más simples determinaciones. Llegando a autocreación, y el punto de vista según el conocimiento humano puede o no puede
este punto, habría que volver a hacer el viaje a la inversa, hasta dar de nuevo con la alcanzar la totalidad de los diversos aspectos y hechos, propiedades, cosas, relaciones y
población, pero esta vez no con la representación caótica de un todo, sino con una rica procesos de la realidad. En el segundo caso la realidad es comprendida como el conjunto
totalidad de determinaciones y relaciones diversas... El último método es de todos los hechos. Y puesto que todos los hechos por principio no pueden ser nunca
manifiestamente el método científicamente exacto. Lo concreto es concreto, porque es abarcados por el conocimiento humano, ya que siempre es posible agregar otros hechos y
la síntesis de muchas determinaciones, es decir, unidad de lo diverso. Por eso lo aspectos, la tesis de la concreción o de la totalidad es considerada como algo místico. Pero
concreto aparece en el pensamiento como el proceso de la síntesis, como resultado, no en verdad, la totalidad no significa todos los hechos.
como punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida y, por consiguiente,
el punto de partida también de la percepción y de la representación.334 335
Ibídem, pp. 259-260.
332
Ibídem, p. 120.
333
Cfr. BLOCH, op. cit., p. 337.
334
MARX, Carlos, Introducción a la crítica de la economía política, 6a. ed., Ediciones de Cultura Popular, México, s. d., pp.
258-259.
214 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Materialismo histórico-dialéctico 215

Totalidad significa: realidad como un todo estructurado y dialéctico, en el cual puede ser después de la muerte de Marx, se hizo un amplio reconocimiento a sus aportaciones en la acción
comprendido racionalmente cualquier hecho [clases de hechos, conjunto de hechos]. política, económica, cultural, etc.; se iniciaron gran cantidad de interpretaciones y
Reunir todos los hechos no significa aún conocer la realidad, y todos los hechos [juntos] no reinterpretaciones de su actividad y sus obras. Ante ellos surgió la exhortación a la ortodoxia
constituyen aún la totalidad. Los hechos son conocimiento de la realidad si son marxista.
comprendidos como hechos de un todo dialéctico, esto es, si no son átomos inmutables, Entre los apologistas del marxismo ortodoxo fue Lukacs quien más concretamente lo
indivisibles e inderivables, cuya conjunción constituye la realidad, sino que son concebidos tipificó, diciendo:
como partes estructurales del todo. Lo concreto, o sea la totalidad, no es, por tanto, todos En cuestiones de marxismo la ortodoxia se refiere exclusivamente al método. Esa
los hechos, el conjunto de ellos, el agrupamiento en todos los aspectos, cosas y relaciones, ortodoxia es la convicción científica de que en el marxismo dialéctico se ha descubierto el
ya que en este agrupamiento falta aún lo esencial: la totalidad y la concreción.336 método de investigación correcto, y que ese método no puede continuarse, ampliarse ni
La totalidad y la concreción, es la estructuración y la reproducción que podemos hacer profundizarse más que en el sentido de sus fundadores. Y que, en cambio, todos los
intelectualmente dirigidas a la conceptualización y categorización de la realidad. Pero esto no se intentos de "superarlo o corregirlo" han conducido y conducen necesariamente a su
logra con la simple percepción, es parte de un proceso de interacción continua entre el sujeto y el deformación superficial, a la trivialidad, al eclecticismo.338
objeto. Según Kosik:
Esta expresión la reafirma el prólogo que hizo con posterioridad al artículo anterior (¿Qué
El todo, pues, es accesible directamente al hombre, pero como un todo caótico y nebuloso. es marxismo ortodoxo?) cuando dice:
Para que el hombre pueda conocer y comprender este todo, para aclararlo y explicarlo, es
El que nos atengamos aquí a la doctrina de Marx sin intentar desviación alguna,
necesario dar un rodeo: lo concreto se vuelve comprensible, por medio de lo abstracto: el
perfeccionamiento y corrección de ninguna clase, y el que estos escritos no reivindiquen
todo por medio de la parte... el método de ascenso de lo abstracto a lo concreto es el
pretensión mayor que la de ser interpretación de la doctrina de Marx en el sentido de
método del pensamiento; con otras palabras, esto significa que es un movimiento que se
Marx, esa "ortodoxia" no coincide en modo alguno con la intención de preservar la
opera en los conceptos, en el momento de la abstracción. El ascenso de lo abstracto a lo
"integridad estética" del sistema marxiano... Nuestros objetivos están, por el contrario,
concreto no es el paso de un plano (sensible) a otro (racional), sino un movimiento del
determinados por la idea de que finalmente se ha hallado en la doctrina y el método de
pensamiento y en el pensamiento... dicho ascenso es, pues, en general, un movimiento de
Marx el método adecuado para el conocimiento de la sociedad y de la historia. Este
la parte al todo y del todo a la parte, del fenómeno a la esencia y de la esencia al fenómeno,
método es histórico en su más íntima naturaleza. Por eso se entiende sin más que ha de ser
de la totalidad; del objeto al sujeto y del sujeto al objeto. El progreso de lo abstracto a lo
constantemente aplicado a sí mismo... Ello implica al mismo tiempo una toma de posición
concreto como método materialista del conocimiento de la realidad es la dialéctica de la
material, de contenido, respecto de los problemas del presente... 339
totalidad concreta, en la que se reproduce idealmente la realidad en todos sus planos y
dimensiones.337 Las implicaciones de la cosmovisión marxista sólo podían ser factiblemente realizadas en
una praxis concreta. Lenin entiende así su momento, participa en la propulsión de las
El estructurar dialécticamente la realidad que se nos presente, nos permite reconstruirla por
contradicciones y estimula el proceso de transformación de una sociedad. Las condiciones de su
medio de categorías. Esas categorías, ya sean simples o concretas, ilustran lo estable, lo esencial
acción son diversas, en tiempo y espacio, a lo que en su momento habían entendido Marx y
de la relación social (en el caso de las primeras), como pueden ser las categorías de trabajo,
Engels para participar en la transformación, por tanto, lo único que debe mantenerse de acuerdo
odio, poder, etc.; y lo específico, histórico, particular (en el caso de las segundas), como pueden
con Lenin en su concepción ortodoxa es el método. Sobre ello afirma:
ser las categorías de plusvalía (propia del proceso de acumulación de capital), el amor erótico
(propio de las limitantes impuestas por la moralidad social), el Estado burgués (propio de la Marx y Engels... pusieron naturalmente su máxima atención en la determinación del
organización social dominada por el interés y privilegio de un grupo social). edificio de la filosofía del materialismo, es decir, en la concepción materialista de la
historia y no en la gnoseología materialista. Debido a eso, en sus obras Marx y Engels
subrayaron más el materialismo "dialéctico" que el "materialismo" dialéctico, insistieron
más en el materialismo "histórico" que en el "materialismo" histó-
3.5.2 Metodología del marxismo:
rico. 340
materialismo histórico-dialéctico
Lo importante es lo histórico y lo dialéctico, la materialidad del mundo es evidente.
Esta concepción metodológica es el sustento del materialismo histórico-dialéctico, concepción
propuesta en sus bases por Marx y Engels. No obstante que 338
LUKACS, Georg, op. cit., p. 2.
339
Ibídem, p. XLV.
340
336
KOSIK, Karel, Dialéctica de lo concreto, col. Teoría y Praxis, Grijalbo, México, 1976, p. 56. LENIN, V. I., Materialismo y empiriocritismo, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1974, p. 426.
337
Ibídem, p. 49.
216 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Materialismo histórico-dialéctico 217

Con estos elementos podemos ahora entender el método materialista histórico dialéctico Kosik expone esta perspectiva de unir la realidad dialéctica a la razón dialéctica de esta
que se conjunta de una serie de derivaciones que hacen Marx y Engels de las concepciones de forma:
su tiempo resumiéndolo en las siguientes exposiciones: El principio metodológico de la investigación dialéctica de la realidad social es el punto de
El materialismo histórico reconoce el ser social independiente de la conciencia social de la vista de la realidad concreta, que ante todo significa que cada fenómeno puede ser
humanidad. La conciencia, tanto ahí como aquí, no es más que un reflejo del ser, en el comprendido como elemento del todo. Un fenómeno social es un hecho histórico en tanto y
mejor de los casos su reflejo aproximadamente exacto [adecuado, ideal en cuanto a por cuanto se le examina como elemento de un determinado conjunto y cumple, por tanto,
precisión]. No se puede arrancar ningún postulado fundamental, ninguna parte esencial a un doble cometido que lo convierte efectivamente en hecho histórico: de un lado definirse
esta filosofía del marxismo, forjada en acero, de una sola pieza sin apartarse de la verdad a sí mismo y, de otro lado, definir al conjunto; ser simultáneamente productor y producto;
objetiva.341 ser determinante y a la vez determinado; ser revelador y, a un tiempo, descifrarse a sí
mismo; adquirir su auténtico significado y conferir sentido a algo distinto. Esta
Esta concepción del materialismo histórico como base del entendimiento de la sociedad se
interdependencia y mediación de la parte y del todo significa al mismo tiempo que los
sustenta de la siguiente manera:
hechos aislados son abstracciones, elementos artificiosamente separados del conjunto, que
Para el materialismo la realidad social puede ser conocida en su concreción (totalidad) a únicamente mediante su acoplamiento al conjunto correspondiente adquieren veracidad y
condición de que se descubra la naturaleza de la realidad social, de que se destruya la concreción. Del mismo modo, el conjunto donde no son diferenciados y determinados sus
pseudoconcreción y de que la realidad social sea conocida como unidad dialéctica de la elementos es un conjunto abstracto y vacío... Precisamente porque la realidad es un todo
base y la supraestructura, y el hombre como sujeto-objetivo, histórico-social. La realidad estructurado, que se desarrolla y se crea el conocimiento de los hechos o de conjuntos de
social no puede ser conocida como totalidad concreta si el hombre, en el ámbito de la hechos de la realidad, viene a ser el conocimiento del lugar que ocupa la totalidad de esta
totalidad, es considerado únicamente y, sobre todo, como objetó, y en la práctica histórico- realidad... el pensamiento dialéctico arranca de la premisa de que el pensamiento humano
objetiva de la humanidad no se reconoce su importancia primordial como sujeto. La se realiza moviéndose en espiral, donde cada comienzo es abstracto y relativo. Si la
cuestión de la concreción, o totalidad de lo real, no concierne pues, primariamente a la realidad es un conjunto dialéctico y estructurado, el conocimiento concreto de la realidad
plenitud o falta de plenitud de los hechos o a la variabilidad y el desplazamiento de los consiste, no en la sistemática adición de unos hechos a otros, y de unos conceptos a otros,
horizontes, sino a la cuestión fundamental: ¿qué es la realidad? En lo referente a la realidad sino en un proceso de concretización, que procede del todo a las partes y de las partes al
social, esta pregunta puede ser contestada si es reducida a esta otra: ¿cómo es creada la todo; del fenómeno a la esencia y de la esencia al fenómeno; de la totalidad a las
realidad social? Esta problemática que tiende a indagar qué es la realidad social mediante contradicciones y de las contradicciones a la totalidad; y precisamente en este proceso de
la verificación de cómo es creada la realidad social misma entraña una concepción correlación en espiral, en el que todos los conceptos están en movimiento recíproco y se
revolucionaria de la sociedad y del hombre. iluminan mutuamente, alcanza la concreción.343
Si volvemos de nuevo a considerar el problema del hecho y de su importancia en el
conocimiento de la realidad social, hay que subrayar, además del principio generalmente Así entendida la dialéctica se encuentra en el objeto social y el pensamiento del sujeto, en
admitido de que cada hecho sólo es comprensible en su contexto, una verdad aún más la concreción y en la abstracción, en la realidad y en la práctica que la transforma. Lukacs
importante y fundamental, que generalmente se pasa por alto: el concepto mismo de hecho afirma:
está determinado por la concepción total de la realidad social.342 La dialéctica materialista es una dialéctica revolucionaria. Esta determinación es tan
importante y tan decisiva para la comprensión de su naturaleza que hay que captarla ya
El materialismo histórico restringe al hecho social como un hecho real, históricamente
antes de estudiar el método dialéctico mismo, con objeto de conseguir el planteamiento
determinado, con características particulares pero no absolutas, puesto que el hecho es histórico,
adecuado de la cuestión. Se trata de la cuestión de la teoría y la práctica... Hay que
momentáneo, pasajero y contradictorio en sí mismo. Estos hechos están regidos por el
encontrar además en la teoría y en el modo como ella afecta a las masas, los momentos, las
movimiento constante, por la transformación, en una palabra: por la dialéctica. La realidad
determinaciones que hacen de la teoría, del método dialéctico, el vehículo de la
social es dialéctica, por lo que nuestra forma de razonamiento, nuestra lógica, debe ser
revolución; la naturaleza práctica de la teoría tiene que desarrollarse a partir de ella misma
dialéctica. Resulta necesario adecuar el razonamiento a la realidad, y como base de mediación
y de su relación con su objeto.344
entre ambos está el método, pero no un método de razón especulativa, sino el método dialéctico
que adecua la razón a la realidad. En síntesis, el materialismo histórico-dialéctico no es solamente un método que ayude al
conocimiento, es la conciencia de que el mundo está en constante movimiento, la conciencia de
341
Ibídem, pp. 421-422.
que para entender dicho movimiento hay que pensar dialécticamente, la conciencia de que cada
342
KOSIK, Karel, op. cit, pp. 65-66. fenómeno y cada esencia son

343
Ibídem, pp. 61-62.
344
LUKACS, op. cit, p. 2.
218 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 219

a su vez históricos y ahistóricos, y la conciencia de que hay que participar Después se procederá a identificar cuáles son los conceptos básicos y la función
revolucionariamente sobre el objeto dialéctico con una finalidad, la creación de una que desempeñan en la fundamentación del cuerpo de teoría. Con esa base, se podrá
conciencia social sobre la conciencia individualista que rige el mundo. Esta es la establecer el carácter particular que tiene la teoría general de los sistemas frente a las
proposición del método dialéctico, el cual no es estático, dogmático, impuesto; sólo así demás corrientes de pensamiento e investigación existentes.
se puede ser dialéctico, a ello Lucaks dice: Con estos elementos podrán entenderse las causas de la gran aceptación que ha
Un dialéctico consecuente no verá tanto... una pugna entre diversos métodos tenido esta teoría entre algunos académicos, principalmente de las escuelas
científicos cuanto un fenómeno social, fenómeno social que él mismo habrá estadounidenses, así como las derivaciones que de ella han hecho otros estudiosos.
refutado y superado dialécticamente al entenderlo como fenómeno histórico-
social.345
3.6.1 Conformación y desarrollo
La dialéctica y lo histórico es la comprensión del pasado y del presente para
actuar sobre él con miras al futuro que se busque, al futuro que se pretenda. Nada más
histórico de la teoría sistémica
ilustrativo que la analogía de Bloch para entenderlo: Para comprender el intento de configuración de la teoría general de los sistemas es
El materialismo dialéctico, basado en el desarrollo histórico, es como el escultor necesario determinar el marco histórico-contextual en que se generó, tomando en
que ve ya en el bloque de piedra, en el bloque entorpecedor y estimulador de las consideración las influencias filosófico-ideológicas que recibió Bertalanffy a quien se
condiciones económico-sociales la estatua futura.346 le ha considerado uno de los principales impulsores de la teoría originaria.
Este autor, nacido en 1901, estuvo radicado en Viena, su ciudad natal donde se
Con la modificación de la estructura político-económica de los países de Europa graduó como biólogo, siendo posteriormente, profesor en la universidad de esa ciudad
del Este, se ha determinado la invalidación de las ideas del marxismo que, según se hasta 1949. En ese momento histórico debemos ubicarnos para entender las
dice, se acabó con ese régimen; pero es necesario recordar que la pretendida características de su formación intelectual, la que debe ser percibida dentro de la
interpretación e instrumentación de las teorías de Marx por los gobiernos de esas situación sociopolítica y las distintas corrientes de pensamiento imperantes en ese país.
sociedades, llevaron a la dogmatización de dichas teorías, las que estaban muy al Recordemos que Austria fue mutilada con el desmembramiento del imperio
margen de las concepciones metodológicas aquí descritas. Austro-húngaro, originando que los ciudadanos austriacos, cansados de la guerra,
buscaran una forma de gobierno que respondiera a sus intereses de aquel momento.
Para entonces, las pugnas entre los grupos políticos se agudizaron, lográndose el
3.6 TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS establecimiento de un gobierno de tipo democrático con base en el modelo occidental
Ante las perspectivas metodológicas expuestas, y las consideraciones, sobre todo en con el consiguiente desplazamiento de la facción comunista que perseguía la línea
los países altamente industrializados, de que a todas ellas les faltaba cierto rigor soviética.
científico, y como base para ello un rigor matemático, se fue creando una nueva Posteriormente, con el advenimiento de la crisis económica de 1929, las ideas del
perspectiva, en la que se intentan incorporar las aplicaciones fructíferas que han tenido marxismo cobraron un auge considerable en Europa, por lo que se reavivó en Viena la
las matemáticas en diversas áreas del conocimiento al estudio de los problemas disyuntiva entre la democracia capitalista y el socialismo. Ante este acontecer se
sociales y a las disciplinas colindantes con esa área. Esto lo podemos explicar a partir planteó una tercera alternativa propuesta por Alemania, la del nacional socialismo, al
del entendimiento de la concepción sistémica. que ciertos filósofos alemanes le encontraron ascendencia en Platón, Herder,
Mucho se ha hablado sobre la teoría general de los sistemas sin que, en Rousseau, Hegel y Nietzche.348
ocasiones, se tenga un conocimiento cabal de ella. Por tanto, nuestro objetivo es, Bertalanffy se encontró, durante el proceso de su formación académica, con esas
inicialmente, describir la génesis y el desarrollo de dicha teoría partiendo de la líneas, de pensamiento que sustentaban las distintas corrientes filosóficas, en las que
concepción filosófico-metodológica expuesta por Bertalanffy.347 Para determinar esos se respaldaban las diferentes tendencias políticas. El sistema democrático capitalista
factores se explicarán las características del contexto histórico-social en que dicho tenía su apoyo filosófico en los positivistas lógicos del Círculo de Viena, quienes con
autor desarrolló e impulsó sus investigaciones, para así, poder percibir la influencia de su filosofía rechazaban la metafísica, aceptando como significativas las proposiciones
las distintas corrientes del pensamiento que llevaron a la creación de tal teoría. matemáticas que se reducen a tautologías empíricas y las proposiciones de que las
ciencias naturales deben ser verificadas;
345
Ibídem, p. XLIX.
346 348
BLOCH, Ernest, op. cit., p. 378. CROSSMAN, R. H. S., Biografía del Estado moderno, Colección Popular, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p.
347
BERTALANFFY, Ludwig von, Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones, Colección 293.
Ciencia y Tecnología, Fondo de Cultura Económica, México, 1976.
220 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 221

en esta línea se inscribe la trayectoria académica de Bertalanffy. Por su parte, los hasta un ser viviente, desde una máquina mecánica simple hasta una computadora
pequeños grupos comunistas hacían labor propagandística en favor de la filosofía del autorregulable, desde un grupo social hasta el contexto social internacional; es decir,
materialismo histórico-dialéctico que tiene como meta llegar a la objetividad en el repitiendo lo expuesto, todo ente o fenómeno de cualquier tipo o clase que sea
proceso cognoscente con la intención de fundamentar el cambio a una nueva sociedad identificado como una totalidad.
sin clases.349 La tercera corriente, el nacional socialismo se exponía como una
alternativa viable entre el modelo democrático decimonónico y el bolchevismo, pues 3.6.2 Conceptos fundamentales
se integraría por una comunidad germánica, en la cual una aristocracia política
impondría su voluntad con base en la moral y la disciplina germanas, pretendiendo así Bertalanffy explica que el origen del concepto del sistema se puede localizar en el
abolir los conflictos de clase. La aplicación de esta filosofía respalda la intención devenir del pensamiento filosófico, aunque no haya sido determinado como tal. Este se
política que se inicia como un movimiento para eliminar a los enemigos declarados, encuentra en Leibniz, como filosofía natural, en Nicolás de Cusa, como coincidencia
suprimiendo posteriormente toda forma de asociación voluntaria por medio del de los opuestos, en la medicina mística de Paracelso, en la visión sobre la historia de
gleichschaltug (que literalmente significa alinear). Con ello, se podría organizar de un Ibn-Jaldun y Vico donde se le identifica como sucesión de entidades o sistemas
modo similar a la prensa, la radio y la investigación académica. Recapitulando, el culturales y en la dialéctica de Hegel y Marx. Estas aportaciones para la concreción del
nazismo se planteaba como la esperanza ante la inestable sociedad democrática y la concepto general de sistema se cristalizaron con Lotka quien concibió las
amenaza del comunismo. comunidades como sistemas.352
La anexión de Austria por parte del nacional socialismo alemán, así como el El autor reconoce la influencia filosófica del neopositivismo en su proceso de
advenimiento de la segunda guerra mundial provocó la desaparición de las dos formación sin que ésta haya sido determinante, ya que otras corrientes de pensamiento,
primeras corrientes políticas y las propuestas filosófico-metodológicas se fueron y en especial el contacto estrecho que mantuvo en los años veinte con el grupo berlinés
diluyendo. Algunos miembros del Círculo de Viena emigraron a Estados Unidos y a de la sociedad de la filosofía empírica, le fueron moldeando el pensamiento que lo
Inglaterra, y los grupos comunistas fueron perseguidos hasta su eliminación, por tanto, llevó a encontrar una similitud estructural entre los fenómenos biológicos, y los de las
la tercera corriente fue la que se impuso. ciencias sociales y del comportamiento, a las que se pueden aplicar expresiones y
Bertalanffy permaneció en Viena hasta el final de la conflagración, trasladándose modelos de tipo matemático que describen su relación isomórfica. Esos elementos
a Canadá en 1949 donde reestructura su investigación que había iniciado diez años fueron determinantes en la formación de la teoría general de los sistemas.
antes. Concluida la guerra, Bertalanffy propuso su teoría en conferencias y coloquios sin
Con esos datos podemos ubicar el tipo de influencias que contribuyeron a tener gran aceptación, habiéndosele calificado de fantástica y presuntuosa. Fue hasta
sistematizar la teoría general de los sistemas, manifestándose, evidentemente en su 1954, en la reunión anual de la American Association for the Advancement of Sciencie
proceso de formación algunos elementos del positivismo lógico y otros del (AAAS), cuando se le dio un fuerte impulso a su teoría, en ocasión de un proyecto que
materialismo histórico-dialéctico. elaboraron el economista Kennet E. Boulding y el mismo Bertalanffy para formar una
Para explicar el proceso de formación de la teoría, Bertalanffy consideró sociedad dedicada a la difusión de la teoría general de los sistemas denominándosele
necesario identificar, para sus investigaciones en la biología, a los modelos conceptual- "Sociedad para la Investigación General de Sistemas", la cual quedó afiliada a la
teorético, mecanicista y organicista.360 AAAS.
Es dentro de este marco histórico-social y con esas bases del pensamiento para la Entre las principales funciones de dicha sociedad determinaron:
interpretación de los fenómenos, donde surge la proposición de la teoría general de los 1) la investigación del isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios
sistemas con el fin de dar una explicación científica de los todos y las totalidades que campos y fomentar la transferencia de un campo a otro;
anteriormente se consideraban como nociones metafísicas que rebasaban los alcances 2) estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados a los campos en que sean
de la ciencia.351 necesarios;
Esto indica que un sistema se debe considerar como un ente o fenómeno 3) evitar la repetición de esfuerzos en la construcción de teorías en diferentes
integrado que engloba todos los aspectos y niveles que lo componen, caracterizándose campos, y
por su interrelación mutua. Ejemplo de eso puede ser desde una célula 4) promover la unidad de la ciencia, mejorando la comunicación entre los
especialistas.
349
LENIN, Vladimir I., Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo, Progreso, Moscú, 1977.
350
Cfr. BERTALANFFY, Ludwig von, op. cit., pp. 195-210. 352
351 Ibídem, pp. 9-10.
Ibídem, Prefacio a la edición revisada, p. 14.
222 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 223

El resultado de los adelantos de la sociedad es difundido en el anuario General aplique la teoría sistémica, puesto que eso exige una serie de requisitos que veremos
Systems.353 Es a partir de este momento que queda plasmada y reconocida la Teoría más adelante.
general de los sistemas como una nueva alternativa para la investigación científica. Otro de los conceptos de gran relevancia es el de isomorfismo. Este concepto ha
Con la creación de esta sociedad los interesados en la identificación de la teoría sido definido y aceptado por los sistémicos como "una correspondencia de uno a uno
general se abocaron a la tarea de crear un marco conceptual que edificara, identificara entre objetos de sistemas diferentes que preserva la relación entre los objetos".356 Los
y diferenciara el cuerpo teórico de los sistemas. isomorfismos se sustentan en la idea de que los distintos fenómenos tienen similitudes
La determinación de los conceptos en la teoría general de los sistemas no ha considerables por lo que pueden encontrar leyes que tengan una estructura análoga en
seguido, salvo en casos aislados, una construcción propia, es decir, una suma de los diferentes campos, circunstancia que permite a los investigadores emplear modelos
conocimientos que puedan englobarse en un término o en un conjunto de ellos. sencillos o de más fácil conocimiento para fenómenos complicados de trato más
Generalmente los conceptos fundamentales de ésta son adoptados de otras ciencias, difícil. Partiendo de su objetivo, el concepto de isomorfismo tiene una utilidad
siguiendo el objetivo de la propuesta sistemática de unificar la ciencia y el análisis particular en los estudios interdisciplinarios y en la identificación de correspondencias
científico.354 funcionales en los principales procesos de los distintos sistemas.357 El isomorfismo
El conocimiento de sus conceptos fundamentales nos permitirá consolidar el busca, por tanto, las estructuras similares de las entidades que parecen ser
entendimiento de la teoría. El primer concepto y central de esa teoría, identifica y intrínsecamente distintas por sus complejos elementos que están en interacción.
explica al objeto mismo de estudio, el sistema. Sobre su definición Young nos dice: El tercero de los conceptos fundamentales es el denominado de los sistemas
Podemos adoptar la posición de que el término sistema debe aplicarse únicamente interconectados, los que se refieren a efectos de escala y a la asociación vertical o
a los elementos que se relacionen significativamente entre sí en el sentido de que jerárquica de los sistemas. El descubrir las relaciones de interconexión entre varios
el nivel de interdependencia sea elevado. Aquí deberá distinguirse un sistema de sistemas es de suma importancia para analizar los sistemas individuales y los conjuntos
una agregación de elementos al azar. Pero esto provoca serios problemas de juicio de sistemas.
funcional. Quienes siguen este enfoque generalmente establecen criterios tales Dichos conceptos fundamentales (el de sistemas, isomorfismo y sistemas
como los siguientes: interconectados), son la base para la conformación del cuerpo teórico. Sobre el
1) para establecer la existencia de un sistema debe poder definirse en el particular Young afirma:
sentido de que se le pueda localizar con alguna precisión en el tiempo y el Los conceptos básicos del isomorfismo y los sistemas interconectados sugieren
espacio; muy fuertemente que existen importantes conceptos y proposiciones que son
2) se habla de un sistema cuando una variedad de operaciones ejecutadas significativos en un conjunto de sistemas específicos, y que se pueden desarrollar
preferentemente por varias disciplinas llegan a la conclusión de que existe en términos conceptuales un pequeño número de sistemas generales. Estas
un sistema específico, y nociones junto con el concepto general de sistema, forman ahora el núcleo de la
3) un sistema debe mostrar diferencias significativas en las escalas de tiempo campaña tendiente a acabar con el aislamiento de las disciplinas y a avanzar hacia
de sus estructuras... la unificación de la ciencia.358
En consecuencia, la respuesta consiste en tratar cualquier conglomerado de Existen otros grupos de conceptos que tienen como finalidad describir los
elementos que parece interesante para los fines de una investigación como un sistemas; entre ellos los siguientes:
sistema, por lo menos, en las actividades preliminares de recolección de datos y 1) conceptos que separan diferentes clases de sistemas, como los sistemas
análisis general.355 cerrados y abiertos, o los orgánicos y los no orgánicos;
En esta explicación se sintetiza la importancia que tiene el concepto de sistema 2) conceptos relativos a los niveles jerárquicos de los sistemas, como los
para la teoría general de los sistemas, en el que se conjugan todos los elementos que subsistemas, las órdenes de interacción, y los efectos de escala;
contenga el objeto de estudio subjetivamente seleccionado pero que posea en sí una 3) conceptos que delinean aspectos de la organización interna de los sistemas,
cohesión interna o isomorfismo. Este concepto ha cobrado gran auge en todas las tales como los de integración, diferenciación, interdependencia y
ciencias del saber humano, pero su uso no significa que se parta de una concepción centralización;
sistémica, es decir, comúnmente vemos la exposición del concepto sistema, pero hacer 4) conceptos relacionados con la interacción de los sistemas y sus ambientes,
simplemente referencia a él no indica que se como los de límites, insumos y productos, y
356
353
Ibídem, pp. 12-14. Ibídem, p. 40.
357
354
Ibídem, pp. 37-38. LIEBER, Robert J., Theory and world politics, Winthrop-Prentice Hall, Nueva Jersey, 1972, p. 122.
358
355
YOUNG, Oran R., Sistemas de ciencias políticas, FCE, México, 1972, pp. 38-39. YOUNG, Oran, op. cit., p. 41.
224 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 225

5) conceptos que se refieren a los varios caminos que los sistemas pueden
3.6.3 Teoría general de los sistemas como metodología
seguir a través del tiempo, como los de determinación por el Estado y de La ciencia de los sistemas comprende la posibilidad de abarcar los sistemas como
igualdad final.359 todos y totalidades, por lo que deben ser explorados y explicados con las bases propias
de cada una de las ciencias. En el avance del conocimiento hay una serie de
Asimismo, encontramos grupos de conceptos adicionales de gran importancia
experiencias que la teoría sistemática no soslaya; si originalmente la ciencia clásica
como los de regulación y mantenimiento de los sistemas, entre ellos tenemos el de
aislaba los elementos del objeto estudiado, para que con el conocimiento de las partes
equilibrio de sistema, el cual puede ser estable o inestable. Un sistema abierto de
al reunirías conceptual o experimentalmente se tuviera el conocimiento íntegro del
equilibrio estable lleva a la formación de otro concepto fundamental que es el de
todo, ahora para comprender la totalidad se ha determinado que no sólo se requiere el
homeostasis, esto es, la habilidad de un sistema para mantener su balance interno, es
conocimiento de los elementos aislados, sino incluso sus relaciones particulares y
decir, su autorregulación ante las influencias externas.
globales que nos llevan al descubrimiento de la base isomórfica permitiendo la unión
Además se ha introducido el concepto de entropía negativa, referente a la
de los elementos en la totalidad. En resumen, la ciencia de los sistemas debe
ingestión y consumo de energía dentro del sistema, lo cual conserva su durabilidad.
identificar las correspondencias e isomorfismos generales que son comunes a los
Finalmente tenemos el de retroalimentación como resultado de un estímulo (input) y
sistemas. Como apoyo al trabajo descrito para la ciencia de los sistemas, se ha creado
una respuesta (output) es la acción de dar un nuevo estímulo al sistema como resultado
una serie de mecanismos novedosos que técnicamente permiten una sistematización y
de la respuesta dada al anterior estímulo.
recuperación dinámica de la información, esto desemboca en la tecnología de los
El otro grupo de conceptos se refiere a los sistemas que sufren cambios
sistemas.
significativos. De ellos tenemos dos tipos: el referente a la dinámica que lleva el
La tecnología de los sistemas recoge los últimos avances para sistematizar la
cambio y aquél que se refiere a la destrucción del sistema.
información partiendo de principios matemáticos que se conjugan en la alimentación
El primero, que considera los procesos de cambio generados internamente o por
de computadoras. Según el razonamiento de Bertalanffy, tanto la tecnología como la
medio de respuestas a las condiciones resultantes de la modificación del ambiente.
sociedad contemporánea han adquirido tal nivel de complejidad que los medios
Estos cambios, a su vez, pueden ser de dos formas: reversibles, cuando no se han
tradicionales de ordenamiento son insuficientes. Ante la naturaleza, compleja, se
fortificado las características del nuevo estatus e irreversibles cuando ello se ha
requiere una percepción holista que permita el control científico de un gran número de
logrado. Entre los conceptos complementarios que se utilizan aquí están los de
variables y esto sólo se puede lograr con auxilio de la cibernética, base técnica la
adaptación aprendizaje y crecimiento.
teoría de sistemas.
El segundo tipo se refiere a la perturbación, disolución y rompimiento de los
Finalmente, como nuevo paradigma científico, la teoría general de los sistemas
sistemas de los que se tiene como nociones relevantes las de crisis, presión, tensión
debe exponer una visión del mundo y una reorientación del pensamiento, para ello se
sobre los mismos. En éstos, los conceptos de decaimiento y sobrecarga indican formas
requiere del establecimiento de los principios metacientíficos que permitan consolidar
en las que pueden surgir el rompimiento o la disolución; finalmente, dentro de este
una filosofía de los sistemas. Por tanto, la teoría de sistemas tendrá en su sustento
marco tenemos a la entropía positiva, concepto que se refiere al paso de un sistema en
filosófico tres partes que le darán unidad orgánica: la primera de ellas es la ontología
estado de gran organización a un estado de elementos distribuidos, acomodados al azar
de los sistemas, orientada hacia la identificación de la naturaleza del sistema, es decir,
a través del tiempo.
qué son y cómo están plasmados los sistemas en el mundo observable. La necesidad de
Recapitulando, podemos ver que fundamentalmente existen tres tipos de
una ontología surge de la dificultad para dar una respuesta a lo que haya que definir y
conjuntos de conceptos para los sistemas. El primero, de clasificación y descripción;
describir como sistema, puesto que las entidades percibidas en la observación o
el segundo, de regulación y mantenimiento y el tercero, de cambio y destrucción.
inferidas de ésta, que existen independientemente del observador, no se exponen como
Con ello se puede, según sean los sistemas, formar el cuerpo de teoría para la
sistema, sino que de acuerdo con su unidad orgánica y relación isomórfica se les
aprehensión y comprensión de cualquier sistema.
designa como tal. Esa designación es, por tanto, un esquema conceptual que refleja la
Si bien el conocimiento y entendimiento de los conceptos es básico para la
realidad como sistema. La ontología de los sistemas podrá hacer claramente la
estructuración de teoría sistemática, no es el único requisito para tal estructuración,
distinción entre los sistemas reales dados a la observación y los sistemas conceptuales.
pues es menester además una fundamentación que le dé realmente el carácter de nuevo
La otra parte de la filosofía de los sistemas es lo que Bertalanffy denomina
paradigma. Los aspectos principales que le dan la solidez necesaria para hacer una
como epistemología de los sistemas, la cual apoya a la ontología partiendo de la idea
teoría general son tres: la ciencia de los sistemas, la tecnología de los sistemas y la
de la percepción que no es una reflexión sobre las cosas reales, ni el proceso de
filosofía de los sistemas.360
conocimiento es simplemente una aproximación a la verdad, por lo cual se requiere
reflexionar sobre el proceso de conocimiento, ya que la interacción entre
359
Ibídem, p. 42.
360
Cfr. BERTALANFFY, op. cit., pp. XII-XVI.
226 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 227

conocedor y conocido conlleva múltiples factores de naturaleza distinta como son abarcar una selectiva cantidad de datos en un breve resumen. Este modelo de archivo y
biológicos, psicológicos, culturales, lingüísticos, etc. Dichos factores deben ser recuperación de información ha sido el resultado de la fusión de la concepción originaria de la
cubiertos por la epistemología de los sistemas. comunicación con la aplicación de los avances en la tecnología electrónica, a la que Norbert
La tercera parte de la filosofía será el estudio de los valores cuyo objetivo es Wiener llamó "cibernética",361 pero ésta ha adquirido identidad propia. En palabra de Wiener:
conciliar en una realidad última, en una sola verdad, la realidad como una jerarquía de Cibernética es una palabra inventada para designar un nuevo campo científico, en el cual
totalidades organizadas y la imagen que el humano tenga de ella. convergen bajo una misma rúbrica el estudio de lo que dentro de un contexto humano
Con este enfoque, la teoría general de los sistemas adquiere, según Bertalanffy, denominamos con cierta imprecisión pensamiento y de lo que en ingeniería denominamos
control y comunicación. Dicho con otras palabras, la cibernética pretende encontrar los
un sentido humanístico y evita que se convierta en una propuesta teórico-metodológica
elementos comunes al funcionamiento de las máquinas automáticas y al sistema nervioso
eminentemente mecanicista, rompiendo así la visión restringida y tradicional de otras de los seres humanos y desarrollar una teoría que sea capaz de abarcar todo el campo del
propuestas. control y la comunicación en las máquinas y en los organismos vivientes.362
De esos parámetros se han derivado múltiples enfoques que amplían la
perspectiva de la teoría de sistemas, entre ellos están la teoría de la comunicación, la La cibernética es un método de comprensión de la forma de comportamiento humano a
teoría de juegos y la teoría de decisiones, entre otras, como base complementaria para partir de la observación y experimentación de la forma de comportamiento de una máquina
computadora, programada para cumplir funciones similares al cerebro humano. Wiener afirma
la interpretación sistémica. En esta exposición resumiremos lo que se entiende por
que:
conceptos básicos y especializados de la Teoría general de los sistemas.
Es bien sabido que existe un amplio campo de coincidencias entre las actividades más
3.6.4 Teoría de la comunicación complejas del cerebro humano y las operaciones de una sencilla máquina de sumar. En sus
versiones más perfeccionadas, las modernas máquinas calculadoras son capaces de
En la teoría general de los sistemas, tanto por sus fundamentos ónticos como memorizar, asociar, elegir y realizar otras muchas funciones propias del cerebro. Los
gnoseológicos, han encontrado un apoyo sustancial diversas teorías, que se postulan expertos han llegado tan lejos en la confección de tales máquinas que podemos decir que el
como métodos particulares, métodos parciales, para entender algunos fenómenos cerebro humano se comporta de un modo muy parecido a ellas. La construcción de
sociales. Como se expuso, en la tecnología de los sistemas se utilizan los mecanismos mecanismos cada vez más complicados está contribuyendo, además, al conocimiento de la
forma de funcionamiento del cerebro... el nuevo estudio de los autómatas, ya sean de metal
más sofisticados que ha logrado desarrollar la imaginación humana para la o de carne y hueso, constituye una rama de la ingeniería de la comunicación, y sus ideas
organización y recuperación de la información con distintas finalidades. fundamentales son la de mensaje, perturbación o "ruido"... cantidad de información a
Aquí nos surge un concepto del cual se derivan una gran cantidad de transmitir, técnica de codificación, etcétera.
implicaciones, el concepto de información. En el sentido más amplio de la expresión, Naturalmente, este punto de vista da lugar a implicaciones que afectan a numerosas
información es la acción de informar, de transmitir datos, experiencias, ideas, ramas de la ciencia. Consideramos aquí las aplicaciones de la cibernética al problema de
propuestas, etc. Esta acción es una vinculación entre quien envía (emisor) y quien los desórdenes mentales. El descubrimiento de que el funcionamiento del cerebro humano
recibe la información (receptor); este concepto luego tiende a entenderse como y las máquinas computadoras tienen muchos puntos comunes puede dar lugar a puntos de
sinónimo de comunicación, vocablo derivado del concepto latino comunicarse que vista nuevos y sugerentes en el campo de la psicopatología e incluso de la psiquiatría.
significa transmitir. La similitud que existe entre la máquina programada y el cerebro, según la cibernética,
Originariamente se entendía por comunicación, la acción de transmitir y percibir puede ser identificada a su vez en las relaciones sociales siempre que un grupo social sea
la información por cualquier medio, entre dos o más individuos; después, el vocablo considerado como una organización. Wiener asegura que:
adquirió dentro del auge de teoría de sistemas, un estatus de objeto adecuado para la La existencia de la ciencia social se basa en la capacidad de tratar a un grupo social como
elaboración y el procesamiento tecnológico del flujo de la información. En todas las una organización, y no como una aglomeración. La comunicación es el cemento
áreas de la producción, el comercio, la administración, la educación, etc.; la
comunicación es necesaria, pero una comunicación adecuada, requería de 361
Cfr. DEUTSCH, Karl W., Los nervios del gobierno, op. cit., p. 106.
pensamientos e información igualmente adecuados, lo que se podía lograr con el 362
WIENER, Norbert, "Cibernética", Matemáticas en las ciencias del comportamiento, op. cit., p. 92.
363
avance tecnológico sobre el cual se pueden crear líneas de montaje de pensamientos Ibídem, pp. 92-96.
codificados. La persecución de este logro originó un despliegue cada vez mayor de
equipos electrónicos destinados a la comunicación. Entre las ventajas que ofrecen las
máquinas electrónicas de comunicación, está la recuperación inmediata de
información que además puede recombinarse, estudiarse paso a paso, o dentro de
bloques de información
228 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 229

que forma las organizaciones. Sólo la comunicación permite a un grupo que comportamiento humano. Esta teoría se interesa por las alternativas y estrategias para
piense unido y que actúe unido. Toda sociología requiere de comprensión de la la elección racional de acciones adecuadas ante ciertos estímulos y dentro de ciertos
comunicación. contextos sociales.
Lo que resulta cierto para la unidad de un grupo de gente lo es igualmente Uno de los principales precursores de esta teoría fue el matemático John von
para la integridad individual de cada persona. Los diversos elementos que Neumann, quien en el año de 1928 expuso el "teorema minimax", el cual es la base de
componen cada personalidad se encuentran en continua comunicación recíproca, los juegos antagónicos. Más tarde, en 1944, este autor publica junto con Oskar
y se afectan recíprocamente mediante mecanismos de control que, en sí mismos, Morgestern un texto donde aplican la teoría de juegos a la economía. Con esa obra se
poseen el carácter de la comunicación... Si bien la comunicación humana y social pretende demostrar que los fenómenos sociales pueden exponerse adecuadamente,
son extremadamente complicadas en comparación con las pautas existentes de la mediante modelos de juegos con estrategia pertinente. Con tal enfoque de la teoría de
comunicación entre máquinas, están sujetas a la misma gramática, y esta juegos se establecieron las bases para su aplicación en todas las ciencias que estudian
gramática ha adquirido su máximo desarrollo técnico cuando se le aplicó al la sociedad humana.
contenido más simple de la máquina.364 La teoría de juegos no puede entenderse de una manera universal, absoluta,
puesto que habrá tantos modelos como juegos alternativos puedan presentarse a las
En todo tipo de organización social, el sustento que la apuntala es la
experiencias sociales. Las únicas generalidades que deben considerarse son reglas que
comunicación, y para entender la organización se requiere entender el modelo de
aparecen constantemente, a saber:
comunicación dentro de ella, que es similar en cualquier tipo de organización, según
los teóricos de la cibernética. Sobre ello, Deutsch afirma: 1) Hasta qué punto pueden comunicarse los jugadores entre sí.
2) Si los jugadores pueden o no hacer convenios que les obliguen.
Según el punto de vista de la cibernética, todas las organizaciones son parecidas
3) Si las ganancias obtenidas en el juego pueden ser compartidas con otros
en ciertas características fundamentales, y la comunicación mantiene la
jugadores...
coherencia de toda organización... La comunicación, o sea, la capacidad de
4) Cuál es la relación formal, causal, entre las acciones de los jugadores y el
transmitir mensajes y de reaccionar frente a ellos, forma las organizaciones, y
resultado del juego...
parece que esto resulta cierto para diversos tipos de organizaciones: las de las
5) De qué información disponen los jugadores.
células vivas en el cuerpo humano, las de las piezas de una calculadora
electrónica, y las de seres humanos, dotados de pensamiento en grupos sociales. Además, las personalidades de los jugadores, sus preferencias subjetivas, las
Finalmente, la cibernética sugiere que la conducción o el gobierno es uno de los costumbres de la sociedad (es decir, lo que los jugadores entienden por un
procesos más interesantes y significativos del mundo, y que un estudio de la "resultado justo"), tienen todas un efecto sobre el resultado.366
conducción en las máquinas autoconductivas, en los organismos biológicos, en Los distintos juegos se han clasificado como juegos de estrategia de acuerdo con
las mentes humanas y en las sociedades, aumentará nuestra comprensión de los los intereses que persiguen los jugadores. En éstos podemos encontrar los juegos
problemas referentes a todos esos campos.365 antagónicos, también conocidos como juegos de suma cero; encontrándose además los
En síntesis, la teoría de la comunicación como método para estudiar la sociedad, juegos no antagónicos o de suma no cero. En el caso de los primeros, los jugadores
sugiere que basados en el desarrollo de la cibernética, se hagan comparaciones entre tienen intereses opuestos y, por tanto, la ganancia de uno significa la pérdida del otro;
las actividades de las máquinas que reproducen las del cerebro humano, con las en los segundos, los intereses de ambos se someten a negociación. Este tipo de juegos
actividades del cerebro mismo del individuo, para con base en esta analogía se puedan implica directamente a la teoría de las decisiones.
derivar las formas de comportamiento de los grupos sociales. Otra forma de clasificación de los juegos se hace de acuerdo con el número de
De la teoría de la comunicación, se desprendieron algunos modelos meto- estrategias posibles. A los juegos que tienen un número de estrategias determinado se
dológicos cuya pretensión es explicar cuáles son las formas en que un individuo con les denomina como "juego finito". Por el contrario, si las estrategias son innumerables
una racionalidad normal, actuaría ante la incertidumbre y ante estímulos provenientes se les llamará "juego infinito".
de otros individuos, o grupos sociales, con un nivel similar de racionalidad. También se clasifica a los juegos por la proporción de los participantes, es decir,
de acuerdo con el número de jugadores. Estos juegos se dividen en unipersonales,
3.6.5 Teoría de los juegos bipersonales y de n personas. Los unipersonales, su nombre lo dice, son juegos de una
sola persona, en los bipersonales participan dos jugadores y el los de n personas
La teoría de los juegos se ha considerado también como una de las herramientas, e
participan más de dos.
incluso como un método, para auxiliar en la comprensión de las ciencias del
364
DEUTSCH, Karl, op. cit., pp. 106-107. 366
365
Ibídem, p. 107. DAVIS, Morton D., Teoría del juego, Colección Alianza Universidad, núm. 8, Alianza, Madrid, 1971, p. 21.
230 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Teoría general de los sistemas 231

Finalmente, encontramos la clasificación de los juegos de acuerdo con el nivel de de acuerdo con las probabilidades. Sobre ello los matemáticos han determinado que la
información de que disponen los jugadores en cada etapa del juego. A éstos se les probabilidad será óptima cuando se tenga mayor cantidad de información para el
divide en juegos de información perfecta y juegos de información imperfecta. En esta cálculo, en la situación contraria, las probabilidades son menos operativas ante la
clasificación, la primera contempla la acción de cada jugador en relación con las incertidumbre. Sobre esto Hurwicz afirma:
jugadas precedentes del adversario y de conformidad con sus posibilidades para
El desarrollo de métodos para la toma racional de decisiones acerca de problemas
acceder a la siguiente etapa; en la segunda, no se dispone de una información fiel de
en los que existe alguna incertidumbre está todavía en sus comienzos. Se trata de
los elementos con que cuenta el adversario para su acción, por tanto, las decisiones
un campo en el que abundan las diferencias de opinión. Resulta, sin embargo,
sobre la acción en cada etapa del juego parten de la incertidumbre.
muy útil el estudio de las herramientas de que disponemos, observando en
Estas distintas clasificaciones responden a los diversos tipos de juegos que se
particular que con mucha frecuencia los distintos métodos, a pesar de apoyarse en
pueden presentar, por lo que encontramos desde el juego unipersonal o el juego de n
hipótesis diferentes, dan lugar a conclusiones semejantes, e incluso idénticas, en
personas, que responden a una sola clasificación hasta los juegos finitos, bipersonales,
lo que se refiere a la mejor decisión que pueda tomarse en una situación dada.368
de suma cero, de información perfecta, pasando por el juego bipersonal de suma no
cero.367 En el segundo caso, de las decisiones ante la ambigüedad de un problema a
Hay una multiplicidad de ejemplos elaborados sobre la teoría de juegos, y en resolverse, la teoría de las decisiones se ocupa de la toma de decisiones que se adopte
ellos se ilustra que a medida que crece el número de jugadas posibles, la dificultad para resolver una ambigüedad, pero esto implica una elección que se considere
para encontrar la mejor estrategia de respuesta aumenta en forma más o menos adecuada para alcanzar el objetivo que se persigue. La elección es una postura
proporcional. En estos casos, se requiere pasar de un modelo matemático simple que transitoria, de reflexión, previa a la decisión. Estos planteamientos dan la base para la
pueda ser realizado mentalmente a una codificación computarizable que permita constitución adecuada de la teoría de las decisiones según lo expresa White. Este autor
plantear estrategias más amplias para el logro de objetivos con mayores beneficios. afirma:
Según la teoría de los juegos, en este segundo caso se encuentra el estudio de las Definimos la teoría de la decisión como el estudio de la decibilidad en situaciones
sociedades. problemáticas," y para sustentar la definición expone cuatro puntos básicos:
a) hay una distinción entre elección y decisión;
3.6.6 Teoría de las decisiones b) tratamos de elegir alternativas y no consecuencias, ya que sólo disponemos
de un control limitado sobre las últimas;
Como se mencionó repetidamente dentro del inciso anterior, en la teoría de los juegos c) la teoría de la decisión se ocupa de la consistencia de la elección y la noción
se requiere la elaboración de estrategias para realizar acciones, la selección de la de elección mejorada es una especialización de ello, y
estrategia adecuada para la acción implica una decisión; acerca de esto se ha teorizado d) la teoría de la decisión no trata necesariamente de suprimir la
para extraer un método adecuado que permita comprender y aplicar la toma de incertidumbre.369
decisiones.
La teoría de las decisiones, más que un paradigma teórico acabado, se orienta al En síntesis, la teoría de la decisión persigue que se actúe de una manera racional,
estudio de los métodos por los que se logra tomar decisiones en forma racional ante ante la incertidumbre o ante la ambigüedad, para lo cual propone que se disponga de la
ciertas situaciones que puedan presentarse. Esto implica desde la decisión que pueda mayor cantidad de información posible, se postulen diversas alternativas, se haga la
tomar un individuo en forma personal, hasta las decisiones que consensualmente o elección de la más factible y se tome la decisión. Este proceso se complementa en la
como grupo elitista se deban tomar. La relevancia del tipo de decisiones depende la teoría de los juegos y confluye con las múltiples propuestas teórico-metodológicas que
posición social en la que se encuentre el decisor o el grupo de decisores, es decir, visto se han cobijado bajo la teoría general de los sistemas.
desde otra óptica, la cantidad de individuos a quienes pueda afectar una decisión. La teoría general de los sistemas como un marco teórico-metodológico para la
Generalmente, una toma de decisiones está presente cuando la incertidumbre se investigación interdisciplinaria ha tendido a tomar la estafeta de los principios
antepone al individuo o cuando hay una ambigüedad frente a un problema que debe propuestos tanto por el funcionalismo como por el estructuralismo que van perdiendo
resolverse. En el primer caso, la incertidumbre se presenta en las actividades el énfasis que otrora los caracterizaba, cuando eran parte de la moda metodológica de
cotidianas, en acciones de relevancia social o frente a fenómenos naturales. En algunos su tiempo.
de estos casos, la posición más racional es la actuación Pero cada proposición metodológica ha evolucionado, e incluso han surgido
nuevas propuestas. Entre ellas cabe destacar el denominado "método Delphi",
368
367
Cfr. Ibídem, pp. 23-37 y 83-200. HURWICZ, Leonard, "Teoría de juegos y decisiones", Matemáticas en las ciencias del comportamiento, op. cit., p. 215.
369
WHITE, D. J., Teoría de la decisión, col. Alianza Universidad, núm. 16, Alianza, Madrid, 1972, p. 200.
232 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD El método Delphi 233

cuyos alcances fueron demasiado limitados y las corrientes anti o contrameto- expertos, se emplean ciertos procedimientos para que éstos agucen su propio pensamiento
dológicas. Asimismo en la actualidad nos encontramos con la evolución de la y para impedir que intercambien puntos de vista: no se les reúne nunca, pero sus
denominada "teoría del caos", que busca asentarse como una metodología cognoscitiva estimaciones iniciales se utilizan para obtener una segunda estimación más perfeccionada.
Por ejemplo, puede hacerse un primer estudio preguntando a una serie de expertos qué
consecuente con el proceso de nuestro tiempo.
avances decisivos creen que se producirán en los próximos cuarenta años; se analizarían
3.7 EL MÉTODO DELPHI estos primeros resultados y se haría una lista de los veinte primeros; luego se preguntaría a
esos mismos expertos qué probabilidad asignarían a la presentación de tales avances dentro
En 1975 apareció la primera edición del libro titulado The Delphi method. Techniques de los próximos cuarenta años, con lo que se obtendría una nueva lista de avances
and applications.370 Este parecía ser una nueva propuesta de método para el decisivos por orden de probabilidad, y a continuación se pediría a los expertos que
conocimiento, pero en el libro, además de ser considerado de manera indistinta como conjeturasen en qué década y con qué probabilidad podrían esperarse. Así pues, en cada
método y como técnica, se expone que dicho método fue aplicado en la década de los estadio se perfeccionan las respuestas sucesivamente sin introducir factores psicológicos
extraños, como serían los que se introdujesen en un debate frente a frente. Esta técnica se
años sesenta por Olaf Helmer, de la Rand Corporation para establecer criterios sobre
ha aplicado para elaborar pronósticos relativos al momento en que se produzcan unos
pronósticos de acontecimientos militares, tomando como base las opiniones de avances decisivos esperados... posiblemente su aplicación más importante se halle en
expertos, geográficamente dispersos, mediante las cuales se pudiera encontrar una campos en los que el pensar intuitivo continúe siendo una de las fuentes principales de
constante que permitiera un diagnóstico sobre una situación dada. datos de entrada y en los que el consenso tenga gran importancia —como sucede en la
Su operatividad, se hizo del conocimiento público hasta el segundo lustro de la determinación de objetivos a perseguir.372
década referida pues anteriormente, por su aplicación confidencial, se mantuvo en
De conformidad con lo descrito hasta ahora, los rasgos específicos de esta técnica son tres:
reserva. Pero al difundirse se le encontraron algunas virtudes que permitían su el primero de ellos implica la situación del anonimato de los integrantes del grupo consultado; el
utilización para diversos fines. segundo es la interacción constante y controlada de quien preside las actividades de petición y
La utilización del método Delphi, se basa en la búsqueda sistemática de opiniones recuperación de manera estadística la información recabada para identificar sus constantes y
de expertos sobre tópicos predefinidos, los cuales de manera anónima, deben normar los criterios en torno a ellos.
responder a una serie de consultas retornando su información a la fuente de la El procedimiento para la aplicación del método Delphi, reúne muchas de las características
pregunta. En el proceso de distribución de preguntas y requerimiento de las respuestas, comunes del desarrollo de una investigación; los principales son:
se va formando una opinión colectiva, con gran objetividad, puesto que el grupo • diagnóstico de la situación;
consultado no se ha reunido formalmente y con ello se evitan las opiniones subjetivas • identificación y selección del problema;
que quieran prevalecer sobre las de los otros, lo que podría llevar a discusiones • elección del grupo de especialistas que puedan colaborar enfrentando el problema;
bizantinas sin arribar a ningún objetivo. • proponerles de manera individual el análisis del problema y de las condiciones de la
En síntesis, como dicen Wedley, Jung y Merchant: solución;
• solicitarles la generación de alternativas;
La técnica Delphi es un proceso que permite obtener sistemáticamente la opinión • evaluación de alternativas;
de un grupo de expertos que debe responder anónimamente a una serie de • seleccionar la opinión dominante;
consultas con información de retorno, • instrumentar la decisión, y
• hacer el seguimiento y los ajustes necesarios.
y añaden que:
Este procedimiento se puede reiterar a partir de alguna de sus fases para ir delimitando las
La técnica Delphi es un método para estructurar un proceso de comunicación en opiniones más viables.
un grupo de modo que éste pueda analizar en forma colectiva un problema En opinión de Wedley, Jung y Merchant, la repetición del procedimiento no se debe
completo.371 extender más allá de tres ocasiones, y aunque,
El antecedente de este método se encuentra, según Jantsch, en lo que se conoce
principalmente en la literatura pedagógica, como lluvia de ideas. Ese paso lo describe 372
JANTSCH, Erich et al, Pronósticos del futuro, Alianza, Madrid, 1970, pp. 26-27.
el autor como:
un perfeccionamiento de la técnica inicial del desencadenamiento mental [brain
storming], y la diferencia consiste en que, al buscar las opiniones de muchos
370
LINSTONE, Harold A. y MURRAY, Turoff (eds.), The Delphi method. Techniques and applications, Addison-Wesley,
Massachusetts, 1977.
371
WEDLEY, William C, JUNG, Roger H., y MERCHANT, George S., "Solución a problemas con la técnica Delphi", Revista
Administración de Empresas, vol. 13, núm. 156, mar. 1983, México.
234 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD La contrametodología 235

pueden seguirse efectuando interrogatorios en vueltas adicionales, pero También Hans Thirring, el físico teórico más antiguo de Viena influyó en
generalmente basta con tres vueltas para generar ideas útiles y apreciar sus Feyerabend con la idea de que en el mundo hay problemas más importantes que la
méritos. Los estudios Delphi que van más allá de las tres vueltas, son ciencia. Pero como un elemento determinante se presentó la polémica entre Von
generalmente estudios seriados o en cascada, en los cuales se analizan series de Hayek, defensor de los conocimientos teóricos y Ehrenhaft de los empíricos, donde el
cuestiones conexas. segundo demostró que aun mediante la experimentación es difícil extraer conclusiones
Para concluir esta propuesta, cabe resaltar la opinión de los autores referidos; pues en el resultado intervienen muchos fenómenos complejos.
ellos señalan que: Algunos años después Philipp Frank, en una época en que se renegaba de la
dinámica de Aristóteles y se alababa la de Galileo, lanzó el problema de conciliar la
Quienes se proponen usar un proceso Delphi deben abordarlo con cierta cautela. teoría copérnica con la experiencia, indicando que la dinámica aristotélica estaba más
El método no produce resultados científicos ni óptimos; es un recurso heurístico; cerca de la experiencia. Esto indicó que ninguna teoría, por difundida que estuviera, es
pero también añaden que: infalible ante teorías anteriores. Esto también contribuyó a las reflexiones de
Feyerabend.
La técnica Delphi es un excelente vehículo para las opiniones de un grupo acerca
Posteriormente, en Viena, Feyerabend conoció a algunos de los intelectuales
de las alternativas de solución de un problema y contiene los medios para
marxistas más relevantes entre los que destacan Berthold Brecht y Walter Hollitscher.
comunicar tales opiniones al decisor.373
Con Hollitscher entabló una relación, en el momento en el que cultivaba el
positivismo, que lo llevó a modificar sus concepciones, pues éste no se detenía en
refinamientos semánticos sino que se dedicaba a la discusión de casos concretos, lo
3.8 LA CONTRAMETODOLOGÍA que provocó en Feyerabend que con sus objeciones abstractas se viera ridículo a sí
Uno de los principales representantes de esta perspectiva es Paul K. Feyerabend, mismo.
quien asume una posición iconoclasta frente a muchos de los problemas de la En 1952, se enfrascó con Elizabeth Ascombe en una serie de discusiones sobre
metodología del conocimiento; brevemente podemos decir que Fererabend ha trabajos por ella propuestos.
recorrido diversas actividades académicas, entre ellas se puede resaltar su interés por Como resultado de ello empezaron a surgir una serie de ideas propias entre las
identificar las posibilidades de la educación en una sociedad libre en el Weimare- que se encuentra la de inconmensurabilidad. No obstante que para entonces disponía
lnstitut des Deutchen Theaters, cuando asistía con sus compañeros y profesores a de reglas metodológicas bastante generales en su concepción sobre la investigación, se
representaciones donde después de la obra se discutía sobre lo que se había presentado. fue convenciendo de que la metodología se constituía en un obstáculo cuando se quiere
De dichas discusiones se desprendía que toda obra está construida bajo un discurso lograr el conocimiento. Sobre ello dice que:
ideológico que destaca a los buenos y a los malos, eso se transmite al público que toma A una persona que se ocupa de la solución de problemas concretos hay que
posición por alguno de ellos si no está en condiciones de formarse una opinión propia. dejarle entera libertad; no se le debe someter a ninguna exigencia o norma, por
De ello derivó que bajo ninguna circunstancia debe intentarse ejercer un poder moral muy plausibles que puedan parecerles al lógico o al filósofo que las ha elaborado
pues hace a los humanos esclavos.374 en el retiro de su cuarto de trabajo.375
Después de un año en Weimar se traslada a Viena en 1946 para estudiar historia y
Luego Feyerabend complementa sus proposiciones fundamentándose en el
sus ciencias auxiliares a lo que añadió física y astronomía.
dadaísmo, así dice:
También colaboró, mediante el club, en la organización Osterreischische
Kollegien-Gesellschaft para el intercambio de científicos e ideas, donde, según el Inmediatamente después de la segunda guerra mundial había empezado a estudiar
autor, conoció a algunos de los científicos artistas y políticos que lo orientaron a la el dadaísmo. Esta ocupación fue realmente esclarecedora. Lo que me atrajo del
carrera académica. dadaísmo fue el estilo utilizado por sus creadores... Era un estilo claro, luminoso,
Esa sospecha surgió de los cursos sobre física de Felix Ehrenhaft, quien demostró sencillo sin ser banal, preciso sin ser demasiado estrecho, y era además un estilo
las dificultades de la racionalidad científica que se ejercía en la física escolar donde se que se adaptaba muy bien ala expresión del pensamiento y del sentimiento...
elaboraban teorías a partir de teorías, con lo que provocaba las críticas y la Tanto en la ciencia como en la sociedad el único camino para tener un cierto
participación; por ello se le calificó de charlatán que detenía el progreso de la ciencia. sentido de la proporción y crear las condiciones necesarias bajo las cuales los
individuos y sus grupos puedan desarrollar todas sus posibilidades es mantener
373
una pluralidad de concepciones y métodos.376
WEDLEY, op. cit, p. 1131 y pp. 1140-1141.
374 375
Cfr. FEYERABEND, Paul K., ¿Por qué no Platón?, Colección Cuadernos de Filosofía y Ensayo, Tecnos, Madrid, 1985. Ibídem, p. 140.
376
Ibídem, pp. 140-146.
236 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD La contrametodología 237

Con esos fundamentos, el autor se propone combatir el metodologismo desde el pasos del método científico (no obstante la imprecisión de lo que esto quiera decir) y el
anarquismo metodológico. Ir contra el método a partir del método. Esta frase tiene el sentido de entendimiento de que el devenir del conocimiento del mundo es mucho más complejo que lo que
indicar la orientación de la réplica de un proceso a partir del proceso mismo. En otras palabras; se pueda decir de él.
para criticar al método, se tiene que partir del entendimiento de la forma en que opera el método. Sobre el primero, Feyerabend es contundente cuando afirma:
En nuestro tiempo está aún muy difundida la idea, especialmente en las actividades ...no hay ningún "método científico", no hay un procedimiento único o conjunto de reglas
escolares, de que para tener el conocimiento científico, hay que seguir el método científico. que presidan todo trabajo de investigación y garanticen que un trabajo es "científico" y, por
Feyerabend cuestiona esa idea cuando afirma: tanto, digno de confianza... podemos demostrar que la mayor parte de las reglas que
La idea de un método que contenga principios firmes, inalterables y absolutamente actualmente los científicos y filósofos defienden argumentando que constituyen un
obligatorios que rijan el quehacer científico tropieza con dificultades considerables al ser "método científico" unitario son inútiles —es decir, no conducen a los resultados que se
confrontada con los resultados de la investigación histórica. Descubrimos entonces que no esperan de ellas— o son perjudiciales. Es posible que un día lleguemos a encontrar una
hay una sola regla, por plausible que sea, y por firmemente basada que esté en la regla que nos ayude a superar todas las dificultades, del mismo modo que puede ocurrir
epistemología, que no sea infringida en una ocasión u otra. Resulta evidente que esas que un día encontremos una teoría que explique todo en nuestro mundo. Un desarrollo así
infracciones no son sucesos accidentales, que no son consecuencia de una falta de no es muy probable: uno estaría dispuesto a creer que es incluso lógicamente imposible; no
conocimiento o de atención que pudiera haberse evitado. Por el contrario, vemos que son obstante, prefiero no excluir del todo esa posibilidad. Lo decisivo es que este desarrollo
necesarias para el progreso. En realidad, uno de los rasgos más llamativos de las recientes todavía no ha empezado: hoy por hoy nosotros tenemos que hacer ciencia sin confiar en un
discusiones en historia y filosofía de la ciencia consiste en la toma de conciencia de que "método científico" bien definido y estable.379
sucesos y desarrollos, tales como el descubrimiento del atomismo en la antigüedad, y la
Revolución Copernicana, el surgimiento del atomismo moderno (teoría cinética, teoría de Por lo tanto, Feyerabend se pronuncia por la segunda concepción. Y parafraseando una
la dispersión, estereoquímica, teoría cuántica), o la emergencia gradual de la teoría idea de Lenin dice:
ondulatoria de la luz, sólo ocurrieron o bien porque algunos pensadores decidieron no La historia en general, y la historia de las revoluciones en particular, es siempre más rica
someterse a ciertas reglas "obvias" o porque las violaron involuntariamente. en contenido, más variada, más multilateral y más viva e ingeniosa de lo que incluso el
Esta práctica liberal, repito, no constituye sólo un mero hecho de la historia de la mejor historiador y el mejor metodólogo pueden imaginar. La historia está repleta de
ciencia, sino que es razonable y absolutamente necesaria para el desarrollo del accidentes y coyunturas, y curiosas yuxtaposiciones de eventos. Esto nos demuestra la
conocimiento .377 complejidad del cambio humano y el carácter impredictible de las últimas consecuencias
¿Cómo sustenta el autor esa opinión?, la respuesta la encontramos en otro párrafo en el que de cualquier acto o decisión de los hombres. ¿Vamos a creer realmente que las simples e
afirma: ingenuas reglas que los metodólogos tienen por guía sean capaces de explicar tal "laberinto
de interacciones"?... Dos conclusiones prácticas muy importantes se siguen de éste
La historia de la ciencia, después de todo, no consta de hechos y de conclusiones derivadas (carácter del proceso histórico), escribe Lenin, a continuación del pasaje que acabo de
de los hechos. Contiene también ideas, interpretaciones de hechos, problemas creados por citar. Primera, que para llevar a cabo su tarea, la clase revolucionaria (i. e., la clase de
interpretaciones conflictivas, errores, etc. En un análisis más minucioso se descubre que la aquellos que quieren cambiar o bien una parte de la sociedad, tal como la ciencia, o la
ciencia no conoce "hechos desnudos" en absoluto, sino que los "hechos" que registra sociedad en general) debe ser capaz de dominar, todas las formas y aspectos de la actividad
nuestro comportamiento están ya interpretados de alguna forma y son, por tanto, social sin excepción [debe ser capaz de entender, y aplicar, no sólo una metodología
esencialmente teóricos. Siendo esto así, la historia de la ciencia será tan compleja, caótica particular, sino cualquier metodología y cualquier variante de ella que pueda imaginar]...;
y llena de errores como las ideas que contiene, y a su vez, estas ideas serán tan complejas, segunda (la clase revolucionaria), debe estar preparada para pasar de una a otra de la
caóticas, llenas de errores y divertidas como las mentes de quienes las han inventado. De manera más rápida e inesperada. Las condiciones externas, escribe Einstein, que se
modo inverso, un ligero lavado de cerebro conseguiría convertir la historia de la ciencia en manifiestan por medio de los hechos experimentales, no le permiten al científico ser
algo más insípido, más simple, más informe, más "objetivo" y más fácilmente accesible a demasiado estricto en la construcción de su mundo conceptual mediante la adhesión a un
un planteamiento por reglas estrictas e incambiables.378 sistema epistemológico.380
De acuerdo con esto, la metodología (como tratado del método), se encuentra balbuciente
entre esos dos polos: la simplificación de la idea de reproducir los A partir de esa serie de ideas el autor resume que:
...no hay "ningún método científico" y así, si debemos ensalzar a la ciencia por sus
377
FEYERABEND, Paul, Tratado contra el método, Serie de Filosofía y Ensayo, Tecnos, Madrid, 1981, p. 7.
conquistas, con mucha mayor razón tendríamos que alabar al mito, pues sus conquistas
378
Ibídem, p. 3. fueron mucho mayores. Los que descubrieron el mito empezaron la

379
FEYERABEND, ¿Por qué no Platón?, op. cit., p. 94.
380
FEYERABEND, Tratado contra el método, op. cit., pp. 2-4.
238 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD La teoría del caos: principios metodológicos para tratar de conocer el mundo circundante 239

cultura, mientras que los racionalistas y científicos no han hecho más que drástica a lo largo del tiempo, y ello se debe a la unidad completa del mundo. Eso lo explica
transformarla, y no siempre para mejor.381 Poincaré al decir que:
...toda generalización supone en cierta medida la creencia en la unidad y en la simplicidad
Para hacer eso Feyerabend propone la asunción del anarquismo debido a que: de la naturaleza. Para la unidad no puede haber dificultad con ello. Si las distintas partes
La ciencia es una empresa esencialmente anarquista; el anarquismo teórico es más del universo no fueran como los órganos de un mismo cuerpo, no actuarían unas sobre
humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas otras, se ignorarían mutuamente; y nosotros en particular, no conoceríamos más que una
en la ley y en el orden... el anarquismo, que tal vez no constituye la filosofía sola. No tenemos pues, que preguntarnos si la naturaleza, es una, sino cómo ella es una...
política más atractiva, es, sin embargo, una medicina excelente para la No es seguro que la naturaleza sea simple... Pues si todo depende de todo, las relaciones
epistemología y la filosofía de la ciencia.382 en que intervienen tantos objetos distintos no pueden ser más simples.384
El mundo es un conjunto de lo simple y lo complejo, pues según añade Poincaré,
Y en otra parte aclara:
si estudiamos la historia de la ciencia, vemos producirse dos fenómenos inversos por así
No digo que la epistemología o la filosofía de la ciencia tengan que hacerse decirlo: ora es la simplicidad que se esconde bajo apariencias complejas; ora es, por el
anárquicas. Digo que ambas disciplinas deberían tomar el anarquismo como contrario, la simplicidad que es aparente y que disimula realidades extremadamente
medicina. La epistemología está enferma y hay que curarla; la medicina es el complicadas... Sin duda, si nuestros medios de investigación fueran cada vez más
anarquismo. Ahora bien, una medicina no es algo que se tome siempre: se toma penetrantes, descubriríamos lo simple debajo de lo complejo, después lo complejo debajo
durante un determinado periodo de tiempo y luego se deja dé hacerlo... El de lo simple, otra vez de nuevo lo simple debajo de lo complejo, y así sucesivamente sin
anarquismo, mantengo, curará a la epistemología y podremos entonces volver a que pudiéramos prever cuál sería el último término.
una forma de racionalidad más ilustrada y liberal.383 Es indispensable detenerse en alguna parte y, para que la ciencia sea posible, es
necesario detenerse cuando se ha encontrado la simplicidad. Es ése el único terreno sobre
Estos son los elementos que permiten entender la propuesta de Feyerabend, para el que podemos elevar el edificio de nuestras generalizaciones. ¿Pero no siendo sino
ir contra el método desde el método, o dicho de otra manera, contra el método desde el aparente esta simplicidad, será bastante sólido ese terreno? Es lo que conviene investigar.
385
anarquismo metodológico.
También se ha venido considerando una teoría, en la cual se encuentran algunas Esa serie de reflexiones llevan a Poincaré a cuestionar la validez de las leyes que para
coincidencias con las propuestas tendientes a soslayar las concepciones metodológicas muchos se consideran inalterables. En ese sentido afirma que:
tradicionales. Esta ha sido identificada simplemente como la teoría del caos. si examinamos una ley en particular cualquiera, podemos estar seguros de antemano que
no puede ser sino aproximada. En efecto, es deducida de verificaciones experimentales, y
esas verificaciones no eran y no podían ser sino aproximadas,
3.9 LA TEORÍA DEL CAOS: PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS PARA TRATAR DE y añade:
CONOCER EL MUNDO CIRCUNDANTE toda ley particular será siempre sólo aproximada y probable. Los científicos nunca han
desconocido esa verdad; creen solamente, con razón o sin ella, que toda ley podrá ser
La teoría del caos es una de las proposiciones más recientes cuya finalidad persigue reemplazada por otra más aproximada y más probable, que esta ley nueva no será sino
dar cuenta de la complejidad que tiene el mundo y la dificultad para poderlo entender provisional, pero que el mismo movimiento podrá continuar indefinidamente, de suerte
que al progresar la ciencia poseerá leyes cada vez más probables, que la aproximación
por el permanente caos en el que se encuentra. acabará por diferir tan poco como se quiera de la exactitud y la probabilidad de la
Los humanos han intentado encontrar en él regularidades para podérselo explicar, certeza... toda ley no es más que un enunciado imperfecto y provisional; pero ella debe ser
pero esa búsqueda de regularidades comúnmente lleva a tener una idea del mundo que reemplazada un día por otra ley superior, de la que no es más que una imagen grosera.386
no corresponde al mundo, sino, por el contrario, en la conformación de un mundo ideal
y a partir de ello se piensa que ese es el mundo real. 384
POINCARÉ, Henri, Filosofía de la ciencia, Colección Nuestros Clásicos, UNAM, México, 1984, pp. 5-7.
Entre los orígenes de la teoría del caos se mencionan los trabajos del matemático 385
Ibídem., p.9.
386
francés Henry Poincaré, quien propuso que existen sistemas en los que hay Ibídem, pp. 19-22.
perturbaciones minúsculas que se pueden amplificar de manera

381
FEYERABEND, ¿Por qué no Platón?, op. cit., p. 117.
382
FEYERABEND, Tratado contra el método, op. cit., p. 1.
383
FEYERABEND, Paul, La ciencia en una sociedad libre, Siglo XXI, Madrid, 1982, p. 12.
240 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD La teoría del caos: principios metodológicos para tratar de conocer el mundo circundante 241

Esta serie de ideas de Poincaré indica que lo que se pueda afirmar sobre la en lo sucesivo, la naturaleza, el mundo, no son considerados bajo el aspecto de un orden en
realidad siempre será relativo, pues el mundo es caótico y difícilmente podemos el seno del cual actúa el desorden, sino bajo el aspecto inverso: el de las turbulencias, los
ordenarlo en y con nuestro pensamiento. movimientos en apariencia erráticos. Ya no se trata de captar la secuencia orden-desorden-
Siguiendo esa línea, el meteorólogo norteamericano Edward Lorenz, descubrió orden, sino del de interrogar al desorden (o al caos) en cuanto tal, independientemente de
su apoyo, de hacer comprensible lo imprevisible y, si es posible, ulteriormente, previsible.
en sus trabajos un fenómeno similar al descrito por Poincaré, pues trataba de
comprender las razones de por qué las predicciones meteorológicas a largo plazo no se Y el paso y complemento de las ciencias formales hacia la ciencia social se debe al
cumplían. Por ello, aunque el movimiento de las nubes y las masas de aire así como la siguiente proceso:
situación de las zonas de alta presión pueden describirse por ecuaciones permanentes Con los matemáticos, el estudio del caos se desarrolla independientemente de las
conocidas, Lorenz se propuso reducir la evolución de la atmósfera a tres ecuaciones manifestaciones concretas; éste es el caso con los trabajos de Mitchell Feigenbaum, que
sencillas, con lo que encontró que las soluciones de ese modelo elemental eran tan progresan según un proceso continuo de abstracción, de búsqueda de constantes a partir de
poco predecibles como el comportamiento real de la atmósfera. Ello le llevó a las cuales lo imprevisible puede ser reducido, de investigación de los problemas
reafirmar la idea de Poincaré de que las pequeñas causas pueden provocar grandes concediendo un gran lugar a la intuición. Con los pragmáticos, la dinámica no lineal sale
efectos. Con ello se ponía en duda la predicibilidad de la física. del campo de la matemática y de la física donde nació, es convocada, además, para dar
respuestas de orden teórico y soluciones prácticas en campos cada vez más complejos: en
Una metodología que pretenda relacionarse con el mundo caótico requiere de una fisiología, medicina, economía y ciencias sociales.389
organización (o desorganización) cognoscitiva consecuente con esa condición del
mundo para poderla explicar. Y si bien ello se inició en la física y en los problemas La teoría del caos ha venido a reafirmar los problemas del denominado conocimiento
derivados de la aplicabilidad de modelos matemáticos, esta concepción se ha científico, otrora incuestionable, y ha colaborado en el reconocimiento de sus potencialidades.
empezado a generalizar en otras áreas del conocimiento. Sobre ello el mismo Balandier señala que:
La psicología y las ciencias sociales, en su sentido más general, como ejemplo de El conocimiento científico se encuentra en una situación paradójica, si bien cuenta con
ello; en el caso de la psicología se ha empezado a determinar que la conducta humana medios sin precedentes, sus resultados parecen más parciales y más precarios que nunca...
no depende de regularidades, sino que es caótica, por lo cual no se puede establecer un La ciencia mide mejor sus límites, el conocimiento es interrogado de otro modo y se
modelo explicativo, sino que cada caso dependerá del entendimiento que se pueda convierte él mismo en objeto de ciencia. Se admite en adelante que es imposible llegar a
una descripción absolutamente lógica de la totalidad del mundo, porque siempre estará
tener de los aspectos más fundamentales que se perciban, pero de entrada se descarta presente una falla bajo la forma de proposiciones indecidibles, en las cuales el carácter de
la posibilidad de hacer una predicción en detalle.387 verdad o falsedad será indemostrable, y esto sin recursos lógicos de ninguna clase. Se
Esta tendencia en la psicología parte del principio de que el cerebro humano con empieza a admitir que ningún lenguaje formal puede alcanzar el grado de perfección que
su densa masa y sus profusamente interconectadas neuronas, es un ejemplo de caos, permita evitar esa trampa. Existe siempre la "incompletud"; el sistema formal contiene por
puesto que no se puede determinar de manera simple su complejo funcionamiento; y lo menos parcialmente una representación de sí mismo; implica proposiciones en
ello permite ver las limitaciones de los enfoques reduccionistas de la ciencia que autorreferencia, que remiten todas a sí mismas por el efecto de "circuitos extraños"; lo
pretenden explicar ese proceso caótico a través de modelos. Y aunque no todos los arbitrario del que formula los conceptos (sus convenciones) no es totalmente
investigadores que se dedican a la identificación de la dinámica no lineal han neutralizable... Si el saber científico da lugar a la incertidumbre es porque ha llegado a un
encontrado situaciones de caos, ello permite determinar que el sistema biopsicológico mejor reconocimiento de la complejidad; la simplicidad y la estabilidad han llegado a ser
la excepción, ya no son la regla.390
es complejo, y no fácil de entender.388
Siguiendo con ese sentido, Balandier señala la similitud que de ello hay en las Desde esta perspectiva las ciencias sociales tienen que ser consideradas con una nueva
ciencias sociales. Esa consideración se desprende de una primera precisión en la que óptica, ya no pueden simplemente yuxtaponerse a las ciencias naturales, sino que se integran
dice que: con ellas, pues, según Balandier,
La dinámica no lineal tiende a convertirse en la llave que dé acceso a otra en este estado, las ciencias de la naturaleza facilitan su acercamiento a las ciencias del
hombre y de la sociedad, mientras que unas y otras concuerden con el espíritu de la época,
comprensión de todas las cosas: "La naturaleza no es lineal", se afirmó. El caos
una época del movimiento, el cambio generalizado, lo aleatorio y las incertidumbres. Para
ya no es únicamente el enigma que hay que resolver, se convierte en la palabra, el las segundas, es este movimiento mismo al que se le atribuye
signo, el símbolo, con los cuales se designan las nuevas empresas. Provoca el
entusiasmo de algunos científicos y la curiosidad de los periodistas
389
especializados... BALAN DI, (Jeorges, El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento,
Gedisa, Barcelona, 1990, pp. 54-55.
390
Ibídem, pp. 56-57.
387
Cfr. TAUBES, Gary, "The body chaotic", Discover, may. 1989, EUA, pp. 63-67.
388
Ibídem, pp. 65-67.
242 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Por una metodología propositiva 243

cada vez más una virtud explicativa, mientras que su reflexión estuvo durante mucho cias bursátiles les dan ocasión de un estudio de verdadera grandeza: identificar él
tiempo centrada en la estructura, la organización, el equilibrio, los grandes dispositivos de o los fenómenos imprevisibles que los han engendrado y mantienen un estado
conservación o de reproducción social. La inteligibilidad de la sociedad era entonces y caótico, reconocer con la ayuda de los medios científicos más complejos los
necesariamente la de un orden, de una sincronía. En lo sucesivo, el tiempo ya no es sólo
considerado como el de la evolución o el de los periodos de ruptura, sino en su
atraedores capaces de hacer existir nuevas formas de orden y los desórdenes
omnipresencia. Aparece como un componente de lo social, una parte constitutiva de su futuros ocultos por esas otras regulaciones. Pero en esas diversas tentativas de
dinámica, un motor continuamente en acción.391 interpretación o explicación, los caminos de la racionalidad se pierden o se
mezclan confusamente. La incertidumbre predominante los oscurece y esto, tanto
Por ello las proposiciones teóricas generales del entendimiento de lo social van perdiendo
más que la figura del caos, es propicio a todas las mistificaciones... Cuando el
su capacidad explicativa, para la teoría del caos:
desorden por su intensidad, su duración y su extensión, se identifica con el caos,
Ya no existe más una teoría general ampliamente aceptada, una ciencia unificada de lo la incertidumbre y la inquietud ya no son las únicas manifestaciones que produce.
social; al igual que en las ciencias de la naturaleza, la visión se hace a la vez parcial y más Ya no es únicamente lo inexplicable, ahora se percibe como factor de un contagio
inestable. Se lanzan desafíos que vuelven a poner en tela de juicio las imposiciones durante
mucho tiempo respetadas: la estricta separación del hecho [hecho bruto] y de la
que amenaza con no dejar nada en buen estado, aparece también como el
construcción teórica; el recurso a un lenguaje que se considera vaciado de toda revelador por el cual los problemas y las dudas padecen una especie de
significación subjetiva, que se aproximaría al estado de perfección formal reduciendo al acrecentamiento. Muestra las cosas en negativo, convierte las certidumbres, las
máximo la arbitrariedad del que formula los conceptos; la pretensión de neutralidad, de la ignorancias y las diferencias en recelos que se generalizan y amplifican.395
capacidad de tener acceso a una verdad aislada de las circunstancias que han provocado su
búsqueda y su manifestación. El conocimiento de lo real es inseparable de los procesos del En síntesis, la teoría del caos proclama la aceptación del desorden, de la
pensamiento que dan forma a éste, lo informan y lo cuestionan.392 irregularidad, de lo impredecible, por lo que se requiere asumir una actitud
cognoscitiva que corresponda a la particular realidad con la que nos relacionamos para,
Las teorías sociológicas requieren modificarse, ya que, hasta donde sea posible, tratar de explicarla, evitando, por su complejidad, mitificarla.
las sociologías del equilibrio y las sociologías del cambio ya no bastan para dar cuenta de Ello requiere también de una nueva metodología, consecuente con la caótica
la complejidad de lo social, de los movimientos que le son inseparables como los son de realidad. Ello requiere de una permanente construcción de la metodología del caos.
toda vida, del constante trabajo en el cual es a la vez el artesano y el producto. Es
necesario plantear las preguntas de otro modo, sin eludir las que perturban, empezando por
la pregunta de la permanencia, de lo que parece haber estado y estar siempre inscrito en la
duración. La continuidad es un hecho, y también una ilusión.393 3.10 POR UNA METODOLOGÍA PROPOSITIVA
La incapacidad para explicar los fenómenos con los modelos sociológicos tradicionales En todo proceso de conocimiento, tal y como se ha descrito, el método se erige en el
han llevado a considerar una nueva posición, en la que, sustento que permite al investigador aproximarse de la manera más pertinente posible
el fenómeno toma otra amplitud y se carga de significaciones fluctuantes. Abundan las al objeto cognoscible de la investigación.
fórmulas y las metáforas para definirlo, identificarlo y explicarlo, para oponerle una Pero esto que aparece como verdad de perogrullo tiene que enmarcarse dentro de
respuesta inmediata más mágica que racional, pues parece consagrar el fracaso de los los procesos mismos del conocimiento. Ello nos exige que hagamos una rápida y
expertos. Metáforas que se refieren a las manifestaciones naturales del desorden, o el esquemática revisión del método y, por ende, la metodología, dentro de ese marco.
caos.394
Recordemos que anteriormente, al referirnos al concepto de conocimiento,
Ante ello, dice Balandier, esbozamos que éste, para lograr este involucramiento, se sugería no separar el
lo nuevo es la intervención de los caólogos, los teóricos del caos para quienes un efecto conocimiento científico de la actividad cotidiana. ¿Cómo se puede hacer esto? Se
imprevisto... engendra movimientos de apariencia errática. Ellos reemplazan a los teóricos sugiere partir de conceptualizaciones sobre el conocimiento que correspondan a las
desfallecientes de la economía y a los financistas desamparados. El desorden relacionado propias vivencias de cada uno de los individuos; por ejemplo, se puede argumentar,
con los fenómenos complejos es un dominio. Las turbulen- como verdad, que el conocimiento es un proceso, individual y vivencial, que en alguna
medida puede ser socializado, y en la relación del individuo con su entorno se implica
391
Ibídem, p. 57. a toda la compleja interacción de los elementos que componen la estructura
392
393
Ibídem, pp. 60-61. cognoscitiva humana, que está compuesta, como ya dijimos, por los sentidos, el
Ibídem, p. 64.
394
Ibídem, pp. 176-177.
instinto y la razón.

395
Ibídem, pp. 177-178.
244 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Por una metodología propositiva 245

Los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), son un importante vehículo para el
conocimiento puesto que median la relación de nuestra personalidad integral con el Proceso de conocimiento individual
particular mundo que nos circunda a cada momento, de acuerdo con el devenir de
nuestra vida; así en cada momento, nuestra vida está relacionada con un medio
ambiente único y temporal. Por nuestros sentidos percibimos imágenes, sonidos y Esta premisa nos llevaría a pensar que cada uno de los momentos de nuestra vida tiene
conceptos, aromas, sabores y texturas; y aunque ello lo hagamos de manera conciente una nueva aportación al conocimiento y ello es cierto, pues aunque en ocasiones se
o no, de cualquier manera, todo aquello con lo que nos relacionamos se va integrando realicen actividades de manera rutinaria, actividades que parecen similares a las
como parte del conocimiento. realizadas cotidianamente, y que no hay de manera cotidiana nuevas aportaciones al
El instinto es otra parte complementaria de nuestra estructura cognitiva personal, conocimiento, ello no es otra cosa que la reproducción frecuente de un momento de
pues mediante su innata presencia preservamos la integridad física y contribuimos al una percepción acaecida, pero cada momento de vida es diferente, y en su secuencial
mantenimiento y a la reproducción social. El instinto nos orienta a la búsqueda de los conjunción se va constituyendo la aventura de vivir ante un futuro incierto. Todo esto
insumos necesarios para la subsistencia, para la satisfacción fisiológica y la forma parte del proceso de conocimiento que está presente durante todo el ciclo vital.
reproducción biológica o el placer sexual. Independientemente de los momentos y las Así, sentidos, instinto y razón son los elementos del proceso de conocimiento del
condiciones bajo los que éste aflore, su presencia en diversos momentos de la vida del individuo. Pero ya dijimos que el individuo está adquiriendo conocimientos durante
individuo implica una serie de aportaciones al conocimiento. toda su vida en la referida relación de sus sentidos con el entorno, esto es lo que nos
La razón es ese elemento que diferencia al ser humano de todos los otros seres llevó a tipificar el conocimiento como mítico, precientífico, científico y filosófico.
vivos de este planeta; y comparativamente con los otros entes animados que actúan Muchos individuos en su proceso de vida y, por ende, de conocimiento, ponen
solamente por percepciones sensoriales e instintos, el ser humano tiene la prerrogativa poca atención a sus posibilidades sensoriales y ponderan, tal vez no de manera
de discernir, para aceptar o rechazar el medio ambiente que le rodea, y en ello se consciente, su idea del mundo. Así se imaginan lo que es el mundo, se inventan su
encuentra su diferencia cualitativa que le permite comprender, recordar, explicar y mundo ideal y, por ende, sus conocimientos son preponderantemente míticos. Para que
transformar el mundo. se pueda comprender la realidad es necesario entender qué de lo que pensamos de la
El uso de cada uno de esos elementos opera en distintos momentos y con diversa realidad corresponde a la realidad y qué es solamente nuestra idea de ella. Esto nos
intensidad, incidiendo de una manera u otra sobre el proceso de conocimiento. lleva a considerar más nuestros sentidos y, si es necesario, nuestro instinto para ser
Así, el individuo, en su personal devenir vital, se enfrenta a una serie de más rigurosos en el entendimiento de la realidad y ello nos lleva necesariamente al otro
condiciones que le plantea el mundo-vida en el que se desarrolla; sus sentidos le van tipo de conocimiento, el precientífico.
guiando en la identificación de lo grato o agreste de los estímulos que se le presentan, Y aunque señalamos que el conocimiento precientífico implica una rigurosidad en
se cubre del sol, de la lluvia y de la nieve, del frío y del calor, procura relacionarse con el conocimiento, puesto que el individuo o el grupo con el que trabaja utiliza los
las gentes agradables y alejarse de las no agradables. Su instinto le preserva, en lo elementos ya descritos, para que éste pueda ser científico se requiere de una aceptación
posible, de los peligros y riesgos; si su actividad o forma de vida implica un gran social que lo acepte como un conocimiento novedoso y riguroso.
riesgo, la delincuencia o su combate, así como otras actividades que pongan su vida en
peligro, hace que su innato instinto se mantenga en estado de alerta en una directa
relación con sus sentidos, y como dijimos le sirve de guía para sus satisfacciones N ____________________ M
placenteras y, en su caso, la reproducción; y su razón le dicta aquello que elige hacer, Proceso de conocimiento individual
en algunas ocasiones en contra de lo que le indican sus sentidos y su instinto, y en
otras a favor, en síntesis, en su relación con la naturaleza y la sociedad, el ser humano
puede elegir.
I _______________________________________________________ &
A manera de ilustración podemos decir que todo individuo tiene un proceso de
conocimiento que inicia en el momento de su nacimiento y concluye en el momento de Proceso de conocimiento social
su muerte. En la línea que ponemos en seguida, encontramos un tiempo N que nos
indica el momento del nacimiento, y un tiempo M que nos dice el momento de su
muerte, el cual es indeterminado. Así, cada proceso de conocimiento corresponde a Cuando el proceso de conocimiento individual es socialmente reconocido como
cada uno de los seres humanos. novedoso y rigurosamente reproducido, éste se acepta como un tipo de conocimiento
científico. Pero como vimos todo conocimiento científico puede anquilo-
246 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Por una metodología propositiva 247

sarse, por lo cual es necesario que se mantenga una permanente reflexión sobre él y cuestionamiento sobre los paradigmas que se dogmatizan. Toda afirmación sobre la
ello nos llevará necesariamente a un conocimiento de tipo fisiológico, pues éste es realidad, así provenga de la ciencia, cualquier teoría de la ciencia, tiene que ser
permanentemente vigilante y crítico de los otros tipos de conocimientos. razonada, confrontada, discutida.
Estar ubicados en esta posición sobre el conocimiento nos pone en una De esa manera la ciencia debe trascender los estrechos límites de la investigación
perspectiva que nos permite no sólo hacer referencia al conocimiento sino también a institucionalizada para motivar la generación de conocimientos en el devenir
nuestro pensamiento sobre el conocimiento, a la epistemología. individual y social que corresponde a las formas compatibles de percepción fáctica o
El encontrarse en esa perspectiva da la posibilidad de que identifiquemos cuándo intuitiva de lo real.
la forma de ordenar nuestro pensamiento y de exponer nuestro entendimiento de la Ello nos indica que la ciencia no es estática, sino histórica y corresponde
realidad, tangible o discursiva, corresponde a la idea o a la materia. fundamentalmente a la percepción compatible que tienen los individuos o los grupos
Así el nivel gnoseológico), o forma en que ordenamos nuestro pensamiento para sociales de lo real.
entender el medio que nos informa, puede ser idealista o materialista. Esta expresión tan simple nos permite replantearnos los complejos esquemas y
Será idealista cuando nuestro entendimiento del mundo se sustente básicamente definiciones de la ciencia, para evitar su dogmatización y promover su ejercicio. Así,
en las ideas, sin que haya una relación sensorial con la realidad a la que hagamos es necesario entender a la ciencia como una actitud mental, donde el interés y la
referencia; y será materialista cuando sea la materia, la que condicione nuestra forma intención del conocimiento sean el prototipo de este hacer, que no sólo se da en los
de entenderla, vía utilización de nuestros sentidos o instinto. laboratorios y en las instituciones académicas, sino que puede extender sus alcances
Pero este entendimiento ideal o material del ente percibido, también puede ser hasta en aquellos rincones en los que se encuentre un individuo con convicción
dividido, asimismo, en idealismo subjetivo y objetivo. El primero nos indica cuándo científica, que sea consecuente con las limitaciones de su tiempo y de su espacio.
nuestra forma de entendimiento del mundo parte eminentemente de nuestra Por ello la ciencia no es sólo una tarea de los científicos, es una tarea de toda la
imaginación, cuándo nos "inventamos el mundo", y el objetivo se entiende cuando sociedad que debe readecuar su actitud, en donde la imaginación y la creatividad no se
hemos tenido alguna relación con un objeto en otro tiempo, y ése nos sirve de lleven a la especulación insustancial, sino a la explicación y transformación sobria y
referencia para, idealmente mediante el recuerdo, reconocer el objeto con el que en ese adecuada del medio ambiente en que vivimos. La ciencia no es un objeto, la ciencia no
momento no nos vinculamos sensorialmente, pero nuestra referencia proviene de otro es un producto, la ciencia no es una actividad; la ciencia es una actitud frente al
tiempo y otro espacio, conocimiento que nos permite identificar qué tanta relación tenemos con la realidad y
El segundo, el entendimiento material del mundo que nos rodea sólo es posible qué tanto de ella podemos abstraer, así como cuánto de lo que razonamos y decimos de
cuando nosotros tenemos una relación sensorial con los objetos y no simplemente nos la realidad corresponde a ella y cuánto a nuestra imaginación, a nuestras fantasías. Y
los refieren o nos hablan de ellos. Pero hay ocasiones en que cuando se ha tenido una no con ello estamos negando el potencial de la fantasía, sino que intentamos
relación con un objeto determinado, nos quedamos con la idea de que ese objeto se materializarla en una utopía.
mantiene con las mismas características que percibimos en el momento de Pero por el sentido que normalmente se le da al concepto de utopía, debemos
relacionarnos con él, por lo que de manera mecánica o reproductiva mantenemos en clarificar que éste lo entendemos en el sentido que le da Ernst Bloch a esa expresión,
nuestra percepción la idea de algo con lo que nos relacionamos sin entender que éste sentido que significa tener una consciencia anticipadora que parte de la ciencia a la
puede tener modificaciones. praxis para volver a ser ciencia y otra vez praxis. La dialéctica consciencia-realidad
En el caso de la gnoseología materialista histórico-dialéctica, esta parte, para el que trasciende el conocer del ser para luchar por transformarlo es la consigna de la
entendimiento del mundo, de la premisa de que éste es incognoscible, por lo que utopía.396
siempre que haya relación con algún objeto, se debe tener en cuenta que ésta La utopía se genera cuando falta un verdadero conocimiento de lo real, es decir,
corresponde a un momento y no puede proyectarse a otro, y que en cada uno de esos cuando la ciencia se queda a la zaga de la dinámica de la sociedad; y los conceptos son
momentos el objeto está en constante transformación, por lo cual lo que se pueda usados por tradición, por costumbre, con lo que adquieren una connotación dogmática
entender de un objeto en un momento, no corresponderá a ningún otro. que les impide dar razón de esos cambios en el universo.
De la misma manera, en el nivel ontológico podemos nombrar y referir la La utopía es una concepción del mundo que no parte de aserciones apriorísticas,
realidad, de forma ideal cuando no haya relación con el objeto y todo sea producto de sino que invita a dejarse sorprender por lo inédito de cada uno de
nuestra imaginación, y materialista, cuando tengamos una relación directa con el
objeto que nos permita expresar su contenido. 396
Cfr. BLOCH, Ernst, "El hombre como posibilidad", El futuro de la esperanza, Editorial Sígueme, Salamanca, España,
Por ello la discusión de las teorías y de las afirmaciones, tanto de los mitos como 1972, pp. 59-76 y BLOCH, Ernst, "El hombre del realismo utópico", En favor de Bloch, Taurus, Madrid, 1979, pp. 121-
de la ciencia acerca de los hechos, debe iniciar desde esta perspectiva el 142.
248 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD Por una metodología propositiva 249

nuestros conocimientos, y con esa permanente expectativa buscar en el pasado y en el con un parámetro metodológico que incide sobre el objeto de estudio con una
presente la visión de lo que tenemos que hacer para el futuro. Así la utopía construye perspectiva convincente que ha sido utilizada con amplios márgenes de aceptabilidad.
una sociedad imaginaria que tiene que lograrse, es el giro constante entre los dos polos Así descartamos la común idea de que la metodología sea a priori para realizar
que fluctúan: la sociedad actual y la sociedad nueva, entre el ser y el todavía no ser una investigación, puesto que si, como hemos dicho, la metodología es el pensamiento
pero que tiene que ser porque para ello dedicamos nuestros esfuerzos. sobre el método y el método el paralelo al proceso de investigación, la metodología
Así entendida, la utopía es dialéctica porque la realidad es dialéctica, y como en la sólo la podemos describir cuando hayamos concluido la investigación. Sólo de esa
realidad acontecen cosas nuevas, la utopía, críticamente, va en busca de ellas y no sólo manera podemos trascender hacia una metodología propositiva.
para conocerlas, sino para transformarlas. El quehacer utópico mira por un lado a la Para concluir describiremos de una manera esquemática y, por lo tanto,
realidad mediada conceptualmente, y por el otro se orienta a la apertura del futuro que insuficiente, los conceptos anteriormente expuestos donde procuraremos reunir la
es algo más que ir hacia adelante, es el trabajo tenaz para realizar cambios concretos. mayor parte de los elementos que componen el proceso cognoscitivo que conlleve una
Por lo tanto, la utopía se presenta como un reto para evaluar el presente bajo la orientación epistemológica para construir nuestra propuesta metodológica.
óptica que apunta hacia un porvenir distinto y se convierte en una condición necesaria
para la transformación.
De esa manera al estudiante de las diversas formaciones profesionales puede
parecerle que la metodología no tiene ninguna utilidad en su carrera; en cambio si se le
involucra en la formación de un criterio científico, en el sentido referido, la utilidad de
sus conocimientos tendrá una directa aplicación.
Por ello consideramos que es pertinente que se haga un esfuerzo para que la
metodología no se transmita a los educandos como una reproducción de ideas y datos
de lo que dicen diversos pensadores sobre el tema, sino que ello sirva de guía para que
se asuma una actitud científico tecnológica en el desarrollo de las actividades
educacionales.
Para resaltar lo dicho, hay que resaltar que un método sólo puede ser construido
cuando se está realizando el proceso de conocimiento; por ello, el método cognoscitivo
de la totalidad de una investigación no se puede explicitar sino hasta que ésta haya
sido concluida.
En el terreno de los procesos cognoscitivos son varias las posibilidades de
elección de los parámetros metodológicos, como ya lo señalamos, para aproximarse al
objeto deseado.
Utilizar un parámetro metodológico implica tener conciencia de la posición en la
que se encuentra el sujeto que conoce frente al objeto que se va a conocer o se está
conociendo. Y la condición de ese objeto cognoscible está determinada por las
premisas históricas que establezca el sujeto congnoscente de acuerdo con el alcance y
profundidad con que quiera penetrar en él.
Por ello tenemos que recordar que la concordancia de los resultados meto-
dológicos de otras investigaciones nos darán únicamente los parámetros sobre los que
podemos operar, por lo que se tendría que partir de esas premisas para relacionar
nuestras posibilidades cognoscitivas con los márgenes que asignemos al objeto.
Para entender esta idea, es preciso que se tenga en cuenta que toda propuesta
metodológica es producto de la reflexión sobre el método seguido. Cuando se
transmite mediante el discurso, se pueden identificar las coincidencias entre
proposiciones metodológicas; por ello a partir de entonces se cuenta
250 ALTERNATIVAS DE VINCULACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y REALIDAD

RECAPITULACIÓN

El desarrollo hecho a lo largo de este trabajo surgió de una lógica, cuya secuencia
pretendió incorporar todos los elementos básicos a la actividad metodológica.
Inicialmente se describe lo que es en apariencia una perogrullada, la relación que
tienen el objeto y el sujeto para la realización del conocimiento. Pero esa relación que
a primera vista puede parecer simple, se va complejizando al exponerse las propuestas
teóricas sobre la posibilidad y origen del conocimiento y alcanza un nivel mayor de
complicación, además de la síntesis, cuando se llega a la esencia del conocimiento.
En la esencia del conocimiento, la síntesis se concentra en sus dos polos, el
materialismo y el idealismo. En el primero, argumenta, en términos generales, que el
conocimiento se adquiere por la interacción que se da entre la forma que tiene el objeto
y la imagen que proyecta a los sentidos el sujeto; ambos existen independientemente el
uno del otro, pero la satisfacción de las necesidades, en muchos casos vitales, del
sujeto, los relaciona indisolublemente. Para el materialismo es indispensable conocer
al objeto a través de múltiples aproximaciones sensoriales, y en el caso de la
concepción histórico-dialéctica del materialismo, el conocimiento del objeto implica el
transformarlo para satisfacer necesidades sociales que históricamente se vayan
creando.
Para el idealismo, el conocimiento se produce gracias a la capacidad que tiene el
ser humano de percibir y pensar. Para esta corriente, el objeto no tiene una importancia
esencial en el proceso de conocimiento, es el sujeto el que con su voluntad a través de
sus sentidos, conoce el mundo externo; y en la propuesta solipsista, lo crea, es decir, el
mundo, la materia, existe porque el sujeto la ve, la toca, la oye, la olfatea, la paladea;
fuera de esa relación sensorial inmediata, el mundo no existe. Esa virtud de poseer los
sentidos, de acuerdo con el solipsismo, no es innata al ser humano, es una concesión
de la deidad, de Dios que crea el mundo y, por tanto, sólo en el momento en que
utilizamos los instrumentos (sentidos) otorgados por la divinidad, le damos existencia
a la materia.
252 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Recapitulación 253

Entre el materialismo histórico-dialéctico y el idealismo solipsista o subjetivo, Posteriormente se describe la ciencia, y sus principales concepciones acerca de
que son los extremos de las propuestas sobre el conocimiento, se encuentran el ella: por un lado, la ciencia absoluta, verificable, academicista; por el otro lado, una
materialismo mecanicista y el idealismo agnóstico u objetivo, fases intermedias que ciencia práctica, histórica, transformadora. La primera se interesa en el conocimiento
van ligando los extremos de las concepciones sobre el conocimiento. Este esquema, per se (en forma aparente), la segunda por el conocimiento radical, revolucionario, que
que aparenta una gran complejidad, lo podemos reducir a la simple fórmula de la que se realice en pro del bienestar social indiscriminado.
partimos; el conocimiento es una relación entre el sujeto y el objeto, y las diversas En seguida se enuncian las principales concepciones que hay acerca de la
interpretaciones tienden en algunos casos a ponderar sustancialmente al sujeto y en ideología, la que se expone como falsa conciencia, es decir, como forma de dominio
otras al objeto dentro del proceso vivencial, tanto individual como social. de un grupo social sobre otro; como adquisición de conciencia, esto es, como
Después de exponer la relación entre objeto y sujeto, de acuerdo con la lógica identificación en una posición social, en una clase social, con miras a romper la
seguida, nos concentramos en el primero de los componentes, el objeto. Ahí se ideología impuesta por la clase dominante (la cual se manifiesta desde las formas de
expusieron cada una de las concepciones que se tienen en la ontología en torno al razonamiento sobre el entorno y sobre sí mismo, hasta las formas de acción); y
objeto, la materia, el ser o el ente, de conformidad con las distintas denominaciones asimismo, se exponen algunas tipologizaciones que se han hecho acerca de la
que se asignan. Pero también se encuentran las dos tendencias que habíamos visto en ideología.
el conocimiento, en la relación sujeto-objeto, una es la ontología idealista a la que Finalmente, se describen las diversas formas de lo que se entiende por teoría, que
también se denomina ontoteología; la otra es la ontología materialista o simplemente se resume simplemente en dos vertientes: la primera que busca la creación de una
llamada ontología. teoría general, a partir de las teorías parciales que se constituyen sobre parcelas de la
Después de exponer las principales ideas sobre la identificación del objeto, la realidad, que pretende explicar todos los fenómenos inherentes en un área específica de
descripción se orientó a la forma en que el sujeto percibe, entiende y razona sobre la conocimiento; y la segunda que busca entender y explicar la realidad para
realidad, a la gnoseología. La gnoseología implica las distintas propuestas que se transformarla con una práctica revolucionaria y constante.
hacen a través del desarrollo histórico de la humanidad, de cómo el ser humano En la parte final del trabajo, volvemos a vincular objeto y sujeto, y en ella se
entiende su mundo y se entiende a sí mismo. En la gnoseología se resalta la capacidad exponen las diversas propuestas metodológicas que sugieren, a partir de diversas
cognoscitiva del sujeto, la idea (Platón), la razón empírica (Aristóteles), el alma (los experiencias, las formas en que el sujeto puede aprehender la realidad, en este caso la
escolásticos), el pensamiento (Descartes), la razón suficiente (Leibnitz), las realidad social que se le presenta.
impresiones (Hume), la razón crítica (Kant), el espíritu (Hegel), la sensoriedad y Así entendida, la metodología es una cosmovisión, una forma de entender al
razón transformada (Marx). Todas esas variantes se resumen en dos grandes ramas de mundo que conlleva a una toma de posición ontológica y gnoseológica, una forma de
las que partimos: la gnoseología idealista, con la anteposición de la razón y los organizar nuestro pensamiento mecánica o dialécticamente para identificar, aceptar o
sentidos, y la gnoseología materialista, con la interacción objeto-sujeto — sujeto- rechazar y reflexionar sobre el mundo externo, una concepción de la ciencia, la
objeto. ideología y la teoría con la única finalidad de conocer, de realizar ejercicios
Al término de esta explicación separada del objeto y del sujeto, ontología y intelectuales, o con la idea de conocer para transformar en pro de una sociedad
gnoseología se vinculan nuevamente para exponer los principales modelos de humanizada.
conocimiento. Éstos son los principios esenciales de la metodología; en ellos podemos ver que
Realizada esta exposición, nos concentramos específicamente en las actividades la metodología no es la receta que nos sirve para investigaciones, sino la forma en que
intelectivas del sujeto, de las formas de reflexión humana. Primeramente describe la podemos reflexionar sobre la naturaleza humana a partir de nosotros mismos y como
lógica, entendida como la forma en que el ser humano organiza su manera de pensar, resultado de nuestro proceso de interacción con nuestro objeto de conocimiento.
para entender la realidad exterior; se expone asimismo las consecuencias de esa acción Habiendo comprendido estos principios, podremos entender y profundizar sobre las
pensante como son el concepto (abstracción simbólico-lingüística del objeto), el juicio diversas proposiciones metodológicas que se utilizan comúnmente en el estudio de las
(aceptación o negación de las características del objeto sensorialmente percibido) y el ciencias sociales ya no para repetirlas insustancialmente, sino para tenerlas como
raciocinio (reflexión acerca del objeto intelectivamente asimilado). Pero la concepción referencia sobre los alcances y límites de nuestra posición cognoscitiva ante los
de la lógica no es tampoco única, homogénea; hay, como en los otros casos, dos objetos de la realidad.
perspectivas, una lógica formal y una lógica dialéctica. La primera pretende verdades Así entendida la metodología pierde su circunscripción mítica para constituirse en
universales, absolutas; la segunda acepta verdades históricas, cambiantes. una herramienta maleable para la investigación, la cual debe rescatar las
potencialidades de la creatividad para constituirnos en sociedades pensantes y no sólo
reproductoras de datos ajenos a nuestras realidades.
BIBLIOGRAFÍA

ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS - ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA, Metodología


del
conocimiento científico, Ediciones Quinto Sol, México, s. d. ALTHUSSER, Louis, La
filosofía como arma de la revolución, Siglo XXI, México, 1977. ANDERSON, Perry,
Consideraciones sobre el marxismo occidental, Siglo XXI, México,
1979. ANDRESKI, Stanislav, Las ciencias sociales como forma de brujería., Taurus,
Madrid, 1973.
BALANDIER, Georges, El desorden. La, teoría, del caos y las ciencias sociales. Elogio de la
fecundidad del movimiento, Gedisa, Barcelona, 1990. BARTHES, Roland, Le Plaisir du
texte, Seuil, Paris, 1973. BARTRA, Roger, Breve diccionario de sociología, marxista, Colección
Teoría y Praxis, núm.
127, Grijalbo, México, 1973. BEASSE, Guy, Práctica, social y teoría, Colección 70, núm.
48, Grijalbo, México, 1969. BERTALANFFY, Ludwig von, Teoría general de los sistemas.
Fundamentos, desarrollo y
aplicaciones, Fondo de Cultura Económica, México, 1976. BLOCH, Ernest, Sujeto-objeto.
El pensamiento de Hegel, Fondo de Cultura Económica,
México, 1983.
----- , "El hombre como posibilidad", El futuro de la, esperanza, Sígueme Ediciones,
Salamanca, España, 1972.
----- , "El hombre del realismo utópico", En favor de. Bloch, Taurus, Madrid, 1979.
BROWN, Harold I., La nueva, filosofía de. la ciencia, Tecnos, Madrid, 1984.
BUCKLEY, Walter, La sociología y la teoría, moderna, de. los sistemas, Amorrortu, Buenos
Aires, 1973.
BUNGE, Mario, Teoría y realidad, Ariel, Barcelona, 1975.
----- , La ciencia, su método y su filosofía, Siglo Veinte, Buenos Aires, 1975.
CAREAGA, Gabriel, "Sociología y estructuralismo", Revista Mexicana de Ciencias Políticas,
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México,
núm. 62, oct.- dic. 1970, México.
CARNAP, Rudolf et al., Matemáticas en las ciencias del comportamiento, Colección Alianza
Universidad, Alianza, Madrid, 1974.
256 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Bibliografía 257

CHEETHAM, Rosemond, "Reflexiones sobre dos enfoques de la sociedad: el funcionalismo y el HARTMANN, Nicolai, Ontología, Fondo de Cultura Económica, México, 1965.
estructuralismo histórico", Las ciencias sociales, Dirección General de Difusión Cultural, HEGEL, Jorge Guillermo Federico, Filosofía del derecho, Editorial Juan Pablos, México, 1980.
UNAM, México, 1976.
----- , Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Editorial Juan Pablos, México, 1974.
COLLETTI, Lucio, La dialéctica de la materia, en Hegel y el materialismo dialéctico, Grijalbo, ----- , Lecciones sobre historia de la filosofía, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.
México, 1977. HEGENBERG, Leonidas, Introducción a la filosofía de la. ciencia, Herder, Barcelona, 1979.
----- , El marxismo y Hegel, Grijalbo, México, 1980. HELLER, Agnes, Por una filosofía radical, Editorial El Viejo Topo, Barcelona, s. d. HESSEN,
CROSSMAN, R. H. S., Biografía del Estado moderno, Fondo de Cultura Económica, México, Johan, Teoría, del conocimiento, Editores Mexicanos Unidos, México, 1981. HORKHEIMER,
1974. Max, Sociedad en transición: estudios de filosofía social, Peninsular Editorial, Madrid, 1976.
IGLESIAS, Severo, Conciencia y sociedad, Editorial Tiempo y Obra, México, 1981.
DAVIS, Morton D., Teoría del juego, Colección Alianza Universidad, Alianza, Madrid, JANTSCH, Erich et al., Pronósticos del futuro, Alianza, Madrid, 1970.
1971. DE GORTARI, Elí, La. metodología: una discusión y otros ensayos sobre el método, KANT, Emmanuel, Crítica, de la razón pura., Porrúa, México, 1979.
Grijalbo, KEDROV, M. B. y SPIRKIN, A., La ciencia., Colección 70, núm. 26, México, 1968.
México, 1980. KORSCH, Karl, Marxismo y filosofía., ERA, México, 1971.
----- , Lógica general, Grijalbo, México, 1970. KosiK, Karel, Dialéctica de lo concreto, Grijalbo, México, 1976.
DEUTSCH, Karl, Los nervios del gobierno, Paidos, Buenos Aires, 1971.
DESCARTES, Rene, El discurso del método, Editora Nacional, México, 1976. KOYRE, Alexander, Estudios de historia del pensamiento científico, Siglo XXI, México, 1977.
----- , Meditaciones metafísicas, Editora Nacional, México, 1976. KROPP, Gerhard, Teoría del conocimiento, UTEHA, México, 1961.
DURKHEIM, Emilio, Las reglas del método sociológico, Ediciones Quinto Sol, México, s. d. KUHN, Thomas S., La estructura, de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica,
ENGELS, Federico, Anti-Dühring, Ediciones de Cultura Popular, México, 1977. México, 1971.
----- , Ludwig Feuerbach y el fin de. la, filosofía clásica alemana, Ediciones de Cultura LARROYO, Francisco, "La metafísica griega hasta Aristóteles", Metafísica, Porrúa, 1969.
Popular, México, 1977. ETZIONI, Amitai y Minerva, Los cambios sociales, Fondo de LEFEBVRE, Henry, Hegel, Marx, Nietzche, Siglo XXI, México, 1978.
Cultura Económica, México, ----- , Lógica formal, lógica dialéctica, Siglo XXI, México, 1977.
1974. LENIN, ULIANOF, Vladimir Ilich, Materialismo y empiriocriticismo, Ediciones en Lenguas
Extranjeras, Pekín, 1974.
FEYERABEND, Paul K., ¿Por qué no Platón?, Tecnos, Madrid, 1985.
----- , Tratado contra el método, Tecnos, Madrid, 1981. ----- , Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo, Progreso, Moscú, 1977.
----- , La ciencia en una sociedad libre, Siglo XXI, Madrid, 1982. LIEBER, Robert J., Theory and world politics, Winthrop-Prentice Hall, New Jersey, 1972.
LlMONEIRO CARDOSO, Miriam, La construcción del conocimiento, ERA, México, 1977.
FOUGEYROLLAS, Pierre, Ciencias sociales y marxismo, Fondo de Cultura Económica,
México, 1981. LINSTONE, Harold A. y MURRAY, Turoff (editores) The Delphi method. Techniques and
applications, Addison-Wesley, New York, 1977.
GABAS, Raúl, J. Habermas: dominio técnico y comunidad lingüística, Ariel, Barcelona, 1980. LOSSE, John, Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Colección Alianza Univer-
GARAUDY, Roger, El pensamiento de Hegel, Seix Barral, Barcelona, 1974. sidad, Alianza, Madrid, 1985.
GARZÓN BATES, Juan, Carlos Marx: ontología. y revolución, Colección Teoría y Praxis, LÓPEZ MEDRANO, Santiago, Modelos matemáticos, ANUIES, México, 1973.
Grijalbo, México, 1974. GOODE, William J. y HATT, Paul K., Métodos de investigación LOWY, Michel et al., Sobre el método marxista, Colección Teoría y Praxis, Grijalbo, México,
social, Trillas, México, 1976. GORSKI, D. P. y TAVANTS P. V., Lógica, Grijalbo, México, 1974.
1960.
LUKACS, Georg, Historia y consciencia de clase, Grijalbo, México, 1969.
GRAMSCI, Antonio, El materialismo histórico y la. filosofía de B. Croce, Editorial Juan
Pablos, México, 1975. MADURO, Otto, "Extracción de plusvalía, represión de la sexualidad y catolicismo en América
GUNDER FRANK, André et al., Introducción al pensamiento sociológico, Editorial Univer- Latina", FEM, Editorial Nueva Cultura Feminista, vol. I, núm. 20, ago.-ene. 1981-1982,
sitaria Centroamericana, San José, Costa Rica, 1974. México.
HABERMAS, Jürgen, "Técnicas y ciencia como ideología", Revista de la División de Ciencias MARCUSE, Herbert, Ontología de Hegel, Martínez Roca Ediciones, Barcelona, 1970.
Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, vol. II, núm. 3, may.-
ago., 1981, México.
HAMBURGER, Jean, La filosofía de las ciencias, hoy, Siglo XXI, México, 1986.
258 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Bibliografía 259

MARX, Carlos, El capital, Fondo de Cultura Económica, México, 1976. ----- , "La ideología de la 'neutralidad ideológica' en las ciencias sociales", Historia y Sociedad,
----- , Contribución a la crítica de la economía política, Ediciones de Cultura Popular, Revista Latinoamericana del Pensamiento Marxista, núm. 7, 1975, México.
México, 1976. SCHAFF, Adam, Historia y verdad, Grijalbo, México, 1979.
----- , Estructuralismo y marxismo, Grijalbo, México, 1979.
----- , Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857-1858), Siglo STERN, Claudio, "Notas sobre el concepto de función y la sociología funcionalista", Revista
XXI, México, 1971. Mexicana de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM,
----- , Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Ediciones de Cultura Popular, núm. 62, oct.-dic. 1970, México. SERRANO CALDERA, Alejandro, Introducción al
México, 1979. pensamiento dialéctico, Fondo de Cultura
----- , Tesis sobre. Feuerbach, Ediciones de Cultura Popular, México, 1977. Económica, México, 1976. SOLER RICAURTE, Materialismo e idealismo: una alternativa,
----- , y ENGELS, Federico, La ideología, alemana, Ediciones de Cultura Popular, México, Ediciones de la Revista
1977. Tareas, Panamá, 1979.
McLELLAN, David, Marx y los jóvenes hegelianos, Martínez Roca Ediciones, Barcelona, 1971. TAUBES, Gary, "The body chaotic", Revista Discover, may. 1989, EUA.
MERTON, Robert K., Teoría y estructura sociales, Fondo de Cultura Económica, México, TECLA, J. Alfredo y GARZA, Alberto, Teoría, métodos y técnicas en la- investigación social,
1980. Ediciones de Cultura Popular, México, 1977. TIMASHEFF, Nicolás S., La. teoría
MlLLET, Louis y VARIND'AINVELLE, Madeleine, El estructuralismo como método, LAIA, sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
Barcelona, 1975. VARIOS AUTORES, "La metodología en las ciencias sociales", Revista Mexicana de Ciencias
MILLS, Wright C, La élite del poder, Fondo de Cultura Económica, México, 1975. Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, núms. 93-94, jul.-
----- , La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1971. dic. 1978, México.
VÁSQUEZ DE K., Josefina, Historia de la. historiografía, Editorial Utopía, México, 1975.
NOVACK, George, "En defensa de Engels", El marxismo contemporáneo II, Nueva Política,
Centro Latinoamericano de Estudios Políticos, vol. II, núm. 8, 1980, México. VILLORO, Luis, "Sobre el concepto de ideología", Revista Plural, núm. 31, ab. 1974, México.
PEREYRA, Carlos, Configuraciones: teoría e historia, Edicol, México, 1979. WEBER, Max, Ensayos sobre metodología, sociológica, Amorrortu, Buenos Aires, 1978.
PIAGET, Jean, El estructuralismo, Proteo, Buenos Aires, 1971. WARTOFSKY, Marx W., Introducción a, la filosofía de la. ciencia, Alianza, Madrid, 1986.
PLAMENATZ, John, La, ideología, Fondo de Cultura Económica, México, 1983. WEDLEY, William C, JUNG, Roger H. y MERCHANT, George S., "Solución a problemas con
PLATÓN, Diálogos, Editora Nacional, México, 1977. la técnica Delphi", Revista. Administración de Empresas, vol. 13, núm. 156, mar.
----- , La República, Colección Nuestros Clásicos, Coordinación de Humanidades, UNAM, 1983, México. WELLMER, Albrecht, Teoría crítica de la. sociedad y positivismo, Ariel,
México, 1983. Barcelona, 1979. WHITE, D. J., Teoría de. la decisión, Alianza, Madrid, 1972. XIRAU, Ramón,
Introducción a la, historia de la filosofía, UNAM, México, 1977. YOUNG, Oran R., Sistemas
POPPER, Karl R., La lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid, 1973. de ciencia política, Fondo de Cultura Económica, México, 1972. ZEA, Leopoldo, El positivismo
PUYAU, Hermes A. y ROETTI, Jorge A., Elementos de lógica matemática, EUDEBA, Buenos en México, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.
Aires, 1976.
REICHEBACH, Hans, La filosofía, científica, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
RIVADULLA RODRÍGUEZ, Andrés, Filosofía actual de la ciencia, Tecnos, Madrid, 1986.
RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, José Enrique, Teoría crítica y sociología, Siglo XXI, Madrid, 1978.
ROSE, HILARY y STEVE, Economía política de. la ciencia, Editorial Nueva Imagen, México,
1979.
----- , La. radicalización de la, ciencia, Editorial Nueva Imagen, México, 1980.
ROSENBLUETH, Emilio, Sobre ciencia e ideología, Fundación Javier Barros Sierra, México,
1980.
ROSENTAL, M., ¿Qué es la, teoría marxista del conocimiento?, T. H. F., s. d.
RUDENKO, Georgui, La, metodología leninista en la investigación del imperialismo, Editorial
Ciencias Sociales, La Habana, 1968.
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, Filosofía de la praxis, Grijalbo, México, 1980.
INDICE ONOMÁSTICO

Althusser, Louis, 122-125, 203-204 Comte, Augusto, 143-145


Anaxágoras, 19-20 Copérnico, Nicolás, 169
Anaximandro, 19 Croce, Benedetto, 48
Anaxímenes, 19
Anderson, Perry, 141 Darwin, Carlos, 173-174
Andreski, Stanislav, 75, 106, 192 De Gortari, Elí, 160-161
Anselmo, san, 37-39 Demócrito, 23-24, 34
Aquino, Tomás de, 37-38 De Saussure, Ferdinand, 196-197
Aristóteles, 30-33, 81,154-155 Descartes, René, 40-42, 157-159, 170
Ascombe, 235 De Tracy, Destutt, 115-116
Avenas, Denise, 204 Deutsch, Karl, 194, 228
Duns Escoto, Juan, 38
Bacon, Francis, 40, 42,157-158 Durkheim, Emile, 178-183
Bagehot, Walter, 176
Balandier, 240-242 Empédocles, 24
Barthes, Roland, 125 Empírico, Sexto, 163
Bartra, Roger, 115 Engels Federico, 58, 61, 116-118, 120,
Bauer, 140-141 126, 207-208, 210
Baumgartem, Wolfiano, 5 Epicuro, 33
Bell, D., 127 Euclides, 155-156, 164
Berkeley, George, 44-45 Ferrier, J. F., 4
Bertalanffy, Ludwig von, 218, 226 Feyerabend, Paule, 234-238
Bloch, Ernst, 209, 211 Feuerbach, Ludwig, 58, 62-64, 102,
Boulding, E., 221 207-208, 211-212
Brecht, Berthold, 235
Fichte, 211
Brssat, Alain, 204
Foucault, Michel, 199-202
Brown, Radcliffe, 181-183
Franklin, 189
Bujarín, 140-141
Freud, Sigmund, 200
Bunge, Mario, 96, 135
Freyer, H., 127
Caritat, Mari Juan Antonio Nicolás, 49 Galilei, Galileo, 169-170
Carnap, Rudolf, 134
Garaudy, Roger, 53-54, 208-209
Colleti, Lucio, 59
Garzón, Juan, 13, 16-17
262 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Indice onomástico 263

Goode, William, 137 Levi-Strauss, Claude, 196-197, 200 Reichembach, 145 Thirring, Hans, 235
Gorgias, 26 Levy, Marion, 199-200, 202 Reinhold, Ernst, 4 Tolomeo, 189
Gorski, 84 Lilienferld, Paul, 176 Rosenblueth, Emilio, 118 Trotsky, Leon, 140
Gorz, André, 111-112 Limoneiro, Miriam, 125,140 Rousseau, Juan Jacobo, 48
Gramsci, Antonio, 108,113-114 Locke, John, 42-43 Vico, 221
Rudenko, 154 Villoro, Luis, 125, 127, 129
Grosseteste, Roberto, 156 Lotka, 221 Lowy, 112
G. Schäffle, Albert, 176 Lukacs, Georg, 215, 217-218 Sánchez Vázquez, Adolfo, 116, 122, Voltaire, 49
Gumplowicz, Ludwing, 176-177 Luxemburgo, Rosa, 140-141 139 Von Hayek, 235
Lyell, 189 Saussure, 196-197 Von Newman, John, 229
Habermas, Jürgen, 110, 129, 147 Schaff, Adam, 67, 121, 195, 205-207
Hahn, 145 Malinowski, Bronislaw, 182-184, 187- Weber, Max, 103-105, 184-186
Schäffle, Albert, 176
Hartmann, Nicolai, 10-11 188
Schlick, 145 Shils, E., 127
Wellmer, Albrecht, 134
Hatt, Paul, 137 Mannheim, Karl, 121-122, 125 White, 231
Sócrates, 27-28
Hegel, Jorge Guillermo Federico, 11- Marcuse, Herbert, 11-12, 110,113-114, Wiener, Norbert, 227
Spencer, Herbert, 174-176, 178
12, 44, 47, 54-60,163, 207-212 130 Wilhelm Gottfried, 43
Spinoza, Benedicto, 42
Heller, Agnes, 34 Marqués de Condorcet. Véase Caritat,
Spirkin, 99 XIRAU, Ramón, 159
Helmer, Olaf, 232 Mari Juan Antonio Nicolás, 49
Stegmüller, 134
Heráclito, 24-25, 34 Marx, Karl, 13-16, 59-65, 67,102-103,
Young, 222-223
Herder, 219 113,116-122,125-127,129, 139- Tarso, Saulo de, 35-36
Hilferdin, 140 141,146-147, 203-204, 207-208, Tavants, 84 Zeller, Eduard, 4
Hipona, Agustín de, 35-38 210-216, 218, 221 Zenón, 22
Hobbes, Thomas, 171-172 Mehering, 140-141
Hollitscher, Walter, 235 Merchant, 232-233
Horkheimer, Max, 142-143, 146-147 Merton, Robert, 187-192
Hume, David, 44-47 Mileto, Tales de, 18
Hurwicz, Leonard, 231 Mills, Wright, 193
Montesquieu, 48,171-172
Ibáñez, Rodríguez, 147 Morgestern, Oskar, 229
Ibn - Jaldun, 221
Näir, 204
Jantsch, 232 Neurath, Otto, 145
Jenófanes, 21 Newton, Isaac, 48, 170
Jung, Karl, 232-233 Nicero, Gregorio, 35-36
Nietzche, Federico, 219
Kant, Emmanuel, 47, 49-53, 81, 85 Novack, George, 60
Kautsky, 140-141 Novicow, Jacques, 176-177
Kedrov, 99
Paracelso, 221
Kepler, Juan, 169
Pareto, Vilfredo, 172
Korsch, Karl, 65
Kosik, Kanel, 213-214, 217 Parménides, 21-22
Koyré, Alexander, 158 Parsons, Talcott, 184, 186-187,193, 202
Kuhn, Thomas, 189-190 Pereyra, Carlos, 127-128
Piaget, Jean, 198, 201
Lacán, Jacques, 199-200 Pitágoras, 20-21, 164
Lavoisier, 189 Platón, 26-31, 34
Lefebvre, Henry, 93-95 Plejanov, 140-141
Leibniz, 221 Poincaré, Henry, 238-240
Lenin, Ulianof, Vladimir Ilich, 140- Popper, Karl R., 131-134
141, 215 Protágoras, 25-26
Leucipo, 23
INDICE DE MATERIAS

Agnosticismo, 29, 34, 36-37, 39, 46, 68 comunicación, 226-228


alma, 19-20, 23-24, 29, 32, 34, 36-37, conocimientos, 3, 9-10, 18-19, 25-27,
39 29, 32-33, 35-38, 45-46, 53, 62-
analogía, 40 63, 67-68,96
anamnesis, 29 científicos, 185
animación, 18 metódicos, 40
apercepción, 43 objetivos, 27
apetencia, 44 consciencia, 13, 25-27,117, 120
apriorismo, 6 contrato social, 49
atomística, 21 cosa, 54
autoconsciencia, 56 creencias, 117
autoreflexión, 35 crítica, de juicio, 49
axiomas, 132,164-165 de la razón pura, 49
axiomático, 132 criticismo, 7-8, 10
cronística, 166
Cambio, 31, 44 Definiciones, 164
canónica, 33 diacronía, 196
capitalismo, 108-109 dialéctica, 24, 29, 53, 55-56,59
categoría, simple, 12 dialéctico, método, 22
causa, 31 dios, 13,18-19, 21, 32, 34, 37-38, 42-
certeza, 41 43, 47,53
cibernética, 227-228 direcciones, filosóficas, 9-10
ciencias, 16, 27-28, 36, 38, 95-96, 99- dogmatismo, 6, 8
100,102-103,106-107,109-114, doctrina sagrada, 38
120,130-131,137, 200, 223 doxa 28
de los sistemas, 225 dualismo, 42
empíricas, 97-98 duda, 32, 40-41
radicales, 111, 114, 130
sociales, 98,106 Empirismo, 5-6, 16, 33, 39
científico, 95,103-104,106-108, 111- ente, 11-12, 14
114,139 entendimiento, 6, 39, 42
círculo de Viena, 134, 143,145, 220 entropía, negativa, 224
cladísticas, 166
266 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Indice de materias 267

epistemas, 201 Gnoseología, 5, 10,17-18, 32, 34-35, experimental, 156-157 razón, 6,12, 22, 28, 30, 32, 35-38,42, 44,
epistemología, 5 39, 55, 59, 66-67 metodología, 2,153-154,159-162,178, 47, 53, 172,217
de los sistemas, 225-226 195, 207 técnica, 110
Hecho, 137 funcionalista, 181-182 razonamiento, 26, 31, 41, 88, 90, 216
escéptica, 46 hilozoistas, 18
escepticismo, 9-10, 23, 47 mónadas, 43-44 real, 53
hipótesis, 22, 30 moral, 21 realidad, 24, 28, 41-42, 60, 62, 154, 209,
académico, 7 histórico-dialéctico, 207
de los valores, 7 movimiento, 53, 59, 169, 170 216
hombre, 14, 25, 30, 38 reflexión, 25, 37, 43
metafísico, 7 homeostasis, 224 Naturaleza, 17,19, 24-25, 42
escolástica, 38 relativismo, 25
neutralidad de las ciencias, 106
escolasticismo, 35-36 Idealismo, 9-10 subjetivo, 7
nihilista, 26
escolásticos, 35, 39 escéptico, 45 religión, 35
noumenos, 51
escuela idealista, 68, 210 renacimiento, 48
nominalista, 46
ideas, 29-30, 117 representación, 33
de Francfort, 141 números, 20, 163
identidad, 38 respuesta, 224
eleática, 21, 23
ideología, 62, 111-120, 122-127 Objeto, 13-15, 18, 20-21, 23, 25, 30, 34, retroalimentación, 224
itálica, 20-21, 25, 163
ídolos, 33 37, 42, 45, 54-55, 164
jónica, 18-20, 25 Saber, 27, 30, 34
iluminismo, 48 ontología, 10-11, 13, 16-17, 58, 226
pitagórica, 155 sabiduría, 21, 32, 34
alemán, 49 especulativa, 117
esencia, 13, 34, 37 sensaciones, 9, 28, 33
imagen, 33-34 idealista, 13, 17
del conocimiento, 9 materialista, 14, 16-17 sensible, 20
espíritu, 9, 19, 27, 34, 36, 45 imposibilidad, del conocimiento, 26 sentidos, 28, 34, 37, 40, 45
impresiones, 45 ontología, perspectiva, 17
de las leyes, 48 organicismo, 173 ser, 11,42
objetivo, 56-57 inducción, 40, 158-159 humano, 9,15, 25, 28, 31,34-35, 39,42
información, 226 organicista, 176
subjetivo, 56-57 organismo, 174 natural, 14
estética, trascendental, 50 intelecto, 36 teorías sobre el, 10
intelectualismo, 6 origen, del conocimiento, 5-6
estímulo, 224 silogismo, 92, 94
estructural-funcionalismo, 181,184, isomorfismo, 223 Panteísta, 21,35 sincronía, 196
186, 194 paradigma, 189-190 síntesis, 155
Juicio, 33, 37, 49, 88, 94 sistema, 222
estructuralismo, 195, 197, 199, 201, pasión, 172
203, 206 Ley, 170 pensamiento, 5, 9, 11, 16, 19, 27, 32-33, interconectado, 223
experiencia, 5-6, 33, 39, 43 de la asociación, 46 35-37, 40, 42, 45, 60, 62, 176 sociología, del conocimiento, 121
libertad humana, 53 pequeñas, percepciones, 43 sofistas, 25-27
Factum, 49
lógica, 55 percepción, sensorial, 6, 34, 45 solipsismo, 45
falso, 37
dialéctica, 93 posibilidad, del conocimiento, 6, 8 solipsista, 68
falsa, consciencia, 116, 118, 121
formal, 88, 93 positivismo, 7, 143, 146 subjetivo, 4-5, 55
fe, 35, 38
trascendental, 50 lógico, 143, 146 subjetivismo, 7
fenéticas, 166
postulados, 155, 165 sujeto, 11, 18, 25, 30, 34, 42, 54-55
fenomenología, del espíritu, 56
Matemáticas, 163-165 práctica, 62, 107, 115, 139-141 summas, 38
fenómenos, 51
materia, 9, 19, 35 pragmatismo, 8 sustancia, 12, 19, 31-32, 34, 41-42, 44
ficcionalismo, 8
materialismo, 9, 13, 207-208, 212, praxis, 139-141,147
filosofía, 29 Técnica, 16, 110, 130
histórico-dialéctico, 214, 217, 220 procesos, del conocimiento, 3-4, 17, 22,
de los sistemas, 224 25,28 tecnología, de los sistemas, 224
mecánica, 169-170
escolástica, 35 prueba, 36 teorías, 131-133, 135, 137, 139, 161
social, 171
griega, 33, 35, 49 científicas, 131-132, 135
mecanicismo, 169, 173
idealista, 9 Quodlibetanismo, 38 crítica, 142-143,146-147
método, 22, 42, 154-155, 158-162, 197,
materialista, 9 208,216-217 de conjuntos, 165
filósofo, 37 Racional, 53 de juegos, 228-229
científico, 157, 159-160, 167 racionalidad, 48
física, social, 171 del conocimiento, 3-4, 60
dialéctico, 204, 211 racionalismo, 5-6, 48
función, 181-182 de las decisiones, 230-232
estructural, 204
funcionalismo, 177, 187, 192, 194
268 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

de los sistemas, 218-220, 222,225- Universo, 19-21, 42, 44, 53


226, 231 Valores, 226
tipo ideal, 186 verdad, 27, 40-41, 43, 58, 62
totalidad, 13, 42, 53-55, 209, 214, 225 verdadera, 40, 42
concreta, 213 virtud, 20
tratado del conocimiento, 5 voluntad, 36

También podría gustarte