Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la conferencia de prensa de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos en Nochixtlán, Oaxaca.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muy bien. Muchísimas gracias.

 

Saludo a los medios de comunicación. Agradecemos también su paciencia.

 

Tuvimos un largo encuentro con la Procuradora General de la República.

 

En esta reunión, participaron diferentes actores de la Procuraduría General de la República; el Subprocurador de Control Regional y Procesos Penales y Amparo, el doctor Gilberto Higuera Bernal, que agradezco estemos llevando a cabo esta conferencia de prensa de manera conjunta.

 

También estuvo con nosotros el Director General de Control de Averiguaciones Previas, el maestro Jorge Nader Kuri.

 

El delegado de la PGR en Oaxaca, el licenciado Javier Martín Villanueva.

 

Fueron los funcionarios que nos acompañaron en el seno de la Comisión Especial de Seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca.

 

Quiero compartirles que el Subprocurador fue nombrado hace unos momentos por la Procuradora General de la República, como enlace permanente de la PGR con esta Comisión.

 

Y esta tarde la Comisión para el seguimiento a las investigaciones de los hechos ocurridos en Nochixtlán el 19 de junio, pudimos dialogar con la procuradora. Total disposición de diálogo, apertura.

 

Entregó también por escrito la exposición que hizo frente a los integrantes de la Comisión.

 

Después, pudimos tener un intercambio en preguntas, respuestas que nos ayudarán a poder concretar ya el informe que tenemos hasta el 31 de agosto para presentar ante la Comisión Permanente.

 

Antes de abordar detalles de la reunión, quiero aclarar el compromiso de esta Comisión con el tema de la transparencia. Es total el compromiso y para muestra es que después de cada reunión yo trato de informar a los medios de comunicación algunos de los puntos relevantes de estos encuentros; detalles de las mismas y en muchos casos también hemos hecho lo necesario para propiciar preguntas y respuestas con los medios de comunicación.

 

Hemos asumido como una prioridad que la opinión pública conozca cada acción que está llevando a cabo la Comisión.

 

Como yo lo dije desde el día uno, no quiero que ésta sea una Comisión más de las muchas que se crean cuando pasan este tipo de casos.

 

Quiero que esta Comisión pueda responder muchas de las preguntas de los ciudadanos y yo espero que así sea.

 

Y yo agradezco la institucionalidad con la que se han conducido la mayoría de los integrantes de la Comisión.

 

Y sí quiero dejar claro que estamos frente a uno de los casos más delicados en los últimos años en nuestro país, y por eso, por respeto a los mexicanos, creemos que merecen conocer la verdad, y por respeto a las víctimas y a sus familias también.

 

Se dan a veces datos que tiene que haber secrecía en la información y no pueden andar muchos de los nombres en todas partes.

 

Y me queda claro que las autoridades también deben hacer lo necesario para cuidar sobre todo a las víctimas, a sus familias; por respeto también a los policías que resultaron lesionados y perdieron parte de su cuerpo, y hemos hecho todo lo necesario también para que en la Comisión no se politice el caso Nochixtlán.

 

Esta reunión fue de carácter privado, en estricto apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que considera como reservada la información que pueda afectar los derechos del debido proceso, vulnere la conducción de los expedientes judiciales que no hayan causado Estado y que se encuentre contenida dentro de las investigaciones de hechos que la ley señala como delitos y se tramiten ante el ministerio público.

 

Una vez hecha esta aclaración, reiteramos que esta Comisión pretende llegar a la verdad, y no solamente llegar a la verdad sino que se haga justicia.

 

Escuchamos en un primer momento, de manera detallada a la procuradora, sobre la actuación de la Procuraduría General de la República.

 

Se nos dijo que previo al domingo 19 ya se tenían abiertas tres carpetas de investigación por diversos hechos delictivos, que a partir del 8 de julio en que atrajo la investigación y hasta el 27 de julio, la PGR ha integrado 32 carpetas de investigación por los siguientes delitos.

 

1.- Robo de uniformes, armas y equipo antimotines.

 

2.- Ataque a las vías generales de comunicación.

 

3.- Daño en propiedad ajena e incendio de instalaciones y vehículos oficiales.

 

4.- Por lesiones.

 

5.- Privación ilegal de la libertad.

 

6.- Resistencia de particulares.

 

7.- Homicidio.

 

Algunos elementos que consideramos relevantes compartirles a ustedes, primero, se hizo un recuento de las principales acciones emprendidas en la investigación, entre ellas la elaboración de un plan de investigación para cada uno de los casos; la integración de un equipo investigador de los casos con 20 agentes del Ministerio Público de la Federación; 30 policías federales ministeriales, peritos y analistas y la realización de múltiples diligencias.

 

Como avances de la investigación, conocimos que se han realizado 249 entrevistas a mandos policiales y servidores públicos estatales y federales que acordaron y realizaron el operativo. Cuando se habla de entrevistas estamos hablando de declaraciones como tal, pero ahora se les llama entrevistas.

 

Se cuenta ya con 166 dictámenes periciales en medicina forense, balística, fotografía, audio, video, incendios y explosivos e informática, entre otros.

 

Nos compartieron también que ya se están realizando los estudios periciales a las armas de los seis elementos de la policía estatal que portaban cinco armas largas y seis armas cortas. También a las armas de los 32 elementos de la División de Gendarmería que portaban 22 armas largas y 32 armas cortas; por último a los 24 elementos de la División Vial de la policía estatal, que portaban 15 armas cortas y 9 armas largas.

 

Un dato relevante es que la PGR confirma que hubo personas civiles que portaban armas de fuego y que un helicóptero de la Policía Federal sufrió daños provocados por dos orificios causados por este tipo de armas y un segundo helicóptero resultó dañado por impactos de cohetones.


Los legisladores nuevamente, ante la Procuradora General de la República externamos nuestra preocupación por las víctimas; se nos expuso que ninguna de las personas civiles lesionadas ha presentado su denuncia hasta el momento, cuestión que por supuesto es fundamental para agotar cada línea de investigación.

 

La PGR también por su parte está invitando a las víctimas a que se acerquen. Incluso se nos compartió que han establecido contacto con la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca con ese propósito en específico.

 

Por el lado de las autoridades se cuenta ya con los datos de 70 policías federales, 25 estatales y seis de la Agencia Estatal de Investigaciones que sufrieron lesiones.

 

Un elemento clave es que la PGR tiene ya en su poder la mayoría de las ojivas extraídas de los cuerpos de las seis personas que perdieron la vida, en total 10 proyectiles que están siendo sometidos a pruebas periciales.

 

Quiero terminar diciendo que este caso será una prueba al nuevo Sistema Penal Acusatorio y quiero insistir en que para nosotros llegar a la verdad de lo ocurrido el 19 de junio es fundamental por varias razones.


Primero, insisto, porque el pueblo de México merece y requiere conocer qué fue lo que pasó el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

 

Segundo: Está en juego también la credibilidad y la confianza en nuestras instituciones.

 

Tercero: Porque toda violación a los derechos humanos debe ser perseguida y sancionada, más aún en un hecho como éste, que puede sentar un profundo precedente en la vida de nuestro país.

 

Y, por último, porque conocer la verdad a través del seguimiento en las investigaciones, va a permitir que sucesos como este no se repitan.

 

Quiero decirles que estamos haciendo un esfuerzo, desde la Comisión, para escuchar todas las voces para poder ir pronto a Oaxaca, para poder empezar a redactar el informe a partir de la próxima semana, seguir escuchando a todos aquellos que quieran ser escuchados.

 

Nosotros veremos de qué manera nos sentamos, dialogamos con las víctimas, con los familiares de las víctimas de Nochixtlán y también con los policías lesionados, que fue el compromiso de las autoridades federales, ayudarnos, acercarnos a los policías lesionados para poder escuchar también su testimonio.

 

Son elementos que consideramos muy importantes e insisto: a partir de la reunión que tuvimos el día de hoy pues surgieron también muchas otras dudas, como por ejemplo, y como se los dije yo en su momento, que le preguntaríamos a la Procuraduría General de la República sobre las 6 o 7 organizaciones civiles que aquí fueron mencionadas por el Comisionado de la Policía Federal.

 

Y bueno, pues yo cedería el uso del micrófono al Subprocurador de Control Regional, Procesos Penales y Amparo, el doctor Gilberto Higuera Bernal. Adelante.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Muchas gracias senadora.

 

Solamente comentaría, después de este recuento que puntualmente ha hecho la senadora Gómez del Campo, que la Procuraduría General de la República está trabajando con seriedad, con responsabilidad, con transparencia pero sobre todo estaremos procurando hacerlo con eficacia para esclarecer estos hechos en el menor tiempo posible y que podamos ejercer acción penal contra quienes actuaron cometiendo algún ilícito.

 

En efecto, aquí en esta reunión se ha dado cuenta del avance de la investigación y en este avance hemos tenido la oportunidad de compartir con los señores legisladores, por instrucción de la Procuradora General de la República, que en el proceso de investigación avanzamos de manera creciente y lo hacemos de manera cercana a las personas que han resultado afectadas por estos hechos y con los organismos defensores de los derechos humanos.

 

Estamos trabajando intensamente para poder desahogar los dos frentes y los dos ámbitos de investigación que hemos identificado como los prioritarios.

 

Tener acceso a Nochixtlán para estar en el lugar donde se cometieron los hechos, independientemente de que la Procuraduría General de la República se está allegando los medios de prueba necesarios para saber lo que ahí ocurrió.

 

Y por otro lado, también para tener el acercamiento como estamos en ese proceso ya avanzado, para que muy pronto todas las víctimas comparezcan ante la Procuraduría General de la República en plena coordinación y con la colaboración de los organismos de derechos humanos.

 

Yo les compartiría hasta este tipo de información debido pues a lo profuso de los datos que ha proporcionado la señora senadora Gómez del Campo.

 

Muchas gracias.

 

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchísimas gracias Subprocurador.

 

Y ahora estamos abiertos a las preguntas de los medios de comunicación.

 

REPORTERA: Buenas tardes. Yo tengo varias preguntas para el Subprocurador Higuera. Le quisiera preguntar:

 

Sobre estas 6 ó 7 organizaciones de las que hablaba el Subsecretario Campa, ¿si ya tienen identificados quiénes son?

 

También le quiero preguntar: ¿si ya saben quién ordenó el operativo? ¿Qué dicen las autopsias? ¿Quién hizo el primer disparo de ese día del 19 de junio? Y en total, ¿cuántas armas son las que se tienen detectadas que ustedes ya están haciendo las investigaciones periciales?

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Muy bien.

 

Con el cuidado de no afectar la reserva de la investigación, le contestaré lo siguiente:

 

Primero, respecto a las personas, a la presencia de personas extrañas a los presuntos manifestantes, en efecto tenemos información, como lo dimos cuenta aquí a la Comisión, solamente que me reservaré los datos específicos por razones propias de la indagatoria.

 

Segundo: ¿Quién ordenó el operativo? No fue un operativo determinado unilateralmente o uniinstitucionalmente. Fue un operativo acordado y decidido por las tres corporaciones policiales en el ámbito estatal.

 

Por lo que hace a las autopsias, lo que podemos decir es que las seis personas que fallecieron en el poblado de Asunción Nochixtlán, recibieron 10 disparos de arma de fuego; 3 una de ellas, 2 otra más y las restantes uno. Y tenemos totalmente identificados los tipos de calibres de los proyectiles con los cuales se dispararon.

 

Estamos en este momento haciendo los trabajos de peritación para saber si de las armas que ya tenemos bajo nuestra responsabilidad de todas las corporaciones policiales, algunos de estos proyectiles provinieron de esas armas.

 

Estamos en ese proceso.

 

Por lo que respecta al proceso de investigación en general, yo quisiera apuntar que estamos muy interesados en que las víctimas de los delitos, en que los testigos que tengan conocimiento de lo acontecido en Nochixtlán, pero también de lo que ocurrió en Huitzo  y en Hacienda Blanca, que ocurrió el mismo día de regreso de las corporaciones policiales donde también fueron confrontadas por civiles, también convocaríamos e invitaríamos a todas las personas a que acudan con nosotros, seguros que vamos a atenderlos con sensibilidad y con total apego a derecho, y sobre todo a las víctimas garantizarles que los protegeremos en todos los derechos que la ley les confiere.

 

REPORTERA: Me faltó lo de armas. ¿Cuántas fueron?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Las armas las dimos a conocer, han sido solamente las que portaban y que refirió la señora senadora. No hay una más que tengamos identificada y todas están en nuestro poder.

 

REPORTERA: ¿Cuántas?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Fueron de una patrulla que encabezaba el operativo de desbloqueo. Seis armas cortas, cinco armas largas de seis elementos policiales estatales, y el resto fueron de la policía de gendarmería: 32 personas armadas, igual 22 de la policía estatal y ninguno de la Agencia Estatal de Investigación, hasta ahora.

 

REPORTERA: Muchas gracias.

 

MODERADOR: La siguiente pregunta le corresponde a doña Bertha Becerra, que trabaja para el Sol de México.

 

REPORTERA: Buenas tardes.

 

¿Podemos conocer cuáles eran las tres carpetas previas que ya tenía la PGR abiertas antes del 19 de junio? Por un lado.

 

Y por el otro, ¿cómo van a acercarse a las víctimas, toda vez que hay mucho miedo?

 

Fue lo que nos decía el defensor de los pueblos indígenas de la gente a acercarse a las autoridades.

 

¿Cómo las van a citar a investigar, toda vez que ellos tienen, lo que expresaron fue eso: miedo de acercarse a las autoridades?

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Muchas gracias.

 

Mire, con respecto a las tres carpetas de investigación, se iniciaron: una el día 15 de julio y dos el día 17. Fueron precisamente en eventos de confrontación con policías federales en los propósitos de desbloqueo de vías de comunicación.

 

Por lo que hace al cómo acercarnos con las víctimas, primero que nada, decirle que justamente hemos conversado en una reunión que la propia Procuradora General de la República encabezó con familiares, con representantes de las víctimas y con todos los representantes de los organismos de derechos humanos que serán el procedimiento que acuerde este conjunto de organismos de derechos humanos con la propuesta del defensor de los derechos humanos del estado de Oaxaca y acudiremos a las instalaciones de este organismo último, para practicar ahí las diligencias y recepcionar las denuncias y entrevistas respectivas.

 

REPORTERA: Muy buenas tardes, subprocurador.

 

Me gustaría saber si dentro de esta, nos decía la senadora que la procuradora les había comentado que una de las averiguaciones que tienen  que ver con el robo de uniformes y armas de elementos policíacos.

 

Quisiera saber si esas armas que fueron robadas podrían haber sido utilizadas por civiles justamente en esta confrontación del 19 de junio, saber, también nos han comentado que está comprobado que hubo civiles que dispararon, ¿tienen algunas de las armas pertenecientes a estos grupos civiles que estaban ahí, en esta confrontación?

 

También quiero saber, si es tan amable subprocurador, ¿cuántos heridos tienen ustedes registrados por parte de los civiles? Porque ahí hay una serie de cifras que dan varias personas, varias instancias y me gustaría saber la PGR ¿cuántos civiles heridos está registrando?

 

La otra, subprocurador, entiendo que no han podido entrar como Ministerio Público Federal a Nochixtlán, es decir, no han podido hacer el peritaje de la zona del crimen o de la escena del crimen, ¿qué les dice la población, por qué no los dejan entrar?

 

La última pregunta es, nos ha dicho usted que trabajan con celeridad para poder dar resultados, ¿tienen ya un plazo perentorio para presentar los resultados de esta investigación?

 

Muchas gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Voy a empezar por responderle la última.

 

Responsablemente no podríamos fijarnos un plazo, sería tanto como condicionar al tiempo el resultado y el éxito de la investigación.

 

Por otra parte, ciertamente, aunque no hemos estado en el lugar donde ocurrió el suceso, la legislación procesal nos permite y las técnicas de investigación poder obtener datos y medios de prueba sin necesidad de ello.

 

Sin embargo, estamos trabajando para conciliar nuestro acceso y espero muy pronto lo estemos haciendo, junto con los organismos defensores de derechos humanos, lo hemos conversado, estar en Nochixtlán y realizar todas las diligencias que sean pertinentes.


Respecto a los heridos, la Procuraduría General de la República tiene, como debe informarse, con objetividad, información concreta, específica y acreditada de una persona.

 

Sin embargo, como les refería anteriormente, estamos trabajando para que muy pronto podamos tener la identificación, comparecencia y acreditación de los derechos de todos ellos.

 

REPORTERA: Lo de las armas en manos de civiles, el robo de las armas de los elementos policíacos.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Sí tenemos referencia, más no tenemos armas de civiles en este momento aseguradas o en nuestra custodia.

 

Son equipos antimotines, los registros de estas tres indagatorias le daba cuenta a su primer pregunta.

 

REPORTERA: Buenas tardes subprocurador, hacerle varias preguntas.

 

Dado que no tienen las armas de civiles que se usaron, ¿no será posible identificar quiénes dispararon en contra de los helicópteros que reportan, bueno, uno fue alcanzado por balas y otro por cohetones, eso va a poder saberse, quién disparó hacia esas aeronaves?

 

¿Para cuándo van a tener listo el, peritaje de las armas y para cuándos se va a saber si las armas que fueron utilizadas en contra de las personas que perdieron la vida fueron de civiles o si fueron de los elementos policiacos?

 

Y también me gustaría preguntarle, entiendo que por la reserva de la investigación no puede abundar en el asunto, de los grupos infiltrados o ajenos al movimiento magisterial que se encontraba en ese día, pero de acuerdo con la indagatoria que tienen hasta ahora determinante para detonar la violencia que hubo ese día, la presencia de personas ajenas al movimiento magisterial.

 

Y finalmente me gustaría conocer si en algún momento hubo retención de elementos policiacos por parte de las personas civilesajenas al movimiento o de los propios maestros.

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Trataré de responderlas con este sigilo de la indagatoria que usted refiere.

 

Primero: Sí hubo disparos de parte de civiles; hay testimonios, hay pruebas que así lo demuestran.

 

Estaremos desde luego identificando en el curso de la investigación a sus autores.

 

Por otra parte, el tiempo para la realización de peritajes no es un plazo que yo le pueda determinar de manera unilateral, es un trabajo pericial.

 

Lo que cuidaremos será que este trabajo pericial se haga con todas las precauciones y con toda la precisión que sea necesario para determinar si de las armas que tenemos de los diversos cuerpos policiales se produjo alguno de los disparos que causaron las lesiones o los fallecimientos.

 

Por otra parte, la participación de personas que no hubiesen pertenecido a los manifestantes identificados, tampoco es un tema que yo hoy le pueda precisar y esto lo iremos determinando si su intervención fue o no determinante para el resultado que todos conocemos.

 

Y, por otro lado, la participación de policías…

 

INTERVENCIÓN DE LA REPORTERA: …la retención. ¿Hubo algún momento que hubo retención..?

 

CONTINÚA EL SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: …que haya originado en la presencia el día de los hechos, sí; sí hubo al menos 3 policías retenidos y de ello oportunamente se tomó conocimiento por la vía ministerial en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

 

REPORTERA: ¿Esa retención de policías fue antes de que llegaran las fuerzas federales o cuando ya habían llegado?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Entiendo por los testimonios que hasta ahora tenemos, de manera global, que fue durante el enfrentamiento.

 

REPORTERA: Subprocurador buenas tardes.

 

Preguntarle primero: ¿si la Procuraduría ya llamó a declarar al Comisionado de la Policía Federal? De ser así, si ya declaró cuándo fue.

 

Preguntarle también: ¿si tienen confirmada la existencia de casquillos, o si encontraron casquillos en civiles que no pertenecieran a la Policía Federal?

 

Preguntarle: de los policías heridos, o que tienen reportados, ¿qué calibres de armas digamos fueron utilizadas por los civiles que dispararon para dimensionar un poco si eran armas cortas o armas de alto poder?

 

Y entendiendo también que es un asunto que está sometido en averiguación, sólo consultarle si como parte de las líneas de investigación de los grupos civiles que no están vinculados a la CNTE y que participaron en el enfrentamiento, si alguna de las líneas de investigación está vinculada con grupos subversivos o guerrilla.

 

Y, abusando de usted y en el entendido que tal vez no sea su área, también consultarle: ¿si la PGR ya tomó acciones en respuesta a un mandato de un juez que pidió presentar al líder nacional del SNTE para declarar luego de que ya perdió varios recursos legales y que tiene que presentarse a declarar sobre el caso de Elba Esther en los juzgados?

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Respecto de la declaración, decía usted, del señor Comisionado de la Policía Federal, en este caso particular nuestra investigación respecto de la actuación de los policías inició por requerirles un informe a todos los mandos policiales.

 

Así que el señor Comisionado de la Policía Federal rindió su informe con toda oportunidad, como le fue requerido y justo así empezó la investigación de la participación de los elementos policiales.

 

Con respecto a la simulación o colocación de casquillos en algún lugar en particular, nosotros no lo hemos registrado. Lo registraremos en caso de haber ocurrido y también determinaremos si fue justamente eso: una simulación.

 

Por lo que hace a los calibres de las armas, yo solamente hasta ahora les puedo compartir de manera general que los fallecidos, algunos fallecieron producto de las heridas ocasionadas por proyectiles de arma larga y algunos de arma corta. Así que no hay una unicidad, digamos, en este sentido.

 

Y en el caso de la persona herida, estamos en este momento determinando el tipo de arma del que provino; desde ahora supongo que será arma corta.

 

Así que esto sería por lo que hace a los calibres de las armas.

 

REPORTERA: Pero, digamos (inaudible)

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Sí. En este caso en particular parece que algunos sí provienen de arma larga, también de arma corta.

 

REPORTERA: ¿Se sabe cuántos de arma larga?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: No, lo que pasa es que la determinación de los calibres requiere necesariamente de la ojiva, y la ojiva en algunos casos no se cuenta con ella.

 

Por lo que hace a si esta presencia, y quiero precisarlo, presencia de personas ajenas a la manifestación propiamente, calificar en este momento a qué posición pueden pertenecer sería irresponsable de mi parte. Lo haremos cuando tengamos la suficiente información.

 

MODERADOR: La última pregunta es del señor Víctor.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Pues mire, yo prefiero revisar el dato y después que la Procuraduría se manifieste sobre ello. Desde luego, si hay algún mandamiento judicial la autoridad de Procuración de Justicia Federal la acatará.

 

MODERADOR: La última pregunta del señor Víctor Mayen, de Capital México.

 

REPORTERO: Muy buenas tardes senadora, Subprocurador.

 

Yo quisiera precisar en esto de los grupos civiles ajenos a este conflicto entre la CNTE y los policías federales.

 

¿Si ustedes tienen algún indicio de la investigación que los pudiera relacionar con algún partido político o que algún partido político esté financiando estas organizaciones?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Insisto, responsablemente no me atrevo a dar una anticipación en este sentido. Lo que sí les garantizamos es que la Procuraduría General de la República lo está investigando y lo va a esclarecer.

 

Muchas gracias.

 

 

 

-o0o-

        Ciudad de México, 11 de agosto de 2016.

 

VERSIÓN

 

 

Versión estenográfica de la conferencia de prensa de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos en Nochixtlán, Oaxaca.

 

 

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muy bien. Muchísimas gracias.

 

Saludo a los medios de comunicación. Agradecemos también su paciencia.

 

Tuvimos un largo encuentro con la Procuradora General de la República.

 

En esta reunión, participaron diferentes actores de la Procuraduría General de la República; el Subprocurador de Control Regional y Procesos Penales y Amparo, el doctor Gilberto Higuera Bernal, que agradezco estemos llevando a cabo esta conferencia de prensa de manera conjunta.

 

También estuvo con nosotros el Director General de Control de Averiguaciones Previas, el maestro Jorge Nader Kuri.

 

El delegado de la PGR en Oaxaca, el licenciado Javier Martín Villanueva.

 

Fueron los funcionarios que nos acompañaron en el seno de la Comisión Especial de Seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca.

 

Quiero compartirles que el Subprocurador fue nombrado hace unos momentos por la Procuradora General de la República, como enlace permanente de la PGR con esta Comisión.

 

Y esta tarde la Comisión para el seguimiento a las investigaciones de los hechos ocurridos en Nochixtlán el 19 de junio, pudimos dialogar con la procuradora. Total disposición de diálogo, apertura.

 

Entregó también por escrito la exposición que hizo frente a los integrantes de la Comisión.

 

Después, pudimos tener un intercambio en preguntas, respuestas que nos ayudarán a poder concretar ya el informe que tenemos hasta el 31 de agosto para presentar ante la Comisión Permanente.

 

Antes de abordar detalles de la reunión, quiero aclarar el compromiso de esta Comisión con el tema de la transparencia. Es total el compromiso y para muestra es que después de cada reunión yo trato de informar a los medios de comunicación algunos de los puntos relevantes de estos encuentros; detalles de las mismas y en muchos casos también hemos hecho lo necesario para propiciar preguntas y respuestas con los medios de comunicación.

 

Hemos asumido como una prioridad que la opinión pública conozca cada acción que está llevando a cabo la Comisión.

 

Como yo lo dije desde el día uno, no quiero que ésta sea una Comisión más de las muchas que se crean cuando pasan este tipo de casos.

 

Quiero que esta Comisión pueda responder muchas de las preguntas de los ciudadanos y yo espero que así sea.

 

Y yo agradezco la institucionalidad con la que se han conducido la mayoría de los integrantes de la Comisión.

 

Y sí quiero dejar claro que estamos frente a uno de los casos más delicados en los últimos años en nuestro país, y por eso, por respeto a los mexicanos, creemos que merecen conocer la verdad, y por respeto a las víctimas y a sus familias también.

 

Se dan a veces datos que tiene que haber secrecía en la información y no pueden andar muchos de los nombres en todas partes.

 

Y me queda claro que las autoridades también deben hacer lo necesario para cuidar sobre todo a las víctimas, a sus familias; por respeto también a los policías que resultaron lesionados y perdieron parte de su cuerpo, y hemos hecho todo lo necesario también para que en la Comisión no se politice el caso Nochixtlán.

 

Esta reunión fue de carácter privado, en estricto apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que considera como reservada la información que pueda afectar los derechos del debido proceso, vulnere la conducción de los expedientes judiciales que no hayan causado Estado y que se encuentre contenida dentro de las investigaciones de hechos que la ley señala como delitos y se tramiten ante el ministerio público.

 

Una vez hecha esta aclaración, reiteramos que esta Comisión pretende llegar a la verdad, y no solamente llegar a la verdad sino que se haga justicia.

 

Escuchamos en un primer momento, de manera detallada a la procuradora, sobre la actuación de la Procuraduría General de la República.

 

Se nos dijo que previo al domingo 19 ya se tenían abiertas tres carpetas de investigación por diversos hechos delictivos, que a partir del 8 de julio en que atrajo la investigación y hasta el 27 de julio, la PGR ha integrado 32 carpetas de investigación por los siguientes delitos.

 

1.- Robo de uniformes, armas y equipo antimotines.

 

2.- Ataque a las vías generales de comunicación.

 

3.- Daño en propiedad ajena e incendio de instalaciones y vehículos oficiales.

 

4.- Por lesiones.

 

5.- Privación ilegal de la libertad.

 

6.- Resistencia de particulares.

 

7.- Homicidio.

 

Algunos elementos que consideramos relevantes compartirles a ustedes, primero, se hizo un recuento de las principales acciones emprendidas en la investigación, entre ellas la elaboración de un plan de investigación para cada uno de los casos; la integración de un equipo investigador de los casos con 20 agentes del Ministerio Público de la Federación; 30 policías federales ministeriales, peritos y analistas y la realización de múltiples diligencias.

 

Como avances de la investigación, conocimos que se han realizado 249 entrevistas a mandos policiales y servidores públicos estatales y federales que acordaron y realizaron el operativo. Cuando se habla de entrevistas estamos hablando de declaraciones como tal, pero ahora se les llama entrevistas.

 

Se cuenta ya con 166 dictámenes periciales en medicina forense, balística, fotografía, audio, video, incendios y explosivos e informática, entre otros.

 

Nos compartieron también que ya se están realizando los estudios periciales a las armas de los seis elementos de la policía estatal que portaban cinco armas largas y seis armas cortas. También a las armas de los 32 elementos de la División de Gendarmería que portaban 22 armas largas y 32 armas cortas; por último a los 24 elementos de la División Vial de la policía estatal, que portaban 15 armas cortas y 9 armas largas.

 

Un dato relevante es que la PGR confirma que hubo personas civiles que portaban armas de fuego y que un helicóptero de la Policía Federal sufrió daños provocados por dos orificios causados por este tipo de armas y un segundo helicóptero resultó dañado por impactos de cohetones.


Los legisladores nuevamente, ante la Procuradora General de la República externamos nuestra preocupación por las víctimas; se nos expuso que ninguna de las personas civiles lesionadas ha presentado su denuncia hasta el momento, cuestión que por supuesto es fundamental para agotar cada línea de investigación.

 

La PGR también por su parte está invitando a las víctimas a que se acerquen. Incluso se nos compartió que han establecido contacto con la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca con ese propósito en específico.

 

Por el lado de las autoridades se cuenta ya con los datos de 70 policías federales, 25 estatales y seis de la Agencia Estatal de Investigaciones que sufrieron lesiones.

 

Un elemento clave es que la PGR tiene ya en su poder la mayoría de las ojivas extraídas de los cuerpos de las seis personas que perdieron la vida, en total 10 proyectiles que están siendo sometidos a pruebas periciales.

 

Quiero terminar diciendo que este caso será una prueba al nuevo Sistema Penal Acusatorio y quiero insistir en que para nosotros llegar a la verdad de lo ocurrido el 19 de junio es fundamental por varias razones.


Primero, insisto, porque el pueblo de México merece y requiere conocer qué fue lo que pasó el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

 

Segundo: Está en juego también la credibilidad y la confianza en nuestras instituciones.

 

Tercero: Porque toda violación a los derechos humanos debe ser perseguida y sancionada, más aún en un hecho como éste, que puede sentar un profundo precedente en la vida de nuestro país.

 

Y, por último, porque conocer la verdad a través del seguimiento en las investigaciones, va a permitir que sucesos como este no se repitan.

 

Quiero decirles que estamos haciendo un esfuerzo, desde la Comisión, para escuchar todas las voces para poder ir pronto a Oaxaca, para poder empezar a redactar el informe a partir de la próxima semana, seguir escuchando a todos aquellos que quieran ser escuchados.

 

Nosotros veremos de qué manera nos sentamos, dialogamos con las víctimas, con los familiares de las víctimas de Nochixtlán y también con los policías lesionados, que fue el compromiso de las autoridades federales, ayudarnos, acercarnos a los policías lesionados para poder escuchar también su testimonio.

 

Son elementos que consideramos muy importantes e insisto: a partir de la reunión que tuvimos el día de hoy pues surgieron también muchas otras dudas, como por ejemplo, y como se los dije yo en su momento, que le preguntaríamos a la Procuraduría General de la República sobre las 6 o 7 organizaciones civiles que aquí fueron mencionadas por el Comisionado de la Policía Federal.

 

Y bueno, pues yo cedería el uso del micrófono al Subprocurador de Control Regional, Procesos Penales y Amparo, el doctor Gilberto Higuera Bernal. Adelante.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Muchas gracias senadora.

 

Solamente comentaría, después de este recuento que puntualmente ha hecho la senadora Gómez del Campo, que la Procuraduría General de la República está trabajando con seriedad, con responsabilidad, con transparencia pero sobre todo estaremos procurando hacerlo con eficacia para esclarecer estos hechos en el menor tiempo posible y que podamos ejercer acción penal contra quienes actuaron cometiendo algún ilícito.

 

En efecto, aquí en esta reunión se ha dado cuenta del avance de la investigación y en este avance hemos tenido la oportunidad de compartir con los señores legisladores, por instrucción de la Procuradora General de la República, que en el proceso de investigación avanzamos de manera creciente y lo hacemos de manera cercana a las personas que han resultado afectadas por estos hechos y con los organismos defensores de los derechos humanos.

 

Estamos trabajando intensamente para poder desahogar los dos frentes y los dos ámbitos de investigación que hemos identificado como los prioritarios.

 

Tener acceso a Nochixtlán para estar en el lugar donde se cometieron los hechos, independientemente de que la Procuraduría General de la República se está allegando los medios de prueba necesarios para saber lo que ahí ocurrió.

 

Y por otro lado, también para tener el acercamiento como estamos en ese proceso ya avanzado, para que muy pronto todas las víctimas comparezcan ante la Procuraduría General de la República en plena coordinación y con la colaboración de los organismos de derechos humanos.

 

Yo les compartiría hasta este tipo de información debido pues a lo profuso de los datos que ha proporcionado la señora senadora Gómez del Campo.

 

Muchas gracias.

 

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchísimas gracias Subprocurador.

 

Y ahora estamos abiertos a las preguntas de los medios de comunicación.

 

REPORTERA: Buenas tardes. Yo tengo varias preguntas para el Subprocurador Higuera. Le quisiera preguntar:

 

Sobre estas 6 ó 7 organizaciones de las que hablaba el Subsecretario Campa, ¿si ya tienen identificados quiénes son?

 

También le quiero preguntar: ¿si ya saben quién ordenó el operativo? ¿Qué dicen las autopsias? ¿Quién hizo el primer disparo de ese día del 19 de junio? Y en total, ¿cuántas armas son las que se tienen detectadas que ustedes ya están haciendo las investigaciones periciales?

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Muy bien.

 

Con el cuidado de no afectar la reserva de la investigación, le contestaré lo siguiente:

 

Primero, respecto a las personas, a la presencia de personas extrañas a los presuntos manifestantes, en efecto tenemos información, como lo dimos cuenta aquí a la Comisión, solamente que me reservaré los datos específicos por razones propias de la indagatoria.

 

Segundo: ¿Quién ordenó el operativo? No fue un operativo determinado unilateralmente o uniinstitucionalmente. Fue un operativo acordado y decidido por las tres corporaciones policiales en el ámbito estatal.

 

Por lo que hace a las autopsias, lo que podemos decir es que las seis personas que fallecieron en el poblado de Asunción Nochixtlán, recibieron 10 disparos de arma de fuego; 3 una de ellas, 2 otra más y las restantes uno. Y tenemos totalmente identificados los tipos de calibres de los proyectiles con los cuales se dispararon.

 

Estamos en este momento haciendo los trabajos de peritación para saber si de las armas que ya tenemos bajo nuestra responsabilidad de todas las corporaciones policiales, algunos de estos proyectiles provinieron de esas armas.

 

Estamos en ese proceso.

 

Por lo que respecta al proceso de investigación en general, yo quisiera apuntar que estamos muy interesados en que las víctimas de los delitos, en que los testigos que tengan conocimiento de lo acontecido en Nochixtlán, pero también de lo que ocurrió en Huitzo  y en Hacienda Blanca, que ocurrió el mismo día de regreso de las corporaciones policiales donde también fueron confrontadas por civiles, también convocaríamos e invitaríamos a todas las personas a que acudan con nosotros, seguros que vamos a atenderlos con sensibilidad y con total apego a derecho, y sobre todo a las víctimas garantizarles que los protegeremos en todos los derechos que la ley les confiere.

 

REPORTERA: Me faltó lo de armas. ¿Cuántas fueron?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Las armas las dimos a conocer, han sido solamente las que portaban y que refirió la señora senadora. No hay una más que tengamos identificada y todas están en nuestro poder.

 

REPORTERA: ¿Cuántas?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Fueron de una patrulla que encabezaba el operativo de desbloqueo. Seis armas cortas, cinco armas largas de seis elementos policiales estatales, y el resto fueron de la policía de gendarmería: 32 personas armadas, igual 22 de la policía estatal y ninguno de la Agencia Estatal de Investigación, hasta ahora.

 

REPORTERA: Muchas gracias.

 

MODERADOR: La siguiente pregunta le corresponde a doña Bertha Becerra, que trabaja para el Sol de México.

 

REPORTERA: Buenas tardes.

 

¿Podemos conocer cuáles eran las tres carpetas previas que ya tenía la PGR abiertas antes del 19 de junio? Por un lado.

 

Y por el otro, ¿cómo van a acercarse a las víctimas, toda vez que hay mucho miedo?

 

Fue lo que nos decía el defensor de los pueblos indígenas de la gente a acercarse a las autoridades.

 

¿Cómo las van a citar a investigar, toda vez que ellos tienen, lo que expresaron fue eso: miedo de acercarse a las autoridades?

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Muchas gracias.

 

Mire, con respecto a las tres carpetas de investigación, se iniciaron: una el día 15 de julio y dos el día 17. Fueron precisamente en eventos de confrontación con policías federales en los propósitos de desbloqueo de vías de comunicación.

 

Por lo que hace al cómo acercarnos con las víctimas, primero que nada, decirle que justamente hemos conversado en una reunión que la propia Procuradora General de la República encabezó con familiares, con representantes de las víctimas y con todos los representantes de los organismos de derechos humanos que serán el procedimiento que acuerde este conjunto de organismos de derechos humanos con la propuesta del defensor de los derechos humanos del estado de Oaxaca y acudiremos a las instalaciones de este organismo último, para practicar ahí las diligencias y recepcionar las denuncias y entrevistas respectivas.

 

REPORTERA: Muy buenas tardes, subprocurador.

 

Me gustaría saber si dentro de esta, nos decía la senadora que la procuradora les había comentado que una de las averiguaciones que tienen  que ver con el robo de uniformes y armas de elementos policíacos.

 

Quisiera saber si esas armas que fueron robadas podrían haber sido utilizadas por civiles justamente en esta confrontación del 19 de junio, saber, también nos han comentado que está comprobado que hubo civiles que dispararon, ¿tienen algunas de las armas pertenecientes a estos grupos civiles que estaban ahí, en esta confrontación?

 

También quiero saber, si es tan amable subprocurador, ¿cuántos heridos tienen ustedes registrados por parte de los civiles? Porque ahí hay una serie de cifras que dan varias personas, varias instancias y me gustaría saber la PGR ¿cuántos civiles heridos está registrando?

 

La otra, subprocurador, entiendo que no han podido entrar como Ministerio Público Federal a Nochixtlán, es decir, no han podido hacer el peritaje de la zona del crimen o de la escena del crimen, ¿qué les dice la población, por qué no los dejan entrar?

 

La última pregunta es, nos ha dicho usted que trabajan con celeridad para poder dar resultados, ¿tienen ya un plazo perentorio para presentar los resultados de esta investigación?

 

Muchas gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Voy a empezar por responderle la última.

 

Responsablemente no podríamos fijarnos un plazo, sería tanto como condicionar al tiempo el resultado y el éxito de la investigación.

 

Por otra parte, ciertamente, aunque no hemos estado en el lugar donde ocurrió el suceso, la legislación procesal nos permite y las técnicas de investigación poder obtener datos y medios de prueba sin necesidad de ello.

 

Sin embargo, estamos trabajando para conciliar nuestro acceso y espero muy pronto lo estemos haciendo, junto con los organismos defensores de derechos humanos, lo hemos conversado, estar en Nochixtlán y realizar todas las diligencias que sean pertinentes.


Respecto a los heridos, la Procuraduría General de la República tiene, como debe informarse, con objetividad, información concreta, específica y acreditada de una persona.

 

Sin embargo, como les refería anteriormente, estamos trabajando para que muy pronto podamos tener la identificación, comparecencia y acreditación de los derechos de todos ellos.

 

REPORTERA: Lo de las armas en manos de civiles, el robo de las armas de los elementos policíacos.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Sí tenemos referencia, más no tenemos armas de civiles en este momento aseguradas o en nuestra custodia.

 

Son equipos antimotines, los registros de estas tres indagatorias le daba cuenta a su primer pregunta.

 

REPORTERA: Buenas tardes subprocurador, hacerle varias preguntas.

 

Dado que no tienen las armas de civiles que se usaron, ¿no será posible identificar quiénes dispararon en contra de los helicópteros que reportan, bueno, uno fue alcanzado por balas y otro por cohetones, eso va a poder saberse, quién disparó hacia esas aeronaves?

 

¿Para cuándo van a tener listo el, peritaje de las armas y para cuándos se va a saber si las armas que fueron utilizadas en contra de las personas que perdieron la vida fueron de civiles o si fueron de los elementos policiacos?

 

Y también me gustaría preguntarle, entiendo que por la reserva de la investigación no puede abundar en el asunto, de los grupos infiltrados o ajenos al movimiento magisterial que se encontraba en ese día, pero de acuerdo con la indagatoria que tienen hasta ahora determinante para detonar la violencia que hubo ese día, la presencia de personas ajenas al movimiento magisterial.

 

Y finalmente me gustaría conocer si en algún momento hubo retención de elementos policiacos por parte de las personas civilesajenas al movimiento o de los propios maestros.

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Trataré de responderlas con este sigilo de la indagatoria que usted refiere.

 

Primero: Sí hubo disparos de parte de civiles; hay testimonios, hay pruebas que así lo demuestran.

 

Estaremos desde luego identificando en el curso de la investigación a sus autores.

 

Por otra parte, el tiempo para la realización de peritajes no es un plazo que yo le pueda determinar de manera unilateral, es un trabajo pericial.

 

Lo que cuidaremos será que este trabajo pericial se haga con todas las precauciones y con toda la precisión que sea necesario para determinar si de las armas que tenemos de los diversos cuerpos policiales se produjo alguno de los disparos que causaron las lesiones o los fallecimientos.

 

Por otra parte, la participación de personas que no hubiesen pertenecido a los manifestantes identificados, tampoco es un tema que yo hoy le pueda precisar y esto lo iremos determinando si su intervención fue o no determinante para el resultado que todos conocemos.

 

Y, por otro lado, la participación de policías…

 

INTERVENCIÓN DE LA REPORTERA: …la retención. ¿Hubo algún momento que hubo retención..?

 

CONTINÚA EL SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: …que haya originado en la presencia el día de los hechos, sí; sí hubo al menos 3 policías retenidos y de ello oportunamente se tomó conocimiento por la vía ministerial en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

 

REPORTERA: ¿Esa retención de policías fue antes de que llegaran las fuerzas federales o cuando ya habían llegado?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Entiendo por los testimonios que hasta ahora tenemos, de manera global, que fue durante el enfrentamiento.

 

REPORTERA: Subprocurador buenas tardes.

 

Preguntarle primero: ¿si la Procuraduría ya llamó a declarar al Comisionado de la Policía Federal? De ser así, si ya declaró cuándo fue.

 

Preguntarle también: ¿si tienen confirmada la existencia de casquillos, o si encontraron casquillos en civiles que no pertenecieran a la Policía Federal?

 

Preguntarle: de los policías heridos, o que tienen reportados, ¿qué calibres de armas digamos fueron utilizadas por los civiles que dispararon para dimensionar un poco si eran armas cortas o armas de alto poder?

 

Y entendiendo también que es un asunto que está sometido en averiguación, sólo consultarle si como parte de las líneas de investigación de los grupos civiles que no están vinculados a la CNTE y que participaron en el enfrentamiento, si alguna de las líneas de investigación está vinculada con grupos subversivos o guerrilla.

 

Y, abusando de usted y en el entendido que tal vez no sea su área, también consultarle: ¿si la PGR ya tomó acciones en respuesta a un mandato de un juez que pidió presentar al líder nacional del SNTE para declarar luego de que ya perdió varios recursos legales y que tiene que presentarse a declarar sobre el caso de Elba Esther en los juzgados?

 

Gracias.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Respecto de la declaración, decía usted, del señor Comisionado de la Policía Federal, en este caso particular nuestra investigación respecto de la actuación de los policías inició por requerirles un informe a todos los mandos policiales.

 

Así que el señor Comisionado de la Policía Federal rindió su informe con toda oportunidad, como le fue requerido y justo así empezó la investigación de la participación de los elementos policiales.

 

Con respecto a la simulación o colocación de casquillos en algún lugar en particular, nosotros no lo hemos registrado. Lo registraremos en caso de haber ocurrido y también determinaremos si fue justamente eso: una simulación.

 

Por lo que hace a los calibres de las armas, yo solamente hasta ahora les puedo compartir de manera general que los fallecidos, algunos fallecieron producto de las heridas ocasionadas por proyectiles de arma larga y algunos de arma corta. Así que no hay una unicidad, digamos, en este sentido.

 

Y en el caso de la persona herida, estamos en este momento determinando el tipo de arma del que provino; desde ahora supongo que será arma corta.

 

Así que esto sería por lo que hace a los calibres de las armas.

 

REPORTERA: Pero, digamos (inaudible)

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Sí. En este caso en particular parece que algunos sí provienen de arma larga, también de arma corta.

 

REPORTERA: ¿Se sabe cuántos de arma larga?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: No, lo que pasa es que la determinación de los calibres requiere necesariamente de la ojiva, y la ojiva en algunos casos no se cuenta con ella.

 

Por lo que hace a si esta presencia, y quiero precisarlo, presencia de personas ajenas a la manifestación propiamente, calificar en este momento a qué posición pueden pertenecer sería irresponsable de mi parte. Lo haremos cuando tengamos la suficiente información.

 

MODERADOR: La última pregunta es del señor Víctor.

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Pues mire, yo prefiero revisar el dato y después que la Procuraduría se manifieste sobre ello. Desde luego, si hay algún mandamiento judicial la autoridad de Procuración de Justicia Federal la acatará.

 

MODERADOR: La última pregunta del señor Víctor Mayen, de Capital México.

 

REPORTERO: Muy buenas tardes senadora, Subprocurador.

 

Yo quisiera precisar en esto de los grupos civiles ajenos a este conflicto entre la CNTE y los policías federales.

 

¿Si ustedes tienen algún indicio de la investigación que los pudiera relacionar con algún partido político o que algún partido político esté financiando estas organizaciones?

 

SUBPROCURADOR GILBERTO HIGUERA BERNAL: Insisto, responsablemente no me atrevo a dar una anticipación en este sentido. Lo que sí les garantizamos es que la Procuraduría General de la República lo está investigando y lo va a esclarecer.

 

Muchas gracias.

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30