Páginas

De la inteligencia artificial al hogar inteligente.

Introducción

La presente publicación inicia con una breve descripción de  la inteligencia artificial  para retomar posteriormente el internet de las cosas y ejemplificar su aplicabilidad  a lo que se ha denominado hogar inteligente; lugar donde se integran los avances tecnológicos  en cuestión de Hardware y Software  proporcionando un estilo de vida diferente que podríamos pensar es futurista pero que en realidad se vive actualmente en países desarrollados como Estados Unidos y algunos de Europa.

Desarrollo

 La inteligencia artificial  (IA)  puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana  (Gómez, 1999: 9).

Dentro de las múltiples aplicaciones  que puede tener la  IA encontramos los edificios inteligentes  que fue definido por primera vez  en el estado de Washington en el año de 1970     (Petrova, Viktoriya, & Yuliya., 2015: 147) refiriéndose a ellos como  una construcción  con  uso productivo y eficiente de sus principales elementos: estructura, sistemas, servicios y gestión así como la interacción entre ellos.

Pueden considerarse tres componentes principales; sensores, redes de comunicaciones y un sistema de control  encargado de procesar la información y solucionar los problemas inclusive puede considerase  otro elemento como pueden ser los materiales para su construcción; por ejemplo: el cristal que cambia sus propiedades según  las condiciones ambientales (Petrova, Viktoriya, & Yuliya., 2015: 147).

Actualmente con el internet de las cosas (conectividad de los dispositivos y elementos en una red) surge  el concepto de entorno del hogar inteligente  (Petrova, Viktoriya, & Yuliya., 2015: 148) caracterizado por poder ajustar las necesidades de los usuarios para mejorar la interacción con el medio ambiente.

Algunos ejemplos son los siguientes  (Gómez, 1999: 11):   la puerta se abrirá  con nuestra voz, encendido y apagado automático de las habitaciones, regulación de la temperatura, encendido automático de aparatos electrodomésticos  o bien el  recalentado de alimentos.  

Para  que esto suceda se necesita de un dispositivo que puede ser una  tableta y/o Smartphone  que mande en todos los dispositivos inclusive la inteligencia puede ser distribuida para que cada dispositivo tome sus propias decisiones (Doutel, 2012).   Pero nosotros siempre tendremos el control en todo momento.

Existen diferentes alternativas para poder conectar los dispositivos; por ejemplo:
  •          Para el hogar Wi-Fi o Bluetooth  
  •         Fuera del hogar Redes 3G o LTE

Incluso       los mismos artículos serán capaces de describirse  (Doutel, 2012);  por ejemplo: la ropa a través de un código de barras que le proporcionará  a la lavadora que tipo de tejido y por consiguiente la cantidad de agua y temperatura que necesitará.

Mientras menos participación tengamos mayor éxito tendrá el hogar de  la internet de las cosas  (Doutel, 2012); gracias  a servicios como IFTTT (control creativo sobre los productos y aplicaciones favoritas).    

Conclusión

El avance tecnológico que estamos viviendo en la actualidad está marcando nuevas formas de vivir en todos  los  ámbitos;  sin embargo:  es una situación que no es posible apreciar en la mayoría de los países ya que no podemos comparar el valor adquisitivo que existe entre los ciudadanos de cada país lo que contribuirá a reflejar una notoria desigualdad  aún mayor entre países desarrollados y subdesarrollados.
  

Reflexión

Este tema fue seleccionado por el interés personal que tengo sobre el uso de las diferentes tecnologías  y las posibles aplicaciones que pueden tener en todos los ámbitos; por ejemplo: algo aparentemente nuevo como es el internet de las cosas ya empieza a incorporarse actualmente en nuestros hogares con cosas muy simples como es la  televisión   Smart  que inclusive podemos  controlar con un teléfono inteligente y que seguramente muchos no tenemos en nuestros hogares. Totalmente de acuerdo que esto brindará  mayores comodidades pero también marcará mayores desigualdades entre los que menos tienen.

El inicio de esta actividad de aprendizaje inicio con la propuesta de diferentes artículos proporcionados  y posteriormente profundicé  buscando información adicional en  DOAJ y Google.
  
Referencias bibliográficas 

Doutel, F. (2012). Internet de las cosas y hogar inteligente. Xataka. Recuperado el 16 de 04 de 2016, de http://goo.gl/DbVFjm
Gómez, R. (1999). "La inteligencia artificial" ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Comó ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Recuperado el 16 de 04 de 2016, de http://goo.gl/VrHWS5
Petrova, I., Viktoriya, Z., & Yuliya., L. (2015). Diseño de sistemas informáticos a medida y control para edificios inteligentes. Tendencias de desarrollo. Recuperado el 16 de 04 de 2016, de https://goo.gl/VBpCFk

No hay comentarios:

Publicar un comentario