Published using Google Docs
rectificacion noticia aparecida en su medio
Updated automatically every 5 minutes

Por expresa petición del ofendido y su familia, se les hace llegar a ustedes la siguiente NOTA DE RECTIFICACIÓN sobre la noticia publicada por su medio de comunicación facilitándoles de forma fehaciente a través de los correos electrónicos de contacto que han publicitado. Se ruega sea tenida en cuenta y sea transmitida o facilitada a quienes quiera que fuera difundida. Además se solicita mediante la presente se inicie el proceso de borrado de los datos personales tanto del ofendido como de sus representantes, amigos y familiares que obren en sus ficheros. Reciban una atento saludo.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Dirijimos este escrito a los medios de comunicación en general, y a diario El País y el Gabinete de Prensa de la Policía Nacional en particular, por el tratamiento dado a la información asociada a la detención de J. L. M. el pasado 15 de septiembre de 2011, al que la Policía Nacional ha imputado una serie de episodios delictivos. El detenido se declaró inocente de los cargos la Audiencia Nacional y, mientras no se haga pública una sentencia condenatoria firmada por un juez competente, con esa naturaleza debería ser tratado. Las noticias aparecidas en la prensa fruto de desafornadas filtraciones policiales violan repetidamente este principio y, por lo cual, exigimos una rectificación.

Como representantes del perjudicado, estimamos que la aparición de su nombre y apellidos a las pocas horas de su detección en la información firmada por Franciso Javier Barroso, redactor de El País, el pasado viernes 16 de septiembre, traspasa las normas éticas más elementales del trabajo periodístico y el ejercicio de la profesión. También supera los principios básicos del reporterismo la publicación -en el diario El País- de una fotografía del detenido, en el mismo coche policial donde, donde puede ser fácilmente identificado.

Es del todo censurable que un medio independiente como el País se preste gratuitamente al sensacionalismo y efectismo mediático perseguido por la Polícía Nacional con la detención de J. L. M., pues resulta obvio que el fotógrafo Kike Para, reportero gráfico históricamente vinculado a El Mundo y a la información local, que ahora trabaja para El País, tuvo que ser puesto sobre aviso para tomar la fotografía.

Por otro lado, más que informar, creemos que el redactor de El País alardea de sus fuentes policiales no contrastables, al publicar todo tipo de detalles sobre los supuestos 'atentados' adjudicados a J. L. M., cuya redacción otorga carta de veracidad a las acusaciones policiales, abunda en datos personales ajenos a la estricta función informativa y no deja lugar a la duda sobre la posibilidad de que el detenido sea inocente.

Este escrito también quiere denunciar los entrecomillados que aluden a “fuentes policiales” anóminas, una fórmula más que cuestionable, a nuestro parecer, más aún, cuando el redactor ha optado por publicar el nombre y apellidos del detenido.

A todos estos factores achacables a la noticia de El País se une la información confusa y errática facilitada por la Policía Nacional en la nota de prensa a la prensa, que alimenta sin prueba alguna la culpabilidad de J.L.M. mediante comparaciones con otros supuestos activistas que y con el empleo de frases impersonales, reprobables cuando se trata de expresiones como “se le vincula con...”, cuando sólo una investigación judicial con pruebas debe establecer este tipo de supuestas vinculaciones.

Por todas estas circunstancias entendemos que tanto El País como el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía deberían hace pública una rectificación y una reprobación del tratamiento informativo asociado a la detención de J. L. M. que repare la sucesión de errores y atentados a la ética periodística, a la presunción de inocencia y a la imagen del ciudadano detenido.

Esta carta ha sido enviada a todos los medios de comunicación que difundieron esta noticia.