En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

'En 20 minutos ataco a sus dientes': la caries

La formación de una placa, sin sentirlo, es la base para la formación de la caries.

 A pesar de ser una amenaza para grandes y chicos, la caries se pavonea tranquila por la boca de todos, con la premisa de que muchos la consideran normal.
“Dejarse de cepillar por unas horas me da una ventaja enorme”, dice, al responder esta entrevista.
¿Quién es usted?
Soy la principal amenaza de los dientes en todas las edades, para que me entienda soy el mal que los destruye hasta eliminarlos.
¿De usted nadie se salva?
Pues mire las cifras, en Colombia 9 de cada 10 paisanos me han sufrido por lo menos alguna vez en su vida. Tanto que algunos creen que soy normal.
Pero en esencia, ¿cómo es que logra ser tan poderosa?
Porque la gente oye las cosas y no presta atención. Todos han escuchado sobre la placa de los dientes, pero pocos se han preocupado en realidad de qué es y justo con ella es que empiezo a domiciliarme en las bocas. Soy poderosa porque nadie le para bolas a su placa.
¿Cómo es eso?
Para que yo me ensañe con los dientes tiene que formarse una placa dental, que con las bacterias forma una masa que se pega fuerte a la superficie de los dientes. El resto es fácil, permanecer y destruir. Ah, la placa no está formada solo por restos de comida como la gente cree.
¿Entonces, qué es?
Para que entienda el proceso empieza con una película que se pega al esmalte dental limpio y que en menos de dos horas, forma una cutícula temprana de proteínas, glucoproteínas y sustancias suministradas por la saliva y los alimentos.
¿Qué sigue?
Pues si esta película no se retira, bacterias que habitan en la boca como el actinomyces viscosus y el streptococcus producen una especie de cuchilla química que separa los residuos de los ácidos de la saliva que hay en la cutícula temprana y liberan una especie de chupas a las que se adhieren proteínas que pegan sólidamente la placa al diente. Ahí me vuelvo cosa seria, porque el cepillado y el enjuague no me retiran fácilmente.
Eso suena terrible
Sí. Con el tiempo si no me retiran del diente, poco a poco, los componentes de la saliva, otras bacterias y elementos de las encías forman una placa tardía.
¿Y cómo es el cuento con las bacterias?
Despacio, hasta ahora vamos en la placa que es el terreno abonado para las bacterias que empieza a pegarse a ella. Cuando no hay una higiene adecuada las primeras bacterias se adhieren de manera selectiva, incluso, sobre otras bacterias que ya estén ahí, y empiezan a multiplicarse y a producir sustancias que atraen a otras bacterias. En un comienzo pueden retirarse.
Hasta ahí lo entiendo, pero ¿por qué destruyen el diente?
Bueno porque esas bacterias, además en su metabolismo fermentan almidones y azúcares quedan en la boca y en ese proceso liberan unos ácidos terribles, capaces de deshacer lo que tocan. Claro lo más cerca que tienen es el esmalte dental.
Pero la placa es sólida, es blandita o cómo es...
Para que me entienda, las bacterias avivatas se juntan en tumulto con la saliva y los restos de comida para formar una pasta pegajosa y blanquecina que puede volverse mineral en 20 minutos después de que usted come y poco a poco crezco como una roca alrededor de sus dientes, en ese momento es cuando las bacterias hacen de las suyas y acabamos con sus dientes.
Voy entendiendo, ¿se comen el mineral de los dientes?
Sí, como la placa está ahí y ya ni el cepillado nos retira, los ácidos destruimos el esmalte y el calcio que es la capa superficial de los dientes y continuamos con las más profundas como la dentina y la pulpa. En ese momento es cuando usted empieza a experimentar dolor, es decir, cuando ya estamos muy adentro.
Uy, ya me dolió... ¿Y lo de los abscesos y conductos cómo es?
Eso es pan comido, en la pulpa hay nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos que cuando los atacamos tratan de defenderse. Ahí se forma la pus y eso se conoce como absceso. Entonces producimos un dolor el macho, un malestar terrible. Por lo general, en ese instante, ya dimos cuenta del diente y si nos dejan por la sangre podemos afectar otros órganos como el corazón. O desparramamos infección a todo el organismo.
Bueno pero debe haber alguna contra...
Si en esta entrevista entendió qué es lo pasa, debió aprender cómo evitarlo. Simple no dé papaya para que formemos la placa.
¿Eso cómo se hace?
Si le dije que en 20 minutos soy peligrosa, pues listo cepíllese los dientes con juicio por dos minutos después de cada comida y antes de que pasen 20 minutos, ¿entendió? Ah, y ni de vainas se acueste sin cepillarse. Eso será terrible.
¿Y quiere decir algo más?
Sí, que estoy cansada de hacerles daño, por eso visiten al odontólogo una vez al año. Y no está demás el uso de la seda dental.
¿Qué nos hace más vulnerables a la caries?
Anticuerpos más presentes en unas personas que en otras, capaces de rechazar las bacterias causantes de la caries, serían la razón por la cual algunas personas son menos vulnerables a este mal.
Así lo asegura una investigación de la facultad de odontología de la Universidad Javeriana.
Para el trabajo se estudió la saliva de 60 personas entre los 18 y 30 años, quienes fueron divididas en tres grupos: con caries, los que alguna vez la tuvieron y los que nunca la han padecido.
La investigación consistió en establecer si la principal bacteria causante de la caries, el Streptococcus mutans, estaba presente en la cavidad oral de cada uno de los que participaron en la muestra, qué tantos microorganismos tenía la persona, y determinar los anticuerpos presentes en la saliva frente al Streptococcus mutans.
Un anticuerpo es una proteína existente en el organismo, producida por la presencia de un antígeno, cuya acción es reaccionar específicamente frente al mismo antígeno, lo que induce inmunidad o protección contra las enfermedades.
La conclusión del trabajo fue que en los pacientes sin caries había anticuerpos capaces de reconocer la bacteria y reaccionar frente a ella.
El hallazgo fue mayor para una proteína de 29 kDa constitutiva de la bacteria conocida como antígeno A de S. mutans. Este dato podría ayudar a encontrar una vacuna para evitar la caries.
CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO