Comentarios: 4

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha publicado una lista con diez medidas concretas que servirían para reactivar el autoempleo en España y hacer la vida más fácil a quienes trabajan por cuenta propia. Proponen, por ejemplo, vincular las cotizaciones a los ingresos reales, que las altas y bajas se paguen según el inicio o fin de la actividad, ampliar la duración de la tarifa plana y establecer una ayuda de desempleo.

Los autónomos vuelven a la carga y lo hacen pidiendo a la Administración que tome medidas para dar un impulso al autoempleo en España y, de paso, facilitar la vida a los 3,18 millones de personas que ya trabajan por cuenta propia en nuestro país.

Con ese fin, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha publicado una lista con diez medidas concretas que, según el organismo, servirían para mejorar sus condiciones de trabajo. En el decálogo de propuestas encontramos tres ejes de actuación: la Seguridad Social, el fomento del trabajo autónomo y la protección social y frente al fracaso.

Éstas son las medidas concretas que proponen los autónomos:

1. Cotización por ingresos reales. La primera medida que establece ATA es vincular la cotización a la Seguridad Social a los ingresos reales que recibe el trabajador por cuenta propia. Para ello propone, por un lado, establecer una base mínima similar al Salario Mínimo Interprofesional para que aquellos que no superen dicha barrera estén exentos de cotizar, aunque no de tributar.

Además, pide crear cinco tramos de cotización “para que los autónomos tengan una cotización adecuada a los rendimientos netos, manteniendo la posibilidad de que aquellos que quieran cotizar voluntariamente por encima de sus rendimientos puedan seguir haciéndolo”, explica el documento.

2. Nuevo abono de altas y bajas. Otra de las propuestas es que el abono de las altas y las bajas dependa del inicio o cese de la actividad en cuestión. Actualmente se paga todo un mes completo, aunque el alta se produzca, por ejemplo, el día 28. “No se abonará la cotización mensual completa, sino la prorrateada por días de alta o, en todo caso, la mitad de la misma correspondiente a la primera o segunda quincena. No parece lógico que un autónomo tenga que abonar todo el mes si no ha trabajado”, reconoce.

3. Ampliar los plazos para cambiar de base de cotización. ATA también reclama que se pueda cambiar de base de cotización cuatro veces al año (una vez al trimestre), no dos como ahora, para facilitar la adecuación de la cotización a los ingresos de cada momento. “Es una de las medidas más reclamadas y que en el mundo de las nuevas tecnologías no se pueda realizar es increíble”, añade.

4. Mayor libertad temporal para pagar las cotizaciones. Otra de las medidas necesarias es permitir que los autónomos puedan abonar sus cotizaciones trimestralmente y no obligatoriamente cada mes como ahora. “Cada vez hay más actividades temporales y estacionales que hacen para muchos autónomos difícil pagar las cotizaciones cuando no hay actividad, por lo que consideramos fundamental que, previa notificación, se permita poder hacerlo”.

5. Reducir la penalización por retrasos en los pagos. La Federación cree que el recargo que se aplica al autónomo cuando paga tarde las cotizaciones sociales (es del 20% para un retraso de 24 horas) es desproporcional. “Se debe establecer un sistema progresivo de recargo que contemplará la reincidencia o reiteración en los retrasos. Así, en el primer retraso el recargo será del 5%; en el segundo, del 10% y a partir del tercero, del 20”, propone el organismo.

6. Ampliar el plazo de la tarifa plana. Cualquier nuevo autónomo que no haya estado dado de alta en el Régimen Especial durante cinco años y no haya recibido ningún tipo de bonificación por parte de la Seguridad Social en el pasado puede acogerse a una medida bautizada como “tarifa plana de 50 euros”, que consiste en rebajar la cuota básica de los autónomos durante un periodo de un año: en los primeros seis meses se pagan 50 euros mensuales y, en los demás, el 50% de la tarifa normal de autónomos (260 euros mensuales). En este sentido, ATA pide que se amplíe el pago de 50 euros otros seis meses, para que esa sea la cantidad mensual a pagar durante un año.

7. Aplicar la tarifa plana a los ‘reemprendedores’. La Federación pretende que la bonificación a las cotizaciones sociales también pueda aplicarse a aquellos autónomos que han fracasado en el pasado y quieren volver a intentarlo. “Se debe permitir a los autónomos que se hayan acogido a segunda oportunidad puedan reemprender con la tarifa plana de 50 euros y todos aquellos incentivos y medidas de apoyo que tienen los nuevos emprendedores”, señala.

8. Optar a la ayuda de 426 euros. ATA también propone establecer una ayuda que sirva de cobertura a aquellos que se queden sin prestaciones. En concreto, reclama “una ayuda de 426 euros durante medio año para aquellos que siendo beneficiarios de la prestación por cese de actividad (es decir, el paro de los autónomos) hayan agotado la misma. El coste económico de esta medida es mínimo y sin embargo tiene un gran impacto social”, estima el organismo.

9. Cobrar la pensión desde el primer día. En el terreno de las pensiones, lo que pide la Federación es que los autónomos sean tratados igual que los asalariados. Para ello, su propuesta es que “se considere el inicio para el abono de la pensión de jubilación a los autónomos desde el día siguiente a que alcance la edad legal de jubilación, una vez reconocida la prestación”.

10. Optar a créditos públicos. Por último, ATA también considera imprescindible la inclusión de los créditos públicos en los mecanismos de segunda oportunidad para aquellos autónomos que sean personas físicas (es decir, individuos, no empresas).

Con todo, el presidente de la Federación, Lorenzo Amor, recuerda que durante la crisis se ha demostrado que “a España le va bien cuando a los autónomos les va bien. Por eso, solucionar la vida a los autónomos es una de las mejores formas de promover la creación de empleo y que la mejor política para el empleo es apoyar a los que lo crear y esos son los autónomos”.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

TENERIFE BROKER
19 Agosto 2015, 13:41

Subir las pensiones a nivel europeo.

gigi
19 Agosto 2015, 14:17

la ata jamas ha hecho nada por el autonomo solo intentar de ser funcionarios y trinkar han considerado este colectivo como delincuentes, y ahora salen con este cuento buahhhhh

gigi
19 Agosto 2015, 14:19

vagos y gandules

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta