You are on page 1of 494

Anlisis de

OCHO CASOS
en Iberoamrica
Introduccin al ambiente
del maz transgnico
Coordinadores
Jos Luis
Solleiro
Rosario
Castan
&
Anlisis de
OCHO CASOS
en Iberoamrica
Introduccin al ambiente
del maz transgnico
Ttulo: Introduccin al ambiente del maz transgnico.
Anlisis de ocho casos en Iberoamrica.
Coordinadores: Jos Luis Solleiro Rebolledo y Rosario Castan Ibarra
Autores: Adriana Castao, Lcia De Souza, Mara Ins Dorrego, Jos Benjamn Falck Zepeda, Elizabeth
Hodson de Jaramillo, Leila Macedo, Reginaldo Minar, Sandra Pia, Daniel Ramn Vidal, Mara Mer-
cedes Roca, Arie Sanders, Jos Luis Solleiro y Javier Verstegui.
Cuidado de edicin: Norma Sols Mrida
Diseo editorial y de portada: Rosana Segura Garavito
Colaboracin en diseo: Amalia ngeles Galn y Amairany Cruz Hernndez
Ao de publicacin: 2013
D.R. AgroBio Mxico
Cita correcta:
Solleiro Rebolledo J. L. y Castan Ibarra R. (coords.) (2013). Introduccin al ambiente del maz trans-
gnico. Anlisis de ocho casos en Iberoamrica. Mxico: AgroBio Mxico y CambioTec.
ISBN No. 978-607-96284-0-6
Esta es una edicin acadmica sin fnes de lucro.
Todos los derechos reservados.
Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra -incluido el diseo de interiores y portada- sea
cual fuera el medio, electrnico o mecnico, sin el consentimiento de los autores y de la editorial.
Impreso y hecho en Mxico Printed in Mxico
NDICE
Introduccin
9
Argentina
15
Brasil
99
Chile
131
Colombia
183
Espaa
219
Honduras
277
Mxico
341
Uruguay
411
Conclusiones
459
9
MAZ
trangnico
Introduccin
L
a edicin de un libro sobre los antecedentes, requerimientos y procesos que han
propiciado la liberacin regulada de maz transgnico al ambiente en ocho pases
ibeoramericanos (siete en Amrica y uno en Europa, actualmente en distintas etapas de
avance y extensin) ilustra ampliamente la rpida adopcin de una tecnologa agrcola
que es tambin una realidad en otras once naciones: dos norteamericanas, adems de
Paraguay y Cuba en este mismo continente; cuatro en Europa, dos en frica y una en
Asia (Filipinas). Las estadsticas anuales para 2012 indican que se cultivaron en ellas
55.6 millones de hectreas de maces genticamente modifcados (gm), cantidad que
representa un 35% del total mundial. Los eventos o atributos biotecnolgicos liberados
son, en diferentes versiones, la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas, lo
que permite proteger los rendimientos de los agricultores a travs de una reduccin
drstica de las prdidas por plagas y malezas. Asimismo, estas semillas posibilitan un
uso ms focalizado de otros insumos usados generalmente en las prcticas agrcolas
convencionales, redundando as en benefcios econmicos, ambientales y sanitarios
bien documentados.
Los incrementos anuales en extensin y productividad obtenidos en algunos de los
pases aqu descritos indican que la siembra de maz con este tipo de ventajas tec-
nolgicas se ha convertido, relativamente, en un mejor negocio sustentable en lo
econmico, social y ambiental tanto para grandes productores como para agricul-
tores en transicin en varias regiones, quienes contribuyen globalmente a satisfacer
los requerimientos de seguridad alimentaria, junto al cuidado de la biodiversidad y
los recursos naturales. Los benefcios adicionales para las empresas desarrolladoras,
los gobiernos, las cadenas productivas e incluso para el propio consumidor tambin
han sido motivo de muchos estudios donde se refeja la satisfaccin de los diversos
sectores que han evaluado e incorporado estos productos a sus actividades.
En cada uno de dichos pases, como en otros 20 involucrados con innovaciones pro-
ductivas a nivel comercial a travs de cultivos gm, se han desarrollado los marcos
jurdicos necesarios para establecer procesos de regulacin acordes con la normativa
internacional sobre la seguridad de la biotecnologa. Esto ha requerido tiempo en
todos ellos, pero durante y despus de las liberaciones reguladas al ambiente existen
las evidencias y actualizacin de los avances en efectividad, recurrencia y benefcios
de estos cultivos en cada ciclo agrcola. Especfcamente en nuestro pas ya contamos,
desde hace varios aos, con las leyes, reglamentos y disposiciones adicionales para
10
MAZ
trangnico
continuar y llegar a la liberacin comercial de maz gm como en algodn y soya
bajo un enfoque de evaluacin basado en la experimentacin cientfca y en un anlisis
econmico y ambiental comparativo. El proceso es, por ley, complejo, dilatado y an
no totalmente transparente; queremos que esta obra apoye y refuerce las expectativas
de simplifcarlo, dinamizarlo y hacerlo ms claro para todos los actores interesados.
La experiencia de cada pas (mostrada en esta compilacin elaborada por investiga-
dores y especialistas locales, y coordinada por expertos nacionales en el tema) es una
aportacin muy signifcativa para revisar diversas cuestiones sobre: investigacin y
desarrollo biotecnolgicos; contexto agrcola y su operatividad tcnica; legislacin y
polticas pblicas, as como dems planteamientos que en otras latitudes han facilitado,
o desviado intilmente, una fase lgica, necesaria y complementaria del mejoramiento
gentico de los cultivos. Las nuevas combinaciones genticas, provocadas desde el
inicio de la agricultura, se obtienen en este caso a travs de la biotecnologa moderna,
especfcamente de la ingeniera gentica en organismos vegetales, para incorporar
atributos que otras estrategias no han podido lograr (por ejemplo, resistencia elevada
a plagas como orugas de lepidpteros, resistencia a virus del tipo mosaico) o bien, que
lo han hecho de manera limitada (tolerancia a sequa o heladas, mayor disponibilidad
de fsforo en forrajes, mejoras nutricionales).
Otro tema sensible que se aborda en la presente obra se refere a que tal liberacin
ambiental de los maces gm ha sido antecedida de un gran esfuerzo profesional a
nivel mundial en pro de garantizar la inocuidad de estas nuevas variedades gm, caso
por caso, como alimento para consumo humano y animal. Ms all de controversias
metodolgicas tergiversadas y campaas mediticas con rumores infundados, hoy la
confabilidad de las autorizaciones sanitarias de ms de 50 tipos (eventos) diferentes
de maz gm, otorgadas por las diversas agencias nacionales y avales internacionales
como los de la Organizacin Mundial de la Salud y de la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, es un asunto ampliamente confrmado
por sus ms de 17 aos de presencia en el mercado, los mltiples sistemas de informa-
cin y monitoreo regulatorio y, por si fuera poco, por un vasto conocimiento sobre la
amplia diversidad y plasticidad gentica del maz que, como cultivo, sigue siendo una
planta altamente domesticada, productiva e investigada.
La adopcin de esta tecnologa, como se describe en algunos captulos, ha requerido
de un trabajo con herramientas de estudio bien establecidas para la evaluacin de
riesgos que normalmente acompaan los cambios en materiales y prcticas para la
produccin. Dicho enfoque ha fomentado el establecimiento de medidas preventivas
y correctivas funcionales para el cultivo de este tipo de hbridos de alta tecnologa y,
11
MAZ
trangnico
paralelamente, ha analizado los balances costo-benefcio hacia mejores opciones pro-
ductivas, a contrapelo de los enfoques excesiva o exclusivamente precautorios que no
han promovido nuevas alternativas e implican, en muchos casos, costos regulatorios
prohibitivos, riesgos de autocomplacencia y de fatalismo que han llevado a menospreciar
oportunidades de justicia y bienestar para los agricultores mexicanos de diverso tipo.
Desde la dcada de 1980 (cuando ocurrieron los primeros esbozos de la aplicacin de
esta biotecnologa en varios pases, pasando por la liberacin del primer jitomate gm,
hasta la introduccin pionera de maz gm resistente a insectos y tolerante a herbicidas
en Estados Unidos) cada regin y pas ha adoptado estrategias particulares, pero con
una base compartida, para probar, integrar y aprovechar lo mejor posible este recurso.
En Argentina es notorio un gran impulso a la complecin de un marco regulatorio com-
patible globalmente para integrarlo a un poderoso sistema productivo y adecuarlo a su
vocacin agroexportadora. En Brasil, el impulso planeado hacia la articulacin de un
sistema de i+d+i en un gran consorcio pblico-privado, para potenciar su agricultura
a travs de una productividad creciente y de la generacin de iniciativas propias que
ya incluyen la biofortifcacin del maz, frijoles resistentes a virus usando tecnologas
moleculares novedosas y tambin eucaliptos ms aptos para plantaciones papeleras.
En Colombia, a pesar de tener por el momento un rgimen de liberacin controlada
de maz gm, los actores gubernamentales y productivos han analizado cuidadosa-
mente la introduccin de maz y otros cultivos gm incluyendo algodn y fores de
corte que mejoren condiciones locales especfcas. Chile ha adoptado y desarrollado
su potencial agrcola especializado como espacio para la produccin de semilla gm
certifcada en contraciclo, surtiendo materiales a pases del hemisferio norte. El caso
de Honduras es ejemplar por su audacia y constancia para asimilar bien la oportunidad
de mejorar la productividad del maz en nichos agroecolgicos y socioeconmicos
particulares, junto al cuidado de su agrodiversidad (son parte tambin de la zona
mesoamericana originaria del maz). Espaa, dentro de un contexto relativamente
hostil y contradictorio de la Unin Europea (ue) hacia los cultivos gm, ha realizado
un estudio sistemtico e implementado claras medidas de coexistencia que permiten
que en sus regiones productoras puedan cultivarse maces convencionales, orgnicos
y biotecnolgicos sin interferencias econmicas o jurdicas. En Uruguay, que como
varios pases sudamericanos tiene con una participacin ms importante con otros
cultivos, es relevante el impulso al cultivo de maz gm como insumo accesible y rentable
para su creciente industria ganadera, lo que ejemplifca la versatilidad de los destinos
e impactos de este cultivo.
12
MAZ
trangnico
El caso de Mxico, hasta la situacin imperante en el perodo 2011-13, se describe con
amplitud en el captulo correspondiente. La gradual pero segura articulacin de la
normatividad y avances en la cantidad de solicitudes y la extensin de liberaciones, a
la par de las evaluaciones de inocuidad alimentaria, conforman una historia indita de
desarrollo en el pas. No obstante, como parte del marco de referencia es preciso abun-
dar en el hecho de que habitamos en una regin que contiene reas que se consideran
centros de origen o de diversidad de esta planta. Se conocen causas ms relevantes, que
la posible introduccin de maz gm, que originan el desconocimiento y erosin de las
razas nativas (o maces criollos) y toda su circunstancia. Pero tambin habitamos en un
pas con problemas de autosufciencia, de baja productividad y atomizacin agrcola,
uno que hoy importa ms de una tercera parte del maz que consume, a precios altos
y que en gran medida contiene variedades gm autorizadas para el consumo. Un pas
que tiene, sin embargo, una buena infraestructura cientfco-tecnolgica y un potencial
agroindustrial considerable (pero que no estn vinculados). Todo ello nos impulsa a
refexionar y a documentar experiencias sobre cmo aprovechar mejor nuestros recur-
sos humanos, tcnicos e institucionales para transformar la cultura del maz en algo
moderno, original y viable, ms all de leyendas picas o de slogans inconsecuentes.
Tomando algunas lecciones de nuestros colegas iberoamericanos en los centros de
investigacin, en los gobiernos e incluso en las ong, este aprovechamiento, para ser
exitoso, se tiene que dar en un contexto de coexistencia, colaboracin y desarrollo
sustentable en los mbitos agroecolgico, socioeconmico y alimentario.
Jaime E. Padilla Acero
Director cientfco, Agrobio Mxico, A.C.
Mayo de 2013.
captulo
Argentina
1
Mara Ins
Dorrego
17
MAZ
trangnico
Argentina
Siglas
Adpic
Cefobi
Conabia
Conase

gm
Inase

inpi
inta
Minagri

ogm

ovgm
Sagyp
Sagpya
Senasa
sd
Acuerdo sobre los Aspectos de Derechos de Propiedad Inte-
lectual relacionados con el Comercio
Centro de Estudios Fotosintticos y Bioqumicos
Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa Agropecuaria
Comisin Nacional Asesora de Semillas
Genticamente modifcado
Instituto Nacional de Semillas
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria
Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca
Organismos genticamente modifcados
Organismos vegetales genticamente modifcados
Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca
Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentacin
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Siembra directa
18
MAZ
trangnico
Argentina
Historia de los cultivos
transgnicos en Argentina
L
a historia del mejoramiento gentico vegetal y de la industria de semillas en
Argentina distingue una primera poca infuenciada por la ciencia y la cultura
europea; en 1867 se fund un instituto agrcola (en Santa Catalina, provincia de
Buenos Aires) dotado con un contingente de cientfcos europeos, y en 1871 se cre
el Departamento Nacional de Agricultura con el propsito de realizar experimentos
agrcolas y un servicio de inspeccin para difundir buenas prcticas agronmicas.
A principios del siglo xx, con la llegada de inmigrantes europeos y sus conocimientos
en ftomejoramiento, se introdujeron poblaciones de diversas especies a Argentina;
el mercado de semillas comenz a formarse y a ser representado por dos semilleros
privados y las estaciones experimentales pblicas.
Dado que no exista ningn marco regulatorio para ese nuevo mercado, se promul-
g la Ley de Granos y Elevadores 12.253, a travs del Captulo de Fomento de la
Gentica en 1935, con nfasis en establecer transparencia al mercado de semillas
y en poder garantizar al agricultor la calidad de la simiente (Gutirrez, 2006). Esta
industria continu creciendo en particular a partir del establecimiento de com-
paas transnacionales desde mediados del siglo pasado, Cargill en 1947, y en las
dcadas de 1950 y 1960 Asgrow, Dekalb y Pioneer, con el desarrollo de hbridos de
maz, girasol y sorgo. Se elabor entonces una nueva legislacin por iniciativa de la
propia actividad privada, que surgi frente a la notable evolucin producida ante el
rpido progreso de las ciencias genticas; las mayores exigencias de los sistemas de
tecnologa agrcolas modernos, y la multiplicacin y difusin de semillas.
La nueva ley de semillas busc promover los medios para una efciente actividad de
creacin, multiplicacin y comercializacin de semillas, la proteccin de la propiedad
de los nuevos cultivares para los creadores, as como asegurar a los agricultores la
mejor semilla con identidad y calidad garantizada. Se regul entonces la actividad y
se introdujo el concepto de reconocimiento del derecho de propiedad sobre cultiva-
res vegetales. El proyecto fue elaborado por una comisin de estudio integrada por
sectores representativos ofciales y privados, vinculados a la creacin, multiplicacin,
distribucin y uso de semillas (Calvelo, 2008). La Ley 20.247 de Semillas y Creaciones
Fitogenticas, que fue promulgada el 30 de marzo de 1973, hoy sigue vigente.
19
MAZ
trangnico
Argentina
En el decenio de 1980 exista una estructura de mercado interno ya establecida;
el sector pblico continuaba representado por el Instituto Nacional de Tecnologa
Agropecuaria (inta), y las frmas privadas, tanto nacionales como transnacionales,
desarrollaban sus propios cultivares que se adaptaban a las mltiples demandas
asociadas a los diversos climas y suelos agrcolas del pas. El desarrollo de la biotec-
nologa se inici en el pas a principios de la misma dcada mediante el Programa
Nacional de Biotecnologa, estableciendo esquemas de cooperacin con Brasil, Fran-
cia y la entonces Comunidad Econmica Europea; el impulso sufri el embate de la
economa, fue entonces que los organismos cientfco-tecnolgicos pblicos vieron
afectada su capacidad de gestin. El sector privado y particularmente las empresas
de semillas tomaron mayor relevancia.
Los primeros ensayos experimentales en semillas comenzaron en el cultivo de soya
en el ao 1987 en Illinois, Estados Unidos, con el descubrimiento de la bacteria
Agrobacterium tumnefaciens que confere a la especie a la que ha sido incorporada
la resistencia al herbicida glifosato, este primer desarrollo perteneciente a la frma
Monsanto (Tambornini, 2003).
En 1991 la entonces Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca (Sagyp) autoriz
las primeras tres solicitudes de experimentacin a campo de cultivos genticamente
modifcados (gm): una para soya, otra para algodn y la ltima para maz. A su vez
se cre la Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa Agropecuaria (Conabia)
(Resolucin 4/91 de la Sagyp).
La necesidad de un marco regulatorio acorde a la nueva tecnologa fue percibida
como prioritaria por el Estado a partir de la iniciativa privada. Las primeras normas
que establecieron los requisitos tcnicos, administrativos y de bioseguridad para la
experimentacin y/o liberacin al medio de organismos vegetales genticamente
modifcados (ovgm) fueron las resoluciones de la Sagyp nmeros 65 del ao 1992,
y 837 de 1993, posteriormente modifcadas.
Actualmente la legislacin considera tres instancias de evaluacin: la evaluacin de
los riesgos para los agroecosistemas derivados del cultivo en escala comercial del
material gm, responsabilidad de la Conabia, etapa que requiere como mnimo dos
aos; la evaluacin del material para uso alimentario, humano y animal, competencia
del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en por lo me-
20
MAZ
trangnico
Argentina
nos un ao, y el dictamen sobre la conveniencia de la comercializacin del material
segn su impacto en los mercados, a cargo de la Direccin Nacional de Mercados.
La industria de semillas (caracterizada por un mercado consolidado y en expansin,
con un rea de investigacin y desarrollo slida) es la que comienza las primeras eva-
luaciones. Los primeros ensayos en soya los realiz la empresa local Nidera, lder en
este mercado; el gen presentaba la modifcacin gentica de resistencia al herbicida
glifosato y perteneca a la frma Monsanto, que lo haba licenciado Asgrow, la cual fue
adquirida a nivel local por la frma Nidera. Las pruebas en maz las inici Ciba Geigy
Argentina, actualmente Syngenta, a partir de la evaluacin de genes marcadores en
maz que haban sido desarrollados en Estados Unidos.
En el caso de algodn, el solicitante fue la frma Calgene para la modifcacin gentica
ensayada de tolerancia al herbicida bromoxinyl (gen bxn) y resistencia a insectos
(gen bt). En 1992 las autorizaciones fueron 7: 2 de maz, 2 de algodn, 1 de soya, 1
de colza y otra de remolacha azucarera; para un total de 6 empresas (tabla 1.1). En
1993 el nmero ascendi a 11: 5 de maz, 1 de algodn, 3 de colza, 1 de soya y 1 de
trigo, de los cuales 9 pertenecen a frmas privadas y 2 a un instituto de investigacin
pblico, el Centro de Estudios Fotosintticos y Bioqumicos (Cefobi).
Durante 1994 se autorizaron 21 ensayos, de ellos10 pertenecan a maz; en 1995
fueron 36 las autorizaciones, y en 1996 el total comprendi 39. El nmero de eva-
luaciones ha continuado en aumento con una alta participacin del maz gm y con
un leve incremento en lo que respecta a instituciones pblicas, en particular para
cultivos no convencionales (Minagri, 2010), aunque esta participacin es fuctuante
segn los aos indicando la dependencia de los recursos fnancieros estatales. En
la ltima temporada los cultivos gm evaluados fueron: maz, soya, algodn, trigo,
arroz y caa de azcar.
Desde 1991 en adelante se han autorizado en total 1537 evaluaciones, en su mayora a
campo. Los tipos de eventos inicialmente fueron de una caracterstica y relacionados
con la tolerancia a herbicidas (th) y resistencia a insectos bt; actualmente los ms
evaluados son los apilados que incluyen ms de una caracterstica.
21
MAZ
trangnico
Argentina
Fuente: Minagri (2010).
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
2
2
4
12
9

1
3
7
11
21
36
39
78
90
81
65
62
70
99
121
96
155
146
180
177

1
2
5
10
18
23
41
40
44
22
23
40
57
96
68
78
78
115
106
33%
29%
45%
48%
50%
59%
53%
44%
54%
34%
37%
57%
58%
79%
71%
50%
53%
64%
60%
Tabla 1.1. Evaluaciones experimentales de ovgm liberadas por ao
Ao
Evaluaciones
ovgm
liberadas
Evaluaciones
maz gm
liberadas Porcentual
Evaluaciones
maz gm de
institucin
pblica
22
MAZ
trangnico
Argentina
La evolucin de los cultivos transgnicos en Argentina tuvo sus antecedentes en la
industria de semillas y la tecnologa de labranza conservacionista. La utilizacin de
semilla comercial transgnica, a partir de 1996, en los sistemas agrcolas nacionales
modifc radicalmente los sistemas de produccin de estos cultivos; la adopcin
masiva de dicha tecnologa presenta valores inditos en comparacin con la intro-
duccin de hbridos y de los trigos enanos al pas.
En un plazo de 14 aos la superfcie por cultivos gm en Argentina fue de 21 294 mi-
llones de hectreas totales. El cultivo que tuvo un crecimiento exponencial desde su
inicio fue el de la soya, que en ese lapso pas de 370 000 hectreas sembradas con
Th a ms de 18 millones (Isaaa, 2010).
La siembra directa (sd)
1
comenz a ser una prctica relevante a fnes de la dca-
da de 1980, por los efectos acumulativos de la erosin del suelo, resultante de la
agriculturalizacin
2
sobre la base de prcticas tradicionales de laboreo. La propia
viabilidad econmica de la agricultura, junto a los procesos de desregulacin y aper-
tura de la economa, ampliaron la disponibilidad de maquinaria agrcola apropiada,
junto tambin a la reduccin de los costos directos (producto de la eliminacin de
tareas de laboreo), crendose una plataforma ptima para la difusin de la sd y para
recuperar la productividad.
La sinergia con la soya th se da como consecuencia de las prcticas de sd, acortando
el tiempo requerido entre la cosecha de trigo y la siembra de soya, y de este modo
hace factible el empleo de soya de ciclo corto como cultivo de segunda, es as como
se difunde un planteo trigo-soya en zonas donde no era agronmicamente factible.
Este efecto ha sido, sin duda, uno de los principales determinantes econmicos de
los cambios en los comportamientos productivos de los agricultores, potenciado por
la reduccin del precio del herbicida glifosato (Trigo y Cap, 2006).
1 La siembra directa consiste bsicamente en depositar la semilla en el suelo a la profundidad requerida con
un mnimo de perturbacin de la estructura edca. Esto se hace a travs de maquinaria especialmente dise-
ada a tal efecto, que elimina el uso del arado y minimiza el laboreo requerido para la implantacin del cultivo.
2 Se entiende como agriculturizacin a la sustitucin de la agricultura en forma permanente, en lugar de las
rotaciones agrcola-ganaderas, que fue la estrategia productiva dominante en la Argentina hasta mediados
de la dcada de 1970.
23
MAZ
trangnico
Argentina
La disponibilidad de eventos transgnicos en Argentina en el 2010 fue de un total de
17 eventos aprobados para la comercializacin, 12 simples y 5 apilados. Los eventos
disponibles para los agricultores son: 1 de th en soya, 3 en algodn, 1 de ellos apilado,
y 13 eventos en maz, de los cuales 4 son tambin apilados (tabla 1.2).
En el ao 1996 la superfcie total de siembra de la soya era de 6 670 millones de hec-
treas, y la superfcie inicial de cultivos transgnicos para esa misma temporada fue
del 5.54%; en la temporada 2000/01 la superfcie nacional era de 10 000 millones y
el porcentaje del 90%; a partir de la temporada 2003 el porcentaje de gm fue casi el
100% y la superfcie del cultivo continu en aumento.
Dicha tasa de adopcin es el resultado de varios factores que convergieron, como los
cambios en el contexto de las polticas sectoriales que dinamizaron el crecimiento del
sector agropecuario en general, es decir, cuando las nuevas tecnologas estuvieron
disponibles, en Argentina ya existan las condiciones institucionales en cuanto a la
evaluacin de riesgo y bioseguridad, indispensables para movilizar el proceso de
transferencia y difusin de estas nuevas tecnologas. Entre otros, particularmente
la sinergia existente entre la prctica de la sd y la soya gm fue tambin un factor
determinante de la rpida adopcin ya que permiti la expansin virtual de la
frontera agrcola (Trigo y Cap, 2006).
24
MAZ
trangnico
Argentina
F
u
e
n
t
e
:

D
i
r
e
c
c
i

n

d
e

B
i
o
t
e
c
n
o
l
o
g

a

(
2
0
1
0
)
.
Especie
Soya
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Algodn
Algodn
Algodn
Empresa solicitante con
baja solicitante evento de
tranformacin
Nidera Argentina
Ciba-Geigy (hoy Syngenta)
Monsanto Argentina s.a.i.c.
AgrEvo S. A. (hoy Bayer)
Novartis Agrosem s.a. (hoy
Syngenta)
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Dow AgroSciences s.a. y
Pioneer Argentina s.a.
Syngenta Seeds s.a.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Dow AgroSciences s.a. y
Pioneer Argentina s.a.
Syngenta Seeds s.a.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Monsanto Argentina s.a.i.c.
Evento de
transformacin
40-3-2
176
mon 810
t 25
bt 11
nk 603
tc 1507
ga 21
nk603 x mon810
tc 1507 x nk603
bt11 x ga 21
mon 88017
mon 89034
mon 88017 x mon
89034
mon 531
mon 1445
mon531 x mon1445
Caracterstica
adquirida
Tolerancia a glifosato
Resistencia a lepidpteros
Resistencia a lepidpteros
Tolerancia a glufosinato de
amonio
Resistencia a lepidpteros
Tolerancia a glifosato
Resistencia a lepidpteros
y tolerancia a glufosinato
de amonio
Tolerancia a glifosato
Resistencia a lepidpteros
y tolerancia a glifosato
Resistencia a lepidpteros
y tolerancia a glufosinato
de amonio y glifosato
Tolerancia a glifosato y
resistencia a lepidpteros
Tolerancia a glifosato y
resistencia a colepteros
Resistencia a lepidpteros
Tolerancia a glifosato y
resistencia a lepidpteros
y colepteros
Resistencia a lepidpteros
Tolerancia a glifosato
Resistencia a lepidpteros
y tolerancia a glifosato
N y fecha de
aprobacin
Sagpya
N 167-25/03/96
N 19-16/01/98
N 429-16/07/98
N 372-23/06/98
N 392-27/07/01
N 640-13/07/04
N 143-15/03/05
N 640-22/08/05
N 78-28/08/07
N 434-28/05/08
N 235-21/12/09
N 640-7/10/10
N 641-7/10/10
N 642-7/10/10
N 428-16/07/98
N 32-25/04/01
N 82-10/02/09
Tabla 1.2. Eventos aprobados para la comercializacin en Argentina
25
MAZ
trangnico
Argentina
El proceso de incorporacin de nuevas
tecnologas ha tenido un profundo im-
pacto de transformacin en la agricultura
argentina y, ms all de sta, en toda la
economa del pas. Cabe decir que la
soya th ampli la superfcie de siembra
del propio cultivo, aumentando la su-
perfcie agrcola del pas y desplazando
a las actividades ganaderas hacia zonas
consideradas anteriormente marginales
(tabla 1.3 y fgura 1.1).
La actual superfcie agrcola del pas su-
pera los 20 millones de hectreas, siendo
la produccin a nivel nacional mayor a
100 millones de toneladas. En el caso
especfco del maz, la produccin de la
temporada 2009/10 fue estimada en 22.5
millones de toneladas con base en una
superfcie de 3.1 millones de hectreas.
Fuente: ArgenBio (2010).
T
a
b
l
a

1
.

3
.

E
v
o
l
u
c
i

n

d
e

l
a

s
u
p
e
r
f
c
i
e

d
e

s
i
e
m
b
r
a

d
e

l
a
s

c
t

e
n

A
r
g
e
n
t
i
n
a

p
o
r

e
v
e
n
t
o

(
e
n

m
i
l
e
s

d
e

h
e
c
t

r
e
a
s
)
C
u
l
t
i
v
o
s

g
m
s
S
o
y
a

t
h
M
a

z

b
t
M
a

z

t
h
M
a

z

t
h

x

B
t
A
l
g
o
d

n

b
t
A
l
g
o
d

n


t
h
A
l
g
o
d

n

t
h

x

B
t
T
o
t
a
l

d
e

l
a

s
u
p
e
r
f
c
i
e
1
9
9
6
3
7
0
3
7
0
1
9
9
7
1
7
5
6
1
7
5
6
1
9
9
8
4
8
0
0
1
3
5
4
8
1
8
1
9
9
9
6
6
4
0
1
9
2
1
2
6
8
4
4
2
0
0
0
9
0
0
0
5
8
0
2
5
9
6
0
5
2
0
0
1
1
0

9
2
5
8
4
0
1
0
1
1

7
7
5
2
0
0
2
1
2

4
4
6
1
1
2
0
2
0
0
.
6
1
3

5
8
6
.
6
2
0
0
3
1
3

2
3
0
1
6
0
0
5
8
7
1
4

8
9
5
2
0
0
4
1
4


0
5
8
2
0
0
8
1
4
5
5
1
0
5
1
6

2
4
0
2
0
0
5
1
5

2
0
0
1
6
2
5
6
0
2
3
1
6
5
1
7

0
8
3
2
0
0
6
1
5

8
4
0
2
0
4
6
2
1
7
8
8
2
3
2
1
8

4
2
3
2
0
0
7
1
6

6
0
0
2
5
0
9
3
6
9
8
2
1
6
2
1
2
4
1
9

8
4
6
2
0
0
8
1
7

0
0
0
1
5
3
6
3
2
0
8
0
0
7
2
2
1
0
1
9

9
3
8
2
0
0
9
1
8

1
8
2
1
4
0
8
2
5
6
9
9
2
4
2
.
3
4
7
3
6
7
2
1

2
9
4
.
3
26
MAZ
trangnico
Argentina
En cuanto a la evolucin del algodn gm, su crecimiento ha sido diferente respecto
al de la soya; el cultivo de algodn se realiza en la regin noroeste del pas, dadas
sus exigencias de clima y de suelo. Se trata de un cultivo regional, de ah que no
es previsible un crecimiento exponencial del mismo a nivel nacional; adems de
presentar estrecha relacin entre el rea de siembra y las expectativas de mercado,
como los bajos precios, tambin se ve infuenciado por la sustitucin por soya gm
y los fenmenos climticos como inundaciones. El primer evento comercial fue el
bt en el ao 1998; luego fue aprobado el de tolerancia a glifosato en el 2001, hasta
la autorizacin del evento apilado que presenta ambas caractersticas th x bt en la
temporada del 2009. Se observ una tasa de adopcin de la tecnologa exponencial
a partir de la temporada 2003, en el 2009 su tasa era superior al 90%, con una fuerte
participacin del evento apilado de th x bt.
El maz forma parte de la cadena agroalimentaria nacional, un tanto de su produc-
cin es exportada como tal y otro industrializado para despus ser exportado como
subproducto. Este cultivo mantiene una superfcie de siembra relativamente estable
considerando series histricas, la misma ha oscilado entre 3 y 3.8 millones de hect-
reas hasta estabilizarse en ms 3.5 millones de hectreas. El maz est directamente
relacionado a las perspectivas del mbito internacional, y la participacin del cultivo
en el mbito nacional ha sido fuctuante dado el cierre temporal de las exportaciones
por parte del Estado argentino (Maizar, 2010).
Fuente: ArgenBio (2010).
Figura 1.1. Evolucin de la superfcie de cultivos trnsgenicos en
Argentina para las temporadas 1996-1997/2009-2010
27
MAZ
trangnico
Argentina
Como se analiz, el cultivo de maz concentra la mayora de las autorizaciones co-
merciales de eventos gm, hecho que responde al nivel de tecnologa utilizado en dicho
cultivo por los agricultores en Argentina, adems de la caracterstica que presentan
los hbridos por s mismos de preservar la proteccin de la propiedad intelectual
3
.
La tasa de adopcin de semillas de maz gm para el periodo de 11 aos fue del 83%,
la tendencia en este mercado es la siembra de hbridos simples utilizando tres tipos
de eventos (th, bt y apilados) como los siguientes:
Eventos con resistencia a insectos lepidpteros.
Eventos con resistencia a insectos colepteros (de reciente aprobacin).
Eventos con tolerancia a herbicida glifosato.
Evento con resistencia a insectos lepidpteros y tolerancia a herbicida glifosato.
Evento con resistencia a insectos lepidpteros (de ms amplio espectro) y
tolerancia a herbicida glifosato y glufosinato de amonio.
Evento con resistencia a insectos lepidpteros y colepteros ms tolerancia
a herbicida glifosato (de reciente aprobacin).
Como se mencion, en la temporada 2009 la superfcie de maz gm fue de 2 656
millones de hectreas, que representan el 83%. Dicha extensin estuvo conformada
por 1 408 000 ha de hbridos bt, el 53% del total del maz; 256 000 ha de maz tole-
rante a herbicida glifosato, es decir, cerca del 10%; mientras que los eventos apilados
alcanzaron las 992 000 ha, correspondiendo al 37% (ArgenBio, 2010). Cabe decir que
la tasa de adopcin de maz gm es elevada y est en constante ascenso, en particular
la tecnologa de genes apilados ( fguras 1.2 y 1.3).
La evolucin del cultivo transgnico no slo tuvo incidencia en el mbito local sino
que permiti a muchas empresas de semillas nacionales ofrecer su servicio de pro-
duccin y exportacin de semilla gm.
3 La semilla hbrida goza de una proteccin tcnica elevada, pues si bien los granos producidos por esa planta
se puede sembrar, la prdida del vigor hbrido de estos granos diluye su valor comercial tanto de la gentica
como del evento transgnico.
28
MAZ
trangnico
Argentina
Fuente: ArgenBio (2010).
Fuente: ArgenBio (2010).
Figura 1. 2. Evolucin porcentual del maz gm sobre el total de siembra
nacional para cada tipo de evento
Figura 1.3. Evolucin de la superfcie nacional de maz gm por tipo de evento
29
MAZ
trangnico
Argentina
Dado el alcance de la biotecnologa agrcola en el mbito nacional, en el ao 2004
se implement el Registro Nacional de Operadores con ovgm (rnoovgm), en el cual
todas las organizaciones que trabajan con ogm deben estar inscritas en el Ministerio
de Agricultura, Ganadera y Pesca (Minagri). El Registro cuenta actualmente con 45
miembros entre instituciones pblicas, empresas nacionales y trasnacionales; este
registro es de carcter obligatorio para quienes investiguen y/o desarrollen ovgm
en el pas.
30
MAZ
trangnico
Argentina
Evolucin del maz
GM en Argentina
El uso de eventos biotecnolgicos en el cultivo de maz ha tenido un alto impacto no
slo en el rendimiento del cultivo y en la respuesta efectiva frente a factores biticos;
tambin ha infuido en las prcticas del cultivo, simplifcndole al agricultor aquellas
relativas al manejo y asegurndole la calidad del producto al momento de la cosecha.
Las primeras liberaciones comerciales en maz corresponden al gen bt. En 1998 la
primera autorizacin fue para Ciba Geigy con el evento de transformacin denomi-
nado 176 con la caracterstica de resistencia a lepidptero, producto que fue luego
reemplazado en el 2001 por el bt11 con una mayor capacidad de proteccin del cul-
tivo. Tambin la frma Monsanto obtuvo la autorizacin comercial sobre el evento
denominado mon 810, que es actualmente comercializado de manera individual o
como parte de genes apilados.
En el 2005 se liber otro gen bt perteneciente a dos frmas Pioneer y Dow AgroSciences
bajo el nombre de tc 1507, con la caracterstica adicional de resistencia al herbi-
cida glufosinato de amonio. La introduccin del grupo de eventos con resistencia
a insectos lepidpteros, independientemente de las diferencias entre los eventos
utilizados, ha aportado un rendimiento diferencial entre el 5 y 10% respecto a los
hbridos convencionales (Maizar, 2008).
En el 2010 se aprob el primer evento con resistencia a colepteros (otra especie de
insectos de alta incidencia en el cultivo) denominado mon 88017, adems de otro de
segunda generacin que aumenta el espectro de control de Lepidpteros, mon 89034.
En 1998 tambin se liber un evento denominado t25 con la caracterstica de to-
lerancia al herbicida glufosinato de amonio, el cual es actualmente utilizado como
parte de eventos apilados. El segundo grupo de eventos comercializados fue el de
resistencia al herbicida glifosato, siendo dos los eventos autorizados; en el ao 2004
la frma Monsanto registr el primer evento nk 603 y, un ao ms tarde, Syngenta
recibi la autorizacin del evento ga 21. La continuidad de eventos especfcos di-
namiz ms el proceso de adopcin de nuevas tecnologas.
31
MAZ
trangnico
Argentina
El tercer grupo de eventos es el de los apilados, en el cual se combina la th con el bt.
En agosto del 2007 se autoriz a Monsanto a comercializar el evento apilado mon810
x nk 603, como ambos haban sido aprobados anteriormente, la autorizacin se bas
en sus aprobaciones previas. El segundo evento apilado, denominado tc1507 x nk 603,
correspondi al de dos frmas asociadas para tal fn, Pioneer y Dow AgroSciences; el
tercer evento autorizado fue el de la frma Syngenta, el bt11 x ga21; y el cuarto, de re-
ciente aprobacin y perteneciente a la compaa Monsanto, el mon 88017 x mon 89034.
Eventos de transformacin con resistencia a insectos-bt
Una de las principales plagas del maz en Argentina, que causa importantes prdidas
en la produccin, es el Barrenador del Tallo (Diatraea saccharalis). Las larvas de este
insecto se alimentan de los tallos y las hojas, dejan galeras dentro de la caa de la
planta y la quiebran impidiendo el transporte de nutrientes y sustancias dentro de
ella, adems de ser una va de entrada para patgenos como hongos, cuyas toxinas,
denominadas micotoxinas son peligrosas para la salud humana.
La denominacin del evento bt deriva de Bacillus thuringiensis, una bacteria que
normalmente habita en el suelo y cuyas esporas contienen protenas txicas para
ciertos insectos
4
. El maz bt es un maz transgnico o genticamente modifcado
que produce en sus tejidos protenas Cry, de manera que cuando las larvas del
Barrenador del Tallo intentan alimentarse de la hoja o del tallo del maz bt mueren
por intoxicacin natural.
Las principales ventajas que diferencian a los hbridos Bt de los convencionales son:
Aumenta el rendimiento del cultivo de maz y, consecuentemente, el margen
bruto del cultivo.
Efcaz control del Barrenador del Tallo.
Disminucin de los costos del cultivo de maz, en tiempo y en dinero, porque
se evita el monitoreo del ataque del Barrenador y se eliminan las aplicaciones
de insecticidas.
Mxima seguridad en el control de la plaga.
4 Las protenas toxicas, denominadas Cry, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su
epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmtico del intestino provocando la parlisis del sistema digestivo del
insecto el cual deja de alimentarse y muere a los pocos das. Estas toxinas Cry son inocuas para mamferos,
pjaros e insectos no-blanco.
32
MAZ
trangnico
Argentina
Simplicidad de manejo del cultivo.
Granos a cosecha ms limpios y libres de daos por insectos, evitando de
este modo los descuentos en la comercializacin de la produccin fnal de
cultivo de maz.
Facilita diferir el momento de cosecha del cultivo, sin riesgo de quebrado de
las caas del maz, ya que las mismas no presentan daos por Barrenador.
En el caso de diferir el momento de siembra, hecho que aumenta las proba-
bilidades de ataque de Barrenador, el maz bt minimiza ese riesgo.
La utilizacin de semillas de maz bt presenta una importante participacin desde
sus inicios comerciales. En el ao 2009 el maz bt represent el 53%. Es importante
remarcar que la creciente utilizacin de este tipo de evento coincide con el aumento
en el nmero de cultivares que ofrece el evento en cuestin; en el mercado de semillas
hay ms de 10 empresas locales y transnacionales que lo comercializan. Esta conso-
lidacin se sustenta en las ventajas que el agricultor percibe en dicha tecnologa; la
relacin directa con el resultado econmico facilit su adopcin y posterior difusin
de una forma muy generalizada y no acotada a la zona de mayor incidencia de la plaga.
El impacto sobre la fexibilidad de manejo del cultivo permite al productor demorar la
cosecha con la planta en pie y acelerar el secado del grano en la espiga, reduciendo los
gastos de acondicionamiento posteriores (Dr. Rossi Rodolfo, comunicacin personal).
La difusin de la tecnologa se realiz mediante la siembra de ensayos comparativos
a campo, los cuales consistan en la siembra del hbrido bt (con proteccin contra
el Barrenador del Tallo) al lado del lote del mismo hbrido convencional que el pro-
ductor sembraba hasta ese momento, de forma de visualizar la efcacia de control
y el benefcio en rendimiento que ofrecan los hbridos bt, adems del manejo de
la tecnologa. Las propias compaas realizaron los ensayos en los campos de los
productores y, a partir de la recoleccin de la informacin, seleccionaron los canales
de comunicacin para informar a los agricultores lderes de maz los benefcios de
sembrar hbridos bt, tales como la seguridad de la tecnologa tanto en el control de
la plaga como en la preservacin del medio ambiente. La estrategia se apoy en los
canales de distribucin, y los medios ms utilizados fueron la publicidad grfca, los
talleres de capacitacin para productores y para distribuidores, los artculos tcnicos
publicados en revistas/diarios especfcos, y la inclusin de difusin tcnica en los
catlogos de los productos (Lespiau, 2007).
Si bien el mercado de hbridos bt fue liderado por Monsanto, Pioneer y Syngenta,
las alianzas entre estas frmas y los semilleros locales consolidaron la tecnologa
33
MAZ
trangnico
Argentina
mejorando el posicionamiento competitivo de las empresas nacionales, el cual se
refej en un aumento de participacin en este mercado (Dorrego, 2009).
Eventos de transformacin con tolerancia al herbicida
El empleo de cultivos tolerantes al herbicida glifosato permiti al agricultor con-
trolar el crecimiento de las malezas que disminuye drsticamente el rendimiento
y la calidad de sus cultivos. El evento de transformacin bt surge a partir de que en
las plantas, la enzima 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato sintasa (epsps) es clave
en las rutas metablicas que llevan a la produccin de los aminocidos aromticos
( fenilalanina, tirosina y triptfano). Dicha enzima slo est presente en plantas y
microorganismos, tales como bacterias y hongos.
En la dcada de 1970 se descubri que el glifosato poda inhibir a la enzima epsps,
impidiendo la produccin de aminocidos aromticos. Los aminocidos son esen-
ciales para la sntesis proteica y las protenas son necesarias para el crecimiento y las
funciones vitales, por lo tanto, la aplicacin del glifosato lleva a la muerte de la planta.
Las plantas tolerantes a glifosato tienen el gen Epsps de la cepa cp4 de la bacteria
del suelo Agrobacterium tumefaciens. Como la enzima epsps producida en esta cepa
no es afectada por el glifosato, su introduccin en el genoma de las plantas las vuelve
tolerantes al herbicida (ArgenBio, 2010).
El crecimiento de las malezas disminuye drsticamente el rendimiento y la calidad
de los cultivos, los herbicidas sirven para controlar un determinado tipo de malezas
y suelen dejar residuos que permanecen en el suelo por aos. El empleo de cultivos
tolerantes a herbicidas como el glifosato o glufosinato, ambos de amplio espectro,
facilita el control de las malezas con el menor efecto residual que los herbicidas
tradicionales. El agricultor al utilizar cultivos gm puede usar mtodos de labranza
ms conservacionistas como la siembra directa, simplifcar su manejo y reducir sus
costos de produccin, adems de conservar el suelo y la humedad del perfl.
El primer ao en el cual se produjo maz gm rr comercial fue en el 2004; la solicitud de
inscripcin haba sido presentada por la empresa Monsanto unos aos antes, la misma
estuvo pendiente de la aprobacin hasta su aceptacin en el mercado europeo. Europa
es el principal importador de grano de maz argentino para la alimentacin animal.
En la temporada 2004 slo fue comercializado a travs de un nico cultivar de maz
34
MAZ
trangnico
Argentina
hbrido perteneciente a la empresa duea del evento. En el 2005 aument el nmero
a tres hbridos simples, y para el 2006 la superfcie sembrada fue de 217 000 hectreas,
es decir, se triplic el maz transgnico total sembrado respecto al segundo ao. En
ese mismo ao la empresa duea del evento lo licenci a frmas de la competencia, en
particular a las de menor participacin de mercado y de origen nacional. En la tempo-
rada 2009 la superfcie fue de 256 000 hectreas, el 9.64% del maz transgnico total.
La empresa Syngenta obtuvo, a fnes de 2005, la autorizacin comercial del evento
ga21, desarrollado con comportamiento similar al rr bajo el nombre comercial de
tg Plus; dicha autorizacin estuvo demorada hasta que, en mayo del 2008, se aprob
su uso para el consumo dado que la Unin Europea autoriz el uso de granos de maz
provenientes de los hbridos con el gen ga21 para la alimentacin humana en sus
pases miembros. Por su parte, la empresa Monsanto obtuvo la autorizacin de su
evento mon88017 con tolerancia a glifosato incorporando resistencia a Colepteros.
Eventos de transformacin apilados
La tecnologa de eventos apilados en semillas se conoce tambin con el nombre de
evento acumulado, combinado, apilado o stack; este tipo de evento es incorporado al
cultivar por tcnicas similares a las de los eventos simples, y surge de la acumulacin
de eventos de transformacin desarrollados con anterioridad (registrados y apro-
bados). Los genes introducidos por el evento apilado le conferen conjuntamente al
cultivar de maz, por ejemplo, la tolerancia a herbicida y la proteccin contra insectos.
El primer evento apilado doble aprobado por Argentina, en el ao 2007, fue mon 810 x
nk603 (bt x th), ambos pertenecen a la compaa Monsanto. El segundo fue el tc1507
x nk603, los genes introducidos le conferen al maz resistencia al herbicida glufosinato
de amonio y glifosato, adems de la proteccin contra las principales plagas del maz;
lo registraron de manera conjunta las frmas Pioneer Hi-Bred y Dow AgroSciences.
Tambin Syngenta cuenta con la autorizacin para la comercializacin de la tecno-
loga apilada para maz, bt11 x ba21, que confere simultneamente la resistencia a
insectos lepidpteros y la tolerancia al herbicida glifosato; el ltimo evento apilado
perteneciente a la frma Monsanto incorpora una nueva caracterstica que es la re-
sistencia a colepteros, adems de a lepidpteros, y tolerancia a glifosato (Direccin
de Biotecnologa, 2010).
35
MAZ
trangnico
Argentina
En la temporada 2007 se sembraron 82 000 hectreas con dos caractersticas acumu-
ladas, la de resistencia a insectos y la de tolerancia a glifosato (th y bt). En el 2008 la
superfcie ascendi a 800 mil hectreas, lo que representa ms de un 30% del total
de maz gm, indicando un crecimiento del 27% respecto al ao anterior. En el 2009
el porcentaje de superfcie continu incrementndose llegando a niveles del 37.35%.
Se ha anunciado en el mbito mundial un acuerdo (entre Monsanto y Dow Agro-
Sciences) de licencias cruzadas con el objeto de introducir al mercado una semilla
de maz que contendra ocho genes combinados. El producto transgnico tendr
incorporados los sistemas de proteccin de la parte area de la planta de maz y
de la raz (pertenecientes a ambas empresas) as como los dos sistemas de control
de malezas, tolerancia glifosato y glufosinato de amonio. La marca comercial es
SmartStax, cuenta con un acuerdo estructurado para operar en cualquier pas donde
las partes obtengan las aprobaciones e inscripciones necesarias para la venta del
evento apilado. Se estima que la combinacin de estas caractersticas ser el inicio
de una prxima generacin de productos con mayor proteccin y aumento de ren-
dimientos en el cultivo.
36
MAZ
trangnico
Argentina
Actores involucrados y su papel
en el desarrollo e introduccin del maz GM
A partir de la poltica macroeconmica iniciada en el decenio de 1990 por Argen-
tina, tendiente a una apertura de mercados, las empresas de semillas introdujeron
innovaciones tecnolgicas al tiempo que estaban disponibles en sus pases de origen.
Las innovaciones introducidas relacionadas con la biotecnologa se adoptaron ms
rpidamente que cualquiera de las otras tecnologas que las precedieron en Argentina.
Las polticas macroeconmicas refejaron un punto de infexin en lo referente al
comportamiento productivo del sector, especialmente en cereales y oleaginosas,
as como la adopcin de una nueva estrategia productiva con una utilizacin ms
intensiva de los insumos agrcolas (Bisang, 2003).
En 12 aos casi el 100% del rea cultivada de soya ha sido genticamente modifcada,
de igual modo las del maz gm y del algodn gm continan creciendo, en especial la
siembra de eventos apilados (ArgenBio, 2010). El elemento movilizador de la dinmica
de los procesos de la industria de semillas consisti en un cambio muy profundo en
las expectativas de los agentes econmicos (tanto intra como extrasectoriales) y del
campo con sus cadenas de valor asociadas (Trigo y Cap, 2006).
La tecnologa introducida por las empresas de semillas transnacionales, a travs
de la biotecnologa, respondi a las necesidades de simplifcacin de los sistemas
agrcolas y del incremento de la produccin de los cultivos por parte de los agricul-
tores; la intensidad y la extensin se explica por transformaciones de mayor alcance
operadas en el paquete agronmico con un impacto en el aumento de su rentabilidad
(Bisang, 2003).
Los factores que ms favorecieron indican la naturaleza de las tecnologas y el carcter
homlogo de la agro-ecologa de la regin pampeana argentina con las tecnologas
desarrolladas, y una infraestructura de servicios tecnolgicos consolidada que sirvi
de plataforma para la incorporacin de los nuevos conceptos tecnolgicos. As como
la amplia base gentica adaptada a las condiciones locales y la existencia de una in-
dustria capaz de llevar con rapidez y efcacia las nuevas variedades a los agricultores.
37
MAZ
trangnico
Argentina
Se establecieron relaciones formales e informales entre los diferentes actores y/o
sectores, apoyados por la coyuntura del pas caracterizada por los procesos de desre-
gulacin y de apertura de la economa nacional. El marco institucional fue el adecuado
para este tipo de tecnologas, donde la Conabia tiene un rol clave como responsable
ofcial de la evaluacin de riesgo de los eventos biotecnolgicos, conformndose
una plataforma ptima para la difusin del paquete tecnolgico (Trigo y Cap, 2006).
Los principales actores involucrados en el proceso de adopcin de maz gm fueron:
El Estado: otorg el marco institucional e impuls la tecnologa. Es el responsable
del marco regulatorio y del control del cumplimiento de la ley a travs de sus re-
glamentaciones y organismos, as como tambin de la proteccin de la propiedad
intelectual de estas innovaciones, tanto de las obtenciones vegetales como de los
eventos biotecnolgicos. El organismo pblico a cargo de la implementacin y con-
trol de la industria de semillas es el Instituto Nacional de Semillas (Inase), y en lo
referente a Biotecnologa, la Direccin de Biotecnologa; ambos dentro de la esfera
del reciente Minagri. Tambin existen dos Comisiones Asesoras, Conabia en lo que
respecta al bioseguridad y la Comisin Nacional Asesora de Semillas (Conase) en
cuanto a semillas; las dos son de carcter ofcial y emiten todas las consideraciones
tcnicas sobre semillas y biotecnologa para la consideracin del ministro.
Los agricultores: son los usuarios y cuentan con organizaciones que los representan;
estas entidades tienen una participacin proactiva desde hace varias dcadas con
el gobierno nacional, de forma de canalizar sus necesidades y reclamos de manera
consensuada y constante.
El rea de Investigacin y Desarrollo (i+d): es el rea estratgica tanto en las frmas
transnacionales y locales como en las entidades pblicas de investigacin; todas
stas desarrollan programas para la obtencin de cultivares desde hace dcadas.
En lo relativo a eventos biotecnolgicos slo se comercializan los obtenidos por las
frmas transnacionales. Sin embargo, existe una empata e intercambio en el mbi-
to acadmico con la actividad privada, por lo cual se desarrollan diversos tipos de
vinculaciones en lo referente a transferencia de tecnologa a travs de convenios de
cooperacin y/o proyectos de investigacin conjuntos.
Las estimaciones consideran que, en el mediano plazo, Argentina podr empezar a
comercializar las innovaciones que hoy se estn desarrollando en el plano local bajo
38
MAZ
trangnico
Argentina
la proteccin de patentes. La biotecnologa en Argentina cuenta con la infraestructura
y los recursos humanos de buen nivel de formacin en biologa y bioqumica que per-
miten el surgimiento de empresas biotecnolgicas exitosas con obtenciones propias
y patentables (Dellacha, 2003). Como ejemplo se menciona el primer laboratorio de
investigacin y capacitacin en ingeniera gentica y biotecnologa del continente.
Argentina se posiciona en la formacin de recursos humanos, en disciplinas altamente
especializadas y desarrolladas; sta ser la cuarta sede del International Centre for
Genetic Engineering and Biotechnology (Icgeb), Instituto Intergubernamental depen-
diente de Naciones Unidas (Minagri, 2010).
Las empresas: el sector privado es quien impulsa y propone al Estado nacional la posi-
bilidad de iniciar ct en el pas, solicitando la elaboracin de un marco regulatorio que
permita evaluar la tecnologa de forma segura y confable. Si bien fueron las frmas de
origen transnacional las que desarrollaron y/o adaptaron la innovacin biotecnolgica
para luego introducirla en el mercado, los hbridos gm actualmente comercializados
son de desarrollo local y pertenecen tanto a compaas locales como transnacionales.
Las organizaciones no gubernamentales: el sector especfco de la biotecnologa
presenta distintos espacios institucionales para la discusin y promocin de las po-
lticas y estrategias de desarrollo; la representatividad de los distintos sectores est
dada por instituciones pblicas y privadas relacionadas con la investigacin tanto
bsica como aplicada; las organizaciones no gubernamentales, las ong, representan
tambin a los agricultores (tanto pequeos como grandes) y a la cadena agroindustrial.
Una caracterstica del sector es la representacin y participacin de los principales
actores en las decisiones tcnicas en el mbito gubernamental a travs de las dos
comisiones tcnicas especializadas; cabe decir que los agricultores, la investigacin
pblica y privada, las empresas y el Estado estn involucrados en los lineamientos y
las especifcaciones a implementarse en el mbito nacional; esta participacin activa
y operativa ha permitido anticipar y facilitar los escenarios con el advenimiento de
la biotecnologa aplicada a la agricultura del pas, no solamente del maz.
El grado de compromiso y participacin institucional se refeja en que en Argentina
existan las condiciones institucionales para la evaluacin de biotecnologa cuando,
como resultado de la iniciativa conjunta pblico-privada al respecto, se introdujo
el primer evento biotecnolgico en 1991. La interaccin facilit los cambios en
el contexto de las polticas sectoriales que dinamizaron el crecimiento del sector
agropecuario y, adems, movilizaron el proceso de transferencia y difusin de las
39
MAZ
trangnico
Argentina
nuevas tecnologas muy rpidamente (Petrusansky, 2006). En sntesis, tanto el sec-
tor acadmico y de investigacin pblica como el privado y los propios agricultores
interactan entre s y con el gobierno nacional no slo en temas coyunturales, sino
como parte del marco regulatorio del sector.
Desarrollo e introduccin del maz gm
El proceso de innovacin desde la perspectiva evolutiva considera tres elementos
claves: la tecnologa, las organizaciones y el entorno; la interaccin de estos permite
comprender an ms el proceso de innovacin. En lo referente al fenmeno de la
adopcin del maz gm las consideraciones son:
La tecnologa en s misma como respuesta genuina por parte de la oferta a una
necesidad tangible de la demanda. El primer evento biotecnolgico introducido
en las semillas de maz fue el gen bt, que dio respuesta a una problemtica puntual
de la demanda superando las propias expectativas de la industria al respecto.
La respuesta estuvo conformada por un conjunto de factores de ndole empresarial
como el potencial innovador de las empresas, el origen transnacional de las frmas
innovadoras, el desarrollo y la informacin de la tecnologa, el conocimiento del
mercado, los recursos humanos capacitados, la aptitud frente al cambio y la utili-
zacin de servicios externos.
Los eventos biotecnolgicos fueron adaptados al contexto especfco local; a su vez,
las empresas locales asumieron una estrategia de buen seguidor de la innovacin
biotecnolgica utilizando las oportunidades de cooperacin de las alianzas estrat-
gicas para la comercializacin de los eventos en sus hbridos locales.
El perfl del agricultor. El agricultor representa a la demanda; su idiosincrasia
permiti incorporar fcilmente la tecnologa que maximiz la rentabilidad de sus
sistemas agrcolas. Al perfl innovador se le suma la inexistencia de subsidios al
sector agrcola por parte del Estado y la necesidad imperiosa del incremento de la
rentabilidad de los cultivos.
Las especifcidades propias de las empresas. Por ms de tres dcadas las frmas
han estado desarrollando germoplasma adaptado a las condiciones agroclimticas
de pas, es decir, que al desarrollo local se le sum la capacidad de adaptacin de
40
MAZ
trangnico
Argentina
los eventos transgnicos, siendo la oportunidad tecnolgica y la de infraestructura
claves para el xito de esta tecnologa. Es importante aclarar que las fuentes de
fnanciacin fueron propias de la industria; su consolidacin facilit la decisin
respecto al desarrollo biotecnolgico. Las empresas consideraron las inversiones y
sus perodos de recuperacin de modo de evaluar la tecnologa segn la factibilidad
econmica y el impacto dentro de los sistemas agrcolas.
La existencia de un marco regulatorio adecuado. En el mbito nacional se cre
un marco regulatorio para la adopcin de la biotecnologa agrcola, considerando
en primer plano las necesidades del pas de resguardar la bioseguridad nacional y
asegurando un producto de calidad al agricultor y a toda la cadena agroindustrial.
Se busc resguardar los derechos de la propiedad intelectual de los desarrollos de
los eventos transgnicos a travs de patentes, segn las necesidades de las empresas
en lo referente a los riesgos y los costos de recuperacin de la inversin en i+d; no
en el caso particular de la soya th.
El pas observ a la biotecnologa como una alternativa de mejora a su competitivi-
dad estructural y sus consecuencias tributarias positivas. La legislacin y las normas
establecidas para el desarrollo de las aplicaciones de la biotecnologa moderna fue
un requisito indispensable por parte de las empresas y desde la perspectiva de los
agricultores y de la agroindustria.
La Conabia, responsable de la evaluacin de riesgo de los eventos biotecnolgicos,
tiene un papel de singular importancia; se ha convertido en un organismo con un
alto nivel de reconocimiento (tanto por sus capacidades cientfcas y tcnicas como
por la transparencia de sus procesos) que desde 1991 garantiza a la opinin pblica
el uso seguro de las nuevas tecnologas, evitando as cualquier posibilidad de con-
ficto en el mbito del comercio internacional (Minagri, 2010).
El concepto de paquete tecnolgico. El paquete tecnolgico se incorpora al siste-
ma agrcola a travs de la sinergia existente entre la prctica de la sd y la soya gm
para luego trasladarse al resto de los cultivos, en donde la semilla gm es el vector del
cambio dentro del sistema agrcola que facilita la maximizacin de los rendimientos
(Bisang, 2004). El cambio de prcticas de laboreo por parte de los agricultores fue
un factor determinante de la rpida adopcin, porque permiti la incorporacin de
nuevas tierras agrcolas (Trigo y Cap, 2006). La tecnologa de la sd motiv la inno-
vacin por parte de las empresas y los agricultores.
41
MAZ
trangnico
Argentina
Las condiciones macroeconmicas del pas. La apertura de la economa en la dcada
de 1990 facilit la importacin de bienes de capital y la desregulacin de los procesos;
este fenmeno se bas en la copia adaptada a las especifcidades del mercado local.
Se produjo entonces la reduccin de los costos directos de los sistemas agrcolas al
ampliarse la disponibilidad de maquinaria agrcola apropiada (eliminacin de tareas
de laboreo), adems de los menores precios en los insumos claves.
El mercado internacional de commodities. Las mejoras en los precios internacionales
de los granos y sus subproductos ( factores de tipo econmico) fueron el incentivo
que percibi el agricultor para invertir en sus sistemas agrcolas y posteriormente
reinvertir en equipamiento acorde al nuevo paquete tecnolgico adoptado.
Dado el rol preponderante de los actores, el presente estudio se complementa con
la informacin brindada por algunos de ellos en referencia a maz gm; los siguientes
puntos comprenden los aspectos ms relevantes considerados por ellos respecto al
desarrollo y la introduccin de maz gm.
La adopcin del maz gm. Segn todos los actores consultados, la adopcin del
maz gm est fundamentada por el aumento de la rentabilidad del cultivo. A este
motivo, por dems contundente, se le sumaron otros, como el caso de la tecnologa
bt que trajo mejoras en las condiciones sanitarias de la planta de maz a la cosecha,
esto le permite al agricultor mayor fexibilidad al momento de la cosecha con la se-
guridad de no perder rendimiento. Algunos aadieron que en la regin maicera los
agricultores realizan rotacin con el cultivo de soya, y esta fexibilidad les permite
un manejo ms adecuado de los recursos humanos al momento de la cosecha de los
cultivos estivales. La incorporacin de la th, especfcamente el uso de los apilados,
simplifc an ms el manejo del cultivo y, en particular, el control de malezas. La
incorporacin de los apilados en los sistemas mixtos posibilita el continuar con el
cultivo en pie manteniendo las buenas caractersticas de suplementacin por un
perodo mayor para la produccin de carne y leche.
El xito se sustenta no slo en la tecnologa en s, sino tambin en el perfl del agri-
cultor de maz, quien presenta una avidez por maximizar sus resultados y una gran
habilidad en la adopcin de tecnologas, pues conoce los altos requerimientos del
cultivo y la sensibilidad de la respuesta de los hbridos a las mejoras de las condi-
ciones biticas y abiticas del sistema.
42
MAZ
trangnico
Argentina
Asimismo, hicieron hincapi en la velocidad con que la industria responde a las
necesidades de los agricultores, casi como anticipndose; esto demuestra un cono-
cimiento muy slido por parte de la industria respecto al sistema de produccin de
maz en Argentina y sus limitantes.
En el caso del maz bt, todos coincidieron en que su difusin se relaciona con el nivel de
tecnologa de los agricultores y, adems, con el antecedente del paquete tecnolgico de
soya gm. Por tratarse de tecnologa de diferentes cultivos, la difusin fue una de las claves;
se dise una estrategia de comunicacin conjuntamente con la red distribucin; las
propias empresas proveedoras de eventos y semillas capacitaron al canal de distribucin
sobre la nueva tecnologa y su manejo agronmico. Posteriormente se identifc a los
agricultores que ms rpido podran adoptar esta tecnologa en aquellas zonas donde el
valor de la misma era el de mayor impacto. Se inici la difusin con das de campo que
se realizaron en los predios de los agricultores considerados lderes. Como en el caso
de la soya, la aplicacin de la tecnologa bt a las condiciones reales de campo super
las expectativas de rendimiento de las empresas proveedoras; este fenmeno facilit
an ms su rpida adopcin por parte de los agricultores en las principales regiones
maiceras del pas y maximiz el valor estratgico de la nueva tecnologa.
En cuanto al diferencial de rendimiento del maz gm, en el caso de la tecnologa bt,
todos coincidieron que oscila entre el 5 y 10%, y es este incremento de produccin lo
que asegur el xito. Algunos de los entrevistados comentaron que las condiciones
a campo mejoraron los resultados experimentales. Las estimaciones respecto a la
factible superfcie de esta tecnologa eran de un 40%; la participacin del maz bt se
consolid por encima del 50% del total maz gm ms un 37% de eventos apilados.

Por otra parte, hubo coincidencia de opiniones respecto a que el marco regulatorio
fue el adecuado para el caso de hbridos, otorgando seguridad a las empresas y al
Estado; aunque los mecanismos de proteccin de la propiedad intelectual no fueron
tan defnitorios para las compaas por la proteccin que conlleva el hbrido en s
mismo. En cuanto a las especies autgamas, todos resaltaron la compleja situacin de
su proteccin y lo difcil que es obtener un mecanismo efcaz que asegure este derecho.
El desarrollo de un sistema comercial ilegal de cultivares de soya gm deriv en la
discontinuidad de los programas de investigacin y la comercializacin de estos
cultivares por parte de varias empresas. Uno de los actores observ que la revolucin
tecnolgica en la soya tuvo dos claves: ser una tecnologa muy sencilla de aplicar a
un bajo costo; y a campo, tener un rendimiento diferencial contundente.
43
MAZ
trangnico
Argentina
Existe una concentracin de las empresas transnacionales respecto a los eventos au-
torizados y, por ende, una dependencia de innovacin tecnolgica fornea debido a: la
necesidad de escala del negocio por su inversin en i+d, las numerosas evaluaciones
requeridas y los escasos instrumentos de fnanciacin con que cuenta Argentina para
proyectos de investigacin aplicada para medianas y pequeas empresas locales.
Destaca la participacin de empresas de menor envergadura con buena gentica, as
como la relevancia que tienen los distribuidores de insumos no slo como nexo entre
la comunicacin de las empresas y los agricultores, sino tambin por las alianzas
especfcas realizadas en sus regiones de infuencia ( fgura 1.4).
Figura 1.4. Sectores y actores involucrados en el desarrollo e introduccin
de maz gm
Fuente: elaboracin propia (2010).
Marco regulatorio y proteccin
de la propiedad intelectual:
leyes y reglamentaciones, poder
de polcia, licencias.
I+D:
germoplasma
y eventos
Maz gm
Poltica de macroeconmica:
apertura econmica
y desregulacin
Poltica agrcola:
exportacin, consumo interno
y agroindustria
Situacin mercados
agrcolas:
precio del commodity.
Industrias relacionadas:
precios de insumos, sinerga
con otros insumos.
ong:
representacin de
agricultores, empresas
y agroindustria
Conabia
y Conase
Soya gm
Prcticas agrcolas:
siembra directa, rotacin,
nivel tecnolgico
I+D pblica:
vinculacin tecnolgica
Agricultores
Red de distribucin
intermediario entre agricultor
y empresa
Inase
44
MAZ
trangnico
Argentina
Evolucin del marco
de bioseguridad en Argentina
Normativa aplicable a cultivos transgnicos
En Argentina se regula la bioseguridad a partir de normas concurrentes desde diferen-
tes ordenamientos jurdicos preexistentes (esencialmente normativa agropecuaria y
sanitaria) que despus se complementan con el dictado de resoluciones especfcas,
las cuales regulan fundamentalmente lo relativo a los mecanismos de aprobacin de
los organismos genticamente modifcados, esto es, su experimentacin, liberacin
y comercializacin. Lo anterior signifca que la normativa especfca en materia de
organismos genticamente modifcados (ogm) tiene carcter esencialmente admi-
nistrativo. Por otra parte, la gestin de la bioseguridad se realiza conjuntamente, es
decir, desde una participacin interinstitucional donde concurren, en la toma de
decisin o en el proceso de evaluacin, diferentes dependencias gubernamentales,
en general, de las reas de agricultura, salud y ambiente (Vicin, 2008).
El sistema regulatorio est en el marco de un conjunto de leyes y normas que, adems
de las cuestiones de bioseguridad, comprende la legislacin respecto a la comercia-
lizacin y a la proteccin de las invenciones biotecnolgicas.
La Ley de Semillas y Creaciones Fitogenticas 20.247, del 30 de marzo de 1973, de-
termina al actual Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (Minagri) y al Inase
como organismos de aplicacin y autoridad de aplicacin, respectivamente. En la
misma ley: se crea el Registro Nacional de Cultivares semejante a un catlogo ofcial
de cultivares, un registro obligatorio para toda semilla que se identifque para su co-
mercializacin, el cual contribuye indudablemente a la normalizacin del mercado;
y se funda el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares que otorga el derecho
de propiedad sobre nuevos cultivares por un perodo determinado relativamente
limitado, permitiendo al creador obtener las ganancias propias de su esfuerzo y los
benefcios en funcin de los valores reales del nuevo cultivar obtenido. El alcance
del derecho del Obtentor de Cultivares Vegetales involucra la propagacin del ma-
terial y el derecho a la denominacin del cultivar. La Ley incluye el descubrimiento
y desarrollo de nuevas variedades.
45
MAZ
trangnico
Argentina
El Inase cuenta con un Registro Nacional de Comercio y Fiscalizacin de Semillas
(rncyfs) que funciona en el mbito de la Direccin de Certifcacin y Control y
registra las innovaciones en materia vegetal para la comercializacin y proteccin
de las mismas segn la Resolucin Inase 42/2000.
Por ley se estableci la creacin de una Comisin Nacional de Semillas Asesora (Co-
nase), integrada por representantes de la actividad privada y funcionarios pblicos,
cuyas funciones principales son: proponer normas y criterios de interpretacin
para la aplicacin de la ley; conocer y opinar sobre proyectos de polticas ofciales,
leyes, decretos, resoluciones y disposiciones nacionales, provinciales y municipales
vinculadas con la materia de la presente ley; examinar los antecedentes sobre pre-
suntas infracciones a esta ley, y proponer la aplicacin de las sanciones previstas y
las medidas de gobierno necesarias para el mejor cumplimiento de la misma.
La legislacin de la proteccin de las invenciones biotecnolgicas est constituida
por: el Acuerdo sobre los Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relaciona-
dos con el Comercio (Adpic); la Ley de Patentes de Invencin y Modelos de Utilidad
24.481(lp); el Decreto Reglamentario 260/96 (rlp); la Ley 20.247/73 de Semillas y
Creaciones Fitogenticas; el Decreto Reglamentario 2.183/91, y la Ley 24.376/94,
mediante la cual Argentina se adhiri al Convenio Internacional de la Proteccin
de las Obtenciones Vegetales, Acta 1978.
Por otro parte, y para establecer una aplicacin armnica de las normas nacionales
que regulan la proteccin de la propiedad industrial en el campo de la biotecnologa
en Argentina, se dictaron las Resoluciones Conjuntas 810 y 99, correspondientes al 18
de octubre del 2001, de la Secretaria de Industria y la Secretaria de Agricultura, Gana-
dera, Pesca y Alimentacin (Sagpya), a fn de elaborar las directrices sobre patentes
por parte del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (inpi) (Gianni, 2005).
La proteccin de las invenciones biotecnolgicas es entonces realizada a travs del
inpi, organismo autrquico con personera jurdica y patrimonio propio que funciona
en el mbito del Ministerio de Economa y Produccin. Por Resolucin nmero 243,
del 10 de diciembre del 2003, del mencionado Instituto, se aprobaron entonces las
directrices sobre patentes, que en el tema de la materia viva establecen lineamien-
tos en relacin con la proteccin de las innovaciones biotecnolgicas. Los criterios
sustentados en las mencionadas directrices son (Gianni, 2005):
46
MAZ
trangnico
Argentina
1. Se considera invencin a toda creacin humana que permita transformar
materia o energa para su aprovechamiento por el hombre.
2. Sern patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siem-
pre que sean nuevas, entraen una edad inventiva y sean susceptibles de
aplicacin industrial.
3. No son invenciones a los efectos de la Ley de Patentes toda la materia viva y
las sustancias preexistentes en la naturaleza.
4. La materia viva y las sustancias preexistentes en la naturaleza, aun habiendo
sido aisladas, purifcadas y caracterizadas, continan siendo descubrimientos
y en consecuencia no son patentables.
5. La materia viva consistente en plantas, su material de propagacin y sus par-
tes o componentes que conduzcan a un individuo completo no se consideran
invenciones y, en consecuencia, no son patentables.
6. Las variedades vegetales no son patentables y son protegibles por un sistema
sui generis que es el sistema de Derecho de Obtentor previsto en la Ley 20.247
de Semillas y Creaciones Fitogenticas y el Convenio upov, Acta 78 aprobado
por la Ley 24.376.
7. La materia viva consistente en animales, sus partes o componentes que con-
duzcan a un individuo completo no se consideran invenciones y, por ende, no
son patentables.
8. Los microorganismos aislados de la naturaleza son considerados descubri-
mientos y, por lo tanto, no son susceptibles de proteccin va patentes; sin
embargo, los microorganismos modifcados respecto de su estado natural
son susceptibles de patentabilidad conforme el artculo 27. 3. b) del Adpic.
9. Otras clasifcaciones de materia viva aislada que sean distintas a las indicadas
anteriormente, como los hongos pluricelulares, no son patentables. Sin em-
bargo, stas sern susceptibles de obtener patentes si han sido modifcadas.
10. El lmite inferior de la materia viva es la clula y toda materia que compone
la clula, sin entrar a considerar el grado de complejidad que presente su
estructura, se considera sustancia.
11. Aquellas clulas que puedan conducir a un individuo completo que sea una
planta o un animal, estn excluidas de patentabilidad en virtud del artculo
6 g) de la Ley de Patentes y los 4 y 6 del Decreto Reglamentario de la Ley de
Patentes.
12. Las sustancias modifcadas respecto de su estado natural y las sintticas
distintas a las naturales, son patentables (ejemplo: adn, plsmidos, protenas,
enzimas, lpidos, azucares, virus, fagos, priones modifcados).
47
MAZ
trangnico
Argentina
13. Los procesos esencialmente biolgicos, entendindose como tales a la serie de
fases que concluyen con la produccin (obtencin) o reproduccin de plantas
o animales que se cumplen fundamentalmente o en grado importante por
accin de fenmenos propios y existentes en la naturaleza, no son patentables.
14. La exclusin del artculo 6 del Decreto Reglamentario de la Ley de Patentes
no se aplica a procedimientos microbiolgicos.
Argentina fue uno de los primeros pases que instituy un marco regulatorio para
los ogm en 1991, cuando diversas empresas y organismos de investigacin del sec-
tor pblico comenzaban sus desarrollos en esta rea. La necesidad de regular tales
actividades llev a la creacin de la Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa
Agropecuaria (Conabia) como organismo de evaluacin y consulta, en el mbito
de la entonces Secretaria de Agricultura, Ganadera y Pesca (actualmente Minagri),
constituyndose en la instancia de asesoramiento de la autoridad de aplicacin de
dicha regulacin. Luego la Conabia desarrolla la primer normativa para la introduc-
cin experimental y liberacin al ambiente de ogm en Argentina (Minagri, 2010).
La necesidad de un marco regulatorio expresada por los investigadores pblicos
y las frmas fue vista por el Estado argentino como una oportunidad estratgica y
regional para el desarrollo de nuevas tecnologas que permitieran un crecimiento
exponencial del sector agrcola, sustentado por la solidez tcnica y cientfca de los
investigadores nacionales.
Las actividades y productos de la biotecnologa son reguladas actualmente en la
rbita del Minagri y sus departamentos e institutos. La Direccin de Biotecnologa
(ex Ofcina de Biotecnologa) regula el uso de los ogm en ensayos a campo, libe-
raciones confnadas y aplicaciones comerciales. En el marco de esta Direccin se
encuentran la Conabia, que acta como cuerpo asesor en Bioseguridad; el Inase, que
regula la comercializacin de semilla; el Senasa, que regula la sanidad y calidad de
los alimentos, los productos para la sanidad animal y vegetal (por ejemplo vacunas y
ftosanitarios); y, fnalmente, la Direccin Nacional de Mercados (dnm), que participa
en el requerimiento del anlisis de los mercados con anterioridad a la autorizacin
de la comercializacin de los ogm (fgura 1.5).
48
MAZ
trangnico
Argentina
Fuente: elaboracin de Calvelo Antonio en funcin del proceso de aprobacin de los
ogm en Argentina (2000).
Normas y regulaciones relativas a las aplicaciones
de tcnicas de ingeniera gentica
La regulacin en Argentina cubre el uso confnado, la introduccin en el ambiente y la
comercializacin de ogm. Los requerimientos regulatorios para los ogm que no han
sido incorporados en leyes fueron integrados en el sistema regulatorio general para
el sector agropecuario. Se trata de las leyes sobre la proteccin vegetal: Decreto Ley
de Defensa Sanitaria para la Produccin Agrcola 6704/63 y sus modifcaciones; a la
comercializacin de semillas: Ley de Semillas y Creaciones Fitogenticas 20.247/73
y su decreto reglamentario; y a la sanidad animal: Ley de productos veterinarios.
Fiscalizacin de su elaboracin y comercializacin nmero 13.636/49.
En el 2000, a travs del Decreto 1104, se estableci la disolucin del Inase, transfriendo
a la Sagpya los recursos humanos, materiales y fnancieros. En noviembre del 2003
la Cmara de Diputados de la Nacin sancion la Ley 25848, por la que se deroga el
Decreto 1104/00 y se restituye el Inase con las misiones y funciones normadas por
la Ley 20247 y el Decreto 2817/91 como rgano descentralizado de la Sagpya, hoy
Minagri, con autarqua econmica y fnanciera, con jurisdiccin en todo el territorio
de Argentina. La ley sancionada modifca, adems, la integracin del directorio del
organismo incluyendo al sector viverista (no contemplado anteriormente), otorgando
mayor participacin al sector usuario y jerarquizando la presencia de las provincias
en el mencionado directorio.
Figura 1.5. Entidades para aprobacin de ogm en el comercio de
semillas
Conabia: Impacto ambiental
Senasa: Seguridad humana y ambiental
Minagri: Direccin de mercados
Minagri: autorizacin del evento
Inase: Autorizacin del cultivar
49
MAZ
trangnico
Argentina
En 1991 la Conabia inici su trabajo de evaluacin de las solicitudes de experimentacin
con material genticamente modifcado, con un anlisis particular de cada a caso.
La experiencia indic entonces la necesidad de elaborar reglamentacin especfca
con los requisitos tcnicos y de bioseguridad que debe reunir la Experimentacin y/o
Liberacin al Medio de Microorganismos Genticamente Modifcados y/o sus pro-
ductos para aplicaciones en animales (maz gm), as como de Organismos Vegetales
Genticamente Modifcados (ovgm). Las condiciones para permitir la liberacin al
medio del material genticamente modifcado quedaron defnidas en las normas:
Resolucin 656 de la Sagyp, del 30 de julio de 1992; Resolucin 837 de la Sagyp, del
9 de septiembre de 1993, donde se sustituyen los Anexos i y ii de la anterior por el
Anexo i, y la Resolucin 289 de la Sagpya, del 9 de mayo de 1997.
Debido a la permanente evolucin de la biotecnologa agropecuaria se efectu una
actualizacin de la normativa para la liberacin al medio de ovgm) por lo que a
partir del 1 de enero del 2004 qued sin efecto la Resolucin 289/97, y el procedi-
miento general aplicado especifcado fue sustituido por la Resolucin 39, del 11 de
julio del 2003. Adems, se elabor la normativa para Proyectos de experimentacin
y/o liberacin al medio de animales genticamente modifcados (Resolucin 57 de
la Sagpya, del 18 de julio del 2003) as como el protocolo para la evaluacin de la
bioseguridad de la produccin de semilla de maz genticamente modifcado en
etapa de evaluacin a travs de la Resolucin 644/03 (Vicin, 2008).
Por otra parte, la Resolucin Sagpya 46/04 cre el Registro de Operadores de ovgm
en el mbito del Inase. Existe adems la normativa con los requisitos para la evalua-
cin de la bioseguridad de la actividad denominada Produccin de semilla de maz
genticamente modifcada en etapa de evaluacin (Resolucin 212, del 5 de mayo
del 2006). En lo relativo a la determinacin de la aptitud para consumo humano y
animal de los alimentos derivados de organismos vivos modifcados, se elabor la
Resolucin Senasa 1265/99; y luego la 412, del 10 de mayo de 2002. La Resolucin
Sagpya 244, del 2004, di el marco para creacin de la Ofcina de Biotecnologa,
actualmente Direccin.
Respecto a la vinculacin con acuerdos y tratados internacionales, Argentina aplica
las normas del Codex Alimentarius sobre ovgm; el Estado considera sus principios en
los procedimientos internos de anlisis de riesgo. En 1992 se frm el Convenio sobre
Biodiversidad Biolgica. Por otra parte, el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena
entr en vigor a partir de septiembre del 2003.
50
MAZ
trangnico
Argentina
El proceso de autorizacin de liberaciones
La normativa argentina est basada en las caractersticas y riesgos identifcados del
producto biotecnolgico y no en el proceso mediante el cual dicho producto fue ori-
ginado. Es decir, se aplica a los productos genticamente modifcados en funcin de
sus caractersticas, contemplando, en cuanto a los procedimientos empleados para su
obtencin, slo aquellos aspectos que pudieran signifcar un riesgo para el ambiente,
la produccin agropecuaria o la salud pblica. Estas normas defnen las condiciones
que deben reunirse para permitir la liberacin al medio de dichos materiales.
La liberacin al medio agropecuario de ovgm con fnes de experimentacin requiere
la autorizacin expresa del Minagri. Para efectos de esta ltima, la solicitud se debe
completar debidamente segn el formulario contenido en la normativa que rija la
actividad a realizar; dicho documento es evaluado, caso por caso, tanto por la Co-
nabia como por la Direccin de Biotecnologa, a fn de dar asesoramiento tcnico-
cientfco sobre la conveniencia o no de autorizar dichas liberaciones al Ministro de
Agricultura, quien resuelve otorgando o no dicha autorizacin.
La Conabia examina cada solicitud, sea de laboratorio, invernadero o campo, para
luego emitir su opinin a travs de un Documento de Decisin; slo cuando la opinin
expresada en dicho documento es favorable, se da por satisfecho uno de los requi-
sitos para obtener un permiso, as como que un determinado evento pueda pasar a
la segunda fase de fexibilizacin. Toda actividad que implique el uso de ogm slo
puede realizarse una vez otorgada la autorizacin del Minagri.
Para que las presentaciones de los ovgm sean consideradas por la Conabia, los do-
cumentos del solicitante deben cumplir con los estndares de calidad cientfca. El
Minagri no realiza investigaciones, pero puede requerir que cientfcos reconocidos
se desarrollen estudios en ciertos temas. Despus de la revisin de las solicitudes
por parte de la Comisin, en ciertos casos se comunica a los solicitantes sobre las
autorizaciones relativas a los ensayos de campo en lo relativo a si hubo alguna def-
ciencia detectada por la Comisin en la evaluacin de la solicitud de autorizacin,
o sobre alguna condicin especfca del ensayo vinculada con la bioseguridad que
el solicitante deba cumplir para la realizacin del ensayo.
Las evaluaciones que se realizan en el caso de los ovgm (Resolucin Sagpya 39/2003
y Resolucin Senasa 412/2002) son de notifcacin previa y obligatoria y, en el caso
de los cultivos genticamente modifcados, comprenden dos fases de evaluacin
(Resolucin Sagpya 39/03):
51
MAZ
trangnico
Argentina
Primera: su propsito es determinar que la probabilidad de efectos del ovgm
sobre el agro-ecosistema es no signifcativa.
Segunda: su propsito es determinar que las liberaciones extensivas del ovgm
no generarn un impacto sobre el ambiente que difera signifcativamente
del que producira el organismo homlogo no genticamente modifcado.
La primera fase es para liberaciones experimentales de plantas genticamente mo-
difcadas en los casos de pruebas en invernadero y a campo; y la segunda es para
liberaciones extensivas, en gran escala. Esta ltima es un paso necesario para la
autorizacin de comercializacin de un determinado ogm y puede ser presentado
en cualquier momento del desarrollo del material ( fgura 1.6).
52
MAZ
trangnico
Argentina
Fuente: Rapela (2005).
Figura 1.6. Esquema del sistema regulatorio ogm
Solicitud de regulacin
Realizacin de prueba de laboratorio-invernadero
Realizacin de prueba de campo
Multiplicacin precomercial del material
Conabia
Evaluacin
de riesgo
ambiental
Conabia
Evaluacin
manejo y comunicacin
de riesgo ambiental
Senasa
Evaluacin
de riesgo de
alimentacin
Evaluacin
de riesgo de
alimentacin
Inase
Inscripcin
de la variedad
transgnica
Comercializacin
de la variedad
transgnica
dnma
Evaluacin
de riesgo
comercial
Variedad
transgnica
1
a
fase de
evaluacin
2
a
fase de
evaluacin
Etapa
comercial
53
MAZ
trangnico
Argentina
En el primer caso las autorizaciones son otorgadas con la condicin que se aplique
un cierto nmero de medidas de bioseguridad determinadas por: las caractersticas
biolgicas del ogm sujeto de la liberacin, las caractersticas del agro-ecosistema en el
cual el ensayo es realizado y el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias,
de forma de cumplimentar todo lo inherente a la evaluacin de riesgo ambiental.
El segundo caso, que no supone una autorizacin especfca, implica que en futuras
liberaciones al medio se deber presentar informacin referente a: la superfcie sem-
brada, cantidad de material a sembrar, fecha de siembra, localizacin de la liberacin,
fecha de cosecha, cantidad de material a cosechar y efectivamente recolectado, y las
condiciones de bioseguridad bajo las cuales se efectuar la liberacin.
La autorizacin para la liberacin comercial de un ovgm depende de la segunda
fase de evaluacin y es otorgada por el Ministro con base en tres dictmenes inde-
pendientes y elaborados por entes asesores que pertenecen al mbito del Minagri.
Estos tres dictmenes son:
La determinacin de que la liberacin extensiva del ovgm no generar un
impacto sobre el ambiente que difera signifcativamente del que producira
el organismo homlogo no genticamente modifcado; es producida por la
Conabia y la norma aplicable es la Resolucin Sagpya 39/2003.
La determinacin de la aptitud para consumo humano y animal de los alimen-
tos derivados del ovgm, producida por el Comit Tcnico Asesor ad-honorem
en el Uso de Organismos Genticamente Modifcados (ctauogm) segn la
Resolucin 412/2002 del Senasa.
La determinacin de que no se producir un impacto no deseado sobre el
comercio internacional de la Argentina; es producida por la Direccin Na-
cional de Mercados Agroalimentarios y se enmarca en la Resolucin 39/2003.
Dada la rigurosidad en materia de bioseguridad, el control de las liberaciones auto-
rizadas para los ensayos confnados se realiza del siguiente modo:
1. Inspecciones in situ
Se realizarn todas las veces que resulte necesario durante el desarrollo del ensayo,
usualmente en las etapas de foracin y cosecha, as como durante el perodo de
monitoreo postcosecha; son efectuadas por inspectores del Inase y del Senasa. Estos
dos organismos son los responsables del monitoreo posterior de los ensayos.
54
MAZ
trangnico
Argentina
Su fnalidad es comprobar in situ que se ha cumplido con las medidas de biose-
guridad bajo las cuales la autorizacin fue concedida y, eventualmente, adoptar
medidas para evitar efectos adversos en el ambiente (tales como diseminacin de
malezas) si tal cumplimiento no hubiera sido realizado. Los ensayos tambin son
controlados luego de la cosecha con el propsito de reducir el fujo gnico desde los
ogm hacia otros organismos. El solicitante ser responsable del control de acceso
a la parcela destinada al ensayo. El personal a cargo del manejo del ensayo deber
estar tcnicamente capacitado y en conocimiento del tipo de material con el cual
est trabajando. Despus de la comercializacin de ovgm, se realiza el seguimiento
de las posibles consecuencias para el ambiente, por ejemplo, mediante monitoreo
de la aparicin de insectos resistentes en plantas bt de maz y algodn, y su manejo;
esto incluye investigacin ad hoc.
2. Anlisis por parte de la Conabia
El solicitante del permiso presenta un informe detallado al fnal de cada ensayo
para ser analizado por la Conabia. Respecto a la confdencialidad de la informacin,
los solicitantes de autorizaciones de ensayos tienen la opcin de reservar aqulla
que consideren as. La informacin as estimada ser examinada solamente por
uno de los miembros de la Conabia, quien deber emitir un juicio fundado sobre la
bioseguridad de la propuesta y exponer su opinin ante la Comisin (aunque no la
informacin reservada).
En lo referente al cumplimiento de la norma, el solicitante debe frmar un documento
en donde se indique que el incumplimiento de lo previsto en la norma, en caso de
revocacin del permiso, conllevar la destruccin de los materiales vegetales invo-
lucrados en el permiso otorgado, la aplicacin de las medidas de bioseguridad que
la autoridad de aplicacin establezca y la no elegibilidad de la frma solicitante para
obtener permisos sobre materiales genticamente modifcados en el ao siguiente.
Asimismo, en dicho documento se establece la responsabilidad del solicitante con
relacin al manejo del ogm en todas las etapas de su manipuleo y asumiendo la
total responsabilidad por los efectos perjudiciales que se hubiesen originado, tanto
frente a la autoridad de aplicacin como ante terceros. Las solicitudes de carcter
de declaracin jurada son presentadas en original y frmadas por el representante
legal y el responsable tcnico designados por la institucin solicitante.
55
MAZ
trangnico
Argentina
Respecto al control pos comercializacin de los productos se presentan dos situa-
ciones en las cuales se aplica:
1. Cultivos bt: para los cuales se ha desarrollado un plan de manejo de resisten-
cia a insectos que es actualmente implementado por las propias empresas,
las cuales deben presentar informes a la Conabia sobre su cumplimiento. El
compromiso de los multiplicadores productores se ha considerado a travs
de un programa detallado de comunicacin y un documento informativo no
legalmente vinculante. Los distribuidores de semilla, por su parte, frman
compromisos con los proveedores de la misma y brindan informacin a los
productores agropecuarios.
2. Alimentos derivados de ogm: a travs de la Resolucin Senasa 412/02 se esta-
blece que la vigilancia tras la puesta en el mercado ser una medida apropiada
de gestin de riesgos en circunstancias especfcas. Su necesidad y utilidad
deber considerarse caso por caso durante el proceso de evaluacin de ries-
gos y, si fuera viable, tambin durante la gestin de riesgos. La vigilancia tras
la puesta en el mercado se realizar con los siguientes objetivos: a) verifcar
conclusiones sobre la ausencia o la posible presencia, impacto e importancia
de los efectos potenciales sobre la salud de los consumidores; b) realizar una
vigilancia sobre los cambios en el nivel de consumo de nutrientes, asociados
a la introduccin de alimentos que pudieran alterar signifcativamente el
estado nutricional, con el fn de determinar su impacto en la salud humana.
En el caso de ensayos confnados a campo o en invernculo, al fnal de cada ao
calendario la informacin correspondiente es publicada, de tal forma se proveen
datos acerca del cultivo en cuestin, el carcter introducido, el solicitante y el tipo
de permiso solicitado.
Cualquier cambio en las regulaciones y/o la poltica referida a biotecnologa agrope-
cuaria debe ser publicado en el Boletn Ofcial; aquellos sobre anlisis de riesgo para
introducciones en el ambiente de ogm tambin son publicados en el sitio del Minagri.
Liberaciones al medio de ovgm
El sistema de bioseguridad argentino comprende diferentes conjuntos de normas
aplicables para el desarrollo y uso de ogm, y sus productos: investigaciones en in-
vernculo con plantas transgnicas, liberacin al ambiente de plantas para ensayos
a campo y de gran escala.
56
MAZ
trangnico
Argentina
La autorizacin formal para los ensayos en laboratorio/invernculo que incluyen ogm
para investigacin bsica no es obligatoria. A pesar de ello, muchos investigadores
solicitan autorizacin para estudios que implican liberaciones en invernculo. El
desarrollo de ogm derivados de investigaciones aplicadas u orientadas a la comer-
cializacin se considera como una liberacin confnada y sujeta a evaluacin por la
Conabia. Se solicita a los demandantes de permisos proveer informacin acerca de
las caractersticas estructurales de las instalaciones; sobre cmo se puede prevenir
el escape de polen o la entrada de roedores, pjaros o insectos; cules son las reglas
de acceso para el personal y para aislamiento, y las medidas de contingencia.
En el caso de liberaciones al ambiente los puntos ms importantes son:
Las normas se aplican a los ogm obtenidos a travs del uso de mtodos adn-
recombinante.
Ellas incluyen: (a) vegetales gm en ensayos en invernculo y a campo; (b) de-
terminacin que la liberacin ambiental extensiva de un ogm no tendr un
impacto sobre el ecosistema diferente de su equivalente no-gm.
La actividad de la Conabia es el anlisis de riesgo ambiental basado en co-
nocimiento tcnico y cientfco de la actividad propuesta por el solicitante,
realizado caso por caso.
La Conabia prescribe qu medidas de bioseguridad deben ser tomadas en
adicin a las propuestas por el solicitante.
La normativa considera como parte de seguridad ambiental la evaluacin del
transporte as como varios aspectos de la seguridad alimentaria de los ogm.
Para los casos de la evaluacin de la liberacin a gran escala la normativa es
ms exigente.
Tambin se consideran las regulaciones que son comunes a las contrapartes no
gm, tales como la regulacin de los productos ftosanitarios y el registro de nuevas
variedades.
Para la normativa argentina un ogm es defnido como un organismo (vegetal, animal,
microorganismo, en este ltimo caso incluyendo los virus) en el cual se ha introducido
informacin gentica precisa y defnida, en forma deliberada y dirigida a obtener
un determinado fenotipo, realizando aquella introduccin de manera tal que dicha
informacin gentica no podra haber sido adquirida por ese organismo por va de
mutaciones, recombinaciones u otras formas de transferencia gentica reconocidas
como mecanismos que operan en la naturaleza sin intervencin humana.
57
MAZ
trangnico
Argentina
La defnicin de ogm alude al mtodo de obtencin de este tipo de organismo con
el propsito de establecer el campo de aplicacin de la norma, excluyendo, por
ejemplo, los cruzamientos tradicionales. Sin embargo, en el anlisis del riesgo de la
liberacin de un ogm la caracterstica dominante es la porcin de adn efectivamente
presente en el genoma transformado, cuya naturaleza y consecuencias (genotpicas
y fenotpicas) caracterizan al ogm como tal.
La normativa denomina al ogm o al conjunto de estos con un dado inserto colecti-
vamente evento. Varios ogm pueden contener el mismo evento y, por lo tanto, sus
anlisis de riesgo sern equivalentes.
Ocasionalmente, en etapas tempranas del desarrollo de un ogm, se admite que el
evento puede no estar inequvocamente caracterizado, en el sentido de que no se
ha defnido el inserto con la debida precisin. En estos casos el anlisis del riesgo se
referir a todos los posibles eventos derivados de un mismo vector o construccin
gentica utilizados en la transformacin. Se defne como transformacin al mtodo
utilizado para introducir la nueva informacin gentica.
Si bien la normativa argentina considera aspectos del proceso de obtencin de un
ogm en el anlisis de riesgo, sta slo se enfoca a aquellas caractersticas que inte-
resan en la evaluacin del producto (y no del proceso de su obtencin), en el sentido
de que las mismas se encontrarn fnalmente en el ogm obtenido.
Dado que el marco regulatorio considera a cada producto o liberacin caso por
caso, los antecedentes (si los hubiera) se tienen en cuenta, y los casos similares son
identifcados y considerados como objetos de informacin vlida para la evaluacin,
aunque los datos no son transferibles y cada caso y/o solicitante deben ser coheren-
tes y autosufcientes en cuanto a la informacin que provee a la Conabia. Debido al
marco de bioseguridad la defnicin de caso es relevante siendo determinado por:
La empresa o entidad solicitante
El evento de transformacin
La escala de la liberacin
Cualquiera de estas condiciones que no se mantenga (por ejemplo, el mismo evento
presentado por dos empresas o entes diferentes) representar un caso diferente. La
normativa requiere un anlisis previo de todas las previsibles consecuencias de una
liberacin antes de que tal liberacin sea autorizada.
58
MAZ
trangnico
Argentina
La normativa vigente que regula la liberacin al medio de ovgm es la Resolucin
Sagpya 39/03, y en el caso de maz se aplica la normativa especfca de produccin
de semillas de maz genticamente modifcadas Sagpya 644/03. La Resolucin 39/03
especifca lo siguiente respecto a las dos etapas de evaluacin: fase uno y fase dos.
Primera fase: dado que estas evaluaciones de liberaciones estn en funcin de que los
efectos sobre el ambiente no son signifcativos, el solicitante debe presentar la infor-
macin dividida en dos documentos: la informacin general de la liberacin y del ogm,
y las medidas de bioseguridad a ser implementadas. Esta informacin es requerida
para la primera liberacin al medio y para las renovaciones. La evaluacin de riesgo
se basa en los dos documentos presentados, y la informacin general debe incluir:
1. El estado regulatorio en el pas de origen del ogm importado.
2. El propsito de la liberacin: objetivo, cronograma, protocolos, etc.
3. La transportacin del ogm: la entrada en el pas y el transporte domstico.
4. El tipo de ogm y su cantidad a ser liberado.
5. La localizacin de la liberacin.
6. La supervisin de la liberacin: incluyendo fechas, instituciones, personas
involucradas.
7. Los cientfcos e instituciones que desarrollaron y/o proveen el ogm.
Para estudiar los nuevos caracteres introducidos, la informacin debe comprender
el estudio detallado del genotipo del evento incluyendo:
1. Genes principales (y sus donantes).
2. Genes auxiliares (marcadores de seleccin).
3. Secuencias reguladoras (promotores, terminadores, etc.).
4. Otros elementos genticos introducidos.
La informacin general tambin incluye una descripcin detallada de la biologa
molecular donante-receptor-vector, cubriendo los aspectos relevantes en la creacin
del ogm como:
1. Genes introducidos para la expresin del fenotipo (nombre y origen).
2. Gen/es principal/es ( funcin, caracterstica, origen), detalle del mecanismo
molecular por medio del cual el gen o genes principal/es expresan el fenotipo.
3. Gen o genes marcador/es ( funcin, caracterstica, origen).
4. Elementos genticos regulatorios (descripcin, funciones en el vector usado
en la transformacin).
5. Vector o construccin usada en la transformacin.
59
MAZ
trangnico
Argentina
6. Todos los productos de la expresin de los genes y de los elementos genticos
introducidos.
7. Efectos (a nivel fenotpico) de la expresin de los genes del ogm.
8. Registro de posibles movimientos de los genes y de los elementos introdu-
cidos en condiciones naturales (persistencia de la funcin, transferencia,
mecanismos).
9. Casos anteriores de la introduccin en otras especies del gen principal.
10. Informacin sobre la eventual homologa que las secuencias incorporadas
podran tener con genomas virales a adn, tales que pudieran dar lugar a re-
combinaciones genticas y adems, debe indicarse cules especies de estos
virus pueden afectar la especie transformada as como aquellas con las que
sta puede cruzarse.
11. Mapa del vector y un diagrama descriptivos de sus elementos, reas de res-
triccin (mapa) y la localizacin exacta de cada elemento (mapa o diagrama).
Las referencias bibliogrfcas deben ser mencionadas para cada uno de los elementos
relevantes. No es requisito en la fase uno informar sobre la produccin de metabolitos
secundarios que derivaran de la modifcacin gentica y que pudieran ingresar en
la cadena alimentaria.
Tambin se debe tomar en cuenta la acumulacin de eventos, pues una considerable
cantidad de solicitudes incluye esta clase de ovgm, donde se acumulan dos y hasta
tres construcciones diferentes. Es necesario indicar las caractersticas fenotpicas
que sean diferentes de las esperadas, aquellas que son conferidas por la presencia
simultnea de los eventos individuales, interacciones intencionales derivadas de
la acumulacin. Adems, se requiere expresar si existen (o hay razones para supo-
ner que puedan existir) interacciones entre los genes provenientes de los eventos
acumulados, en aquellas que no son el objetivo de la acumulacin de eventos, y si
corresponde sus posibles consecuencias. Se requiere tambin informacin sobre los
centros de origen y diversidad gentica, aunque se admite en algunos casos que esta
informacin puede no estar disponible.
Las medidas de bioseguridad presentadas estn relacionadas con la escala de la
liberacin, desde laboratorio/invernadero hasta ensayos de campo y desde pequea
escala a gran escala en ensayos de campo.
En todos los casos la informacin debe considerar cinco aspectos bsicos de los
procedimientos de bioseguridad:
60
MAZ
trangnico
Argentina
1. El tiempo durante el cual se realiza la liberacin.
2. El tiempo cuando se traslada el ogm.
3. El destino a dar al material cosechado del ogm.
4. La disposicin fnal tanto del ogm como de los materiales remanentes.
5. En el caso de escape del ogm y/o e cualquier material asociado.
La informacin relativa a los procedimientos de bioseguridad durante la liberacin es:
1. Descripcin y localizacin donde la liberacin tendr lugar.
2. Localizacin precisa, incluyendo distancia a los caminos, localidades a travs
de las cuales se transitar y lmites del terreno de los solicitantes.
3. Las condiciones de bioseguridad en laboratorio e invernculo y normas de acceso.
4. La cantidad de lotes y tamaos, croquis, el plan de cultivo y la superfcie a
ser sembrada.
5. Las medidas de aislamiento: a) en ensayos de campo: distancias, perodo de
foracin, uso de jaulas, uso de proteccin para prevenir la diseminacin del
polen por viento o insectos, control de vectores potenciales del polen o de
cualquier otro material de propagacin, etc.; b) en laboratorio/invernculo:
mtodos de contencin y uso de estructuras que impidan el movimiento de
material gentico por potencial entrada de vectores.
6. Las tcnicas a ser usadas para la deteccin de la transferencia del ogm hacia
el entorno bitico.
7. El plan de uso de la tierra posterior a la liberacin.
8. La documentacin que certifque la relacin legal del solicitante con el predio
utilizado durante la liberacin y las etapas obligatorias de monitoreo posterior.
La informacin acerca del movimiento del ogm debe incluir: semillas y material
acompaante, as como la forma, localizacin e identifcacin del material a ser
almacenado. En cuanto al uso previsto del ogm cosechado, el solicitante deber
informar si el mismo ser para uso domstico o ser exportado o destruido, y la
localizacin fnal de trnsito o almacenamiento. En cuanto a la disposicin fnal del
ogm y materiales remanentes, se requerir proveer informacin sobre el tratamiento
del suelo postcosecha, el uso futuro del suelo, los controles posteriores y su duracin
(deteccin de plantas voluntarias).
El solicitante informar claramente acerca del procedimiento a seguir en el caso
de escape del ogm y/o de cualquier material asociado; incluyendo el mtodo de
identifcacin del ogm, las medidas para limitar y controlar el escape as como la
obligacin de notifcacin urgente a la autoridad regulatoria.
61
MAZ
trangnico
Argentina
Otros datos solicitados:
1. Descripcin de diferencias fenotpicas del ogm con respecto al organismo
no transformado.
2. Posibilidades de polinizacin cruzada con organismos de la misma especie
y/o parientes nativos.
3. Mecanismos y condiciones de propagacin, sobrevivencia y dormancia.
4. Potencial de convertirse en maleza.
5. Compatibilidad sexual con malezas existentes en el rea.
6. Interaccin posible con otros organismos no vegetales en el ecosistema donde
el cultivo es usual.
7. Tejidos de la planta donde la expresin del carcter es esperado.
8. Herencia paterna del carcter introducido.
9. Efectos colaterales o txicos (sobre humanos y animales) resultantes del
carcter introducido per se, o de su liberacin (impacto sobre el ecosistema).
10. Posibles consecuencias de largo plazo del uso extensivo del ogm (incluyendo
cultivo, proceso y consumo).
Los siguientes datos no son considerados informacin confdencial (ic):
Denominacin del evento.
Caractersticas fenotpicas introducidas en el ogm.
Nombre y direccin del solicitante, del representante legal y del responsable
tcnico.
Propsito de la autorizacin solicitada.
Lugar de la liberacin.
Mtodos y planes para controlar el ogm y actuar en caso de emergencia.
Disposicin fnal del material biolgico.
Toda informacin que sea necesaria para la evaluacin de la bioseguridad.
Ser responsabilidad del Inase resguardar la informacin confdencial de acuerdo
a las normas vigentes. Para evaluar el documento identifcado como Copia con ic
la Conabia debe suministrar una nmina de expertos que estarn habilitados para
examinar dicha ic.
Antes de la recomendacin para la aprobacin de la Conabia, el solicitante debe
suministrar una notifcacin escrita con su acuerdo a las condiciones establecidas
por esta Comisin. Una vez que la propuesta es aprobada y los ensayos concluyeron
el solicitante debe presentar un informe fnal incluyendo:
El diseo fnal que ha tenido el ensayo.
62
MAZ
trangnico
Argentina
Las caractersticas fenotpicas del cultivo (sealando las diferencias, si las
hubiera, con las de la planta no transformada), incluyendo germinacin, cre-
cimiento vegetativo, caractersticas macroscpicas observables y rendimiento.
Los resultados de los ensayos con respecto a las nuevas caractersticas in-
corporadas.
Los cambios observados en la susceptibilidad a plagas.
La consistencia entre los resultados obtenidos y las observaciones realizadas,
con los que eran esperados al disear la experiencia.
Los destinos del material cosechado y los residuos (consistente con lo planeado).
Los usos ulteriores de los terrenos ocupados por el ogm.
Si hubo necesidad de implementar medidas de bioseguridad que no haban
sido consideradas en la solicitud original, y cules fueron ellas.

El Informe de cierre de la liberacin debe ser presentado, aun en el caso de que el
ensayo no se haya realizado. Deben expresarse los datos accesibles a un tratamiento
cuantitativo para que puedan ser analizados dando las referencias estadsticas y,
adems, indicarse si se han apreciado caractersticas no esperadas con respecto al
monitoreo de plagas. Tambin habr que mencionar cul es/fue el destino de semilla
no sembrada. Por otra parte, se deber indicar si se apreciaron diferencias entre los
resultados esperados y los efectivamente observados.
La Conabia basa su accionar en toda la informacin tcnico-cientfca disponible
dada la situacin nacional, y no la regional, del cultivo bajo estudio. Como ejemplo
del sistema de bioseguridad aplicado se cita el tratamiento respecto a solicitudes de
eventos para los cultivos de girasol y canola. Para la primera fase de evaluacin, en
ambos casos, la Conabia consider la posibilidad de cruzamientos con unos esca-
sos parientes silvestres en el territorio argentino y, por ende, no se han otorgado las
autorizaciones de ensayos de segunda fase de evaluacin, es decir, de fexibilizacin.
En el caso particular del girasol, Argentina es uno de los principales centros de me-
joramiento vegetal en el mundo (Vicin, 2008; Rapela, 2005).
Segunda fase: las evaluaciones de las liberaciones extensivas deben presentar la
documentacin al Inase, siendo el mecanismo para su evaluacin similar a la fase
anterior. Los factores de riesgo considerados al evaluar las autorizaciones de intro-
duccin al medio de ogm son:
1. Capacidad de supervivencia, establecimiento y diseminacin del ogm.
2. Potencial para la transferencia horizontal o intercambio de genes del ogm
con otros organismos.
63
MAZ
trangnico
Argentina
3. Caracterizacin de los productos de la expresin de los genes introducidos.
4. Estabilidad fenotpica y genotpica del ogm.
5. Si son patgenos para otros organismos.
6. Potencial para producir impactos en el ambiente.
7. Potencial para producir efectos negativos sobre humanos, incluyendo alergenicidad
8. Efectos potenciales sobre la tasa de desarrollo de resistencia a plagas y en-
fermedades.
En este caso la informacin requerida es:
1. Resumen con las caractersticas del ogm; descripcin molecular del inserto;
usos del ogm, destacandlo los que diferan del organismo no transformado;
condiciones especiales, si las hubiera, para el cultivo extendido en gran escala.
2. Compendio de informacin general incluyendo:
Protenas y/o rnas originadas en el inserto, que expresa el ogm y el fenotipo
que resulta de esa expresin.
Ventajas aportadas por la modifcacin gentica.
Declaracin sobre los resultados de los ensayos de campo o realizados, en
el pas y en el extranjero, en lo que respecta a la bioseguridad.
Una declaracin de equivalencia del ogm, excepto por el fenotipo aportado
por la modifcacin gentica, con sus similares no modifcados. Esta equi-
valencia, apoyada con datos experimentales, se refere a la composicin,
procesamiento, productos y subproductos, prctica agronmica, reas
geogrfcas, tipos de ambientes, y equivalencia para los consumidores fna-
les de los productos del ogm. Se verifcar luego con los ensayos, estudios
y/o literatura publicada, que se ha comprobado la equivalencia sustancial
entre el ogm y su contraparte no ogm. Para el concepto de equivalencia
sustancial, la normativa argentina utiliza las defniciones propuestas en
el Codex Alimentarius y la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo
Econmicos (ocde).
Una historia de experimentaciones y ensayos previos.
Instrucciones sobre manejo (agronmico y del producto) y almacenaje (pro-
ducto, subproductos y remanentes) si diferen del organismo no genticamente
modifcado.
Propuestas para el envasado, rotulado y procesamiento, si diferen del or-
ganismo no genticamente modifcado.
Medidas a tomarse en caso de liberacin accidental o mal empleo.
3. Caracterizacin de la metodologa y la construccin utilizada en la obtencin
del ogm, que incluir la siguiente informacin:
64
MAZ
trangnico
Argentina
Del organismo receptor: caractersticas fenotpicas, distribucin geogrfca,
estabilidad gentica, potencial de transferencia y/o intercambio de genes con
otros organismos, reproduccin, supervivencia, diseminacin, interacciones
con otros organismos, caractersticas patognicas, txicas, antinutricionales,
alergnicas u otras, e historia de modifcaciones genticas previas.
La modifcacin gentica (mtodo empleado).
La descripcin detallada del vector, incluyendo: cada elemento gentico compo-
nente, su origen, tamao y funcin; mapa del vector; secuencias nucleotdicas
o regiones de la construccin cuyos productos o funciones no sean conocidas;
capacidad para transferir genes o para ser movilizados por conjugacin, re-
combinacin o integracin; regiones del vector que se incorporan al ogm, es
decir, que constituyen el inserto.
La descripcin del inserto: anlisis molecular; origen y funcin de cada elemen-
to incorporado; informacin sobre si se expresa alguna funcin no requerida
para la expresin del fenotipo declarado del ogm. Esta informacin incluye
los datos sobre la estabilidad del inserto, a travs de varias generaciones.
La expresin del inserto: secuencia de aminocidos de los productos de la
expresin de los transgenes.
La descripcin de las caractersticas patognicas, u otras perjudiciales para la
salud humana o animal, de los organismos donantes de los elementos del vector.
El potencial del vector o construccin para la transferencia natural de los ele-
mentos que lo constituyen, desde los organismos donantes a otros organismos.
4. Informacin gentico-molecular sobre la posicin tanto en el vector como en
el inserto, la funcin en el organismo donante y su funcin en la construccin.
5. Respecto al inserto se requiere la siguiente informacin:
La posibilidad de transposiciones y/o re-arreglos dentro del inserto presente
en el genoma de la planta (con respecto a las posiciones que esos elementos
genticos tenan en el vector). Estas transposiciones y/o re-arreglos incluyen
tambin porciones del genoma de la planta hacia el interior del inserto y a sus
regiones fanqueantes.
Las secuencias del genoma vegetal que fanquean el inserto, as como la pre-
sencia/ausencia de fragmentos del inserto en regiones del genoma vegetal
fuera del inserto funcional.
6. En cuanto a la caracterizacin detallada del ogm la informacin requerida es:
Caractersticas fenotpicas incorporadas en el ogm.
Caractersticas fenotpicas del organismo no transgnico que no se expresan
en el ogm.
Estabilidad gentica (segregacin, transferencia a la progenie y anlisis molecular).
65
MAZ
trangnico
Argentina
Expresin del material gentico introducido (productos, tejidos en que se
produce, niveles de expresin, evolucin temporal en el ciclo de la planta,
actividad biolgica de las protenas o los rna expresados). Tambin puede
ser requerida informacin sobre las secuencias que podran (tericamente)
generarse a partir de elementos regulatorios dentro del inserto (promotores)
que ignorarn las correspondientes seales de terminacin y continuarn su
transcripcin entrando en la regin fanqueante del genoma de la planta y
slo se interrumpiran cuando llegaran dentro del genoma de la planta a un
codn de interrupcin de la transcripcin. La expresin de tales secuencias
resultara en la produccin de pptidos putativos, cuya posible toxicidad y
alergenicidad deber ser evaluada, an cuando su real expresin es consi-
derada solamente en trminos tericos.
Tcnicas de deteccin del ogm en el ambiente (mtodos moleculares, bio-
lgicos u otros).
Efectos sobre la salud humana (toxicidad, alergenicidad, etc.) del ogm, sus
materiales derivados, sus productos metablicos, los productos resultantes
del procesamiento industrial habitual (incluido pero no limitado al uso ali-
mentario). Estos efectos incluirn las posibles interacciones de esos nuevos
productos con otros componentes normales de la dieta humana.
Modifcaciones de las caractersticas del organismo no transgnico (resul-
tantes de la transformacin) que constituyan un riesgo para la salud.
Con base en las tecnologas de procesamiento actuales, determinar o estimar
los niveles de las nuevas protenas expresadas que son esperables o se han
detectado en los productos destinados al consumo humano.
7. Respecto al organismo vegetal genticamente modifcado se requiere:
Informacin sobre los arn transcriptos no traducidos, niveles, funcin y
caracterizacin.
Presentar un anlisis detallado de las posibilidades de readthrough, esto es, la
transcripcin que comience dentro del inserto y se extienda hacia el genoma
de la planta ignorando seales de terminacin, as como de la transcripcin
de mensajeros cuya traduccin resulte en la sntesis de protenas de fusin.
Anlisis de la posibilidad de la generacin de marcos de lectura abierta
nuevos como consecuencia de la insercin.
8. Descripcin de las interacciones del ogm con el ambiente; enfatizando la com-
paracin con el organismo no transformado, esta descripcin deber incluir:
Caracterizacin de la supervivencia del ogm en el ambiente (germinacin y
dormicin, formas y estrategias de propagacin, vigor vegetativo, susceptibi-
lidad a plagas, posibles ventajas de adaptacin frente a diferentes factores).
66
MAZ
trangnico
Argentina
Informacin cuantitativa sobre interacciones (niveles de resistencia a patge-
nos, plagas e insectos; supervivencia, rendimiento, efectos sobre organismos
no vegetales, aves, insectos benfcos y mamferos).
Impacto ambiental en un agroecosistema del que forma parte el ogm (efectos
asociados al ogm sobre fora y fauna, prcticas agronmicas y manejo de
caractersticas especfcas).
9. Comportamiento esperado en la produccin del ogm a escala comercial, donde
se debe mencionar:
Impacto ambiental con su descripcin y su manejo.
Programa de investigaciones de seguimiento, para el monitoreo de posibles
efectos en el largo plazo.
Conceptos y programa de investigaciones para la evaluacin de la inocuidad
de las nuevas protenas expresadas en el ogm.
Evaluacin de la inocuidad (digestin en jugo gstrico simulado, toxicidad
aguda, nivel de no-efecto, ingesta diaria aceptable, potencial alergnico,
homologas de secuencias con toxinas o alrgenos).
Equivalencia de la Composicin (composicin centesimal, protenas y
composicin en aminocidos, lpidos y composicin en cidos grasos, car-
bohidratos y su caracterizacin, otros componentes).
Se pide al solicitante que disponga de los reactivos y la metodologa que se puede
aplicar para la deteccin de la presencia adventicia del ovgm en plantas, semillas y
granos no gm, as como en materiales derivados de ellos.
Las liberaciones cumplirn condiciones de aislamiento y monitoreo postcosecha
y slo se permitir la guarda en el pas de material cosechado cuando la fnalidad
sea la realizacin de futuras investigaciones, y en una cantidad acorde con este fn.
Adems, se requiere la notifcacin anual a la Conabia sobre el uso del predio durante
el perodo de control postcosecha.
La evaluacin de inocuidad alimentaria
La liberacin de ogm requiere tambin los dictmenes positivos sobre la aptitud
alimentaria (inocuidad del ogm como materia prima alimentaria) y la ausencia de
impactos negativos en las exportaciones argentinas. La normativa correspondiente
es la Resolucin 412/2002, donde se incluye una extensa serie de Fundamentos y
Criterios para la evaluacin de alimentos derivados de ogm, los Requisitos y normas
de procedimiento para la evaluacin de la aptitud alimentaria humana y animal de los
alimentos derivados de ogm, as como la Informacin requerida para la evaluacin
67
MAZ
trangnico
Argentina
de la aptitud alimentaria humana y animal de los alimentos derivados de ogm, la
cual es aportada por las frmas.
La informacin para el anlisis de riesgo es (Anexo iii Resolucin 412/2002):
1. Organismo sujeto a control
Nombre cientfco y comn.
Caractersticas patognicas conocidas.
Historia de uso alimentario.
Descripcin del genotipo receptor (lnea, variedad, cultivar).
2. Organismos donantes
Nombre cientfco y comn.
Caractersticas patognicas conocidas.
Historia de uso alimentario.
3. Caracterizacin del Evento
Caractersticas introducidas y funcin biolgica.
Mtodos de introduccin.
4. Obtentor
Nombre, razn social y/o institucin.
Datos completos: domicilio, telfono, fax, correo electrnico, etc.
Responsable de investigacin.
5. Secuencias nucleotdicas
Mapa del vector utilizado detallando la construccin.
Gen/es principales.
Gen/es o secuencia/s acompaante/s (promotores, terminadores, intrones,
otros).
Nmero de insertos presentes, completos o incompletos.
Secuencia de los mismos y fanqueantes.
Secuencia de iniciadores (primers) especfcos del evento.
Estabilidad gentica del evento.
6. Productos de expresin
Identifcacin de los productos de expresin.
Caractersticas y actividad biolgica.
Patrn y niveles de expresin en los diferentes tejidos y etapas ontognicas.
7. Caractersticas nutricionales
Composicin qumica cuali-cuantitativa del ogm, alimentos derivados del
mismo (cuando correspondiere) y contraparte convencional. Se debern
comparar nutrientes y antinutrientes.
Biodisponibilidad de nutrientes. Criterio de exigencia especfco que podr
68
MAZ
trangnico
Argentina
ser requerido para los casos en que los eventos se clasifquen como no
sustancialmente equivalentes (si se justifcare).
8. Alergenicidad
Identifcacin de alergenos conocidos en las especies dadoras y receptoras.
Similitud de los nuevos productos de expresin con alergenos conocidos.
Otras caractersticas potencialmente alergnicas: peso molecular, niveles
presentes en el alimento, resistencia al procesamiento (calor u otros) y
digestibilidad in vitro.
9. Toxicidad
Identifcacin de toxinas conocidas naturalmente presentes en las espe-
cies donantes y receptora.
Identifcacin de nuevas sustancias con actividad txica califcadas por
el o los transgenes.
Similitud de los productos de expresin con toxinas conocidas.
Ensayos de toxicologa aguda en animales, de las nuevas protenas sin
historia alimentaria.
Ensayos de toxicologa subcrnica o crnica de las nuevas protenas
(cuando correspondiere).
Ensayos de toxicologa subcrnica o crnica del alimento completo
(cuando correspondiere).
10. Aptitud alimentaria del ogm o sus derivados comestibles en caso que el ogm
no fuera alimento. Caracterizacin funcional del ogm, alimentos derivados
del mismo (cuando correspondiere) y contraparte convencional (ensayo de
alimentacin en animales).
11. Modifcacin de modos de uso, procesamiento y elaboracin. Especifcacin
de si el nuevo evento requerir de procesamiento o elaboracin que diferan
en algn modo de la contraparte convencional para su consumo.
La informacin es presentada a las autoridades del ctauogm, las cuales realizan su
evaluacin en forma independiente de la Conabia, aunque miembros de sta tambin
participan en el ctauogm y recprocamente.
Informe sobre el impacto en los mercados
Una parte decisiva del proceso regulatorio de un ogm consiste en que la aprobacin
comercial no afectar negativamente el comercio internacional de Argentina. El
objetivo de incluir una etapa de anlisis del impacto sobre las exportaciones bajo la
aprobacin de un ogm se relaciona con la importancia de las exportaciones de agroa-
limentos para la economa nacional. La naturaleza de dicha evaluacin y posterior
69
MAZ
trangnico
Argentina
dictamen comercial es diferente al del resto de las etapas. Mientras que las primeras
dos se conforman sobre la base de criterios tcnico-cientfcos de bioseguridad, esta
ltima se relaciona con cuestiones de mercado coyunturales. Tal evaluacin espec-
fca es realizada por la Direccin Nacional de Mercados Agroalimentarios (dnma) e
incluye un anlisis de la situacin regulatoria y de aceptacin pblica en los pases
compradores de Argentina. Tambin se tiene en cuenta la situacin de los competidores
comerciales, los mercados potenciales, la proporcin del cultivo en el comercio con
cada pas y la proporcin de las importaciones en sus abastecimientos (Vicin, 2008).
Permiso de comercializacin
Un ogm obtiene el permiso de comercializacin por parte del ministro del Minagri
cuando los tres dictmenes han sido favorables: impacto en el agro-ecosistema
derivados del cultivo masivo en escala comercial del material transgnico en con-
sideracin (evaluacin e informe a cargo de la Conabia del Minagri) a su uso como
alimento humano y/o animal (evaluacin e informe a cargo del ctauogm del Senasa)
y en cuanto a la conveniencia de la comercializacin del ogm de manera tal de evitar
potenciales impactos negativos en las exportaciones argentinas (dictamen tcnico
de la dnma del Minagri). La elaboracin de estos dictmenes no es vinculante para
la decisin fnal, la cual es tomada por el ministro.
La Conabia, la Senasa y la dnma revisan en forma conjunta la base del denominado
Proyecto de Resolucin preparado por Conabia, el cual, una vez frmado por el
ministro, garantiza la aprobacin para uso comercial del ogm. El solicitante debe
cumplir con los requisitos establecidos por el Inase para la inscripcin en el Regis-
tro Nacional de Cultivares y en el Rgimen de Fiscalizacin. Cuando el ogm ha sido
modifcado para ser tolerante a herbicidas, la comercializacin requiere de una
autorizacin especfca de Senasa para su uso.
Procedimiento administrativo de presentacin de documentos para la obtencin
de un permiso de liberacin al medio de un ovgm a la Conabia
El interesado presenta la solicitud para obtener una autorizacin para la liberacin
al medio de un ovgm que consta en el Anexo de la Resolucin 39/03. Por tratarse
de semillas se inicia en el Inase; presentado un original, 20 copias en papel y otra
ms en soporte electrnico; una vez cumplidos los requisitos legal-administrativos
se otorga, a dicha solicitud, un nmero de expediente. El original es el documento
que constituye el expediente y las copias son las utilizadas por los miembros de la
Conabia para su evaluacin y posterior asesoramiento al ministro. En el caso que
la solicitud contenga informacin confdencial (ic), una copia completa de dicho
70
MAZ
trangnico
Argentina
documento queda a buen resguardo en el Inase en sobre cerrado hasta el momento
de su apertura por parte de los expertos de la Conabia, autorizados expresamente
por el solicitante. En este caso las copias que utilizan los miembros para la evaluacin
no contienen la ic. La apertura y evaluacin de la ic la realiza un experto en el tema
a evaluar habitualmente miembro de la Comisin con el consentimiento por escrito
del solicitante. El o los evaluadores frman un compromiso de confdencialidad y
labran un acta de apertura de Ic con la evaluacin pertinente.
Si es la primera vez que se solicita un permiso de liberacin al medio para un ovgm,
la Direccin de Biotecnologa realiza una pre evaluacin y, en caso de ser necesario,
se enva una solicitud de informacin adicional (sia) al solicitante. En caso de tratarse
de una renovacin de permiso, la solicitud se enva directamente a los miembros de
la Conabia, la Direccin de Biotecnologa enva, con anticipacin a las reuniones, las
medidas de bioseguridad a adoptar luego de una preevaluacin de las solicitudes. La
mencionada preevaluacin es circulada a los miembros, previo a las reuniones, siem-
pre que el nmero de solicitudes a evaluar permita poner en prctica el mecanismo.
Las solicitudes a tratarse en las reuniones son enviadas a los miembros de la Cona-
bia con 10 das de antelacin para la evaluacin individual de cada una. El da de
la reunin la Comisin evala la(s) solicitud(es). En caso de que de esta actividad
surjan preguntas, la Direccin enva al solicitante una nota con las mismas; cuando
se reciben las respuestas y si stas son satisfactorias fnaliza la evaluacin en la
siguiente reunin de la Conabia; de no serlo, la Direccin de Biotecnologa y/o la
Conabia, segn el tenor de los temas, formulan preguntas y/u observaciones tantas
veces como se considere necesario para poder fnalizar la evaluacin y arribar a una
conclusin. Las conclusiones de la Conabia pueden ser favorables o desfavorables;
luego de cada reunin de la Comisin, la Direccin de Biotecnologa redacta el bo-
rrador del acta que es enviado por correo electrnico a los miembros de la Conabia
para luego recibir los comentarios de los miembros si fuera necesario. Cuando este
procedimiento se concluye, el acta es frmada por todos los miembros.
Cuando la Conabia fnaliza una evaluacin, el Inase entrega el expediente completo a
la Direccin de Biotecnologa para que se elabore un informe tcnico (que suscriben
miembros presentes en la reunin en la que se concluy la evaluacin) y un documento
para que el ministro autorice o no el permiso solicitado, el mismo es frmado por el
secretario ejecutivo de la Conabia y por el Presidente del Inase. Ambos documentos
se incluyen en el expediente a ser elevado al Ministro.
71
MAZ
trangnico
Argentina
Posteriormente se cuenta con el asesoramiento legal del Minagri, el cual presta
conformidad con los aspectos legales que integran el expediente; en esta instancia
el informe tcnico es dado a conocer al Senasa y al Inase para los casos en los que se
importe semilla dado que ambos organismos tienen competencia en la importacin
de semilla. Cuando el Ministro frma otorgando o no el permiso tanto el solicitante, el
Senasa y el Inase son informados fehacientemente. El expediente vuelve a la Direccin
de Biotecnologa y cuando el acta, en la que fgura el tratamiento de dicho expediente
y la conclusin fnal de la Conabia, est frmada por los miembros, una copia de la
parte que se refere al expediente en cuestin es incorporada a ste. El expediente
regresa al Inase a fn de continuar incorporando todas las actuaciones del proceso
de seguimiento y/o aquellas en las que la Conabia tuviera nueva (s) intervenciones;
una vez concluido el perodo de seguimiento e incorporado el Informe de Cierre de
la Liberacin y la parte de acta de reunin de Conabia que manifeste la evaluacin
favorable de dicho Informe, se remite a archivo.
Procedimiento administrativo para la evaluacin de aptitud de uso humano y
animal de alimentos derivados de ogm (Senasa)
La empresa solicita la evaluacin de uso alimentario humano y animal del evento
en la Direccin de Calidad Agroalimentaria (Direccin Nacional de Fiscalizacin
Agroalimentaria del Senasa), para lo cual acompaa la solicitud con todos los do-
cumentos que cumplimenten la Resolucin 412/02.
Se admite que los documentos originales de investigacin estn redactados en
ingls. Aunque se debe acompaar un resumen en castellano donde claramente se
identifque en qu documentos, tems o subtems de los mismos responden a cada
uno de los puntos de la Resolucin 412/02. El personal tcnico de la Direccin de
Calidad Agroindustrial realiza la primera evaluacin de los documentos e informa a
los integrantes del ctauogm que los mismos estn a disposicin para ser estudiados,
luego se agenda una fecha para su tratamiento en el Comit.
El Comit Tcnico analiza los documentos; en caso de dudas, se redactan las pregun-
tas que sern remitidas al solicitante y despus consideradas conjuntamente con lo
ya analizado. Las decisiones son tomadas por consenso y elevadas al presidente del
Senasa, quien decide si se acepta o rechaza el evento (el Comit Tcnico es solamente
asesor). En caso de no haber consenso, se elevan las recomendaciones por mayora
y minora. El Senasa informa su decisin a la Secretara de la Conabia para que se
contine con los trmites administrativos correspondientes.
72
MAZ
trangnico
Argentina
Procedimiento para la elaboracin del informe de impacto sobre los mercados
La naturaleza de esta evaluacin y posterior dictamen est relacionada con cues-
tiones de mercado coyunturales, para lo cual se realiza un proceso de consultas con
las cmaras y organismos privados relacionadas.
La metodologa de un dictamen comercial se conforma de los siguientes pasos:
1. Elaboracin y presentacin al sector privado del informe preliminar sobre el
impacto comercial:
Anlisis del mercado internacional actual del producto en cuestin: prin-
cipales pases productores, consumidores, exportadores e importadores
tomando como referencia la serie histrica (ltimos 10 aos), y con las
proyecciones de comercio del producto a mediano plazo.
Caractersticas del mercado argentino del producto: estudio especfco
sobre las exportaciones de Argentina de ese producto y el comportamiento
de sus principales clientes en cuanto a requisitos adicionales por tratarse
de un ogm o por contenerlo.
Regulaciones generales sobre ogm: requisitos de etiquetado, tratados
internacionales, etc.
Impacto de la aprobacin comercial del evento en cuestin: pases que lo
tienen ya aprobado (produccin y/o importacin) y estado de situacin
del evento en los principales pases compradores de Argentina.
Relevamiento de la situacin para el ingreso del ogm a estos mercados
y sus consecuencias comerciales en cada caso.
Estimacin del impacto econmico sobre las exportaciones de ese producto.
2. Perodo de consultas no vinculantes acotadas a lo estrictamente comercial.
3. Presentacin del dictamen fnal para consideracin del ministro, adjuntando
los comentarios del sector privado.
Procedimiento para el ingreso al pas de material de propagacin de ogm
El solicitante requiere al Senasa la emisin de la Autorizacin Fitosanitaria de Im-
portacin (Afdi) correspondiente. Esta autorizacin se expide para productos de
origen vegetal, incluidos material de propagacin y medios de crecimiento, solos o
asociados a vegetales sueltos o aglomerados, especifcando material genticamente
modifcado. Personal tcnico de la Direccin de Sanidad Vegetal del Senasa verifca
si el evento ha sido previamente tratado, evaluado y aceptada su siembra en inverna-
dero o en campo por parte de la Conabia. Si la Conabia ha evaluado favorablemente
el evento, se emite el Afdi correspondiente, pudiendo ingresar al pas el material.
73
MAZ
trangnico
Argentina
En caso que la Conabia an no haya evaluado el evento, o que el mismo haya sido
rechazado, no se emite el Afdi y, por lo tanto, ese material no puede ingresar al pas.
Protocolo para la evaluacin de la bioseguridad de la produccin de semilla de
maz gm en etapa de evaluacin
La Conabia desarroll un protocolo para la evaluacin de la bioseguridad de la
produccin de semilla de maz gm, la Resolucin 644 del 2003, que establece en su
Anexo los requisitos del mencionado protocolo; los solicitantes presentan los mismos
con una anticipacin no menor a 120 das de la fecha de siembra programada. Tal
informacin permite a la Conabia evaluar los potenciales riesgos a la bioseguridad
de la produccin de semilla de maz gm en etapa de evaluacin y coordinar las ins-
pecciones durante la produccin de semillas. La informacin requerida es:
1. Entidad solicitante.
2. Evento de transformacin.
3. Pases en los que tiene liberacin comercial.
4. Responsable tcnico.
5. Indicar si el evento de transformacin est en la lnea parental macho o
hembra o en ambos.
6. Indicar la cantidad de semilla de cada parental a importar.
7. Indicar la superfcie total a sembrar, el nmero y reas en donde se distribuirn.
8. Indicar la produccin esperada de semilla.
9. Indicar el mtodo a utilizar para detectar el evento ante la eventualidad de un
escape y para identifcar las lneas parentales sembradas, indicando cmo operar
el sistema. El solicitante deber tener disponible para los inspectores el sistema
analtico para la identifcacin rpida a campo del evento en forma especfca.
10. Indicar el lote en donde realizar la siembra sealando localizacin, las dis-
tancias desde el lote a la planta de produccin y su transitabilidad de acuerdo
a factores climticos, las distancias de aislamiento respecto a otros cultivos
de maz, la fecha aproximada de siembra. Adjuntar el convenio de arrenda-
miento que permitir verifcar la destruccin de plantas voluntarias antes
de su foracin durante un ao a partir de la cosecha de la produccin de la
semilla maz gm, donde conste el cultivo de rotacin que permita el control
qumico de las plantas voluntarias de maz al ao siguiente y cmo mantendr
el permetro del lote alambrado en forma adecuada para evitar el ingreso de
animales al lote de produccin de maz gm.
11. En caso que el parental hembra fuera gm, el desforado deber ser llevado
a cabo en forma manual utilizando 1.5 personas por hectrea de parental a
74
MAZ
trangnico
Argentina
desforar; en el informe deben constar fechas aproximadas, tiempo y personal
requerido para cada lote del desforado en la lnea hembra.
12. Respecto a la semilla parental, se deber precisar su cantidad, acompaada
de rtulos que identifquen el evento de transformacin para la lnea parental
que corresponda. La empresa/institucin llevar un registro de la semilla
utilizada y de los sobrantes, mismos que al fnalizar la siembra podrn ser
reexportados o destruidos de acuerdo a indicaciones especfcas de la Conabia.
Si la semilla que ingresa al pas queda en depsito fscal o en depsito de la
empresa/institucin, debe estar envasada e inmovilizada hasta que un ins-
pector habilitado elabore el acta correspondiente.
13. Cuando el transporte de la semilla es dentro del pas: se deber tomar todos
los recaudos para evitar un derrame de la misma. Para lo anterior se debe
presentar un protocolo de transporte a planta, indicando las operaciones a
realizar, fechas, duracin y personal involucrado, as como otro protocolo para
el transporte desde la planta a lotes de produccin, indicando las operaciones
a realizar, fecha, duracin y personal involucrado, plan de seguimiento de la
operacin y de manejo de eventuales derrames.
14. En cuanto al manejo de los lotes de produccin, se debe indicar el personal
involucrado y el equipo disponible.
15. Respecto a la siembra por cada lote de produccin: se presenta un protocolo
de siembra que contemple el transporte de semilla desde el lugar de almacena-
miento al lote, la carga de la semilla a la sembradora, el remanente de semilla
(cantidad, tipo de envase y ubicacin de los mismos), envases vacos de semilla
(nmero y forma de disposicin), control de limpieza de vehculos y herramientas.
16. Referente al control de plagas: presentar el protocolo con los tratamientos
ftosanitarios.
17. Para la desforacin presentar por para cada lote de produccin un protocolo.
18. Respecto a la destruccin de machos presentar, para cada lote de produccin,
un protocolo.
19. En cuanto a la cosecha y al transporte de lote a planta se deben tomar todos
los recaudos necesarios para el efectivo control y seguimiento del material
durante su traslado, para evitar derrame de semillas y/o espigas. Para lo cual
tambin se presenta un protocolo de cosecha que contemple humedad de
cosecha, equipos de cosecha y transporte, limpieza de transportes y maqui-
narias, controles de tonelaje de salida de lote y llegada a planta.
20. Para el procesamiento en planta se presenta un protocolo de procesamiento de
la semilla que incluye control de prdida de semillas, limpieza y disposicin de
residuos de cada proceso desde la llegada de los camiones hasta el embolsado
75
MAZ
trangnico
Argentina
de la semilla; tambin se deben indicar las partes componentes de la lnea
de procesamiento a continuacin de la secadora utilizada para la partida de
semilla gm, que quedarn sin poder ser utilizadas hasta que se haya procesado
una partida de semilla/grano comercial inmediatamente a continuacin del
primero. En caso de utilizarse diferentes partidas de semilla comercial para la
limpieza (purga) de cualquier parte de la lnea de procesamiento a continuacin
de la secadora, cada una de esas partidas deber ser muestreada en forma con-
tinua a boca de bolsa o de silo. De esta manera se verifcar la limpieza de todo
el sistema utilizado con semilla gm. La(s) partida(s) de limpieza no tendr(n)
autorizacin de venta en la Repblica Argentina hasta tanto se haya verifcado
mediante muestreo que est(n) dentro de la tolerancia establecida por la Conabia
(no ms de cero con uno por ciento (0.1%) de presencia adventicia). Se podr
utilizar para la o las partidas de limpieza grano en vez de semilla comercial.
El anlisis de las muestras tanto de grano como de semilla comercial corres-
ponde al Inase. El solicitante deber proveer los reactivos adecuados para las
determinaciones. En el caso de que el material de limpieza superara el umbral
de presencia adventicia establecido, se deber destruir. Se debe justifcar la
metodologa de muestreo y de anlisis con la especifcidad requerida por cada
caso en particular. El tamao de partida de semilla/grano (purga) comercial
debe ser justifcado de forma que el volumen de la partida de purga propuesta
sea efectivo para eliminar toda la presencia adventicia. Todas las partidas de
purga deben ser muestreadas para corroborar que no supera el 0.1%, si es
superado ese valor, la siguiente partida de semilla comercial local procesada
quedar retenida hasta que se demuestre que la potencial presencia adventicia
en la misma est dentro de la tolerancia mencionada. En la parte inicial de la
lnea de procesamiento se sustituir el muestreo por inspecciones oculares.
21. Respecto al rotulado y al almacenamiento, se presenta un protocolo de rotu-
lado de la semilla indicando el tipo de sacos y rtulos a utilizar, el croquis y
la ubicacin del lugar de almacenamiento.
22. El transporte a puerto o el lugar de embarque debe ser acompaado de un
protocolo que contemple detalle del personal, un plan de seguimiento de la
operacin y de manejo de eventuales derrames.
23. En cuanto al manejo de cada lote de produccin se debe indicar la denomi-
nacin del lote de produccin, el cultivo de invierno o barbecho, el herbicida
y el cultivo de primavera verano.
76
MAZ
trangnico
Argentina
Condiciones experimentales para la distancia de aislamiento para la liberacin
al medio de organismos vegetales genticamente modifcados
En la Resolucin 226 del ao 1997 se establecieron las condiciones de aislamiento
para la concesin de permisos para experimentacin y/o liberacin al medio de
organismos vegetales genticamente modifcados. Las condiciones varan con las
especies, para el caso de maz las condiciones son:
La especie debe liberarse al medio con un aislamiento de 250 m de cualquier
otro maz o especie que pueda cruzarse con el cultivo transgnico.
Excepcionalmente podr usarse como aislamiento una diferencia de estado fe-
nolgico con otro maz; esta condicin de aislamiento se analizar caso por caso.
La superfcie cultivada con maz gm permanecer, por un perodo de un ao,
libre del cultivo de maz y de cualquier otra especie que pueda cruzarse con
plantas voluntarias del cultivo en cuestin.
Autoridades involucradas en el proceso
de autorizacin y su papel
Las autoridades involucradas en el proceso de autorizacin de ovgm, que se rigen
a travs de las normas que defnen las condiciones para la liberacin al medio de
dichos materiales, son:
1. Direccin de Biotecnologa
El 13 de noviembre del 2008 se cre, por la Resolucin 1940, la Direccin de Biotecno-
loga en el mbito del Minagri, anteriormente denominada Ofcina de Biotecnologa,
cuya responsabilidad es asesorar y asistir en la gestin de las actividades vinculadas a
la biotecnologa y la bioseguridad, especialmente en las autorizaciones de liberacin
al medio y comercializacin de organismos vegetales y/o animales genticamente
modifcados, originadas en las actividades agropecuarias y de la acuicultura, con el
fn de proveer al desarrollo simultneo y equilibrado de las polticas, las normas de
implementacin y las acciones de regulacin.
Esta direccin, adems del director, cuenta con un asesor cientfco con las siguientes
funciones:
Asistir en la defnicin de polticas y diseo de normas especfcas y en la
difusin de las actividades del Minagri en la materia.
Ejercer la Secretara Ejecutiva de la Conabia.
77
MAZ
trangnico
Argentina
Proponer y ejecutar acciones tendientes a un adecuado tratamiento de la
problemtica de la bioseguridad en la biotecnologa agropecuaria o de la
acuicultura, la experimentacin y liberacin al medio con su correspondiente
evaluacin de impacto en los agro-ecosistemas y en los ambientes donde se
realice la liberacin.
Proponer y ejecutar acciones relacionadas con la polticas de biotecnologa
y bioseguridad para las actividades agropecuarias y de la acuicultura y su
articulacin con otras polticas, las estrategias a seguir en las negociaciones
internacionales, la inteligencia de mercados, las alianzas estratgicas de in-
ters nacional, la identifcacin de los productos biotecnolgicos y cualquier
otro aspecto vinculado a la materia de la biotecnologa, tanto en lo relativo a
organismos vegetales como en lo relacionado con animales genticamente
modifcados.
Asesorar respecto de la normativa regulatoria vigente a nivel nacional e in-
ternacional, de las actividades en materia de biotecnologa y bioseguridad
agropecuaria y de la acuicultura, proponiendo la formulacin o el perfeccio-
namiento normativo y las lneas de accin correspondientes.
Asistir al Minagri en la articulacin de acciones con otras reas y organismos
con competencias vinculadas.
2. Comisin Nacional Asesora de Biotecnologa Agropecuaria (Conabia)
La Conabia es un cuerpo de consulta y apoyo tcnico creado, en 1992, para asesorar al
ministro del Minagri (antes Sagpya) en los requerimientos tcnicos y de bioseguridad
que debe reunir la introduccin y liberacin al ambiente de los materiales animales
y vegetales obtenidos mediante Ingeniera Gentica (Resoluciones Sagyp 124/91
y 669/93, y Resoluciones Sagpya 328/97, 244/04 y 398/08). Su institucionalidad y
procedimientos internos se formalizaron a travs de sucesivas resoluciones: Sagpya
656/92, 837/93, 289/97 y 39/03.
La Conabia est constituida por representantes de los sectores pblico y privado
involucrados en la biotecnologa agropecuaria; se trata de un grupo interdisciplinario
e interinstitucional. En su conjunto, los miembros de la Comisin tienen experiencia
en las reas profesionales necesarias para desarrollar un anlisis completo de riesgo
ambiental. Ellos tienen califcacin acadmica en agronoma, biologa molecular,
ecologa, ftopatologa, qumica biolgica, medicina veterinaria y virologa. La ma-
yor parte de los miembros estn involucrados en temas de ovgm, y unos pocos en
productos para uso veterinario. Pero todos habilitados para participar en todas las
discusiones tomando en cuenta su experiencia y su formacin profesional especfca.
78
MAZ
trangnico
Argentina
La composicin de la Conabia est actualmente conformada por los representantes
de las siguientes instituciones pblicas y privadas, segn Resolucin Sagpya 398/08:
Sector pblico
Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (inta), organismo descen-
tralizado en la rbita del Minagri: dos representantes con especializacin
en temas relativos a vegetales y dos con especializacin en temas relativos a
animales y/o microorganismos.
Instituto Nacional de Semillas (Inase), organismo descentralizado en la rbita
del Minagri: dos representantes de la Coordinacin de Proyectos Especiales
de Biotecnologa y uno del Laboratorio de Marcadores Moleculares.
Consejo Nacional de Investigaciones Cientfcas y Tcnicas (Conicet), organis-
mo descentralizado en la rbita del Ministerio de Ciencia y Tecnologa: dos
representantes con especializacin en temas relativos a vegetales y dos con
especializacin en temas relativos a animales y/o microorganismos.
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo
descentralizado en la rbita del Minagri: dos representantes con especializa-
cin en temas relativos a vegetales, dos con especializacin en temas relativos
a microorganismos y dos con especializacin en temas relativos a animales.
Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable, organismo dependiente de
la Jefatura de Gabinete de Ministros: dos representantes.
Secretara de Polticas, Regulacin y Relaciones Sanitarias del Ministerio de
Salud: dos representantes.
Instituto Nacional de Investigacin y Desarrollo Pesquero (Inidep), organismo
descentralizado en la rbita del Minagri: dos representantes.
Universidad de Buenos Aires: dos representantes de la Facultad de Agronoma
y dos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de La Plata: dos representantes de la Facultad de Cien-
cias Agrarias y Forestales y dos de la Facultad de Ciencias Exactas.
Universidad Nacional de Rosario: dos representantes con especializacin en
temas relativos a la biotecnologa.
Universidad Nacional del Comahue: dos representantes con especializacin
en temas relativos a la biotecnologa.
Direccin de Biotecnologa del Minagri: ejercer funciones de secretario eje-
cutivo de la Conabia y el coordinador tcnico de Bioseguridad.
Sector privado
Foro Argentino de Biotecnologa (fab): dos representantes.
79
MAZ
trangnico
Argentina
Comit de Biotecnologa de la Asociacin Semilleros Argentinos (asa): dos
representantes.
Asociacin Argentina de Ecologa (asae): dos representantes.
Cmara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove): dos representantes.
Cmara Argentina de Sanidad y Fertilizantes (Casafe): dos representantes.
En lo referente al nmero y categora de representantes cada institucin tendr un
miembro titular y otro suplente; aquellas instituciones que cuenten con ms de dos
representantes tendrn un miembro titular y otro suplente por cada rea de com-
petencia; en el caso del Inase, un miembro titular y dos suplentes.
La Conabia es la responsable de la evaluacin cientfca y tcnica de temas asociados
con el potencial impacto ambiental de los ogm aunque no regula otros productos
recombinantes tales como las enzimas industriales o los inoculantes microbianos.
Por el contrario, esta comisin ha desarrollado normas para Proyectos de Expe-
rimentacin y/o Liberacin al medio de Organismos Animales Genticamente
Modifcados en los casos de realizacin de pruebas con animales en condiciones
controladas; pruebas a campo e importaciones de organismos, gametos o embriones
genticamente modifcados.
A pesar que la resolucin de creacin de Conabia estipula que una simple mayora de
votos es necesaria para arribar a una decisin, en la prctica se adopt una regla por
la cual todas las decisiones deben ser tomadas por consenso. Si no se llegara a una
decisin unnime el tema queda pendiente. La falta de consenso es interpretada como
una falta de informacin en algn lugar del anlisis o del proceso de discusin. La dis-
cusin luego se deriva hacia la defnicin de la informacin necesaria y cmo obtenerla.
Dada la participacin del sector privado en esta Comisin, hay siempre un potencial
conficto de intereses dentro de la Conabia; la estricta adhesin a las reglas internas
ayuda a asegurar la transparencia as como el proceso de decisin independiente de
los diferentes intereses de las partes. Antes de la designacin de un nuevo miembro,
cualquier inters de tipo comercial, de pertenencia y de relaciones que pueda tener con
el sector privado o con otros grupos de investigacin es puesto a consideracin en una
reunin de Comisin. Los miembros nunca forman parte en las decisiones relativas a
ogm asociados a intereses personales o profesionales (Vicin, 2008).
Si bien su competencia regulatoria es sobre el anlisis de riesgo ambiental, la Conabia
interviene en los efectos sobre la salud humana, dado que los ogm deben ser evaluados
antes de autorizar los ensayos a campo, ya que el consumo no autorizado de los ogm
80
MAZ
trangnico
Argentina
no puede ser completamente descartado. De tal forma, quienes solicitan realizar en-
sayos de campo deben responder cuestiones como si la modifcacin gentica puede
provocar txicos conocidos o efectos dainos sobre la salud humana o animal, o para
evaluar componentes que eventualmente puedan entrar en la cadena alimentaria,
proveer una descripcin de la especifcidad de la expresin en los tejidos de la planta
y de la produccin de metabolitos secundarios.
La Conabia se rene peridicamente en el mbito del Minagri, tambin formalmente,
en reuniones organizadas por terceras partes o incluso informalmente con organi-
zaciones no gubernamentales dedicadas a temas ambientales y con otros grupos de
opinin. Las declaraciones y documentos de esas organizaciones son distribuidos entre
todos los miembros y discutidos en las reuniones habituales, y en todos los casos se
envan comentarios en forma escrita. La Conabia tambin asesora ocasionalmente a
legisladores en proyectos y cuestiones y responde a las preguntas de organismos del
sector pblico de orden nacional, provincial y municipal (Vicin, 2008).
3. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo
dentro del Estado argentino encargado de ejecutar las polticas nacionales en materia
de sanidad y calidad animal y vegetal, as como de verifcar el cumplimiento de la
normativa vigente en la materia.
El Senasa entiende asimismo de la fscalizacin de la calidad agroalimentaria, ase-
gurando la aplicacin del Cdigo Alimentario Argentino para aquellos productos del
rea de su competencia y, por ende, el proceso de evaluacin de riesgo alimentario
de eventos de transformacin producto de la biotecnologa moderna. Tambin co-
noce del control del trfco federal, importaciones y exportaciones de los productos,
subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios,
frmaco-veterinarios y agroqumicos, fertilizantes y enmiendas. Su autoridad re-
gulatoria est enmarcada en la Ley 18284 del Cdigo Alimentario Argentino, en
los decretos nmero 1585/96 de creacin del Senasa, 4238 de control de carnes y
815/99 del sistema alimentario nacional. Es un organismo regulador, dependiente
del Minagri, con la autoridad de proponer regulaciones y normas aplicables a otras
instituciones que operan en el mercado.
La evaluacin de la inocuidad de los alimentos derivados de ogm se regula por dos
resoluciones de la Sagpya: la 39/04, que establece la jurisdiccin del Senasa en la
evaluacin de los alimentos derivados de ogm, y la 412/02, que establece los criterios
81
MAZ
trangnico
Argentina
de evaluacin para la determinacin de la inocuidad. La Direccin de Calidad Agro-
alimentaria del Senasa es la responsable de esta evaluacin y cuenta con un equipo
cientfco especfco, el Comit Tcnico Asesor ad-honorem en el Uso de Organismos
Genticamente Modifcados (ctauogm), segn la Resolucin Senasa 1265/99.
Este cuerpo consultivo multidisciplinario est conformado por representantes tanto
del sector pblico como del privado, vinculados a la produccin, industrializacin,
consumo, investigacin y desarrollo de ogm. La aprobacin del uso de la materia pri-
ma como alimento requiere un anlisis de riesgo que lleva a cabo el ctauogm. Dicho
comit basa sus opiniones con nfasis en aspectos vinculados en la composicin, el
valor nutricional, las modifcaciones de las concentraciones de txicos y alergenos
naturales, y en el estudio de la toxicologa de las nuevas protenas expresadas, em-
pleando el enfoque de equivalencia sustancial. Es usual el requerimiento al solicitante
de presentacin de informacin adicional y/o de nuevos estudios.
El ctauogm est conformado por las siguientes instituciones:
Sector pblico:
Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (Minagri) (ex Sagpya).
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Facultad de Agronoma, Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Farmacia y Bioqumica, Universidad de Buenos Aires.
Instituto Nacional de Alimentos (inal).
Consejo Nacional de Investigaciones Cientfcas y Tcnicas (Conicet).
Instituto Nacional de Medicamentos.
Sector privado:
Asociacin Semilleros Argentinos (asa).
Federacin Agraria Argentina (faa).
Coordinadora de Productos Alimenticios (Copal).
Confederaciones Rurales Argentinas (cra).
Confederacin Nacional Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Sociedad Rural Argentina (sra).
Accin del Consumidor (Adelco).
Cmara Argentina de Supermercados.
El Senasa tambin administra las regulaciones de cuarentena animal y vegetal y otros
requerimientos ftosanitarios y de salud animal.
82
MAZ
trangnico
Argentina
4. Instituto Nacional de Semillas
El Instituto Nacional de Semillas (Inase), organismo autrquico y autoridad de apli-
cacin de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenticas, tiene a su cargo el registro y
el control de las semillas comercializadas. Segn la especie, el registro de una nueva
variedad requiere de dos a tres aos de ensayos comparativos a campo en diferentes
localidades. Las variedades derivadas de un ogm son sometidas a las mismas pruebas
de comportamientos que las no derivadas de ogm. Los ensayos a campo de un ogm se
realizan bajo las condiciones indicadas por la Conabia. Es en el mbito del Inase que
funciona la Conase, y es quin evala el resultado de los ensayos y omite su decisin
respecto a si el material puede ser incluido en el rgimen de semilla fscalizada. La
inscripcin en el Registro Nacional de Cultivares, que habilita la comercializacin de
las variedades, puede solicitarse luego que se otorgue el permiso de comercializacin
del evento de transformacin por parte del Minagri.
El Inase est involucrado en el sistema de bioseguridad a travs de la recepcin e
inicio del trmite de las solicitudes de ensayo a campo y de la etapa denominada
fase 2 de los ovgm. El personal del organismo realiza inspecciones de los ensayos a
campo, controlando el cumplimiento de los requerimientos de bioseguridad deter-
minados por la Conabia.
El Registro Nacional de Operadores con ogm, en el que estn registradas personas
fsicas o jurdicas que desarrollan ensayos con ovgm en Argentina, se encuentra
en la rbita del Inase. Todo solicitante debe estar inscrito en el mismo previo a la
presentacin de cualquier tipo de solicitud ante Conabia.
5. Direccin Nacional de Mercados Agroalimentarios
La Resolucin Sagpya 39/03 establece como requerimiento fnal para la comercializa-
cin de ogm la intervencin de la Direccin Nacional de Mercados Agroalimentarios
(dnma), que consiste en la evaluacin del posible impacto negativo de la comercia-
lizacin del ogm sobre los mercados de exportacin de Argentina.
83
MAZ
trangnico
Argentina
Consecuencias de la introduccin
del maz GM al pas
Argentina, a principios del siglo pasado, era considerado un pas modelo de desarrollo
de tipo agro-exportador, cuya produccin nacional de granos oscilaba en 20 millones
de toneladas. Dcadas despus el pas desarroll un salto en su produccin a partir de
la denominada Revolucin Verde con modelo productivo de mayor capital intensivo,
que se bas en la mecanizacin del sistema agropecuario, el desarrollo de variedades
hbridas y la incorporacin masiva de agroqumicos. En el decenio de 1980 Argentina
produca ms de 40 millones de toneladas por ao. A partir de mediados de la dcada
de 1990 se produjo un nuevo salto en la produccin agrcola que permiti incrementar
la produccin anual a ms de 90 millones de toneladas, ms que duplicando la pro-
duccin en tan solo una dcada. La semilla mg funcion como un ncleo del paquete
tecnolgico constituido por el uso herbicidas de aplicacin no selectiva, la siembra
directa y una nueva generacin de maquinaria agrcola informatizada. A su vez, el
paquete tecnolgico se combin con un modelo de organizacin de la produccin en
red, que vincula de manera fexible a dueos de la tierra, agricultores, contratistas y
proveedores de insumos y servicios especializados (Bisang, 2007).
El sector agropecuario y agroindustrial es actualmente responsable de ms del 30%
del componente de bienes del pib y se manifesta como uno de los ms dinmicos
de la economa. Esta evolucin se fundamenta en el incremento de la produccin
primaria, la cual pas de ms de 38 millones de toneladas de granos y oleaginosas
en 1990/91, ms de 80 millones en 2004/2005, lo que se ha traducido tanto en un
signifcativo incremento de las exportaciones de granos y aceites como en un ace-
lerado proceso de transformacin y reacomodamiento del sector agroalimentario.
Este proceso incluye tanto importantes inversiones aguas abajo de la produccin
primaria -infraestructura de acopio, procesamiento, puertos- como tambin un im-
portante fujo de capitales internacionales al sector con destino al fnanciamiento
de la produccin primaria (Trigo y Cap, 2006).
Consecuencias econmicas
Los benefcios totales generados por los tres cultivos, soya, maz y algodn, estimados
con base en un modelo matemtico de simulacin sigma desarrollado por el inta,
se calculan en ms de 20 000 millones de dlares.
84
MAZ
trangnico
Argentina
En el caso de la soya th los benefcios netos de sustitucin por otras actividades
(girasol, algodn, pasturas), acumulados para la dcada 1996-2005, alcanzan los
19.7 mil millones de dlares, distribuidos de la siguiente manera: 77.45% para los
productores; 3.90% para los proveedores de semilla; 5.25% para los proveedores de
herbicida, y 13.39% para el Estado Nacional, este ltimo aplicado en forma de dere-
chos de exportacin desde el ao 2002.
En el caso de los maces bt, el benefcio total acumulado para el perodo 1998-2005
alcanza a los 481.7 millones de dlares, distribuidos de la siguiente manera: 43.19%
para los productores, 41.14% para los proveedores de semilla y 15.67% para el Estado
nacional.
Finalmente, el algodn bt present un benefcio total estimado para el perodo
1998-2005 de 20.8 millones de dlares, con la siguiente distribucin: 86.19% para los
productores, 8.94% para los proveedores de semilla y 4.87% para el Estado nacional
(Trigo y Cap, 2006).
El principal impacto de la tecnologa Bt en maz en la rentabilidad del agricultor ha
sido medida por diversos estudios y el valor de referencia oscila entre el 8 y 10%; estu-
dios ms recientes consideran, a partir del la temporada 2004, que el valor estimado
sera entre el 5 y 6%. La reduccin de los costos de produccin no es un indicativo
dado que no era habitual el control qumico a travs de insecticidas de Diatraea
Saccharalis; el costo de la tecnologa oscila entre 20 y 22 dlares por hectrea, y el
impacto neto de la rentabilidad es de 20 dlares por hectrea. Para el ao 2008 el
impacto medido a nivel nacional fue de 41 millones, un valor adicional del 2.15% de
la produccin nacional, siendo los ingresos acumulados a nivel agricultor de 269.7
millones de dlares desde el ao 1997 (Brookes y Barfoot, 2010).
El benefcio de la adopcin del maz bt consiste en la prevencin de las prdidas en
rendimiento causadas por el ataque de una plaga, y surge de la interaccin cultivo-
plaga-germoplasma bt. Dado que el componente aleatorio est asociado al riesgo
climtico, temperaturas y precipitaciones, la modelizacin del impacto utilizada
por la simulacin sigma trabaj con base en un supuesto conservador considerando
que la adopcin de hbridos bt se increment en un 10% el rendimiento del cultivo
(es decir, se evit prdidas de produccin en esa misma magnitud) en el perodo
bajo anlisis (1998-2005). El benefcio a los proveedores se comput con base en
la diferencia de precio de la semilla bt respecto a la convencional, es decir, el costo
directo adicional por hectrea asociado con la tecnologa disponible desde 1998.
85
MAZ
trangnico
Argentina
Se consider como referencia el valor estimado por Ianonne en el ao 2002, respec-
to a prdidas en la regin pampeana en 170 millones para el promedio del periodo
2004-2005, los benefcios brutos de la adopcin bt representan unos 105 millones
de dlares, o sea que se evit el 60% de las prdidas de produccin esperables sin
tratamiento qumico. Estos valores estn en lnea con el nivel de adopcin reportado
por ArgenBio para la temporada 2005/2006 (65%).
El proceso de difusin de las semillas mg en la agricultura argentina tambin fue
analizado desde la perspectiva de la renta de innovacin
5
. El estudio de los casos de
mayor impacto en el pas son la soya rr y el maz bt. Se analiz el impacto econmico
sobre la productividad agrcola y el costo de adopcin de esa tecnologa, consideran-
do las condiciones tecnolgicas e institucionales de apropiacin que posibilitan la
conversin de una ventaja productiva diferencial en renta de innovacin. Se observ
una renta de innovacin mayor en el caso de la soya rr, tanto por la extensin del
rea sembrada con ese cultivo como por su difusin relativamente libre en el marco
de un contexto regulatorio que favoreci al agricultor.
En el caso del maz gm, el aumento del rendimiento productivo por hectrea se pro-
duce por las menores prdidas a cosecha; el plus de productividad est asociado a los
mayores ingresos por un mayor nivel de produccin, al minimizar los efectos negativos
provocados por el ataque de la Diatraea saccharalis. Por ello la superfcie a considerar
para la cuantifcacin del plus de productividad es la correspondiente a la cosecha; se
estima que un 9% es el incremento en los rendimientos inducido por la incorporacin
de la tecnologa bt (Brookes y Barfoot, 2006); y, tomando en cuenta los precios fob de
puertos argentinos provistos segn la Sagpya, se concluye que la adopcin del maz
bt gener en ocho aos un plus de productividad de 345.9 millones de dlares.
En cuanto a la soya gm, la renta de innovacin se relaciona con la reduccin de costos
de produccin derivados del ahorro de mano de obra y de insumos que implica la
nueva tecnologa; entonces para su medicin se considera el ahorro por hectrea y
el rea sembrada en los aos considerados en la medicin. La diferencia entre el plus
de productividad y el costo de la innovacin acumulado entre los aos 1996/2006 da
como resultado la renta de innovacin del agricultor de 2 138 millones de dlares.
5 Renta de innovacin que surge como la diferencia entre el plus de productividad generado por la innova-
cin y el costo adicional de la nueva tecnologa en relacin a la convencional. Su valor depende de factores
tecnolgicos y organizacionales pero tambin de factores institucionales que regulan la propiedad intelectual
en materia de semillas GM.
86
MAZ
trangnico
Argentina
El sendero descrito por ese plus de productividad fue ascendente, en consonancia
con la extensin de la superfcie de maz bt cosechada. El diferencial de precios
entre la semilla convencional y la gm no sufri alteraciones signifcativas a lo largo
del perodo; la evolucin de los costos de la innovacin fue similar al del plus de
productividad. La brecha entre el plus de productividad y el costo de la innovacin
indica el volumen alcanzado por la renta de innovacin que en el caso del maz fue
de 170 millones de dlares con un promedio anual de 21.3 millones; en el caso de la
soya super los 2 100 millones de dlares con un promedio anual de 213.8 millones
(Sztulwark y Braude, 2008).
La comercializacin de los maces th se inici en el 2004. En la temporada 2009 la
superfcie sembrada del evento simple fue de 256 000 hectreas (10%), sin embargo
el evento apilado de th x bt asciende a una de 992 000 hectreas, es decir, aproxima-
damente el 37% del total del rea sembrada de ese cultivo (ArgenBio, 2010).
Es de remarcar que el crecimiento del evento th comenz a ser signifcativo a partir del
ao 2006 con la comercializacin de la tecnologa apilada; por la imposibilidad tcnica
de utilizar ambos de forma conjunta y siendo el benefcio econmico de Ri mayor al de
th. Si bien la tasa de adopcin de los eventos apilados es promisoria, son escasos los
aos para realizar estimaciones expost de impacto de la adopcin de esta tecnologa.
Aunque es posible hacer algunas consideraciones tomando en cuenta que el 80% del
maz se siembra en la regin denominada cinturn maicero y el 20% restante en las
zonas marginales aledaas a este; el valor de la tecnologa th de aproximadamente 20
dlares por hectrea resulta menor al costo del control de malezas, con una mejora de
alrededor del 3% sobre los hbridos convencionales, con un impacto an mayor en las
reas marginales (estimado en un 22%); el ingreso adicional a nivel nacional por el uso
de esta tecnologa para la temporada 2008 fue estimado en 61.6 millones de dlares, y
el valor acumulado desde el 2004 en 113.8 millones (Brookes y Barfoot, 2010).
Si bien no existen estudios respecto al impacto de los apilados en los sistemas mixtos,
de las entrevistas realizadas se menciona la importancia de tecnologa no slo para la
agricultura sino adems en los sistemas ganaderos, pues permite dejar al cultivo en
pie mas all de la cosecha, siendo entonces una herramienta clave en lo que respecta
a la suplementacin en la produccin de carne y leche. En el caso de las de regiones
marginales, la utilizacin del evento apilado trajo, adems, la facilidad de limpiar
lotes altamente enmalezados; en estas situaciones la tecnologa revaloriza el rol de
la pastura porque facilita el control de malezas y es una de las mejores opciones para
suplementar en los momentos de dfcit.
87
MAZ
trangnico
Argentina
Las opiniones coincidieron respecto a que la tecnologa incorporada desencaden
cambios en el mbito empresarial, tanto en el rea tcnica como en la de produc-
cin. La innovacin impact en la competitividad de la industria y se generaliz el
licenciamiento de lneas e hbridos, adems del de los eventos.
En lo referente a los nuevos usos del cultivo de maz, la investigacin de alternativas
vegetales y los avances en materia de conversin de biomasa en fuente de energa
es indiscutible. Estados Unidos, la Unin Europea (ue) y un nmero importante de
pases como Argentina tienen la necesidad del corte de las naftas y el gasoil con
biocombustibles en distintos porcentajes en el mediano plazo, segn las reglamen-
taciones inspiradas en el Protocolo de Kyoto que rubricaron estos pases.
En Argentina la nafta y el gasoil deben ser cortados con un 5% por ciento de bioe-
tanol y biodiesel, respectivamente, as lo dispone la Ley 26093 de Promocin de los
Biocombustibles y su decreto reglamentario. Estos porcentajes equivalen a unas
640 000 toneladas anuales de biodiesel y 160 000 toneladas de bioetanol; para una
tonelada de bioetanol hace falta moler unas 18 toneladas de caa de azcar o 3.5
de maz, sorgo u otro cereal. Argentina estara introduciendo biocombustibles en
el mercado local en forma masiva. El pas tiene importantes ventajas comparativas
debido a que exporta gran parte de la produccin agrcola que produce; se deduce
que, en principio, no hay razones objetivas para que en el pas tenga lugar el debate
entre alimentos y combustibles como en otros pases (Seminario, 2007).
El crecimiento del cultivo puede fundamentarse en el incremento de productividad
dada la mayor inversin en tecnologa, el avance agrcola sobre zonas no tradicio-
nales y la produccin de etanol para la elaboracin de biocombustibles, energa
alternativa a la derivada del petrleo (Maizar, 2010).
Consecuencias cientfcas
El Estado tuvo un rol en el desarrollo de la biotecnologa impulsando, desde la dcada
del 1980, diferentes programas como (Mincyt, 2010):
Programa Nacional de Biotecnologa de 1982-1991, que fnanci proyectos
para promover el sector.
Programa Nacional Prioritario de Biotecnologa (1992-1996), cuyos fondos se
destinaron a proyectos de investigacin concertados con el sector privado.
88
MAZ
trangnico
Argentina
Programa de Biotecnologa del Plan Plurianual de Ciencia y Tecnologa
(1998-2000), que implic la formulacin de prioridades temticas para luego
fnanciar los proyectos de investigacin y desarrollo.
Plan Estratgico Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Bicentenario
(2006-2010), en el cual la biotecnologa es un rea temtica prioritaria.
A su vez se generaron alianzas para promover el trabajo conjunto de la comunidad
cientfca local a travs de becas de largo plazo, cursos y proyectos de investigacin
como el Centro Internacional de Ingeniera Gentica y Biotecnologa (Icgbeb), uno
de los centros de Naciones Unidas que se encuentra en plena actividad desde 1987
(Mincyt, 2010).
Argentina cuenta con empresas de cierta relevancia en trminos productivos y tec-
nolgicos, y una base importante para realizar desarrollos innovadores en materia
de productos o procesos biotecnolgicos, para lo cual el apoyo para el crecimiento
y fortalecimiento debe instrumentarse desde el Estado y no slo a partir de la ini-
ciativa privada, como sucedi en los comienzos de la biotecnologa vegetal aplicada
de los aos noventa (Bisang, Daz y Gutman 2006). En este sentido se ha creado el
Plan Estratgico 2005-2015 para el Desarrollo de la Biotecnologa Agropecuaria, en
el cual se propone diversifcar la aplicacin de la biotecnologa, no slo en el plano
de las herramientas sino en cuanto a crear un contexto favorable en trminos pol-
ticos, legales, y de aceptacin pblica, para el surgimiento y desarrollo de pequeas
y medianas empresas (pymes). Los objetivos, las metas y las lneas de accin del
mencionado plan han surgido de la participacin y del consenso de especialistas,
tanto cientfcos como tcnicos empresarios, representantes institucionales y del
sector gubernamental.

En este plano, durante el ao 2007, se aprob la Ley 26270 de Promocin de la Bio-
tecnologa Moderna y su Decreto Reglamentario 983. Dicha ley promueve la mo-
dernizacin de las empresas del sector, especialmente micro y pequeas empresas,
e incluye entre sus aspectos primordiales: fomentos para la realizacin de gastos
en i+d a travs de la aplicacin de crdito fscal para descontar del impuesto a las
ganancias y exenciones a la importacin de materiales y equipos; adems, promueve
la transferencia de tecnologa, impulsando mediante la creacin de un fondo fdu-
ciario, la creacin de nuevas empresas biotecnolgicas y el apoyo a los proyectos de
las universidades.
89
MAZ
trangnico
Argentina
Las instituciones nacionales involucradas en investigacin en todo lo referente a
biotecnologa del sector agrcola estn representadas por el inta (Instituto Nacio-
nal de Tecnologa Agropecuaria), los Ministerios de la Produccin de las diferentes
provincias, las Facultades de Agronoma, Ciencias Exactas y otras que desarrollan
proyectos de investigacin especfcos con base en apoyos econmicos pblicos. Hay
en el pas ms de 100 centros, institutos y grupos de investigacin dependientes de
universidades e institutos nacionales, y grupos tcnicos de empresas privadas que
realizan actividades de i+d tanto en el campo del ftomejoramiento vegetal tradicional
como en biotecnologa. Tambin existen entidades que han desarrollado una oferta
consistente en materia de tecnologas y ms de 30 centros, institutos y laboratorios
nacionales que desarrollan actividades de vinculacin y prestacin de servicios al
sector productivo (Diamante y Izquierdo, 2004). Algunos de los principales grupos
de investigacin que desarrollan actividades biotecnolgicas en el mbito de la
aplicacin agrcola en el pas (Mincyt, 2010):
Centro Internacional de Ingeniera Gentica y Biotecnologa (Icgbeb).
Centro de Estudios Fotosintticos y Bioqumicos (Cefobi)-Conicet y Univer-
sidad Nacional de Rosario.
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semirida (Cerzos)-
Conicet y Universidad Nacional del Sur.
Centro de Investigacin y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindef)-
Conicet y Universidad Nacional de La Plata.
Centro de Investigaciones en Qumica Biolgica de Crdoba (Ciquibic)-Conicet
y Universidad Nacional de Crdoba.
Estacin Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.
Fundacin Instituto Luis F. Leloir.
Fundacin para Investigaciones Biolgicas Aplicadas (fiba)-Mar del Plata.
Instituto de Biotecnologa y Biologa Molecular (ibbm)-Conicet y Universidad
Nacional de La Plata.
Instituto de Botnica del Nordeste (Ibone)- Conicet y Universidad Nacional
del Nordeste.
Instituto de Biologa Molecular y Celular de Rosario (ibr)-Conicet y Univer-
sidad Nacional de Rosario.
Instituto de Investigaciones Bioqumicas y Fisiolgicas (ibyf)-Conicet y Uba.
Instituto de Investigaciones Biolgicas (iib)-Conicet y Universidad Nacional
de Mar del Plata.
Instituto de Investigaciones Biotecnolgicas-Instituto Tecnolgico de Chas-
coms (iib-Intech) - Conicet y Universidad Nacional San Martn.
90
MAZ
trangnico
Argentina
Instituto de Biotecnologa (ib)-inta.
Instituto de Gentica Ewald A. Favret (igeaf)-inta.
Instituto de Microbiologa y Zoologa Agrcola-inta.
Instituto de Recursos Biolgicos (irb)-inta.
La promocin pblica de actividades de i+d dentro del sector agrcola otorg un
monto de fnanciamiento para proyectos de biotecnologa de 12.50 millones de
pesos para el perodo 1997-2003, que representa un 47.4 % respecto a los restantes
sectores; distribuyndose en un 19% para cereales, 19.6% para forrajes, 13.5% para
oleaginosas, 13.4% para frutas, 10.8 para hortalizas y el resto a cultivos regionales.
Del total de 20 proyectos de biotecnologa en cereales, el 88% de los recursos fue
captado por institutos y centros del Inta; el cultivo que recibi ms recursos fue el
maz, con un 64% para ese perodo. Los principales proyectos en maz corresponden
al inta, que desde 1998 ha estado trabajando en el Mal del Ro Cuarto
6
(mrcv) en
distintos institutos del Centro de Investigacin de Ciencias Veterinarias y Agronmi-
cas (cicv) de Castelar, el Instituto de Gentica Ewald A. Favret (igeaf), el Instituto
de Biotecnologa (ib) y el Instituto de Fitopatologa y Fisiologa Vegetal (Ifve), todos
pertenecientes al inta.
En el ao 2003, a travs de un convenio privado con Bioceres
7
, se desarroll maz gm
resistente al virus del Mal de Ro Cuarto (Bisang, Gutman, Lavarello, Sztulwark y Daz,
2006); el alcance regional de esta enfermedad imposibilit la etapa siguiente para su
desregulacin, dados los altos costos de evaluacin requeridos a nivel regulatorio
para su desregulacin, an as se contina investigando en lneas de trabajo de mayor
alcance. Tambin se trabaja en la secuenciacin del genoma, el uso de hospedantes
resistentes a las principales fusarium en maz y sorgo
8
para reducir el nivel de toxinas
en el grano, el desarrollo de germoplasma de maz a partir de variedades indgenas
como fuentes de nuevos alelos para el mejoramiento. Se estudian desarrollos para uso
en la industria molinera con cantidades nutracuticas, alta amilosa, alto contenido
de cido oleico, bajo contenido de cidos saturados, grano vtreo y alto contenido
de lisina (Bisang, Gutman, Lavarello, Sztulwark y Daz, 2006).
6 Mal del Ro Cuarto: enfermedad viral.
7 Bioceres es un grupo empresarial que gerencia proyectos de investigacin externa de tipo pblico-privadas.
8 Trabaja un grupo interdisciplinario como IFFVE, INTA Pergamino, Instituto Nacional de Medicamentos (Iname)
y la Universidad Nacional de La Plata.
91
MAZ
trangnico
Argentina
A fnes del 2010 se inaugur el edifcio del Instituto de Agrobiotecnologa Rosario
(Indear), un emprendimiento del proyecto del grupo Bioceres en sociedad con el Co-
nicet; el mismo alberga plataformas de pirosecuenciacin genmica, bioinformtica,
y transformacin vegetal, adems de los equipos de Molecular Farming y Molecular
Breeding; sus metas principales son el desarrollo de productos que apunten a mejo-
rar los cultivos autctonos, as como la generacin de nuevos biocombustibles con
base en cultivos no explorados en esta materia. Actualmente la empresa est traba-
jando en el desarrollo de siete proyectos biotecnolgicos, de los cuales destacan:
la produccin de una enzima en plantas de crtamos para la industria alimentaria
y la adaptacin de determinados cultivos con tolerancia a la sequa y a la salinidad
de los suelos (ArgenBio, 2010).
Las frmas aseguran que la investigacin privada est desarrollando la tecnologa
necesaria para duplicar el rendimiento del cultivo del maz en los prximos 20 aos,
buscando ms opciones para optimizar el rendimiento y la proteccin del cultivo,
como una nueva alternativa de crecimiento para los agricultores y para las propias
empresas. Entre los eventos biotecnolgicos que modifcaran dramticamente la
tecnologa de los cultivos se menciona el de la resistencia a la sequa, a la salinidad
del suelo y a las condiciones extremas de temperatura para los cultivos; este grupo
de caractersticas buscadas se relaciona con los factores conocidos como abiticos,
sobre los cuales se est trabajando a nivel mundial en las entidades tanto privadas
como pblicas y, en muchos de los casos, de manera conjunta y regional. Los prxi-
mos eventos tambin incluyen resistencia a insectos de suelo de alta incidencia en el
cultivo, el mejoramiento en el uso del nitrgeno disponible y un aumento sustancial
de rendimiento. Adems se ampliarn las segundas generaciones de eventos actuales
as como maz con un alto valor de lisina y maz para la alimentacin animal conte-
niendo protenas balanceadas (Maizar, 2008).
Consecuencia sociales
Desde lo social se ha producido la evolucin de algunos aspectos de la estructura
agraria. Un primer aspecto est relacionado con la concentracin de la tierra; se-
gn los datos de los censos agropecuarios de 1988 y 2002, el nmero de empresas
agropecuarias se redujo en un 20,9%, pasando de 421 000 explotaciones a 333 000,
mientras que el tamao promedio aument de 421.2 ha a 524.1 ha. Sin embargo,
esta tendencia se mantiene dentro de los valores registrados desde fnes de la d-
92
MAZ
trangnico
Argentina
cada de 1960, lo cual probablemente refeja la realidad de este tipo de agricultura,
tecnologas ahorradoras de mano de obra que inducen naturalmente a un proceso
de consolidacin fundara que permite el logro de economas de escala.
Un segundo elemento vinculado con el de la evolucin de la poblacin rural es el de
la evolucin del empleo directo en el sector. Segn las estimaciones de la Direccin
Nacional de Cuentas Nacionales, para el perodo 1993-2005 el mismo se mantiene
estable, entre 1.2 y 1.3 millones de empleos. Dicha estabilidad es de por s promi-
soria dado que en el mismo lapso se observan las ms altas tasas de desempleo en
toda la historia nacional. Es de resaltar la importancia del sector agropecuario en
la socioeconoma del pas, considerando su aporte a las cuentas fscales. En este
sentido, si bien la contribucin impositiva total del sector es importante esto es
resultado directo de la magnitud de su peso en el pib del pas , resulta trascendente
la contribucin adicional que se ha realizado desde la salida del sistema de converti-
bilidad y el establecimiento del rgimen especial de derechos de exportacin sobre
los productos y subproductos agrcolas.
El proceso vivido en las ltimas dos dcadas presenta importantes elementos posi-
tivos; las nuevas tecnologas mecnicas modifcaron la interaccin del cultivo con
el recurso suelo con una mayor intensidad en el uso de insumos, sin embargo ms
amigable desde el punto de vista ambiental aunque no cuantifque an. En un sentido
amplio toda agricultura a medida que se intensifca pierde sostenibilidad y ste es un
proceso que ha generado cambios en la tenencia de la tierra, con una intensifcacin
de los arrendamientos y de los vnculos productivos a travs de contratos; se genera
una separacin entre quienes poseen la tierra y quienes la trabajan (Bisang, 2006).
93
MAZ
trangnico
Argentina
Lecciones aprendidas en el proceso
de autorizacin de liberaciones de maz GM
El cultivo de maz en Argentina es pilar en la sustentabilidad de los modelos de pro-
duccin agropecuaria, dado su valor como comodita y por todo lo que representa
para la agroindustria (alimentos balanceados, avicultura, cerdos, lechera, etc.), as
como por la gran diversidad y potencialidad de usos del cultivo (biocombustibles).
El maz bt increment el rendimiento del cultivo entre el 5 y 10 % dependiendo de la
zona de incidencia del patgeno, a su vez incorpor benefcios que los agricultores
visualizaron claramente como una mayor resistencia al vuelco, mayor seguridad de
cosecha y, por supuesto, calidad de producto. En lo que respecta a la tecnologa th
y la de los eventos apilados, las percepciones son tambin positivas por la facilidad
en el control de malezas y las opciones que se generan en los sistemas de ganadera
y lechera, aunque se necesitan ms aos para poder evaluar el impacto real sobre
los sistemas agrcolas del pas.
La introduccin de hbridos de maz gm produjo un punto de infexin en este
mercado, la biotecnologa revaloriz la gentica, hoy el agricultor aumenta su ren-
tabilidad sustentada por la biotecnologa y el germoplasma lite, adems de los
benefcios de sanidad de la planta y de fexibilidad en el manejo del cultivo en los
sistemas agrcolas y ganaderos.
Las empresas iniciaron un mayor acercamiento al agricultor; si bien la red de distri-
bucin sigue siendo el contacto diario, las frmas brindaron el conocimiento respecto
al cultivo y a los alcances de las nuevas tecnologas, adems de asumir un rol de trans-
ferencia de tecnologa hacia los usuarios; tales tareas de difusin han caracterizado
a este proceso de adopcin en los sistemas agrcolas del pas. El agricultor es quien
percibi el alcance que tendra para su rentabilidad la siembra directa y los ogm.
El Estado gener un marco regulatorio confable y riguroso y, a su vez, tuvo la visin
estratgica de considerar a los cultivos transgnicos como una herramienta indis-
pensable para el desarrollo agrcola del pas.
94
MAZ
trangnico
Argentina
Referencias
Argenbio. Consejo Argentino para la Informacin y el Desarrollo de la Biotecnologa.
http://www.argenbio.org
Fecha de consulta: septiembre del 2010.
ArgenBio (2010). Consejo Argentino para la Informacin y el Desarrollo de la Bio-
tecnologa.
(Notas de inters). Buenos Aires.
http://argenbio.org/index.php?action=notas&note=5480.
Fecha de consulta: diciembre del 2010.
Asociacin de Maz y Sorgo Argentino, Maizar.
http://www.maizar.org.ar
Fecha de consulta: septiembre del 2010.
Asociacin de Semilleros Argentinos (2008). Informe tcnico de maz: produccin
de hbridos. (Hoja de trabajo). Buenos Aires.
Asociacin de Semilleros Argentinos (asa).
http://www.asa.org.ar
Fecha de consulta: septiembre del 2008.
Bisang, R. (2007). El desarrollo agropecuario en las ltimas dcadas: volver a creer?.
En Kosacof, B. (ed.). Crisis, recuperacin y nuevos dilemas. La economa argentina
2002-2007. Buenos Aires: Cepal, Naciones Unidas.
Bisang, R., Daz, A., Gutman, G., Lavarello, P. y Sztulwark, S. (2006). Biotecnologa y
Desarrollo. Un modelo para armar en Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Bisang, R. (2006). Los desafos de la medicin de la biotecnologa en empresas
privadas en Argentina. (Documento de trabajo).
Bisang, R. (2003). Apertura Econmica, Innovacin y estructura productiva: la apli-
cacin de biotecnologa en la produccin agrcola Pampeana Argentina. Desarrollo
Econmico, 43 (171): 413-441.
95
MAZ
trangnico
Argentina
Barfoot, P. y Brookes, G. (2010). Crops Global Socio-Economic and Environmental
Impacts 1996-2008. Dorchester: PG Economics Ltd.
Barfoot, Peter y Brookes, G. (2006). GM Crops: Te First Ten Years-Global Socio-Economic
and Environmental Impacts. Isaaa, Brief 36.
Calvelo, A. (2000). Organismos genticamente modifcados en Argentina. En Aca-
demia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Alimentos genticamente modifcados
(agm) y el Mercosur. Buenos Aires: Ediciones Lumiere.
Dellacha, J. (2003). Interaccin en Argentina de los sectores pblico y privado en el
rea de la Biotecnologa. (Documento de trabajo). Foro Argentino de Biotecno-
loga. Buenos Aires.
Diamante, A. e Izquierdo, J. (2004, abril). Manejo y gestin de la Biotecnologa Agr-
cola apropiada para pequeos productores: estudio de caso Argentina. (Docu-
mento de trabajo). Buenos Aires.
Dorrego, M. I. (2009). La Innovacin Biotecnolgica Agrcola y su incidencia en la
competitividad de la Industria de Semillas hbridas de maz en Argentina. (Doc-
torado en Ciencias de la Administracin). Mxico: unam, Facultad de Contadura
y Administracin.
Gianni, C. (2005). La propiedad intelectual de las innovaciones biotecnolgicas
vegetales. Sanidad y Control (5): 28- 32.
Gutirrez, M. (2006). Concepto de variedades vegetales: la clasifcacin de las plantas;
especies y cultivares. Defniciones y nomenclatura. El caso de las semillas hbri-
das. (En curso Derechos de Obtentor). Curso Intensivo en Propiedad Industrial.
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Infoleg. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/buscarNormas.do.
Fecha de consulta: agosto del 2010

James C. (2009). Global status of commercialized biotech/GM crops: 2009. Isaaa
Brief 41. Isaaa: Ithaca, New York.
96
MAZ
trangnico
Argentina
Lespiau, G. (2006). La ventaja competitiva del maz Bt. (Maestra en Marketing).
Buenos Aires: Universidad de San Andrs.
Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca: Direccin de Biotecnologa (2010).
Marco regulatorio. En Biotecnologa Agropecuaria.
http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/areas/biotecnologia/30-MARCO%20REGULA-
TORIO/_archivo/MarcoRegulatorio.pdf ?PHPSESSID=7a1ea089976b3bb276bbca3f
5ae3916c.
Fecha de consulta: agosto del 2010.
Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca: Direccin de Biotecnologa (2010).
Evaluaciones. En Biotecnologa Agropecuaria. Buenos Aires.
http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/areas/biotecnologia/50-EVALUACIONES/_
archivo4/000200-Eventos%20con%20evaluaci%C3%B3n%20favorable%20de%20
la%20CONABIA%20y%20permiso%20de%20comercializaci%C3%B3n.php.
Fecha de consulta: diciembre del 2010.
Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva.
http://www.mincyt.gov.ar/
Fecha de consulta: septiembre del 2010.
Petrusansky, C. (2005, septiembre). Biotecnologa para la Agricultura Argentina.
Transgnicos (organismos genticamente modifcados-ogm). Realidades y per-
cepciones. Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Econmicas. Facultad
de Ciencias Econmicas de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Rapela, M. A. (2005). Plantas Transgnicas, bioseguridad y principio precautorio.
La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.
Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos de la Nacin (2004).
Plan Estratgico 2005 -2015 para el Desarrollo de la biotecnologa Agropecuaria.
Buenos Aires: Marchese Comunicacin e Imagen.
Seminario, F. (2007, 29 de abril). Biocombustibles Hacia una revolucin energtica?.
La Nacin.
http://www.lanacion.com.ar/904105-biocombustibles-hacia-una-revolucion-energetica
97
MAZ
trangnico
Argentina
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=731&io=7084
Fecha de consulta: agosto del 2010
Sztulwark, S. y Braude, H. (2008, septiembre). Renta de innovacin en la agricultura
argentina. El caso de las semillas modifcadas genticamente. (Trabajo de investigacin).
Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Tambornini, E. (2003). Biotecnologa: La otra guerra. Buenos Aires: Fondo de Cul-
tura Econmica.
Trigo, E. y Cap E. (2006, diciembre). Diez aos de cultivos genticamente modifcados
en la agricultura argentina. ArgenBio.
http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/DiezanosdecultivosGMFinalEstudioTRIGO.pdf
Vicin, C. (2008, junio). Relevamiento de las normas y regulaciones generales y es-
pecfcas vinculadas a las biotecnologas en los pases del Mercosur. En Regna-
ga, M. (coord.), Apoyo al Desarrollo de las Biotecnologas en el mercosurbiotech
ala/2005/017-350.
Calvelo, Antonio. Academia Nacional de Agronoma y Veterinaria
Fraguo, Martn. Maizar
Gunning; Patricio. Monsanto
Gutirrez Marta. Ex inta
Labarta, Marcelo. Inase
Levitus, Gabriela. ArgenBio
Martnez, Carlos. Syngenta
Sammartino, Flix. Peridico La Nacin
Entrevistas
captulo
2
Brasil
Leila
Macedo
Reginaldo
Minar
Lcia
de Souza
101
MAZ
trangnico
Brasil
Siglas
ctnbio

Embrapa
gm
mapa
ogm
Comisin Tcnica Nacional de Bioseguridad
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria
Genticamente modifcado
Ministerio de Agricultura, Ganadera y Abastecimiento
Organismos genticamente modifcados
MAZ
trangnico
102
Brasil
Marcos regulatorios sobre organismos
genticamente modicados en Brasil
E
n Brasil, desde 1995, las actividades en el mbito de la ingeniera gentica, la
investigacin de laboratorio o en campo, as como el desarrollo y uso de pro-
ductos, son regulados por ley. En este pas nunca se ha tenido una ley que prohba
el desarrollo de la ingeniera gentica y el uso de sus productos.
La Ley 8974, del 5 de enero de 1995, estableci un mecanismo de control de las ac-
tividades con ingeniera gentica y un sistema de evaluacin de bioseguridad de los
productos derivados de esa rama del saber. Ese mecanismo se ha mantenido hasta
hoy con pocas alteraciones. An con la sustitucin de la Ley 8974/95 por la Ley
11105/05, del 24 de marzo de 2005, el sistema no fue modifcado, pues esta ltima
lo que hizo fue corregir algunos puntos que suscitaban dudas y confictos, adems
de reducir el trmite burocrtico para la realizacin de investigaciones.
Al mismo tiempo, siendo una actividad controlada, la ingeniera gentica ha estado,
desde 1995, en medio de una polmica que ha motivado diversas acciones judiciales,
publicacin de medidas provisionales e innumerables manifestaciones a favor y en
contra de los productos elaborados por medio de estas tcnicas.
Seguramente una de las acciones judiciales ms conocidas es la que se origin con la
respuesta del comunicado 54, del 29 de septiembre de 1998, de la Comisin Tcnica
Nacional de Bioseguridad (ctnbio), publicado en el Diario Ofcial de la Unin el 1 de
octubre de 1998. Este documento es el dictamen tcnico de la ctnbio, emitido en el
proceso 01200.00.2402/98-60, correspondiente a la solicitud de liberacin comercial
de la soya genticamente modifcada (gm) tolerante a herbicidas basados en glifosato.
En su texto la ctnbio inform haber concluido, durante el anlisis del proceso, que
no hay evidencia de riesgo ambiental o de riesgos a la salud humana o animal deri-
vados de la utilizacin de esta soya gm analizada; al no existir evidencias de riesgo
para el medio ambiente, no exigi estudio de impacto ambiental para esta actividad.
El dictamen fue cuestionado en la justicia federal; el entonces juez titular de la Sexta
Sala Federal del Distrito Federal lo desconsider e instruy la realizacin del estudio
de impacto ambiental para el cultivo de la soya gm.
103
MAZ
trangnico
Brasil
En la decisin judicial realizada en 1998, y reiterada en junio del 2000, el juez federal
argument que:

Sin tomar en cuenta exageraciones creo que la velocidad irresponsable que se pretende
imprimir a los avances en ingeniera gentica en nuestros das, guiada por la desregulacin
ambiciosa de la globalizacin econmica podr generar, en los albores del nuevo milenio,
una rara civilizacin de hospederos extraos con fsonoma venenosa que comprometa
defnitivamente en trminos reales y no fcticios la sobrevivencia de las generaciones
futuras de nuestro planeta.
En tanto, al igual que la mayora de aquellos que aducieron contra los transgnicos
al fnal del siglo pasado, la autoridad mencionada no fundament sus opiniones
con datos e informacin que sustentaran la argumentacin catastrfca que utiliz
en su sentencia. Se qued tambin en el campo de la opinin basada en el podr.
Adems de los argumentos de esa naturaleza, el avance de la biotecnologa moderna
en Brasil enfrent, y an enfrenta, una fuerte campaa contra el desarrollo y uso
comercial de los transgnicos denominada: por un brasil libre de transgnicos.
La campaa, creada en 1999 y encabezada por varias organizaciones no guberna-
mentales (ong), estableci un portal de Internet y mantiene la divulgacin de un
boletn electrnico que publica informacin contra el uso de los transgnicos.
Pero no slo las discusiones judiciales infundadas y los movimientos sociales contrarios
sirvieron para fomentar la polmica y crear un ambiente difcil para la introduccin
de productos transgnicos en el sistema productivo nacional. Se teji una maraa
de reglamentos burocrticos en el mbito del gobierno federal que nicamente dej
de existir a partir de la publicacin de la Ley 11105/05, del 24 de marzo del 2005,
conocida como Ley de Bioseguridad.
Las acciones realizadas en el mbito de los estados brasileos tambin contribuye-
ron a ampliar la polmica y difcultar el proceso de introduccin de los organismos
genticamente modifcados (ogm), especialmente en la produccin agrcola. El
Supremo Tribunal Federal declar inconstitucional en su totalidad la Ley 14162/03
del Gobierno del estado de Paran, la cual fue materia de una controversia por me-
dio de la accin directa de inconstitucionalidad nmero 3035 que discuta la Regla
Constitucional de Competencias de la Unin y de los estados, al haberse emitido una
prohibicin al cultivo de transgnicos en el estado mencionado.
MAZ
trangnico
104
Brasil
Aprobacin comercial del maz transgnico en Brasil:
una carrera con obstculos
Solamente a partir del 2006, al amparo de la nueva Ley de Bioseguridad, el funcio-
namiento de la ctnbio gan desenvoltura, aunque las deliberaciones propias del
proceso de liberacin comercial no quedaron libres de polmicas originadas en los
embates ideolgicos fomentados por integrantes del Poder Ejecutivo y del Ministerio
Pblico Federal miembros de la Comisin.
Esa disputa ideolgica realizada en la ctnbio se mantiene hasta hoy y ha creado
muchas difcultades relacionadas con querellas reglamentarias y argumentos des-
provistos de fundamento cientfco, los cuales son utilizados sistemticamente por
miembros de la Comisin que estn ligados a grupos con orientacin ideolgica
contraria al uso de los transgnicos en el sistema productivo nacional, principal-
mente el agrcola. Cabe mencionar que las mayores difcultades han surgido para
la liberacin del cultivo del maz gm.
La ctnbio, acosada por las acciones de los representantes de los Ministerios Pblico
Federal y del Medio Ambiente en el marco de los debates propios de la evaluacin de
bioseguridad del maz tolerante al herbicida glufosinato de amonio (Liberty link),
pretendi ampliar el alcance de sus competencias y cometi errores por exceso de
rigor. Al analizar el acta de la 112 Reunin Ordinaria de la ctnbio, realizada los das
16 y 17 de mayo del 2007, cuando se deliber sobre la aprobacin del uso comercial
del maz Liberty link, se constat que tuvo que incluirse la elaboracin de un plan de
monitoreo despus de la liberacin comercial por solicitud de dos dictaminadores
que introdujeron el tema de establecimiento de reglas para la coexistencia de maz
gm y el convencional, tal como fue solicitado por la Empresa Brasileira de Pesquisa
Agropecuaria (Embrapa) en la audiencia pblica.
Cuando esos dos temas, monitoreo y reglas de coexistencia, fueron abordados por
una integrante de la ctnbio, el rgano colegiado entendi que esos asuntos deban de
ser tratados en la prxima reunin mensual. As se aprob el maz Liberty Link y se
elabor el dictamen tcnico. Fue exactamente en la redaccin de este dictamen que
el exceso de rigor estableci una falla que persiste hasta ahora. Dicha falla radica en
que la Comisin afrm que publicara oportunamente las normas para coexistencia
y para el plan de monitoreo post comercializacin del maz.
105
MAZ
trangnico
Brasil
Por el hecho de que este cuerpo colegiado se comprometiera a publicar tales normas
de coexistencia y monitoreo no slo reconoci la necesidad de las mismas sino que
tambin les atribuy carcter de bioseguridad. Con base en ese dictamen de la Comi-
sin, instituciones contrarias a la introduccin de transgnicos iniciaron una accin
ante la justicia solicitando que las normas de coexistencia y del plan de monitoreo
post comercializacin se publicaran antes que el Ministerio de Agricultura, Ganadera
y Abastecimiento (mapa, por sus siglas en portugus) autorizara la siembra de maz.
La jueza encargada acogi la solicitud y, correctamente, determin que la Comisin
publicara la norma y el plan de monitoreo. Esta accin judicial an no llega a su fnal.
Ante esta situacin de facto, no se cuestion siquiera si este rgano colegiado tendra
competencia para elaborar una norma de coexistencia. La competencia para defnir
este tipo de normas es del mapa, puesto que se trata de un mecanismo de manejo
de los sistemas de produccin de maz y no una medida de bioseguridad. La ctnbio
debera, en el momento de su deliberacin, haber reconocido la competencia del
mapa en la materia y no comprometerse a elaborar la norma.
Si se tratara de un maz modifcado para producir una sustancia de uso industrial
como, por ejemplo, un maz modifcado para producir hormona de crecimiento,
sera competencia de la ctnbio establecer reglas de bioseguridad para su siembra,
toda vez que no es recomendable que un maz con esa caracterstica se mezcle con
maz destinado a la alimentacin; pero ese no fue el caso de Liberty Link ni de los
maces aprobados hasta ahora por la Comisin.
Tampoco qued claro en el dictamen de la ctnbio si la exigencia de un plan de
monitoreo constitua una medida preventiva para generar informacin sobre el
comportamiento del primer evento de maz aprobado o se refera a una norma de
bioseguridad general.
Por ello, aprovechando esta situacin que no ha corregido la Comisin, diversas
instituciones contrarias al maz gm han procurado desacreditar la actuacin de la
ctnbio alegando que las normas de coexistencia establecidas no son efcaces. Varios
peridicos y programas de televisin han presentado materiales relacionados con la
primera cosecha de maz transgnico sealando un posible descontrol en la produc-
cin y el no cumplimiento de las reglas establecidas. Sin embargo, estos materiales
no siempre se apegan con claridad a lo que es exigido por la Ley de Bioseguridad,
las regulaciones complementarias y la legislacin de los estados.
MAZ
trangnico
106
Brasil
La legislacin no slo se refere a lo anteriormente expuesto; tambin exige que en la
etiqueta de los productos sea colocado un smbolo en forma de tringulo con fondo
amarillo que parecera ms apto como seal de advertencia, de peligro, propia del
cdigo de trnsito, y no para indicar un alimento que ya ha sido aprobado por el
propio gobierno federal. Este decreto parece exigir que el comerciante ahuyente a
sus clientes.
Para la industria hay una exigencia adicional: el frigorfco que compra res, pollo o
cerdo al productor rural deber exigirle a ste que le informe si ese animal fue alimen-
tado con piensos que contienen ingredientes transgnicos, para as, a su vez, poder
informar al consumidor, en la etiqueta de la mortadela, que el animal que dio origen
a aquel producto fue alimentado con transgnicos. Surge la pregunta el consumidor
est dispuesto a pagar el costo de todo eso para tener ese tipo de informacin?
Pero los requerimientos no terminan aqu; en algunos estados como Paraiba y Ro
de Janeiro se han impuestos otros para el comercio de transgnicos que son tan
absurdos que resultan perlas del mundo jurdico. Se engaan aquellos que piensan
que se acabarn las exigencias.
La justicia federal de Piau innov tambin el universo jurdico al exigir que no
vale la regla establecida en el artculo 2 del Decreto 4680 del 2003, la cual seala el
umbral de tolerancia para el etiquetado especial para productos con presencia de
transgnicos (1%); para esta entidad judicial no debe existir tolerancia y el etiquetado
debe ocurrir en cualquier situacin. Lo anterior refeja cierta incomprensin entre
algunos representantes de los poderes de la Repblica.
107
MAZ
trangnico
Brasil
Reglas de coexistencia entre maz
convencional y maz GM
Con frecuencia se presenta confusin entre los conceptos de espaciamiento en el
planto establecido para garantizar la coexistencia de parcelas de maz transgnico,
convencional y orgnico, y el de segregacin de los granos producidos.
En cuanto a las consideraciones sobre coexistencia para evitar impactos econmicos,
ya existan desde mucho antes que los transgnicos entraran al mercado y fueron
resueltas en parte por los propios agricultores. Desde los aos 30 los patrones de
aislamiento fueron determinados por los productores de maz que descubrieron por
prueba y error las distancias necesarias para mantener dos variedades distintas con
tazas de cruzamiento mnimas (Fedorof y Brown, 2004).
Prcticas como el uso de semillas producidas en aislamiento gentico en el tiempo
y en el espacio son formas ampliamente conocidas y utilizadas para preservar las
caractersticas de la misma especie. Los mejoradores, productores de semillas y
agricultores acostumbran controlar el fujo gnico cuando lo requieren, utilizando
prcticas agronmicas simples y rutinarias que incluyen aislamiento fsico (por
ejemplo, bolsitas de polinizacin, lneas intercaladas de otra variedad); aislamiento
temporales (sembrando en pocas diferentes para evitar coincidencias en la liberacin
de polen); o espaciales (plantando lejos unas especies de otras).
La tasa de polinizacin cruzada entre diferentes reas de cultivo depende de la
viabilidad del polen, la sincronizacin de la foracin y la concentracin relativa de
polen en las reas donadoras y receptoras (para revisiones vase Treu y Emberlin,
2000; Brookes, et l., 2004). Se realizaron varias pruebas de campo para evaluar el fujo
gnico entre maz gm y no gm (Devos et l., 2005; Brookes, et l, 2006; Devos et l.,
2008). En estas pruebas se demostr que cuando un rea de cultivo de transgnicos
de por lo menos una hectrea es vecina de una no transgnica de por lo menos una
hectrea, una distancia de aislamiento de 20 a 25 metros es sufciente para garanti-
zar pureza en niveles menores al 0.9% de cosecha. Una barrera intercalada (algunas
flas de maz no transgnico) es ms efciente que un espacio vaco (Pla et l., 2006).
MAZ
trangnico
108
Brasil
El tiempo y la distancia se cuentan entre las medidas ms comunes y fciles para la
separacin gentica del maz (Lamkey, 2002; Aylor, et l., 2003), y la literatura registra
que distancias que van de los 10 a los 50 metros son sufcientes para la coexistencia
(revisin de Devos et. l., 2009, en el anexo 2). Varios parmetros como fuente, re-
ceptor, tamao, forma y viabilidad del polen, destino comercial del maz, protocolos
de muestreo, mtodos de cuantifcacin, etc., que podran afectar la coexistencia,
fueron estudiados y se identifcaron varios grados de relevancia (Devos et l., 2005).
As, con base en diferentes estudios, la norma de coexistencia establecida por la
ctnbio determin distancias mnimas entre cultivos de maz gm y no gm de 100
metros o, alternativamente, 20 metros donde se intercalaran diez flas de plantas
de maz no transgnico.
109
MAZ
trangnico
Brasil
Estudio/publicacin
Devos et l. (2008)
Della Porta et l. (2008)
Messeguer et l. (2006)
Weber et l. (2007)
Germany (2006):
Coexistence Between
gm and Non-gm Maize
Crops Tested in 2004
at the Field Scale
Comentarios/resultados
Literatura existente sobre dispersin de polen y fertilizacin cruzada (Devos et
l., 2005; van de Wiel & Lotz, 2006; Hsken et l., 2007; Sanvido et l., 2008) y de
modelos de previsin de fujo gentico vertical en nivel de paisaje (Messan et l.,
2006; Lcroart et l., 2007; Mazzoncini et l., 2007; Beckie &Hall, 2008) sugiere que
distancias de aislamiento que van de 10m a 50 m seran en la mayora de los casos
sufcientes para mantener las fertilizaciones cruzadas abajo del lmite de tolerancia
de 0.9% en la cosecha de maces no transgnicos. La distancia necesaria para el
aislamiento en la faja de 10 m a 50 m est infuenciada por: (i) pureza de semilla no
transgnica; (ii) distribucin y caractersticas de campo; (iii) parcela de maz (gm);
(iv) tipo de cultivo; (v) diferencias temporales de siembra y foracin; y (vi) condi-
ciones meteorolgicas (Devos et l., 2005; Messan et al., 2006; Hoyle & Cresswell,
2007; Beckie and Hall, 2008; Lavigne et l., 2008).
(1) El lmite de 0.9% de fertilizacin cruzada puede ser alcanzado dentro de 10 m en
promedio; (2) la infuencia del viento fue marginal comparada con la distancia de
origen de la fuente del polen y el receptor y; (3) flas intercaladas de plantas de maz
fue una barrera ms efciente que un rea vaca para evitar a fertilizacin cruzada.
Un estudio de las condiciones reales del cultivo mostr que una distancia de cerca
de 20 m entre reas transgnicas y convencionales debe ser sufciente para controlar
y mantener la presencia adventicia de los ogm.
Niveles de adn gm en colectas de granos resultantes de cruzamientos pueden ser
manejados a niveles inferiores a 0.9% simplemente plantando 20 m de maz con-
vencional como una barrera entre plantaciones vecinas.
[] los datos indican que la coexistencia entre maz gm y convencional es posible
en condiciones reales de agricultura de plantaciones grandes. Los niveles de adn
gm en los granos colectados, resultantes de cruzamientos, pueden ser manejados
por debajo de niveles de 0.9% simplemente plantando una franja de 20 metros de
maz convencional como barrera entre campos adyacentes. (www.blackwell-synergy.
com/doi/pdf/10.1111/j.1439-037X.2006.00248.x)
MAZ
trangnico
110
Brasil
Estudio/publicacin
Germany, (2007) Outcros-
sing behavior of Bt maize
in exact feld trials and
under production con-
ditions
Husken. et l. (2007)
Leprince-Benetrix
(2008)
Sanvido et l. (2007)
Spain, 2006: Pollen-
mediated gene fow in
maize in real situations
of coexistence
United Kingdom, 2007:
A study of crop-to-crop
gene fow using farm
scale sites of fodder
maize (Zea mays L.) in
the uk.
Comentarios/resultados
[] en ningn caso se detect en las muestras contenido superior al lmite de etique-
tado de ogms de 0.9%. A distancias de 25 m los niveles identifcados fueron de 0.5%.
(www.landwirtschaft.sachsen.de/lf/publikationen/download/3226_1.pdf)
El gran volumen de datos indica que una franja de entre 20 y 50 metros de separa-
cin para mantenerse por debajo del lmite de etiquetado de 0.9%. En ciertos casos,
donde existen condiciones particulares de agricultura (por ejemplo, sistemas de
produccin de pequea escala, campos en promedio inferiores a una hectrea y
largos o estrechos) puede ser que la distancia de separacin deba ser aumentada.
Las buenas prcticas de agricultura seguidas incluyen:
50 m de distancia de aislamiento o 24 lneas intercaladas de maz convencional (de
la misma variedad que la biotecnolgica en el campo) para el caso de distancias de
aislamiento menores de 25 m.
75% de las 66 muestras analizadas en los campos de maz convencional presentaban
resultados inferiores a 0.1% (lmite de cuantifcacin).
Una revisin de estudios existentes de fertilizacin cruzada en maz. Se usaron
criterios para defnir distancias de aislamiento basados en datos cientfcos para
mantener la presencia de gm en el producto fnal por abajo del lmite de 0.9% def-
nido en la legislacin de la Unin Europea. Las distancias de aislamiento de 20 m
para ensilaje y de 50 m para grano de maz son propuestas.
[] Una distancia de separacin entre campos convencionales y transgnicos de
cerca de 20 m debe ser sufciente para mantener la presencia adventicia de ogms
por debajo del lmite de 0.9% de la cosecha total del campo [].
(www.blackwell-synergy.com/doi/pdf/10.1111/j.1467-7652.2006.00207.x)
[] Los resultados del anlisis realizado mostraron que una distancia de aislamien-
to de 20 m para maz de ensilaje y 50 m para maz de grano, respectivamente, es
sufciente para mantener la presencia de gm resultante de la fecundacin cruzada
debajo de un nivel arbitrario de 0.5% en el borde de un campo de maz no gm [].
(www.springerlink.com/content/w1627886480r1xr8/?p=c20289b2f78b46a1ac57e1
d23e8cda25&pi=6)
111
MAZ
trangnico
Brasil
Estudio/publicacin
Switzerland, 2006:
Simulation of transgenic
pollen dispersal by use
of diferent grain colour
maize
Klein et l. (2003)
Ma et l. (2004)
Riesgo et l. (2010)
Comentarios/resultados
[...] En todos los ensayos de campo la variacin de la polinizacin cruzada era alta
en la proximidad del donador del polen pero las tasas disminuirn rpidamente con
la distancia y ms all de 15 m estaban debajo de 0.9% en todos los experimentos.
Los resultados de este estudio suizo apoyarn y complementarn los resultados
de estudios internacionales [...]. (www.agrisite.de/doc/ge_img/pollen-swiss.pdf)
Estudio de fujo gnico en dos campo de maz en Francia usando 0.04 ha como
fuente homocigtica para maz de grano azul; se observ un nivel bajo pero inde-
fnido de cruzamiento.
Estudio de cruzamientos de campo de 0.07 ha de maz de grano amarillo rodea-
do de reas de maz blanco en mltiples localidades de Canad durante 3 aos.
Descubrieron que el cruzamiento con viento a favor era de hasta 82% en la fla
inmediatamente adyacente a la fuente de polen; declin entonces hasta 1% en la
fla 37 lo que corresponde a 28 m.
Anlisis estadstico detallado y modelado matemtico en Europa determina que una
distancia de aislamiento de 40 m es sufciente para mantener maz Gm por debajo
de 0.9% en ms de 99% de los casos. Implementar una distancia de aislamiento de
30 m todava resulta en una probabilidad superior a 95%.
(www.nature.com/nbt/journal/v28/n8/abs/nbt0810-780.html)
El espaciamiento entre cultivos como regla de coexistencia se establece en la reso-
lucin nmero 4 de 2007 de la ctnbio, en la cual la se determina que:
Para permitir la coexistencia, la distancia entre una parcela comercial de maz gen-
ticamente modifcado y otra de maz no modifcado localizada en rea vecina debe
ser igual o mayor a 100 metros o, alternativamente, de 20 m siempre y cuando haya
al menos 10 flas de plantas de maz convencional intercaladas que tengan tamao
y ciclo vegetativo similar al maz gm.
La regla establecida tiene como fn garantizar que no ocurra polinizacin del maz
convencional por el gm. Quien no cumpla la regla de espaciamiento estar sujeto a las
sanciones previstas en la legislacin, por lo que el mapa est respaldado legalmente
para supervisar el cumplimiento de la regla y aplicar las sanciones. El mapa puede
actuar de ofcio, o sea, sin necesidad de denuncia.
MAZ
trangnico
112
Brasil
Si se cumplen las reglas, el productor de maz no transgnico tendr una produccin
sin mezclas. Despus de la colecta el agricultor puede almacenar su produccin o
venderla a algn cliente. En estos casos ni la Ley de Bioseguridad ni la reglamenta-
cin complementaria imponen obligacin de almacenar separadamente el maz no
transgnico y el maz transgnico, por lo que el mapa no tiene el soporte legal para
exigir la segregacin de la produccin.
El decreto 4680 del 2003 exige al productor de maz transgnico que, al comercializar
su cosecha, haga constar en el documento fscal que dicho maz es gm, mencionando
cual es el evento de transformacin. Esta informacin acompaar el producto a lo
largo de todas las etapas de la cadena productiva para permitir que la industria de
alimentos informe al consumidor que el producto fue producido con maz transgnico.
En caso de que se genere un nicho de mercado para maz convencional, como suce-
de con el maz orgnico, la segregacin de la produccin se dar por exigencia del
mercado y no por imposicin del gobierno. Como puede verse, las reglas existentes
son claras y sufcientes, y nada est fuera de control.
Sin embargo, es importante observar que las reglas son claras y ejecutables hasta el
momento de la cosecha y venta del producto, pero esto cambia cuando se habla del
procesamiento del maz o de cualquier cereal genticamente modifcado. Por ejem-
plo, la industria que compr maz gm debe hacer constar en la etiqueta de todos los
productos derivados una frase indicando que aqul es un producto fabricado a partir
de maz transgnico. Hasta aqu todo est bien, pero, adems de la frase mencionada
previamente, la industria deber indicar el nombre de la especie donadora del gen que
fue introducido al maz. En caso de que la industria haya adquirido maz con cuatro
eventos disponible en el mercado, tendr que etiquetar el producto mencionando que
las especies donadoras de los genes son: Bacillus thuringiensis var. aizawai; Bacillus
thuringiensis subsp. Kurstaki; Agrobacterium tumefaciens e Streptomyces viridochromo-
genes. Esta exigencia, que debera haber sido excepcional, fue impuesta como regla.
113
MAZ
trangnico
Brasil
Eventos apilados
de maz GM
La ctnbio en ningn momento estableci en las decisiones tcnicas emitidas la
prohibicin para el cruzamiento entre un transgnico aprobado con otro tambin
aprobado por la comisin. Ese tipo de prohibicin tampoco se encuentra en la Ley
11105/2005 (Ley de Bioseguridad), ni en el Decreto reglamentario de dicha Ley o en
las resoluciones publicadas por la ctnbio. Por ello, en caso de que algn agricultor
haya realizado en su propiedad ese tipo de cruzamientos no habr cometido ningn
ilcito y, resguardadas las cuestiones de propiedad intelectual y proteccin de cul-
tivares, podr plantar un transgnico con caracterstica de resistencia a insectos y
tolerancia a herbicida, o sea, un evento apilado.
Este anlisis es til para desarrollar una postura crtica ante la accin del representante
del Ministerio del Medio Ambiente en la ctnbio, ya que en las ltimas reuniones del
Colegiado manifest que la opinin de dicho ministerio es que la Comisin evale la
bioseguridad de cualquier transgnico que result del cruzamiento convencional de
dos eventos aprobados, aplicando todo el rigor propio de la aprobacin comercial
de un nuevo transgnico, es decir, cumplir con todas las etapas de la Resolucin
Normativa 5/2007, adems de la contratacin de consultores ad hoc y la realizacin
de la audiencia pblica para debatir eventos que ya fueron objeto de discusin con
la sociedad interesada.
Considerando que el cruzamiento convencional de dos transgnicos previamente
aprobados para uso comercial no involucra ninguna tcnica de ingeniera gentica,
el resultado de dicho cruzamiento ni siquiera tendra que pasar por el tamiz de la
Comisin e, inclusive, no sera necesario siquiera hacer una consulta a la ctnbio por
parte de los interesados pues, en caso de que el resultado del cruzamiento ofreciera
algn riesgo que fundamentara una nueva evaluacin, se tendra que cuestionar
tambin qu tanto estara desprotegida la sociedad tomando en cuenta que ese
tipo de cruzamiento puede ocurrir sin esfuerzo humano, bastando para ello plantar
semillas de dos transgnicos en la misma parcela, actividad que no est prohibida.
En caso de que la ctnbio se pliegue a presiones ejercidas por sectores tradicionalmente
contrarios a los transgnicos, podr verse obligada a publicar reglas de bioseguridad
para garantizar que no ocurra el cruzamiento convencional de dos transgnicos
aprobados, lo cual sera un desastre para esta tecnologa que es en verdad promisoria.
MAZ
trangnico
114
Brasil
Adems de lo argumentado, cabe resaltar que el mtodo de trabajo de la ctnbio se
basa en el principio de caso por caso. Por ello, cuando la Comisin considere necesario
establecer una regla que garantice la produccin aislada de un transgnico, lo har
en el momento de analizar y aprobar la solicitud especfca de liberacin comercial.
Queda claro que la ctnbio debe responder con extremo rigor cientfco a dicha
cuestin ya que dependiendo de lo que decida pondr en tela de juicio no slo su
actuacin sino tambin la tecnologa. En esta situacin especfca se considera que
la interpretacin de la Ley de Bioseguridad debe orientarse por la comprensin
cientfca del colegiado y no por presiones de sectores que no necesariamente estn
comprometidos con la reputacin de la Comisin. Con todo, aun existiendo diversas
polmicas y acciones judiciales en el proceso de liberacin comercial de transgni-
cos para la agricultura, muchos eventos estn en uso desde hace varios aos; se han
hecho centenas de investigaciones en campo y no se tiene ningn registro de dao
o accidente derivado del uso de plantas gm.
Efectivamente, la garanta surgida por el desarrollo y uso de productos de la ingeniera
gentica es la mejor demostracin de que el sistema encargado de la evaluacin de
la bioseguridad est funcionando bien y que la siembra de ogm no causa dao a la
naturaleza y que el consumo de los productos transgnicos no transforma a nadie
en hospederos extraos con fsonoma venenosa.
115
MAZ
trangnico
Brasil
Eventos de maz transgnico aprobados
por la CTNBio para uso comercial en Brasil
La tabla 2.1 muestra los eventos de maz gm aprobados para comercializacin por
la ctnbio.
Cultivo
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Maz
Evento
Evento t25
Evento mon810
Evento bt11
Evento nk603
Evento ga21
Evento t1507
Empresa
Bayer
Monsanto
Syngenta
Monsanto
Monsanto
Mycogen y Pioneer
Caracterstica
Tolerancia al herbicida glufosinato
de amonio
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera
Tolerancia al herbicida glifosato
Tolerancia al herbicida glifosato
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera y al herbicida
glufosinato de amonio
Ao de aprobacin
por la ctnbio
2007
2007
2007
2008
2008
2008
MAZ
trangnico
116
Brasil
Maz
Maz

Maz

Maz
Maz
Evento mir 162
Evento mon 810 +
nk 603
Evento bt11 +
ga21
Evento milho
mon 89034
Evento milho
tc1507 + nk603
Syngenta
Monsanto
Syngenta
Monsanto
Dow
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera y tolerancia al herbi-
cida glifosato
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera y tolerancia al herbi-
cida glifosato
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera
Resistencia a insectos del orden
Lepidptera y a los herbicidas
glufosinato de amonio y glifosato
2009
2009
2009
2009
2009
Fuente: ctnbio.
117
MAZ
trangnico
Brasil
Percepcin pblica en Brasil:
el atraso tecnolgico debido a presiones de activistas
Los transgnicos son un tema presente en los medios masivos brasileos desde
hace un tiempo, involucrando grandes controversias pero, qu sabemos sobre lo
que los consumidores, productores y otros grupos piensan respecto de este tema?
Las investigaciones de opinin son importantes dado que la aceptacin pblica es
esencial para la introduccin de las nuevas tecnologas. Desafortunadamente en
Brasil hay una gran carencia de estudios recientes y representativos sobre el nivel
de informacin y aceptacin pblica en relacin con transgnicos (Guivant, 2006;
De Souza et l., 2003).
Los resultados presentados deben considerarse crticamente, incluyendo un margen
inevitable de error. El trmino biotecnologa, por ejemplo, tiene una aceptacin
10/20% mayor que organismos genticamente modifcados en algunos pases
(Hoban, 2004), pero la terminologa tiende a ser usada de forma indiferenciada y
muchas veces confusa.
Un ejemplo de lo que genera confusin es el uso del trmino ogm para designar trans-
gnicos tanto en literatura tcnica como en medios de comunicacin y divulgacin
cientfca, pues se crea la impresin errnea de que solamente los transgnicos son
modifcados genticamente por lo que no son naturales (debe recordarse que ser
natural es una condicin que se considera mejor).
Investigaciones realizadas por el Instituto Brasileo de Opinin Pblica y Estadstica
(Ibope), encomendadas por Monsanto en 2003 y Greenpeace en 2001 y 2002, muestran
una enorme diferencia en cuanto a aceptacin pblica en un periodo muy pequeo
de tiempo (http://www.clickciencia.ufscar.br/portal/edicao15/materia8_detalhe.php;
Guivant, 2006) y dejan dudas obvias sobre la infuencia de la informacin aportada y
la formulacin de las preguntas en las respuestas de los entrevistados (Guivant, 2006).
Los resultados de las encuestas por Internet no son representativos, pues obviamente
se limitan a los visitantes con caractersticas especiales que tienden a simpatizar
o identifcarse con las posiciones de los sitios respectivos donde se promueven las
encuestas.
MAZ
trangnico
118
Brasil
En los primeros aos los medios priorizaban los diferentes riesgos sociales, para la
salud humana y ambiental de la nueva tecnologa; pero esta situacin ha cambiado
y ahora la discusin incluye los benefcios econmicos y ambientales que los trans-
gnicos le pueden traer al pas. Por eso, hoy se investiga si la poblacin brasilea est
consciente de riesgos y benefcios, qu importancia le da en su decisin de compra
a cuestiones como precio, calidad de alimentos, aumento de valores nutricionales
y benefcios ambientales como reduccin del uso de agroqumicos.
Tambin se investiga si la poblacin tiene condiciones para entender las informa-
ciones que se le presentan y qu niveles de confanza tienen los diferentes grupos
que divulgan informacin. Ante tal complejidad es difcil evaluar la situacin pues
los datos existentes son muy limitados. A pesar de esto algunos grupos argumentan
que la gran mayora de la poblacin no acepta la liberacin de transgnicos y han
logrado un gran atraso en la introduccin de esta tecnologa en Brasil. Por ejemplo,
se concedi a los activistas que consideran los transgnicos como amenaza a la salud
el etiquetado de alimentos e ingredientes destinado al consumo humano o animal
que contengan o sean producidos a partir de ogm en nivel superior al 1%.

Como se ha mencionado, se usa un smbolo en forma de tringulo
amarillo con una T negra (Decreto 4680/2003). El uso de smbolos de
advertencia no es comn en el etiquetado de alimentos y desvirta el
objetivo de que se ejerza el derecho de eleccin por el consumidor.
Ese smbolo induce a equivocaciones pues se relaciona ms bien
con mercanca peligrosa.

En febrero del 2010, una investigacin encomendada por la Asociacin Brasilea de
las Industrias de Alimentacin (abia), realizada en 70 ciudades brasileas, mostr
que 74% de los mil entrevistados nunca haban odo hablar de transgnicos u ogm. Al
ver el smbolo impreso en una hoja de papel, 22% pens que era una seal de trnsito;
ms de la mitad (56%) no tena la menor idea del signifcado de la fgura y 10% crey
que era una alerta o indicaba algo peligroso. Slo 8% respondi correctamente. El
etiquetado crea costos adicionales para la produccin de alimentos transgnicos y
derivados que obviamente son trasladados al consumidor, causando impactos en
los mercados nacionales e internacionales. Adems de eso, si no fuera por el desdn
signifcativo que muestran los consumidores respecto a la etiqueta, se podra haber
generado pnico infundado, perjudicando no slo a las empresas sino tambin a la
sociedad. Tomando en cuenta que slo 8% supo el signifcado del smbolo, est claro
que ste es inefcaz y no posibilita la eleccin del consumidor.
T
119
MAZ
trangnico
Brasil
Grupos como Greenpeace, Agriculturas Familiar y Agroecologa (ac-pta), Movimiento
de los Trabajadores sin Tierra (mst), Asociacin de Agricultura Orgnica (aao), Va
Campesina Brasil y el Instituto Brasileo de Defensa del Consumidor (idec) hacen
campaa por un Brasil libre de transgnicos. Su argumentacin es similar a la de
otros pases y divulgan de manera alarmista sus visiones reduccionistas, alegando
que las tcnicas usadas en los ogm provocan riesgos especiales que no estn pre-
sentes en las modifcaciones genticas tradicionales y afrman, como si fuese una
verdad incuestionable, que:
Los cientfcos han estado alertando sobre los riesgos y peligros a la salud
humana y ambiental, con excepcin de aquellos pagados por la industria.
La coexistencia es imposible y resultara en la contaminacin inevitable de
la produccin de alimentos naturales y la eliminacin de especies nativas
(criollas).
No existen medidas que garanticen la oferta de semillas convencionales y
orgnicas en cantidad y calidad.
Los pequeos agricultores no pueden guardar semillas para la prxima
plantacin.
No existen medidas de monitoreo adecuadas.
MAZ
trangnico
120
Brasil
Conclusiones
Verdaderamente muchas instituciones pblicas y universidades realizan investi-
gacin en el rea de biotecnologa moderna y bioseguridad en Brasil y el mundo.
Los transgnicos disponibles actualmente fueron ms probados que cualquier otro
producto en la historia.
Estudios que han seguido evaluaciones de riesgo de varios organismos internacio-
nales relevantes e independientes han mostrado que los cultivos gm son al menos
tan seguros como los convencionales. Por ejemplo, una de las conclusiones de un
estudio de 15 aos, con 81 proyectos y ms de 400 cientfcos de la Comunidad Eu-
ropea, publicado en el 2001, seala:
Las investigaciones con plantas transgnicas y derivados desarrolladas hasta
ahora, siguiendo los procedimientos de anlisis de riesgo usuales, no muestran
ningn riesgo a la salud humana o ambiental, ms all de las incertidumbres
usuales del mejoramiento convencional. En verdad el uso de una tecnologa ms
precisa y un mayor rigor regulatorio, probablemente hagan que sean ms seguros
que alimentos y plantas convencionales (http://ec.europa.eu/research/quality-
of-life/gmo/index.html).
Muchas asociaciones profesionales de prestigio y academias de ciencia del mundo
tienen posturas favorables a los transgnicos. Algunos ejemplos de importantes
entidades que han afrmado la seguridad los alimentos producidos por la biotec-
nologa moderna son: Organizacin de la Naciones Unidas para la Alimentacin y
la Agricultura (fao/who, 2000; fao, 2004), Organizacin Mundial de la Salud (oms,
2000; oms, 2005); academias de Ciencias del Reino Unido (Te Royal Socierty, 2002);
Academia Real de Medicina (Key et l., 2008), de la Unin Europea (Cellini, et l.,
2004; efsa, 2007); Academia Nacional de los Estados Unidos (National Academy of
Sciences) y del Vaticano (Te National Catholic Reporter, 2009a y 2009b; Genetically
Modifed Crops get the Vaticans Blessing, 2009; Agbios, 1999).
Los argumentos presentados por los grupos que buscan paralizar la introduccin de
los transgnicos son exagerados, no corresponden con la mayora de las evidencias de
calidad y se referen a limitaciones que no son exclusivas de los cultivos transgnicos
sino de la agricultura en general. Por ejemplo, reconociendo las ventajas del maz
hbrido desarrollado, hace ms de 60 aos tambin fue descubierto que despus de
121
MAZ
trangnico
Brasil
la cosecha las variedades se desagregaban y que la colecta resultante era catica (con
pies de maz pequeos y grandes, cantidades variables de espigas, colores y formas
de grano diferentes). Esto signifc que el agricultor que optara por maz hbrido
no podra confar ms en una multiplicacin casera efciente y guardar su propia
semilla para la prxima siembra.
En cuanto a la preservacin de maz criollo, estas variedades estn almacenadas en
bancos de germoplasma de forma mucho ms adecuada que in situ. En el campo,
la preservacin depende de acciones de aislamiento que no siempre son adoptadas
por los agricultores y de un sistema de produccin de semillas que tendra que pre-
venir el fujo gnico signifcativo y que no existe o es muy rara entre agricultores que
adoptan este tipo de cultivo.
Antiguamente no haba preocupacin por evitar la contaminacin de los maces
mejorados, por lo que era comn la prctica de intercambio de semilla, las planta-
ciones sin distanciamiento adecuado y los cruzamientos intencionales. De ah que
durante 50 aos las variedades criollas se mezclaron con maz comercial. As, el
denominado maz criollo es una combinacin de diferentes tipo de maz con los que
han tenido contacto los agricultores a los largo de aos. Afortunadamente, entre las
dcadas de 1950 y 1970, previniendo eso, universidades brasileas como la Escuela
Superior de Agricultura Luiz De Queiroz y la Universidad Federal de Viosa, as como
la Embrapa, colectaron millares de muestras de esos maces por todo Brasil y crearon
un inmenso banco de germoplasma que conserva los verdaderos maces criollos de
este pas. Los maces conservados in situ, efectivamente, pueden llamarse criollos y
representan para los comunidades que los adoptan una alternativa de produccin
y una forma de resistencia cultural y econmica importante, pero estn lejos de
preservar la agro-biodiversidad de los maces brasileos, inclusive de aquellos cul-
tivados por los indgenas.
Como principal conclusin se puede afrmar que el sistema regulatorio de Brasil
permite hoy garantizar la seguridad para la salud humana y ambiental de cualquier
variedad de maz gm que ha sido sometido a la evaluacin de la ctnbio; pero que no
obstante este marco regulatorio efectivo, la tecnologa puede ser paralizada debido
a las fuertes presiones contrarias al desarrollo tecnolgico que ejercen activistas
organizados.
MAZ
trangnico
122
Brasil
Referencias
Allen, J. L. (2009, 18 de mayo). Vatican studies genetically modifed crops. Te Natio-
nal Catholic Reporter. http://ncronline.org/news/ecology/vatican-studies-genetically-
modifed-crops
Allen, J. L. (2009, 26 de mayo). Vatican study endorses gmos for food security. Te
National Catholic Reporter.
http://bites.ksu.edu/news/863/09/05/27/italy-vatican-study-endorses-gmos-food-security

Aylor, D. E. (2003). Rate of dehydration of corn (Zea mays L.) pollen in the air. Journal
of Experimental Botany, 5: 23072312.
Aylor, D. E. (2002). Settling speed of corn (Zea mays) pollen. Journal Aerosol Science,
33: 1599-1605.
Bannert, M. (2006). Simulation of transgenic pollen dispersal by use of diferent grain
colour maize. Switzerland.
www.agrisite.de/doc/ge_img/pollen-swiss.pdf
Beckie, H.J. and Hall, L.M. (2008). Simple to complex: modelling crop pollen mediated
gene fow. Plant Science, 175: 615628.
Brasil. Decreto n.o 4.680, de 24 de abril de 2003. Dirio Ofcial da Uniao, n.o 79, p. 1.
http://www.lexml.gov.br/urn/urn:lex:br:federal:decreto:2003-04-24;4680
http://www.in.gov.br/imprensa/visualiza/index.jsp? jornal=1&pagina=2&da
ta=25/04/2003
Brookes, G. y Barfoot, P. (2004). Co-existence in North American agriculture: can gm
crops be grown with conventional and organic crops? Dorchester: pg Economics
Ltd. http://croplife.intraspin.com/Biotech/papers/152CoexistencereportNAmeric
afnalJune2004.pdf.
Brookes, G., Barfoot, P., Mele, E., Messeguer, J., Benetriz, F., Blo C. D., Foueillassar
X., Fabie, A. y Poeydomenge, C. (2004). Genetically modifed maize: pollen movement
and crop coexistence. pg Economics Ltd.
http://www.pgeconomics.co.uk/pdf/Maizepollennov2004fnal.pdf
123
MAZ
trangnico
Brasil
Brookes, G. y Barfoot, P. (2006). Global impact of biotech crops: socio-economic and
environmental efects in the frst ten years of commercial use. AgBioForum, 9 (3): 139-151.
Brookes, G. y Barfoot, P. (2003). Co-existence of gm and non gm crops: case study of
maize grown in Spain. Dorchester: pg Economics Ltd.
http://www.pgeconomics.co.uk/pdf/Coexistence_spain.pdf
Brookes, G., Rouch, R., Brumnley, M., Widhalm, K., Cantley, M., Wager, R., Tammisola,
J., Uusipakka, E., Leprince-Bntrix, F., Foueillassar, X., Davison, J., Weber, E.,
Morandini, P., Alpi, A., Mezzetti, B., Tuberosa, R., Fogher, C., Defez, R. y Outa, W.
(2006). Coexistence of genetically modifed and non-genetically modifed maize: Ma-
king the point on scientifc evidence and commercial experience. pg Economics Ltd.
http://www.pgeconomics.co.uk/pdf/Co-existence_maize_10october2006.pdf
Cellini, F. A., Cheson, A., Colquhoun, I., Constable, H. V., Davies, K. H., Engel, A.,
Gatehouse, S., Karenlampi, E. J., Kok, J., Leguay, S., Lehesranta, H. P. J., Noteborn, M.,
Pedersen, J. y Smith, M. (2004). Unintended efects and their detection in genetically
modifed crops. Food and Chemical Toxicology, 42, 7: 1089-1125.
ctnbio
www.ctnbio.gov.br
Della Porta, G., Ederle, D. et l. (2008).Maize pollen mediated gene fow in the Po
valley (Italy): Source recipient distance and efect of fowering time. European Journal
of Agronomy, 28(3): 255-265.
De Souza, L., Oda L. y Gil, L. (2003). Estudio comparativo sobre percepcin pblica
de la biotecnologa moderna en Brasil y Chile. En Gil, L. y Martnez V. (eds.). Bio-
seguridad y comercio internacional de alimentos transgnicos en las Amricas:
decisiones y desafos (pp. 333-350). Santiago de Chile: Gobierno de Chile.
Devos, Y., Demont, M. y Sanvido, O. (2008). Coexistence in the eureturn of the
moratorium on gm crops?. Nature Biotechnology, 26 (11): 1223-1225.
Devos, Y., Reheul, D. y De Schrijver, A. (2005). Review the co-existence between
transgenic and non-transgenic maize in the European Union: a focus on pollen fow
and cross-fertilization. Environmental Biosafety Research, 4: 7187.
MAZ
trangnico
124
Brasil
Devos, Y., Demont, M., Dillen, K., Reheul, D., Kaiser, M. y Sanvido, O. (2009). Coexistence
of genetically modifed (gm) and non-gm crops in the European Union. A review.
Agronomy of Sustainable Development, 29: 11-30.
efsa (2007). Safety and nutritional assessment of gm plants and derived food and feed:
Te role of animal feeding trials. ScienceDirect, 46 (1): S2-S70.
http://www.sciencedirect.com/science/article/B6T6P-4RTW3XD-1/1/3bf8f16f11a5
71d65ea649c1260bb3da
fao (2004, abril). Te state of food and agriculture 2003-2004: agricultural biotech-
nology; meeting the needs of the poor.
http://www.fao.org/newsroom/en/news/2004/41714/index.html
fao/who (2000, 29 de mayo-2 de junio). Safety aspects of genetically modifed foods
of plant origin. Report of a joint fao/who expert consultation on foods derived from
biotechnology. Geneva: World Health Organization.
ftp://ftp.fao.org/es/esn/food/gmreport.pdf. www.who.int/foodsafety/publications/
biotech/en/ec_june2000_en.pdf
Fedorof, N. y Brown, N.M. (2004). Mendel in the kitchen - a scientists view of genetically
modifed foods. Washington, d.c.: Joseph Henry Press.
Germany (2007). Outcrossing behavior of Bt maize in exact feld trials and under
production conditions (in German).
www.landwirtschaft.sachsen.de/lf/publikationen/download/3226_1.pdf
Guivant, J. S. (2006). Transgnicos e percepo pblica da cincia no Brasil. Ambiente
& Sociedade, 9 (1): 81-103.
http://www.scielo.br/pdf/asoc/v9n1/a05v9n1.pdf
Hoban, T. (2004, mayo). Public attitudes towards agricultural biotechnology. esa
Working Paper (4-9).
Hsken, A., Ammann, K., Messeguer, J., Papa, R., Robson, P., Schiemann, J., Squire,
G., Stamp, P., Sweet, J. y Wilhelm, R. (2007). A major European synthesis of data on pollen
and seed mediated gene fow in maize in the sigmea project. En Stein, A. y Rodrguez-Cerezo E.
(eds.). Books of abstracts of the Tird International Conference on Coexistence between Genetically
Modifed (gm) and non-gm based Agricultural. Supply Chains (pp. 53-56). European Commission.
125
MAZ
trangnico
Brasil
Hsken, A. y Dietz-Pfeilstetter, A. (2007). Pollen-mediated intraspecifc gene fow from
r herbicide esistant oilseed rape (Brassica napus L.). Transgenic Research, 16: 557569.
Hsken, A. y Schiemann, J. (2007). Impact of silage maize (Zea mays L.) on gmo
quantifcation and coexistence. En Stein A.J. and Rodrguez-Cerezo, E. (eds.). Book of
abstracts of the Tird International conference on coexistence between genetically modifed
(gm) and non-gm-based agricultural supply chains (pp. 357-358). European Commission.
Key, S., Ma J. K. y Drake, P. M.(2008). Genetically modifed plants and human health.
Journal of the Royal Society Medicine, 101 (6): 2908.
Klein, E.K., Lavigne, C., Foueillassar, X., Gouyon, P. H. y Laredo, C. (2003). Corn pollen disper
sal: quasi-mechansitic models and feld experiments. Ecological Monographs, 73(1):131150.
Lamkey, K.R. (2002). gmos y gene fow: A plant breeding perspective. En Martin,
M. A. (ed.). Biotechnology, gene fow, and intellectual property rights: An agricultural
summit (pp. 14-23). Indianapolis: Purdue University.
http://www.plantbreeding.iastate.edu/pdf/GeneFlow_2002.pdf
Lcroart B., Gaufreteau A. ,Le Bail M. , Leclaire M. y Messan A. (2007). Coexistence
of gm and non-gm maize: efect of regional structural variables on Gm dissemina-
tion risk. En Stein, A. J. y Rodrguez-Cerezo E. (eds.). Book of abstracts of the Tird
international conference on coexistence between genetically modifed (gm) and non-
gm-based agricultural supply chains (pp. 115-118). European Commission.
Leprince-Benetrix, F. (2008). Mais bt. Les premier resultats de lobservatoire 2007 de
la coexistence. Yvoir, 14 Janvier.
Ma, B.L., Subedi, K.D. y Reid, L.M. (2004). Extent of cross-fertilization in maize by
pollen from neighboring trangenic hybrids. Crop Science, 44: 12731282.
Mazzoncini, M.; Balducci, E., Gorelli, S., Russu, R. y Brunori, G. (2007). Coexistence
scenarios between gm and gm-free corn in Tuscany region (Italy). En Stein A.J. y
Rodrguez-Cerezo E. (eds.). Book of abstracts of the Tird international conference
on coexistence between genetically modifed (gm) and non-gm-based agricultural
supply chains (pp. 295296). European Commission.
MAZ
trangnico
126
Brasil
Messan, A. y Angevin, F. (2007). Coexistence measures for maize cultivation: lessons
from gene fow and modeling studies. En Stein A.J. y Rodrguez-Cerezo E. (eds.). Book of
abstracts of the Tird international conference on coexistence between genetically modifed
(gm) and non-gm-based agricultural supply chains (pp. 2326). European Commission.
Messan, A., Angevin, F., Gmez-Barbero, M., Menrad, K. y Rodrguez-Cerezo, E.
(2006).New case studies on the coexistence of gm and non-gm crops in European
agriculture. Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies.
http://ftp.jrc.es/eur22102en.pdf
Messan, A., Sausse, C., Gasquez, J. y Darmency, H. (2007). Occurrence of genetically
modifed oilseed rape seeds in the harvests of subsequent conventional oilseed rape
over time. European Journal of Agronomy, 27: 115122.
Messeguer J., Palaudelms M., Peas G., Serra J., Salvia J., Ballester J., BasM., PlaM.,
Nadal A. y Mel E. (2007). Tree year study of a real situation of co-existence in
maize. En Stein A.J. y Rodrguez-Cerezo E. (eds.), Book of abstracts of the Tird
international conference on coexistence between genetically modifed (gm) and non-
gm-based agricultural supply chains (pp. 9396). European Commission.
Messeguer, J., Peas, G., Ballester, J., Bas, M., Serra, J., Salvia, J., Palaudelms, M.
y Mel, E. (2006).Pollen-mediated gene fow in maize in real situations of coexis-
tence. Plant Biotechnology Journal, 4: 633645.
New Scientist (2009, 4 de junio). Genetically modifed crops get the Vaticans blessing.
(2711). http://www.newscientist.com/article/mg20227114.200-genetically-modifed-
crops-get-the-vaticans-blessing.html
Organizacin Mundial de la Salud (2000). 20 preguntas sobre los alimentos gen-
ticamente modifcados (gm).
http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/en/20questions_es.pdf

Organizacin Mundial de la Salud (2000, 29 de mayo-2 de junio). Aspectos relativos
a la inocuidad de los alimentos de origen vegetal genticamente modifcados. Informe
de una consulta mixta fao/oms de expertos sobre alimentos obtenidos por medios
biotecnolgicos. Ginebra.
http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/en/ec_june2000_es.pdf
127
MAZ
trangnico
Brasil
Pla, M., La Paz, J. L., Peas, G., Garca-Muniz, N., Palaudelms, M., Esteve, T., Mes-
seguer, J. y Mel, E. (2006). Assessment of real-time pcr based methods for quantif-
cation of pollen mediated gene fow from gm to conventional maize in a feld study.
Transgenic Research, 15: 218228.
Pontifcal Academy for Life (1999, 12 de octubre). Animal and Vegetable Bio-technology:
New Frontiers and New Responsabilities.
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifcal_academies/acdlife/index.htm
Riego, L., Areal, F. J., Sanvido, O. y Rodrguez-Cerezo, E. (2010).Distances needed
to limit cross-fertilization between gm and conventional maize in Europe. Nature
Biotechnology, 28: 780782.
Sanvido, O., Stark, M., Romeis, J. y Bigler, F. (2006, diciembre). Ecological impacts of
genetically modifed crops: Experiences from ten years of experimental feld research
and commercial cultivation. http://www.isb.vt.edu/news/2006/artspdf/dec0603.pdf
Sanvido, O., Widmer, F., Winzeler, M., Streit, B, Szerencsits, E. y Bigler, F. (2008).
Defnition and feasibility of isolation distances for transgenic maize cultivation.
Transgenic Research, 17: 317335.
Sanvido, O., Widner, F., Winzeler, M., y Bigler, F. (2007, noviembre). Scientifc criteria
for the evaluation of cross-fertilization data to defne isolation distances for transgenic
maize cultivation. Book of Abstracts gmcc-07 (pp. 97-100). Sevilla.
Te Royal Society. (2002, febrero). Genetically modifed plants for food use and hu-
man healthan update.
www.royalsoc.ac.uk.
Treu, R. y Emberlin J. (2000). Pollen dispersal in the crops maize (Zea mays), oil seed
rape (Brassica napus ssp. oleifera), potatoes (Solanum tuberosum), sugar beet (Beta
vulgaris ssp. vulgaris) and wheat (Triticum aestivum). Evidence from publications.
A report commissioned by the Soil Association. Worcester: National Pollen Research
Unit, University College Worcester.
MAZ
trangnico
128
Brasil
Van de Wiel, C. C.M., Dolstra O., Tissen, J. T. N. M., Groeneveld, R. M. W., Kok, E.
J., Scholtens, I. M. J., Smulders M. J. M. y Lotz, L. A. P. (2007). Pollen-mediated gene
fow in maize under agronomical conditions representative for the Netherlands. En
Stein, A. J. y Rodrguez-Cerezo, E. (eds.). Book of abstracts of the third International
Conference on Coexistence between Genetically Modifed (gm) and non-gm-based
Agricultural Supply Chains (pp. 269270). European Commission.
Van de Wiel, C. C. M. y Lotz, L. A. P. (2006). Outcrossing and coexistence of geneti-
cally modifed with (genetically) unmodifed crops: a case study of the situation in
the Netherlands. Netherlands Journal of Agricultural Science, 54: 1735.
Weber, W. E., Bringezu, T., Broer, I., Eder, J. y Holz, F. (2006, 20 de diciembre). Coexis-
tence Between gm and Non-gm Maize Crops-Tested in 2004 at the Field Scale Level.
Journal of Agronomy and Crop Sciencie.
www.blackwell-synergy.com/doi/pdf/10.1111/j.1439-037X.2006.00245.x
Weber, W. E., Bringezu, T., Broer, I., Holz, F. y Eder, J. (2007). Coexistence between
gm and non-gm maize crops tested in 2004 at the feld scale level (Erprobungsanbau
2004). Journal of Agronomy and Crop Science, 193: 7992.
Weekes, R., Allnutt, T., Bofey, C., Morgan, S., Bilton, M., Daniels R. y Henry C. (2006,
11 de noviembre). A study of crop-to-crop gene fow using farm scale sites of fodder
maize (Zea mays L.) in the Uk. Transgenic Research, 16 (2): 203-211.
www.springerlink.com/content/w1627886480r1xr8/?p=c20289b2f78b46a1ac57e1
d23e8cda25&pi=6
World Health Organization (2005, junio). World Health Organization, Food Safety
Department. Modern Food Biotechnology, Human Health and Development: An
Evidence-Based Study. http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/bio-
tech_en.pdf
captulo
3
Chile
Javier
Verstegui
133
MAZ
trangnico
Chile
Siglas
Anpros
Conama
inia
gm
ogm
ovvm
sag
Asociacin Nacional de Productores de Semillas
Comisin Nacional del Ambiente
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Genticamente modifcado
Organismos genticamente modifcados
Organismos vegetales vivos modifcados
Servicio Agrcola y Ganadero
134
MAZ
trangnico
Chile
Historia de los cultivos
transgnicos en Chile
Origen y situacin actual
E
n el ao 2009 Chile tena una poblacin de 16 millones de habitantes, un Producto
Interno Bruto (pib) de usd 14 331 per cpita y todava el 20% viva por debajo
de la lnea de pobreza. Aislado entre el ocano Pacfco y las montaas andinas, y
con una zona de cultivos muy pequea (slo el 3% del territorio es arable), este pas
ha sido capaz de explotar su difcil geografa para asegurar su participacin en los
mercados internacionales, en lo que parecan ser productos mutuamente excluyen-
tes, como los alimentos orgnicos y las semillas genticamente modifcadas (gm).
Desde 1992 los cultivos gm en Chile han sido autorizados exclusivamente para la
produccin de semillas de exportacin. Desde la primeras pruebas de campo para la
produccin de semillas gm en 1992, el pas se ha convertido en un vivero de invierno
para los grandes productores de semillas en el hemisferio norte pues la ley chilena
permiti la importacin de semillas que se multiplican y luego se exportan, pero
no se siembran para la produccin de alimentos (Gil et l., 2007).
La industria de semillas ha sido la principal impulsora del desarrollo de los cultivos
transgnicos en Chile desde 1992, y ha sido un generador importante de empleo y una
fuente de recursos para el Estado. Esta industria recibi un primer impulso a fnes de
la dcada de 1950 con la asesora del experto norteamericano Clarence O. Grandfeld,
quien desarroll un plan de capacitacin para producir semillas de varios cultivos, y
con la subsiguiente creacin de la Asociacin Nacional de Productores de Semillas
(Anpros), fundada en diciembre de 1959. Dicha organizacin lider iniciativas para
promover con xito la semilla certifcada, una ley de semillas y la tecnifcacin de
sus miembros (www.anproschile.cl/).
La industria chilena de semillas ha tecnifcado la produccin y ha incursionado en
investigacin y desarrollo agrcola, incluyendo la produccin de semillas transgnicas
para multiplicacin y evaluacin de ensayos, lo que ha posibilitado una evolucin
creciente y rpida del rubro en Chile. Esto ha permitido al sector semillero (que
cuenta con ms de setenta empresas productoras) posicionarse internacionalmente
135
MAZ
trangnico
Chile
como uno de los de excelencia en la produccin, seguridad sanitaria, calidad tecno-
lgica de semillas transgnicas exportadas, las que han constituido ms del 80% de
la produccin nacional en los ltimos aos.
En la temporada 2009 en Chile se cultivaron algo ms de 30 000 hectreas de cultivos
transgnicos o gm para la produccin de semillas de hortalizas, cereales y forraje-
ras, todas las cuales se exportan. La mayora de las variedades han sido diseadas
para tolerancia a herbicidas, resistencia a los insectos, o la combinacin de ambas
caractersticas.
Todas las pruebas de campo y la produccin de semillas de variedades modifcadas
genticamente estn sujetas a la aprobacin del Servicio Agrcola y Ganadero (sag),
de conformidad con la Resolucin 1525, que regula la introduccin de organismos
genticamente modifcados (ogm) en el medio ambiente en cumplimiento de las
medidas de bioseguridad. A fnes del 2010, la aprobacin para el uso comercial de
ogm en Chile an no haba sido concedida.
Evolucin de los cultivos transgnicos desde su
introduccin hasta la actualidad

En la fgura 3.1 se puede apreciar en forma global la evolucin exponencial de la
superfcie cultivada de semilla genticamente modifcada a nivel nacional, desde su
inicio en 1992 hasta el ao 2009 (temporada 2009-2010), donde hubo un leve descenso
debido en parte a la crisis fnanciera internacional. Se aprecia que el ao de mxima
produccin fue el 2008 (campaa 2008-2009) con 30 100 hectreas sembradas, aunque
la tendencia histrica es netamente exponencial (Pardo, 2010).
136
MAZ
trangnico
Chile
Fuente: sag
Figura 3.1. Evolucin de la superfcie sembrada de semilla gm,
perodo 1992-2009
Los tres principales cultivos transgnicos en Chile son el maz, la soya y la canola.
En la tabla 3.1 se detalla la evolucin de la superfcie sembrada de estos cultivos en
los ltimos ocho aos.
1
9
9
3
1
9
9
2
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
7
1
9
9
6
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
1
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
5
2
0
0
4
2
0
0
6
2
0
0
7
2
0
0
8
2
0
0
9
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
0
1
2
0
3
4
5
5
2
1
2
4
9
2
5
5
7
5
7
2
5
6
4
5
18
2
3
0
6
5
2
5
1
1

2
8
9
8
7
1
3
9
2
7
5
1
4


4
1
4
1
8

8
3
8
2
4


4
6
4
3
0

1
0
0
2
4


7
6
8
137
MAZ
trangnico
Chile
Fuente: sag (2010).
Fuente: Anpros
Cultivo
Maz
Soya
Canola
Total
2002/03
10 400
215
110
10 725
2003/04
8450
128
140
8718
2004/05
7614
273
746
8633
2005/06
12 120
166
628
12 914
2006/07
17 981
250
444
18 675
2007/08
21 830
1397
1188
24 415
2008/09
20 977
5389
4011
30 377
2009/2010
17 389
5474
1862
24 725
Total
116 761
13 292
9129
139 182
Tabla 3.1 Evolucin de la superfcie de los principales cultivos gm expor-
tados desde Chile, perodo 2002-2010 (hectreas)
Cultivo
Maz
Soya
Canola
Total
gmo
20 911
5207
3914
30 032
No gmo
12 608
-
442
13 050
Total
33 519
5207
4356
43 082
% gmo/total
62%
100%
90%
84%
Tabla 3.2. Comparacin de las superfcies sembradas en la temporada 2009
En la tabla 3.2 se pueden comparar las reas de semillas gm y no gm sembradas y
exportadas el ao 2009. Como es previsible, el porcentaje de semillas de maz trans-
gnico sembradas sobre el total es solo 60% en razn de la necesidad de atender el
mercado nacional con semillas de maz no gm.
La tabla 3.3 muestra la superfcie cultivada del nmero total de especies de plantas
gm en los ltimos aos, una cifra que ha oscilado entre nueve y once especies, de-
pendiendo del ao. Sin embargo, en el perodo 1992-2007, se han cultivado en total
diecinueve especies, ordenadas segn el nmero de eventos nuevos aprobados: 1.
maz, 2. soya, 3. canola, 4. tomate, 5. tabaco, 6. trigo, 7. remolacha, 8. eucalipto,
9. papa, 10. meln, 11. maravilla, 12. zapallo, 13. pino, 14. crtamo, 15. manzano,
16. vid, 17. arroz, 18. lino y 19. alfalfa.
En el 2007 el rea con los cultivos gm super por primera vez la cifra de 20 000 hec-
treas (Salazar y Montenegro, 2009).
138
MAZ
trangnico
Chile
Fuente: Fundacin Chile (datos de 1989 a 2000) y Anpros (datos de 2001).
Especie
Maz
Soya
Canola
Cebada
Crtamo
Zapallo
Vid
Tomate
Remolacha
Alfalfa
Total
Total por especie
2008-2009
20 977.21
5 390.08
4 011.61
0.7
65.0
0.22
1.0
0.3
1.71
0.21
30 447.06
Total por especie
2009-2010
17 389.03
5 473.62
1 862.12
32.0
8.0
2.74
1.0
0.3
0.02
-
24 768.83
Tabla 3.3. Superfcie de especies transgnicas durante las temporadas
2008-2009 y 2009-2010 (hectreas)
Por otro lado, el valor de las exportaciones totales de semillas (gm y no gm) en Chile
en el perodo 1989-2001 ha tenido una evolucin paralela con un crecimiento soste-
nido y un salto pronunciado a partir de la temporada 1997/1998 debido a la mayor
produccin de semillas gm con caractersticas o eventos nuevos, como se aprecia
en la fgura 3.2 (Fundacin Chile, 2001).
139
MAZ
trangnico
Chile
Fuente: Anpros
Figura 3.2. Evolucin de las exportaciones de semillas en Chile,
perodo 1989-2001 (millones us$)
1
9
8
9
1
9
9
0
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
Millones US$
Durante la temporada 98/99 se produjo un pico en el valor de exportacin de semillas
debido a la mayor superfcie de semilleros de maz, cuyas variedades gm alcanzaron
el 85% del total de maz sembrado. En la fgura 3.3 se aprecia un marcado crecimiento
en el valor de las exportaciones totales de semillas en el reciente perodo 2003-2010,
segn estadsticas publicadas por Anpros (www.anproschile.cl).
140
MAZ
trangnico
Chile
Fuente: Anpros
En el perodo comprendido entre 2007 y 2008, el mercado de semillas de exportacin
de Chile fue de usd 240 millones, de los cuales usd 190 millones correspondieron
a las variedades modifcadas genticamente. En el ao 2009 Chile export un total
de usd 382.1 millones (fob) siendo histricamente el valor ms alto de exportacin
total de semillas. El ao 2010 las exportaciones totales de semillas disminuyeron a
usd 360.3 millones, de los cuales el 46.6% correspondi a semillas de maz (69.8%
en peso, kg), segn se aprecia en la tabla 3.4:
Evolucin exportaciones totales de la industria semillera (2003-2010)
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Figura 3.3. Exportaciones de semillas gm 2003-2010 (usd millones)
Total de exportaciones fsicas + servicios FOB (millones de USD)
Exportaciones fsicas de semillas (millones de USD)
Servicios de exportacin (millones de USD)
141
MAZ
trangnico
Chile
Fuente: Anpros a.g.
Producto
Maz
Hortalizas
Cultivos Industriales
Flores
Forrajeras
Otros
Total
fob (us$)
167 988 961
115 305 308
46 674 860
17 702 081
3 177 519
9 481 811
360 330 540
%
46,6
32,0
13,0
4,9
0,9
2,6
100
Cantidad (Kg)
57 512 133
1 829 717
17 699 987
26 685
1 481 196
3 870 869
82 420 587
%
69,8
2,2
21,5
0,0
1,8
4,7
100
Tabla 3.4. Exportaciones 2010
Para alimentar la industria de produccin y exportacin de semillas gm, Chile debe
importarlas. En el 2009 import un total de 888 370.62 kilos de las mismas, mayor-
mente de los Estados Unidos (97%), de las siguientes especies: maz (73.16%), soya
(25.42%), canola (0.96%), cebada (0.43%), y otras como azafrn, zucchini, betarraga
azucarera y tomate (0.04%).
Investigacin en cultivos transgnicos
Los cientfcos chilenos disponen de una cantidad cada vez mayor de subvenciones
por las que deben competir. Sin embargo, no hay prioridades claras ni tampoco
una coordinacin formal entre los organismos que las conceden y los institutos de
investigacin. Adems, las relaciones entre la investigacin y el sector productivo
son casi inexistentes.
Segn Salazar y Montenegro, hasta el ao 2002 en el campo de la transgnesis, en
Chile, se haban modifcado genticamente al menos 17 organismos: 2 especies de
bacterias (Erwinia carotovora y Tiobacillus ferrooxidans), 10 cultivos (papa, maz,
tomate, caa de azcar, uva, meln, manzana, trigo, duraznos y damascos), una
especie ornamental (Rhodophiala) y 2 de rboles (pino y eucaliptus). Los principales
esfuerzos estn centrados en la bsqueda de resistencia a factores biticos como
insectos, virus, bacterias, hongos y nematodos. En los ltimos aos se han incre-
mentado estudios para el desarrollo de variedades tolerantes a factores abiticos
como la salinidad, sequa y fro, como a su vez estudios para mejorar las propiedades
organolpticas y de vida post cosecha de algunas especies de frutas. Un signifcativo
142
MAZ
trangnico
Chile
nmero de proyectos implican la evaluacin en pruebas de campo y multiplicacin
de semillas transgnicas producidas fuera del pas, debido a que Chile presenta
ventajas ftosanitarias, de clima y de contra estacin.
De acuerdo a los autores recin referidos, entre los aos 2003 y 2007 el Estado chile-
no fnanci 35 proyectos biotecnolgicos relacionados al sector frutcola. Diecisis
compaas privadas y diecinueve instituciones pblicas fueron fnanciadas para llevar
a cabo proyectos de investigacin que involucraban temas de genmica, ingeniera
gentica, programas de mejoramiento vegetal para introducir resistencia a factores
abiticos, identifcacin gentica y trazabilidad de ogm. Las principales variedades
de frutas en que se trabaj fueron uvas, ctricos, duraznos y nectarines. Los lderes
en esas reas de investigacin fueron el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(inia) (siete proyectos); la Universidad de Chile (tres proyectos); la Pontifcia Univer-
sidad Catlica de Chile (puc) (dos proyectos); la Universidad Federico Santa Mara
(dos proyectos) y la Universidad Austral de Chile (dos proyectos).
Algunos proyectos destacados estn siendo desarrollados por el inia con el apoyo
del consorcio BioFrutales s.a. Entre ellos resalta el desarrollo de uvas resistentes a
hongos (Botrytis cinerea y Oidium tuckeri) y de duraznos y nectarines resistentes a
enfermedades virales y con mayor vida post cosecha. Adems, en colaboracin con
el Instituto Forestal, el inia desarrolla variedades de eucaliptus tolerantes a la sequa
(Salazar y Montenegro, 2009).
143
MAZ
trangnico
Chile
Nombre resumido proyecto
Transformacin de papas resistentes a bacterias
Resistencia a virus en meln
Produccin de var. de papa resistentes a bacterias
Desarrollo sistema para conferir a la vid resistencia a hongos
Transformacin de Prunus resistencia a ppv
Plantas transgnicas productoras de ac. jasmnico
Lneas transgnicas de vid resistentes a hongos
Integracin genes de lupino en trigo
Banco de genes de resistencia a estrs abitico
Obtencin de Eucalyptus tolerante a heladas
Transformacin Pinus para resistencia a hongos
Transformacin Pinus para resistencia a herbicidas
Transformacin gentica de orqudeas chilenas
Transformacin de trigo para resistencia a imidazolinonas
Transformacin de ctricos para tolerancia a salinidad
Transformacin de Eucalyptus para tolerancia a sequa
total
Institucin
puc
inia
inia
inia
inia
utfsm
inia
inia
utalca
Vitrogen s.a.
Fundacin Chile
Fundacin Chile
utalca
basf Chile s.a.
puc
infor
Fondos asignados
$ 1 550.714
$ 142.537
$ 257.542
$ 451.208
$ 85.358
$ 121.725
$ 427.541
$ 489.369
$ 601.909
$ 390.542
$ 349.433
$ 206.377
$ 657.223
$ 57.527
$ 613.193
$ 1 558.765
$ 7 960.961
Ao inicio
1991
1995
1996
1999
1999
2000
2001
2001
2001
2001
2001
2002
2003
2003
2004
2007
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Tabla 3.5. Algunos proyectos de i+d en temas de ovgm en Chile
Fuente: citado en Chilen Bio s/f. (fia, 2009).
Segn Carlos Muoz Schick, experto del inia, la poltica agrcola de Chile consiste
en fomentar la participacin del pas en los mercados internacionales fomentando
el desarrollo de empresas especializadas, en vez de competir con pases como Ar-
gentina y Brasil en la exportacin de productos bsicos. Como resultado, Chile es un
importante exportador de fruta con ventas del orden de usd 3 000 millones anuales,
y ha logrado introducir en su canasta de exportacin, cultivos no tradicionales como
kiwi, arndanos y hortalizas orgnicas. En el marco de esta estrategia frutcola la
biotecnologa puede desempear un papel importante, por lo que las investigaciones
se orientan a crear una plataforma para la exportacin de frutas biotecnolgicas en
los prximos aos (Nugent, 2003).
144
MAZ
trangnico
Chile
Evolucin del maz
GM en Chile
Ao
(temporada)
2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
Total
Superfcie maz
(hectreas)
10 931.34
8 435.82
7 614.26
12 117.80
17 981.55
21 830.74
20 977.21
17 389.03
117 337.75
% Maz (sobre
total superfcie gm)
97.0
96.9
87.7
93.7
95.5
89.2
68.9
70.2
Prom. 87.4%
Tabla 3.6. Evolucin del rea de cultivo de maz
gm en Chile (perodo 2002-2010)
Fuente: elaboracin propia a partir de datos del sag y ChileBio.
Desde el ao 1996, el rea cultivada de maz genticamente modifcado en Chile
ha venido evolucionando crecientemente, consolidando al maz como la principal
especie de cultivo gm en Chile. El 90% de la produccin de maz transgnico se
realiza en las zonas centro y centro-sur del pas correspondientes a las regiones
metropolitana, Maule y OHiggins. El maz gm representa en promedio el 87% del
total de semillas gm sembradas, tal como se puede apreciar en la tabla 3.6 y la fgura
3.4 correspondientes al perodo 2002-2010:
145
MAZ
trangnico
Chile
25.000
20,000
15,000
10,000
5,000
10,400
8,450
7,614
12,120
12,120
21,830
20,977
17,389
2
0
0
2
/
0
3
2
0
0
3
/
0
4
2
0
0
4
/
0
5
2
0
0
5
/
0
6
2
0
0
6
/
0
7
2
0
0
7
/
0
8
2
0
0
8
/
0
9
2
0
0
9
/
1
0
Maz
Figura 3.4. Evolucin del rea de cultivo de maz gm en Chile,
perodo 2002-2010 (hectreas)
Fuente: elaboracin propia a partir de datos del sag y ChileBio.
Ao
Ingresos
(millones us$)
2005
41.8
2006
69.1
2007
97.5
2008
132.1
2009
119.5
Total
460.0
Tabla 3.7. Ingresos por exportacin de semilla de maz gm,
perodo 2005-2009
Fuente: Anpros
Este crecimiento en rea cultivada es refejado tambin en el aumento en los ingresos
por exportacin de semilla de maz gm, acumulando un total de usd 460 millones
solamente en los ltimos cinco aos reportados, segn se aprecia en la tabla 3.7:
146
MAZ
trangnico
Chile
Figura 3.5. Evolucin de solicitudes presentadas vs. eventos nuevos autorizados
1992 1993 1994 1995 1996
Eventos nuevos Total eventos
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
22
4
11 7
23
4
37
6
53
2
70
3
85
36
117
31
149
19
116
15
99
19
114
17
140
191
40
49
262
58
277
68
295
429
117
Fuente: Pardo, sag
Antecedentes de las primeras solicitudes
de liberacin de maz gm
En Chile se llevaron a cabo muchos ensayos con plantas gm antes que se estableciera
un proceso regulatorio formal. Luego de la fundacin del Comit Nacional para la
Proteccin de la Agricultura, el 9 de octubre de 1993, el nmero de ensayos de cam-
po se increment rpidamente desde 6 en 1994 hasta 21 en 1995. En la fgura 3.5 se
aprecia la evolucin de las aprobaciones para produccin y ensayos de evaluacin
de semillas gm, desde el ao 1992 (con 2 nuevos eventos liberados) hasta el ao 2009
(con 117 eventos nuevos liberados).
Primeros eventos
En Chile se han sembrado cultivos gm desde 1987, cuando fue autorizada la primera
liberacin al campo de una variedad de canola (raps o colza) tolerante a herbicida
con fnes experimentales, y en 1992 se autorizaron las primeras dos liberaciones de
maz gm: un evento de maz gm con tolerancia a herbicida y otro de maz gm con ca-
ractersticas de calidad (James y Krattiger, 1996). Ese mismo ao tambin se present
en Chile la primera solicitud para internar semilla transgnica, el tomate FlavrSavr
de maduracin retardada por supresin del gen que expresa etileno, sembrndose
0.2 hectreas en la regin metropolitana (Pardo, 2010).
147
MAZ
trangnico
Chile
En 1993 el sag autoriz siete solicitudes para liberacin de semilla transgnica para
ensayos de campo, de las cuales cuatro correspondieron a eventos de maz gm: una
variedad resistente a insectos (ri), dos tolerantes a herbicidas (th) y una con gen
marcador (m).
En 1994 se autorizaron tres nuevos eventos de maz gm (2 th, 1 ri) y en 1995 fueron
ocho (2th, 2 ir, 1 ms*+th, 2 ri+ht, 1 th+ri+ms*), inicindose luego un periodo de
crecimiento regular y exponencial de las liberaciones de campo autorizadas para
nuevos eventos de maz gm, solicitadas por diversas empresas biotecnolgicas
internacionales
1
.
Principales caractersticas de los cultivos de Maz gm
Hacia el 2005 se haban autorizado en Chile cultivos de maz gm con las siguientes
caractersticas (Manzur, 2005):
Ms especfcamente, una publicacin reciente con datos ofciales muestra que los
eventos de maz aprobados en Chile hasta julio del 2008 fueron (Sarkis, 2008):
1 MS = Macho Esterilidad.
1. Resistencia a herbicidas
2. Resistencia a insectos (bt)
3. Resistencia a bromoxinil
4. Alto contenido de protena
5. Alto contenido de aprotinina
6. Alto contenido de lisina
7. Macho esterilidad
8. Alto contenido de lipasa gstrica de
perro
9. Produccin de protena nueva
10. Anticuerpos monoclonales
11. Modifcacin de aminocidos en
grano
12. Aumento de rendimiento
13. Tolerancia a dfcit hdrico
14. Modifcacin de contenido de aceite
15. Tolerancia a heladas
16. Reduccin de altura
17. Aumento de frecuencia de trans-
formacin
148
MAZ
trangnico
Chile
Chile permite que los ensayos de campo sean tratados al igual que la produccin
de semillas gm, sin embargo, no es posible conseguir informacin ofcial especfca
sobre las solicitudes, las empresas solicitantes y los eventos de maz gm aprobados
en cada caso, debido a que el sag considera que sta es informacin sensible y por
ello la trata como confdencial. Esto responde a una poltica expresa del Estado para
promover la exportacin de semillas gm producidas en Chile. Hay que recordar que
Chile ha frmado el Protocolo de Cartagena de Bioseguridad, pero an no lo ha rati-
fcado y no hay seales visibles de que lo haga en un futuro cercano (Ramrez, 2010).
El sag tiene un portal interesante (http://www.sag.gob.cl/) y desde all se puede ac-
ceder a procedimientos y requisitos, aunque slo se publica la estadstica (nmero
de eventos) y los procesos, con resguardo de la confdencialidad. Cuando llega una
consulta se pide a la fscala que le indique qu informacin se puede ofrecer.
Por otro lado, en una publicacin de 1999 Manzur afrma que un alto porcentaje
de rea sembrada con maz gm en 1998 correspondi a cultivos sin cuarentena de
bioseguridad (Manzur, 1999), aunque esta situacin ha cambiado como se ver en
la seccin de bioseguridad.
F
u
e
n
t
e
:

S
a
r
q
u
i
s
,

c
a
s
/
i
i
c
a

(
2
0
0
8
.
)
* Para el caso del maz gm en Chile, el sag ha aprobado diversas combinaciones de estos eventos (stack).
Tabla 3.8. Aprobaciones comerciales de maz gm* en Chile
(a julio del 2008)
Caractersticas
Maz resistente a lepidpteros
Maz tolerante a glifosato
Maz resistente a lepidpteros
Maz tolerante a glifosato
Maz tolerante a glifosato
Maz tolerante a glufosinato de amonio
Evento
bt11
ga21
mon810
mon863
nk603
phi8999
t25
mir604w
mon88017
ly038
phi17663
Uso
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
Produccin de semillas
149
MAZ
trangnico
Chile
Actores involucrados y su papel
en el desarrollo e introduccin del maz GM
Agentes regulatorios (Herv, 2003)
No existe en Chile un sistema regulatorio especfco para gestionar la bioseguridad de
los organismos genticamente modifcados, por lo que la gestin se basa en algunas
instituciones reguladoras de la proteccin y sanidad vegetal, animal y humana de los
sectores Agricultura, Acuicultura, Salud y Medio Ambiente, segn la naturaleza y el
uso previsto del ogm. Para efectos de este estudio, se obviar referirse a la Acuicultura.
Sector Agrcola: la agencia estatal reguladora es el Servicio Agrcola y Ganadero
(sag), dependiente del Ministerio de Agricultura, y sus atribuciones incluyen
todo lo que concierne a la prevencin, control y erradicacin de plagas de
los vegetales y enfermedades transmisibles de los animales. Le corresponde
especfcamente autorizar la internacin e introduccin de los organismos
vegetales vivos modifcados (ovvm) de propagacin. Es adems la autoridad
competente de Chile ante el Protocolo de Cartagena, que ha sido frmado por
el gobierno pero an no ratifcado por el Congreso.
Sector Salud: estn involucradas dos agencias del Ministerio de Salud. Los ser-
vicios de salud que especfcamente son los Departamentos de Programas sobre
el Ambiente, encargados de supervisar, coordinar y evaluar las acciones para
proteger a la poblacin de los riesgos producidos por el ambiente, y cooperar
en su conservacin, mejora y recuperacin. Dentro de estas competencias se
incluye la autorizacin para producir y comercializar alimentos transgnicos,
caso por caso. Por otro lado se encuentra el Instituto de Salud Pblica, cuya
misin es servir de laboratorio nacional y de referencia en diversos campos
incluyendo el control de alimentos y dems productos sujetos a control sanitario.
Sector Medio Ambiente: La Comisin Nacional del Ambiente (Conama) y
sus comisiones regionales deben velar que aquellos proyectos que generen
efectos adversos signifcativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire, especfcamente a travs
de la introduccin al territorio nacional de los ogm o mediante otras tcnicas
similares, sean sometidos al Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental
(seia) mediante la presentacin de un estudio de impacto ambiental (eia).
150
MAZ
trangnico
Chile
Empresas
Se trata de las empresas importadoras de material de propagacin, productoras y ex-
portadoras de semillas de cultivos gm, principalmente maz gm, como se ha visto en la
seccin anterior de este captulo. Manzur (1999) seala que el nmero de compaas
involucradas en Chile en la siembra de transgnicos aument de 2 en 1994 (Semillas
Pioneer Chile Ltda. y Massay Agriculture Service Ltda.) a 13 en 1998, liderada por Pio-
neer, Anasac, Massay, Compaa Industrial de Semillas, Agrotuniche, Novartis, Cargill,
Limagrain; as como Pinto y Gajardo, Manzur Agriculture, Kws, Semameris y Green Seed.
El sag ha publicado la lista de las 184 empresas exportadoras de material de pro-
pagacin que tena registradas a inicios de 2009. El documento incluye tanto a los
exportadores de semillas gm como no gm, que en su gran mayora exportan y/o
producen semillas de maz gm (sag, 2009).
Asociaciones civiles
Anpros: la Asociacin Nacional de Productores de Semillas es una entidad de
productores, importadores, distribuidores, comercializadores, investigadores y
otras organizaciones relacionadas con el rubro semillero. Fundada en Santiago,
en diciembre de 1959, por un grupo de agricultores inscritos en el Registro de
Semillas certifcadas del Ministerio de Agricultura.
Anpros cuenta hoy con 66 asociados y su misin es ser la voz que represente en
forma efectiva y efciente a sus asociados en todas las materias concernientes al
desarrollo, comercializacin, internacin y exportacin de semillas. Asimismo,
la Asociacin tiene como premisa dar a conocer a Chile como un pas productor
de materiales de reproduccin de excelencia propendiendo a realizar o promover
la calidad y la confabilidad de la produccin entre sus socios.
En materia de bioseguridad de ogm, el Comit de Maz de Anpros colabora con el sag
para el diseo de reglamentaciones de aplicacin por los productores de semillas gm,
tales como la gua para establecimiento de refugios en cultivos resistentes a insectos.
Un importante avance logrado con el sag es que se ha determinado autorizar la
destruccin de rastrojos de semilleros transgnicos regulados con responsabilidad
delegada, mediante consumo animal.
151
MAZ
trangnico
Chile
En cuanto al sistema de aislacin de semilleros de maz, el comit de maz de
Anpros ha implementado una serie de nuevas modifcaciones y perfecciones al
programa. El cambio ms importante fue la inclusin de un sistema de informa-
cin geogrfca (sig) en lnea que permite a las empresas visualizar sus puntos
de produccin y los de otras empresas, posibilitando as una mejor planifcacin
de la siembra. Adems, el sistema permite personalizar el programa segn las
necesidades particulares de cada empresa, lo que deriva en un manejo ms efec-
tivo de la informacin. Otro cambio importante es que las temporadas quedarn
disponibles para ser visualizadas en el sig (vase www.anpros.cl/).
ChileBio: la Asociacin Gremial ChileBio CropLife no tiene fnes de lucro, se
dedica a informar y educar sobre Biotecnologa Agrcola, promoviendo la agri-
cultura sustentable, las buenas prcticas agrcolas, la proteccin de la salud de
los consumidores, la preservacin del medio ambiente, el respeto a la propiedad
intelectual y el establecimiento de normas con criterio cientfco para la regulacin
de la Biotecnologa Agrcola.
ChileBio est integrada por cinco compaas (Bayer s.a., Dow AgroSciences Chile
s.a., Monsanto Chile s.a., Semillas Pioneer Chile Ltda y Syngenta s.a.) que inves-
tigan, inventan, desarrollan, producen y comercializan cultivos biotecnolgicos,
contribuyendo a mejorar la productividad y competitividad agrcola. Pertenece a
la red internacional CropLife, con presencia en ms de veinte pases, la cual trabaja
por una agricultura competitiva y sustentable, as como por un ambiente favorable
al desarrollo de la industria de la ciencia de los cultivos (vase www.chilebio.cl/).
Fundacin Sociedades Sustentables (fss): es una organizacin ambiental
sin fnes de lucro, que trabaja desde hace 10 aos en la difusin de informacin,
creacin de conciencia y combate contra los transgnicos. Es dirigida por la Dra.
Mara Isabel Manzur, reconocida investigadora ambientalista que coordina la Red
por un Chile Libre de Transgnicos, creada en 1999 y que agrupa 25 organizacio-
nes de consumidores, de agricultura orgnica y ambiental. Greenpeace tambin
desarroll una campaa en contra de los transgnicos y la Alianza por una Mejor
Calidad de Vida, conformada por 4 organizaciones, se centra en la contaminacin
por plaguicidas y transgnicos.
152
MAZ
trangnico
Chile
Investigadores
InnovaChile ha cofnanciado con usd 180 millones a 432 proyectos de innovacin
biotecnolgica desde 1992 y, slo en los ltimos 3 aos, ha aportado el 60% de estos
recursos en iniciativas que en su mayora se han ejecutado en regiones (52%). En tanto
el Fondo de Fomento al Desarrollo Cientfco y Tecnolgico (Fondef ) de la Comisin
Nacional de Investigacin Cientfca y Tecnolgica (Conicyt), programa orientado a
la investigacin aplicada, cuenta con una cartera de unos 250 proyectos, de los que
entre un 25% y 33% tiene algn componente biotecnolgico.
Lo particular de los proyectos es que deben ser ejecutados bsicamente por univer-
sidades, en asociacin con unas tres o cuatro empresas que, en promedio, aportan
un 25% de los recursos involucrados en cada iniciativa, cuyos costos estn entre 1
milln y 1.2 millones de dlares (Fondef, 2010).
Este marco promotor ha permitido la consolidacin de grupos y laboratorios espe-
cializados de investigacin cientfca en biotecnologa en Chile, donde actualmente
hay reconocidos investigadores en cada rea de la biotecnologa vegetal, trabajando
en proyectos de transgenia en ms de treinta universidades e institutos cientfcos y
tecnolgicos. En la parte inicial de este estudio hemos resumido la actividad principal
en investigacin en biotecnologa agro-forestal, en particular la transgenia.
Para efectos del estudio consideramos importante resaltar el rol que pueden jugar
tres distinguidos investigadores que han estado directamente vinculados en la g-
nesis y promocin de la transgenia y la bioseguridad de los ogm en la agricultura y
la actividad forestal:
Carlos Muoz Schick: es agrnomo con phd en mejoramiento gentico, ex-
perto en biotecnologa vegetal en el inia-La Platina, con amplia experiencia en
transformacin gentica de plantas y en el diseo y conduccin de consorcios
de investigacin en mejoramiento gentico de frutales por ingeniera gentica
(vid, cerezo, frutas de hueso), en asociacin con Biofrutales. Es experto en
gestin de riesgos de bioseguridad, dirige varios proyectos de investigacin
sobre alimentacin animal con insumos derivados de los ogm, y colabora con
el sag como miembro del Comit Asesor para la Liberacin de Transgnicos
(calt), y como asesor tcnico desde 1996.
153
MAZ
trangnico
Chile
Rafael Vicua Errzuriz: es bioqumico, phd en biologa molecular, profesor
de la Facultad de Ciencias Biolgicas de la Pontifcia Universidad Catlica de
Chile. Es experto en biotecnologa forestal con ms de veinte aos de trabajo
en transgenia para aplicaciones en la industria de celulosa utilizando enzimas,
hongos y bacterias. Con ellos, ha desarrollado nuevos procesos biotecnolgicos
en la ardua tarea de producir la pulpa que da origen a papeles y cartones. Un
tipo muy especial de hongo degrada la lignina, facilitando la extraccin de la
celulosa. Las enzimas pueden utilizarse en el proceso de blanqueo de la pulpa
para reducir el empleo de reactivos qumicos. Y las bacterias son aprovechadas
en el tratamiento de excedentes lquidos que resultan de algunos procesos, lo
cual contribuye a disminuir signifcativamente su impacto ambiental.
Lionel Gil Hormazbal: es qumico farmacutico con phd en bioqumica en
Cornell U., investigador y profesor del Instituto de Ciencias Biomdicas de la
Universidad de Chile. Fue coordinador de la Iniciativa CamBioTec en Chile
para promover el uso sustentable de la biotecnologa agropecuaria mediante
la capacitacin y gestin de la bioseguridad de los ogm. Ha diseado proyec-
tos de capacitacin en bioseguridad y percepcin pblica en biotecnologa
para el personal tcnico del sag y de otras agencias reguladoras de pases
latinoamericanos, con el apoyo de la Organizacin de Estados Americanos
(oea) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (idrc,
por sus siglas en ingls) de Canad.
154
MAZ
trangnico
Chile
Evolucin del marco
de bioseguridad en Chile
A falta de una normativa especfca sobre seguridad de la biotecnologa y debido a
la presin derivada por el aumento de los ogm a nivel mundial, el Estado chileno
regula la liberacin en el campo de los ogm sobre la base de las reglas y normas
vigentes como la Ley que regula la industria de las semillas y el Decreto Ley 3557 de
Proteccin Agrcola del ao 1981.
En Chile la legislacin nacional no prohbe la internacin de material transgnico,
pero s la regula, estableciendo caso a caso medidas de bioseguridad especfcas
dependiendo de la especie y de la modifcacin gentica incorporada.
Se sostiene como principio bsico no aceptar primeras liberaciones, requiriendo
liberaciones previas en el pas de origen, cuya autoridad competente debe certifcar
que stas no fueron nocivas para el medio ambiente ni para la agricultura.
En Chile slo se permite la internacin de transgnicos previa autorizacin del De-
partamento de Proteccin Agrcola del Servicio Agrcola y Ganadero (sag). Dicha
autorizacin slo se otorgaba a material destinado a la multiplicacin para fnes de
exportacin, de acuerdo con la Resolucin 1927 de octubre 1993 del sag. De acuerdo
con sta, el material remanente deba ser destruido. La Resolucin 2004 del 2000
reemplaza todas las anteriores y establece el Comit Asesor para la Liberacin de
Transgnicos (calt) y la Secretara Tcnica en Materias de Introduccin Delibera-
da en el Medio Ambiente de Organismos Vivos Modifcados. El Comit Asesor y la
Secretara Tcnica deben informar al director nacional del sag para que resuelva
informalmente sobre estas materias. Adems, a travs de la Resolucin Exenta 3970
de 1998, el sag autoriz el consumo de maz transgnico para alimentacin pecuaria
(Schaper y Parada, 2001).
La evaluacin del calt se basa en una declaracin jurada, completada por el soli-
citante, independientemente de si es un importador o un productor agrcola de un
cultivo modifcado genticamente. Una descripcin completa de los diversos com-
ponentes botnicos, agronmicos y moleculares de la nueva cosecha est escrita en
este formulario. Las aplicaciones de los ogm desarrollados en Chile dependen de la
voluntad y decisin del calt, pero hasta ahora todos los transgnicos desarrollados
en este pas han solicitado un permiso para hacer la liberacin.
155
MAZ
trangnico
Chile
Normativa aplicable a cultivos transgnicos
2

En el Sector Agricultura la norma base es el Decreto Ley 3557 sobre Proteccin
Agrcola de 1981, el cual encarga al Sag aplicar medidas como la cuarentena o ais-
lamiento, eliminacin, desinfeccin e industrializacin, y faculta a su director para
celebrar convenios con miras a realizar labores de muestreo, anlisis y otras que
estime convenientes, a fn de evitar las plagas e infecciones de los cultivos chilenos,
segn lo dispuesto en el d.l.a. continuacin se detallan las normativas posteriores
aplicables a cultivos transgnicos:
Resolucin 1927/1993: establece normas para la internacin de material vegetal
de reproduccin transgnico y plantea los procedimientos, la documenta-
cin y las condiciones con que debe cumplir el importador. Slo autoriza la
internacin de material vegetal transgnico cuyo objeto sea la multiplicacin,
evaluacin y exportacin posterior.
Resolucin 3970/1997: establece autorizacin para consumo animal de grano
de maz gm con modifcaciones para resistencia a insectos (bt), a glufosinato
de amonio (Basta) y a glifosato (Roundup).
Resolucin 2004/2000: establece el Comit Asesor para la Liberacin de
Transgnicos (calt) como una estructura consultiva del Director Nacional
del Sag, y la Secretara Tcnica para apoyo en resolver De manera fundamen-
tada materias referidas a organismos vivos modifcados (ovm), productos e
insumos silvoagropecuarios derivados de stos.
Resolucin 1523/2001: regula el procedimiento de autorizacin para la in-
ternacin e introduccin al medio ambiente de ovm de propagacin. Sus
caractersticas principales son:

Se aplica a la liberacin al medio ambiente de ogm de propagacin im-
portados o desarrollados en el pas.
Abarca la importacin, multiplicacin en campo, cosecha, exportacin
de la produccin y medidas de resguardo para los remanentes, subpro-
ductos y desechos.
Dispone la autorizacin del sag para pruebas de campo o multiplicacin
del material, y medidas de bioseguridad.
Se establece requisitos para el anlisis de riesgo.
2 Esta seccin ha sido elaborada con base en los estudios publicados por Alejandra Sarkis en 2008, Carmen
Cabrera en 2003 y Dominique Herv en 2010.
156
MAZ
trangnico
Chile
Los permisos de internacin e introduccin al medio ambiente se otorgan
caso a caso.
Establece requisitos de informacin suplementaria.
Establece la participacin pblica.
Resolucin 1759/2001: fja nuevos Tiempos Estndares (tarifas) para la inter-
nacin e introduccin al ambiente de ovm. Lo anterior es atendiendo a que
cada presentacin corresponde a una solicitud de terceros.
Resolucin 2423/2002: fja nuevamente los Tiempos Estndares.
Resolucin 6966/2005: crea el Comit Tcnico de ovm y su Secretara Tcnica,
encargada de realizar los anlisis de riesgo.
En el Sector Alimentos la norma base es el Cdigo Sanitario (Ley 226 del 15 de mayo
de 1931) modifcado por el Decreto Ley 725, del 31 de enero de 1968, que rige todas las
cuestiones relacionadas a proteger la salud y nutricin de la poblacin y garantizar el
suministro de productos sanos e inocuos. Asimismo, el correspondiente Reglamento
Sanitario de los Alimentos del Ministerio de Salud (aprobado por d.s. 977/1996) y sus
modifcaciones, y la Norma Tcnica correspondiente (Kipreos, 2010).
Artculo 3. del Reglamento: los eventos biotecnolgicos que modifquen de-
terminados alimentos, ingredientes y materias primas alimentarias nuevos,
debern fgurar en la nmina dictada por el Ministerio de Salud para tales
efectos, mediante la correspondiente norma tcnica basada en la evidencia
cientfca internacionalmente aceptada.
Artculo 106, el inciso 4) defne: alimento, ingrediente y materia alimentaria
nuevos: aquel alimento, ingrediente o materia alimentaria obtenido a travs
de procesos de sntesis fsico-qumicos o a travs de procesos que ocurren
en la naturaleza que no corresponden a molculas o compuestos propios de
la alimentacin humana conocida.
Artculo 107 sobre etiquetado/ rotulacin, inciso n): alimento y/o materia prima
para consumo humano, modifcados por medio de eventos biotecnolgicos,
que presenten caractersticas nutricionales distintas a las del alimento y/o
materia prima convencional, deber hacer mencin de ellas en el rtulo, de
acuerdo a lo establecido en los artculos 113 y 115 al 120 de este reglamento
(se aplica el principio de equivalencia sustancial).
Norma tcnica administrativa: sobre incorporacin a nmina de eventos
biotecnolgicos en alimentos de consumo humano (Resolucin Exenta 83
del Ministerio de Salud del 7 de julio del 2007).
nota: es importante mencionar el Decreto 293 del ao 2000, que reglamentaba la
157
MAZ
trangnico
Chile
rotulacin de los alimentos transgnicos, estableca la excepcin de la exigencia
para aquellos con un 1% de contenido transgnico originado en contaminacin
inevitable. La Contralora General de la Repblica tom razn de este decreto
pero nunca fue publicado en el Diario Ofcial.
En el sector Medio Ambiente la norma clave es la Ley de Bases del Medio Ambiente
(modifcacin del 2010).
Artculo 10: proyectos que deben ingresar al siea. Letra r) Proyectos de
desarrollo, cultivo o explotacin en las reas mineras, agrcolas, forestales e
hidrobiolgicas que utilicen ogm con fnes de produccin y en reas no con-
fnadas. El reglamento podr defnir una lista de especies de ogm que, como
consecuencia de su comprobado bajo riesgo ambiental, estarn excluidos de
esta exigencia. El mismo reglamento establecer el procedimiento para declarar
reas como libres de ogm.
El proceso de autorizacin de liberaciones
(desde su recepcin hasta su autorizacin)
3
A) Sector Agricultura
Toda persona natural o jurdica podr solicitar autorizacin para importacin y/o
liberacin de ovmm al medio ambiente. Para acceder a esta autorizacin, el solicitante
deber presentar al sag un formulario que contempla la Solicitud de Importacin
de Material Vegetal Transgnico de Propagacin. Para el caso de los eventos nuevos,
que no han tenido autorizaciones previas para su multiplicacin en el pas, se deber
anexar a la Solicitud un Formulario con Informacin Suplementaria. Cada vez que
se trate de un evento nuevo, el interesado deber someter un extracto de la solicitud
a consulta pblica, mediante su publicacin en el Diario Ofcial. En esta consulta, los
terceros interesados podrn presentar observaciones ante el sag, dentro de un plazo de
quince das desde su publicacin, las que sern consideradas en el estudio de evaluacin.
La evaluacin de los antecedentes es estudiada por la Secretara Tcnica del sag, cuya
composicin y atribuciones se encuentran establecidas en la Resolucin 6966/2005.
La Secretara Tcnica, conformada tanto por expertos del sag como por asesores
externos, es la responsable de realizar los anlisis de riesgo caso a caso. Para ello se
3 Esta seccin ha sido elaborada con base en la informacin reportada sobre Chile en el documento del IICA-
CAS editado por Alejandra Sarkis.
158
MAZ
trangnico
Chile
analizan las solicitudes junto a la documentacin anexa y, posteriormente, se prepara
un informe que recomienda a las divisiones tcnicas respecto de la decisin a tomar.
Para cada aprobacin, el sag dicta una resolucin que establece, entre otros as-
pectos, la cantidad de material de propagacin autorizado de importar (en el caso
que corresponda), lugar especfco dentro del pas donde se multiplicar la semilla,
medidas de bioseguridad y destino de los remanentes y/o subproductos.
La informacin complementaria presentada por el interesado, debe estar respaldada
por antecedentes cientfcos y contener los siguientes datos:
1. Las caractersticas del material.
2. Descripcin detallada de la biologa molecular del sistema donante-receptor-
vector que ha sido o ser empleado en la produccin del ogm sujeto a control.
3. Orgenes o introducciones previas al medio ambiente (permisos otorgados
por las entidades ofciales).
4. Descripcin detallada del objetivo del experimento a realizar con el organis-
mo modifcado.
5. Descripcin detallada de los mtodos y procedimientos de bioseguridad que
han sido utilizados en el pas de origen y de aquellos que sern utilizados a
nivel nacional.
6. Descripcin detallada del destino propuesto.
7. Ante la eventualidad de un escape, deber indicar el mtodo de control.
8. Transporte.
Para las liberaciones en Chile se requiere conocer, adems:
Localizacin exacta de los sitios propuestos para el cultivo (son sitios o localidades
propuestas, pero el sag las sanciona (acepta o rechaza) mediante un Informe
de Aislamiento, acorde a los cultivos afnes, posibilidad de contaminacin, etc.
Detalle del nmero de parcelas (plano de siembra).
Cmo se producir el ensayo (labores culturales, programa de control de
patgenos, etc.).
Las solicitudes sin autorizacin previa en Chile (eventos nuevos) son resueltas den-
tro de un plazo de 45 das hbiles, contados desde la su presentacin. Si el evento
ya cuenta con una autorizacin previa, el plazo de resolucin es de 20 das hbiles.
Luego de las evaluaciones y estudio de los antecedentes, se establece el tipo de au-
torizacin que se otorga, es decir:
159
MAZ
trangnico
Chile
Criterios
Posibilidad de efectos negativos para el medio ambiente
Posibilidad de efectos negativos para la salud humana
Idoneidad del solicitante
Caractersticas biolgicas del organismo
Estabilidad Gentica
Mecanismo molecular por el cual se expresa el fenotipo
Especies sexualmente compatibles
Chile
a
a
a
a
a
a
Tabla 3.9. Criterios de evaluacin para otorgar un permiso de
comercializacin de un ogm en Chile
Fuente: iica-st cas (2008).
Autorizacin con responsabilidad delegada.
Autorizacin sin responsabilidad delegada.
Las autorizaciones de importacin y/o liberacin de ovvm, tanto importados como
desarrollados en el pas, se emiten a travs de una resolucin caso a caso, dependien-
do de la especie y de la modifcacin gentica incorporada. En sta se establecen las
medidas de bioseguridad que deben adoptarse y las obligaciones para cada una de
las etapas del proceso, es decir, desde el ingreso del material de propagacin hasta
su reexportacin, as como tambin, del destino fnal de sus remanentes, subpro-
ductos y desechos.
Segn el propsito de uso, las autorizaciones otorgadas por el sag se clasifcan en:
Incremento o multiplicacin de semillas.
Evaluacin de la modifcacin gnica incorporada.
Cualquier otro propsito debe ser previamente autorizado por el Director
Nacional del sag (Artculo 15, Resolucin 1523/2001).
Segn Cabrera, desde 1993 hasta 2003 el sag haba autorizado la liberacin regulada
de centenares de eventos de doce especies de cultivo anual: maz, tomate, soya, trigo,
meln, canola, pino, crtamo, tabaco, zapallo, remolacha, papa y maravilla; dos es-
pecies forestales: pino y eucalipto (en confnamiento/invernadero de alta seguridad);
y una especie frutal: manzano (en confnamiento).
160
MAZ
trangnico
Chile
Las modifcaciones gnicas comprometidas en estos eventos estn dirigidas bsicamente
a mejorar facultades agronmicas como, por ejemplo: resistencia a herbicidas, enfer-
medades e insectos; maduracin retardada; reduccin de pardeamiento, entre otras.
El sag establece medidas de bioseguridad enfocadas a minimizar los impactos al
medio ambiente, tales como distancias de aislamiento entre cultivos, rotacin de
los mismos y monitoreo en toda la etapa de cultivo. Adems, se apoya en procesos
de trazabilidad en toda la cadena (importacin /exportacin) e informatizacin de
todos los procesos.
Medidas genricas de bioseguridad del sag (Cabrera, 2003):
Aislamiento fsico/estacional/temporal.
Cultivos bordes o trampas de polen.
Despajonamiento.
Uso de macho esterilidad (transgenia en la hembra).
Uso de jaulas (mallas).
Destruccin del remanente del cultivo.
Destruccin de descartes de semillas.
Seguimiento del suelo, por plantas voluntarias.
Barbecho.
Cultivo distinto al transgnico.
Tratamiento qumico al suelo.
B) Sector Alimentos
4
El interesado debe presentar una solicitud al Ministerio de Salud, quien determina
si no corresponde (por ser alimentos elaborados) o si requiere una evaluacin de
evento biotecnolgico, y si es as se remite al Instituto de Salud Pblica (isp). El
Isp tiene un plazo mximo de 180 das para realizar una Consulta Pblica (60 das)
y obtener el informe de una Comisin Evaluadora (20 das hbiles), luego de lo cual
emite el Informe fnal.
Segn la Resolucin 777 del isp, los requisitos especfcos que debe cumplir la memoria
tcnica presentada por el solicitante para incorporar un evento biotecnolgico a la
Nmina dictada por el Ministerio de Salud, conforme a lo establecido por el Artculo
4 Esta seccin ha sido elaborada con base en la informacin publicada por Luisa Kipreos y por Hugo Schenone.
161
MAZ
trangnico
Chile
3 del Reglamento Sanitario de los Alimentos (rsa) y al punto 4) del Artculo 106 de
dicha norma, son los siguientes:
Antecedentes generales.
Describir el organismo sujeto a control.
Describir los organismos donantes.
Describir las caractersticas del evento.
Describir las secuencias nucletidas.
Describir los productos de expresin.
Describir las caractersticas nutricionales.
Defnir la toxicidad del evento.
Describir la aptitud alimentaria del ogm o sus derivados.
Describir la modifcacin de modos de uso, procesamiento y elaboracin.
Especifcar si el nuevo evento requerir de procesamiento o elaboracin que
diferan de algn modo de la contraparte convencional para su consumo.
La consulta pblica se realiza a travs del portal del ins, link Alimentos Transgnicos,
y luego del plazo se elabora el Informe Final sugiriendo el rechazo o la aprobacin,
para lo cual se toma como base el principio de equivalencia sustancial, siempre que:
Los alimentos gm actualmente disponibles en el mercado internacional hayan
sido aprobados por diversas agencias regulatorias en distintos pases y se haya
concluido que no presentan riesgos para la salud humana y que son sustancial-
mente equivalentes a los alimentos de produccin convencional actualmente
presentes en el mercado, y que, adems, no se han comprobado cientfcamente
efectos adversos a la salud humana luego de 12 aos de consumo.
Si hay rechazo, el solicitante tiene la opcin de pedir una reconsideracin aportando
informacin adicional justifcatoria. En caso de que se sugiera aprobacin, el Infor-
me es aprobado por el Ministerio de Salud y el alimento evaluado pasa a integrar la
Lista de Eventos Aprobados.
El Ministerio de Salud mantiene una permanente evaluacin de la informacin pues
la inocuidad deber re-examinarse a la luz de evidencia cientfca nueva, con el fn
de analizar si amerita el retiro de la lista de eventos aprobados.
162
MAZ
trangnico
Chile
A julio de 2010, el Ministerio de Salud haba evaluado los siguientes eventos:
Soya tolerante a glifosato, evento 40-3-2 Monsanto.
Maz tolerante a glifosato, evento nk 603 Monsanto.
Maz tolerante a glifosato, evento ga 21 Syngenta.
Maz resistente a lepidpteros, evento bt 11 Syngenta.
Maz resistente a lepidpteros, evento mon 810 Monsanto.
Actualmente se encuentran en trmite de evaluacin los eventos: maz mon 863 +
mon 88017; maz mon 89034; maz tc 1507; maz mir 604; y remolacha h7-1.
C) Sector Medio Ambiente
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19.300/1994)) establece, entre
otras materias, el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (seia), sealando
los proyectos y actividades que deben ser evaluados a travs de dicho sistema; su
Reglamento (Decreto Supremo 95/2001) establece como uno de los criterios que
defne si se debe realizar un estudio de impacto ambiental, la introduccin al terri-
torio nacional, o uso, de organismos modifcados genticamente. Los proyectos o
actividades que ingresan al seia son los que se consideran de gran envergadura (mega
proyectos o actividades), dentro de los cuales no est considerado el cultivo agrcola.
Conama utiliza algunas consideraciones ambientales cuando evala la necesidad
de realizar un estudio de impacto ambiental en el evento analizado:
Una liberacin de un transgnico no debe producir dao al medio ambiente.
Prevenir el fujo de gen es por polen, semillas.
Asegurarse que estos cultivos no vayan a daar a otros organismos no objetivos.
Que el nuevo gen no haga que las plantas transgnicas se comporten como
malezas.
Finalmente, en lo relativo a la regulacin actual de acceso a la informacin, la norma
base es el Artculo 8, inciso 2, de la Constitucin (modifcada el 2005) y la Ley de
Transparencia del 2008 (vigente desde 2009):
Artculo 8: son pblicos los actos y resoluciones de los rganos del Estado, as
como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, slo una ley
de qurum califcado podr establecer la reserva o secreto de aquellos o de stos,
cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos
rganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nacin o el inters nacional.
163
MAZ
trangnico
Chile
Debern publicar ubicacin de cultivos
transgnicos en Chile
Santiago de Chile, 5 (ansa) - El Consejo de Transparencia acord en forma
unnime que el estatal Servicio Agrcola y Ganadero (sag) deber entregar
la ubicacin exacta de los cultivos de semillas transgnicas en el pas. El
organismo acogi as la solicitud de la Red de Accin en Plaguicidas en
Chile presentada en abril de 2009.
La organizacin no gubernamental peda la ubicacin exacta y el nom-
bre del propietario y/o entidad responsable, autorizados para cultivar
y acopiar semilla transgnica de exportacin, como tambin para la
experimentacin cientfca en vegetales transgnicos.
La medida trata de impedir que cultivos orgnicos puedan verse en riesgo
por la posible contaminacin gentica.
El sag respondi que, como la informacin afectaba a terceros, iba a
consultar a las 26 empresas involucradas, de las cuales slo dos acce-
dieron en forma voluntaria. Las 23 restantes -entre ellas la trasnacional
Mantos Blancos- argumentaron que la entrega de informacin afectaba
sus derechos comerciales y econmicos, y que en otros pases los lugares
de plantacin han sido objeto de atentados y actos vandlicos, lo que
fue desechado por el Consejo de Transparencia.
El organismo evalu jurisprudencia internacional, particularmente
la experiencia europea, donde los datos de ubicacin de transgnicos
estn a disposicin de los ciudadanos y respecto de la confdencialidad,
la reforma constitucional de 2005 garantiza el acceso a la informacin.
Fuente: El Mercurio (2010).
Recientemente el Consejo de la Transparencia (junio del 2010) ha dado un
fallo en el recurso de amparo de acceso a la informacin planteado por Mara
Elena Rozas contra el sag para que entregue informacin sobre la ubicacin
exacta de los cultivos ogm en Chile. El Consejo decidi que la informacin
es pblica y no se encuentra bajo ninguna causal de secreto o reserva legal.
A continuacin se inserta una noticia relacionada del da 5 de julio del 2010.
164
MAZ
trangnico
Chile
Autoridades involucradas en el proceso de autorizacin
Son las autoridades de las agencias pblicas responsables de la regulacin de ogm
en los sectores Agricultura (Director Nacional del sag), Alimentos (Director Nacio-
nal del ins y Ministro de Salud) y Medio Ambiente (Director Nacional de Conama).
Adicionalmente existe un grupo de autoridades importantes para la gestin y el
desarrollo de la bioseguridad de ogm dentro del Sector Agricultura y Salud:
Teresa Agero Teare, encargada de materias ambientales, recursos genti-
cos y bioseguridad, Departamento de Poltica Agraria, Ofcina de Estudios
y Polticas Agrarias (Odepa), Ministerio de Agricultura Gobierno de Chile.
Marcelo Muoz, Ingeniero Agrnomo, Rubrista de Cereales, Odepa, Ministerio
de Agricultura - Gobierno de Chile.
Alejandra Aguilar Godorecki, Jefa de Prensa Odepa, Ministerio de Agricultura
- Gobierno de Chile.
Alvaro Seplveda Luque, Divisin de Proteccin Agrcola, Sag, Ministerio de
Agricultura - Gobierno de Chile.
ngela Trtora, Secretara Tcnica del Comit de ogm, sag, Ministerio de
Agricultura - Gobierno de Chile.
Gonzalo Pardo, Encargado Nacional de Cultivos Genticamente Modifcados,
sag, Ministerio de Agricultura-Gobierno de Chile.
Hugo Schenone, Departamento de Alimentos y Nutricin, Divisin de Polticas
Pblicas Saludables y Promocin-Ministerio de Salud.
165
MAZ
trangnico
Chile
Consecuencias de la introduccin
del cultivo al pas en cuestin
El Ministerio de Agricultura ha desarrollado una poltica de Estado para la agricultura
chilena para el perodo 2000-2010. En sta se resean las prioridades en el desarrollo
agrcola y las necesidades de investigacin (Ministerio de Agricultura, 2001). Con
relacin a la produccin de semillas, seala que Chile se ha consolidado hoy como
un efciente y confable proveedor de semillas a pases del hemisferio norte. Este es el
nico sector que trabaja con transgnicos, y existe una presin de las empresas inter-
nacionales por ampliar la superfcie de dichos semilleros destinados a la exportacin.
Frente a la transgenia, el Ministerio de Agricultura de Chile ha estado llevando un
proceso para establecer una posicin respecto a este tema. Como resultado, ha de-
clarado pblicamente que basar su poltica sobre transgnicos en la cautela, en la
posicin de menor costo frente a la disyuntiva Unin Europea/e.e. u.u., y la consulta
a todos los sectores productivos. De hecho, esta consulta, dio por resultado que la
mayora de los sectores desean mantener la actual situacin y no aumentar la libe-
racin de cultivos transgnicos en Chile, por temor a restricciones comerciales de
los mercados de destino, especialmente la ue y Japn.
Los sectores que apoyan los transgnicos son la industria forestal (Corma), produc-
cin de aves y cerdos, productores de semillas y la Industria Azucarera Nacional
s.a. (iansa), que fomenta la remolacha transgnica. Gran parte de los rubros agro-
pecuarios de exportacin se oponen a la liberacin de transgnicos en Chile. Entre
ellos, los productores de vinos, la Asociacin de Productores de Salmn y Trucha, la
Federacin de Productos de Fruta (Fedefruta), la Sociedad Nacional de Agricultura,
la Agrupacin de Agricultura Orgnica de Chile (Aaoch), los pequeos productores
agrcolas y la Federacin de Productores de Carne (Fedecarne) (Manzur, 2004).
La poltica actual del Ministerio de Agricultura es permitir y regular:
La multiplicacin de semillas para la exportacin y realizacin de ensayos de
evaluacin, con posterior destruccin del material.
La investigacin nacional.
166
MAZ
trangnico
Chile
A pesar de dos proyectos de ley presentados en el Congreso para regular la biotec-
nologa, uno de ellos requiriendo el etiquetado obligatorio y el otro para la creacin
de un marco legal de la biotecnologa, el gobierno de Michelle Bachelet no avanz
en el camino hacia la adopcin de esta tecnologa.
El nuevo gobierno de Sebastin Piera, y especialmente el mismo Ministro de Agri-
cultura, se han mostrado entusiasmados para impulsar la revisin de las normas que
estn trabadas en el Congreso para que los agricultores chilenos pueden benefciarse
de esta tecnologa. Hace dos aos, el ministro Galilea fue el autor intelectual del
proyecto de ley marco para ampliar el uso de cultivos transgnicos a nivel comercial
en Chile (Revista del Campo-El Mercurio, 2010).
Consecuencias econmicas
La aplicacin de la biotecnologa moderna en la agricultura otorga benefcios a los
productores al reducir costos y obtener mayor rendimiento en la misma superfcie.
Por tanto, urge tener en Chile una normativa que d un marco legal a la produccin
de cultivos gm. Sin esto, Chile deja de tener la posibilidad de que los productores
puedan elegir entre usar o no esta tecnologa y con ello reducir sus costos de pro-
duccin; y pierde en competitividad en relacin a los pases que la estn utilizando
como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Adems, las condiciones relacionadas con el cambio climtico y el desplazamiento de
algunas zonas productivas, junto a la aparicin de plagas y enfermedades, obligan a
realizar mejoramientos en las variedades y especies utilizadas. La biotecnologa puede
ser un instrumento clave para lograr la mitigacin de los efectos del cambio climtico,
especialmente en su aplicabilidad a la adaptacin de los cultivo a las sequas, a las
altas temperaturas. All est uno de los grandes roles que tendr la biotecnologa.
En Chile la legislacin slo permite la multiplicacin de especies vegetales modif-
cadas genticamente cuyo producto fnal sea para exportacin. Dado este marco,
J. Daz Osorio et l. realizaron un estudio experimental y compararon los costos de
produccin convencional de maz para grano y maz con modifcaciones genticas
bt y rr, lo que les permiti construir un escenario para comparar los benefcios
econmicos potenciales que tendra para Chile la liberacin comercial de semillas
gm. Algunas de sus conclusiones fueron (Daz Osorio, et. l., 2004):
167
MAZ
trangnico
Chile
El costo total directo de la multiplicacin de semillas de maz transgnico es
8,75% menor que la asociada con las semillas convencionales debido a una
reduccin en el nmero de prcticas de cultivo necesarias. El costo de los in-
sumos puede reducirse en un 72% respecto del costo con el cultivo de semillas
de maz convencional, debido a la reduccin del uso de agentes agroqumicos.
El uso de herbicidas con cultivos transgnicos RoundUp Ready (rr) reducira
los costos laborales en un 14.2%.

El uso de semilla de maz gm aumentara la competitividad del sector debido
a los reducidos costos de produccin y al aumento de los ingresos por los
mayores rendimientos. Si se utilizara el maz rr, el costo de produccin se
reducira en un 5.11% con escardado manual, con un aumento del 27.61% en
la utilidad bruta por hectrea. Si se usara semilla de maz bt (Bacillus thurin-
giensis), la mayor produccin obtenida superara en gran medida el aumento
de 0.37% en los costos de produccin; y la utilidad bruta sera 3.1% mayor a
la obtenida con semillas convencionales.

Debido a sus caractersticas agroecolgicas particulares, el rea que tendra el
mayor impacto positivo de las semillas de ogml comercialmente disponibles
sera del ro Maule hacia el sur. Las lluvias aumentan hacia el sur de Chile y
la siembra se retrasa hasta alrededor de la segunda quincena de octubre o
despus. Esto expone a la cosecha a un ataque severo de ejrcitos de gusano
cortador y del gusano de mazorca (Heliothis zea). El uso de semillas de maz
bt ocasionara una fuerte reduccin en el uso de insecticidas, disminuyendo
los costos asociados y aumentando las utilidades brutas.

La produccin comercial libre de granos de maz basada en el uso de semillas
gm podra ser perjudicial para la industria productora de semillas, ya que pre-
sentara un riesgo de contaminacin. Los multiplicadores de semillas deben
aislar sus cultivos para evitar la contaminacin y asegurar la homogeneidad
gentica. Es evidente que estas empresas se oponen a la libre utilizacin co-
mercial de ogm en Chile. Esto debe ser tenido en cuenta por las autoridades
agrcolas. Los productores nacionales del grano de maz tambin tendran
que competir con el maz importado que es fuertemente subsidiado en sus
pases de origen.
168
MAZ
trangnico
Chile
Consecuencias cientfcas
Aunque no se ha difundido mucho, Chile ha comenzado a desarrollar investigacin
biotecnolgica pionera en cultivos hurfanos (productos bsicos no a granel)
como el salmn, el pino, frutas de hueso, manzanas y uvas. Conicyt, la Fundacin
para la Innovacin Agraria (fia) y la Corporacin de Fomento de la Produccin
(Corfo) administran fondos y establecen consorcios en proyectos de investigacin
biotecnolgica, como parte de los esfuerzos del gobierno para aumentar los fondos
de investigacin y desarrollo utilizando las regalas recibidas de la minera del cobre.
Al igual que muchos pases en desarrollo, la mayora de los fondos chilenos para la
investigacin provienen del sector pblico. En el 2009 el Gobierno anunci una serie
de programas en asociacin y afliacin con diferentes universidades en los ee. uu.,
Australia y Canad para promover la transferencia de tecnologa y la formacin de
postgrado con el objetivo de aumentar la investigacin y el desarrollo.
Si hace algunos aos la industria se concentraba bsicamente en kits de diagns-
tico para los sectores productivos, las nuevas generaciones tienen proyectos ms
disruptivos e innovadores que apuntan al mercado global, especialmente en el rea
de la salud humana, dice Gloria Maldonado, subdirectora de Biotecnologa de Inno-
vaChile. A ello se suma un fenmeno interesante que Gonzalo Herrera, director del
Programa Fondef de Conicyt, ha observado en el ltimo tiempo: investigadores con
una vasta trayectoria en investigacin bsica estn incursionando en investigacin
aplicada (citado en Fondef, 2010).
En cuanto al problema de la limitacin de los fondos de investigacin, se han hecho
esfuerzos, pero insufcientes. Ningn pas ha pasado a ser desarrollado invirtiendo
menos del 2% del pib en i+d. Y no se trata de que los privados pongan ms, pues
para comenzar el Estado debe asumir esa responsabilidad. Lo hizo Estados Unidos
hace 25 aos y lo est haciendo Brasil, que incluso cre un ministerio de ciencia y
tecnologa. Sin embargo, Chile no tiene una poltica de Estado, de largo plazo, en
materia de investigacin biotecnolgica.
Segn declaraciones de Gonzalo Herrera, director del Fondef de Conicyt, histrica-
mente en el Fondef, un 40% de los proyectos que se presentan a concurso amerita
apoyo pblico, pero slo un 17% de ellos lo logra. No obstante, observa situaciones
incluso ms graves que seran claras limitaciones a la investigacin cientfca, al desa-
169
MAZ
trangnico
Chile
rrollo tecnolgico y al emprendimiento: en Chile no hay experiencia, infraestructura
ni marcos regulatorios para afrontar las etapas posteriores a la fase de investigacin,
que son extremadamente caras.
Por ejemplo, una cosa es desarrollar una vacuna o un nuevo transgen y probar
en laboratorio su efectividad, y otra muy distinta es hacer las pruebas clnicas o
de campo. Para esas etapas y en materia de regulaciones y leyes, estamos en pa-
ales. Falta comprensin de estos fenmenos por parte de muchas autoridades
que deben tomar las decisiones, dice Herrera.
Claudio Wernli, director ejecutivo de la Iniciativa Cientfca Milenio, sostiene que
en este campo son varios los desarrollos chilenos que tienen repercusin nacional
e internacional:
La vacuna contra la bacteria Piscirickettsia Salmonis, que est en aplicacin
contra una de las peores enfermedades bacterianas de peces.
El estudio genmico en bacterias que participan en la biolixiviacin del cobre.
Los avances en el desarrollo de una vacuna contra el virus Sincicial o el cncer
de melanoma.
El desarrollo de una terapia gnica para el alcoholismo.
El desciframiento del genoma del durazno.
Esto ltimo, junto a otras investigaciones que se estn realizando en genmica
vegetal, traern amplios benefcios a los sectores agrcola y exportador, que vern
en poco tiempo ms el surgimiento de nuevas variedades frutales, dice Wernli. En
ese sentido, en InnovaChile son conscientes de que el sector lleg a un nivel de desa-
rrollo que requiere de ms empresas, productos y servicios para que avance. Visin
de emprendimiento. Lo que necesariamente se relaciona con subsidios, en opinin
de Maldonado, quien agrega:
Los biotecnlogos no son especialistas en negocios ni en marketing, por lo que
hay que desarrollar esas competencias. A eso apunta el programa BioNegocios
en el que participan tambin Octantis, neos y Endeavor. Se trata de apoyar las
estrategias de negocios, propiedad intelectual y patentamiento con expertos
nacionales y extranjeros.
Respecto a esto ltimo, entre los aos 2000 y 2010 hubo 281 solicitudes de patentes
presentadas en Chile por nacionales, 38% de ellas proveniente de empresas, 28%
de universidades y 34% de personas naturales. Uno de los desafos es tener gente
170
MAZ
trangnico
Chile
capacitada en la evaluacin y transferencia de tecnologa de los desarrollos biotec-
nolgicos, donde las capacidades en propiedad intelectual son necesarias, plantea
Maximiliano Santa Cruz, director nacional del Instituto Nacional de Propiedad
Intelectual (Inapi).
Consecuencias sociales
Chile es centro de origen de la papa, el tomate y la frutilla, y varios grupos organiza-
dos han denunciado posibles impactos negativos de los cultivos transgnicos en la
biodiversidad. La relacin entre los agricultores partidarios de los productos mg y
los que cultivan alimentos orgnicos no carece de controversias. Desde su inicio, a
principios de 1990, el gobierno ha mantenido en secreto la ubicacin de las granjas
que utilizan semillas mg. En enero del 2002, luego de un litigio con los productores
orgnicos, un tribunal chileno orden al sag revelar la ubicacin y propiedad de las
tierras plantadas con cultivos transgnicos. Esta decisin fue objeto de apelacin.
Las preocupaciones de los productores orgnicos aumentaron cuando, a fnales de
ese ao, Francia devolvi a Chile dos lotes de semillas de maz con un contenido de
material transgnico por encima del umbral permitido de 0.5%.
Segn Schaper y Parada, Chile Sustentable ha sintetizado las demandas de orga-
nizaciones de la sociedad civil de absoluto rechazo a la creacin de organismos
transgnicos, por los graves e impredecibles riesgos a la salud humana y al medio
ambiente. En sus puntos principales demandan:
Una moratoria a los permisos para cultivar transgnicos en Chile hasta esta-
blecer rigurosas medidas de bioseguridad basadas en experimentos cientfcos,
que garanticen que no se contaminar la biodiversidad ni los predios cercanos.
Establecer un registro pblico de todos los lugares sembrados con trans-
gnicos en Chile, para que los agricultores vecinos puedan tomar medidas
para defenderse de una posible contaminacin biolgica de sus cultivos o la
aparicin de malezas resistentes.
Investigar la responsabilidad del sag u otros organismos estatales por permi-
tir el cultivo de maz, soya y canola transgnica sin las necesarias medidas de
bioseguridad.
Abrir un dilogo pblico sobre el tema y someter a consulta ciudadana las deci-
siones respecto a los transgnicos, su importacin, exportacin y uso en Chile.
171
MAZ
trangnico
Chile
La campaa nacional en contra de los transgnicos est liderada por la Fundacin
Sociedades Sustentables (fss) y se centra en conseguir una moratoria a la liberacin
de los cultivos transgnicos, abrir el debate pblico, generar polticas transparentes y
acceso a la informacin, prohibir los cultivos farmacuticos, considerar zonas libres de
transgnicos, permitir que las regiones y sus agricultores decidan participativamente
sobre las autorizaciones, el etiquetado obligatorio de todos los alimentos transg-
nicos, estudios de los impactos a la salud, ambiente y biodiversidad, proteccin al
desarrollo de la agricultura orgnica, convencional, a los centros de origen y cultivos
tradicionales y ratifcar el Protocolo de Bioseguridad (Manzur, 2009).
La fss apoya las campaas de difusin de Greenpeace y tambin de la Red por un
Chile Libre de Transgnicos, que agrupa ms de 20 organizaciones ambientales,
de consumidores y de agricultura orgnica. Esta ltima ong realiz campaas de
informacin al consumidor sobre los transgnicos y la necesidad de etiquetar los
alimentos derivados de ellos, juntando alrededor de 10 000 frmas a favor del etique-
tado obligatorio de estos alimentos.
Entre los resultados concretos de esta campaa podemos mencionar la declaracin
como zonas libres de transgnicos a la xi Regin (abril 2001), la xv Regin (julio 2006)
y la isla de Chilo en octubre del 2006 (Manzur, 2009).
Asimismo, las organizaciones anti-transgnicos han efectuado acciones legales por
acceso a informacin, que culminaron en junio del 2010 con el fallo del Consejo de
Transparencia que ordena al sag entregar la ubicacin exacta de los cultivos de se-
millas transgnicas en el pas, acogiendo as tres solicitudes ciudadanas coordinadas
por la Red de Accin en Plaguicidas y sus Alternativas para Amrica Latina (rap-al)
en Chile, presentadas en abril del 2009.
El reclamo ante el Consejo para la Transparencia se realiz luego de que el sag nega-
ra la informacin a representantes de organizaciones ambientalistas y de derechos
humanos. Tras analizar los casos, el Consejo estableci que la ubicacin exacta de
cultivo y acopio de semilla transgnica de exportacin como tambin para la expe-
rimentacin cientfca en vegetales transgnicos es pblica.

El fallo ha permitido calmar la ansiedad de los agricultores orgnicos y convencionales
quienes podrn tomar precauciones para evitar el riesgo de posible contaminacin
gentica y qumica de sus cultivos, especialmente con glifosato ya que se podrn
exigir monitoreos en los cultivos vecinos.
172
MAZ
trangnico
Chile
El Consejo para la Transparencia ha destacado que conocer dicha informacin per-
mitir el debate pblico sobre los transgnicos en Chile con una mayor participacin
social. En todo caso, el fallo cambia el nivel de discusin y entrega a la ciudadana
un rol ms activo de control y seguimiento (Leighton, 2009).
Adems, existe un proyecto de ley para prohibir los cultivos Terminator presentado
al Congreso, en diciembre del 2006, varios proyectos de ley para: la declaracin de
zonas libres de transgnicos, la exigencia de estudio de impacto ambiental para la
liberacin de estos cultivos, y el etiquetado obligatorio de alimentos transgnicos.
Sin embargo, la campaa no ha logrado evitar la expansin continua de la industria
de semillas transgnicas en Chile que se consolidado y se ha convertido en el cuarto
exportador agropecuario nacional, generando empleo y riqueza en el campo. Para las
organizaciones anti-transgnicos chilenas el panorama hacia adelante se ve difcil
por la mayor demanda de semillas transgnicas a nivel mundial debido al boom
de los agro-combustibles, lo que signifca una mayor expansin a nivel nacional de
estos cultivos en ausencia de una regulacin que detenga esta expansin y proteja
la biodiversidad, los centros de origen y los cultivos tradicionales y orgnicos.
173
MAZ
trangnico
Chile
Lecciones aprendidas en el proceso
de autorizacin de liberaciones de maz GM
La falta de informacin y la escasa difusin de noticias sobre los avances biotecno-
lgicos en el campo de las plantas transgnicas y los alimentos transgnicos son
los culpables de la mala opinin del pblico en general sobre esta tecnologa. Sus
creadores y defensores no han informado a la opinin pblica bien acerca de los
benefcios de los productos transgnicos, mientras que sus oponentes han logrado
plantear preocupaciones y temores. Los gobiernos, por su parte, no han logrado
proporcionar un marco coherente de principios para la discusin y anlisis pblico.
Sin embargo, los informes estn disponibles que tratan los datos acumulados de
valor de varios aos de campo.
Chile es una economa de exportacin basada en la agricultura y sus exportaciones
agrcolas alcanzan el 15% del pib; esta situacin ha llevado al pas a adoptar un en-
foque precautorio en temas de biotecnologa y desempea un papel silencioso en
los foros internacionales como el de la Cooperacin Econmica Asia-Pacfco (apec,
por sus siglas en ingls), el Mercado Comn del Sur (Mercosur) y la oea, as como en
las organizaciones de las Naciones Unidas y la Organizacin Mundial de Comercio
(omc), la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin (fao, por sus siglas en
ingls) el Codex y la Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria (cipf). Sin
embargo, con un fuerte sistema de regulacin y una mayor inversin en la tecnologa,
Chile podra convertirse en un importante vocero de los pases en desarrollo en los
lugares antes mencionados.
Acciones a corto plazo y dentro de las competencias del sag
1. Mesa de trabajo entre productores de semilla transgnica y agricultores
orgnicos.
2. Validacin de tcnicas y procedimientos de muestreo.
Mesa de trabajo
Con el objetivo de conformar un espacio de dilogo y de solucin a problemas
tcnicos especfcos, se conform la primera mesa de trabajo entre sectores
representados por:
Agrupacin de Agricultura Orgnica de Chile (Aaoch).
Empresas Certifcadoras.
Agricultores Orgnicos del Centro Sur.
Asociacin Nacional de Productores de Semillas (Anpros).
174
MAZ
trangnico
Chile
ChileBio.
Esta mesa, al tener un carcter tcnico, busca dar soluciones y convivencia,
no abordar la discusin poltica del tema, por lo que aquellos temas que no
corresponda abordar sern derivados a las instancias respectivas, por lo que
propone enfocar el trabajo de este grupo en lo siguiente:
Defnir niveles de riesgos por rubros.
Defnir parmetros tcnicos de bioseguridad para evitarla presencia de
polen transgnico en cultivos orgnicos
Resolver la posible contaminacin de apiarios orgnicos cercanos a cultivos
transgnicos (orientacin, zonas exclusivas, bloqueos de puntos, zonas bufer,
georeferenciacin, criterios de aplicabilidad los parmetros entre otros)
Desafos a abordar por el Ministerio de Agricultura
Ley sobre vgm
Existe un mandato presidencial para contar a la brevedad con un proyecto de ley
que regule los vegetales genticamente modifcados (tomando como base la Mocin
parlamentaria del 2007), y el objetivo es establecer reglas claras que permitan el desa-
rrollo de esta actividad, teniendo en cuenta su impacto a otros tipos de agriculturas.
Chile es un pas de contradicciones y el cultivo de transgnicos es una muestra ms
de la falta de claridad de las autoridades. El debate sobre los transgnicos no es muy
conocido y enfrenta a dos grupos casi radicalizados: por un lado los ecologistas, por
el otro los empresarios chilenos y las empresas transnacionales.
En el pas se importan desde 1993 productos genticamente modifcados. El gobierno
ha manifestado la importancia de la innovacin y el desarrollo y en las universidades
se estn realizando investigaciones para desarrollar alimentos transgnicos. Sin
embargo, no hay una ley que regule el tema. Mientras la ley se discute, Chile es uno
de los semilleros del mundo.
175
MAZ
trangnico
Chile
Conclusiones
Los cultivos transgnicos son una de las alternativas productivas actualmente
desarrolladas en Chile.

El sag permite su introduccin bajo el principio del Caso a Caso, una evalua-
cin de riesgo y medidas de bioseguridad.

A la fecha los transgnicos se justifcan dentro de un marco especfco como
es la produccin de semillas.

Una posible liberacin comercial slo ser factible en la medida que aspectos
sociales, econmicos y de bioseguridad justifquen su uso.

Tanto para la situacin actual como futura existir una responsabilidad
conjunta de diversos actores: sag, las empresas, los investigadores, los pro-
ductores y los agricultores.
176
MAZ
trangnico
Chile
Referencias
Cabrera, C. (2003). Requerimientos para la aprobacin de ogms en Chile. En
Bioseguridad y comercio internacional de alimentos transgnicos en las Amricas:
Decisiones y Desafos. Santiago: Gobierno de Chile.
Chile Bio (s/f ). Investigacin en Biotecnologa Agrcola. Realidad en Chile.
http://www.chilebio.cl/investigacion.php
Daz Osorio, J. et l. (2004). Potential changes in the competitiveness of maize
growers in Central Chile through the use of transgenic seed (bt and rr). Spanish
Journal of Agricultural Research, 2(2): 145-156.
Fondef. (2010, 29 de junio). Biotecnologa impulsa la innovacin disruptiva y de
alcance mundial en Chile. Diario Financiero.
http://www.fondef.cl/content/view/646/284/
Fundacin Chile (2001, julio). Diagnstico nacional del sector semillero y taller
de planifcacin estratgica del sector.
http://www.indap.gob.cl/Docs/Documentos/Horticultura/Hortalizas/Semillas/infor-
me_semillas.%20PROCHILEpdf1.pdf
Gil, L. Adonis, M. y Traynor, P. (2007). Strategic approaches to informing the public
about biotechnology in Latin America. Electronic Journal of Biotechnology, 10 (2):
169-177.
http://www.ejbiotechnology.info/content/vol10/issue2/full/12/index.html
Herv, D. (2003). Marco regulatorio de Chile y el Protocolo de Bioseguridad. En Gil
L. y Martnez V. (eds.), Bioseguridad y comercio internacional de alimentos transg-
nicos en las Amricas: Decisiones y Desafos. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.
Herv, D. (2010). Marco regulatorio de ogm en Chile. En Seminario sobre los
Transgnicos, 27 de julio del 2010. Colegio de Ingenieros de Chile.
http: //www. i ngeni eros. cl /i ndex. php?opti on=com_docman&task=doc_
details&gid=779&&Itemid=255
177
MAZ
trangnico
Chile
James, C. Krattiger, A.F. (1996). Global review of the feld testing and commercialization
of transgenic plants, 1986 to 1995: the frst decade of crop biotechnology. Isaaa Brief
1, Isaaa: Ithaca, New York.
Kipreos, L. (2010). Alimentos biotecnolgicos para consumo humano. Regulaciones
Sector Salud. En Seminario sobre los Transgnicos, 27 de julio de 2010. Colegio de
Ingenieros de Chile.
http://www.ingenieros.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=1
05&Itemid=252&limit=5&limitstart=5
Leighton, P. (2010, 15 de julio). Ubicacin de cultivos gm en Chile deber ser pblica.
SciDevNet.
http://www.scidev.net/es/latin-america-and-caribbean/news/ubicaci-n-de-cultivos-
gm-en-chile-deber-ser-p-blica.html
Manzur, M. I. (1999). Transgnicos en Chile: la situacin de los cultivos de alimentos.
Revista Biodiversidad, 21: 11-14.
Manzur, M. I. (2004). Investigacin biotecnolgica en Chile orientada a la produccin
de organismos transgnicos. Revista Ambiente y Desarrollo de cipma, xx (1): 1-30.
Manzur, M. I. (2005). Biotecnologa y bioseguridad: La situacin de los transgnicos
en Chile. Fundacin Sociedades Sustentables y Programa Chile Sustentable. San-
tiago de Chile: Lom Ediciones.
Manzur, M. I., Catacora, G., Crcamo. M.I., Bravo, E. y Altieri, M. (2009). Amrica
Latina: la transgnesis de un continente. Visin crtica de una expansin descon-
trolada. socla-Fundacin Heinrich Bll-rallt.
http://www.agroeco.org/socla/pdfs/Libro%20OGM%20AL_SOCLA-RALLT_09.pdf
Ministerio de Agricultura. (2001). Una poltica de Estado para la agricultura de
Chile. Perodo 2000-2010, Santiago de Chile: Minag.
Nugent, D. (2003). La batalla de la biotecnologa. Perspectivas de Salud, Ops, 8, (3).
http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/Numero18_article3.htm
178
MAZ
trangnico
Chile
Pardo, G. (2010). Cultivos transgnicos en Chile, una mirada desde el punto de vista
agrcola y regulatorio. En Seminario sobre los Transgnicos, 7 de julio del 2010.
Colegio de Ingenieros de Chile.
http://www.ingenieros.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=1
05&Itemid=252&limit=5&limitstart=5
Portal de ChileBio. Investigacin.
http://www.chilebio.cl/investigacion.php
Ramrez, N. (2010). Chile: Biotechnology-ge Plants and Animals., Reporte nm. ci0010.
usda Foreing Agricultural Service.
Revista del Campo-El Mercurio. (2010, 15 de febrero). Las propuestas de Galilea para
el Minagri.
http://www.afech.cl/Noticias/Detalle/77
Salazar, E. y Montenegro, G. (2009). Genetically modifed crops in Chile. Ciencia e
Investigacin Agraria, 36(3):353-368.
http://rcia.uc.cl/English/pdf/36-3/03-SalazarMontenegro.pdf
Sarkis, A. y Garca A. (Eds.) (2008). Marcos regulatorios de bioseguridad y situacin de
las aprobaciones comerciales de organismos genticamente modifcados en los pases
del Consejo Agropecuario del Sur. Santiago de Chile: iica, cas, Redpa.
Servicio Agrcola y Ganadero (2009). Empresas exportadoras de material de
propagacin. Actualizado al 27 de enero de 2009.
http://www.sag.gob.cl/common/asp/pagAtachadorVisualizador.asp?argCryptedDa
ta=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hIkzAxkYOY0o&argModo=&argOrigen=BD&argFlagY
aGrabados=&argArchivoId=5926
Schaper, M. y Parada, S. (2009). ogm: su impacto socioeconmico en la agricultura
de los pases de la Comunidad Andina, el MercoSur y Chile. Santiago de Chile:
Naciones Unidas.
Schenone, H. (2011). Norma tcnica-administrativa sobre incorporacin a nmina
de eventos biotecnolgicos en alimentos de consumo humano [diapositivas]. Gobierno
de Chile, Minsal, Depto. de Alimentos y Nutricin.
http://www.chilebio.cl/documentos/13_julio/04.pdf
179
MAZ
trangnico
Chile
http://www.sag.gob.cl/opendocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc51&argInstanciaId=5
1&argCarpetaId=341&argTreeNodosAbiertos=%28341%29%28-51%29&argTreeNodoS
el=324&argTreeNodoActual=341&argRegistroId=1515
La importacin de este tipo de producto est normada bajo la Resolucin 1.523
del ao 2001 que establece las normas para la internacin e introduccin al medio
ambiente de organismos vegetales vivos modifcados de propagacin.
Los materiales transgnicos que ingresan a Chile se clasifcan en las siguientes
categoras:
1. Materiales transgnicos sin responsabilidad delegada (srd)
Eventos con autorizacin de importacin previa.
Eventos sin autorizacin de importacin previa (nuevos).
2. Materiales transgnicos con responsabilidad delegada (crd)
Eventos con autorizacin de importacin previa
Para importar material transgnico, se debe presentar una solicitud de importacin
en el Subdepartamento de Defensa Agrcola del sag, utilizando los formatos dise-
ados para este efecto.
1. Documentos que se deben presentar
Solicitud de importacin de material vegetal transgnico de propagacin.
Si el evento transgnico no ha tenido autorizaciones previas de importacin
debe presentar la informacin adicional de acuerdo al formulario especfco.
Si el evento transgnico ha tenido autorizaciones previas de importacin,
debe presentar la informacin adicional de acuerdo al formulario especfco.
Es requisito previo para autorizar la importacin, contar con un lugar de acopio
autorizado por el Servicio para almacenar el material transgnico.
Formularios utilizados:
Solicitud de importacin de material vegetal transgnico.
Informacin suplementaria para eventos sin autorizacin previa.
Informacin suplementaria para eventos con autorizacin previa.
Extracto de solicitud para publicacin en el Diario Ofcial.
Anexo 1
Importacin de organismos vegetales vivos modicados
180
MAZ
trangnico
Chile
http://www.sag.gob.cl/OpenDocs/asp/pagDefaultGabineteSuperior.asp?boton=Doc43
&argInstanciaId=43&argCarpetaId=811&argTreeNodosAbiertos=()&argTreeNodoSel
=&argTreeNodoActual=&argRegistroId=1013
Procedimiento de autorizacin para la introduccin al medio ambiente de organismos
vegetales vivos (ovvm) de propagacin modifcados genticamente, que considera un
proceso de anlisis de riesgo caso a caso que permita concluir que su introduccin
al medio no tiene efectos adversos para el medio ambiente.
Este trmite permite obtener: Una resolucin emitida caso a caso, que autoriza la
internacin y liberacin al medio de este material y que establece las medidas de
bioseguridad que debe cumplir el ovvm en cada caso.
A quin est dirigido: A personas, naturales o jurdicas, ya sean del rubro semillero,
desarrolladores del biotecnologa, centros de investigacin o universidades.
Requisitos:
Pagar tarifa correspondiente a evaluacin y revisin de antecedentes.
Cuando se trata de material modifcado que se interna por primera vez, debe
publicar en el Diario Ofcial un extracto de la solicitud presentada al sag,
previa autorizacin de ste.
Contar con antecedentes respecto a liberaciones previas en otros pases, si
se trata de una internacin de material nuevo.
Contar con informes favorables del Sag sobre liberaciones previas en condi-
ciones de confnamiento y semi-medio ambiente, para aquellos organismos
modifcados desarrollados en el pas.
Anexo 2
Autorizacin para internar e introducir al medio ambiente
organismos vegetales vivos de propagacin
modicados genticamente (Fuente: web del SAG)
Solicitud e informe de aprobacin de lugar de acopio.
Declaracin de semilleros con responsabilidad delegada.
Solicitud e informe de aislamiento predial.
181
MAZ
trangnico
Chile
Si se trata de material desarrollado en el extranjero, individualizar al res-
ponsable legal y responsable tcnico (profesional experto designado por la
empresa interiorizado en el tema).
Documentacin a presentar:
Solicitud para la aprobacin de material vegetal transgnico de propa-
gacin (descargue formulario).
Once ejemplares si fuera por primera vez; si existen antecedentes previos,
slo se debe presentar 3 copias.
Informacin suplementaria para eventos sin autorizacin previa (des-
cargue formulario).
Informacin suplementaria para eventos sin responsabilidad delegada,
con autorizaciones previas (descargue formulario).
Extracto de solicitud para publicacin en el Diario Ofcinal (descargue
formulario).
Costo del trmite: por evaluacin y revisin de los antecedentes.
captulo
4
Colombia
Elizabeth Hodson
de Jaramillo
Adriana
Castao
185
MAZ
trangnico
Colombia
Siglas
anc
ctn
ctnbio

gm
ica
Invima
ogm
ovm
Autoridades nacionales competentes
Consejo Tcnico Nacional
Comits Tcnicos Nacionales de Bioseguridad
Genticamente modifcado
Instituto Colombiano Agropecuario
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
Organismos genticamente modifcados
Organismos vivos modifcados
186
MAZ
trangnico
Colombia
Historia y evolucin de las agrobiotecnologas
y el sistema de bioseguridad de OGM en Colombia
E
l desarrollo de las agrobiotecnologas en Colombia se inici hacia la dcada de
1970 con esfuerzos aislados en diferentes instituciones a fn de dar respuesta
a necesidades e intereses particulares, principalmente en tcnicas de cultivo de
tejidos vegetales, micropropagacin y liberacin de virus. Las actividades se fueron
articulando a travs del Programa Nacional de Biotecnologa (pnb) de Colciencias
(Organismo Nacional de Ciencia y Tecnologa) con miras a la aplicacin de tcnicas
de la biotecnologa moderna para atender requerimientos o necesidades del sector
productivo, y a la bsqueda de mayor competitividad a nivel internacional en un
contexto de conservacin y aprovechamiento de los recursos naturales. Bajo estas
consideraciones las polticas se dirigieron a racionalizar esfuerzos e inversiones en
actividades prioritarias defnidas, complementadas con el fortalecimiento de capa-
cidades cientfcas, tecnolgicas y regulatorias.
Los planes de desarrollo establecidos por el Gobierno nacional han incluido las bio-
tecnologas como uno de los factores estratgicos en el desarrollo del pas. Fue as
como en el Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia un Estado Comunitario
se mencion explcitamente:
Con el propsito de aprovechar las oportunidades que ofrece la biotecnologa para
el crecimiento, la competitividad y el desarrollo del pas, se adoptar una poltica
integral que incluya: el fortalecimiento de la capacidad cientfca y tecnolgica
nacional alrededor de proyectos estratgicos, tanto desde el punto de vista pro-
ductivo, como cientfco; el mejoramiento de los instrumentos de fomento de la
innovacin tecnolgica existentes; la creacin de mecanismos para promover el
desarrollo y la competitividad empresariales en el campo de los bienes y servicios
biotecnolgicos; el aumento de la capacidad nacional para mejorar y aplicar el
marco legal; y el desarrollo de una estrategia para la divulgacin y la compren-
sin de la opinin pblica acerca de los benefcios y los riesgos asociados a la
biotecnologa.
Del mismo modo, como parte de las estrategias para la conservacin y uso sostenible
de bienes y servicios ambientales, el citado plan incluy por primera vez acciones a
seguir en relacin con los organismos genticamente modifcados (ogm):
187
MAZ
trangnico
Colombia
A fn de potenciar el mantenimiento de la base natural como factor primordial del
desarrollo del pas, se emprendern, entre otras, las siguientes acciones: fomento
de la biotecnologa a partir de la biodiversidad y gestin en bioseguridad, inclui-
das la formulacin de la poltica de biotecnologa y la regulacin de los riesgos
por la introduccin, movilizacin y manipulacin gentica de organismos vivos.
Como parte de la Poltica de Desarrollo Cientfco y Tecnolgico se plante:
El Gobierno estudiar el sistema de propiedad intelectual y marco legal relacio-
nado con las agrobiotecnologas, para articular sus componentes y establecer
condiciones claras y favorables para las inversiones nacionales y extranjeras.
Adems reglamentar la importacin, produccin y empleo de organismos mo-
difcados genticamente, con sujecin a los principios y criterios del Protocolo
de Bioseguridad suscrito por Colombia.
Colombia fue uno de los pases lderes en la formulacin y negociacin del Protocolo
de Cartagena sobre seguridad de la biotecnologa, el cual fue aprobado en el pas
mediante la Ley 740 del 2002. El punto focal del Protocolo de Cartagena designado
para Colombia es el Ministerio de Relaciones Exteriores y el designado para el Cen-
tro de Intercambio de Informacin sobre Seguridad de la Biotecnologa (ciisb) es el
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.
Con el fn de fortalecer las capacidades cientfcas, tcnicas e institucionales requeri-
das para la implementacin del Protocolo de Cartagena en Bioseguridad se ejecut,
entre el 2004 y el 2007, el proyecto gef-Banco Mundial Desarrollo de Capacidades
para implementar en Colombia el Protocolo de Cartagena en Bioseguridad Conve-
nio de Diversidad Biolgica. El objetivo fundamental se centr en el desarrollo de
competencias tcnicas y cientfcas institucionales para atender los compromisos
del Protocolo de Cartagena, incluyendo la evaluacin, el manejo y el monitoreo de
riesgos potenciales relacionados con el uso de organismos genticamente modifcados
sobre la conservacin y el uso sostenible de la biodiversidad con consideraciones
sobre efectos en la salud (Hodson y Carrizosa, 2006). La ejecucin de este proyecto
permiti fortalecer la estructuracin y la consolidacin del Sistema de Bioseguridad
de ogm en Colombia, el cual ya contaba con antecedentes regulatorios en el sector
agropecuario, pero requera complementacin entre los sectores involucrados en el
tema a travs de una articulacin interinstitucional participativa.
188
MAZ
trangnico
Colombia
El actual gobierno nacional, cuyas polticas y lineamientos regirn en el periodo 2010-
2014, considera a la biotecnologa como una de las reas estratgicas priorizadas
de crecimiento, e incluye dentro de sus lineamientos estratgicos para incrementar
la capacidad de innovacin y la competitividad en el sector productivo diversas
estrategias articuladas entre los diferentes sectores, y propone:
Con el fin de contar con material reproductivo de calidad, se promover el
desarrollo comercial de la biotecnologa y el aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad, para que, entre otras cosas, se desarrollen productos genricos que
se adapten mejor a las condiciones ecosistmicas del pas y que contribuyan al
mejoramiento de los rendimientos en los sistemas productivos agropecuarios.
Para este fn, se fortalecern los procesos de bioprospeccin, el biocomercio,
los bancos genticos y el desarrollo de programas especfcos de mejoramiento
gentico animal y vegetal.
Desarrollo del marco regulatorio de los organismos genticamente
modifcados en Colombia (estructura, autoridades
nacionales, competentes, reglamentacin)
El marco regulatorio general en biotecnologa y bioseguridad en Colombia incluye
la adhesin a varios convenios y acuerdos internacionales y regionales en derechos
de propiedad intelectual y otros aspectos relacionados como comercio, acceso a
recursos genticos y biodiversidad tales como la Organizacin Mundial del Comer-
cio (omc); Convenio de Pars (propiedad industrial); Convenio Internacional para
la Proteccin de las Obtenciones Vegetales (upov); Acuerdo sobre la Aplicacin
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la omc (sps Agreement); Acuerdo sobre
Obstculos Tcnicos al Comercio; Convencin Internacional de Proteccin Fitosa-
nitaria; Codex Alimentarius fao-oms; y Convencin de Aarhus, entre otros. Por ser
miembro de la Comunidad Andina de Naciones (can) (anterior Pacto Andino), se
rige en aspectos normativos relacionados con biotecnologa y reas afnes por los
acuerdos emanados: decisiones de 345 (upov), 391 (acceso a recursos genticos),
486 (propiedad industrial) y 523 (estrategia regional de Biodiversidad). Colombia es
signataria del Convenio de Diversidad Biolgica (cbd) y del Protocolo de Cartagena
sobre Seguridad de la Biotecnologa (Hodson y Carrizosa, 2007).
Como pas megadiverso, bajo un entorno comercial de movimiento transfronterizo de
ogm, Colombia tiene la enorme responsabilidad de disear e implementar sistemas
189
MAZ
trangnico
Colombia
legales y regulatorios slidos, claros, efcientes y efectivos. Con los avances en cono-
cimientos, experiencias y familiaridad con los ogm y sus productos es probable que
se presenten modifcaciones y ajustes al marco legal de acuerdo con los desarrollos
tecnolgicos relacionados con estas materias.
El Gobierno de Colombia ha demostrado su inters y compromiso con los aspectos
de bioseguridad puesto que ha venido implementando medidas desde 1991, muy
anterior al Protocolo de Cartagena. El marco legal vigente en bioseguridad se de-
riva en gran medida de legislaciones sectoriales pre-existentes principalmente en
ambiente, salud y agricultura, y se articula con las polticas de desarrollo agrcola
en un contexto de sostenibilidad y conservacin de la biodiversidad.
El marco regulatorio de la seguridad de la biotecnologa en Colombia en relacin
con los cultivos genticamente modifcados tiene dos componentes bsicos. El
primero est conformado por los mandatos constitucionales y los diferentes actos
legislativos en relacin con el medio ambiente, la biodiversidad, recursos genticos
y temas agropecuarios. Aunque ninguno de stos trata directamente de cuestiones
de seguridad de la biotecnologa, constituyen el marco jurdico de los cultivos agr-
colas modifcados genticamente en Colombia en los aspectos relacionados con
principios, competencias generales, defniciones y conceptos, riesgos, responsabi-
lidades, sanciones y prohibiciones, exportacin, importacin, comercializacin, e
introduccin de especies, entre otros. El segundo componente alude a la legislacin
especfca en bioseguridad, desarrollada, en su mayora, como cumplimiento al
Protocolo de Cartagena y a los Acuerdos Internacionales de los cuales Colombia es
parte (Hodson y Castao, 2011).
Las instancias involucradas en los aspectos de bioseguridad de ogm incluyen los
Ministerios de Ambiente, de Agricultura y de la Proteccin Social (Salud) conjunta-
mente con sus institutos adscritos: Instituto de Investigacin en Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt; Instituto Colombiano Agropecuario (ica) y el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) respectivamente,
los cuales interactan tambin con los Ministerios de Comercio Exterior y el de
Relaciones Exteriores (Cancillera) y con Colciencias.
El pas cuenta con normatividad especfca para bioseguridad de ogm y sus productos
derivados para produccin de alimentos para el consumo humano desde 1996, a travs
de la reglamentacin expedida por el Ministerio de Salud y aplicada por el Invima; y
para las reas agrcola y pecuaria desde 1998, donde se design al ica del Ministerio de
190
MAZ
trangnico
Colombia
Agricultura como autoridad competente para los procedimientos relacionados con la
introduccin, produccin, liberacin y comercializacin de ogm de uso agrcola y pecuario.
El Sistema Nacional de Bioseguridad de ogm en Colombia es slido y consistente
con los avances cientfcos y jurdicos que se vienen dando. El Gobierno se ha venido
preparando contando con profesionales capacitados y un sistema en permanente
consolidacin que cuenta con el respaldo de las entidades pblicas y privadas de
investigacin del pas, as como con un laboratorio nacional de referencia para la
deteccin y monitoreo de ogm del cual hacen parte las tres autoridades nacionales
competentes (anc). Toda la informacin que se genera, as como el cumplimiento de
las exigencias establecidas en el Protocolo de Cartagena, pueden ser consultadas en
el Biosafety Clearing House (bch) (www.bch.org.co), mecanismo de informacin sobre
seguridad de la biotecnologa promovido en el marco del Protocolo de Cartagena.
Autoridades involucradas en el proceso
de autorizacin y su papel
Tras la ratifcacin del Protocolo de Cartagena por el pas en el ao 2002, y su entrada
en vigor en Septiembre de 2003, se consider necesaria la redefnicin de la estructura
del Sistema Nacional de Bioseguridad y las medidas para la implementacin del mismo.
En diciembre del 2005, los ministerios de Agricultura, de Proteccin Social y de
Ambiente, expidieron conjuntamente el Decreto 4525 por el cual se reglamenta la
Ley 740 del 2002. Este decreto estableci la reglamentacin marco para los ogm en
relacin con: las autoridades competentes, la autorizacin para desarrollar activi-
dades con ogm (entendida como el Acuerdo Fundamentado Previo afp- para el
primer movimiento transfronterizo de los ogm), la evaluacin y gestin de riesgos,
la creacin de los Comits Tcnicos Nacionales de Bioseguridad (sectoriales), mo-
nitoreo y vigilancia, informacin, educacin e investigacin.
El alcance del Decreto 4525, en consonancia con el Protocolo de Cartagena, es el
movimiento transfronterizo, trnsito, uso y manipulacin seguro de los ogm que pue-
dan tener efectos adversos al ambiente y la diversidad biolgica teniendo en cuenta
los posibles riesgos para la salud humana, para lo cual las tres Anc designadas son:
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr), que a travs del ica es
responsable de evaluar y autorizar los Ogm exclusivamente para uso agrcola,
pecuario, pesquero, plantaciones forestales comerciales y agroindustriales.
191
MAZ
trangnico
Colombia
El Ministerio de la Proteccin Social (mps) (salud), responsable de evaluar
y autorizar los ogm cuyo destino es el uso en alimentacin humana o salud.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural (mavdt), encargado
de evaluar y autorizar los ogm de uso exclusivamente ambiental.
El acto administrativo por el cual una anc autoriza o rechaza el uso de un ogm en
el pas, responde al concepto de recomendacin emanado de los Comits Tcnicos
Nacionales de Bioseguridad (ctnbio), creados por el Decreto 4525 de 2005, los cuales
son los responsable de adelantar los anlisis de evaluacin y gestin del riesgo as
como las medidas de monitoreo requeridas. El concepto emitido por los ctn es de
recomendacin para la respectiva anc, quien fnalmente es la nica responsable de
autorizar o no un ogm en el pas (Hodson y Castao, 2011).
La conformacin actual de los Comits Tcnicos Nacionales de Bioseguridad es:
Comit Tcnico Nacional de Bioseguridad para organismos vivos modifca-
dos (ovm) con fnes agrcolas, pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales
comerciales y agroindustria (ctnbio).
1. Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado.
2. Ministro de la Proteccin Social o su delegado.
3. Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial o su delegado.
4. Gerente del Ica o su delegado.
5. Director de Colciencias o su delegado.
Comit Tcnico Nacional de Bioseguridad para ovm con uso en salud y ali-
mentacin humana exclusivamente (ctnsalud).
1. Ministro de la Proteccin Social o su delegado.
2. Director del Invima.
3. Director de Colciencias o su delegado.
Comit Tcnico Nacional de Bioseguridad para ovm con fnes exclusivamente
ambientales (ctnambiente).
1. Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o su delegado.
2. Ministro de la Proteccin Social o su delegado.
3. Director de Colciencias o su delegado.
Las decisiones tomadas por cada anc en relacin con el uso de ogm en el pas no
son vinculantes entre s, lo cual indica que puede haber ogm autorizados para varios
usos diferentes, para un solo uso o para ninguno. Los tres comits, as como las anc,
interactan entre s pero son autnomos en las decisiones tomadas.
192
MAZ
trangnico
Colombia
La estructura con la que actualmente cuenta el pas (no slo para dar cumplimiento
con el Protocolo de Cartagena, sino tambin para responder a los acuerdos interna-
cionales que ha suscrito) es consistente con los avances de la tecnologa, es tomada
como punto de referencia por pases de la regin, sigue los lineamientos interna-
cionales que en la materia se han generado y se encuentra en permanente revisin
y actualizacin, de manera tal que las autoridades competentes puedan responder
a la sociedad (Hodson y Castao, 2011).
El proceso de evaluacin y autorizacin de
liberaciones de cultivos gm
El sistema de bioseguridad y el procedimiento para la aprobacin de cultivos
genticamente modifcados para la siembra es el de mayor tiempo de creacin y
funcionamiento en comparacin con aquellos relacionados con temas de salud y
medio ambiente. La regulacin en el sector agropecuario incluye la investigacin,
importacin, produccin, desarrollos biolgicos, control de calidad, manejo en
ambiente confnado, liberacin y actividades de comercializacin de ogm de uso
agrcola, pecuario, pesquero forestal y agroindustrial.
Como se mencion, es el Instituto Colombiano Agropecuario adscrito al Ministerio de
Agricultura la entidad responsable de realizar las evaluaciones cientfcas rigurosas.
Basado en estas evaluaciones, el ctnbio emite su concepto y las condiciones que
considere pertinentes para la liberacin al medio ambiente (siembra). En tal sentido
es el ica quien tiene la responsabilidad de realizar anlisis de riesgo y estudios de
bioseguridad en campo, con el fn de evaluar los riesgos biolgicos que se puedan
derivar de la introduccin, produccin, comercializacin y liberacin de ogm al medio
ambiente para su siembra. En materia de bioseguridad de ogm las Subdirecciones
de Proteccin Animal, de Proteccin Vegetal, y de Anlisis y Diagnstico del ica, son
las competentes para adelantar los trmites y acciones relacionadas con monitoreo
y seguimiento de los ogm de su mbito de competencia.
El procedimiento de aprobacin para siembra de ogm data de 1998, con la expedi-
cin de la Resolucin 3492 de diciembre de ese ao y el Acuerdo 013 de 1998, por el
cual se establece el primer Comit Nacional de Bioseguridad en cabeza del ica, cuya
composicin sera modifcada en el ao 2002 (Acuerdo 002 de febrero del 2002) y
posteriormente con la expedicin del Decreto 4525 del 2005, el cual rige hasta la fecha.
193
MAZ
trangnico
Colombia
Como criterios generales de evaluacin el ica se gua por las consideraciones:
1. Estudios caso por caso y paso por paso (no homologacin de estudios).
2. Enfoque comparativo (cultivos convencionales vs. genticamente modifcados -gm).
3. Evaluacin secuencial y sucesiva.
4. Evaluacin durante todo el perodo de desarrollo de la planta.
5. Evaluaciones ambientales y en salud humana (www.ica.gov.co).
Los estudios de bioseguridad adelantados comprenden:
Comportamiento agronmico de la variedad modifcada en diferentes regio-
nes de siembra en el pas.
Evaluacin de control de malezas y dao del cultivo (si aplica).
Costos por manejo y rendimientos del cultivo.
Evaluacin de especies silvestres en las reas de siembra del cultivo gm.
Determinacin de los efectos de la protena nueva expresada en las plagas
no blanco (si aplica).
Establecimiento de las distancias de siembra entre los cultivos gm y los cultivos
convencionales, a travs de la determinacin del transporte de polen de los
hbridos del material gm a sembrar.
La evaluacin de riesgo ambiental se hace con el procedimiento conocido como
caso por caso y etapa por etapa, partiendo del anlisis de la informacin presen-
tada por el solicitante, la cual debe cumplir con lo establecido en el Anexo i y iii de
la Ley 740 del 2002. El principal recurso es el conocimiento cientfco actualizado
permanentemente, as como la familiaridad que se tenga con el organismo o cultivo
dado, considerando la aplicacin o uso propuesto y el ambiente receptor potencial.
Como resultado de la evaluacin ambiental el ica genera un informe escrito que es
puesto a consideracin del ctnbio con base en el cual emiten el concepto defnitivo
de recomendacin al gerente del ica ( fgura 4.1).
194
MAZ
trangnico
Colombia
Los principales aspectos que se evalan al analizar la seguridad de los cultivos
genticamente modifcados incluyen: posible introduccin de caractersticas de
maleza en el cultivo que antes no posea este comportamiento; estabilidad genot-
pica de los organismos transformados; cambios adaptativos que afecten la posible
capacidad invasiva del cultivo; fujo de genes; posibilidad de afectar organismos no
objetivo; generacin de resistencia en los insectos objetivo; efectos alelopticos y
sinergismo. El anlisis de bioseguridad se realiza bajo una base comparativa, es de-
cir confrontando las propiedades del cultivo genticamente modifcado con las del
cultivo convencional. Se debe partir de la informacin bsica sobre la biologa y las
caractersticas agronmicas del cultivo tradicional no modifcado para determinar
si se presenta algn cambio signifcativo.
Para que un cultivo genticamente modifcado pueda ser autorizado para siembra,
el ica adelanta las evaluaciones de riesgo en campo bajo las condiciones ambien-
tales en las cuales se pretende sembrar el cultivo gm y bajo un diseo que busca
identifcar los riesgos potenciales que pueden presentarse. Cuando un riesgo es
identifcado, se procede al diseo del plan de gestin el cual debe ser cumplido por
el solicitante de la autorizacin durante todo el tiempo en que se realice la siembra
del ogm (Rosillo, 2007).
195
MAZ
trangnico
Colombia
Solicitante hace llegar documentos requeridos (Radicacin)
Debe incluir informacin acorde al protocolo de Catagena:
Anexo i - procedimiento de notifcacin
Anexo II - informacin del ovm de uso directo como alimento
humano, animal o precesamiento
Anexo III - evaluacin de riesgo
Solicitud
informacin
adicional
Anlisis de evaluacin
de riesgos
Caso por caso
Elaboracin
del informe
Anlisis por parte del Consejo Tcnico
Nacional de Bioseguridad-ctnbio
Estudios de
bioseguridad
Ensayos
de campo
ica niega
resolucin
ica autoriza
resolucin
ovm: uso agrcola, plantacin fo-
restal comercial y agroindustria
ovm: pecuario, pesquero, mi-
croorganismos de inters animal
Informacin
completa
Segn
el caso
Concepto
No
Si
ctnbio recomienda al ica
{
Figura 4.1. Procedimiento adelantado por el ica para solicitudes
de cultivos gm
F
u
e
n
t
e
:

w
w
w
.
b
c
h
.
o
r
g
.
c
o
196
MAZ
trangnico
Colombia
Los miembros del ctnbio pueden solicitar informacin adicional y apoyarse en in-
vitados nacionales e internacionales para la toma de decisiones. As mismo, puede
solicitar la ejecucin de ensayos de campo adicionales a pequea o gran escala con
el fn de evaluar el grado de exposicin del riesgo (por ejemplo, evaluaciones de fujo
de genes hacia parientes silvestres o efectos sobre organismos no blanco). Comple-
mentariamente debe evaluarse el comportamiento agronmico de las variedades
genticamente modifcadas que se pretende introducir, para ello se deben realizar
las pruebas establecidas en la Resolucin 148 del 2005 expedida por el ica, las cuales
estn a cargo del Grupo de Semillas de dicha entidad. Los estudios adelantados son
pagados por el solicitante, siguiendo los lineamientos y diseos defnidos por el ica
y bajo la supervisin del Instituto (Hodson y Castao, 2011).
Las reas de siembra de cultivos gm en Colombia responden a un plan de manejo que
es aprobado por el ica, cuyo cumplimento es verifcado permanentemente durante
cada uno de los ciclos de siembra. El plan de manejo busca: 1) controlar el uso y
comercializacin de semillas genticamente modifcadas; 2) evitar la generacin de
resistencia por parte de las plagas objetivo, mediante estrategias de refugio y moni-
toreo de la lnea base de susceptibilidad a las protenas que le conferen tolerancia
al ataque de insectos; 3) asegurar el uso y manejo efectivo de los herbicidas en el
cultivo genticamente modifcado con tolerancia a la aplicacin de herbicidas para
evitar la aparicin de especies de malezas resistentes al mismo, y 4) evitar el fujo de
genes de cultivos genticamente modifcados hacia variedades criollas mediante el
uso de formas de aislamiento.
En trminos generales el plan de manejo, bioseguridad y seguimiento establecido
por la anc para las siembras autorizadas de maz gm en Colombia (que es similar y
ajustable para otros cultivos) consta de las siguientes etapas:
Capacitacin en pre-temporada de siembra y durante la poca de siembra.

Establecimiento de esquemas de refugio (cuando aplique): las reas de refu-
gio deben sembrarse a una distancia no mayor de quinientos metros de las
superfcies sembradas con las semillas de maz genticamente modifcado.
El refugio se siembra en el mismo campo que el maz genticamente modifcado,
debe sembrarse en un bloque contiguo, no entremezclado y debe estar claramente
identifcado. El esquema de cultivo de refugio ser 90/10.
197
MAZ
trangnico
Colombia
En este esquema el agricultor debe sembrar el 90% del lote con semilla de maz ge-
nticamente modifcado y el 10% restante con un cultivar convencional; en caso de
que el maz genticamente modifcado presente la resistencia al ataque de ciertos
insectos y tolerancia a la aplicacin de herbicidas, el refugio podr tambin ser sem-
brado con un cultivar modifcado genticamente con tolerancia a la aplicacin de
herbicidas. En el 10% del rea refugio, el control de los insectos plaga objetivo debe
realizarse con cualquier tipo de insecticida convencional diferente al insecticida
biolgico con base en la protena que contenga el cultivar utilizado cuando estos no
alcancen niveles de umbral de dao econmico.
Monitoreo al desarrollo de posible resistencia por especies plaga objetivo:
Se realizar por el titular del cultivar, el cual debe efectuarse durante todo el
ciclo de cultivo mediante colectas de muestras de individuos de los insectos
objetivos del maz genticamente modifcado, las cuales sern evaluadas
contra la lnea base de susceptibilidad establecida para los ambientes mai-
ceros del pas, con el fn de determinar s se mantiene la susceptibilidad al
maz genticamente modifcado con resistencia al ataque de ciertos insectos.

Manejo de malezas: Aplicar el herbicida por parte del agricultor en la dosis y
poca recomendada por el titular de la tecnologa; y responder por parte del
titular de la autorizacin del maz gm las inquietudes de control defciente
manifestadas por los usuarios.

Aislamiento: Las siembras de maz genticamente modifcado no se podrn
hacer en reas reconocidas como resguardos indgenas y siempre dejando
como mnimo trescientos metros de distancia de cultivos de maces de va-
riedades criollas. El aislamiento tambin puede establecerse por diferencia
en el tiempo de foracin, el cual deber ser superior a 15 das.
Por su parte, la investigacin en medio confnado con ogm requiere de autoriza-
cin previa otorgada por el ica, que (con base en la informacin suministrada por
la Unidad de Investigacin solicitante en relacin con la infraestructura y equipos
disponibles, manejo de residuos, descripcin del grupo de investigacin, organismos
parentales y receptores a emplear, tipo de investigacin a realizar y medidas de con-
tencin y aislamiento a utilizar, adems de la informacin establecida en el Anexo
i del Protocolo de Cartagena) decide autorizar o no el desarrollo de actividades de
investigacin en medio confnado (Rosillo, 2007).
198
MAZ
trangnico
Colombia
Solicitud de registro como
unidad de investigacin
Presentacin informacin
Anexo I Ley 740 e 2002
Grupo de semillas del ica realiza
visita tcnica a la Unidad de
Investigacin
Elaboracin informe
visita tcnica
Negacin autorizacin
Presentacin por parte del ica
de la solicitud al ctnbio
Emisin concepto y recomendacin
del ctnbio
Autorizacin
Cumplimiento
de requisitos
Figura 4.2 Procedimiento para investigacin en medio confnado
El plan de manejo presentado por la Unidad de Investigacin es de permanente se-
guimiento por parte de la autoridad competente (ica). En el diagrama se presenta
el procedimiento que se adelanta del proceso de aprobacin de investigacin en
medio confnado ( fgura 4.2).
199
MAZ
trangnico
Colombia
Ejemplo de los estudios y evaluaciones en campo que se realizan en el ica en maz
incluyen pruebas para determinar el fujo de genes en donde se busca determinar
el transporte del polen del hbrido de maz con la tecnologa a diferentes distancias
desde la fuente del polen con el fn de reglamentar aislamientos en tiempo y distancia.
En el caso particular de maz, para determinar el fujo de polen se ha incluido la
metodologa conocida como efecto xenia utilizando maces convencionales blanco
y amarillo. Por su parte, la determinacin del efecto sobre organismos no blanco se
adelanta a travs de metodologas de muestreo de insectos (trampas pitfall, barreno-
embudo berleese, jameo, trampas pegajosas). En relacin con las evaluaciones que se
adelantan para el control de malezas, se realizan seguimientos a diferentes tiempos
despus de la aplicacin de los herbicidas y en diferentes zonas agroecolgicas, y se
hace una evaluacin del dao del cultivo de acuerdo con la escala European Weed
Research Society (ewrs).
De acuerdo con funcionarios del ica, los estudios de bioseguridad que se han
adelantado para las diferentes tecnologas y cultivos han permito concluir que los
cultivos gm evaluados son seguros para su liberacin para siembra en el territorio
nacional bajo las condiciones y recomendaciones planteadas. El hecho de que los
resultados hayan sido altamente consistentes durante varios aos de estudio y en
las zonas agroecolgicas evaluadas, confrma que los datos son altamente confa-
bles y consistentes con lo observado por la mayora de otros investigadores que han
adelantado evaluaciones similares.
1
En el caso del algodn, las tecnologas bt para resistencia a plagas han demostrado
que presentan riesgos para el medio ambiente, la salud humana y animal menores o
comparables a los del algodn convencional protegido con aplicaciones de insecticidas,
con la ventaja de que de acuerdo con las condiciones se puede reducir el nmero
de aplicaciones, liberando menos agentes txicos al ambiente. Las tecnologas bt
disminuyen el requerimiento de aplicaciones contra insectos belloteros, permiten
que la variedad en cuestin exprese su potencial de rendimiento, lo cual genera,
mejor margen de utilidad para el agricultor, mayor competitividad y estmulo para
incrementar reas del algodonero en el pas.
1 Algunos de los resultados de los estudios de bioseguridad adelantados por el ICA son pblicos y pueden
ser consultados en la pgina web de la entidad en el enlace http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/
Bioseguridad-y-Recursos-Geneticos-Agricolas/Resultados-de-pruebas-de-estudios.aspx
200
MAZ
trangnico
Colombia
Las autorizaciones del ica para las diversas actividades solicitadas para cultivos gm
se ofcializan en actos administrativos a travs de resoluciones, las cuales describen
las consideraciones y evaluaciones realizadas que fundamentan la decisin.
2

2 Las resoluciones que se citan en el presente documento se encuentran disponibles en la pgina del ICA (www.
ica.gov.co) en el subttulo (pestaa) Normatividad, en donde se puede realizar la bsqueda de la resolucin
de inters, por ao y nmero de resolucin.
201
MAZ
trangnico
Colombia
Historia y desarrollo de los cultivos
genticamente modicados en Colombia
3
Desde la dcada de 1980 se iniciaron en Colombia trabajos de investigacin en tecno-
loga de genes en plantas, aunque la aprobacin para siembra comercial de cultivos
genticamente modifcados es ms reciente, siendo el clavel azul gm el primer cultivo
autorizado en el ao 2000 para siembra confnada en invernadero.
En Colombia se empez a trabajar en el desarrollo de cultivos genticamente modi-
fcados en la dcada de 1990, como resultado de las polticas nacionales de fortale-
cimiento y desarrollo de las capacidades tcnicas en estos temas.
3
En 1994 se encuentra la primera publicacin con participacin de investigadores
colombianos relacionada con transformacin gentica de plantas, como resultado
del trabajo adelantado en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat). El
documento se titula Transformacin de Stilosantes quianensis inducida por Agro-
bacterium tumefaciens y produccin de plantas transgnicas (Sarria et l., 1994).
Posteriormente, en 1995, el Instituto de Biotecnologa de la Universidad Nacional
de Colombia (ibun), durante el Congreso Latinoamericano de Biotecnologa, dio a
conocer sus investigaciones en transformacin de tabaco para tolerancia a herbici-
das. (Chaparro et l., 1995).
4
En el ao 2000 Colombia ingres a la lista de los pases con cultivos genticamente
modifcados con la primera autorizacin para la introduccin al pas de plantas
de clavel azul, mediante la Resolucin 01219 de mayo 18 del 2000 que aprueba la
introduccin comercial de plantas de clavel gm. El color azul en el clavel se logr
mediante la insercin de un gen de petunia. La solicitud de aprobacin para este
cultivo fue gestionada por la empresa Flores Colombianas ltda.
3 El presente documento solamente describe los desarrollos y autorizaciones relacionadas con liberacin a
campo de cultivos genticamente modicados, aunque debe recordarse que los CTN han aprobado solicitudes
que incluyen uso de productos GM para alimentacin tanto humana como animal, vacunas y otros productos.
4 El caso del cultivo de maz GM en Colombia se presenta descrito con mayor detalle en la siguiente seccin
de este captulo, la cual se reere a los otros cultivos GM.
202
MAZ
trangnico
Colombia
Para llegar a esta decisin el ica se apoy en el concepto del Consejo Tcnico Nacional
(ctn), el cual evalu la informacin tcnico-cientfca presentada y no encontr indi-
cios de riesgo para la salud, el medio ambiente o la produccin agropecuaria nacional.
Para la aprobacin el ica consider que la planta no es originaria de Colombia, no
tiene parientes silvestres en el pas, no es una maleza y no ha escapado de su cultivo
en confnamiento. Adicionalmente, no se conocen evidencias de hibridacin del clavel
con especies silvestres en Europa (lugar de origen) y el tiempo para desarrollar semillas
excede el perodo durante el cual una for cortada se mantiene til.
La autorizacin se concedi para la importacin de plantas de clavel genticamente
modifcado de color azul con fnes de multiplicacin para produccin de for corta-
da para exportacin, bajo el condicionamiento de cumplir con todos los requisitos
ftosanitarios vigentes y dems normas sobre la materia.
El clavel azul se cultiva en invernadero (ambiente confnado) con fnes de exportacin
exclusivamente y no es comercializado en el mercado local; se produce en Colombia
y se comercializa principalmente hacia los Estados Unidos. Aunque el rea sembrada
en invernadero con claveles azules en Colombia corresponde aproximadamente a
cuatro hectreas, es un elemento importante para la produccin y, por consiguiente,
del desarrollo socioeconmico en la foricultura colombiana.
En relacin con otros cultivos de fores gm, en diciembre del 2005 se autoriz adelan-
tar para evaluaciones la siembra experimental en invernadero (ambiente confnado)
de rosas genticamente modifcadas para el color azul de la for mediante el Vector
binario pspb130. A fnales del 2009 el ica autoriz la importacin de material repro-
ductivo de esta rosa azul gm para produccin de for cortada para exportacin. En
el mismo ao autoriz adelantar siembra experimental en invernadero de lneas de
crisantemos color azul modifcadas genticamente.
En cuanto a cultivos para liberacin al ambiente, el algodn fue el primero para el cual, a
partir del ao 2002, el ica autoriz la importacin de semilla con la tecnologa Roundup
Ready para la siembra en Pruebas Agronmicas (Resolucin 2179) y para la siembra
de ensayos semicomerciales de la variedad de algodn Nucotn 33b con la tecnologa
Bollgard en el Caribe hmedo (Resolucin 1035); tambin aprob la importacin de
semillas de variedades de algodn con las tecnologas Bollgard y Roundup Ready para
siembras de pruebas de evaluacin agronmica y ensayos con el fn de determinar los
posibles riesgos de estas tecnologas en las zonas agroecolgicas del Alto Magdalena
y Valle del Cauca (Resolucin 3793).
203
MAZ
trangnico
Colombia
En mayo del 2003 se otorgaron las primeras aprobaciones para siembras comerciales
a campo abierto de algodn con la tecnologa Bollgard resistente a algunos insectos
lepidpteros en la regin del Caribe hmedo colombiano (Resolucin ica 1247) y
en las reas algodoneras del Tolima, Huila y Valle del Cauca (Resolucin ica 3440).
Las condiciones para la autorizacin incluyeron contar con un plan de utilizacin y
manejo de las variedades con todas las medidas de bioseguridad previstas a fn de
garantizar el uso seguro de la nueva tecnologa y el cumplimiento de las normas del
ica sobre la materia. La compaa solicitante se comprometi a realizar seguimiento
a la tecnologa durante los tres primeros aos a partir de su liberacin, para lo cual
debera presentar al ica el procedimiento a seguir, as como enviarle informes tri-
mestrales sobre toda las acciones exigidas en el seguimiento a la tecnologa.
En el 2004 se autorizaron siembras comerciales de algodn con la tecnologa Bo-
llgard en las reas algodoneras del Caribe seco colombiano (Resolucin ica 1005)
bajo condicionamientos de manejo y monitoreo similares. Tambin se aprobaron
siembras comerciales de algodn con la tecnologa Roundup Ready en el Caribe
hmedo y Caribe seco colombiano (Resolucin 1006). Las tecnologas de varios genes
conjuntos (genes apilados o stacked) Bollgard + Roundup Ready se iniciaron en el
2005 mediante estudios de bioseguridad con algodn con la tecnologa Bollgard ii/
Roundup Ready Flex en las reas algodoneras del pas (Resoluciones 3851 y 3852).
Por otra parte, las siembras comerciales de las tecnologas conjuntas (genes apila-
dos) se aprobaron a partir del 2007 y se fueron extendiendo las zonas autorizadas
(Resoluciones 0358, 0366, 1726, 2202, 2203 y 2204) para la Compaa Agrcola
Colombiana. En el 2008 se ampliaron las autorizaciones y zonas incluyendo otras
compaas solicitantes (Resoluciones 0880, 1681, 1037 y 1681). A partir del 2009 se
autorizaron otros eventos para evaluacin de efcacia y para siembras comerciales.
En relacin con las autorizaciones para soya gm, a inicios del 2009 el ica permiti
la importacin de semillas de Soya Roundup Ready (evento mon 04032-6) para ade-
lantar estudios de bioseguridad y pruebas de evaluacin agronmica en las zonas
agroecolgicas del Caribe Hmedo, Caribe Seco, Valle del Cauca, Alto Magdalena y
Orinoqua. Posterior a las evaluaciones agronmicas y de bioseguridad, en julio del
2010, aprobaron siembras comerciales de soya Roundup Ready (mon-04032-6) para
la subregin natural de la Orinoqua (Resoluciones 1035/09 y 2404/10).
204
MAZ
trangnico
Colombia
Fuente: ica/AgroBio
Cultivo
Algodn
Maz
Clavel
Total
2002
2 000 ha
-
2 ha
2002 ha
2003
6 187 ha
-
2 ha
6189 ha
2004
18 679 ha
-
4 ha
18 683 ha
Ao
2005
21 466 ha
-
4 ha
21 470 ha
2006
22 734 ha
-
4 ha
22 738 ha
2007
21 666 ha
6 000 ha
4 ha
27 670 ha
2008
28 000 ha
15000 ha
4 ha
43 004 ha
2009
18 874 ha
16 793 ha
4 ha
35 671 ha
Tabla 4.1. Adopcin de cultivos genticamente modifcados en
Colombia 2002-2009
En resumen, en Colombia, los cultivos gm aprobados son (tabla 4.1):
Clavel azul.
Rosa azul.
Algodn: Tolerancia al herbicida glifosato (rr); resistencia a algunos insectos
(bt); genes apilados Rr/Bt.
Maz: Tolerancia al herbicida glifosato (rr); resistencia a algunos insectos
(bt); genes apilados rr/bt.
Soya: Tolerancia al herbicida glifosato (rr).
Crisantemo azul (siembra experimental).
En Investigacin y Desarrollo: autorizacin al biat para ensayos en pequea
escala en campo para varios eventos (gm) de yuca y arroz, y a la Corporacin
para Investigaciones Biolgicas (cib) para investigaciones en medio confnado
en papa gm.
De acuerdo con Ana Luisa Daz, de la Direccin Tcnica de Semillas del ica, la cifra
total de hectreas sembradas de cultivos gm en Colombia ascendi a casi 36 000 en
el 2009, entre cultivos de algodn y maz, en 10 departamentos. Actualmente estos
cultivos se encuentran en Crdoba, Antioquia, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Meta,
Cesar, Sucre, Santander y Cundinamarca.
205
MAZ
trangnico
Colombia
Maz genticamente modifcado en Colombia
En Colombia el maz ha sido uno de los alimentos bsicos desde antes de la llegada de
los espaoles. Es una de las especies fundamentales para la seguridad alimentaria y
que ms infuencia ha presentado en los sistemas productivos, lo que se evidencia por
las numerosas variedades y razas criollas que se encuentran en el pas. Se le siembra
en todo el territorio nacional, excepto en algunas regiones selvticas de las tierras
bajas, deshabilitadas o escasamente pobladas. Se puede encontrar desde el nivel
del mar, hasta alturas de ms de 3 000 metros. Su cultivo se realiza en condiciones
extremas de precipitacin como en la Guajira, que tiene un rgimen de lluvias muy
pobre, o en el departamento del Choc, que tiene uno de los ndices de pluviosidad
ms elevados del planeta.
Los principales problemas del cultivo del maz estn asociados con la incidencia de
plagas y enfermedades, la baja productividad por hectrea, los altos costos de produc-
cin y la competencia ejercida por el maz proveniente de otros pases productores,
de donde Colombia importa un alto porcentaje del maz amarillo requerido para el
consumo interno (Silva, 2005).
De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria, en el ao 2009 en Colombia
se sembraron 421 182 ha de maz, de las cuales 289 842 fueron de maz amarillo y
131 339 de maz blanco. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo indica que
para octubre de 2010 las importaciones de maz amarillo al pas crecieron en un
27.2% situacin que refuerza la necesidad de incrementar su produccin, mientras
que las importaciones de maz blanco disminuyeron en un 37.8% en comparacin
con aos anteriores.
En la regin Caribe se concentra la mayor produccin de maz del pas. All se siembra
tanto en tierras muy frtiles, en grandes extensiones de monocultivos con hbridos
y variedades mejoradas, como en zonas marginales de poca fertilidad y disponibi-
lidad de agua. Otra rea de Colombia que es de gran importancia en la produccin
de maz es la Andina, dado que la variedad de pisos trmicos favorece la adaptacin
de distintas variedades y razas, por tanto, all tambin se cultiva ampliamente este
cereal. Sin embargo, la mayor parte de la produccin est en manos de pequeos
agricultores ubicados en zonas de ladera, en condiciones igualmente limitadas
respecto a fertilidad de suelos y condiciones productivas y de mercadeo adecuadas.
206
MAZ
trangnico
Colombia
En la regin Andina tambin se siembra maz en plantaciones de monocultivo, espe-
cialmente en los valles interandinos de alta fertilidad y condiciones de mecanizacin.
Su produccin se destina principalmente para suplir necesidades de la industria de
alimentos y concentrados para animales.
En los Llanos Orientales, la Amazona y el Pacfco el cultivo de maz se realiza dentro
del contexto de la agricultura tradicional. En las comunidades indgenas, campesi-
nas y negras el maz es un componente importante de los sistemas de produccin
diversifcados. En muchos casos estos sistemas se basan en la agroforestera, que
integra los cultivos transitorios con los forestales (Salgar, 2005).
La primera solicitud para autorizacin de liberacin al medio ambiente de maz
genticamente modifcado con fnes de siembra en Colombia se present al ica en el
2003. Se iniciaron estudios de comportamiento agronmico y bioseguridad con miras
a la introduccin del maz bt (Yieldgard) resistente al ataque de algunos insectos
lepidpteros, bajo la consideracin de que algunas tecnologas gm pueden contri-
buir a atender en parte las limitantes de produccin y reducir los requerimientos de
insumos qumicos, y como una posible alternativa para el control de las principales
plagas presentes en el cultivo de maz.
Con base en la informacin suministrada por el solicitante en cuanto a la biologa
y las caractersticas del ogm, sus interacciones con la planta receptora, el conoci-
miento de las condiciones locales, ecolgicas, agrcolas y la informacin tcnica
sobre el tema, el ica inici la evaluacin de riesgos potenciales y su manejo. Me-
diante la Resolucin ica 1697 (07/07/2003) se autoriza la importacin de semilla de
maz blanco y amarillo para la realizacin de proyectos de bioseguridad con el fn
determinar los posibles riesgos de la tecnologa Yielgard (bt) en maz en Colombia.
Una vez cumplida esta fase y atendiendo recomendaciones del Consejo Tcnico de
Bioseguridad, el ica comenz las primeras investigaciones de bioseguridad, con el
fn de generar conocimiento bajo las condiciones especfcas de los agroecosistemas
maiceros del pas, mediante la realizacin de los siguientes proyectos tendientes a
establecer los posibles riesgos debido al fujo de genes y la afectacin a insectos no
blanco (Silva, 2005):
Evaluacin del fujo gentico de la tecnologa bt (Yieldgard) en el cultivo del
maz con el objetivo de establecer el transporte de polen del maz gm a dife-
rentes distancias de la fuente de polen y determinar el efecto de la protena
Cry sobre materiales comerciales y variedades criollas.
207
MAZ
trangnico
Colombia
Evaluacin del efecto de la tecnologa Yieldgard sobre poblaciones de artr-
podos en el cultivo del maz, para conocer los efectos de la protena Cry sobre
los artrpodos no objetivo y las plagas como Spodoptera, Heliothis y Diatraea.
En el 2005 se autorizaron estudios de bioseguridad con maz con la Tecnologa bt 11
-nb7212 bt11- solicitados por Syngenta (Resolucin 3848); de maz con la tecnologa
Roundup Ready (Resolucin 3849) y maz con la tecnologa Yieldgard (Resolucin
3850) solicitados por la Compaa Agrcola Colombiana; de maz con la tecnologa
bt Herculex I (Cry1f) Resolucin 3853 solicitado por Du Pont de Colombia. Los
resultados de los estudios se presentaron al ctn para su anlisis y defnicin de las
recomendaciones sobre las acciones, pruebas o evaluaciones que se requieran.
En febrero del 2007 el ica autoriz, mediante las Resoluciones 464 y 465 del 2007, la
realizacin de siembras controladas con variedades de maz bt resistentes al ataque
de insectos lepidpteros. Las tecnologas aprobadas corresponden a los maces
Yieldgard y Herculex.
La decisin tomada por el ica estuvo soportada en los anlisis realizados por el ct-
nbio, el cual decidi por consenso, una vez realizados estudios tcnicos y cientfcos
y contemplados aspectos de orden econmico y social, recomendar al ica la auto-
rizacin de las siembras controladas de maces con las tecnologas mencionadas.
La aprobacin otorgada por el ica permite el uso de semillas de maz gm en las zonas
agroecolgicas del Caribe hmedo y Alto Magdalena para la tecnologa Yieldgard
y en el Caribe hmedo para los maces Herculex. Durante 2007 se autorizaron
tambin siembras controladas de Maz con tecnologa conjunta Yieldgard (mon
810) + Roundup Ready (nk 603) Resolucin 2201 y ampliacin de las zonas de
evaluacin para estudios de bioseguridad con maz con la tecnologa Herculex I
(tc-1507) Resolucin 3351.
Resultado de los diversos estudios y evaluaciones en campo realizados, son reco-
mendaciones y condicionamientos tales como que para autorizar las cantidades
a importar la compaa solicitante deber enviar al ica, antes de cada cosecha, un
listado de los agricultores interesados en realizar las siembras sealando ubicacin
del predio y rea a sembrar. Las siembras no se podrn hacer en reas de resguardos
indgenas y siempre dejando como mnimo 300 metros de distancia de cultivos de
maces convencionales. El ica podr no autorizar siembras dependiendo del caso.
208
MAZ
trangnico
Colombia
Para el 2008 fueron aprobadas la importacin de semillas de maz con tecnologa
Herculex I (tc-1507) a la empresa Dow AgroScience s.a., y de semillas de maz
mon- 00021-9 (Evento ga21) a Syngenta s.a. para adelantar ensayos en otras zo-
nas agroecolgicas -Caribe hmedo, Caribe seco, valle geogrfco del ro Cauca,
Alto Magdalena, Zona Cafetera y Orinoqua- (Resoluciones 859 y 877) con el fn de
adelantar evaluaciones agronmicas y de efcacia de la tecnologa. Tambin fueron
autorizados estudios de bioseguridad con maz Evento mon-89034-3 (YieldGard vt
pro) Resolucin 881.
En cuanto a siembras controladas de maz, en el 2008 se autorizaron varias tecno-
logas: conjunta Herculex I (tc 1507) x Roundup Ready (nk 603) en las zonas agro-
ecolgicas donde los eventos individuales Herculex I y nk 603 se haban autorizado;
Yieldgard (mon-810); tecnologa conjunta Herculex I (tc-1507) x Roundup Ready
(nk-603); bt-11 (nb-7212 Bt11); evento nk-603 (Resoluciones 878, 646, 1677, 1679,
1680). Varias resoluciones autorizaron ampliacin de zonas de siembra de maz
con las tecnologas: conjunta Herculex i (das-01507-1)(tc-1507) x Roundup Ready
(mon-00603-6) (nk 603); Roundup Ready (mon-00603-6) (nk 603); Herculex I (das-
01507-1)(tc-1507); Yieldgard (mon-00810-6); conjunta Yieldgard (mon-00810-6) x
Roundup Ready (mon-00603-6) (nk 603); Herculex I (tc-1507) Resoluciones 3738,
3739, 3740, 3741, 3742, 3743, 3744, 3745 y 1678.
Es interesante notar el procedimiento de evaluaciones caso por caso y paso por paso.
La Resolucin ica 0879 del 2008 no autoriz a la Compaa Agrcola Colombiana
la importacin de semillas de maz mon- 88017-3 (ccr) al pas, evento que confere
tolerancia a Diabrotica spp (gusano de la raz del maz). El ctnbio conceptu que el
Diabrotica no es plaga de importancia econmica en las zonas maiceras en Colom-
bia; dado que entre los insectos de mayor importancia econmica se encuentran los
gusanos barrenadores (Diatraea saccharalis, D. indigenella, D. busckella, D. rosa, D.
grandiosella, D. muellerella y D. lineolata), el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda),
el gusano soldado (Spodoptera exigua) y el complejo de gusanos belloteros (Heliothis
virescens (Fabricius) y Helicoverpa zea Boddie).
Para el 2009 se autorizaron estudios de bioseguridad y pruebas de evaluacin agro-
nmica en maz con tecnologa YieldGard vt pro x Roundup Ready 2 (mon 89034
x nk 603) y se ampliaron las zonas de evaluacin para estudios de bioseguridad
con este maz; ensayos de bioseguridad y pruebas de evaluacin agronmica con
209
MAZ
trangnico
Colombia
Departamento
Sucre
Cesar
Santander
Cundinamarca
Meta
Huila
Tolima
Valle del Cauca
Antioquia
Crdoba
TOTAL
Ara sembrada
18 ha
125.7 ha
32.5 ha
107.7 ha
3138 ha
197 ha
1266 ha
7801 ha
64 ha
4042.7 ha
16 792.6
el evento mir162 (synir162-4) en varias reas agroecolgicas, y fueron autorizados
ensayos de investigacin en campo maz con tecnologa vt Triple pro (vt3p) (mon
89034 x mon 88017) (Resoluciones 1036, 3784, 1257, 1260). Se aprob la ampliacin
de zonas para siembras controladas de maz con la tecnologa bt-11 (Nb-7212bt11)
(Resolucin 3787).
De acuerdo con datos del ica, para el ao 2009 la distribucin geogrfca de siembra
de maz gm en Colombia fue:
Hasta fnales del 2010 se encontraban autorizados en Colombia seis eventos de maz
gm para liberacin al medio ambiente, y yacan en estudio cinco ms para la gene-
racin de datos de bioseguridad que seran analizados por el ica y el ctnbio previo
a la toma de una decisin fnal frente a su autorizacin (tabla 4.2).
210
MAZ
trangnico
Colombia
Tecnologa
Maz Yieldgard
Maz Roundup Ready
bt Herculex I
--------
Hercules I x rr
Yieldgard X Roundup
Ready
Lisina
Maz Yieldgard vt Pro
Identifcador nico
mon-00810-6
mon-00603-6
das-01507-1
syn-bt11 -1
das-01507-1 x mon-603-6
mon-00603-6 x mon-00810-6
ren-00038-3
mon-89034-3
Compaa
Compaa Agrcola
Colombiana
Compaa Agrcola
Colombiana
DuPont Colombia s.a.
Syngenta
DuPont Colombia s.a.
Compaa Agrcola
Colombiana
Compaa Agrcola
Colombiana
Compaa Agrcola
Colombiana
Uso aprobado
Consumo humano
Consumo animal
Siembra controlada
Consumo humano
Consumo animal
Siembra controlada
Consumo humano
Consumo animal
Siembra controlada
Consumo humano
Consumo animal
Siembra controlada
Consumo humano
Consumo animal
Siembra controlada
Consumo humano
Consumo animal
Siembra controlada
Consumo humano
Consumo animal
Consumo humano
Consumo animal
Ensayos de bioseguridad
en campo
Tabla 4.2. Autorizaciones en Colombia para maz gm hasta 2010
211
MAZ
trangnico
Colombia
Smart
Yieldgard vt Triple Pro
(vt3p) y Roundup Ready
--------
--------
--------
vt Triplepro (Vt3p)
--------
mon-89034-3 x das-01507-1 x
Mon-88017-3 x das-59122-7
mon-8934-3 x mon-63-6
mon-88017
ga-21
Maz bt11 x mir 162 x Ga21
mon 89034 x Mon 88017
mir162
Compaa Agrcola Colom-
biana y dow Agroscience
Compaa Agrcola
Colombiana
Compaa Agrcola
Colombiana
Syngenta
Syngenta
Compaa Agrcola
Colombiana
Syngenta
Consumo humano
Consumo humano
Ensayos de Bioseguridad en
Campo
Consumo animal
No se autoriza la siembra en
Colombia
Consumo animal
Ensayos de bioseguridad en
campo
Consumo animal
Ensayos de bioseguridad en
campo
Ensayos de bioseguridad en
campo
212
MAZ
trangnico
Colombia
Impactos de la utilizacin de
cultivos de maz GM en Colombia
La introduccin de los cultivos genticamente modifcados representa, sin duda,
un punto de quiebre para el manejo de los cultivos en la regin. La experiencia en
la adopcin de estos cultivos por pases como Argentina y Brasil ha mostrado que
los benefcios que se han dejado de obtener por la demora en la liberacin de estas
variedades no slo han ocasionado prdidas econmicas (en productores, empresas
y actores que se benefcian indirectamente del crecimiento de la produccin agro-
pecuaria) sino ambientales y, posiblemente, sociales (Trigo, 2008).
En el caso colombiano, desde la aprobacin del primer cultivo genticamente mo-
difcado en el ao 2000 hasta el 2009, se han incrementado las autorizaciones para
evaluaciones agronmicas, de bioseguridad, de siembras controladas y siembras
comerciales en varios cultivos (algodn, maz, soya) con diferentes eventos y eventos
apilados.
Especfcamente respecto al maz, Colombia ha avanzado tecnolgicamente hacia el
uso de maces gm. El pas los sembr por primera vez en el ao 2007 y dos aos des-
pus la superfcie nacional cultivada con ellos, de acuerdo con Acosemillas, alcanz
el 2.6%, y el 5.8% en relacin al maz tecnifcado. No obstante la lenta adopcin del
cultivo de maz gm en Colombia, la experiencia manifestada por agricultores que
han venido haciendo uso de semillas gm permite evidenciar algunos benefcios que
el uso de la tecnologa les ha generado.
La utilizacin de maz gm en Colombia ha permitido, en las reas de siembras con-
troladas, incrementar en promedio el rendimiento en el maz tecnifcado en un 10,3%
sobre los hbridos convencionales (20062008), generando benefcios econmicos
adicionales para el productor, que en algunos casos ha alcanzado una rentabilidad
adicional hasta el 30%. Este incremento es el resultado de la mejor sanidad del cultivo
que permite potenciar las caractersticas intrnsecas del hibrido. Igualmente, como
resultado del uso de maces resistentes a insectos y tolerantes a herbicidas se ha
logrado reducir el uso de productos para la proteccin de cultivos (agroqumicos),
generando benefcios no slo en reduccin de costos de produccin por tonelada
producida, sino tambin ambientales al disminuir la huella ecolgica de la agricul-
tura en el medio ambiente.
213
MAZ
trangnico
Colombia
Agricultores que siembran algodn y que cosecharon por primera vez maz con se-
millas gm en las afueras de Montera, Crdoba, manifestan que hay un benefcio
en el control de algunas plagas y una disminucin de la necesidad de mano de obra
en lo relacionado con el saneamiento de las malezas que crecen entre las plantas.
Durante un evento dirigido a periodistas, un agricultor consultado sobre la experiencia
en el uso de semillas gm se mostr muy complacido con el desempeo del maz gm,
tanto as que en su fnca el 80% est sembrado con estas semillas y el 20% restante
con semillas convencionales. Manifesta que ha tenido una experiencia satisfactoria
con las semillas transgnicas ya que stas le ofrecen diversos benefcios como el
control de malezas, menos fumigaciones, control de plagas.
Una persona que desde hace cinco aos siembra maz gm tambin expres su ex-
periencia positiva con l; indic que dentro de los benefcios que ste le brinda se
encuentran: ahorro en las aplicaciones de insecticidas, control del barrenador del tallo
(plaga del maz), reduccin en el uso de qumicos en un 50% y mayor rentabilidad.
As mismo agreg: A nosotros nos interesa tener una agricultura sostenible, y cada
vez nos preocupamos ms por el impacto que podamos tener como agricultores
en el medio ambiente, resaltando que los cultivos gm tambin brindan benefcios
para el medio ambiente ya que se aminora la aplicacin de productos qumicos y as
contribuye a disminuir el impacto de la huella ecolgica producida por la agricultura.
Otros agricultores que a la fecha se encuentran sembrando maz gm en Colombia
aseguran que su experiencia ha sido muy grata ya que ha eliminado el uso de herbi-
cidas que contienen productos hormonales, con lo que se disminuyen los problemas
teratognicos y se han reducido las afatoxinas (toxinas que producen hongos y que
son comunes en los cultivos de grano). De acuerdo con algunos de ellos, en el 2003
se redujeron 35 toneladas del uso de plaguicidas.
Una de las pocas mujeres agricultoras de la zona de siembra de maz gm cont de sus
23 aos de experiencia. Desde que conoci el maz genticamente modifcado est
encantada. El maz transgnico ha sido maravilloso, ya que me brinda tranquilidad
econmica, no he necesitado de aplicaciones de plaguicidas y, adems, me permite
estar ms tiempo con mi hijo y mi familia.
214
MAZ
trangnico
Colombia
Conclusiones
A manera de eplogo y teniendo en cuenta las experiencias de Colombia y de otros
pases, debe contarse con conocimiento consistente sobre los avances biotecnolgicos,
sus alcances y sus limitaciones, as como de las condiciones locales y regionales del
entorno (biolgicas, ecolgicas, culturales, sociales y econmicas) lo cual se requiere
para la toma de decisiones sobre la conveniencia de qu tecnologas aplicar bajo
qu circunstancias, con el fn de obtener los mximos benefcios de su utilizacin,
cuando se considere conveniente.
Las regulaciones relacionadas con bioseguridad de los cultivos gm, si bien deben ser
cientfcamente slidas y rigurosas para garantizar a todos los usuarios la utilizacin
adecuada de los desarrollos tecnolgicos de acuerdo con los requerimientos locales,
deben al mismo tiempo ser efcientes, efectivas y giles para garantizar la utilizacin
oportuna en tiempo en momentos estratgicos clave de manera tal, que no se pierda
el costo de oportunidad el cual redunda en benefcio del bienestar y del desarrollo
socioeconmico de los diferentes estamentos de la sociedad.
215
MAZ
trangnico
Colombia
Referencias
AgroBio (2011). http://www.agrobio.org/index.php?option=com_content&task=view
&id=6222&Itemid=15.
Fechas de consulta: enero del 2011.
Chaparro, A., Caro, M., Pearanda, J. y Acosta, O. (1995). Establecimiento de una
metodologa no convencional de mejoramiento de tabaco mediante transformacin
con Agrobacterium tumefaciens. Memorias del iv Congreso de la Sociedad Colombiana
de Fitomejoramiento y Mejoramiento de Cultivos. Chinchin en Caldas: Veyco litografa.
Departamento Nacional de Planeacin (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014: Prosperidad para todos. Bogot.
Departamento Nacional de Planeacin (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010:
Estado comunitario Desarrollo para todos. Bogot: Imprenta Nacional de Colombia.
Hodson de Jaramillo, E. y Carrizosa P., M. S. (2006). Agrobiotechnology and Biosafety
in Colombia. cab Reviews: Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition
and Natural Resources, 1 (16): 1-3.
Hodson de Jaramillo, E. y Carrizosa P., M.S. (comps.) (2007). Normatividad relacionada
con bioseguridad de los organismos genticamente modifcados (ogm). Bogot
d.c.: Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.
Hodson de Jaramillo, E. y Carrizosa, M.S. (2010). Seguridad de los cultivos gm:
anlisis de riesgos y benefcios. En I. Vitulia (Coord.), Biodiversidad, biotecnologas
y derecho. Un crisol para la sustentabilidad. Roma: Aracne Editrice.
Hodson de Jaramillo E. y A Castao, H. (en prensa). Mdulo biotecnologa agrcola
moderna, organismos genticamente modifcados y bioseguridad. Consejo Superior
de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
ica. Resultados de pruebas de estudio.
http://www.ica.gov.co/getdoc/333a3d6c-031c-49a9-9343-c4bad28f6007/Resultados-
de-pruebas-de-estudios.aspx.
Fecha de consulta: diciembre del 2010.
216
MAZ
trangnico
Colombia
Ministerio de Agricultura y Corporacin Colombia Internacional (2009). Oferta
Agropecuaria-Encuesta Nacional Agropecuaria ena, cifras 2009. cci.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010). Importaciones colombianas y
balanza comercial. Bogot, 2010.
http://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/Estudioseconomicos/2010-
ImpoOctubre.pdf
Rosillo, A. (2007). Analysis of the biosafety regulatory framework for Genetically mo-
difed agricultural crops in Colombia. En E. Hodson de Jaramillo y P. M.S. Carrizosa
(Comps.), Desarrollo de Capacidades para evaluacin y gestin del riesgo y moni-
toreo de organismos genticamente modifcados (ogm). Tomo II. Disertaciones
del Programa de Postgrado en Bioseguridad Binas unido u de c. Bogot d.c.:
Instituto de Investigaciones de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.
Salgar, L. M. (2005, 19 de enero). El cultivo de maz en Colombia. Revista Semillas
(22/23).
http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=c1a1--&x=20154614
Sarria, R., Caldern, A., Tro, A., Torres, E., Mayer, I. y Roca, W. (1994). Agrobacterium
mediated transformation of Stylosanthes quianensis and production of transgenic
plants. Plant Science, 96: 119-127.
Silva C., C. A. (2005). Maz genticamente modifcado. Bogot d.c.: AgroBio.
Trigo, E. J. y Villareal, F. (2009). La agrobiotecnologa en las Amricas: una mirada a
la situacin actual y a las tendencias futuras. San Jos: iica.
captulo
Espaa
5
Daniel
Ramn Vidal
MAZ
trangnico
221
Espaa
Siglas
csic
efsa
inia
irta
isaaa
ogm
ue
Consejo Superior de Investigaciones Cientfcas
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias
Institut per a la Recerca Agroalimentaria
International Service for the Acquisition of Agri-biotech
Applications
Organismos genticamente modifcados
Unin Europea
MAZ
trangnico
222
Espaa
Historia de los cultivos
transgnicos en Espaa
La situacin de los transgnicos en la ue
E
l primer alimento transgnico se comercializ en Estados Unidos en 1994. Era
un tomate que tardaba ms tiempo en pudrirse. Desde entonces hasta ahora el
cultivo de transgnicos, tambin llamados organismos genticamente modifcados
(ogm), ha tenido un crecimiento exponencial. Sin duda se trata de la tecnologa
agroalimentaria que se ha impuesto a mayor velocidad, pero no lo ha hecho de for-
ma uniforme en el planeta. Mientras su crecimiento ha sido muy fuerte en todo el
continente americano y buena parte del asitico, en Europa su implantacin sigue
siendo muy baja, tal como muestran los informes del International Service for the
Acquisition of Agri-biotech Applications (Isaaa) (http://www.isaaa.org/).
Espaa entr en la Unin Europea (ue), en carcter de miembro de pleno derecho, el
1 de enero de 1986, mucho antes del comienzo de la revolucin transgnica. Como
integrante de la ue no goza de autonoma para poder aprobar la comercializacin
de alimentos o cultivos transgnicos. Al igual que el resto de los pases miembros
debe someterse a una normativa jurdica comn que afecta a la investigacin, libe-
racin controlada al ambiente, proteccin jurdica, comercializacin y etiquetado de
este tipo de productos (vase apartado 4 de este captulo). Tampoco tiene una gran
independencia en investigacin ya que buena parte de los fondos que se destinan
a proyectos pblicos de investigacin proviene de los llamados Programas Marco
de la ue.
Finalmente, no existe compaa alguna de capital espaol lder en el mundo de la
biotecnologa vegetal. Hay pocas empresas espaolas productoras de semillas, y la
mayor parte de las semillas que se consumen en el pas provienen de las multinacio-
nales. Es ms, para las pequeas compaas espaolas productoras de semillas cada
da es ms complicado competir con las grandes multinacionales como Monsanto,
Pioneer HiBred o Syngenta, lderes mundiales en estas temticas.
La dependencia absoluta de la biotecnologa espaola a la ue hace imposible ha-
blar de la historia de los cultivos transgnicos en Espaa sin referirse a la historia
de estos productos en dicha comunidad. Cabe recordar que Europa fue lder en la
MAZ
trangnico
223
Espaa
generacin de plantas transgnicas. En 1983 se cre la primera planta transgnica
en la Universidad de Gante en Blgica, dentro del seno de un equipo internacional
donde destacaba el mexicano Luis Herrera-Estrella (Caplan et l., 1983). En aquellos
aos la ue lideraba mundialmente la investigacin pblica y privada en todas las
facetas de la biotecnologa agroalimentaria, las encuestas denotaban un apoyo de
la ciudadana europea a los transgnicos y no exista un marco legal para la investi-
gacin y la comercializacin de estos desarrollos.
Hoy, 27 aos ms tarde, la situacin ha cambiado radicalmente. La ue ha dejado de
ser lder, excepto en el terreno de la biotecnologa enzimtica donde dsm y Novozymes
lideran las ventas mundiales. Muchos cientfcos europeos han emigrado a otros pases,
donde su trabajo es ms reconocido y apoyado. La ciudadana europea, infuida por
organizaciones ecologistas alarmistas, polticos con falta de credibilidad, medios
sensacionalistas de comunicacin, y con un modus vivendi basado en la comodidad
y la falta de riesgo, ha dicho en su inmensa mayora no a los transgnicos. Por si esto
fuera poco, se ha generado un entramado jurdico nefasto, basado en un mal enten-
dido principio de precaucin, que difculta, cuando no acaba, con la posibilidad de
comercializar cultivos transgnicos. En resumen, los pases miembros de la ue (entre
ellos Espaa) han pasado de ser exportadores de ogm a ser meros importadores.
Este grado de importacin es extremo. Al considerar los ltimos datos disponibles del
Isaaa, correspondientes al ao 2009, es posible cuantifcar el retraso de la ue, respecto
a las otras potencias agroalimentarias del planeta, en lo que concierne a ogm (James,
2009). En ese ao se cultivaron 134 millones de hectreas de transgnicos en el planeta.
En la ue slo seis pases lo hicieron: Eslovaquia, Espaa, Polonia, Portugal, Repblica
Checa y Rumania. Entre todos ellos no cultivaron ms de 250 000 ha, menos del 0.2%
de toda la superfcie mundial cultivada. Espaa fue el pas de la Ue con mayor superfcie
cultivada de transgnicos.
La pregunta clave es: cunto tiempo podr mantener la ue esta situacin? La res-
puesta es clara: muy poco, al menos as lo indican todos los estudios econmicos
ejecutados hasta la fecha. En un informe reciente, el prestigioso instituto para el
anlisis econmico lei de la Universidad de Wageningen, en Holanda, evidenci
el punto ms crtico de esta situacin (Backus et l., 2008). El cultivo de ogm en la
ue es muy limitado, pero, por el contrario, el uso de estos cultivos se incrementa
notoriamente porque sus ganaderos son dependientes de la importacin de maz
y soja, y los pases donde adquieren estas partidas son productores extensivos de
maz y soja transgnica. Como ejemplo baste citar que en el ao 2008 en la ue se
MAZ
trangnico
224
Espaa
consumieron ms de 60 millones de toneladas de maz, y el 82% de ese consumo se
destin a la produccin de piensos.
La situacin es an ms disparatada cuando se analizan las ventajas que el uso de
estos cultivos podra suponer para los agricultores europeos. Segn algunos autores,
el 62% de los benefcios generados por el uso de los cultivos transgnicos en la ue
impactara mayoritariamente en los agricultores y la implantacin de los ogm en
todos los pases de la ue podra generar benefcios de ms de 668 millones de eu-
ros (Demont et l., 2007). Llegados a este punto merece la pena recordar que estos
cultivos transgnicos no han generado hasta el presente un solo riesgo sanitario o
medioambiental y son, sin duda, los cultivos ms evaluados de toda la historia de la
agricultura. El contrasentido es evidente.
En cuanto a la entrada de los productos transgnicos en la cadena alimentaria de
la ue, se debe recordar que el consumo de maz para transformacin dirigido a la
ingesta humana apenas supuso un 14% del consumo global europeo de maz. Aun
as, no hay entrada real de maz transgnico en la aludida cadena. Son muchas las
razones que justifcan esta situacin. La primera, y quizs la principal, es la falta de
credibilidad de las instituciones evaluadoras europeas tras la crisis de confanza que
supuso la mala gestin de la crisis de las vacas locas.
Por otro lado, las polticas de los partidos y organizaciones ecologistas contrarios
a los ogm han sido muy efectivas. Han sabido calar en este clima de desconfanza
sin un referente de seriedad evaluadora. En realidad han cambiado su labor social
de alertar a la poblacin por la de alarmar. Finalmente, es destacable el papel de las
grandes empresas de distribucin europeas que en su da aceptaron el trueque de
negar los transgnicos en sus lneas a cambio de no tener actos en contra de los ogm
en las puertas de sus supermercados.
Los transgnicos en Espaa
Espaa tiene una larga tradicin de investigacin en agricultura, ganadera y alimen-
tacin. La investigacin pblica en el pas se lleva a cabo fundamentalmente en las
universidades pblicas, los centros del Consejo Superior de Investigaciones Cientfcas
MAZ
trangnico
225
Espaa
(csic)
1
y los distintos centros del antiguo Instituto Nacional de Investigaciones Agra-
rias (inia), actualmente transferido a las distintas comunidades autnomas del pas.
En el caso concreto de la investigacin en alimentos y cultivos transgnicos, Espaa
cuenta con una buena plyade de laboratorios que son lderes europeos e interna-
cionales en sus respectivas disciplinas (vase apartado 3 de este captulo). En cuan-
to a la investigacin privada en ogm, prcticamente no existe. En su momento se
crearon algunas compaas biotecnolgicas de capital espaol que trabajaban en la
generacin de plantas transgnicas. La inmensa mayora de ellas han desaparecido
bajo el peso de una legislacin que difculta y encarece notablemente la generacin
de desarrollos comerciables.
Como se indic, Espaa es el pas europeo donde ms se cultivan transgnicos. A
pesar de ello la cifra es testimonial. En la campaa pasada rond las 75 000 ha de
maz resistente al taladro (en adelante maz bt) que se destin en su totalidad a la
produccin de piensos. Como posteriormente se discutir, esta pequea cifra supone
la prctica imposicin de tal cultivo si se consideran las explotaciones espaolas y
las zonas de incidencia de la plaga del taladro (vase apartado 5 de este captulo).
No estn previstas nuevas autorizaciones, por lo que en el futuro inmediato tal cifra
de produccin se presenta como techo de consumo.
Por ltimo, en lo referente a los alimentos transgnicos, en Espaa, como en el resto
de pases miembros de la ue, es muy difcil comprar uno de ellos. Las razones son
las mismas que se esgrimieron anteriormente. Tan slo en tiendas de alimentacin
regentadas por inmigrantes, principalmente latinoamericanos, es posible obtener
alimentos que cuentan en su composicin con almidn, harina o jarabe de glucosa
obtenido a partir de maz transgnico. Estos productos se encuentran adecuada-
mente etiquetados siguiendo lo pautado en la legislacin europea (vase apartado
4 de este captulo).
Por todo ello se puede concluir que Espaa es un ejemplo representativo de cmo
los alimentos y cultivos transgnicos se estn comercializando en la ue.
1 El CSIC es el mayor organismo pblico de investigacin del pas con ms de 140 institutos de investigacin
en todas las reas del conocimiento.
MAZ
trangnico
226
Espaa
Evolucin del maz modifcado
genticamente en Espaa
Generalidades sobre el cultivo de maz bt en Espaa
El maz es un cultivo importante en la ue. En el ao 2009 se cultivaron casi 9 millones
de hectreas en los 27 pases miembros de la ue. Espaa es el cuarto pas europeo
productor de maz con cifras cercanas, en el 2009, a las 359 600 ha, unos 3.6 millones
de toneladas. Aunque esta produccin se da en todo el pas, las comunidades aut-
nomas con mayor produccin son Castilla-Len, Extremadura, Castilla La Mancha
y Aragn, respectivamente (tabla 5.1).
Comunidad autnoma
Andaluca
Aragn
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla-Len
Catalua
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
Pas Vasco
Produccin de maz
(toneladas)
269 100
621 100
290
500
350
400
466 300
1 040 000
240 000
150
453 000
87 800
7 500
11 800
2 300
122 000
140
Tabla 5.1. Produccin de maz en las diecisiete comuni-
dades autnomas espaolas
Fuente: los datos son aproximados y provienen de diversos informes del Ministerio del Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino del Gobierno de Espaa.
MAZ
trangnico
227
Espaa
Desde la dcada de 1990 se ha reducido a la mitad el nmero de agricultores espaoles
que cultivan maz. El mayor descenso se produjo en el 2003 y se debi a un aumento
en el tamao de las explotaciones productoras.
El consumo de maz en Espaa se situ, en el 2009, en alrededor de siete millones de
toneladas que se destinaron fundamentalmente a la produccin de piensos. Como
consecuencia, Espaa debe importar cada ao ms de 3.5 millones de toneladas de
maz, sobre todo de Argentina, Estados Unidos y Francia. En el caso de los dos pri-
meros pases su superfcie de maz cultivada con variedades transgnicas es cada da
ms importante, lo que, como se coment, plantea problemas a la hora de disponer
de maz no transgnico.
Al igual que en otros pases de la Europa mediterrnea, los lepidpteros Ostrinia nu-
bilalis y Sesamia nonagrioides, vulgarmente conocidos como barrenadores o taladros
del maz por los agricultores espaoles, son las plagas ms importantes de este cultivo.
Sus larvas ocasionan daos en la mazorca que no suelen ser importantes, excepto si
la poblacin supera las cuatro a cinco larvas por tallo, en cuyo caso son necesarios
tratamientos qumicos. El mtodo clsico de lucha ha consistido en eliminar los
restos del cultivo anterior y utilizar productos qumicos. En Espaa se utiliza sobre
todo el compuesto imidacloprida. El uso de este producto y el de otros insecticidas
suele ser poco efectivo porque las larvas del gusano acostumbran posicionarse en el
interior del tallo. Adems, su costo de aplicacin es elevado, oscilando entre 18 y 24
/ha si se usa por irrigacin, y 36 a 42 /ha si se hace por tratamiento areo. Dada la
distinta incidencia de la plaga en distintas campaas y regiones as como la difcultad
de que el tratamiento se produzca en una fase correcta (cuatro a tres das despus
de la eclosin de los huevos), en muchas ocasiones se obvia su uso.
En general se calcula que la plaga del taladro supone en Espaa un 15% de prdidas
en la produccin de maz de zonas con alta incidencia de la plaga, y entre un 5 y un
7% en aquellas regiones que sufren una incidencia media o baja. Por eso cualquier
innovacin capaz de eliminar o reducir la presencia de esta plaga es bien recibida,
sobre todo en aquellas comunidades autnomas donde la incidencia de la misma
es elevada. Este es el caso del Valle del Ebro, una zona en el linde entre Aragn y
Catalua, donde se producen prdidas anuales del 30% por la incidencia del taladro.
MAZ
trangnico
228
Espaa
El maz bt se cultiva en Espaa desde 1998 en forma de diferentes variedades cuyas
semillas comercializan distintas compaas. La primera variedad autorizada fue la
denominada Compa cb proveniente del evento 176. Esta variedad se comercializ
hasta el ao 2005 que se retir del mercado y su cultivo siempre rond las 20 000 ha.
En el 2003 la ue aprob el evento mon810, el cual poco a poco se ha impuesto en el
mercado. En el 2006 ya se cultivaban 53 000 ha, y la superfcie de cultivo ha aumentado
cada campaa hasta alcanzar, en el 2009, una extensin de 76 507 ha, lo que supone el
22% de la totalidad de maz plantada en el pas (Gmez-Barbero et l., 2008b). El costo
de la semilla transgnica ronda los 18-31 /ha dependiendo de la variedad. La fgura
5.1 muestra la evolucin anual de los cultivos de maz bt en Espaa.
Fuente: Gmez Barbero y colaboradores, 2008, y de Castaera y colaboradores (2010).
La adopcin del cultivo ha sido desigual en el tiempo y tambin entre las distintas
comunidades autnomas del pas ( fgura 5.2). Existen comunidades autnomas
donde no se utiliza, pero en Aragn y Catalua, las dos regiones ms afectadas por el
taladro, una cifra prxima al 60% de la produccin es de maz bt. Dentro de estas dos
comunidades autnomas las mayores superfcies de cultivo de maz bt se localizan
en las provincias de Huesca y Zaragoza (Aragn) y Lrida (Catalua).
Figura 5.1. Evolucin del cultivo de maz transgnico resistente al
taladro en Espaa desde su introduccin en el ao 1998
MAZ
trangnico
229
Espaa
F
u
e
n
t
e
:

C
a
s
t
a

e
r
a

y

c
o
l
a
b
o
r
a
d
o
r
e
s

(
2
0
1
0
)
.
% Maz Bt
0 %
<5%
5-25%
25-50%
50-75%
1999: 24 952 ha (maz total 366.771 ha)
2009: 76 057 ha (maz total 349.042 ha)
Figura 5.2. Mapa del cultivo de maz bt en las diferentes
comunidades autnomas espaolas
MAZ
trangnico
230
Espaa
Aprobacin de variedades de maz bt en Espaa
Espaa como pas miembro de la ue carece de autoridad legal para autorizar la co-
mercializacin o el cultivo de una planta transgnica. Debe esperar la aprobacin en
Bruselas para posteriormente autorizar la inscripcin en el Registro de Variedades
Vegetales de Espaa de dicha variedad dando va libre en ese momento a su comer-
cializacin en el pas. Por ello en ocasiones resulta complejo entender los pasos
que se han dado hasta la fecha en todo lo relativo a la aprobacin de las distintas
variedades de maz bt en Espaa. A continuacin se describe de forma cronolgica
lo sucedido hasta el presente.
En octubre de 1991 entr en vigor la Directiva del Consejo 90/220 que regulaba
la liberacin intencionada en el medio ambiente y la comercializacin de ogm.
En enero de 1997 la Comisin Europea, de acuerdo con la Directiva anteriormente
mencionada, aprob el cultivo y la comercializacin en la ue del evento 176 de
maz bt de Syngenta, resistente a los taladros del maz. Para ello cont con los
informes favorables del Comit Cientfco de Plantas de la Comunidad Europea.
En febrero de 1997 se aprob el Reglamento 258/97 sobre nuevos alimentos
y nuevos ingredientes alimentarios. Esta normativa legal ha sido el paraguas
bajo el cual se aprobaron 18 eventos ogm en la ue.
En marzo de 1998 el Gobierno de Espaa aprob por orden ministerial las
variedades compa cb y jordi cb de maz bt provenientes del evento 176. Fue-
ron las primeras variedades de maz bt autorizadas para la comercializacin.
Por iniciativa propia, y aunque no era requerimiento de la ue, el Gobierno de
Espaa autoriz dicha comercializacin y cultivo siempre y cuando la empresa
comercializadora se comprometiera a realizar un plan de seguimiento de cada
variedad en lo relativo al impacto ambiental. Dicho plan debera ser efectuado
por organismos pblicos de investigacin del pas. Expertos en Patologa Vegetal
del Centro de Investigaciones Biolgicas del csic en Madrid, del Institut per a
la Recerca Agroalimentaria (irta) del Gobierno Cataln y de la Universidad de
Lrida crearon una Unidad Mixta de trabajo para llevar a cabo estos estudios.
En mayo de 1998 se aprob el Reglamento 1139/98 relativo a la indicacin
obligatoria en el etiquetado de determinados productos alimenticios fabricados
a partir de maz o soja modifcada genticamente. Este reglamento obligaba
al etiquetado si se superaba un umbral de contaminacin adventicia del 0.9%.
Dado que la mayora del maz bt producido en Espaa, y en general en la ue,
son variedades destinadas a la produccin de piensos, y no a la transforma-
cin para la obtencin de almidones o jarabes de glucosa, la repercusin en
MAZ
trangnico
231
Espaa
el cultivo de esta normativa ha sido mnima por no decir nula.
Ese mismo mes la Comisin Europea aprob el evento mon810 de maz bt de
Monsanto tras el informe cientfco favorable del Comit Cientfco de Plantas
de la Comunidad Europea.
En marzo del 2001 se aprob la Directiva 2001/18 sobre liberacin intencionada
y comercializacin de ogm en el medio ambiente que sustituy a la Directiva
90/220 anteriormente mencionada. Esta Directiva limita las autorizaciones de
cualquier ogm a un perodo de 10 aos. Adems, siguiendo el modelo espaol
obliga a llevar a cabo Planes de Seguimiento.
En enero del 2002 el Parlamento Europeo cre la Autoridad Europea de Segu-
ridad Alimentaria (efsa, por sus siglas en ingls) al amparo del Reglamento
178/2002. Uno de los fnes de esta agencia desde su creacin es la evaluacin
de riesgo de las variedades transgnicas que lleva a cabo su panel de ogm.
En junio del 2002 se cre, mediante la Directiva 2002/53, el Catlogo Comn de
Variedades Vegetales para recoger todas aquellas inscritas en los distintos cat-
logos nacionales. De esta manera, cualquier variedad vegetal inscrita en dicho
documento puede cultivarse de forma inmediata en todo el territorio de la ue.
En marzo del 2003 se aprobaron en Espaa cuatro variedades de diferentes
empresas derivadas del evento mon810 y una derivada del evento bt-176. A
partir de entonces en Espaa se normaliz la aprobacin de variedades deri-
vadas de estos dos eventos hasta que en el ao 2005 efsa emiti un informe
negativo sobre la presencia de genes marcadores de resistencia al antibitico
ampicilina.
En noviembre del 2003 se public el Reglamento 1829/2003 sobre alimentos y
piensos modifcados genticamente, y el Reglamento 1830/2003 sobre etique-
tado y trazabilidad de alimentos e ingredientes modifcados genticamente.
Dichos reglamentos no han tenido una especial incidencia sobre el cultivo
de maz bt en Espaa.
En mayo del 2004 la ue autoriz la comercializacin para la alimentacin
humana del evento de maz dulce bt-11. Dicho maz no se cultiva en Espaa.
En septiembre del 2004 la Comisin Europea inscribi 17 variedades de maz Bt
derivadas del evento mon810 en el Catlogo Comn de Variedades Vegetales;
11 de ellas estn inscritas en el Catlogo Nacional Espaol.
En diciembre del 2005 la Comisin Europea inscribi 14 nuevas variedades
de maz Bt derivadas del evento mon810, todas provenientes del Catlogo
Nacional Espaol.
En abril del 2006 la Comisin Europea inscribi tres nuevas variedades de maz bt
derivadas del evento mon810, todas provenientes del Catlogo Nacional Alemn.
MAZ
trangnico
232
Espaa
En junio del 2006 la Comisin Europea inscribi 13 nuevas variedades de maz bt
derivadas del evento mon810, todas provenientes del Catlogo Nacional Alemn.
Desde entonces hasta la fecha se han inscrito 134 variedades de maz bt en
el Catlogo Comn de Variedades Vegetales cuyo cultivo y comercializacin
estn autorizados en la ue
2
.
En la actualidad en Espaa hay 124 variedades de maz bt derivadas del
evento mon810 que estn autorizadas para la comercializacin. Las empresas
que las comercializan son Agrar Semillas, Arlesa, Caussade Semences, Corn
States Inc., Koipesol, kws, Limagrain Ibrica, Monsanto Agricultura, Pioneer
Hi-Bred, Semillas Fit y ragt.
Los planes de seguimiento del maz bt en Espaa
Como anteriormente se destac, Espaa ha sido referente en la ue, tanto en el cultivo
como en el estudio del posible impacto sanitario o medioambiental post-comercia-
lizacin de las diferentes variedades de maz bt. Es importante insistir y destacar
que dicha labor ha sido llevada a cabo por centros pblicos de investigacin, a tal
extremo que, como anteriormente se mencion, las tres grandes instituciones impli-
cadas, el irta del Gobierno Cataln, el csic del Gobierno de Espaa y la Universidad
de Lrida han creado una Unidad Mixta Virtual llamada Sostenibilidad de cultivos
genticamente modifcados, que aborda este tipo de estudios. En ella trabajan los
mejores especialistas espaoles en Patologa Vegetal y Control de Plagas. Todos sus
resultados han sido publicados en revistas de reconocido prestigio incluidas dentro
del Science Citation Index (Gonzlez-Nuez et l., 2000; Eizaguirre et l., 2004; Farinos
et l., 2004a y b, 2008; Pons et l., 2004, 2005; De la Poza et l., 2005, 2008; Eizaguirre
et l., 2006, 2010; Andreadis et l., 2007; lvarez-Alfageme et l., 2008, 2009). Adems
han realizado revisiones bibliogrfcas para revistas de divulgacin cientfca (Cas-
taera y Ortego, 2000; Castaera et l., 2010).
Al inicio de los trabajos los investigadores espaoles se mostraron muy prudentes
en cuanto al posible impacto ambiental (Castaera y Ortego, 2000). Tras 12 aos de
labor la situacin ha variado completamente de forma que, siguiendo su artculo de
revisin ms reciente (Castaera et l., 2010), se puede concluir que:
2 Para una puesta al da de estos datos consultar: http://ec.europa.eu/food/plant/propagation/catalogues/
agri2010/86.html
MAZ
trangnico
233
Espaa
Las poblaciones de taladro presentes en el territorio espaol no han desarro-
llado resistencia a la toxina Cry1Ab despus de 12 aos ininterrumpidos de
exposicin a cultivos de maz bt.
Los estudios encaminados a conocer la frecuencia de alelos resistentes y la
movilidad de larvas y adultos han contribuido a validar la estrategia de manejo
de la resistencia para el caso de S. nonagrioides.
No se han detectado efectos negativos sobre la abundancia, riqueza y diver-
sidad de los artrpodos presentes en parcelas cultivadas con maz bt.
Se han realizado estudios de laboratorio en las condiciones de peor escenario
posible, es decir, con una exposicin continua a la toxina en dosis superiores a las
expresadas en el maz bt, sin que se detecten efectos negativos en la supervivencia
y el desarrollo de las tres especies depredadoras ms abundantes en Espaa.
Como consecuencia de todo lo expuesto es posible afrmar que: la experiencia
espaola demuestra que el maz bt es compatible con el control biolgico de
conservacin.
La credibilidad que tiene este tipo de trabajos realizados por funcionarios pblicos
independientes es muy elevada. Adems, cabe destacar que estos estudios han co-
locado a la ciencia espaola en una situacin de referencia en esta temtica (vase
apartado 5 de este captulo). Dicho liderazgo es reconocido por muchos colegas
extranjeros (Demont y Tollens, 2004; Wilhem et l., 2010).
El problema de la coexistencia
Desde el comienzo de la plantacin del maz Bt en Espaa, los grupos contrarios a
los ogm centraron sus esfuerzos en evitar su cultivo aduciendo la imposibilidad de
que convivieran con los de cultivos convencionales ( fundamentalmente los proce-
dentes de la agricultura ecolgica) sin que se diera lo que llamaron contaminacin
gentica, tcnicamente una transferencia de genes, tanto en un sentido como en otro.
Para analizar la problemtica en cuestin, el entonces llamado Ministerio de Agricul-
tura, Pesca y Alimentacin (actualmente Ministerio del Medio Ambiente y del Medio
Rural y Marino) cre, en diciembre del 2003, la Comisin Nacional de Biovigilancia.
Esta medida responda a una Recomendacin de la Comisin Europea de fecha 29 de
julio de 2003, la cual solicitaba a todos los pases miembros la elaboracin de estrate-
MAZ
trangnico
234
Espaa
gias y mejores prcticas agrcolas nacionales con el fn de garantizar la coexistencia
de los cultivos ogm con la agricultura convencional y ecolgica. Tal Comisin slo
se ha reunido dos veces sin haber concluido algo relevante.
De hecho, en enero del 2006, la Lic. Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino, pidi a un grupo de seis expertos miembros de la Comisin, entre los
que se encontraba el redactor de este informe, la contestacin a la siguiente pregunta:
Teniendo en cuenta los datos experimentales obtenidos en los estudios sobre co-
existencia realizados en Espaa y en otros pases, son adecuadas las medidas de
distancia de aislamiento y zona tampn recogidas en el Proyecto de Real Decreto
de coexistencia, para garantizar que la presencia adventicia de ogm en cultivos
convencionales o ecolgicos se encuentre por debajo del umbral de etiquetado
legalmente establecido?
La respuesta se produjo tres meses ms tarde en los siguientes trminos:
En los estudios realizados en varios pases europeos y, principalmente, en
Espaa, los datos experimentales son numerosos y consistentes.
Tales estudios, tanto en ensayos planeados ex profeso como en situaciones
reales de campo, indican que, utilizando de 20 a 25 m de distancia o de 4 a
6 flas como barrera en caso de parcelas pequeas de maz convencional, la
presencia adventicia de semillas modifcadas genticamente cae sobradamente
por debajo del 0.9% de semilla transgnica en las parcelas de maz conven-
cional (el valor umbral de contaminacin adventicia autorizado en la ue).
Las partidas comerciales de maz para pienso no presentan proporciones
superiores a dicho umbral en ninguno de los casos analizados.
Bastan buenas prcticas agrcolas para garantizar la coexistencia entre cul-
tivos ogm y cultivos convencionales.
Puede garantizarse la compatibilidad, a lo largo de toda la cadena, entre pro-
ducciones ogm, convencionales y ecolgicas de manera que no se perjudique
la competitividad de la agricultura espaola en cualquiera de sus modalidades.
Con los datos presentados se puede satisfacer la recomendacin de la Co-
misin Europea del 13 de marzo de 2006 sobre el hecho de que las medidas
sobre coexistencia no deben rebasar los lmites necesarios para garantizar
que los restos accidentales de ogm se mantengan por debajo de los umbrales
de tolerancia fjados en el Reglamento 1829/2003 y la Directiva 2001/18/ce, a
fn de evitar toda carga innecesaria para los agentes afectados.
MAZ
trangnico
235
Espaa
El informe no fue tomado en consideracin a pesar de que entre las numerosas citas
que contena se encontraban varias referencias a trabajos de grupos de investigacin
pblicos espaoles que haban realizado en Espaa estudios de coexistencia en
campo, los cuales posteriormente fueron publicados en revistas del Science Citation
Index (Messeguer et l., 2006; Pla et l., 2006; Paaludelms et l., 2009).
De hecho se lleg a redactar por parte del Ministerio un borrador de Real Decreto
sobre coexistencia del maz que ignoraba por completo la opinin de estos cientfcos.
El borrador fue fltrado a la prensa por Greenpeace, creando una notable confusin y
un gran malestar entre los productores de semillas, los agricultores y la comunidad
cientfca. Por ello el Ministerio decidi no seguir adelante. La consecuencia ha sido
la ausencia total de regulacin sobre coexistencia en el pas.
Durante estos aos se han presentado en la prensa y, fundamentalmente en los
pasquines de las organizaciones contrarias a los transgnicos, algunos casos sobre
contaminacin de maz ecolgico con maz bt. Al respecto se ha dejado al margen
el hecho de que toda la superfcie destinada al cultivo del maz ecolgico en Espaa
no supera las 1000 ha ( frente a las ms de 75 000 ha de maz transgnico y casi 275
000 ha de maz convencional) y que dicho cultivo ecolgico se da en zonas donde el
cultivo de maz bt es bajo. Hay que observar que el reglamento de la ue para el cultivo
ecolgico considera que en caso de ausencia de semilla certifcada como ecolgica
se puede usar semilla convencional. El resumen es que en todas las ocasiones anali-
zadas, las llamadas contaminaciones no se debieron a problemas de transferencia
de genes, sino a un mal uso de la semilla.
En julio del 2010 se public una Recomendacin de la Comisin Europea sobre el
desarrollo de medidas nacionales de coexistencia destinadas a evitar la presencia
accidental de ogm en cultivos convencionales y ecolgicos. Esta nueva normativa
endurece las medidas que continan sin ser de obligado cumplimiento en los pases
miembros al tratarse de una recomendacin (vase apartado 4 de este captulo). La
vuelta de tuerca consiste en dejar a cada pas miembro decidir si limitan el contenido
a valores por debajo del umbral de contaminacin adventicia anteriormente defni-
do. Adems, deja a cada pas la potestad de establecer reas libres de transgnicos.
A pesar de ello, y dada la falta de decisin de los dirigentes del Ministerio espaol
anteriormente mencionado, muy probablemente Espaa siga en el futuro inmediato
sin tener unas normas de coexistencia defnidas.
MAZ
trangnico
236
Espaa
Actores involucrados y su papel
en el desarrollo e introduccin del maz Bt
Las empresas semilleras
Son varias las empresas que comercializan maz bt en Espaa. Entre todas ellas ha
destacado el papel de Monsanto y Syngenta en la defensa de este tipo de cultivos. Para
mejorar su efcacia crearon, junto a otras grandes empresas de la agroalimentacin,
la Fundacin Antama. Como anuncia en su pgina web, se trata de una organizacin
sin nimo de lucro cuya fnalidad es la promocin y realizacin de todo tipo de ac-
tividades que contribuyan a dar a conocer a la sociedad el desarrollo de las nuevas
tecnologas aplicadas a la agricultura, el medio ambiente y la alimentacin (http://
fundacion-antama.org/).
En el da a da la referida organizacin funciona como una empresa de comunica-
cin. Sus miembros estn abiertos a colaborar con otras entidades inmersas en este
campo, as como con la comunidad cientfca que contina llevando a cabo inves-
tigaciones de biotecnologa. Pretenden hacer llegar sus objetivos a los medios de
comunicacin, los agricultores, las industrias relacionadas con la alimentacin, los
consumidores, los investigadores, el personal sanitario, los educadores y a cualquier
persona interesada en el desarrollo de la biotecnologa en Espaa y en el mundo.
Mantienen convenios de colaboracin con la Asociacin Agraria de Jvenes Agricul-
tores (Asaja), la Asociacin de Empresas de Biotecnologa (Asebio), la Confederacin
Espaola de Amas, Consumidores y Usuarios (Ceacu), el Foro Agrario, la Fundacin
Valenciana de Estudios Avanzados (fvea) y el Instituto de Cuestiones Agrarias y
Medioambientales (icam).
La Fundacin Antama ha tenido un papel trascendental en la defensa en Espaa de
la biotecnologa transgnica y del cultivo del maz bt. Sus integrantes estn presentes
en cualquier debate sobre estas temticas aportando datos que con frecuencia se
fundamentan en hechos cientfcos contrastados. Dos de los miembros ms desta-
cados de esta fundacin son Esteban Alcalde (Syngenta) y Jaime Costa (Monsanto).
Ambos mantienen la misma posicin respecto al ejemplo del maz bt en Espaa. En
su opinin se trata de un cultivo que ha cubierto todas las expectativas ya que ha
alcanzado el techo de extensin a cultivar teniendo presente el porcentaje de zonas
afectadas por el taladro. Tambin consideran que la nica posibilidad de aumentar
ligeramente su uso pasara por no tener que etiquetar el pienso producido, a pesar
MAZ
trangnico
237
Espaa
de la poca incidencia que este hecho tendra en la adquisicin del producto fnal. En
cuanto al Plan de Seguimiento los dos reiteran la importancia de su ejecucin aun-
que opinan que se ha fallado en la trasmisin de sus resultados altamente positivos
a la sociedad. Coinciden en defnir esta batalla de la comunicacin como la clave
del problema. Esteban Alcalde es crtico en este sentido al estimar que la Fundacin
Antama ha sido efciente, pero no efcaz.
Las empresas biotecnolgicas y las empresas de alimentacin
La patronal de las empresas biotecnolgicas espaolas, la Asociacin Espaola de
Bioempresas (Asebio) (http://www.asebio.com/), ha defendido siempre los alimentos
y cultivos transgnicos. Lo ha hecho sin ambigedades, estando presente en todos
los foros de debate y ayudando a la divulgacin de la biotecnologa agroalimentaria.
En ello se ha visto apoyada por otras organizaciones sin nimo de lucro como la
Fundacin Cotec o la Fundacin Genoma Espaa.
La Fundacin Cotec (http://www.cotec.es/) se cre en al ao 1990. Un grupo de empre-
sarios, hacindose eco de una sugerencia de s.m. el Rey, decidi crear una organizacin
de carcter empresarial con el fn de contribuir a promover la innovacin tecnolgica
y a incrementar la sensibilidad social por la tecnologa. Su origen netamente privado
y claramente empresarial, la importancia y el nmero de instituciones y empresas
que se han sumado al proyecto inicial y, sobre todo, el inestimable apoyo que desde el
principio ha recibido de la Corona, convierten a Cotec en una organizacin singular
y, en cierta manera, nica en los pases del entorno europeo. Esta fundacin siempre
ha mostrado una actitud abierta en la defensa de los transgnicos en agroalimenta-
cin que concluy con la emisin de un informe al respecto altamente favorable a
su empleo (Fundacin Cotec, 2006).
La Fundacin Genoma Espaa (http://www.gen-es.org/) pertenece al sector pblico
estatal que impulsa el desarrollo tecnolgico, la transferencia de conocimiento y la
innovacin, primordialmente en el sector biotecnolgico. Sus principales objetivos
son desarrollar programas y polticas activas a favor de la innovacin, mejorar los
procesos de transferencia de tecnologa y conocimiento desde las universidades y
centros pblicos de investigacin hacia las empresas, promover la creacin de em-
presas de base tecnolgica, contribuir en la promocin internacional y fomentar la
colaboracin pblico-privada, todo ello en el mbito de la biotecnologa.
MAZ
trangnico
238
Espaa
Tiene participacin mayoritaria del Ministerio de Ciencia e Innovacin. Tambin for-
man parte de su patronato los Ministerios de Sanidad y Poltica Social, de Industria,
Turismo y Comercio, de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las comunidades
autnomas de Navarra y Andaluca. En el 2005 esta fundacin public una gua sobre
la biotecnologa agroalimentaria que supuso una defensa signifcativa de los ogm
en agroalimentacin (Ramn et l., 2005).
Por ltimo, cabe destacar que la Federacin de Industrias de Alimentos y Bebidas
(fiab) (http://www.fab.es/), que agrupa a todas las empresas de alimentacin espao-
las, ha defendido siempre el uso de los ogm en alimentacin a travs de su secretario
general, Jorge Jordana. Su opinin es que Espaa y Europa no pueden permitirse el
lujo de prohibir el consumo de productos transgnicos y que la transgenia obtiene
materias primas mucho ms diversas y baratas. Contrasta esta defensa con la falta
de claridad en este debate de las empresas miembros de fiab. Ninguna empresa de la
alimentacin espaola o multinacional en territorio espaol habla de los alimentos
y cultivos transgnicos en pblico, ni para bien ni para mal.
Los investigadores
La inmensa mayora de cientfcos espaoles que trabajan en laboratorios pblicos
en los campos de la biologa celular y molecular, la bioqumica, la gentica o la mi-
crobiologa se declaran a favor de los transgnicos. Existen muy pocas voces discre-
pantes como la del Dr. Jos Luis Domingo, un toxiclogo de la Universidad Rovira i
Virgili de Tarragona con un elevado nmero de publicaciones en el Science Citation
Index en temas relativos a la identifcacin de pesticidas en alimentos. Este cientfco
opina que no existen datos sufcientes para asegurar la inocuidad de los alimentos
transgnicos y entre ellos del maz bt (Domingo, 2000a, 2000b y 2007). Se debe aclarar
que todos sus trabajos son meras revisiones bibliogrfcas sobre publicaciones en
el Medline referentes a las evaluaciones de alimentos y cultivos transgnicos. No ha
publicado artculos que refejen resultados propios de laboratorio. Curiosamente, en
sus estudios bibliogrfcos no contempla los informes presentados por las empresas
comercializadoras de transgnicos a la efsa o a la Food and Drug Administration
(fda). Aun as, la voz discrepante de este cientfco debe ser tenida en consideracin.
Otro cientfco espaol contrario a los transgnicos es el Dr. Antonio Bello. Es un
investigador del Centro de Estudios Medioambientales del csic especializado en
Agricultura Ecolgica que ha escrito varios artculos de opinin en peridicos locales
MAZ
trangnico
239
Espaa
y nacionales contra los transgnicos. En uno de ellos, publicado en un peridico de
tirada local, hablaba de un informe de la asociacin de productores de agricultura
ecolgica blw que sostena que los costos adicionales derivados de los transgnicos
anulaban sus benefcios (Bello, 2009). El autor citaba los argumentos de Christoph
Ten, como los de un experto crtico e independiente. Lo cierto es que tal experto
no tiene un solo artculo en el Science Citation Index y, desde luego, no es indepen-
diente, ya que su trabajo es ser Director de la sede de Greenpeace en Hamburgo. En
su texto, el Dr. Bello no haca una sola mencin a todos los artculos que claramente
demuestran que los transgnicos son benefciosos para los agricultores.
En el mismo artculo de opinin, el autor aluda a un segundo informe de la Ameri-
can Academy of Environmental Medicine que aseguraba la toxicidad en humanos de
varios cultivos transgnicos, entre ellos el maz bt. Al leer dicho informe es posible
comprobar que se trata de un texto impreciso donde muchas citas bibliogrfcas
provienen de pasquines de organizaciones ecologistas en contra de los transgnicos
y otras hacen referencia a artculos cientfcos cuya lectura cuidadosa no apoya lo
que se concluye. Evidentemente el caso del Dr. Bello es distinto al del Dr. Domingo.
En el campo de las ciencias sociales y humanidades destaca el Dr. Jorge Riechmann
como opositor a los transgnicos. Es profesor de flosofa moral en la Universidad de
Barcelona, aunque desde el ao 1996 forma parte del Departamento Confederal de
Medio Ambiente del sindicato Comisiones Obreras, donde es responsable de biotec-
nologas y agroalimentacin. Adems, es miembro del Consejo de Greenpeace Espaa.
Sus tesis contra los transgnicos pasan por atacar sus posibles riesgos econmicos
aunque no deja de lado los posibles riesgos sanitarios y medioambientales utilizando
argumentos basados en percepciones y no en datos concretos. Hasta el ao 2001, el Dr.
Riechmann fue muy activo en cualquier debate en contra de los transgnicos. Desde
entonces, no suele acudir a foros de debate donde haya cientfcos experimentales.
A pesar de lo que pudiera parecer, los doctores Bello y Domingo no son activos en
debates sobre transgnicos. S lo son varios cientfcos espaoles de reconocido
prestigio que defenden los productos de la biotecnologa agroalimentaria. Tres de
los ms destacados son los doctores Jos Po Beltrn, Francisco Garca Olmedo y
Pere Puigdomenech.
El primero de ellos ha trabajado intensamente en la biologa molecular del desarrollo
foral en el Instituto de Biologa Molecular y Celular de Plantas del csic. Adems ha
destinado durante los ltimos aos parte de su actividad profesional a la divulgacin
MAZ
trangnico
240
Espaa
cientfca, escribiendo multitud de artculos en revistas nacionales y dirigiendo un
programa de televisin local titulado Trasfondo, donde ha entrevistado a un buen
nmero de investigadores espaoles defensores de los transgnicos
3
. En su opinin
la implantacin del maz bt en Espaa ha sido un claro ejemplo de debate tcnico
convertido en debate ideolgico.
Por su parte, el Dr. Garca Olmedo es uno de los pioneros en biologa molecular
de plantas en Espaa. Durante aos trabaj en cebada y maz en la Universidad
Politcnica de Madrid y varios de sus desarrollos fueron transferidos a compaas
multinacionales de semillas. Desde su jubilacin ha destinado la totalidad de su
tiempo a escribir libros de divulgacin sobre biotecnologa agrcola (Garca Olmedo,
1998; 2009). Se ha convertido en un referente en debates de transgnicos donde con
frecuencia defende posturas muy crticas con las organizaciones ecologistas que se
oponen a los transgnicos apoyndose en datos muy confrontados.
El Dr. Puigdomenech trabaja en el Centre de Reerca en Agrigenmica del csic en
Barcelona y es el referente espaol en biologa molecular del maz. A su excelente
trayectoria cientfca une su trabajo durante aos en el panel de ogm de efsa, lo que
le confere gran credibilidad al hablar de cultivos transgnicos. Su postura de defensa
es muy racional y poco crispada. En su opinin, la falta de xito de los transgnicos
en la ue se debe a mltiples razones entre las cuales est la falta de conciencia de
la importancia que tiene la produccin agrcola para nuestra supervivencia. El Dr.
Puigdomenech opina que en Europa se da por hecho la abundancia de alimentos y se
debe recordar constantemente que se vive un momento histricamente excepcional.
Existen otros tres cientfcos espaoles referentes en temas de cultivos transgnicos.
Se trata de los doctores Pedro Castaera, Fernando Gonzlez-Candelas y Quima
Messeguer. El primero trabaja en el centro de Investigaciones Biolgicas del csic y
es miembro de la Unidad Mixta Virtual Sostenibilidad de cultivos genticamente
modifcados. Es el referente espaol, y probablemente europeo, en resistencias a
Bt. Su posicin al respecto es clara: tras un gran esfuerzo de monitoreo ambiental
post-comercial del maz bt no se dispone de dato alguno que nos mueva a pensar
que su uso entrae un riesgo.
3 Para un acceso a los diferentes contenidos de este programa acudir al sitio web: http://mediaserver01.upv.
es/UPRTV/TV/lista.asp?programa=Trasfondo
MAZ
trangnico
241
Espaa
El Dr. Gonzlez-Candelas es profesor de gentica en la Universidad de Valencia y
miembro de la Comisin Nacional de Bioseguridad, a la que lleg propuesto por el
sindicato mayoritario Comisiones Obreras. Es una de las voces ms autorizadas en el
tema de impacto ambiental de los transgnicos en Espaa. Su postura no es favorable
a los transgnicos, mas se pronuncia por el empleo de la investigacin cientfca en
la defensa del medio ambiente. Por eso su llegada a la Comisin Nacional de Biose-
guridad a sugerencia del sindicato Comisiones Obreras fue vista con reticencia por
algunos defensores de la biotecnologa, pero con entusiasmo por quienes creen en
el mtodo cientfco. Como era de esperarse, sus juicios equilibrados han dado lugar
a informes rigurosos a favor de los transgnicos desde el seno de esta Comisin.
En cuanto a la Dra. Messeguer, su trabajo en coexistencia de arroz y maz transgni-
co trabajando en el irta del Gobierno Cataln es referente mundial. Opina que los
cultivos transgnicos y los convencionales pueden coexistir siempre que se tomen
medidas adecuadas basadas en datos cientfcos. Por ltimo cabe mencionar que el
autor de este informe es un cientfco activo en Espaa en el debate sobre alimentos
transgnicos y el empleo de la biotecnologa en la alimentacin y a nutricin humana.
Los sindicatos agrarios
No hay una postura unnime en los sindicatos agrarios espaoles sobre el uso de los
transgnicos y, en particular, del maz bt. La Asociacin Agraria Jvenes Agricultores
(Asaja) (http://www.asajanet.com/asaja/inicio.do) representa a los agricultores ms
conservadores y mantiene una clara posicin a favor de los transgnicos y del maz
bt, la cual les llev, en el 2009, a solicitar a los Ministros de Medio Ambiente de la ue
que dejaran de poner freno al avance biotecnolgico y permitieran a los productores
comunitarios competir con las otras potencias mundiales, ya que Europa tena la
puerta abierta a producciones transgnicas del resto del mundo. En una postura
similar se sita la Unin de Pequeos Agricultores y Ganaderos (upa) (http://www.
upa.es/). Por el contrario, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ga-
naderos (coag, http://www.coag.org/) que representa a los agricultores de izquierdas
mantiene una posicin totalmente enfrentada a los transgnicos y al cultivo del maz
bt. En muchas ocasiones se han aliado con organizaciones ecologistas como Ecolo-
gistas en Accin o Greenpeace para lanzar campaas o convocar manifestaciones
en contra de los transgnicos.
MAZ
trangnico
242
Espaa
Recientemente se ha creado la denominada Asociacin probio. Carece de pgina web
y sus comentarios llegan a travs de la Fundacin Antama. Se defne como formada por
agricultores de todas las ideologas y cuenta con adscripciones a diferentes sindicatos
agrarios. Rechaza rotundamente los movimientos en contra de los transgnicos que
estn teniendo lugar. Estos actos son promovidos por organizaciones ecologistas y
suelen culminar con el destrozo de algunos campos donde se cultiva maz bt.
La Asociacin probio defende que no se puede permitir que algunas organizaciones
o sindicatos hablen en nombre de todos los agricultores espaoles para desacreditar
una tecnologa transgnica como el maz bt que otros agricultores usan desde hace
aos con responsabilidad y efcacia. Tambin se manifesta en contra de las posturas
y decisiones que no se basan en la ciencia, sino en intereses ideolgicos y econmi-
cos, para prohibir cultivos biotecnolgicos como el maz bt, a pesar de no haberse
esgrimido evidencias cientfcas que justifquen dichas prohibiciones.
Esta asociacin concentra buena parte de su esfuerzo en contrarrestar las crticas
sobre el maz bt, por lo que resulta interesante reparar en su posicin a este respecto,
la cual se detalla en un reciente comunicado de prensa que se dio a conocer a travs
de la Fundacin Antama. La Asociacin probio opina que:
El sector agrario necesita nuevos avances que permitan a los agricultores
espaoles competir en igualdad de condiciones con los de otros pases que
usan tecnologas no autorizadas en Espaa y pueden vender esas cosechas
tambin en Europa a menores costos de produccin. Es sin duda un agravio
comparativo difcil de entender.
Valoran, y mucho, que las semillas que utilizan sean seguras para la salud o
el medioambiente. Por eso aceptan y respetan las decisiones que se basan en
los informes cientfcos de los organismos que velan en la ue por la seguridad
alimentaria y ambiental.
No escuchan cada opinin cientfca de forma individual, porque son muchas
las que van surgiendo desde los diferentes centros de investigacin de todo
el mundo. Slo dejan que todas ellas sean analizadas y valoradas por los
organismos cientfcos que deben hacerlo y que de una forma global dan su
opinin para cada caso.
Aceptan el sistema actual de la ue porque hasta la fecha ha protegido con
efcacia a agricultores y consumidores.
Slo pueden garantizar que, en lo econmico, el cultivo de maz transgnico,
que es el que hasta ahora han podido sembrar, les ha permitido obtener ms
MAZ
trangnico
243
Espaa
produccin a un precio ms asequible para los consumidores y para los ganaderos
(hay muchos miles de puestos de trabajo en juego si su actividad no es viable).
Desde el punto de vista ambiental tambin garantizan que han reducido de
forma total el uso del insecticida que sin esta semilla tendran que aplicar
contra la plaga del taladro y que se trata de un potente producto, ya que la
plaga se encuentra dentro del tallo. Por supuesto la reduccin de labores
mecanizadas ha permitido emitir menos co
2
a la atmsfera.
Desde el punto de vista vecinal no han tenido problemas con los agricultores
que han decidido no usar esta semilla, tras sembrar 535 740 hectreas en los
pasados 12 aos (el equivalente a 1,6 veces la superfcie de maz sembrado
en toda Espaa en el ao 2009).
Como organizacin de agricultores de todas las ideologas y con adscripciones
a diferentes sindicatos agrarios, no aceptan que nadie hable en su nombre
para desacreditar una tecnologa que utilizan con responsabilidad y efciencia.
Las organizaciones ecologistas
Las organizaciones ecologistas con ms implantacin en Espaa son Ecologistas en
Accin (https://www.ecologistasenaccion.org/) y Greenpeace (http://www.greenpeace.org/
espana/). Se oponen, muchas veces de forma coordinada, al cultivo y a la comerciali-
zacin de transgnicos. Las dos tienen como referentes la campaa anti-transgnica
junto a la del cambio climtico. En realidad es muy difcil discernir una organizacin
de la otra y muchos activistas ecologistas forman parte de ambas; este es el caso del
Dr. Jorge Reichmann, anteriormente mencionado. Tambin en cuanto al maz bt la
oposicin es coordinada. Como se comentara en el apartado 5, las dos organizaciones
son autoras, junto con Amigos de la Tierra, del informe sobre el maz bt titulado Al
grano, un autntico alegato contra el maz transgnico (Spendeler y Carrasco, 2003).
Los legisladores
Los partidos polticos espaoles mayoritarios, Partido Popular (pp) y Partido Socialista
Obrero Espaol (psoe), mantienen una postura a favor de los transgnicos. Aunque con
matices, su mensaje es similar. Otras partidos minoritarios como Izquierda Unida (iu)
tienen una posicin contraria. En Espaa, a diferencia de otros pases de la ue, los par-
tidos verdes carecen de implantacin. En las Comunidades Autnomas la situacin es
muy variable, incluso los polticos dirigentes de los gobiernos de algunas de ellas quieren
MAZ
trangnico
244
Espaa
nombrar a su autonoma zona libre de transgnicos. Aun as se puede concluir que ms
que los partidos, son los polticos quienes con sus actitudes han acelerado o retrasado la
autorizacin de los cultivos transgnicos y en particular del maz bt.
En este sentido destaca la postura favorable, en 1998, a la aprobacin del maz Bt,
que en su da defendi la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentacin, Loyola de
Palacios, ya fallecida. Su posicin racional se fundament en todo momento en or
el criterio de los cientfcos expertos.
Por el contrario, la gestin de Cristina Narbona al frente del Ministerio de Medio
Ambiente en la siguiente legislatura supuso la poca de mayor difcultad para los
transgnicos en Espaa. Bas su ataque a los transgnicos en la postura de Ecologis-
tas en Accin y Greenpeace, organizaciones con las que mantena fuertes vnculos, y
desoy en repetidas ocasiones la opinin de la Comisin Nacional de Bioseguridad
y los cientfcos expertos.
La actual ministra responsable, Elena Espinosa, ha mantenido una postura de prudencia
extrema con los transgnicos. En su primer mandato no quiso citar, probablemente
por no or, a la Comisin de expertos nombrada para informar sobre la coexistencia
(vide supra). Hay que decir en su defensa que en aquellos aos el peso de la Ministra
Narbona en el gobierno era muy fuerte. Tras la marcha de sta y la fusin de ambos
ministerios (Agricultura, Pesca y Alimentacin junto con Medio Ambiente) en el
actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha llevado a cabo una
poltica ms racional.
MAZ
trangnico
245
Espaa
Evolucin del marco
de bioseguridad espaol
Situacin general
Espaa, como pas miembro de la ue, ha armonizado su legislacin en coordinacin
con el marco jurdico desarrollado en Bruselas. En este apartado se listan todas
las Decisiones, Directivas, Recomendaciones y Reglamentos que a lo largo de los
ltimos aos se han desarrollado en la ue para legislar la investigacin, liberacin
al ambiente, proteccin jurdica, comercializacin y etiquetado de los alimentos
y cultivos modifcados genticamente. De su lectura es fcil deducir el exceso de
legislacin y las contradicciones que ello implica. Estos hechos han sido puestos de
relevancia por parte de varios autores (como ejemplo vase Ramn et l., 1998; 2004).
La primera normativa legal en la ue sobre el uso de ogm fue la Directiva 90/219/
cee, relativa a la utilizacin confnada de microorganismos modifcados gentica-
mente. Le sigui la 90/220/cee sobre liberacin intencional en el medio ambiente de
organismos modifcados genticamente. Esta ltima haca referencia al uso de ogm
con fnes experimentales como de comercializacin. Como cualquier otra Directiva,
el contenido de las dos sealadas fue traspuesto a los ordenamientos jurdicos de
todos los Estados miembros de la ue. Durante varios aos tales directivas se fueron
mejorando a medida que avanzaba el conocimiento sobre ogm y se debatan aspec-
tos ms controvertidos, como el uso de los genes de resistencia a antibiticos como
marcadores de seleccin.
Todo lo anterior condujo a la publicacin, 11 aos ms tarde, de la Directiva 2001/18/
ce que derogaba la 90/220/cee a la vez que refunda todas las mejoras. Esta nueva
directiva indica que la aprobacin para la comercializacin en la ue de un producto
que consista en, o contenga una, modifcacin por ingeniera gentica pasa porque
el mismo cumpla toda una serie de requisitos relacionados con su seguridad y tra-
zabilidad. La autorizacin para la comercializacin debe producirse posteriormente
aplicando la correspondiente norma sectorial. Para ello el artculo 10 de la Directiva
90/220/cee y, posteriormente, el 12 de la Directiva 2001/18/ce prevean la revisin
de las legislaciones sectoriales con objeto de dotarlas de todos los procedimientos
de evaluacin necesarios para que aplicando la norma sectorial convenientemente
revisada se regulara el uso del ogm.
MAZ
trangnico
246
Espaa
La primera autorizacin de comercializacin de un ogm ocurri en diciembre de 1992
y fue una vacuna de uso veterinario. A partir de entonces se autorizaron distintos
ogm hasta llegar al ao 1996 en que, con la discusin sobre la autorizacin del maz
bt resistente al taladro y la soja resistente al glifosato, se increment la intensidad de
las campaas en contra de este tipo de productos por parte de diversas organizaciones
ecologistas. No favoreci la disminucin de esta crispacin el que la autorizacin
para la comercializacin de estos dos productos se diera poco antes de que se apro-
bara el Reglamento 258/97 sobre nuevos alimentos e ingredientes alimentarios que
englobaba dentro de sus competencias los alimentos que contuvieran o fueran ogm.
Como consecuencia de estos hechos, las acciones de tales grupos se intensifcaron
y fueron ampliamente recogidas por la prensa, de forma que en la ue se empez a
constatar un ambiente en contra de lo transgnico aplicado a la agroalimentacin.
Es necesario referir que las multinacionales productoras de estos ogm, de origen
norteamericano, no quisieron (o no supieron) entender la idiosincrasia europea.
Nunca se debi de comenzar la comercializacin de alimentos y cultivos ogm en
la ue con productos que no favorecan directamente al consumidor. De hecho, la
empresa holandesa Gist-Brocades haba dado marcha atrs en la produccin de
una levadura transgnica que acortaba los tiempos de fermentacin panadera al
comprobar en un estudio de pre-comercializacin que dicho desarrollo no intere-
saba al consumidor (Hodgson, 1990). A partir de ese momento los partidos polticos
mayoritarios en el Parlamento Europeo comenzaron a hablar con enorme cautela
sobre los transgnicos, mientras los partidos ecologistas tomaron una clara postura
contraria a su comercializacin. Entonces el tema de los transgnicos en la ue dej
de ser un problema tcnico y se convirti en un problema ideolgico.
Las consecuencias no se hicieron esperar. A partir de octubre de 1998 se implant
una moratoria de facto sin base legal que paraliz la autorizacin de nuevos ogm.
Este hecho motiv una denuncia de los pases productores de transgnicos ante
la Organizacin Mundial del Comercio (omc), al considerar que dicha moratoria
constitua una barrera comercial no fundamentada en datos cientfcos. Hasta el ao
2004 no se levant la moratoria. Tras esa fecha se han dado nuevas autorizaciones
pero siempre con un fuerte condicionamiento poltico que viene lastrado por una
maraa de disposiciones que se enumeran en el siguiente apartado de este captulo.
MAZ
trangnico
247
Espaa
En este sentido, recientemente Ingo Potrykus ha publicado un artculo en la revista
Nature que da buena idea del lastre que la regulacin europea supone para el avance
de la agricultura transgnica (Potrykus, 2010). Utilizando el ejemplo del arroz dorado
explica cmo dicho producto transgnico se acab de desarrollar en el laboratorio
en 1999. Comenta que llev ms de dos aos obtener el permiso para liberar al
ambiente arroz dorado y comprobar su impacto ambiental y cmo tardaron ms
de cuatro aos en recolectar los datos sufcientes para convencer a las autoridades.
Hay dos refexiones importantes en el artculo de Potrykus. La primera hace referencia
a cmo hay que emplear 10 veces ms dinero y tiempo en evaluar un cultivo trans-
gnico que uno obtenido por gentica convencional, a pesar de que en el primero
se sabe y se identifca molecularmente la modifcacin introducida y en el segundo
se desconoce todo. La consecuencia es que todos los centros pblicos europeos
(incluidos por supuesto los espaoles) han quedado fuera de la innovacin en estas
temticas, la cual ha sido absorbida en su totalidad por las compaas multinacio-
nales creando un oligopolio de facto.
La segunda quiz pueda parecer exagerada pero es real. Cada da mueren 6 000 nios
por dfcit de vitamina A en pases del Tercer Mundo. El autor acusa a los polticos y a
las organizaciones que se oponen a los transgnicos de haber retrasado su comercializa-
cin y pone sobre su conciencia la muerte de millones de inocentes que podran haber
ingerido mucho antes este arroz rico en vitamina A, paliando su dfcit nutricional.
Normativa jurdica sobre ogm
No es fcil comprender el laberinto legislativo de la ue. La legislacin europea consta
de tres grandes normas jurdicas de Derecho Comunitario: Directivas, Reglamentos
y Decisiones, de mayor a menor rango jurdico.
La Directiva es una norma que vincula a los Estados de la ue o, en su caso al Estado
destinatario, en la consecucin de resultados u objetivos concretos en un plazo de-
terminado. El Reglamento tiene alcance general y efcacia directa. Esto implica que
es directamente aplicable en todos los Estados de la ue por cualquier autoridad o
particular, sin que sea precisa ninguna norma jurdica de origen interno o nacional
que la transponga para completar su efcacia plena. Se contrapone a la Directiva
porque mientras sta fja unos objetivos y un plazo vinculante, dejando libertad a
los Estados para escoger los medios adecuados (mecanismo de transposicin), el
MAZ
trangnico
248
Espaa
Reglamento es directamente aplicable y obligatorio en todos sus elementos desde
su publicacin en el Diario Ofcial de la ue.
La Decisin vincula a sus destinatarios en todos sus elementos de manera directa
e inmediata. Una decisin puede dirigirse a las instituciones, rganos, organismos
y funcionarios de la ue, a uno o varios de sus estados miembros, o a particulares.
Cuando designa destinatarios slo se obliga a estos a ejecutarla.
Existen otras dos normas no obligatorias: los Dictmenes y las Recomendaciones.
El Dictamen es un acto normativo de carcter no vinculante que expresa un juicio
o una valoracin y suele ser emitido a consecuencia de una iniciativa externa. Las
Recomendaciones tampoco son de obligado cumplimiento, suelen proceder de la
iniciativa de una institucin comunitaria y es una invitacin para actuar de una
determinada manera.
En el caso de la legislacin en la ue en torno a los cultivos transgnicos se ha hecho
uso de Directivas, Reglamentos, Decisiones y Recomendaciones. A continuacin
se desglosa un listado que ha sido confeccionado tomando como base el trabajo
de recopilacin legislativa llevado a cabo por Juan Jos Peinado Vacas (http://www.
agrodigital.com/IndSec_BIO.asp?xSector=4&xSubSector=32)
4
. Algunas de estas nor-
mativas slo hacen referencia a ogm en alguno de sus considerandos.
Directivas
Directiva 66/401/cee del Consejo de 14 de junio, relativa a la comercializacin
de las semillas de plantas forrajeras.
Directiva 66/402/cee del Consejo de 14 de junio, relativa a la comercializacin
de las semillas de cereales.
Directiva 68/193/cee del Consejo de 9 de abril, referente a la comercializacin
de materiales de multiplicacin vegetativa de vid.
Directiva 82/471/cee del Consejo de 30 de junio, relativa a determinados
productos utilizados en la alimentacin animal.
Directiva 88/388/cee del Consejo de 22 de junio, relativa a la aproximacin
de las legislaciones de los Estados Miembros en el mbito de los aromas que
se utilizan en los productos alimenticios y de los materiales de base para su
produccin.
4 Las normativas se pueden descargar de forma gratuita desde el sitio web: http://eur-lex.europa.
eu/es/index.htm.
MAZ
trangnico
249
Espaa
Directiva 89/107/cee del Consejo de 21 de diciembre, relativa a la aproximacin
de las legislaciones de los Estados Miembros sobre los aditivos alimentarios
autorizados en los productos alimenticios destinados al consumo humano.
Directiva 90/219/cee del Consejo de 23 de abril, relativa a la utilizacin con-
fnada de microorganismos modifcados genticamente.
Directiva 95/2/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de febrero,
relativa a aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes.
Directiva 94/51/ce de la Comisin de 7 de noviembre, por la que se adapta al
progreso tcnico la Directiva 90/219/cee.
Directiva 98/44/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio, relativa
a la proteccin jurdica de las invenciones biotecnolgicas.
Directiva 98/81/ce del Consejo de 26 de octubre de 1997, por la que se modifca
la Directiva 90/219/cee relativa a la utilizacin confnada de ogm.
Directiva 99/105/ce relativa a la comercializacin de materiales forestales de
reproduccin derivados de determinados materiales de base.
Directiva 2000/13/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de marzo,
relativa a la aproximacin de las legislaciones de los Estados miembros en
materia de etiquetado, presentacin y publicidad de los productos alimenticios.
Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de marzo,
sobre la liberacin intencional en el medio ambiente de ogm y por la que se
deroga la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Directiva 2001/101/ce de la Comisin de 26 de noviembre, por la que se mo-
difca la Directiva 2000/13/cee relativa a la aproximacin de las legislaciones
de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentacin y publicidad
de los productos alimenticios.
Directiva 2002/11/ce por la que se modifca la Directiva 68/193/cee referente
a la comercializacin de los materiales de multiplicacin vegetativa de la vid.
Directiva 2002/53/ce del Consejo de 13 de junio, relativa al catlogo comn
de las variedades de las especies agrcolas.
Directiva 2002/54/ce del Consejo de 13 de junio, relativa a la comercializacin
de las semillas de remolacha.
Directiva 2002/55/ce del Consejo de 13 de junio, relativa a la comercializacin
de las semillas de plantas hortcolas.
Directiva 2002/56/ce del Consejo de 13 de junio, relativa a la comercializacin
de patatas de siembra.
Directiva 2002/57/ce del Consejo de 13 de junio, relativa a la comercializacin
de plantas oleaginosas y textiles.
Directiva 2003/89/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de no-
MAZ
trangnico
250
Espaa
viembre, por la que se modifca la Directiva 2000/13/ce en lo que respecta
a la indicacin de los ingredientes presentes en los productos alimenticios.
Directiva 2004/35/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril del
2004, sobre responsabilidad medioambiental en relacin con la prevencin y
reparacin de daos medioambientales.
Directiva 2008/27/ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de marzo,
que modifca la Directiva 2001/18/ce sobre la liberacin intencional en el
medio ambiente de organismos modifcados genticamente, por lo que se
refere a las competencias de ejecucin atribuidas a la Comisin.
Reglamentos
Reglamento 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de enero,
sobre nuevos alimentos e ingredientes alimentarios.
Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero,
por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislacin
alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fjan
procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.
Reglamento 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de sep-
tiembre, sobre alimentos y piensos gm.
Reglamento 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de sep-
tiembre, relativo a la trazabilidad y al etiquetado de ogm y a la trazabilidad de
los alimentos y piensos producidos a partir de estos y por el que se modifca
la Directiva 2001/18/ce.
Reglamento 1831/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de sep-
tiembre, sobre aditivos en la alimentacin animal.
Reglamento 65/2004 de la Comisin de 14 de enero, por el que se establece un
sistema de creacin y asignacin de identifcadores nicos a los ogm.
Reglamento 641/2004 de la Comisin de 6 de abril, sobre las normas de desa-
rrollo del Reglamento (ce) n. 1829/2003 relativo a la solicitud de autorizacin
de nuevos alimentos y piensos modifcados genticamente, la notifcacin
de productos existentes y la presencia accidental o tcnicamente inevitable
de material modifcado genticamente cuya evaluacin del riesgo haya sido
favorable.
Reglamento 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los controles
ofciales para garantizar la verifcacin del cumplimiento de la legislacin en
materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar
de los animales.
Reglamento 2230/2004 de la Comisin de 23 de diciembre, por el que se esta-
MAZ
trangnico
251
Espaa
blecen las normas de desarrollo del Reglamento (ce) 178/2002 con respecto a la
interconexin de las organizaciones que actan en los mbitos comprendidos
en el cometido de la efsa.
Reglamento 575/2006 de la Comisin de 7 de abril, por el que se modifca el
Reglamento 178/2002 en lo que se refere al nmero y denominacin de las
comisiones tcnicas cientfcas permanentes de la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria.
Reglamento 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de di-
ciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y propiedades
saludables en los alimentos.
Reglamento 1981/2006 de la Comisin de 22 de diciembre, sobre las normas
de desarrollo del artculo 32 del Reglamento (ce) 1829/2003 relativo al labo-
ratorio comunitario de referencia para los ogm.
Reglamento 298/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de marzo,
por el que se modifca el Reglamento (ce) 1829/2003 sobre alimentos y pien-
sos modifcados genticamente, por lo que se refere a las competencias de
ejecucin atribuidas a la Comisin.
Reglamento 1137/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre,
por el que se adaptan a la Decisin 1999/468/ce del Consejo sobre determina-
dos actos sujetos al procedimiento establecido en el artculo 251 del Tratado,
en lo que se refere al procedimiento de reglamentacin con control.
Reglamento 1331/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de di-
ciembre, por el que se establece un procedimiento de autorizacin comn
para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios.
Reglamento 1332/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciem-
bre, sobre aditivos y enzimas alimentarias y por el que se modifcan la Directiva
83/417/cee del Consejo, el Reglamento (ce) 1493/1999 del Consejo, la Directiva
2000/13/ce, la Directiva 2001/112/ce del Consejo y el Reglamento (ce) 258/97.
Reglamento 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de di-
ciembre, sobre aromas y determinados ingredientes alimentarios con propie-
dades aromatizantes utilizados en los alimentos y por el que se modifcan el
Reglamento (cee) 1601/91 del Consejo, los Reglamentos (ce) 2232/96 y (ce)
110/2008 y la Directiva 2000/13/ce.
Decisiones
Decisin 91/448/cee de la Comisin de 29 de julio, relativa a las directrices
para la clasifcacin mencionada en el artculo 4 de la Directiva 90/219/cee.
Decisin 93/572/cee de la Comisin de 19 de octubre, relativa a la comer-
MAZ
trangnico
252
Espaa
cializacin de un producto que contiene ogm con arreglo al artculo 13 de la
Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 94/385/ cee de la Comisin de 8 de junio, sobre la comercializacin
de un producto consistente en ogm, semillas de la variedad de tabaco itb
1000 ox resistente a los herbicidas con arreglo al artculo 13 de la Directiva
90/220/cee del Consejo.
Decisin 96/134/ce de la Comisin de 16 de enero, por la que se modifca la
Decisin 91/448/cee relativa a las directrices para la clasifcacin mencio-
nadas en el artculo 4 de la Directiva 90/219/cee del Consejo.
ecisin 96/158/ce de la Comisin de 6 de febrero, relativa a la comercializa-
cin de un producto consistente en un ogm, semilla de colza hbrida (Brassica
napus L. olefera Metzq. ms1bn x rf1bn) resistente a los herbicidas, con arreglo
a la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 96/281/ce de la Comisin de 3 de abril, relativa a la comercializacin
de semillas de soja (Glycine max L.) modifcada genticamente con una mayor
resistencia al herbicida glifosato, de conformidad con la Directiva 90/220/
cee del Consejo.
Decisin 96/424/ce de la Comisin de 20 de mayo, relativa a la comerciali-
zacin de achicoria modifcada genticamente (Cichorium intybus L.) con
esterilidad masculina y resistencia parcial al herbicida glufosinato de amonio
con arreglo a la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 97/98/ce de la Comisin de 23 de enero, relativa a la comercializacin
de maz (Zea mays L.) modifcado genticamente con una alteracin de las
propiedades insecticidas conferidas por el gen de la endotoxina bt, combinada
con una mayor resistencia al herbicida glufosinato de amonio, con arreglo a
la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 97/392/ce de la Comisin de 6 de junio, relativa a la comercializacin
de colza modifcada genticamente (Brassica napus L. oleifera Metzg. ms1 x
rf1), con arreglo a la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 97/393/ce de la Comisin de 6 de junio, relativa a la comercializacin
de colza modifcada genticamente (Brassica napus L. oleifera Metzg. ms1 x
rf2), con arreglo a la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 97/549/ce de la Comisin de 14 de julio, relativa a la comercializa-
cin de T102-test (Streptococcus thermophilus T102) con arreglo a la Directiva
90/220/cee del Consejo.
Decisin 97/579/ce por la que se establecen Comits Cientfcos en el mbito
de la salud de los consumidores y de la seguridad alimentaria.
Decisin 98/291/ce de la Comisin de 22 de abril, relativa a la comercializa-
MAZ
trangnico
253
Espaa
cin de colza de primavera modifcada genticamente (Brassica napus L. ssp.
oleifera) con arreglo a la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 98/292/ce de la Comisin de 22 de abril, relativa a la comercializacin
de maz modifcado genticamente (Zea mays L. linea bt-11) con arreglo a la
Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 98/293/ce de la Comisin de 22 de abril, relativa a la comercializa-
cin de maz modifcado genticamente (Zea mays L. T25) con arreglo a la
Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 98/294/ce de la Comisin de 22 de abril, relativa a la comercializacin
de maz (Zea mays L. lnea mon 810) modifcado genticamente con arreglo
a la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 99/468/ce del Consejo de 28 de junio, por la que se establecen los
procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecucin atribuidas
a la Comisin.
Decisin 2000/443/ce de la Comisin de 18 de mayo, mediante la que se modifca
la Decisin 97/404/ce por la que se establece un Comit Director Cientfco.
Decisin 2000/608/ce de la Comisin de 27 de septiembre, referente a las
notas de orientacin para la evaluacin del riesgo descrito en Anexo-iii de la
Directiva 90/219/cee.
Decisin 2001/204/ce del Consejo, de 8 de marzo, por la que se completa 90/219/
cee con respecto a los criterios por los que se establece la inocuidad de microor-
ganismos modifcados genticamente para salud humana y medio ambiente.
Decisin 2002/623/ce de la Comisin de 24 de julio, por la que se establecen unas
notas de orientacin complementarias al Anexo ii de la Directiva 2001/18/ce
del Parlamento Europeo y del Consejo sobre liberacin intencional en el medio
ambiente de ogm y por la que se deroga la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 2002/811/ce del Consejo de 3 de octubre, por la que se establecen unas
notas de orientacin complementarias al Anexo vii de la Directiva 2001/18/ce
del Parlamento Europeo y del Consejo sobre liberacin intencional en el medio
ambiente de ogm y por la que se deroga la Directiva 90/220/cee del Consejo.
Decisin 2002/812/ce del Consejo de 3 de octubre, por la que se establece,
de conformidad con la Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y del
Consejo, el modelo de resumen de la notifcacin de la puesta en el mercado
de ogm como producto o componente de productos.
Decisin 2002/813/ce del Consejo de 3 de octubre, por la que se establece,
de conformidad con la Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y del
Consejo, el modelo de resumen de la notifcacin de la liberacin intencional
en el medio ambiente de organismos modifcados genticamente para fnes
MAZ
trangnico
254
Espaa
distintos de su puesta en el mercado.
Decisin 2003/653/ce de la Comisin de 2 de septiembre, relativa a las disposi-
ciones nacionales que prohben el uso de ogm en Alta Austria notifcadas por
la Repblica de Austria con arreglo al apartado 5 del artculo 95 del Tratado
de la Comunidad Europea.
Decisin 2003/701/ce de la Comisin de 29 de septiembre, por la que se
establece un modelo para la presentacin de los resultados de la liberacin
intencional en el medio ambiente de plantas superiores modifcadas genti-
camente con una fnalidad distinta de la de su comercializacin con arreglo
a la Directiva 2001/18/ ce del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2004/204/ce de la Comisin de 23 de febrero, por la que se establecen
las disposiciones pormenorizadas de funcionamiento de los registros para
la recogida de informacin relativa a las modifcaciones genticas en ogm,
previstos por la Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2004/613/ce de la Comisin de 6 de agosto, relativa a la creacin de
un grupo consultivo de la cadena alimentaria y de la sanidad animal y vegetal.
Decisin 2004/643/ce de la Comisin de 19 de julio de 2004, relativa a la
comercializacin, de conformidad con la Directiva 2001/18/ ce de un tipo
de maz (Zea mays L. lnea nk 603) modifcado genticamente para hacerlo
resistente al glifosato.
Decisin 2004/657/ce de la Comisin de 19 de mayo de 2004, relativa a la
autorizacin de la comercializacin de maz dulce derivado del maz gm de la
lnea bt11 como nuevo alimento o nuevo ingrediente alimentario con arreglo
al Reglamento (ce) 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2005/174/ce de la Comisin de 28 de febrero, por la que se establecen
notas de orientacin complementaria de la parte b del anexo ii de la Directiva
90/219/cee del Consejo, relativa a la utilizacin confnada de microorganismos
modifcados genticamente.
Decisin 2005/448/ce de la Comisin de 3 de marzo de 2005, relativa a la
autorizacin de la comercializacin de alimentos e ingredientes alimentarios
derivados del maz modifcado genticamente de la lnea nk 603 como nuevos
alimentos o nuevos ingredientes alimentarios con arreglo al Reglamento (ce)
258/97 del pe y del Consejo.
Decisin 2005/463/ce de la Comisin de 21 de junio, por la que se crea un grupo
de red para el intercambio y la coordinacin de informacin relativa a la coe-
xistencia de cultivos modifcados genticamente, convencionales y ecolgicos.
Decisin 2005/608/ce de la Comisin de 8 de agosto de 2005, relativa a la
comercializacin, de conformidad con la Directiva 2001/18/ce del pe y del
MAZ
trangnico
255
Espaa
Consejo, de un producto de maz (Zea mays L., lnea mon 863) modifcado
genticamente para hacerlo resistente al gusano del maz.
Decisin 2005/635/ce de la Comisin de 31 de agosto, relativa a la comer-
cializacin, con arreglo a la Directiva 2001/18/ce del pe y del Consejo, de
una colza oleaginosa (Brassica napus L. lnea gt73) mg para la tolerancia al
herbicida glifosato.
Decisin 2005/772/ce de la Comisin de 3 de noviembre, relativa a la comer-
cializacin, de conformidad con la Directiva 2001/18/ce del pe y del Consejo,
de un producto de maz (Zea mays L., lnea 1507) modifcado genticamente
para darle resistencia a ciertas plagas de lepidpteros y tolerancia al herbicida
glufosinato de amonio.
Decisin 2006/10/ce de la Comisin de 10 de enero, relativa a la prohibicin
provisional en Grecia de la comercializacin de semillas de hbridos de maz
con la modifcacin gentica mon 810 inscritas en el Catlogo Comn de
variedades de especies agrcolas, con arreglo a la Directiva 2002/53/ce.
Decisin 2006/47/ce de la Comisin de 16 de enero, relativa a la comerciali-
zacin, de conformidad con la Directiva 2001/18/ce del pe y del Consejo, de
un producto de maz (Zea mays L., hbrido mon 863 x mon 810) modifcado
genticamente para hacerlo resistente al gusano de la raz del maz y a ciertas
plagas de lepidpteros del maz.
Decisin 2006/68/ce de la Comisin de 13 de enero, por la que se autoriza
la comercializacin de alimentos e ingredientes alimentarios derivados del
maz modifcado genticamente de la lnea Mon863 como nuevos alimentos
o nuevos ingredientes alimentarios con arreglo al Reglamento (ce) 258/97
del pe y del Consejo.
Decisin 2006/197/ce de la Comisin de 3 de marzo, por la que se autoriza
la comercializacin de alimentos que contienen o estn compuestos de maz
gm de la lnea 1507 (das-01507-1), o han sido producidos a partir del mismo,
con arreglo al Reglamento (cee) 1829/2003 del pe y del Consejo.
Decisin 2006/255/ce de la Comisin de 14 de marzo, relativa a las disposiciones
nacionales que obligan a las grandes superfcies a colocar los alimentos mg en
estantes diferentes de los que ocupan los productos no modifcados genticamen-
te, notifcadas por Chipre con arreglo al artculo 95, apartado 5, del Tratado ce.
Decisin 2006/335/ce de la Comisin de 8 de mayo, por la que se autoriza a
la repblica de Polonia a prohibir en su territorio el uso de 16 variedades de
maz modifcadas genticamente con la modifcacin gentica mon810 enu-
meradas en el Catlogo comn de variedades de especies de plantas agrcolas,
con arreglo a la Directiva 2002/53/ce del Consejo.
MAZ
trangnico
256
Espaa
Decisin 2006/578/ce de la Comisin de 23 de agosto, sobre medidas relativas
a la presencia del organismo modifcado no autorizado ll rice 601 en los
productos a base de arroz.
Decisin 2006/601/ce de la Comisin de 5 de septiembre, sobre medidas
de emergencia relacionadas con la presencia en los productos del arroz del
organismo modifcado genticamente no autorizado ll rice 601.
Decisin 2006/754/ce de la Comisin de 6 de noviembre, por la que se modifca
la Decisin 2006/601/ce sobre medidas de emergencia relacionadas con la
presencia en los productos del arroz del organismo modifcado genticamente
no autorizado ll rice 601.
Decisin 2007/232/ce de la Comisin de 26 de marzo, relativa a la comercia-
lizacin, con arreglo a la Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y del
Consejo, de productos de colza oleaginosa (Brassica napus L., lneas ms8, rf3 y
ms8 x rf3) modifcados genticamente para conferirles tolerancia al herbicida
glufosinato de amonio.
Decisin 2007/304/ce de la Comisin de 25 de abril, relativa a la retirada del
mercado del maz bt176 (syn-ev176-9) y sus productos derivados.
Decisin 2007/305/ce de la Comisin de 25 de abril, relativa a la retirada del
mercado de colza oleaginosa hbrida ms1 x rf1 (acs-bn4-7xacs-bn1-4)
y sus productos derivados.
Decisin 2007/306/ce de la Comisin de 25 de abril, relativa a la retirada del
mercado de colza oleaginosa hbrida ms1xrf2 (acs-bn4-7xacs-bn2-5)
y sus productos derivados.
Decisin 2007/307/ce de la Comisin de 25 de abril, relativa a la retirada del mer-
cado de colza oleaginosa Topas 19/2 (acs-bn7-1) y sus productos derivados.
Decisin 2007/308/ce de la Comisin de 25 de abril, relativa a la retirada del
mercado de los productos derivados del maz ga21 x mon810 (mon-21-
9xMon-81-6).
Decisin 2007/364/ce de la Comisin de 23 de mayo, relativa a la comercia-
lizacin, con arreglo a la Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y el
Consejo, de un clavel (Dianthus caryophylus L., lnea 123.2.38) modifcado
genticamente para el color de la for.
Decisin 2007/692/ce de la Comisin de 24 de octubre, por la que se autoriza
la comercializacin de alimentos y piensos producidos a partir de la remola-
cha azucarera modifcada genticamente h7-1 (km-h71-4) con arreglo al
Reglamento (ce) n 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2007/701/ce de la Comisin de 24 de octubre, por la que se au-
toriza la comercializacin de productos que contienen, se componen o se
MAZ
trangnico
257
Espaa
han producido a partir de maz modifcado genticamente nk603 x mon810
(mon-63-6xmon-81-6) con arreglo al Reglamento (ce)1 829/2003
del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2007/702/ce de la Comisin de 24 de octubre, por la que se autoriza
la comercializacin de productos que contienen, se componen o se han pro-
ducido a partir de maz modifcado genticamente 59122 (das-59122-7) con
arreglo al Reglamento (ce) 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2007/703/ce de la Comisin de 24 de octubre, por la que se autoriza
la comercializacin de productos que contienen, se componen o se han produ-
cido a partir de maz modifcado genticamente 1507 x nk603 (das-157-1
x mon-63-6) con arreglo al Reglamento (ce) 1829/2003 del Parlamento
Europeo y del Consejo.
Decisin 2008/62/ce de la Comisin de 12 de octubre del 2007, relativa a los
artculos 111 y 172 del proyecto de ley de Polonia sobre organismos modif-
cados genticamente, notifcados por la Repblica de Polonia con arreglo al
artculo 95, apartado 5, del tratado ce como excepciones a lo dispuesto en la
Directiva 2001/18/ce del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la liberacin
intencional en el medio ambiente de organismos modifcados genticamente.
Decisin 2008/162/ce de la Comisin de 26 de febrero, por la que se modifca
la Decisin 2006/601/ce sobre medidas de emergencia relacionadas con la
presencia en los productos del arroz del organismo modifcado genticamente
no autorizado ll rice 601.
Decisin 2008/279/ce de la Comisin de 28 de marzo, por la que se deroga
la Decisin 2006/69/ce, relativa a la autorizacin de la comercializacin de
alimentos e ingredientes alimentarios producidos a partir de maz Roundup
Ready modifcado genticamente de la lnea ga21 como nuevos alimentos o
nuevos ingredientes alimentarios con arreglo al Reglamento (ce) 258/97 del
Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2008/280/ce de la Comisin de 28 de marzo, por la que se autoriza
la comercializacin de productos que contienen, se componen o se han pro-
ducido a partir de maz modifcado genticamente ga21 (mon- 21-9) con
arreglo al Reglamento (ce) 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2008/289/ce de la Comisin de 3 de abril, sobre medidas de emer-
gencia relacionadas con la presencia del organismo modifcado genticamente
no autorizado bt 63 en los productos a base de arroz.
Decisin 2008/470/ce de la Comisin de 7 de mayo, relativa a la prohibicin
provisional del uso y de la venta en Austria de maz modifcado genticamen-
te (Zea mays L. t25) con arreglo a la Directiva 2001/18/ce del Parlamento
MAZ
trangnico
258
Espaa
Europeo y del Consejo.
Decisin 2008/721/ce de 5 de agosto, por la que se crea una estructura consultiva
de Comits Cientfcos y expertos en el mbito de la seguridad de los consumi-
dores, la salud pblica y el medio ambiente, y se deroga la Decisin 2004/210/ce.
Decisin 2008/730/ce de 8 de septiembre, por la que se autoriza la comerciali-
zacin de productos que contienen, se componen o se han producido a partir
de soja modifcada genticamente a2704-12 (acs-gm5-3) con arreglo al
Reglamento 1829/2003 del pe y del Consejo. La autorizacin excluye explci-
tamente el cultivo.
Decisin 2008/837/ce de la Comisin de 29 de octubre, por la que se au-
toriza la comercializacin de productos que contienen, se componen o se
han producido a partir de algodn modifcado genticamente llcotton25
(acs-gh1-3) con arreglo al Reglamento (ce) 1829/2003 del Parlamento
Europeo y del Consejo.
Decisin 2008/933/ce de la Comisin de 4 de diciembre, por la que se autoriza
la comercializacin de productos que contienen, se componen o se han produ-
cido a partir de soja modifcada genticamente mon89788 (mon-89788-1) con
arreglo al Reglamento (ce) 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2009/184/ce de la Comisin de 10 de marzo, por la que se autoriza
la comercializacin de los productos que contienen colza modifcada genti-
camente t45 (acs-bn8-2) o estn producidos a partir de la misma tras la
comercializacin de dicha colza en terceros pases hasta 205 de conformidad
con el Reglamento (ce) 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Decisin 2009/244/ce de la Comisin de 16 de marzo, relativa a la comer-
cializacin, con arreglo a la Directiva 2001/18/ce del pe y del Consejo, de un
clavel (Dianthus caryophylus L., line 123.8.12) modifcado genticamente para
alterar el color de la for.
Recomendaciones
Recomendacin 2003/556/ce sobre las directrices para la elaboracin de es-
trategias y mejores prcticas nacionales con el fn de garantizar la coexistencia
de los cultivos Mg con la agricultura convencional y ecolgica.
Recomendacin 2004/787/ce de la Comisin de 4 de octubre, relativa a las
directrices tcnicas de muestreo y deteccin de ogm y de material producido
a partir de ogm, como productos o incorporados a productos, en el marco
del Reglamento (ce) 1830/2003.
Recomendacin 2005/637/ce de la Comisin de 16 de agosto, relativa a las
medidas que debe adoptar el titular de la autorizacin para prevenir cualquier
MAZ
trangnico
259
Espaa
posible dao a la salud y al medio ambiente en caso de liberacin accidental de
una colza oleaginosa (Brassica napus lnea gt 73) modifcada genticamente
para mejorar su tolerancia al glifosato.
Recomendacin 2010/200/ce de la Comisin de 13 de julio, sobre directrices
para el desarrollo de medidas nacionales de coexistencia destinadas a evitar
la presencia accidental de ogm en cultivos convencionales y ecolgicos.
Pasos burocrticos para comercializar un cultivo
transgnico en la ue
A continuacin se detallan los pasos burocrticos que las empresas solicitantes
deben seguir en la ue para conseguir la comercializacin de un alimento o cultivo
transgnico. El diagrama de fujo de dicho proceso implica la solicitud de autoriza-
cin, la autorizacin (o denegacin), el etiquetado y la trazabilidad.
Solicitud de autorizacin
La empresa que desea comercializar un alimento o cultivo transgnico en la UE debe
formular una solicitud que se enva a la Autoridad Nacional Competente del Estado
Miembro (anc) de la ue. En el caso de Espaa la anc es la Comisin Nacional de
Bioseguridad dependiente del Ministerio del Medio Ambiente y del Medio Rural y
Marino. A continuacin la anc enva por escrito al solicitante un acuse de recibo de
dicha solicitud en los 14 das siguientes a la recepcin de la misma. Al mismo tiem-
po la anc debe informar sin demora a la efsa, a los dems Estados Miembros y a la
Comisin Europea de dicha solicitud y de cualquier informacin complementaria
que el peticionario le haya transmitido.
La solicitud debe constar de una documentacin exhaustiva relativa a la adscripcin
del solicitante, las caractersticas y propiedades del alimento o cultivo modifcado
genticamente que se quiere comercializar, las modifcaciones genticas introducidas
y su evaluacin y la ausencia de mejoras que entraen problemas ticos o religiosos,
as como los mtodos de deteccin del ogm generado. Adems, debe incluir mues-
tras del alimento o cultivo frente a muestras control y una propuesta de monitoreo
posterior a la comercializacin (reaccin de pcr especfca).
La anc debe emitir su dictamen en un plazo de seis meses a partir de la recepcin de
una solicitud vlida. Para prepararlo suele pedir al organismo encargado de la evalua-
cin de alimentos en un Estado miembro que valore la seguridad del nuevo alimento.
MAZ
trangnico
260
Espaa
El dictamen debe incluir todas las cuestiones referentes a la evaluacin efectuada y
las razones por las que se aprueba o deniega. Si se aprueba el cultivo, debe aadirse
a la informacin la propuesta de etiquetado del alimento o de los alimentos produ-
cidos a partir de l, un mtodo de deteccin validado por el laboratorio de referencia
comunitario (incluyendo el muestreo), la identifcacin de la transformacin y el
lugar en el que pueda accederse al material de referencia pertinente. El dictamen se
enva a la Comisin Europea, a los Estados miembros y al solicitante.
Autorizacin
En el plazo de tres meses, tras la recepcin del dictamen, la Comisin Europea pre-
senta al Comit Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad, un proyecto de
decisin que debe adoptarse respecto de la solicitud, teniendo en cuenta el dictamen
de la anc. La Comisin debe comunicar inmediatamente al solicitante la decisin
que se haya adoptado y est obligada a publicar una informacin sobre esta determi-
nacin en el Diario Ofcial de la Unin Europea. Esta autorizacin es vlida en toda
la Comunidad por un perodo de 10 aos, mismo que ser renovable.
Etiquetado y trazabilidad
En la ue es obligatorio etiquetar los alimentos y cultivos transgnicos. Este hecho
cobra especial importancia en el caso de los primeros. La etiqueta debe informar
sobre cualquier caracterstica o propiedad que haga que el alimento sea diferente al
de su convencional correspondiente en lo referente a composicin, valor nutricional,
efecto sobre la salud de determinados sectores de la poblacin, as como cualquier
otra caracterstica o propiedad de tipo tico o religioso.
En el ao 2003 se public el Reglamento 1830/2003 relativo a la trazabilidad y al
etiquetado de ogm, y a la trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir
de stos. Garantiza que la informacin pertinente con respecto a la modifcacin
gentica est disponible en todas las fases de la comercializacin de los ogm y de
los alimentos y piensos producidos a partir de ogm, y debe por tanto, facilitar un
correcto etiquetado. No se aplica a los alimentos con material que, a su vez, conten-
ga o est compuesto por ogm o haya sido producido a partir de estos organismos,
siempre que el contenido de dicho material no supere el 0.9% de los ingredientes
del alimento considerados individualmente o de los alimentos consistentes en un
solo ingrediente, a condicin de que esta presencia sea accidental o tcnicamente
inevitable. En la etiqueta debe hacerse constar despus del ingrediente en cuestin, el
texto modifcado genticamente o producido a partir de (nombre del ingrediente)
modifcado genticamente.
MAZ
trangnico
261
Espaa
Adems, las solicitudes de comercializacin de ogm contienen un identifcador para
cada ogm; los solicitantes deben crearlo de conformidad y previa consulta a la base
de datos BioTrack de rastreabilidad de los productos biolgicos de la Organizacin
para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (ocde) y al Centro de Intercambio de
Informacin sobre Seguridad de la Biotecnologa.
Finalmente, en la primera fase de comercializacin de un producto que contiene o
est compuesto por ogm, los operadores deben velar que tanto esta caracterstica
como el identifcador(es) nico(s) asignado(s) a dicho(s) ogm se transmitan por
escrito al operador que reciba el producto.
Normas legislativas en Espaa
En un principio, en Espaa se transfri la Directiva 90/220/cee dando lugar a la Ley
15/1994 que regulaba los alimentos y cultivos transgnicos. Al aprobarse la Directiva
2001/18/ce se public posteriormente la Ley 9/2003 por la que se establece el rgimen
jurdico que de la utilizacin confnada, liberacin voluntaria y comercializacin de
ogm que derogaba la anterior. Esta Ley atribuye a la Administracin General del Estado
la responsabilidad de las actividades en ella reguladas. Esta responsabilidad es ejercida
por el Consejo Interministerial de ogm al que corresponde conceder las autorizaciones
de las actividades de utilizacin confnada, liberacin voluntaria y comercializacin de
ogm, y por la Comisin Nacional de Bioseguridad (vide supra), un rgano consultivo de
la Administracin General del Estado y de las comunidades autnomas, que informa
preceptivamente de las solicitudes de autorizacin correspondientes.
Las personas fsicas o jurdicas que pretendan comercializar por primera vez en Espaa
un ogm solicitan la autorizacin a la administracin competente. Para ello deben remitir:
1. Un informe que contenga las informaciones y datos que reglamentariamente
se determinen.
2. Una evaluacin del riesgo para la salud humana y el medio ambiente, que debe
incluir la metodologa utilizada y las conclusiones sobre el impacto potencial
en el medio ambiente.
3. Las condiciones para la comercializacin del producto, incluidas las de uso
y manejo.
4. Un plan de seguimiento con una propuesta de vigencia de ste.
5. Una propuesta de etiquetado y de envasado.
MAZ
trangnico
262
Espaa
6. Una propuesta del perodo de duracin de la autorizacin que nunca podr
ser superior a 10 aos.
7. La informacin de que dispongan, sobre datos o resultados de otras libera-
ciones del mismo ogm en trmite de autorizacin o ya efectuadas; y viii) un
resumen del expediente que se pondr a disposicin del pblico.
Tras la recepcin de dicho informe, la Administracin General del Estado debe rea-
lizar un informe de evaluacin en el que se indicar si los ogm evaluados deben o no
comercializarse y en qu condiciones. Este informe se remite a la Comisin Europea
que le dar curso en las condiciones indicadas en el apartado anterior del presente
captulo. Conviene destacar que la autorizacin de comercializacin slo se podr
otorgar cuando se haya autorizado previamente una liberacin voluntaria sin fnes
comerciales de dichos organismos, o se haya realizado una evaluacin de los riesgos
de conformidad con lo dispuesto en esta ley o con sus normas de desarrollo.
Si los Estados miembros o la Comisin Europea formulan objeciones y no se llega a un
acuerdo, la Administracin General del Estado no podr otorgar la correspondiente
autorizacin sin la previa aprobacin de la ue.
MAZ
trangnico
263
Espaa
Consecuencias de la introduccin
del cultivo de maz Bt en Espaa
El impacto econmico del uso del maz bt en Espaa
Al tratarse del pas europeo con mayor superfcie de maz bt, y por ello con mayor
cultivo de plantas transgnicas, se han realizado dos estudios importantes sobre
la incidencia del uso del maz bt en Espaa y su impacto econmico. El primero
de ellos lo llev a cabo Graham Brookes en el ao 2002. El segundo fue dirigido en
el ao 2008 por un grupo de investigadores del Joint Research Centre (jrc) de la ue,
liderados por el Dr. Emilio Rodrguez-Cerezo (Gmez-Barbero et l. 2008a y b). Sin
duda este segundo documento constituye a la fecha el trabajo ms completo sobre la
incidencia econmica de este cultivo en un pas europeo. Tambin existe un informe
conjunto de Amigos de la Tierra y Greenpeace que, a pesar de su mnima rigurosidad,
debe ser comentado (Spendeler y Carrasco; 2003).
El informe Brookes
En el ao 2002 Graham Brookes realiz un informe terico tomando en considera-
cin la produccin de maz bt en la comunidad autnoma de Aragn durante las
campaas 2001 y 2002. Para ello analiz la provincia de Huesca, prestando especial
atencin a las localidades de Barbastro (incidencia baja de la plaga del taladro) y
Sariena (incidencia alta del taladro). Las conclusiones ms importantes de dicho
estudio fueron las siguientes:
En la localidad de Sariena el margen bruto de los agricultores que utilizaban
maz bt se situ entre 67 y 329.5 /ha. Por el contrario el margen bruto fue
neutro en el caso de Barbastro.
Los agricultores se decantaban por la opcin del maz Bt en las zonas con
incidencia de la plaga, sobre todo por cuestiones relacionadas con el valor de
la pliza de seguro del cultivo.
Los agricultores que usaban maz bt destacaban la comodidad que supona
la ausencia de tratamientos con pesticidas y el tiempo libre que ello dejaba
para poderlo emplear en otros menesteres.
Los agricultores tambin mencionaban la mejora de calidad del grano (menor
ataque fngico y menor contenido en micotoxinas).
MAZ
trangnico
264
Espaa
Tambin argumentaban el incremento de benefcio ambiental que supona
la reduccin del consumo de insecticidas y el benefcio para su salud al estar
menos expuestos a los insecticidas.
En la ltima parte el informe el autor estimaba que si la tecnologa bt estu-
viera presente en todas las variedades de maz usadas en Espaa, su cultivo
podra llegar a suponer un 36% de la superfcie total cultivada (173 000 ha).
Ello conllevara una reduccin del uso de insecticidas de 35 000 a 54 000 kg.
El impacto econmico potencial se cifrara en un aumento de produccin
entre 88 000 y 123 000 toneladas de maz, lo que supondra un aumento de
benefcios de 10.82 a 15.22 millones de euros.
El informe del Joint Research Centre
El informe del jrc fue realizado en el Institute for Prospective Technological Studies de
dicha institucin, radicado en Sevilla. Entrevistaron a 401 agricultores de tres zonas
productoras de maz en Espaa (la provincia de Zaragoza en Aragn, la de Albacete
en Castilla La Mancha y la de Lrida en Catalua) donde el cultivo del maz bt est
extendido. El 46% de los entrevistados eran agricultores que no usaban el maz bt, el
48% eran usuarios del maz bt, y el 6% restante lo usaban de forma puntual. En cada
uno de los tres grupos haba individuos entre los 20 y 80 aos, con una media de edad
en torno a los 50 aos; todos ellos tenan experiencia prolongada como agricultores.
En cuanto a los estudios, la distribucin entre los dos primeros grupos de agricultores,
usuarios o no usuarios de maz bt, fue muy similar, con un porcentaje muy elevado
de encuestados con estudios primarios concluidos o no concluidos (alrededor del
35% en ambos grupos), un porcentaje inferior de estudios secundarios (alrededor
del 16%) y el resto sin estudios, con estudios tcnicos de agricultura o con formacin
universitaria (8.5 y 3% de media, respectivamente).
A los encuestados se les pregunt su experiencia durante las campaas 2002 a 2004
con el cultivo del maz bt o el convencional. Las conclusiones ms importantes fueron:
Los agricultores que usaron maz bt tuvieron valores ms elevados de pro-
duccin en las tres campaas estudiadas.
Los aumentos de produccin slo fueron estadsticamente signifcativos
(p<0.001) en la comunidad autnoma de Aragn, cifrndose dicho incremento
en un valor del 11.8% correspondiente a un incremento de produccin de 1.11
kg/ha. Es importante destacar que esta zona es la ms afectada por el taladro.
MAZ
trangnico
265
Espaa
Este aumento de produccin incidi directamente en los benefcios de los
agricultores porque el precio del maz bt frente al convencional fue idntico
(0.13 /kg). En otras palabras, no hay pagos especiales para los agricultores
que cultivan maz no transgnico ya que la prctica totalidad de maz pro-
ducido se destina a la produccin de piensos, lo que coloca en una situacin
favorable al agricultor que utiliza maz bt. Por ello el gasto en insecticidas y el
costo de la semilla convencional frente a la transgnica son trascendentales.
La media de tratamientos de insecticidas en los agricultores que usaron maz
convencional fue de 0.86 tratamientos/ao y un 42% de ellos no los usaron.
Por el contrario, la media en aquellos que usaron maz bt fue de 0.32 trata-
mientos/ao y un 70% de ellos no usaron insecticidas.
Tomando en consideracin las tres provincias y las tres campaas, el margen
bruto (ingresos totales frente a costos variables) fue en las tres provincias fa-
vorable para los agricultores que usaron el maz bt, si bien los valores variaron
en funcin de la incidencia de la plaga (tabla 5.2).
Al preguntar a los agricultores del grupo usuario de maz bt las razones para
adoptar dicho cultivo transgnico, la respuesta ms repetida fue para evitar el
riesgo del ataque del taladro al maz, seguida de aumentar la productividad
y conseguir una mejor calidad de la cosecha. Esta ltima contestacin se
relaciona con la menor presencia de ataque fngico en las mazorcas bt ligado
a la produccin de una menor cantidad de micotoxinas. En el lado contrario, a
la pregunta de por qu no se adoptaba este tipo de variedades transgnicas en
el grupo que no las usaba, la respuesta ms repetida fue reticencia al cambio.
Tabla 5.2. Margen bruto de benefcios (/Ha) obtenido por los agricultores que
sembraron maz bt en comparacin con los que sembraron maz convencional durante
las campaas 2002 a 2004 en tres comunidades autnomas espaolas
Comunidad autnoma (provincia)
Aragn (Zaragoza)
Catalua (Lrida)
Castilla La Mancha (Albacete)
2002
135.08
3.17
9.49
2003
105.77
3.17
9.49
2004
123.7
3.17
9.49
Fuente: Gmez Barbero y colaboradores (2008).
MAZ
trangnico
266
Espaa
Los resultados obtenidos en este estudio son muy similares a los indicados en anlisis
similares llevados a cabo en otros pases. Por ejemplo, en el caso de Sudfrica los
mrgenes brutos obtenidos por los agricultores que plantaron maz bt se situaron
entre 19.2 y 119 /ha (Gouse et l., 2005).
El informe Greenpeace
Como se indic, este informe fue redactado por miembros de Amigos de la Tierra y de
Greenpeace, aunque la segunda organizacin ha hecho una mayor difusin del mismo.
La lectura de este informe es complicada ya que mezcla captulos dedicados a revi-
siones bibliogrfcas sobre distintos temas (generalidades sobre ingeniera gentica y
biologa molecular, as como riesgo sanitario, impacto mediaombiental y repercusiones
econmicas de los cultivos transgnicos) con un listado de anexos que incluye apoyos
por parte de algunas ong y sindicatos, y no ms de dos pginas con datos de campo
que claramente indican una falta de efcacia del cultivo bt frente al convencional.
Aparentemente dichos datos provienen de un estudio de campo realizado durante los
aos 1998, 1999 y 2000 con la variedad Compacb frente a variedades convencionales.
En cuanto a los captulos relativos a temas distintos al estricto trabajo de campo, se
puede resumir su contenido diciendo que se trata de una visin sesgada, carente de
rigurosidad cientfca, por lo que no son comentados en el presente texto.
Respecto a los datos comparativos de produccin, el informe indica que no se ha
comprobado que las variedades de maz bt cultivadas en Espaa hayan dado mejores
resultados que las convencionales. Lo realmente interesante es comprobar que los
datos analizados por Greenpeace provienen de un nico ensayo en un campo loca-
lizado en una zona en Navarra con baja, por no decir nula, incidencia de la plaga del
taladro. Con posterioridad a este documento, Amigos de la Tierra y Greenpeace, en
asociacin con otras ong espaolas, han emitido un nuevo informe sobre el maz bt,
si bien en este caso el esfuerzo se sita en el problema de la coexistencia (vide infra).
Las consecuencias cientfcas
Sin duda, el cultivo del maz bt en Espaa y, ms en concreto, la generacin de los
Planes de Seguimiento, ha servido para que la investigacin en torno al impacto
ambiental de los transgnicos se promocionara en el pas. Son los casos de la inves-
tigacin en aparicin de resistencias en la Unidad Mixta Virtual Sostenibilidad de
cultivos genticamente modifcados y los estudios de coexistencia en el grupo de
MAZ
trangnico
267
Espaa
la Dra. Messeguer del irta cataln, ambos mencionados varias veces en las pginas
precedentes. En los dos casos estos grupos se han convertido en referentes interna-
cionales en sus temticas de trabajo. No se puede olvidar que, de no haberse dado
esta exigencia de estudio, para ambos habra sido muy difcil, por no decir imposible,
obtener fnanciacin pblica o privada para trabajar en este tipo de temticas. En
el primero porque en Espaa, como en otros muchos pases, muchos gestores de la
investigacin cientfca consideran este tipo de trabajos poco relevantes al no im-
pactar directamente sobre cuestiones de trascendencia social. En el segundo porque
las empresas no pagan este tipo de evaluaciones de seguimiento si no es porque las
autoridades se lo exigen.
Las consecuencias sociales
La comercializacin del maz bt apenas ha tenido consecuencias sociales en Espaa.
El hecho de que se haya destinado a la alimentacin animal ha debilitado el posible
debate en torno a su comercializacin. Seguramente habra sido distinto si se hubiera
destinado a la alimentacin humana.
Lo que la experiencia del maz bt ha mostrado es que los agricultores valoran muy
positivamente una tecnologa que, aparte de ser econmicamente benefciosa, les
mejora su vida diaria. En este sentido, la reduccin en el nmero de tratamientos con
insecticidas no slo es favorable por el menor costo y la menor exposicin al riesgo de
estos productos, sino tambin porque deja tiempo libre al agricultor para dedicarse a
otros menesteres. Tambin ha confrmado que las organizaciones ecologistas que se
oponen a estas tecnologas (y a otras) son extraordinariamente activas antes de que
se conceda la aprobacin y muy poco combativas cuando ya se dispone de la misma.
MAZ
trangnico
268
Espaa
Lecciones aprendidas en el proceso
de autorizacin del maz Bt en Espaa
Las lecciones aprendidas se pueden resumir en los puntos siguientes:
Un exceso de regulacin es contraproducente y tan slo favorece a los intereses
de las organizaciones que se oponen y a las grandes compaas multinacio-
nales, pero no a los de los ciudadanos y a las pequeas y medianas empresas.
Es importante contar con un buen dossier de evaluacin sanitaria y medioam-
biental antes de dar el permiso de comercializacin. Dicho conjunto de do-
cumentos debe estar a disposicin pblica.
Los planes de seguimiento son una magnfca herramienta para mantener el
control sobre el cultivo y ganar la confanza de la opinin pblica. Adems,
sirven para formar grupos de investigacin referentes.
Los planes de seguimiento son efcaces siempre y cuando se les publicite.
En caso contrario, y considerando la batalla de la opinin pblica, no sirven.
Desgraciadamente este ha sido el caso de Espaa con el maz bt.
Desde la perspectiva de las empresas comercializadoras de semillas resulta
efcaz crear grupos de opinin que condensen a los diferentes actores a fa-
vor de los transgnicos como una nica plataforma capaz de actuar en un
instante determinado con voz autorizada. Este es el caso de la Fundacin
Antama en Espaa.
Desde la perspectiva de las organizaciones ecologistas tambin es importante
aunar fuerzas y, sobre todo, ganar la batalla de la opinin pblica. Para ello
hay que lanzar un nico mensaje (como en el documento Al grano: impacto
del maz bt en Espaa, citado varias veces a lo largo de este informe y escrito
al unsono por varias organizaciones ecologistas). Tambin es importante
que dicho mensaje llame al desaliento y al alarmismo. En otras palabras, la
cuestin no es alertar sino alarmar.
Las organizaciones que se oponen a los transgnicos son particularmente
activas en los pasos previos a la autorizacin de la comercializacin, de ah
la importancia de los puntos 2 a 4 de esta seccin.
En cuanto a los polticos importa ms el posicionamiento personal de cada
uno que su adscripcin a un determinado partido. En cualquier caso no se
puede esperar mucho de ellos.
MAZ
trangnico
269
Espaa
Finalmente, hay que destacar la opinin de la comunidad cientfca, enten-
diendo con ello no slo lo que piensan los bilogos moleculares de plantas,
sino tambin lo que dicen eclogos (que no ecologistas), expertos en plagas,
toxiclogos, nutricionistas y tambin cientfcos de las ciencias sociales y las
humanidades (economistas o juristas, entre otros).
El problema fundamental es el foro donde los expertos expresan sus opiniones.
En Espaa esta situacin no est resuelta. No ha habido un debate sosegado en
medios de comunicacin sobre el empleo del maz bt. A quien menos interesa
esta discusin es a las organizaciones que se oponen (porque lo perderan) y
a los polticos (porque entonces se hablara de cuestiones que pueden hacer
perder votos, en un sentido o en otro). Tampoco interesa mucho a las com-
paas de semillas (hay que recordar que la venta de maz bt ha alcanzado
su techo en Espaa), ni a las industrias de alimentacin que preferen que
se hable lo mnimo posible de transgnicos, aunque sea, como el caso del
maz bt, un cultivo destinado a la alimentacin animal. Dichos debates (en
transgnicos y en otras muchas cosas ms) deberan ser obligatorios en los
medios de comunicacin pblicos, sufragados con los impuestos de todos
los contribuyentes.
MAZ
trangnico
270
Espaa
Referencias
lvarez-Alfageme F., Ferry N., Castaera P., Ortego F. y Gatehouse amr. (2008).
Prey mediated efects of Bt maize on ftness and digestive physiology of the red spider
mite predator Stethorus punctillum Weise (Coleoptera: Coccinelidae). Transgenic
Research, 17: 943-954.
lvarez-Alfageme F., Ortego F. y Castaera P. (2009). Bt maize fed-prey mediated
efect on ftness and digestive physiology of the ground predator Poecilus cupreus L.
(Coleoptera: Carabidae). Journal of Insect Physiology, 55: 143-149.
Andreadis S. S., lvarez-Alfageme F., Snchez-Ramos I., Stodola T.J., Andow D.
A., Millona P. G., Savopoulou-Soultani M. y Castaera P. (2007). Frequency of re-
sistance to Bacillus thuringiensis toxin Cry1Ab in Greek and Spanish populations of
Sesamia nonagrioides (Lepidoptera: Noctuidae). Journal of Economic Entomology,
100: 195-201.
Backus G., Berkhout P., Eaton D., De Klejin T., Van Mil E., Roza P., Ufelmann W.,
Franke L. y Lotz B. (2008). Eu policy on gmos: a quick scan of economic consequences.
Report 2008-070, Wageningen: lei.
Bello, A. (2009, 25 de julio). Los cultivos transgnicos: sus benefcios econmicos y
sus riesgos sanitarios. Levante-emv.
http://www.levante-emv.com/opinion/2009/07/25/opinion-cultivos-transgenicos-
benefcios-economicos-riesgos-sanitarios/615143.html
Brookes, G. (2002). Te farm level impact of using Bt maize in Spain. Kent: Brookes West.
Caplan A., Herrera-Estrella L., Inz D., Van Haute E., Van Montagu M., Schell J. y
Zambryski P. (1983). Introduction of genetic material into plant cells. Science, 222:
815-821.
Castaera P., Farins G.P., de la Poza M., Hernndez-Crespo P. y Ortego F. (2005).
Estimacin de la resistencia al maz bt de poblaciones espaolas de taladro.
Phytoma, 173: 89-91.
MAZ
trangnico
271
Espaa
Castaera P., Ortego F., Farins G.P., Hernndez-Crespo P. y de la Poza M. (2004).
Mtodos de evaluacin de los efectos potenciales del cultivo de maz transgnico
en insectos diana y en artrpodos depredadores. Phytoma, 164: 25-28.
Castaera P., Ortego F., Hernndez-Crespo P., Farins G. P., Albajes R., Eizaguirre M.,
Lpez C., Lumbierres B. y Pons X. (2010). El maz bt en Espaa: experiencia tras
12 aos de cultivo. Phytoma, 219: 1-7.
De la Poza M., Pons X., Farins G. P., Lpez C., Ortego F., Eizaguirre M., Castaera P.
y Albajes R. (2005). Impact of farm-scale bt maize on abundance of predatory
arthropods in Spain. Crop Protection, 24: 677-684.
De la Poza M., Farins G. P., Beroiz B., Ortego F., Hernndez-Crespo P. y Castaera P.
(2008). Genetic structure of Sesamia nonagrioides (Lefebvre) populations in the
Mediterranean region area. Environmental Entomology, 37: 1354-1360.
Demont M., Dillen K., Mathijs E. y Tollens E. (2007). gm crops in Europe: how much
value and for whom?. EuroChoices, 6: 46-52.
Demont M, Tollens E. (2004). First impact of biotechnology in the eu: bt maize
adoption in Spain. Annals of Applied Biology, 145: 197-207.
Domingo J. L. (2000a). Health risks of GM foods: many opinions but few data. Science,
288: 1748-1749.
Domingo J. L. (2000b). Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados
genticamente: una revisin Bibliogrfca. Revista Espaola de Salud Pblica,
27: 11-16.
Domingo J. L. (2007). Toxicity studies of genetically modifed plants: a review of the
published literature. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 47: 721-733.
Eizaguirre M., Albajes R., Lpez C., Eras J., Lumbierres B. y Pons X. (2006). Six years
alter the commercial intorduction of Bt maize in Spain: feld evaluation, impact and
future prospects. Transgenic Research, 15: 1-2.
MAZ
trangnico
272
Espaa
Eizaguirre M., Lpez C. y Albajes R. (2004). Dispersal capacity in the Mediterranean
corn borer, Sesamia nonagrioides (Lepidoptera: Nocluidae). Entomologia Experi-
mentalis et Applicata, 113: 25-34.
Eizaguirre M., Madeira F. y Lpez C. (2010). Effects of bt maize on non target
lepidopteran pests. Iobc/wprs Bulletin, 52: 49-55.
Farins G. P., de la Poza M., Gonzlez-Nuez M., Hernndez-Crespo P., Ortego F. y
Castaera P. (2004a). Research programme to monitor corn borers resistance to Bt
maize in Spain. oilb/wprs Bulletin, 27: 73-77.
Farins G. P., de la Poza M., Hernndez-Crespo P., Ortego F. y Castaera P. (2004b).
Resistance monitoring of feld populations ot the corn borers Sesamia nonigroides
and Ostrinia nubinalis alter fve years of bt maize cultivars in Spain. Entomologia
Experimentalis et Applicata, 110: 23-30.
Farins G.P., de la Poza M., Hernndez-Crespo P., Ortego F. y Castaera P. (2008).
Diversity and seasonal phenology of aboveground arthropods in convencional and
transgenic maize crops in Central Spain. Biological Control, 44: 362-371.
Fundacin Cotec (2006). Biotecnologa y alimentacin. Madrid: Fundacin Cotec.
Garca-Olmedo, F. (1998). La tercera revolucin verde. Madrid: Ed. Debate.
Garca-Olmedo, F. (2009). El ingenio y el hambre: de la revolucin agrcola a la
transgnica. Madrid: Ed. Crtica.
Gmez-Barbero, M., Berbel J. y Rodrguez-Cerezo E. (2008a). Adoption and performance
of the frs gm crop introduced in EU agriculture: bt maize in Spain. Luxembourg:
Ofce for Ofcial Publications of the European Communies.
Gmez-Barbero M., Berbel J. y Rodrguez-Cerezo E. (2008b). bt corn in Spain: the
performance of the eus frst gm crop. Nature Biotechnology. 26: 384-386.
Gonzlez-Nuez M., Ortego F. y Castaera P. (2000). Susceptibility of Spanish
populations of the corn borer Sesamia nonagrioides (Lepidopetra: Noctuidae) and
Ostrinia nubinalis (Lepidoptera: Crambidae) to a Bacillus thuringiensis endotoxin2.
Journal of Economic Entomology, 93: 459-463.
MAZ
trangnico
273
Espaa
Gouse M., Pray C., Kirsten J. y Schimmelpfenning D. (2005). A gm subsistence crop in
Africa: the case of Bt white maize in South Africa. International Journal of Biotech-
nology, 7: 84-94.
Herrera-Estrella L., Depicker A., Van Montagu M. y Schell J. (1983). Expression of
chimaeric genes transfered into plant cells using a Ti-plasmid-derived vector. Na-
ture, 303: 209-213.
Hodgson J. (1990). uk sweet on engineered yeast. Biotechnology, 8: 281.
James, C. (2009). Global status of commercialized biotech/gm crops: 2009. Isaaa Brief
41. Isaaa: Ithaca, New York.
Messeguer J., Peas G., Ballester J., Bas M., Serra J., Salvia J., Palaudelms M. y Mel E.
(2006). Pollen-mediated gene fow in maize in real situations of coexistence. Plant
Biotechnology Journal, 4: 633-645.
Palaudelms M., Peas G., Mel E., Serra J., Salvia J., Pla M., Nadal A. y Messeguer J.
(2009). Efect of volunteers on maize gene fow. Transgenic Research, 18: 583-594.
Pla M., La Paz J. L., Peas G., Garca N., Palaudelms M., Esteve T., Messeguer J.
y Mel E. (2006). Assessment of real-time pcr based methods for quantifcation of
pollen-mediated gene fow from gm to conventional maize in a feld study. Trans-
genic Research, 15: 219-228.
Pons X., Lumbierres B., Lpez C. y Albajes R. (2004). No efects of Bt maize on the
development of Orius majuscules. iobc/wprs Bulletin. 27: 131-136.
Pons X., Lumbierres B., Lpez C. y Albajes R. (2005). Abundance of non-target pests
in transgenic Bt maize: a farm scale study. Europan Journal of Entomology, 102: 73-79.
Potrykus I. (2010). Regulation must be revoluzioned. Nature, 466: 561.
Ramn D., Calvo M. D. y Peris J. (1998). New regulation for labelling of genetically
modifed foods: a solution or a problem? Nature Biotechnology, 16: 889.
MAZ
trangnico
274
Espaa
Ramn D., MacCabe A. P. y Gil J. V. (2004). Questions linger over European gm food
regulations. Nature Biotechnology, 22: 149.
Ramn D., Morn M., Costa J., Lpez F., Arriola A., Martn A. C., Cullar R., Camacho R.
y Rodrguez F. (2005). Biotecnologa en el sector agroalimentario. Madrid: Funda-
cin Genoma Espaa.
Spendeler L. y Carrasco J.F. (2003). Al grano: impacto del maz transgnico en Espaa.
Madrid: Greenpeace.
Wilhem R., Sanvido O., Castaera P., Schmidt K. y Schiemann J. (2010). Monitoring the
commercial cultivation of bt maize in Europe: conclusions and recommendations for
future monitoring practice. Environmental Biosafety Research (en prensa).
captulo
Honduras
6
Mara Mercedes
Roca
Arie
Sanders
Carlos
Almendares
Rogelio
Trabanino
Jos
Falck Zepeda
MAZ
trangnico
279
Honduras
Siglas
cnbb
fhia
gm
ine
ogm
ovm
sag
Senasa
Serna
Comit Nacional de Bioseguridad y Biotecnologa
Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola
Genticamente modifcado
Instituto Nacional de Estadstica
Organismos genticamente modifcados
Organismos vivos modifcados
Secretaria de Agricultura y Ganadera
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
Secretara de Recursos Naturales y Ambiente
MAZ
trangnico
280
Honduras
Historia de los
cultivos transgnicos
Contexto socio econmico y agronmico del cultivo de maz
C
on una extensin de 112 090 km
2
, Honduras se sita en el centro de la regin
centroamericana. Limita al norte con el Mar Caribe; al sur y este, con Nicaragua;
al suroeste, con El Salvador, y al oeste con Guatemala. Al norte posee una amplia
faja costera sobre el Mar Caribe que abarca una longitud de 820 km; y otra, al sur
sobre el Ocano Pacfco a travs del Golfo de Fonseca. Tiene una poblacin de casi
8 millones de personas, la cual crece al 2.002 %. La edad promedio es de 20.3 aos.
El 38% de los habitantes tiene de 0 a 14 aos de edad; el 54.8%, de 15 a 64 aos, y el
3.6%, 65 aos o ms. Su Producto Interno Bruto (pib) per cpita es de usd 4 200 y
tiene una poblacin bajo la lnea de pobreza del 59% -datos estimados al ao 2009,
Instituto Nacional de Estadstica (ine) de Honduras (tabla 6.1).
Honduras, al igual que otros pases con ndices de desarrollo similares, enfrenta
importantes desafos en el sector agropecuario, en el plano econmico, social y
ambiental. A medida que la poblacin aumenta, hay una creciente demanda tanto
de alimentos para consumo humano y animal, como de energa, agua, tierras ara-
bles y otros recursos naturales. Adems de estos requerimientos, tiene los retos de
producir ms biomasa con cada vez menos tierra, menos petrleo, menos agua,
menos agroqumicos, y enfrentando el cambio climtico, el cual ya es una realidad
y no una amenaza.
Conforme se va urbanizando, la creciente poblacin requiere ms y mejores alimen-
tos, incluyendo protena de carne; la presin que ejerce sobre el uso de la tierra y los
recursos naturales hace necesario el desarrollo de patrones productivos ambiental-
mente amigables y la generacin de tecnologas ms limpias y efcientes.
MAZ
trangnico
281
Honduras
Tabla 6.1. Estadsticas de desarrollo para Honduras
Poblacin total
Crecimiento poblacional (anual %)
Esperanza de vida al nacer, total (aos)
Tasa de fertilidad, total (nacimientos por mujer)
Tasa de mortalidad infantil (por 1000 nacimientos vivos)
Tasa de mortalidad, bajo 5 (per 1 000)
Inmunizacin (% de nios de edades 12-23 meses)
Cumplimiento de educacin primaria
Registro escolar primaria (% total)
Registro escolar
Registro escolar terciaria (% total)
Tasa de alfabetismo, total adultos (% de personas 15+)
2000
6.4 m
2.5
67.3
4
33
43
98

106

14.3

2004
7.0 m
2.2
68.2
3.6
31.4
40.6
92
79.4
113
65.5
16.4
80
Fuente: Sanders y Falck Zepeda a partir de datos del Instituto Nacional de Estadstica de Honduras, (2009.)
Produccin de maz
En trminos de rea cultivada y de seguridad alimentaria, el maz es uno de los
granos bsicos de mayor importancia en la economa de Honduras y del resto de
los pases de Centroamrica. Es el producto con ms demanda por parte del sector
agroindustrial nacional debido a que es uno de los granos bsicos principales en la
alimentacin humana y animal.
Sin embargo, durante la dcada de 1990 la importancia relativa del pib agrcola
decay signifcativamente. En 1993 el maz representaba un 12.5% del pib agrcola,
y para el 2001, slo un 9%. Algunas de las razones de esta reduccin en la actividad
econmica del maz fueron los precios ms atractivos del mercado externo y que la
agricultura nacional no present la capacidad ni la competitividad para atender la
demanda interna del grano.
Centroamrica es tambin un centro de origen y diversifcacin de frijol y maz. En
cuanto a ste ltimo, Honduras tiene un rendimiento promedio de tan slo 1.58
toneladas por hectrea (ine, 2008), lo que representa uno de los ndices de produc-
tividad ms bajos en Amrica Latina, nicamente comparable al de pases en frica
con ndices de desarrollo similares. Zambia reporta un rendimiento promedio de
maz de 1.5 t/ha, mientras que los de Swazilandia, Malawi, Zimbabwe y Mozambique
MAZ
trangnico
282
Honduras
estn alrededor de 1.2 t/ha, y los de Lesotho y Angola son de 1 t/ha. Por el contrario,
Sudfrica ha logrado incrementar su rendimiento a un promedio de 3 t/ha, en parte
por la adopcin de maz genticamente modifcado (gm) (Isaaa, 2009). Los rendi-
mientos que reportan Estados Unidos de Norteamrica (ee.uu.) y algunos estados
miembros de la Comunidad Europea son de 10 t/ha (Gomez, 2010).

En Honduras el rea cultivada con maz (2 cosechas por ao) es de 1.8 millones de
hectreas o el equivalente al 40% de la tierra arable utilizada para la produccin agro-
pecuaria. Los sistemas de produccin son mixtos, combinando la de tipo comercial y
la de subsistencia (ine, 2008). La mayora de los productores de maz son pequeos
y de subsistencia, con un acceso limitado a tecnologas, conocimientos y crdito.
Sin embargo, la mayor parte de la produccin interna proviene de los medianos y
grandes productores nacionales debido a que tienen ms acceso a nuevas tecnologas
y variedades mejoradas y, sobretodo, al fnanciamiento del sector bancario. En los
ltimos cinco aos se ha observado un incremento en las importaciones de grano,
y una disminucin importante en el aporte de la produccin nacional ( fgura 6.1).
Figura 6.1. Produccin anual, importacin y demanda de maz en Honduras
Fuente: Sanders y Falck Zepeda (2007).
MAZ
trangnico
283
Honduras
El aumento en la compra de grano en el mercado externo tiene su origen en los
precios ms atractivos que ste ofrece debido a los subsidios en los ee.uu. y a los
bajos rendimientos de la produccin nacional, causados por condiciones climticas
adversas, plagas y enfermedades (ine, 2008).
A partir de noviembre de 2006 el precio del maz se increment en Honduras en
un 30%, difcultando con ello el acceso a la poblacin ms vulnerable y creando un
desbalance presupuestario en la capacidad del pas para importar este insumo. El
aumento en el precio del maz de exportacin en el mercado global se debe principal-
mente a dos factores: 1) una creciente poblacin en pases como China e India con
alza en la demanda de carne, que a su vez aumenta exponencialmente la demanda
de grano, y 2) la demanda energtica en ee.uu. para la produccin de bioetanol a
partir de maz (Gomez, 2010).
Factores biticos que afectan el cultivo de maz
Honduras es considerado un pas megadiverso por su alta biodiversidad biolgica, la
cual comprende tambin malezas, plagas y microorganismos patgenos que causa
prdidas, en un promedio estimado de 30, a la produccin agrcola. Los daos oca-
sionados por estos factores biticos naturales son ms altos en regiones tropicales
y subtropicales que en aquellas de clima templado, ya que no existen las estaciones
climticas marcadas, con fuertes inviernos de bajas temperaturas, que generalmente
rompen el ciclo de propagacin de malezas, plagas e insectos. En otras palabras,
los agricultores del trpico (quienes generalmente constituyen los de las naciones
menos desarrolladas del planeta) enfrentan desafos ftosanitarios ms difciles que
los de climas templados, y requieren de ms insumos agroqumicos.
Los retos de produccin son especialmente grandes para pequeos agricultores que
no tienen acceso a tecnologas como herbicidas y plaguicidas (insecticidas, fungicidas,
nematicidas y antibiticos agrcolas) ni a agentes de control biolgico, necesarios para
una produccin efciente principalmente frente a la realidad del cambio climtico.
Aunque la produccin agrcola en los pases en va de desarrollo ha aumentado
signifcativamente debido a la introduccin de nuevas tecnologas, esencialmente
agroqumicos como plaguicidas y fertilizantes, el alto uso de los primeros tiene
consecuencias negativas ya que pueden afectar la calidad de los suelos, el agua, la
salud humana y la inocuidad de los productos alimenticios. En casos extremos, los
MAZ
trangnico
284
Honduras
efectos negativos indirectos y los costos sociales pueden ser mayores que el benefcio
privado obtenido a travs del empleo del plaguicida.
A pesar de las regulaciones existentes en Honduras, resulta costoso y difcil monito-
rear el uso de los plaguicidas a nivel de las fncas; iniciativas promovidas por el sector
pblico o privado para reducir su empleo en el sector agrcola, como los proyectos
de manejo integrado de plagas, han tenido un xito moderado. La cobertura de los
proyectos es limitada y su implementacin relativamente costosa. Varios estudios
han sealado que la resistencia gentica de las variedades mejoradas ante las plagas
est en descenso y que hay una tendencia de aumento en el uso de plaguicidas. Adi-
cionalmente, los productores, sobre todo con acceso a fnanciamiento, suelen aplicar
dosis de estas sustancias muy por encima del nivel ptimo (Shankar y Tirtle, 2005).
Estudios realizados por profesionales de ftoproteccin de la Escuela Agrcola Pa-
namericana Zamorano, Honduras, estiman que el dao por insectos barrenadores
del tallo, especialmente del orden Lepidptera
1
, causan hasta un 40% de prdidas de
produccin en maz en algunas regiones del pas (Andrews, 1988; Hruska, A. 1997)
y no han disminuido signifcativamente en los ltimos 20 aos.
Tambin existe una marcada relacin entre el dao mecnico producido por estos
insectos plagas y la contaminacin del grano por micotoxinas ( fumonisinas y afa-
toxinas) producidas por los hongos Fusarium spp y Aspergilus spp; stas han sido
reportadas ampliamente como agentes con potencial carcinognico desde la dcada
de 1980 (Munkvold y Desjardins, 1997; Amman, 2010). Es importante cuestionar si
la ingestin de maz con hongos productores de micotoxinas se relaciona con el alto
ndice de defectos en el desarrollo del tubo neural en poblaciones indgenas en Cen-
troamrica que consumen una dieta alta en maz. Dichas sustancias txicas son muy
prevalentes en la agricultura orgnica de subsistencia que practican los pequeos
agricultores de esa regin, quienes no tienen acceso a agroqumicos para combatir
las infecciones fungosas del maz. Las micotoxinas afectan tambin la salud animal;
se les asocia con enfermedades como la leucoencefalomalacia en caballos y el edema
porcino en cerdos (Koenning y Payne, 1999).
1 Localmente conocidos como gusano barrenador (Diatrea lieolata y Elasmopaus lignosellus), gusano cogollero
(Spodoptera frugiperda) y gusano de la mazorca (Helicoverpa zea).
MAZ
trangnico
285
Honduras
Los niveles de infestacin en grano de maz de las referidas toxinas estn estricta-
mente regulados por la Food And Drug Administration (fda), siendo 20 ppb (partes
por billn) el lmite de tolerancia para afatoxinas en alimento humano y concentrado
para ganado (Amman, 2010); en Honduras el lmite es el mismo. Zamorano realiz
estudios en la regin de Guinope, Departamento de Francisco Morazn, donde hay
una alta concentracin de pequeos productores de maz que practican la agricultura
de subsistencia. Se efectuaron pruebas para determinar la concentracin de estas
toxinas y se observ que un 50% del maz evaluado tena infestacin por el hongo
Aspergilus favu (Trabanino y Almendares, 2007).
La contaminacin de grano con micotoxinas est tan regulada por sus altos efec-
tos txicos que en la actualidad han salido al mercado pruebas rpidas de campo
o tiras inmunolgicas -que utilizan la misma tecnologa (Elisa) de las pruebas de
embarazo- para la pronta deteccin de organismos genticamente modifcados
(ogm), las cuales permiten una evaluacin instantnea de la contaminacin del
grano (Envirologix, 2010).
Contexto del pas para la adopcin de maz transgnico
El Gobierno de Honduras, a travs de la Secretaria de Agricultura y Ganadera (sag)
consciente de la demanda interna creciente de maz, los bajos rendimientos de la
produccin por factores biticos, los efectos dainos de un uso excesivo e inapro-
piado de plaguicidas y los efectos a la salud humana y animal de la contaminacin
del grano por micotoxinas ha considerado prioritario enfrentar tales desafos eva-
luando y adoptando tecnologas alternativas a las convencionales, la cuales no han
funcionado en dcadas anteriores. Lo anterior impulsa al Gobierno a considerar
el cultivo de maz gm con resistencia a insectos como una posible tecnologa com-
plementaria para reducir la cantidad de plaguicidas aplicados. Una de las modif-
caciones ms exitosas en la biotecnologa ha sido la introduccin en cultivos de un
gen de la bacteria Bacillus thuringiensis (bt), que produce una protena (Cry) txica
para insectos de rdenes especfcas como los Lepidpetros. B. thuringensis es una
bacteria de suelo utilizada ampliamente y por dcadas como un agente de control
biolgico en la agricultura orgnica.
MAZ
trangnico
286
Honduras
La tecnologa para manejar los problemas de malezas tambin se ha incorporado al
cultivo de maz, aadiendo un gen de resistencia al herbicida glifosato y la posibilidad
de la prctica de siembra directa que no requiera del arado previo, el cual tiende
a degradar los suelos e incrementa los costos de mano de obra. Estas tecnologas,
complementos y no sustitutos de las tecnologas existentes, pueden ayudar a mitigar
los grandes retos a la produccin que enfrentan los productores de Honduras.
Asimismo, el Gobierno de Honduras es consciente de los mltiples estudios que hay,
notablemente en Espaa, sobre la coexistencia en la produccin del maz transgni-
co, maz convencional y maz orgnico o producido sin agroqumicos (por falta de
recursos fnancieros) y las medidas que se deben tomar para que esta coexistencia
sea posible para los tres diferentes mtodos de produccin de maz.
Sumados a los factores expuestos, los nuevos escenarios de globalizacin y aper-
tura comercial, as como los compromisos que al respecto han asumido los pases
centroamericanos
2
, exigen un sector agroindustrial ms competitivo, tanto en el
mbito nacional como en el regional e internacional, y desarrollar polticas y marcos
regulatorios relacionados con el acceso a los recursos genticos y a la seguridad de
la biotecnologa moderna. Los pases centroamericanos han avanzado con diferente
intensidad en el desarrollo de la biotecnologa agrcola y han desarrollado marcos
regulatorios con diferentes grados de efcacia (tabla 6.2).
2 Por ejemplo con la Organizacin Mundial del Comercio, la Convencin sobre la Biodiversdiad Biolgica y el
Protocolo de Cartagena sobre la Bioseguridad de la Biotecnologa.
MAZ
trangnico
287
Honduras
Pas
Panam
Costa Rica
Nicaragua
Honduras
Salvador
Guatemala
Belice
Legislacin
Ley 47 de 1996, Ley 23 de 1997, Ley 72
de 2001, Ley 48 de 2002, Ley 45 de 2007
Ley de Proteccin Fitosanitaria n 7664
Ley de Biodiversidad n 7788
Ley 705 de Bioseguridad. Aprobada en
2009
Reglamento de bioseguridad. 1998
La ley del ambiente de 1998 reglamento
especial para el manejo seguro de ogm
No hay legislacin especfca. Hay una
iniciativa en proceso
Iniciativa en proceso
Resumen del estado de Bioseguridad en Amrica Central
Autoridad competente
Comit interministerial de Biose-
guridad, convocado por anam
Comisin Nacional de Biotec-
nologa, liderada por mag
Conargen (Comisin Nacional
para Anlisis de Riesgo) liderada
por Magfob
Comit Nacional de Biotec-
nologa y Bioseguridad liderada
por sag/Senasa
Comit Nacional de Bioseguri-
dad, liderado por el Ministerio
del Ambiente
Octebio/Conap maga
Departamento de inocuidad
Agroalimentaria, Sanidad
Vegetal, Salud Animal, y Cuaren-
tenaria de baha
pcb
si
si
si
si
si
si
si
upov
upov78
upov91
upov91
no
no
no
no
Tabla 6.2. Resumen del estado de los marcos regulatorios de bioseguridad en
Centroamrica
Fuente: iica, Programa Hemisfrico de Bioseguridad y Biotecnologa
MAZ
trangnico
288
Honduras
Evolucin del maz
genticamente modicado en Honduras
A continuacin se resume la cronologa de eventos de las primeras solicitudes para
cultivos transgnicos en Honduras y el desarrollo del marco regulatorio de biosegu-
ridad de la biotecnologa en el pas:
1996. Primera solicitud para banano gm por la compaa Syngenta. Ninguna
normativa de bioseguridad existente.
1997. Decisin de la sag de elaborar el Reglamento de Bioseguridad basado en
el Art. 14 de la Ley Fitozoosanitaria n.o 157-94, la cual fue revisada como parte
de la Central American Free Trade Agreement (Cafta).
1998. Primera solicitud de maz transgnico por parte de la compaa Monsanto.
Zamorano, en coordinacin con el Gobierno de Honduras, otras instituciones
acadmicas y de investigacin agrcola, organizaciones no gubernamentales
(ong) de desarrollo agrcola y la empresa privada, convoca al primer Congreso
Nacional de Biotecnologa y Bioseguridad. Se invita a expertos internacionales y
se hace una refexin profunda de la situacin.
1998. Se aprueba el Reglamento de Bioseguridad con nfasis en Plantas Transg-
nicas y se crea el Comit Nacional de Bioseguridad y Biotecnologa (cnbb).
2002. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa, parte de la sag)
autoriza la liberacin comercial en maz de los eventos mon-810 (bt) y nk603 (rr)
de la compaa Monsanto. Se inicia la produccin de semilla con ambos eventos
para exportacin. Tambin se producen aproximadamente 3 000 ha de maz gm,
principalmente para consumo interno de la agroindustria de concentrado animal.
2002. Honduras se convierte en el primer pas de la regin en liberar un cultivo
en su centro de origen o de diversifcacin. Se establece una normativa para no
cultivar maz gm en regiones en donde puede existir teosintle (pariente silvestre
del maz), predomina el uso de variedades criollas y las autoridades comunitarias
lo solicitan. La prohibicin de siembra de maz gm coincide con las zonas ms
pobres del pas cuya agricultura es de subsistencia. El cnbb es consciente de que
MAZ
trangnico
289
Honduras
la decisin se toma por razones socio-econmicas y polticas, y no por razones
biolgicas fundamentadas en la ciencia. La determinacin es parte de la nego-
ciacin participativa requerida por los lineamientos internacionales que rigen
los sistemas regulatorios de bioseguridad.
2004. Se cuestiona si el Reglamento de Bioseguridad se debe convertir en ley. Se
comienzan capacitaciones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (undp-gef, por sus siglas en ingls).
2007. La delegacin de Honduras participa por primera vez, y como miembro
no parte, en la reunin de las partes del Protocolo de Cartagena y la Convencin
de la Biodiversidad Biolgica (cop-mop 4) en Bonn, Alemania. Dos miembros
del cnnb (ambos autores de este estudio) se integran a la delegacin y maduran
considerablemente en su entendimiento de los procesos de bioseguridad en torno
al Protocolo de Cartagena.
2008. Se ratifca el Protocolo de Cartagena sobre la Bioseguridad de la Biotecno-
loga. El reglamento de bioseguridad modifcado contina vigente.
2009. El Senasa autoriza la liberacin comercial en maz del evento tc1507 perte-
neciente a la compaa Pioneer. Se producen aproximadamente 7000 ha de maz
gm, principalmente para consumo interno de la agroindustria, y un porcentaje
para semilla gm de exportacin.
2010. La misma delegacin de Honduras (de 2007) participa por segunda vez
en la reunin de las partes del Protocolo de Cartagena y la Convencin de la
Biodiversidad Biolgica (cop-mop 5) en Nagoya, Japn, esta vez como miembro
parte. El pas centroamericano produce aproximadamente 15 700 ha de maz
gm y, segn la International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications
(Isaaa) (2009), es el nmero 18 en superfcie de los 25 pases en el mundo que
producen cultivos gm comercialmente.
2010. La mayora de los integrantes fundadores del cnbb continan involucrados
dando al grupo experiencia y cohesin. Los tomadores de decisiones del Gobierno
de Honduras confan en el asesoramiento tcnico del cnbb.
MAZ
trangnico
290
Honduras
Desarrollo del marco
regulatorio de bioseguridad
Antecedentes de las primeras solicitudes
de liberacin de maz transgnico
La primera solicitud de un evento transgnico en Honduras no fue para maz sino
para banano (pltano), del cual dicha nacin es un importante exportador. La
peticin se present en 1997 para la evaluacin en condiciones controladas de un
banano transgnico con resistencia a Sigatoka, una importante enfermedad fungosa
(Mycosphaerella fgiensis) que requiere de un alto uso de fungicidas para su manejo.
Tambin se present otra para evaluar banano con el evento de maduracin retardada
(ethylene dumping) (Beach, 2010); sta fue realizada por la compaa Syngenta en
una alianza con la Standard Fruit Company.
En colaboracin con la Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola (fhia),
Syngenta elabor evaluaciones comparativas de caractersticas agronmicas del
banano transgnico. Posteriormente las solicitudes fueron retiradas por la compaa
peticionaria.
Hasta 1997 Honduras no haba desarrollado ninguna normativa o marco regulato-
rio para realizar evaluaciones para cultivos transgnicos. La solicitud del banano
genticamente modifcado fue hecha a la sag, por lo que en ese momento se inicia,
en su Departamento de Semillas, el desarrollo del primer Reglamento de Biosegu-
ridad con nfasis en plantas transgnicas. Este reglamento (que al contrario de una
ley, no requiere la aprobacin del congreso -un proceso largo y complejo para este
tema) fue aprobado en 1997 (Acuerdo 1570-98). Est regido por el Artculo 14 de la
Ley Fitosanitaria de 1994 y su modifcacin en el Decreto 344-2005, publicado en La
Gaceta 30922. La Ley Fitosanitaria fue revisada en el marco del Central American
Free Trade Agreement (Cafta).
La Secretara de Agricultura y Ganadera (a travs del Servicio Nacional de Sanidad)
es la autoridad nacional competente para regular las actividades de uso confnado,
contenido, liberacin al ambiente, investigacin, comercializacin, multiplicacin,
reproduccin, transporte, importacin, exportacin y trnsito de organismos vivos
modifcados de uso agrcola (generados a partir de las tcnicas de la biotecnologa
MAZ
trangnico
291
Honduras
moderna) con el fn de prevenir, evitar y reducir los posibles riesgos que estas acti-
vidades pudieran ocasionar en el ambiente y la actividad agropecuaria, incluyendo
los riesgos para la salud humana, como lo exige el Protocolo de Cartagena de Bio-
seguridad de la Biotecnologa.

Actores involucrados y su papel en el desarrollo e introduccin
del maz genticamente modifcado
El debate
Existen muchos actores con diferentes intereses y posiciones que estn involucrados
en temas relacionados con los cultivos transgnicos. Algunos consideran que el uso de
la biotecnologa en la produccin agrcola es vital para lograr alimentar a la creciente
poblacin del siglo xxi; otros temen que pueda causar daos al ser humano a travs de
impactos en la salud y el ambiente, y algunos ms recelan de las grandes compaas que
buscan la generacin de ingresos mediante la comercializacin de estos organismos.
Para el anlisis de posiciones de los actores se pueden identifcar tres reas prin-
cipales (Babinard y Josling, 2001): la opinin pblica, en donde existen confictos
entre los simpatizantes y los opositores de los ogm; los procesos reguladores, donde
estn las leyes e instituciones que regulan el uso, liberacin o introduccin de tales
organismos; el mercado, donde las grandes compaas que comercializan los ogm
y los productores que los siembran interactan con los consumidores a fn de con-
vencerlos de las ventajas de estos productos.
La opinin pblica, sobre todo en Europa, infuye en la aceptacin en el mercado y
en el apoyo poltico que lleguen a tener estos productos en un pas. En Honduras,
con ndices bajos de escolaridad y con los problemas clsicos de economas en
desarrollo, el tema de los ogm no es discutido ampliamente por la sociedad, y slo
involucra grupos o campaas polticas fnanciadas por agencias externas al pas.
Los medios de comunicacin dirigen mucho este debate dependiendo de sus tenden-
cias y entendimiento del tema. En general, se percibe mucha desinformacin sobre
cuestiones relacionadas con la biotecnologa y, especfcamente, concernientes con
los benefcios o riesgos de la ingeniera gentica y los cultivos transgnicos.
En un extremo del debate, en 2007, en Honduras la Alianza por la Soberana Ali-
mentaria y la Reforma Agraria (sara), integrada por 13 organizaciones campesinas,
indgenas, de trabajadores, mujeres, consumidores y ecologistas y fnanciadas por
MAZ
trangnico
292
Honduras
agencias externas, consider que las acciones del Ministerio de Agricultura en en-
tonces al permitir la comercializacin de maz transgnico eran insatisfactorias. Por
tanto demandaron al gobierno con ruidosas manifestaciones que informaran con
qu criterios autoriz la produccin y comercializacin de ms de 2 500 hectreas
de maz transgnico (La Va Campesina, 2007).
Al mismo tiempo, aparecieron en la prensa nacional, entrevistas con miembros
de tales organizaciones, muy involucrados en actividades polticas en Honduras
declarando en titulares que Maz con gen asociado al hiv-sida, se est cultivando
en Honduras (La Tribuna, 2004).
Estos mismos grupos tambin exigieron demostrar que la produccin de transg-
nicos en el pas no generara impactos negativos ni irreversibles para la poblacin
en los aspectos social, econmico, ambiental y cultural, y exigieron dar a conocer
las medidas que regulan la entrada de esos alimentos mediante diversas agencias
de cooperacin internacional. Al Congreso Nacional le pidieron que mantuviera la
prohibicin de dar esos productos en las meriendas escolares y ampliar esa medida
a toda la ayuda alimentara que recibe la poblacin, pues se detect la variedad
Star link no apta para consumo humano en donaciones del Programa Mundial de
Alimentos (pma). La crtica no slo tuvo su infuencia en los programas sociales del
gobierno hondureo. En 2005 una de las empresas ms grandes del procesamiento
de maz en Honduras para el consumo humano, la empresa mexicana Maseca, de-
tuvo la compra de maz bt, cerrando un mercado importante para los productores
del maz bt en Honduras.
Es importante tomar en cuenta que los debates nacionales sobre cultivos transg-
nicos no ocurren en aislamiento en un pas y, por el contrario, son infuenciados
fuertemente por tendencias polticas, econmicas y sociales en un mbito global.
El caso de Honduras no es diferente al de otros pases.
La toma de decisiones de gobiernos regionales e internacionales tiene un efecto en
la toma de decisiones domsticas. Asimismo, se nota que las tendencias tecnolgicas
trascienden fronteras y que los agricultores de los pases, al observar los desarrollos
tecnolgicos de otros pases tecnolgicamente ms avanzados, quieren adoptar estas
tecnologas. Tal es el caso de Bolivia y el cultivo ilegal de la soya transgnica, antes de
que los marcos regulatorios de bioseguridad lo permitieran. Los agricultores llevan semi-
lla de contrabando de pases vecinos donde s son legales (Argentina, Brasil, Uruguay,
Paraguay) y donde ellos perciben benefcios para los productores locales que los cultivan.
MAZ
trangnico
293
Honduras
Lo mismo ocurre con los cientfcos y acadmicos que tambin siguen de cerca el
desarrollo cientfco y tecnolgico en su campo profesional y desarrollan o quieren
introducir en sus pases estas nuevas tecnologas. La gran mayora de los cientfcos
de instituciones pblicas y de investigacin raramente tienen intereses polticos o
econmicos para desarrollar o introducir una tecnologa.
Por el contrario, las tendencias comerciales de las compaas desarrolladoras y
comercializadoras de semilla de abrir nuevos mercados en un mundo globalizado
infuencian fuertemente las actividades comerciales de las empresas que comercializan
nuevas tecnologas y, en este caso especfco, semillas transgnicas desarrollada por
la ingeniera gentica. Cuando los productos de una empresa privada son percibidos
por los agricultores y la comunidad cientfca como valiosos para solucionar un de-
terminado problema tcnico, hay una confuencia de intereses y se crean sinergias
y alianzas estratgicas. Lo mismo ocurre si resolver estos problemas tcnicos de
produccin en el caso de la produccin de maz en Honduras son prioridades
para el Gobierno; en algunos casos solucionarlos se convierte en intereses polticos.
Por ltimo, como se vio en Honduras a mediados de la primera dcada del siglo xxi, las
tendencias del activismo internacional con diferentes agendas tambin trascienden
fronteras, y si estn bien fnanciadas y estructuradas con objetivos claros infuencian
fuertemente la percepcin pblica, los intereses polticos y econmicos y, fnalmente,
la toma de decisiones. La presin de estos actores ha declinado considerablemente
en los ltimos aos, mientras que la adopcin de maz transgnico en Honduras se
increment de 3 000 ha cultivadas en 2005, a 15 700 en 2010 (Reconco, 2010).
Los actores
Los principales actores en el desarrollo e introduccin del maz transgnico en Honduras
(cuyas relaciones han sido estudiadas por Medina et l., 2008) se pueden agrupar en:
Gobiernos: nacional (Honduras), regionales (Centroamrica) e internacionales
(ee.uu., Argentina, Mxico, Colombia y Unin Europea).
Asociaciones de productores: pequeos e intermedios (no hay grandes pro-
ductores en Honduras de la escala de ee.uu., Argentina o Brasil).
Universidades, centros de investigacin y cientfcos: Zamorano, fhia,
Universidad Nacional Autnoma de Honduras (unah), representadas por sus
miembros ante el Comit Nacional de Biotecnologa y Bioseguridad.
Empresa privada: productoras de semillas con desarrollo de biotecnologa
(Syngenta, Cristiani Burkard, Monsanto, Pioneer).
Organismos no gubernamentales: grupos de activismo ecolgico y con intereses
MAZ
trangnico
294
Honduras
en desarrollo rural campesino: La Va Campesina, Greenpeace y la Asociacin
Nacional de Agricultura de Fomento AgroEcolgico (Anafae).
La cobertura temtica de este estudio incluy los siguientes temas:
La regulacin del uso de los ogm.
La creacin de un Comit Nacional para la evaluacin del riesgo de los ogm.
El uso confnado de maz transgnico y su liberacin comercial.
La evaluacin de riesgo y sanciones.
La percepcin pblica de los cultivos transgnicos y los derechos de pro-
piedad intelectual.
El estudio valor las diferencias y convergencias de los diversos grupos de actores;
analiz las diferentes infuencias y dependencias de estos grupos; estableci los
ejes temticos ms controversiales; estudi las posibles estrategias y alianzas entre
grupos y model los posibles juegos de actores. El anlisis de la institucionalidad y
debate entre dichos actores se realiz aplicando la metodologa del juego de actores
Mactor, concebido por el Laboratorio de Investigacin en Prospectiva, Estrategia y
Organizacin (Godet, 2000).
El estudio concluy que en Honduras el debate est centrado en intereses polticos y,
en cierta medida, infuenciado por las campaas en contra de la adopcin de cultivos
transgnicos. Sin embargo, determin que no todos los ejes temticos del debate son
controversiales entre los actores, que hay muchos puntos de confuencia y que se
observa una tendencia positiva hacia la consecucin de los objetivos establecidos
por el Gobierno de Honduras, a travs de la sag como autoridad competente en el
tema de la adopcin de maz transgnico.
Un grupo clave de actores en este tema es un panel tcnico cientfco creado para
evaluar las solicitudes de introduccin de ogm. Su mandato claro es asesorar al Go-
bierno de Honduras sobre la bioseguridad de las solicitudes para introducir, evaluar
y liberar organismos genticamente modifcados en el pas. Se entiende claramente
que este comit no asesora al gobierno en temas socio-econmicos o polticos, lo
que es mandato de otras instancias de asesoramiento. As nace el Comit Nacional
de Biotecnologa y Bioseguridad con un estricto carcter cientfco y coordinado por
el Senasa de la sag como autoridad competente.
MAZ
trangnico
295
Honduras
El cnnb est integrado por 10 instituciones que incluyen agencias gubernamentales,
instituciones acadmicas y de investigacin agrcola: la sag, a travs del Senasa; la
Direccin de Ciencia y Tecnologa Agropecuaria (Dicta); la Secretara de Recursos
Naturales y Ambiente (Serna); la Secretara de Salud; el Codex poc; la Escuela Agrcola
Panamericana Zamorano; la fhia; el Consejo Hondureo de Ciencia y Tecnologa
(Cohcit), y la Standard Fruit Company.
Siguiendo el carcter tcnico cientfco del cnbb, se han invitado a personas con cre-
denciales profesionales que aporten a las reas tcnicas pertinentes a las solicitudes.
Es as como el cnbb cuenta con profesionales en sistemas de certifcacin de semillas,
agronoma, ftoproteccin (malezas, entomologa y ftopatologa), microbiologa,
gentica, biologa molecular y otras reas de la biotecnologa. Los miembros del
Comit, alrededor de 15 a 20, pertenecen a las diferentes instituciones mencionadas
y asesoran al Gobierno en carcter voluntario, ya que no son empleados del mismo
especfcamente para esta tarea. El carcter voluntario de los miembros del cnbb
tiene ventajas y desventajas.
Una ventaja clara es que la membresa ha permanecido relativamente estable desde
su nacimiento, en 1998, hasta la fecha (2010), sin ser infuenciada por cambios de
gobierno con diferentes tendencias polticas. Esto ha permitido una cohesin de
grupo con una memoria y experiencia institucional colectiva y pareja de 12 aos
y hasta hoy. A travs de los diferentes programas de creacin y fortalecimiento de
habilidades en la bioseguridad de la biotecnologa, los miembros del cnbb de Hon-
duras han sido capacitados a lo largo de ms de una dcada por expertos reguladores
de pases con experiencia prctica en bioseguridad y en el desarrollo y produccin
comercial de cultivos transgnicos. Entre dichas naciones fguran ee.uu., Argentina,
Brasil, Mxico y Colombia.
Una desventaja obvia es el tiempo requerido por los miembros del Comit para la
evaluacin de solicitudes y la necesidad de reuniones peridicas, las cuales se com-
plican por otras mltiples obligaciones profesionales de los mismos. Sin embargo,
esta difcultad se torna en una ventaja al tener que eliminar mucha de la burocracia
resultante de grandes grupos intergubernamentales que deben llegar a un consenso,
siguiendo lineamientos predeterminados y no siempre coherentes o afnes, regidos
muchas veces por ideologas y tendencias polticas. Al eliminar mucha de la burocracia
e inercia predeterminada, el grupo ha logrado trabajar de una manera ms pragmtica,
enfocado en conseguir resultados coherentes que respondan al contexto del pas.
MAZ
trangnico
296
Honduras
Dicho contexto est defnido en este estudio como la identifcacin de los principales
retos que frenan la produccin de maz en Honduras, as como en la necesidad de
buscar tecnologas alternas que contribuyan a superar tales desafos.
Simultneo al desarrollo del Reglamento de Bioseguridad en Honduras, ocurre en
el pas la discusin sobre el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotec-
nologa del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. En el ao 2004, sin que Hondu-
ras hubiera ratifcado el Protocolo, se realiza una revisin extensa de la normativa
existente para incorporar este hecho, con la posibilidad de convertirlo en una Ley
de Bioseguridad que debe ser avalada por el Congreso Nacional, con el fn de com-
plementar las defciencias del reglamento vigente.
De 2003 a 2005 la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente, con apoyo del Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (unep-gef, por sus siglas en ingls), inicia una serie de capacita-
ciones a los reguladores miembros del cnbb y a un extenso grupo, con carcter muy
participativo, que rene a diferentes actores de la sociedad civil. El grupo ampliado,
con credenciales profesionales muy diversas (no siempre tcnico-cientfcas) y con
diferentes tendencias polticas, entra en las discusiones de la bioseguridad de la
biotecnologa agrcola en el pas. En este grupo participan representantes de ong de
desarrollo rural campesino y de activistas ambientales, organizados y aparentemente
fnanciados por instituciones Europeas como La Va Campesina.
Tambin el grupo ampliado recibe extensas y costosas capacitaciones, en ocasiones
impartidas por reguladores de pases donde nunca se ha aprobado ninguna solicitud
de un evento transgnico, por lo que los instructores carecen de experiencia prctica.
Estas capacitaciones y el desarrollo del Documento para el desarrollo de la Ley de
Bioseguridad de la Biotecnologa para Honduras se extendieron por varios aos. El
proceso pareci llegar a su fn por las acaloradas discusiones y alegatos de que dicha
Ley, fomentada por los programas internacionales unep-gef, estaba manipulada
por las transnacionales de las semillas. Por dicha razn la Ley de Bioseguridad hasta
ahora no ha llegado a ser evaluada por el Congreso.
Honduras ratifc el Protocolo de Cartagena en septiembre de 2008, y en la actualidad
el Reglamento de Bioseguridad con nfasis en Plantas Transgnicas ha sido revisado
en este contexto y sigue vigente, siempre amparado por la Ley Fitosanitaria.
MAZ
trangnico
297
Honduras
Fundamentacin para la revisin del marco regulatorio
Honduras es considerado un pas megadiverso, con una gran riqueza en di-
versidad biolgica y gentica como centro de origen y diversifcacin de varias
especies y cultivos. Este acervo debe conservarse y utilizarse de forma sostenible.

Se avanza frmemente hacia un proceso de integracin econmica regional
que debe acompaar un proceso de integracin tecnolgica. De igual forma,
se participa en tratados de libre comercio con la regin para lograr el bienestar
de los ciudadanos urbanos y rurales.

El desarrollo socioeconmico de la regin centroamericana depende de manera
importante de una agroindustria competitiva y sostenible que contribuya a
la seguridad alimentaria y energtica en un marco de equidad social y con-
servacin de los recursos naturales.

El desarrollo y uso seguro de las biotecnologas modernas, entre ellas la ingeniera
gentica, constituyen una contribucin potencial e importante al desarrollo
competitivo de la agricultura, a la produccin de alimentos y materias primas, y
a la conservacin de recursos naturales, pero, a la vez, pueden conllevar riesgos
para el ambiente, la actividad agropecuaria y la salud humana.

En materia de bioseguridad resulta altamente conveniente lograr una ar-
monizacin, hasta donde sea posible, entre las legislaciones de los pases
centroamericanos en virtud de los procesos de integracin y debido a que
dichas naciones comparten una porcin importante de la diversidad biolgica.

Se defnen las competencias institucionales fomentando un compromiso
integral de las autoridades relevantes sobre el tema y los procedimientos
para autorizar las actividades relacionadas con ogm de uso agropecuario.

Honduras ratifca el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnolo-
ga en 2008 y, por tanto, debe cumplir con las obligaciones contenidas en estos
instrumentos internacionales. Sin embargo, Honduras mantiene su soberana
para la interpretacin del Protocolo y la toma de decisiones que convengan a
su desarrollo agroindustrial dentro de un ambiente de equidad social y econ-
mica, y considerando la proteccin de la salud humana y animal as como la
conservacin del ambiente.
MAZ
trangnico
298
Honduras
Fuente: Trabanino y Almendares, AgroBio, 2007, modifcada por Roca (2010).
Ao de
aprobacin
1997
1998
2002
2003
2006
2006
2008
2009
2009
Compaia
solicitante
Syngenta
Monsanto
Monsanto
Syngenta
Pioneer
Monsanto
Monsanto
Universidad
pblica; Mxico
Pioneer
Cultivo
Banano
Maz
Maz
Banano
Maz
Maz
Maz
Rhizo-
bium gm
Maz
Evento
h53, h20,
h51, h17
mon 810 &
Nk 603
mon 810 &
nk 603
tc1507
mon 88017
mon 89034
Gen Reotsa
Fijacin de N
tc 1507
Tipo de
aprobacin
Experimental
Experimental
Comercial
Experimental
Experimental
Experimental

Experimental
(invernadero)
Comercial
Nombre
Comercial
Yield Guard
&Round Up Ready
Herculex I
ygtvpro
Herculex I
Tabla 6.3. Solicitudes presentadas y caractersticas de eventos
liberados en Honduras (1997-2009)
MAZ
trangnico
299
Honduras
De acuerdo a Jafe (2006), un sistema regulatorio de bioseguridad se puede defnir
como un rgimen regulatorio responsable de asesorar y manejar los riesgos poten-
ciales que pudieran ser causados por un ogm. A su vez, debe tomar en cuenta el
riesgo potencial al ambiente y a la biodiversidad biolgica, as como cualquier riesgo
que provenga de ingerir ogm o algn producto hecho con componentes de un ogm.
Segn la Unidad de Bioseguridad de unep-gef, un sistema regulatorio de biosegu-
ridad funcional y protector debe contar con los siguientes componentes claves:
una autoridad legal adecuada, estndares de seguridad claramente defnidos, un
sistema transparente y entendible por todos los actores, un sistema de revisin
post-aprobacin. Tambin debe hacer una revisin proporcionada del riesgo de un
ogm, y ser un sistema participativo, fexible, adaptable, efciente, funcional y justo
(unep-gef Biosafety Unit, 2004).

Los sistemas regulatorios de bioseguridad que existen en diferentes pases del mundo
refejan, entre otras cosas, el tipo de Gobierno del pas en cuestin, las tendencias
polticas, la perspectiva referente a la seguridad de los ogm y tambin la regulacin
del pas con respecto a temas de alimentacin, agricultura y ambiente (Jafe, 2006).
La evolucin del marco regulatorio de bioseguridad en Honduras debe analizarse desde
un contexto nacional (el de un pas con bajos indicadores de desarrollo que necesita
aumentar su productividad agrcola), pero tambin desde un contexto regional (la
Unin Centroamericana) y global, ya que el pas y sus tomadores de decisiones son
infuenciados por las mismas tendencias globales en torno a los ogm, que imperan
en la actualidad en el resto del mundo.

Aunque en Centroamrica existen varias iniciativas para fomentar la armonizacin
entre las legislaciones de los pases en materia de bioseguridad, coordinada por
instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperacin Agrcola (iica), esta
armonizacin no se ha logrado hasta la fecha.
Es importante notar que los proyectos undp-gef de fortalecimiento de capacidades
en bioseguridad, fueron diseminados en la mayora de los pases de Centroamrica.
Evolucin del marco de
bioseguridad en Honduras
MAZ
trangnico
300
Honduras
Como lo muestra la tabla 6.2, media dcada despus de las capacitaciones de estos
proyectos no se han logrado armonizar los marcos regulatorios en la regin, a pesar
de muchos intentos orientados hacia los dos extremos: prohibir o permitir el uso
de cultivos gm para uso comercial. Las tendencias polticas, la presin de grupos
de activistas ambientalistas y factores econmicos imperantes en el pas, y no los
argumentos cientfcos sobre el riesgo o benefcio de los ogm, son los que se imponen
al momento de establecer o no los marcos regulatorios de bioseguridad de cada pas.
Es la opinin de los autores de este estudio, la percepcin pblica de los cultivos gm
(guiada y generosamente fnanciada por algunos grupos activistas de Europa que
consideran dichos cultivos como altamente riesgosos e indeseables) ha infuido y
confundido fuertemente la opinin pblica y la toma de decisiones en la regin.
Parece haber una correlacin entre el desarrollo fuido de marcos regulatorios en
pases donde la autoridad competente para evaluar solicitudes de introduccin y
liberacin de cultivos gm y realizar las evaluaciones de riesgo recae en los Ministe-
rios de Agricultura. Por el contrario, en pases donde las solicitudes van dirigidas a
la autoridad competente en los Ministerios de Ambiente se nota un estancamiento
en la toma de decisiones ya que estos ltimos Ministerios no tienen en su agenda
incrementar la produccin agrcola como una prioridad.
En Honduras el punto focal del Protocolo de Cartagena recae en el Ministerio de
Ambiente (Serna) desde 2008 que se ratifc el Protocolo, pero la autoridad com-
petente para autorizar liberaciones es el Senasa, que est dentro del Ministerio de
Agricultura (sag). Afortunadamente, la relacin entre los dos ministerios en temas
de bioseguridad y biotecnologa ha sido histricamente armoniosa. Asimismo,
Honduras norma los temas de bioseguridad por un Reglamento y no por una Ley
de Bioseguridad, lo que ha facilitado el proceso.
Panam, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador tienen leyes de bioseguridad para regular
las evaluaciones y uso comercial de organismos vivos modifcados (ovm) (usando
la terminologa del Protocolo de Cartagena). Guatemala y Belice continan en el
proceso de desarrollo de la ley de Bioseguridad. Costa Rica permite las evaluacio-
nes de cultivos gm y la produccin de semilla gm para exportacin, pero no para
uso comercial interno. Solamente Honduras, desde 2002, permite la evaluacin y
produccin comercial de maz gm.
MAZ
trangnico
301
Honduras
Es tambin interesante notar que 25 pases en el mundo tienen marcos regulatorios
que les permiten desarrollar y liberar ogm para uso comercial ( fgura 6.2).
Fuente: Clive (2009).
En el contexto de Latinoamrica, con excepcin de Honduras y Bolivia, los pases
que no permiten el uso comercial de ogm coinciden con aqullos que tienen ndices
de desarrollo ms bajos y presentan altos ndices de malnutricin y pobreza ( fgura
6.3). Es interesante e irnico especular si existe una relacin directa entre la no adop-
cin de cultivos gm en pases con bajos ndices de desarrollo y la intensa actividad
de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con temas ambientales y
de desarrollo rural en estas naciones.
Figura 6.2. Mapa global de los pases que producen
cultivos transgnicos
Biotech Crop Countries and Mega-Countries *, 2009
#5
Canada*
8.2 Million Has.
Canola, Maize,
Soybean, Sugarbeet
#20
Portugal
<0.05 Million Has.
Maize
#14
Spain*
0.1 Million Has.
Maize
#19
Czech Republic
<0.05 Million Has.
Maize
#22
Poland
<0.05 Million Has.
Maize
#25
Slovakia
<0.05 Million Has.
Maize
#21
Romania
<0.05 Million Has.
Maize
#6
China*
3.7 Million Has.
Cotton, Tomato,
Poplar, Papaya,
Sweet Pepper
#4
India*
8.4 Million Has.
Cotton
#11
Philippines*
0.5 Million Has.
Maize
#24
Egypt
<0.05 Million Has.
Maize
#12
Australia*
0.2 Million Has.
Cotton, Canola
#13
Burkina Faso*
0.1 Million Has.
Cotton
#8
South Africa*
2.1 Million Has.
Maize, Soybean,
Cotton
#1
USA*
64.0 Million Has.
Soybean, Maize,
Cotton, Canola,
Squash, Papaya,
Alfalfa, Sugarbeet
#15
Mexico*
0.1 Million Has.
Cotton, Soybean
#18
Honduras
<0.05 Million Has.
Maize
#23
Costa Rica
<0.05 Million Has.
Cotton, Soybean
#17
Colombia
<0.05 Million Has.
Cotton
#10
Bolivia*
0.8 Million Has.
Soybean
#16
Chile
<0.05 Million Has.
Maize, Soybean,
Canola
#3
Argentina*
21.3 Million Has.
Soybean, Maize,
Cotton
#9
Uruguay*
0.8 Million Has.
Soybean, Maize
#7
Paraguay*
2.2 Million Has.
Soybean
#2
Brazil*
21.4 Million Has.
Soybean, Maize,
Cotton
*15 biotech mega-countries growing 50 000 hectares or more, of biotech crops.
MAZ
trangnico
302
Honduras
Segn Monteagudo (2007), las tendencias de los pases relacionadas con el Protocolo
de Cartagena se pueden resumir en cuatro grupos:
1. Grupo de ideas afnes: Grupo de los 77. Pases ricos en biodiversidad biolgi-
ca, preocupados por los posibles riesgos de la liberacin de ovm al ambiente.
2. Grupo Miami: integrado por Argentina, Australia, Canad, Chile, ee.uu. y
Uruguay. Pases productores y comercializadores de bienes agrcolas.
3. Grupo de pases europeos: principalmente miembros de la Unin Europea
con un marcado inters en temas de salud y ambiente.
4. Grupo de pases comprometidos (con el Protocolo): integrado por Corea,
Japn, Mxico, Noruega, Nueva Zelandia, Singapur y Suiza. Pases a favor de
un instrumento equilibrado que recoja la las preocupaciones de todas las
partes de la negociacin.
Pases y mega-pases* productores de cultivos biotecnolgicos en las Amricas, 2007
Canad*
7 millones de ha
Canola, maz, soya
eua*
57.7 millones de ha
Soya, maz, algodn,
canola, calabaza,
papaya, alfalfa
Brasil*
15 millones de ha
Soya, algodn
Uruguay*
.5 millones de ha
Soya, maz
Paraguay*
2.8 millones de ha
Soya
Argentina*
10.1 millones de ha
Soya, maz, algodn
Mxico*
0.1 millones de ha
Algodn, soya
Honduras
<0.05 millones de ha
Maz
Colombia
<0.05 millones de ha
Algodn, clavel
Chile
<0.05 millones de ha
Maz, soya, canola
6,1 mill. 2006
11,5 mill. 2006
2,0 mill. 2006
0,4 mill. 2006
18,0 mill. 2006
54,6 mill. 2006
0,1 mill. 2006
15 mil ha 2010
30 mil ha 2006
* 7 mega-pases de las Amricas que utilizan la
biotecnologa en 50 000 ha o ms de cultivos
biotecnolgicos
Honduras tiene 15 700 ha de maz gm (Zamorano, 2010)
Figura 6.3. Pases productores de cultivos transgnicos en las Amricas 2007
Fuente: Clive, isaaa (2007).
MAZ
trangnico
303
Honduras
El pragmatismo de Honduras: rompiendo paradigmas?
Este estudio muestra que, ante el contexto nacional, los diferentes actores invo-
lucrados en el desarrollo de polticas de adopcin de ogm han tenido una actitud
pragmtica y proactiva en cuanto a aceptar el maz transgnico. Semejante postura
se puede resumir en la necesidad de proteger la salud humana, el ambiente y los
recursos naturales ante una creciente demanda de alimentos, especfcamente de
maz y frijol que son los principales cultivos de la dieta bsica del pas.
Las consideraciones para la adopcin incluyen:
La necesidad del pas de importar casi el 50% del maz que consume (Alvara-
do, 2007). Los mercados de importacin son voltiles y esa dependencia de
exportacin es riesgosa para la seguridad alimentaria.
La necesidad de velar por la salud humana implica, ante todo, tener acceso a
alimentos en cantidad y calidad sufciente. Uno de los principales retos que
enfrenta el pas en trminos de riesgo es la malnutricin humana, paralela a
la degradacin ambiental. Las siguientes preguntas son claves.
Es el riesgo de malnutricin, mayor o menor al de los posibles riesgos a la
salud causados por los ogm?
Existe evidencia cientfca que demuestre que el maz transgnico con resis-
tencia a insectos y herbicida es daino para el ambiente y la salud humana,
comparado con el maz convencional?
Dado este contexto, es el enfoque precautorio como lo defne el Protocolo
de Cartagena la primera prioridad para los bioreguladores de Honduras?
La necesidad de la sag de reducir la exposicin de productores y trabajadores
agrcolas a intoxicaciones por el uso excesivo de plaguicidas y de disminuir
el impacto ambiental por el uso de agroqumicos en la produccin comercial
de maz.
Los agricultores de subsistencia que no siempre utilizan insumos agrcolas
estn libres de intoxicaciones de esta ndole, pero, al mismo tiempo, sus rendi-
mientos son muy bajos por mltiples causas que incluyen la mala calidad de la
semilla que utilizan y la alta incidencia de plagas del maz en ciertas regiones.
Entender claramente los benefcios (adems de evaluar el riesgo) de introdu-
cir o no cultivos gm, que alivien o agraven esta situacin se convierte en una
prioridad para el cnbb.
MAZ
trangnico
304
Honduras
El cnbb reconoce su mandato ante el gobierno a quien debe asesorar: evaluar
si el maz gm modifcado causa o no un dao biolgico a la salud humana y al
ambiente. Las consideraciones socio-econmicas y polticas son tambin impor-
tantes, pero son responsabilidad de los tomadores de decisiones y no del cnbb.
Finalmente, el cnbb acepta que el pas tiene sendos desafos y prioridades re-
ferentes a salud, educacin, seguridad pblica relacionada con el narcotrfco,
mitigacin de desastres naturales, por solo nombrar algunos. Por consiguiente,
la sag y la Serna tienen tambin prioridades establecidas para la adjudicacin
del tiempo de sus funcionarios, ofciales y tcnicos y de fondos para las acti-
vidades prioritarias. Los temas de bioseguridad de la biotecnologa, aunque
muy importantes, deben competir con otras prioridades. El pas no se puede
dar el lujo de utilizar recursos humanos y fondos muy limitados en realizar
anlisis de riesgo exhaustivos, repitiendo y, muchas veces, concluyendo lo
mismo que otros pases con ms capacidad tcnica, una institucionalidad
ms fuerte y presupuestos mucho ms holgados.
En este contexto el cnbb realiza una revisin exhaustiva de la literatura relacionada
con la seguridad de las liberaciones de maz Bt con resistencia a insectos lepidpte-
ros y maz bt con resistencia a herbicidas en pases donde este cultivo gm ya ha sido
liberado, notablemente ee.uu.
Para este fn los miembros del Comit reciben capacitaciones en bioseguridad de
la biotecnologa, y no necesariamente bajo la perspectiva o auspicios de los pro-
gramas de undp-gef. Estas capacitaciones, dentro y fuera del pas (realizadas por
expertos de ee.uu., Argentina, Brasil y Mxico) ocurren antes de que se inicien las
del undp-gef a un grupo ampliado, muy participativo y, por ende, muy diverso en
sus apreciaciones y opiniones.
El cnbb es, por el contrario, un grupo homogneo. Son en su mayora tcnicos,
cientfcos y acadmicos quienes participan activamente en actividades agrcolas y
asisten a congresos, seminarios, foros y otras actividades relacionadas a su campo
profesional, todas relacionadas a la biotecnologa.
Con su actitud pragmtica, el Comit concluye que los estndares de regulacin
que aplican en los ee.uu. y que estn regidos por tres agencias
3
son sufcientemente
3 El United States Department of Agriculture (USDA), la Food and Drug Administration (FDA) y la Enviromental
Protection Agency (EPA).
MAZ
trangnico
305
Honduras
rigurosos y confables para ser considerados como un elemento importante y de peso
en las evaluaciones de riesgo que el cnbb debe realizar al evaluar las solicitudes en
Honduras. El hecho de que un evento sea liberado en ee.uu. es considerado como un
voto de confanza en el producto, tal como ocurre con medicamentos, agroqumicos
u otros insumos que no pueden ser evaluados en cada pas, por razones obvias.
Un elemento clave del buen funcionamiento del cnbb es que los tomadores de de-
cisiones, de las Secretaras de Agricultura y de Ambiente, confan en el dictamen
tcnico dado por los miembros del comit, quienes son seleccionados e invitados a
participar en las evaluaciones de riesgo, por sus credenciales profesionales y no por
sus afliaciones institucionales.

El cnbb tambin reconoce que para el proceso de anlisis y manejo del riesgo es
necesario considerar que:
La inocuidad es de carcter universal y no es necesario hacer evaluaciones in situ.
La seguridad ambiental es de carcter regional y s debe evaluarse en lo
posible in situ.
El proceso de autorizacin de liberaciones
En Honduras se han recibido, del 2002 al 2010, 16 solicitudes y se han autorizado 2
para uso comercial. stas incluyen hbridos de maz bt mon 810 (protena Cry 1Ab;
Yield Gard, Monsanto) con resistencia a los insectos Spodoptera frugiperda, Diatraea
lineolata y Helicoverpa zea; hbridos de maz nk 603 con resistencia al herbicida
glifosato (Round up Ready, Monsanto), eventos stack de resistencia a insectos y
herbicida (Monsanto), e hbridos de maz Bt (protena Cry1Ab) tc 1507 con resis-
tencia a insectos (Herculex I, Pioneer).
El proceso desde la solicitud hasta la liberacin comercial debe pasar primero por
la etapa experimental en condiciones controladas, luego a la fase pre-comercial con
ensayos de campo de pequeas dimensiones y tambin bajo condiciones controladas,
para posteriormente ser liberadas para uso comercial.
El tiempo de autorizacin desde la primera solicitud hasta la liberacin de campo
del maz gm en Honduras fue de cuatro aos. La mayora de los ensayos los realiz
la Escuela Agrcola Panamericana Zamorano. Las liberaciones comerciales tambin
deben ser (y son) rigurosamente controladas por la compaa proponente, especial-
MAZ
trangnico
306
Honduras
mente para la ejecucin y cumplimiento de requerimientos de refugios para evitar
el desarrollo de resistencia a insectos plaga.
1. El solicitante (empresa, u otra entidad desarrolladora del ogm) debe entregar
un formulario con la siguiente informacin:
Personal involucrado.
Propsito de la solicitud (consumo humano, siembra para diferentes usos).
Descripcin del material gentico.
Mtodos de transformacin y procesos de seleccin empleados.
Lugar de la evaluacin.
Medidas de bioseguridad en el pas de origen, durante el trnsito y en
Honduras al ser liberado.
Destino programado.
Medidas de contencin.
Mtodos de disposicin fnal (para uso experimental y semi-comercial).
2. El cnbb convoca a sus miembros para la evaluacin de la informacin entre-
gada. stos evalan exhaustivamente la informacin entregada y, adicional-
mente, consultan otras fuentes pertinentes y a expertos externos en el tema
en cuestin. Especfcamente examinan la literatura disponible emitida por
agencias reguladores sobre el mismo evento transgnico liberado en el pas
de origen de la solicitud y en otros pases, si la literatura est disponible.
3. El cnbb tiene reuniones peridicas para discutir asuntos tcnicos de la solicitud
y preocupaciones sobre el anlisis de riesgo. Si se tienen cuestionamientos
sobre la informacin presentada por la compaa, se solicita informacin
adicional o clarifcaciones.
4. El cnbb revisa la informacin emitida y disponible sobre inocuidad, que es
de carcter universal y que no requiere de evaluaciones adicionales hechas
en el pas. stas incluyen:
Caracterizacin molecular del inserto de adn y la expresin de la protena
resultante.
Seguridad de las nuevas protenas con pruebas de toxicologa y pruebas
de alergenicidad.
Calidad nutricional de las nuevas protenas.
5. El cnbb hace recomendaciones sobre el tipo de evaluaciones de riesgo ambiental
y especifca el tipo de evaluaciones que deben realizarse. Siguiendo los linea-
mientos internacionales establecidos, incluyendo aquellos especifcados por
el Protocolo de Cartagena, determina cmo debe hacerse la evaluacin y qu
institucin independiente la realizar. Las evaluaciones tpicamente incluyen:
MAZ
trangnico
307
Honduras
Anlisis comparativo de caractersticas agronmicas y de composicin del
evento transgnico y de su contraparte convencional.
Potencial de resistencia de insectos (de la plaga blanco).
Potencial de resistencia de malezas.
Efecto del evento transgnico evaluado en insectos no-blanco (con nfasis
en insectos benfcos).
El anlisis de fujo de genes se realiza a travs de una exhaustiva revisin de la
literatura pertinente y se dan recomendaciones para mitigar los efectos de fujo
de genes de maz gm con otras variedades convencionales. Especfcamente en el
caso de maz bt se hizo una prohibicin de no sembrar maz gm en regiones de
agricultura de subsistencia donde abundan las variedades criollas sembradas por
pequeos agricultores. Esta prohibicin obedece ms a presiones de percepcin
pblica y polticas que a consideraciones de riesgo biolgico.
6. El cnbb revisa exhaustivamente los reportes de las evaluaciones de riesgo y,
si todava tiene preocupaciones, solicita repetir o hacer nuevas evaluaciones,
por ejemplo, ampliando el tamao de la evaluacin o sometiendo la evalua-
cin a un ecosistema diferente o a condiciones climticas diferentes. Estas
evaluaciones tienen un costo muy elevado, el cual debe ser fnanciado por la
compaa solicitante.
7. Cabe destacar que el alto costo y la complejidad requerida por lineamientos
internacionales que sigue el cnbb para la evaluacin de riesgo han resultado
en que slo solicitudes realizadas por grandes compaas han logrado cum-
plir con los rigores y costos impuestos. El cnbb llega a un consenso y emite
recomendaciones al Director del Senasa sobre si aprobar o no la liberacin
comercial. Estas sugerencias toman en cuenta nicamente aspectos de
bioseguridad (si hay evidencia de dao biolgico o no a la salud humana y al
medio ambiente); no consideran aspectos socioeconmicos o polticos que
son competencia de tomadores de decisiones de la sag.
8. Siguiendo las recomendaciones tcnicas de bioseguridad del cnbb y tomando
en cuenta aspectos socioeconmicos consultados con otras instancias del
Gobierno de Honduras, la sag aprueba la liberacin comercial.
9. Desde la liberacin comercial del maz gm se ha realizado un seguimiento del
manejo del cultivo por parte de la compaa solicitante, que reporta peridi-
camente al cnbb. Esto es de mutuo benefcio. La compaa desarrolladora del
evento necesita verifcar la buena adaptabilidad y rendimiento del cultivo ya en
MAZ
trangnico
308
Honduras
manos de agricultores, y da seguimiento y asesora tcnica a los productores,
por ejemplo, en mantener los refugios en el caso de maz bt que requiere
un porcentaje preestablecido de la parcela con cultivos convencionales, para
evitar el desarrollo de resistencia a plagas. El cnbb, a su vez, se mantiene in-
formado del desarrollo de la tecnologa ya siendo manejada por productores.
Es importante enfatizar que la experiencia del cnbb es que los tomadores de deci-
siones y, en especial, los Ministros de Agricultura y de Ambiente de las diferentes
administraciones del Gobierno de Honduras desde 1998 hasta la fecha confan
en el dictamen tcnico del cnbb y no lo han contradicho.
MAZ
trangnico
309
Honduras
Sistemas de produccin de maz en Honduras
El tamao promedio de las plantaciones de maz en Honduras son realmente peque-
as. En promedio van de 2.1 manzanas hasta 20.8 manzanas (1 manzana= 0.7 ha).
Si diferenciamos los productores de maz por el rea de siembra de este producto
podemos agruparlos en tres categoras, agricultores grandes con siembras promedio
de cuarenta manzanas, medianos con siembras de cuatro manzanas y pequeos con
siembras de una manzana. Las diferencias entre estos tipos de agricultores son sig-
nifcativas como se presenta ms adelante. Por ejemplo, el tamao de la plantacin
de un agricultor grande es 10 veces mayor que la de un mediano, y 40 veces mayor
que la de un pequeo (Sanders y Falck Zepeda, 2007).
La productividad promedio de la tierra sembrada con maz (qq/mz) fue de unos 20.4
quintales en el ciclo 88-89, y de unos 24 quintales en el ciclo 05-06 (10 quintales= 1 to-
nelada). Un aumento de 4 quintales por manzana en un periodo de 25 aos (Ramrez
et l., 2009). La productividad por manzana ha aumentando de manera constante en
los ltimos tres aos con un incremento de 5 quintales por manzana. Este aumento
es realmente signifcativo. Las razones reales del mismo en la productividad estn
relacionadas con la utilizacin de hbridos, una prctica que se ha generalizado en el
pas. Existe una tendencia a regionalizar la siembra de maz dirigida hacia zonas con
mayor potencial de produccin y descartar aquellas con condiciones naturales no
aptas para la siembra del cultivo (Ramrez et l., 2009).
Entendiendo el entorno para la toma de decisiones
Como toda innovacin tecnolgica, la adopcin de cultivos transgnicos (o gentica-
mente modifcado) causa impactos econmicos positivos y negativos para los agri-
cultores, los consumidores y el conjunto de la sociedad. Por razones documentadas
en muchos estudios sobre percepcin pblica de los transgnicos este debate global,
pero ms intensifcado en Europa y, en especial, por grupos de activismo ecolgico,
suscita fuertes argumentos a favor y en contra de su adopcin.
Consecuencias de la introduccin
de maz transgnico en Honduras
MAZ
trangnico
310
Honduras
Honduras, como la mayora de pases, ha sido escenario de estas intensas discusiones
sobre el tema, principalmente en los primeros aos del siglo xxi, donde se observaron
campaas organizadas y fnanciadas por grupos, principalmente europeos, para la
promocin de Una Honduras o un Ecuador, o un Per libre de transgnicos. Re-
conociendo la complejidad del debate, se han realizado en el pas estudios de diversa
ndole en la ltima dcada, en un intento por entender las consecuencias econmicas,
cientfcas y sociales sobre la introduccin del maz transgnico.
La Escuela Agrcola Panamericana Zamorano ha efectuado la mayora de estos estudios,
en coordinacin con el Gobierno de Honduras a travs de la sag, otras instituciones de
investigacin nacionales e internacionales como el International Food Policy Research
Institute (ifpri) de Washington dc, as como con asociaciones de desarrollo rural, de
productores y la empresa privada.
Zamorano es una universidad privada sin fnes de lucro, con sede en Honduras, que
recibe estudiantes de ms de 18 pases de Amrica Latina y el Caribe. Los principales
pases representados en Zamorano, por sus estudiantes, profesores e investigadores,
provienen de los pases andinos de Sur Amrica (Colombia, Ecuador, Per y Bolivia),
Centroamrica y el Caribe de habla hispana.
Especfcamente, Zamorano ha realizado diversas actividades en torno a congresos,
talleres y seminarios sobre la percepcin pblica de los cultivos transgnicos y la bio-
seguridad de la biotecnologa. Tambin ha llevado a cabo alrededor de 10 estudios a
partir del ao 2010 que incluyen tesis de estudiantes en diversos temas de anlisis de
riesgo, impacto social y econmico y, sobre todo, investigaciones agronmicas del maz
gm con resistencia a insectos y al herbicida glifosato. Zamorano coordina el proyecto
de ms antigedad y alcance en Centroamrica sobre Manejo Integrado de Plagas y
ha establecido un dinmico programa de Control Biolgico en la regin.
Al analizar el impacto de las consecuencias de introducir maz transgnico en Hon-
duras es importante comprender el contexto del pas y su agricultura, el cual ha sido
presentado en lneas anteriores.
MAZ
trangnico
311
Honduras
Estudio con productores que han adoptado maz
transgnico en Honduras
Consecuencias biolgicas: manejo integrado de plagas
Las zonas de mayor productividad de maz en Honduras se encuentran en los depar-
tamentos de La Paz, Comayagua, Yoro y Olancho, donde se permite el cultivo de maz
transgnico ( fgura 6.4). Los dos ltimos forman parte de los cuatro departamentos
donde se produce 90% del grano. En otras zonas del pas se prohbe el cultivo de maz
transgnico por razones ms polticas que biolgicas y para llegar a un trmino medio
en las negociaciones. La zonifcacin de prohibicin fue introducida para proteger el
maz criollo contra la polinizacin abierta de las variedades transgnicas y coincide
con las zonas de produccin de maz de subsistencia y los ndices de pobreza ms altos.
Figura 6.4. Mapa de Honduras con las principales zonas de cultivo de maz
Entre 2007 y 2008 se realiz un estudio con pequeos y grandes productores para enten-
der los benefcios o perjuicios de la introduccin de maz transgnico con resistencia a
insectos (bt) y herbicidas (rr) en Honduras (Zamorano: Sanders, A; Trabanino, Rueda
A; R; e ifpri: Falck Zepeda, J; sin publicar).
Occidente
Yoro
Valle de Agun
Olancho
Oriente
MAZ
trangnico
312
Honduras
Para el estudio se formularon la siguiente hiptesis:
1. Hay un ataque reducido de plagas insectiles en el maz bt comparado con el
maz convencional.
2. Los productores requieren menos aplicaciones de plaguicidas utilizando el
maz bt que usando variedades convencionales mejoradas.
3. Los pequeos productores obtienen mejores rendimientos usando maz bt y
esto los induce a una mayor adopcin de la tecnologa.
El estudio de campo se realiz con 47 pequeos productores con menos de 1 ha de
produccin y 67 productores medianos con un promedio de 5 ha. El diseo experi-
mental consisti en:
1. Evaluacin de plagas insectiles en maz bt.
2. Estudio sobre la efectividad de maz bt en:
Productores grandes.
Productores pequeos (Proyecto mip-Promipac).
Estudio con productores pequeos: evaluacin de manejo de plagas insectiles
del cultivo
Hiptesis: hay un ataque reducido de plagas en el maz transgnico compa-
rado con los hbridos no- transgnicos.
Metodologa: el hbrido dk234 rryg (transgnico), el dk234 y el tuxpeo se
sembraron mecnicamente, fueron fertilizados y el control de malezas se realiz
con aplicaciones de herbicidas pre- y post- emergentes (tres replicaciones).
Evaluacin de parmetros:
Porcentaje de plantas infestadas.
Grado del dao.
Porcentaje de parasitismo natural del Gusano Cogollero (gc) por enemigos naturales.
Rendimiento total.
Se analiz el comportamiento de plagas insectiles con genotipos de maz con y
sin eventos transgnicos, bajo condiciones comerciales de produccin (tabla 6.4).
Se estudi el efecto del complejo de plagas insectiles Helicoverpa zea (Gusano de la
Mazorca, gm), Diatraea lineolata (Gusano barrenador, gb), Spodotera. Frugiperda
(Gusano cogollero, gc), L. dietrichi y Geraeus spp. por etapa de desarrollo del cultivo.
Tambin se evalu la supervivencia de enemigos naturales con los diferentes trata-
mientos a lo largo del ciclo del cultivo. Esta fase del estudio se realiz como parte de
una evaluacin de anlisis de riesgo a insectos no- blanco.
MAZ
trangnico
313
Honduras
El control de plagas se hizo de acuerdo a los niveles crticos de las poblaciones de S.
frugiperda: 15% en el intervalo de emergencia hasta ocho hojas (ve-v8), y 30% en el
intervalo con ocho hojas hasta foracin (v8-fl) (Trabanino, 1998). En total se usaron
tres genotipos de maz y cuatro pocas de control de plagas.
Los tratamientos fueron las pocas de aplicacin de insecticida (tabla 6.5). El plagui-
cida usado fue Lambdacihalotrina 9 a dosis de 1.4 L/ha. Las aplicaciones se hicieron
con bombas de mochila. Adicionalmente se introdujo el tratamiento sin aplicaciones
de insecticidas.
Genotipo
Hbrido dk234 rryg
Hbrido dk2347
Tuxpeo 8
Descripcin
Con eventos transgnicos de resistencia a glifosato y
gen Bt (protena Cry 1Ab).
Sin eventos transgnicos (contraparte).
Variedad hondurea mejorada.
Tabla 6.4 Genotipos de maz utilizado por productores
Etapa de vegetacin
Etapa vegetativa de germinacin
(ve) hasta ocho hojas (v8)
Etapa vegetativa de ocho hojas (v8)
hasta foracin (fl)
Entapa vegetativa de germinacin
(ve) hasta foracin (fl)
Descripcin
Aplicaciones de insecticida para poblacin de S.
frugiperda con nivel crtico de 15%.
Aplicaciones de insecticida para poblacin de S.
frugiperda con nivel crtico de 30%.
Aplicaciones de insecticida para poblacin de S.
frugiperda e con nivel crtico de 15% 30%.
Tabla 6.5 Tratamientos para evaluar aplicacin de insecticidas
para control de plagas
Resultados con productores pequeos
Los tres genotipos de maz llegaron a 8 hojas a los 26 das despus de siembra (dds) y
a foracin a los 58 das. Durante la etapa ve-v8, la poblacin de S. frugiperda super
el nivel crtico de 15% slo una vez, a los 23 dds, en los genotipos dk234 y Tuxpeo.
Se aplic Lambdacihalotrina 11 a dosis de 1.4 L/ha en los tratamientos ve-v8 y ve-fl
de cada genotipo.
MAZ
trangnico
314
Honduras
Durante la etapa v8-fl la poblacin de S. frugiperda no super el nivel crtico de 30% en
ninguno de los tres casos. Segn la prueba realizada, se presentaron diferencias signif-
cativas entre los tres genotipos de maz en cuanto al porcentaje de infestacin diaria de S.
frugiperda. El maz dk234 rryg present los niveles ms bajos en ambas etapas de mues-
treo, seguido por dk234 y Tuxpeo. En la etapa ve-fl, que es la infestacin diaria total, se
mantiene el mismo patrn de diferencias (p<0.05). Como se esperaba, el bajo porcentaje
de infestacin de dk234 rryg se atribuye al evento bt, que acta en las larvas de S. frugi-
perda. Independientemente del genotipo, se encontraron diferencias signifcativas entre
las pocas de aplicacin de insecticidas en la etapa de v8-fl. Los tratamientos donde se
aplic Lambdacihalotrina (ve-v8 y ve-fl) tuvieron menor porcentaje de infestacin diaria
en comparacin con los tratamientos sin aplicacin y v8-fl (tablas 6.6 y 6.7; fgura 6.5).
Hbridos
dk234 rryg
dk234
Tuxpeo
gm
1.16
a
10.17
c
4.00
b
gc
2.33
a
11.67
c
8.00
b
gb
0.16
a
6.33
b
4.67
b
Total
3.83
a
27.83
c
16.00
b
Tabla 6.6. Infestacin natural de plagas totales
durante la cosecha
Porcentaje de infestacin
a,b,c
Cifras en la misma columna con diferentes letras tienen una
diferencia signifcativa.
(P<0.05)
gm: Gusano de la mazorca (Helicoverpa zea)
gc: Gusano cogollero (Spodoptera frigiperda)
gb: Gusano barrenador (Diatrea lieolata)
MAZ
trangnico
315
Honduras
Figura 6.5. Evaluacin del parasitismo de plagas
Infestacin diaria del gc en el follaje de tres variedades de maz. Se recolect-
aron gusanos parasitados por un controlador biolgico en plantas de la emer-
gencia hasta la foracin.
La fgura ilustra que el hbrido transgnico tiene medios de infesacin diaria
comparado con las otras variedades.
dk 234 rryg
dk 234
Tuxpeo
I
n
f
e
s
t
a
c
i

n

d
i
a
r
i
a
Das
0 20 40 60 80
Hbridos
dk234 rryg
dk234
Tuxpeo
#de larvas
recolectadas
96
180
180
Adultos
38.92
a
68.84
b
67.25
b
Mortalidad
61.08
a
31.16
b
32.75
b
Porcentaje de parasitismo natural de plagas del Gusano cogollero (gc) en cada
parcela experimental
Parasitismo
20.33
23.17
16.08
Tabla 6.7. Evaluacin del parasitismo de plagas
Porcentaje
MAZ
trangnico
316
Honduras
Estudio con productores grandes
Se realizaron evaluaciones en las zonas ms productivas de Honduras, Comayagua y
Olancho ( fgura 6.4):
Se distribuyeron semillas de los hbridos dk234 y dk234 rryg (con el evento
Roundup Ready y bt) a los productores. Las prcticas de manejo agronmico
se dejaron a criterio de los productores.
Se establecieron 8 sitios experimentales; 0.7 ha con el evento (transgnico)
y 0.7 ha sin el evento (convencional).
Dos tratamientos: con y sin el evento (cinco en Olancho y tres en Comayagua).
Variables medidas:

Infestacin natural con el gusano barrenador (D. Leieolata), gusano de la
mazorca (H.zea) y el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).
Se evaluaron los rendimientos totales del hbrido transgnico y el convencional.
Se midi la poblacin de insectos no blanco como un estudio adicional del
Anlisis de Riesgo.
Resultados con productores grandes
Tabla 6.8. Presencia de las tres plagas ms importantes (gb, gm, gc)
en las dos regiones ms productivas de Honduras.
Hbridos
dk234 rryg
dk234
Signifcancia
Lmite
Comayagua
11.62
31.69
0.08
gb
15
gm
20
gc
20
Comayagua
32.11
48.80
0.22
Comayagua
11.13
16.00
0.47
Olancho
5.04
13.0
0.01
Olancho
15.92
19.51
0.14
Olancho
7.29
16.71
0.02
MAZ
trangnico
317
Honduras
Tabla 6.9. Comparacin de manejo de plagas y malezas con variedad
transgnica y convencional
Control de gc y malezas
Uso de plagicidas para controlar gc
(1=Si, 0=No)
Numero de aplicaciones
Uso de herbicidas
(1=Si, 0=No)
Nmero de aplicaciones
Variedad
tradicional
37%
2
77%
2
Hbrido no
transgnico
100%
3
93%
2
Control de Spodoptera sp (gusano cogollero) y malezas
Conclusin de estudios sobre manejo de plagas y malezas
Las evaluaciones realizadas entre los genotipos de maz para analizar el comporta-
miento de la poblacin S. frugiperda indican que el evento bt en maz es efectivo para
el manejo de esta plaga con pequeos y con grandes productores.
Sin embargo, por razones ambientales, durante la evaluacin la poblacin de S. fru-
giperda se mantuvo por debajo de los niveles crticos en algunos tratamientos. En los
genotipos dk234 y Tuxpeo (variedad convencional) slo se super el nivel crtico
una vez en la etapa ve-v8 con productores pequeos. En este sentido, a pesar que el
evento bt es efectivo para el manejo de esta plaga, no se justifca el uso de este maz
transgnico cuando los niveles crticos son tan bajos.
Consecuencias econmicas
Encuestas con productores y regiones del estudio
Esta seccin analiza el impacto econmico del maz bt en Honduras. Los datos fueron
tomados de un estudio realizado en Zamorano por A. Sanders, 2008 (sin publicar).
Se levantaron encuestas entre un grupo de productores de maz bt y maz convencional
en diferentes zonas productoras de Honduras. Se utiliz el modelo de Homa (2006)
como indicador de la adopcin de la tecnologa bt. Este modelo proviene del marco
para estimar la produccin del maz y determinar los efectos del uso de insecticidas
MAZ
trangnico
318
Honduras
sobre la produccin y las prdidas por plagas y enfermedades. Luego se simula el im-
pacto de la adopcin de tecnologas bt para las ganancias, y los riesgos a travs de la
variacin de ciertos parmetros en un anlisis estocstico. En las siguientes secciones
se presenta el modelo economtrico, el anlisis estocstico parcial y la zona de estudio.
El estudio fue realizado en tres de los 18 departamentos de Honduras: Olancho, El
Paraso y Comayagua ( fgura 6.4). Los primeros dos fueron seleccionados por ser de
los mayores productores de maz del pas. Segn la Secretaria de Agricultura y Gana-
dera (sag, 2007), el 50% de la produccin comercial de maz de Honduras se genera
en el departamento de Olancho. El Paraso por s slo genera el 12% de la produccin
comercial de maz en Honduras. Comayagua genera un porcentaje menor. Por otro
lado, Comayagua fue seleccionado para el estudio con el objetivo de incluir un tipo de
productor diferente a los productores de Olancho y El Paraso.
Figura 6.6. Distribucin de productores de maz en Honduras
por regiones
Olancho
Otros
Produccin de maz segn distribucin geogrfca (en %)
El Paraso
Yoro
Colon
3%
13%
16%
16%
52%
MAZ
trangnico
319
Honduras
En Olancho y El Paraso los productores de maz cultivan en tierras relativamente
productivas, por lo que generalmente utilizan insumos qumicos y requieren de
mecanizacin. Sus rendimientos son de los ms altos del pas y la produccin est
orientada principalmente a la comercializacin. En Comayagua, los productores son
pequeos y producen en tierras marginadas, la agricultura es de mayor riesgo por las
caractersticas ambientales (sequa).
La mayora de productores de maz en Olancho y El Paraso siembran maz durante la
temporada de primera y frijoles en postrera. Algunos de ellos tienen su produccin de
caf en las zonas altas y migran fuera de sus comunidades a realizar trabajo en otras
producciones agrcolas ms grandes cuando no es temporada de cosecha. Sin embargo,
la actividad agrcola que les genera ingreso de forma constante es la produccin de maz.
Por otro lado, el productor tpico de Comayagua siembra tanto en la temporada primera
como en la postrera. Ah los cultivos que comnmente se siembran son hortalizas, y es
ms frecuente que los pequeos productores vendan su mano de obra a los grandes
productores de estos cultivos. El trabajo fuera de la fnca es la fuente de ingreso ms
importante para las familias de los pequeos agricultores de este departamento.
Anlisis descriptivo
*Caractersticas claves de la base de datos
En este estudio la informacin utilizada para crear la base de datos fue adquirida
mediante la aplicacin de 114 encuestas a productores de tres departamentos. El
74% de los encuestados pertenece a Olancho; el 15%, a Comayagua, y el 11% restante,
a El Paraso.
De acuerdo al uso de organismos genticamente modifcados, la base se divide en
tres grupos principales: los que siembran nicamente variedades transgnicas, los
que siembran variedades convencionales y los que tienen un sistema mixto. El 33% de
los productores encuestados utilizan variedades de maz transgnico, el 43% siembra
variedades de maz convencionales y el 24% tienen un sistema de produccin mixto.
La base de datos cuenta con la informacin de pequeos (1.25 manzanas) y grandes
productores (312 manzanas). El 65% de los encuestados tienen acceso a crdito, sin
embargo slo el 36% cuenta con un seguro agrcola.
MAZ
trangnico
320
Honduras
*Descripcin de las fncas
La tabla 6.10 muestra las diferencias entre los tipos de productores que usan maz bt,
los que utilizan variedades convencionales y los que recurren a ambas variedades. Las
diferencias que existen entre los resultados expuestos en el cuadro fueron validadas
con una Prueba Anova. Dichos resultados demuestran que existen diferencias signi-
fcativas entre los tipos de productores respecto al tamao de la fnca, maquinaria
agrcola, sistema de riego, acceso a crdito y uso de qumicos.
MAZ
trangnico
321
Honduras
Tabla 6.10. Caracterizacin de fncas en funcin de diferentes
sistemas de produccin de maz
Tamao de la Finca (Mz)
rea con maz bt (Mz)
rea con maz convencional (Mz)
Rendimiento (Qq/Mz)
Terrenos propios (1 = S 0 = No)
Dispone maquinaria agrcola
(1 = S; 0 = No)
Sistema de riego (1 = S 0 = No)
Acceso a crdito (1 = S 0 = No)
Dispone seguro agrcola
(1 = S 0 = No)
Aplicaciones de herbicidas en la
siembra (#)
Aplicaciones de herbicidas en la fase
de crecimiento (#)
Aplicaciones de fertilizante en la
siembra
Aplicaciones de fertilizantes en la
fase de crecimiento
A aplicaciones de insecticidas en la
fase de crecimiento
Nota: * P < 0.10; **P < 0.05; *** P< 0.01
Productor
convencional
27.24**
(51.61)
0.00
(0.00)
27.24*
(51.61)
75.93**
(19.10)
0.96**
(0.20)
0.35**
(0.48)
0.06**
(0.24)
0.51**
(0.51)
0.31
(0.47)
0.90**
(0.85)
0.51**
(0.82)
0.92**
(0.28)
1.00**
(0.20)
1.08***
(0.79)
Productor con
sistema Mixto
74.57**
(69.62)
38.05**
(36.93)
36.52*
(52.17)
-
0.88**
(0.33)
0.89**
(0.32)
0.26**
(0.45)
0.74
(0.45)
0.44
(0.51)
0.67
(0.83)
0.22
(0.51)
0.26**
(0.45)
0.78
(0.75)
0.15***
(0.46)
Productor
Maz bt
41.35
(64.18)
41.35**
(64.18)
-
91.00**
(23.28)
0.95
(0.23)
0.78
(0.48)
0.26
(0.45)
0.78**
(0.42)
0.41
(0.50)
0.37**
(0.59)
0.16**
(0.37)
0.47
(0.51)
0.50**
(0.56)
0.24
(0.54)
Total
43.16
(62.79)
22.80
(45.38)
20.36
(44.50)
85.35
(21.41)
0.94
(0.24)
0.62
(0.51)
0.18
(0.38)
0.65
(0.48)
0.37
(0.49)
0.67
(0.79)
0.32
(0.64)
0.61
(0.49)
0.78
(0.54)
0.58
(0.77)
MAZ
trangnico
322
Honduras
Los productores con sistema de produccin mixto son los que presentan fncas ms
tecnifcadas y de tamaos superiores a los productores netos de maz bt, quienes a su
vez tienen tamaos de fnca mayores a los productores de maz convencional. Segn
los resultados representados en la fgura 6.7, los productores de maz bt obtienen un
rendimiento de 91 quintales por manzana, rendimiento que est 15 quintales por en-
cima del rendimiento promedio obtenido por los productores convencionales.
Figura 6.7. Productividad promedio del transgnico, hbrido
no transgnico y variedades tradicionales (variedad Tuxpeo)
usadas por el pequeo productor
Variedad Tuxpeo Hbrido
no-transgengnico
Hbrido
transgengnico
Consecuencias sociales: quin adopta la tecnologa
El incremento en rendimiento se relaciona con el manejo del cultivo, como se observa
en los datos del uso de maquinaria. Ms productores con sistema mixto cuentan con
maquinaria agrcola en comparacin con los dos grupos restantes. Respecto al acceso
a crdito, los productores con sistema mixto y los productores netos de maz bt tienen
mayor acceso a crdito que los convencionales.
En relacin al uso de qumicos, el nmero de aplicaciones de herbicidas disminuye
de la etapa de siembra a crecimiento. Por el contrario, el nmero de aplicaciones de
fertilizantes aumenta de la etapa de siembra a crecimiento, debido a las exigencias
del cultivo. En general, los productores convencionales realizan ms aplicaciones de
herbicidas, fertilizantes e insecticidas en comparacin a los productores mixtos y netos
de maz bt. Cabe recalcar la reduccin en el nmero de aplicaciones de insecticidas por
parte de los productores netos de maz bt (0.24) en comparacin al nmero de aplica-
ciones de los productores convencionales (1.08), dado que el efecto de la modifcacin
gentica de la variedad de maz bt es reducir el dao de insectos.
* La variedad transnica rindi 1136 kg ms por hectrea.
MAZ
trangnico
323
Honduras
Descripcin de ciclos de produccin
Como se menciona en secciones anteriores, el maz se cultiva bajo dos sistemas: el tra-
dicional, donde el maz se siembra asociado a otro cultivo, y el monocultivo. Adems,
se referen las dos pocas de siembra relacionadas al patrn de lluvias. La primera
coincide con el inicio de la temporada lluviosa (mayo-junio), y la segunda durante el
mes de agosto.
La segunda poca se considera de mayor riesgo por la disponibilidad de agua durante
el llenado de la mazorca, por lo que los agricultores, en su gran mayora, slo siembran
durante la primera poca. Los productores preparan la tierra desde fnales de abril y du-
rante el mes de mayo. De acuerdo con los resultados de la Prueba Anova, en las tcnicas
de preparacin de la tierra y la maquinaria utilizada no hay diferencias signifcativas
entre los tipos de productores. Al hacer la comparacin de grupos, la nica variable
que presenta diferencias signifcativas es el nivelado del suelo. Los productores netos
de maz bt utilizan maquinaria para nivelar la tierra, mientras los convencionales y
con sistema mixto no implementan prcticas de nivelacin (tabla 6.11).
MAZ
trangnico
324
Honduras
Tabla 6.11. Preparacin de la tierra
Rastreada de suelo con maquinaria
(1 = S 0 = No)
Maquinaria (1 = propia, 0 = a
contrario)
Pases de rastra (#)
Arada con maquinaria
(1 = S 0 = No)
Maquinaria
(1 = propia, 0 = a contrario)
Pases de arada (#)
Romme plow con maquinaria
(1 = S 0 = No)
Maquinaria
(1 = propia, 0 = a contrario)
Pases de Romme plow (#)
Nivelado con maquinaria
(1 = S 0 = No)
Nmero de pases de Nivelado
Productor
convencional
0.67
(0.47)
0.12
(0.86)
1.83
(0.38)
1.00
(0.00)
1.63
(0.49)
1.00
(0.00)
1.00
(0.00)
1.63
(0.52)
1.75
(0.46)
0.00
0.00
Productor con
sistema Mixto
0.47
(0.51)
0.22
(0.67)
1.44
(0.53)
1.00
(0.00)
1.33
(0.50)
1.00
(0.00)
1.00
(0.00)
1.38
(0.52)
1.63
(0.92)
0.00
0.00
Productor
Maz bt
0.68
(0.48)
0.47
(0.51)
1.82
(0.53)
1.00
(0.00)
1.36
(0.50)
1.14
(0.36)
1.00
(0.00)
1.40
(0.51)
1.67
(0.62)
1.00**
(0.02)
1.00**
(0.03)
Total
0.64
(0.48)
0.22
(0.77)
1.76
(0.47)
1.00
(0.00)
1.49
(0.51)
1.04
(0.20)
1.00
(0.00)
1.45
(0.51)
1.68
(0.65)
1.00
(0.02)
1.00
(0.03)
** Variables con diferencia signifcativa a 0.05
MAZ
trangnico
325
Honduras
En la tabla 6.12 se pueden observar los datos de siembra por tipo de productor.
No se presentan diferencias signifcativas entre los tres tipos. La mayora de ellos
adquieren la semilla al comprarla a casas comerciales. Al momento de la siembra
lo hacen con maquinaria, utilizando en promedio 44 566 semillas por manzana. El
distanciamiento promedio entre hileras es de 80 cm. Sin embargo, el distanciamiento
utilizado por los productores convencionales (75 cm) es 10 cm menor en compa-
racin a los 85 cm de distanciamiento de los productores netos de maz bt. Esto se
ve refejado en la cantidad de semilla que siembra cada productor por manzana,
variable en la que se pueden apreciar diferentes cantidades. Los productores netos
de maz bt utilizan menos cantidad de semilla que los convencionales.
Tabla 6.12. Sistemas de adquisicin de semillas y siembra
Siembra de semilla en con
maquinaria (1 = S 0 = No)
Cuntas semillas utilizan por
manzana (#)
Cul es el distanciamiento entre
flas (cm)
Cul es la procedencia de la
semilla(1=Comprada 2=Propia)
Siembra a mano en hileras
Siembra mecnica en hileras
Productor
convencional
0.82
(0.39)
45 071
(5 829)
75.38
(4.64)
1.05
(0.32)
0.18
(0.39)
0.61
(0.49)
Productor con
sistema Mixto
0.70
(0.47)
44 644
(2 873)
76.56
(17.49)
1.00
(0.00)
0.11
(0.32)
0.48
(0.51)
Productor
Maz bt
0.81
(0.469
43 836
(4 964)
84.90
(27.06)
1.00
(0.00)
0.24
(0.43)
0.68
(0.47)
Total
0.79
(0.43)
44 565
(5 095)
79.29
(19.00)
1.02
(0.21)
0.18
(0.39)
0.61
(0.49)
Las diferencias signifcativas entre los tipos de productores netos de maz bt y los
convencionales es el uso de herbicidas e insecticidas (tabla 6.13). Los primeros aplican
menos plaguicidas que los segundos. Adems, se puede observar que el nmero de
aplicaciones de herbicidas, tanto en la fase de siembra como en la de crecimiento de
los productores de maz bt, es menor en comparacin a sus colegas con sistema mixto
y a los convencionales. Cabe recalcar que el 21% de los productores encuestados no
aplica herbicidas y el 79% restante que s lo hace, utiliza herbicidas como Accent, el
cual lo utiliza el 23% de los productores, seguido por Gesaprin con 13%.
MAZ
trangnico
326
Honduras
Respecto al uso de fertilizantes, en la tabla 6.13 se puede apreciar una reduccin de
50% en el nmero de aplicaciones de fertilizante que realizan los productores de maz
bt en la fase de crecimiento, en comparacin a los convencionales. En la tabla 6.13 b
se enlistan los fertilizantes ms utilizados, entre los cuales se encuentra la frmula
18-46-00, la frmula 12-24-12, urea y kcl.
Tabla 6.13. Uso de herbicidas y fertilizantes por diferentes tipos
de productores
No aplica
Round up
Round Up Max
Gesaprin
Accent
Otros
Total
Frecuencia
44
22
15
28
49
47
205
Frmula 18-46-00
Frmula 12-24-12
Urea
Kcl
Otro
Total
Frecuencia
65
122
56
17
23
283
Porcentaje
21.2%
10.9%
7.3%
13.8%
23.9%
22.8%
100.0%
Porcentaje
22.9%
43.1%
19.8%
6.0%
8.1%
100.0%
A. Uso de herbicidas B. Uso de fertilizantes
Los productores netos de maz bt, adems de las reducciones en las aplicaciones de
herbicidas y fertilizantes, realizan menos aplicaciones de insecticidas en comparacin
a los productores con sistema mixto y a los productores convencionales (tabla 6.14).
Reducciones que sumadas disminuyen signifcativamente los costos de produccin,
principalmente en insumos y mano de obra.
MAZ
trangnico
327
Honduras
Tabla 6.14. Aplicaciones de agroqumicos por diferentes tipos de
productores
Aplicaciones de herbicidas en la
siembra
Aplicaciones de herbicidas en la
fase de crecimiento
Aplicaciones de fertilizante en la
siembra
Aplicaciones de fertilizantes en la
fase de crecimiento
Aplicaciones de insecticidas en la
fase de crecimiento
Productor
convencional
0.90**
(0.85)
0.51**
(0.82)
0.92**
(0.28)
1.00**
(0.20)
1.08**
(0.79)
Productor con
sistema Mixto
0.67
(0.83)
0.22
(0.51)
0.26**
(0.45)
0.78
(0.75)
0.15**
(0.46)
Productor
Maz Bt
0.37**/
(0.59)
0.16**
(0.37)
0.47
(0.51)
0.50**
(0.56)
0.24
(0.54)
Total
0.67
(0.79)
0.32
(0.64)
0.61
(0.49)
0.78
(0.54)
0.58
(0.77)
Con relacin a la cosecha, segn estudios realizados se espera que los productores de
maz bt aumenten sus rendimientos, dado que se reducen las prdidas por insectos. En la
tabla 6.15 se hace una comparacin de los rendimientos obtenidos por los productores.
Con la prueba Anova se obtuvieron diferencias signifcativas entre los rendimientos.
Los rendimientos de los productores de maz bt son ms altos respecto a los de los
convencionales. Aumento de los rendimientos que obtienen los productores de maz
bt por las prcticas de manejo, acceso a los activos productivos como maquinaria,
sistema de riego e insumos.
** Variables con diferencia signifcativa a 0.05
MAZ
trangnico
328
Honduras
Tabla 6.15. Rendimiento en la produccin de maz por diferentes
tipos de productores
Rendimiento (Qq/Mz) Lote 1
Rendimiento (Qq/Mz) Lote 2
Rendimiento (Qq/Mz) Lote 3
Rendimiento (Qq/Mz) Lote 4
Productor
convencional
76.1**
(19.3)
80.0***
(14.4)
86.2**
(4.8)
90.0
Productor
maz bt
92.3**
(24.4)
102.9***
(26.7)
99.9**
(17.2)
108.5
(17.9)
Total
85.1
(22.3)
90.4
(25.6)
91.6
(15.4)
97.9
(22.3)
** Variables con diferencia signifcativa a 0.05
*** Variables con diferencia signifcativa a 0.01
Respecto a la comercializacin de Maz bt, el 15% de los productores de esta variedad
expresaron tener problemas con la venta del producto. Esto es debido a que ellos ven-
den su produccin a la empresa procesadora de maz Maseca, quien actualmente no
est comprando maz bt. Adems, para un porcentaje signifcativo de productores el
precio del maz en el mercado no es sufciente para recuperar la inversin que realizan
con esta tecnologa (6%).
Tabla 6.16. Comercializacin de maz producido por
diferentes sistemas
Ninguno
Maseca no compra maz Bt
Precio
Total
Frecuencia
52
10
4
66

Porcentaje
78.8
15.2
6.1
100.0
Inconvenientes en la comercializacin del producto
MAZ
trangnico
329
Honduras
Gestin del conocimiento
Aproximadamente la mitad de los productores convencionales encuestados han es-
cuchado hablar de los cultivos transgnicos (tabla 6.17). Sin embargo, aunque tienen
conocimiento no adoptan la tecnologa debido a varios factores que incluyen: el tamao
de la fnca, activos productivos (tierra y maquinaria), acceso a crdito, entre otros.
Tabla 6.17. Conocimientos de produccin de cultivos
transgnicos
Alguna vez ha escuchado hablar de cultivos transgnicos
Utiliza algn rea de refugio para el maz Bt
Usted cuenta con la Gua de productores de maz Bt
Ha recibido hasta el momento asistencia tcnica
Sabe cules son los benefcios del maz transgnico
Usted mismo realiza el muestreo de plagas para verifcar
la efciencia del maz transgnico
Tipo de
productor
Convencional
Maz bt
Maz bt
Maz bt
Maz bt
Maz bt
Si
47.9%
61.9%
13.3%
25.2%
47.0%
54.6%
Nota: tipo de productor indica el grupo de productores al cual se realiz la pregunta.
La mitad de los productores de maz bt conocen los benefcios de esta variedad me-
diante la informacin que obtienen principalmente de las casas agrocomerciales; la
otra parte se informa a travs de colegas con mayor experiencia en el cultivo.
Cabe recalcar que el 74% de los productores de maz bt encuestados expresaron que
no han recibido apoyo ni asistencia tcnica por parte de las distribuidoras de esta
tecnologa. Esto tiene un impacto en la adopcin de la tecnologa, debido a que una
de las vas importantes como los agricultores conocen las tecnologas es mediante las
experiencias de otros productores. Por lo tanto, es primordial que los productores que
utilizan la tecnologa bt tengan el conocimiento bsico para que puedan realizar un
buen manejo y alcancen mayores benefcios.
Para que los productores logren un mayor xito con la nueva tecnologa es esencial que
se mejoren las condiciones de transferencia de conocimiento de los expertos en la tec-
nologa o las casas que distribuyen la tecnologa (como Cadelga) hacia los productores.
Fuente: encuesta
MAZ
trangnico
330
Honduras
Comparacin de costos productivos
El aspecto de los costos juega un papel importante en la toma de decisin por parte
de los productores para la adaptacin de una nueva tecnologa. La tabla 6.18 presenta
un desglose de los costos de produccin que varan entre los adoptadores y no adop-
tadores de maz bt.
Tabla 6.18. Costos de produccin de diferentes sistemas de pro-
duccin de maz
Costo maquinaria insecticida (Lps/ha)
Costo jornaleros insecticida (Lps/ha)
Costo material insecticidas (Lps/ha)
Precio Comercializacin (Lps/kg)
Costo semilla (Lps/ha)
Tipo de
productor
503
41
55
5
2100
Maz
convencional
105
111
4
1100
Variacin entre los costos de produccin de maz bt y maz convencional
Fuente: encuesta ifrpi-eap, (2008) (1 us $ = 18.9 Lempiras).
A travs de esta tabla fue posible calcular la tasa de retorno marginal (trm). Tambin
se calculan los incrementos en los costos que varan y benefcios netos derivados del
cambio de adoptar la tecnologa transgnica (tabla 6.19). Luego se calcula la trm al
dividir el incremento de benefcios por su respectivo incremento de costos. La trm
fue de 506%, lo cual indica el porcentaje de retorno en trminos de ganancias que se
obtienen por cada unidad monetaria en que se incrementen los costos como resultado
de cambiar de maz convencional al maz transgnico. Es decir, por cada lempira que
se invierte en la adopcin de esta tecnologa se recuperan cinco lempiras.
MAZ
trangnico
331
Honduras
Tabla 6.19. Clculo de la tasa de retorno marginal
Benefcio neto (Lps/ha)
Costos variables (Lps/ha)
Cambio en el benefcio neto (Lps/ha)
Cambio en los costos variables (Lps/ha)
Tasa de retorno marginal
Maz
convencional
24 727
1876
Maz bt
20 566
2699
4161
823
506%
Fuente: encuesta ifrpi-eap (2008).
MAZ
trangnico
332
Honduras
Varios estudios han sealado que la biotecnologa agrcola puede proveer nuevos
recursos para aumentar la productividad. Sin embargo, puede generar efectos ne-
gativos en los sistemas agrcolas convencionales cuando las prcticas de manejo no
son las correctas. Algunos de los productores que pasan de sistemas convencionales
a sistemas con variedades transgnicas, siguen desarrollando las mismas prcticas
de manejo, principalmente continan empleando el mismo nmero de aplicaciones
de qumicos, debido al desconocimiento de la tecnologa.
Para que los productores con la nueva tecnologa puedan utilizar sus activos produc-
tivos de manera ptima obteniendo todos los benefcios de la misma, es necesario que
sean entrenados por las empresas que brindan la tecnologa. Una herramienta til para
instruir a los productores sobre las prcticas de manejo son las guas de manejo. Estos
documentos facilitan la transferencia conocimiento. Tomando esto como contexto,
aproximadamente tres cuartos de los productores de Maz bt que fueron encuestados
expresaron que carecen de una gua de este tipo, lo que les difculta el buen manejo
del cultivo, reduciendo a su vez la efciencia de la variedad.
Consecuencias sociales
El contexto institucional ha sido de gran importancia en cuanto a la adopcin del maz
transgnico en los sistemas productivos de Honduras. Durante los ltimos aos el go-
bierno hondureo ha tenido una poltica cambiante y a veces incoherente en cuanto
a la bioseguridad del maz transgnico. Diferentes grupos de inters han presionados
a los tomadores de decisiones para la aceptacin y no aceptacin de su siembra. El
sector agro-industrial ha realizado importantes inversiones para promover la siembra
de maz transgnico, sobre todo entre los productores de mayor tamao. La crisis ali-
menticia durante los primeros meses del ao 2008 ha sido un elemento crucial para la
aceptacin de la tecnologa transgnica, tanto al nivel del gobierno como al nivel de la
opinin pblica. En la bsqueda de nuevas tecnologas para estimular la produccin
de granos bsicos, la siembra de maz transgnico es considerada por el Gobierno
hondureo como clave para aumentar la produccin domstica e incrementar los
ingresos en el sector rural.
Conclusiones
MAZ
trangnico
333
Honduras
Este estudio analiz el efecto del maz bt sobre varios insectos. Como se esperaba, el
uso del gen bt es efectivo en el control de las plagas. Sin embargo, debido a que durante
la prueba las poblaciones nunca llegaron a un nivel crtico, econmicamente el uso de
tecnologa bt no era efciente.
Las encuestas realizadas entre los productores de maz transgnico y convencional
con caractersticas productivas similares indican que el maz transgnico tiene un
impacto modesto en el incremento de la produccin, y un aumento en los ingresos. Se
encontr que la adopcin de maz transgnico infuye en el uso de insecticidas, y que
hay una reduccin de las aplicaciones de insecticidas entre los productores de maz
bt. En cuanto a los otros factores de produccin, tener acceso a crdito es sumamente
importante para adquirir la tecnologa transgnica. Adicionalmente, el alto costo de
la semilla estimula a los productores para usar una mayor cantidad de mano de obra
y fertilizantes.

Se determin que los rendimientos promedio ajustados a nivel experimental de maz
transgnico con resistencia a insectos fueron de 13.2 t/ha y para maz convencional el
rendimiento promedio ajustado fue de 10.8 t/ha. El cambio de tecnologa del sistema
convencional a transgnico genera una tasa de retorno marginal de 506%.
Se puede deducir que el costo de la semilla transgnica es el costo directo de adopcin
de la tecnologa. La diferencia entre el costo promedio de semillas convencionales de
alto rendimiento y el costo promedio de semilla transgnica con resistencia a insectos es
aproximadamente de 50 dlares por hectrea, un costo relativamente bajo comparado
con los benefcios econmicos que genera la adopcin de esta tecnologa. Sin embargo,
el uso de maz transgnico exige el mayor uso de otros factores de produccin. El limi-
tado acceso al fnanciamiento por parte de los productores, es un factor determinante
en la adopcin de esta tecnologa en los sistemas productivos de Honduras. Debido a
que la gran mayora de los productores de maz son de pequea escala, la divulgacin
del maz transgnico probablemente sera un proceso lento en el caso de Honduras.
MAZ
trangnico
334
Honduras
21%
Porcentaje de productores que adoptan la tecnologa
Para interpretar los resultados se formularon las siguientes hiptesis:
1. Por la importancia del maz en la regin (rural) y en la economa de Honduras,
la adopcin de esta tecnologa est creciendo rpidamente.
2. La adopcin y el impacto del maz gm en Honduras est distribuido igualmente
entre los diferentes tipos de productores (pequeos, intermedios y grandes).
3. Existe una red amplia que surten la semilla e instituciones que apoyan y
promueven el uso de maz gm en Honduras.
4. Los productores estn aplicando prcticas de manejo apropiadas para explotar
las ventajas econmicas del maz gm.
Quin est adoptando esta tecnologa?
La adopcin de maz de variedades hbridas (High Yielding Varieties) en Honduras es
una de las ms bajas en Amrica Latina; slo el 20% de los productores de maz la estn
utilizando. Los factores que infuyen son:

Estructura agraria: acceso desigual a la tenencia de tierra.
Derechos de propiedad: sistema legal dbil.
Acceso a mercados fnancieros: segmentado y concentrado en crditos de
consumo mercados dbiles.
Figura 6.8. Porcentaje de productores que acepta o rechaza el
maz transgnico
Si adopta
No adopta
Si adopta pero
con limitantes
fnancieras
18%
61%
MAZ
trangnico
335
Honduras
La adopcin de maz transgnico se centra en:
Dos tipos de tecnologas introducidas (bt and rr).
Productores intermedios y grandes (>10 ha).
Maz transgnico est permitido en slo cuatro departamentos.
Estimacin promedio: 3 000 ha; 320 productores (2007).
Extensin de 4 000 ha ms (2010).
Lecciones aprendidas
Los elementos claves que permitieron la adopcin de maz transgnico en Honduras
se pueden resumir en ocho puntos:
Entendimiento claro del entorno en relacin a temas de produccin de maz
y seguridad alimentaria.
Pragmatismo (tomar riesgos) al momento de tomar decisiones.
Voluntad poltica (lderes con visin).
Autoridad competente: Ministerio de Agricultura.
Creacin del Comit Nacional de Bioseguridad y Biotecnologa (cnbb), de
carcter y composicin tcnico que asesore al gobierno.
El cnbb tiene un mandato claro: bioseguridad y no temas socio-econmicos.
Confanza de los tomadores de decisiones en los tcnicos del cnbb para
asesoramiento.
Armonizacin de polticas entre los Ministerios de Agricultura y de Ambiente.
MAZ
trangnico
336
Honduras
Amman, K. (2010). Transgenic Plants for Food security in the Context of Development.
http://www.ask-ferce.org/web/Bt-Review-210/Bt-Report2-8Mycotoxins-20100616.pdf
Andrews, K. Z. (1988). Latin American Research on Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:
Noctudiae). Florida Entomologist, 71: 630-653.
Batallas, E., Rueda, A., Trabanino, R. y Reconco R. (2007). Comportamiento de plagas
insectiles en maz con eventos transgnicos (protena Cry1b y resistencia a glifosato)
en Zamorano, Honduras. (Tesis). Tegucigalpa: Universidad Zamorano.
Burachick, M. (2005). Desarrollo del marco nacional sobre seguridad de la biotecnologa
para Honduras. Reporte consultora. Buenos Aires: ag. Sagpya.
cia. World Fact Book. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/
Envirologix (2010). http://www.envirologix.com. http://envirologix-com/artman/publish/
Quantify.shtml
Falck Zepeda, J. B., Sanders, A., Bonilla, S, y Trabanino, R. (2008). El maz bt en Honduras:
un anlisis agroeconmico. Honduras: Escuela Agrcola Panamericana.
Godet, M. (2000). Strategic Foresight, La Prospective. Use and misuse of Scenario
Building. (Research paper No.10). Paris: Lipsor.
Hruska a. y Lara . M. (1997). Plantas transgnicas (Bacillus thuringiensis) en la
agricultura mesoamericana. Tegucigalpa: Zamorano Academic Press.
Instituto Nacional de Estadstica, Honduras (2008). Encuesta agropecuaria bsica.
Pronstico de cosecha de granos bsicos. Mayo del 2008.
http://www.cohep.com/Centro_doc/Encuesta%20agropecuaria%20basica.pdf
iica. Programa Hemisfrico de Biotencologa y Bioseguridad (comunicacin personal).
Referencias
MAZ
trangnico
337
Honduras
Jafe, G. (2006). Comparative analysis of the National Biosafety Regulatory Systems in
East Africa. Environment and production Technology Division Discussion. Paper
146. Washington, D.C.: International Food Policy Research.
http://www.ifpri.cnd/dius/eptd/dp/pafrens/eptdp146.pdf.
James, C. (2009). Global status of commercialized biotech/gm crops: 2009. Isaaa Brief 39.
Isaaa: Ithaca, New York.
Koenning, S. y Payne, G. (2009) .Mycotoxins in corn. North Carolina State University.
http://www.ces.ncsu.edu/deps/pp/notes/conn/conn001.htm/.
La Tribuna (2004, 20 de agosto). Maz con gen asociado al hiv-sida, se est cultivando
en Honduras. Tegucigalpa.
La Va Campesina. (2007, julio). Honduras: sara (la Alianza de Soberana Alimentaria
y Reforma Agraria) pide cuentas al gobierno hondureo por la produccin de
maz transgnico.
Medina, O., Sanders, A., Falk, J. y Botero, M. (2008). Entorno institucional de la tecnologa
transgnica en Honduras: caso maz bt. (Tesis). Tegucigalpa: Universidad Zamorano.
Montegudo, A. (2007). El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnologa
o Protocolo de Bioseguridad: Cul es su origen y cules sus objetivos? Pp. 61-76.
Agro-Bio-Mxico.
Munkvold, G. P. and Desjardins, A. E. (1997). Fumonisins in maiz: can we reduce
their ocurrance? Plant Disease, 81: 556-565.
Ramrez, J.A; Arias, F. y Roca M.M. (2009). Anlisis del impacto econmico de la
introduccin de maz transgnico con resistencia a insectos en Honduras. (Tesis).
Tegucigalpa: Universidad Zamorano.
Sanders, A. Falck Zepeda, J. y Trabanino, R. (2008). Socio-economic (considerations
of genetically modifed maize adoption: Te case of Honduras.
http://www.cbd.int/doc.
MAZ
trangnico
338
Honduras
Shankar, B. y Tirtle, C. (2005). Pesticide Productivity and Transgenic Cotton Technology:
Te South African Smallholder Case. Journal of Agricultural Economics, 56: 97116.
Tirumala-Devi, K. y Reddy, D. (2004). Electronic source: Application of elisa for cost
efective analysis of afatoxins in foods and feeds. f.s. Central. Food Info Online Fea-
tures. Ifis Publishing, 2004. http://www.botanishegarten.ch/Mycotoxis.
Trabanino, R. (1998). Gua para el manejo Integrado de plagas invertebrados en
Honduras. Tegucigalpa: Zamorano Academic Press.
Alvarado, Guillermo. 5 de octubre del 2010.
Beach, Camila. Buenos Aires, Argentina,
octubre del 2010.
Gmez, Ana. Representante Agrcola.
Ofcina del United States Department of
Agriculture. Tegucigalpa, Honduras,
noviembre del 2010.
Reconco, Rommel. Zamorano, 3 de
diciembre del 2010.
Entrevistas
captulo
Mxico
7
Sandra
Pia
Jos Luis
Solleiro
MAZ
trangnico
343 343
Mxico
Siglas
amc
Cibiogem
cnba
Cofepris
Conabio
dgsv
dof
gm
ilbogm
ine
lbogm
nom
ogm
Sagarpa
Semarnat
Senasica
ssalud
Academia Mexicana de Ciencias
Comisin Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Ge-
nticamente Modifcados
Comit Nacional de Bioseguridad Agrcola
Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios
Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Direccin General de Sanidad Vegetal
Diario Ofcial de la Federacin
Genticamente modifcado
Iniciativa de Ley de Bioseguridad de Organismos Genticamente
Modifcados
Instituto Nacional de Ecologa
Ley de Bioseguridad de los Organismos Genticamente Modifcados
Norma Ofcial Mexicana
Organismos genticamente modifcados
Secretara de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin
Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
Secretara de Salud
MAZ
trangnico
344 344
Mxico
Historia de los cultivos
genticamente modicados en Mxico
L
a entrada formal de plantas genticamente modifcadas en Mxico tuvo lugar,
en 1988, con la primera solicitud para la importacin y liberacin en campo,
en Culiacn, Sinaloa, de un jitomate con la caracterstica de resistencia a insectos
lepidpteros, presentada por la Compaa Campbell ante la Direccin General
de Sanidad Vegetal (dgsv) de la entonces Secretara de Agricultura, Ganadera y
Recursos Hidrulicos ahora Secretara de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin (Sagarpa). Esto gener la necesidad de regular las actividades con
organismos genticamente modifcados (ogm); tambin motiv la conformacin de
un grupo de expertos ad hoc que, sin ningn fundamento legal, apoyara a la auto-
ridad competente en los trabajos de evaluacin de la informacin de las solicitudes
para liberacin en campo de productos derivados de la biotecnologa moderna, en
la toma de decisiones y en el desarrollo de la regulacin y polticas relacionadas con
el tema. As fue como se cre el Comit Nacional de Bioseguridad Agrcola (cnba),
el cual derivara en el Subcomit Especializado de Agricultura (sea), a partir de la
entrada en vigor, en el ao 2005, de la Ley de Bioseguridad de los Organismos Ge-
nticamente Modifcados (lbogm), fungiendo como un rgano asesor de la Sagarpa
en materia de bioseguridad.
Para la conformacin del cnba se eligieron expertos de las instituciones de inves-
tigacin y universidades con el mayor conocimiento en el rea de biotecnologa,
incorporando a representantes de: a) el Centro de Investigacin y de Estudios Avan-
zados del Instituto Politcnico Nacional (Cinvestav-ipn); b) la Universidad Nacional
Autnoma de Mxico (unam); c) la Universidad Autnoma Chapingo (uach); d) el
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrcolas (cp); e) el Instituto de Investigacio-
nes Forestales, Agrcolas y Pecuarias (Inifap); f ) el Servicio Nacional de Inspeccin
y Certifcacin de Semillas (snics); g) la Comisin Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (Conabio); h) el Instituto Nacional de Ecologa (ine)
1
; i) la
Secretara de Salud (SSalud). El Comit apoy, durante los primeros aos, todas las
decisiones de la autoridad competente para permitir liberaciones experimentales
de diversos cultivos genticamente modifcados.
1 Actualmente INECC, Instituto Nacional de Ecologa y Cambio Climtico, sectorizado a la Semarnat.
MAZ
trangnico
345 345
Mxico
En el curso de su trabajo de evaluacin, la dgsv y el Comit, con la cooperacin de sus
pares de Estados Unidos y Canad, desarrollaron una primera metodologa de evalua-
cin de riesgo. As, en 1994 se publica la Ley Federal de Sanidad Vegetal (lfsv), en la
que se incorpora el concepto de material transgnico
2
, lo que da pie a la realizacin
de una Norma Ofcial Mexicana (nom) que establecera los requisitos ftosanitarios
para la movilizacin nacional, importacin y establecimiento de pruebas de campo de
organismos manipulados mediante la aplicacin de ingeniera gentica. Su elaboracin
estuvo a cargo del cnba y fue publicada en el Diario Ofcial de la Federacin (dof), el
11 de julio de 1996, como la nom-056-fito-1995. Esta nom especifcaba la informacin
necesaria que deba contener cada solicitud para ser evaluada bajo el principio de caso
por caso por el cnba, a fn de poder emitir una opinin tcnica a la dgsv en relacin a
la procedencia o no de su autorizacin, y a las medidas de bioseguridad que habran
que tomarse con el objeto de prevenir riesgos al medio ambiente. La dgsv era respon-
sable de otorgar al promovente de la solicitud, el certifcado de liberacin al medio
ambiente del organismo manipulado mediante la aplicacin de ingeniera gentica
3
.
La mayora de los dictmenes probatorios emitidos fueron para realizar liberaciones al
ambiente en forma experimental, por lo que tenan la restriccin de realizarse en con-
diciones de confnamiento, tanto en invernadero como en laboratorio, con la fnalidad
de evaluar, principalmente, el comportamiento agronmico de los cultivos y avanzar
en lneas de investigacin de las variedades gm, o de la expresin del gen insertado.
Asimismo, an cuando la experimentacin con estos ogm se realiz en ambientes
controlados, en donde el riesgo del fujo gnico o impacto al ambiente fue nulo,
se tomaron medidas de bioseguridad sumamente estrictas para el desarrollo de
cada experimento; entre ellas se encontraba el establecimiento de los mismos en
condiciones de confnamiento en invernaderos biotecnolgicos, los cuales tenan
la infraestructura necesaria para evitar cualquier escape inadvertido al exterior.
Para el caso de las liberaciones experimentales en campo de cultivos genticamente
modifcados nicamente se permiti:
La liberacin de cultivos en zonas agrcolas donde no existan parientes silvestres
sexualmente compatibles.
Emasculacin (remocin de anteras masculinas) para evitar la produccin de
polen y fujo gnico por entrecruzamiento.
2 La versin vigente de la LFSV expedida en 2007 no incluye este trmino.
3 Esta NOM se derog en junio del 2009.
MAZ
trangnico
346 346
Mxico
Aislamiento por espacio, lo cual permita mantener una distancia adecuada entre
el cultivo genticamente modifcado y los cultivos comerciales, para evitar que
existiera fujo gnico por polinizacin hacia ellos.
Aislamiento por tiempo de siembra, para desfasar la produccin de polen de
una especie transgnica con relacin a las especies comerciales cultivadas en
zonas agrcolas.
Destruccin de ensayos antes de llegar a foracin; esto con la fnalidad de que
no existiera la produccin de polen evitando as el fujo de este.
Establecimiento de barreras fsicas para contener la posible fuga de polen;
dicha medida consideraba la siembra de bordos (varios surcos marginales) de
un cultivo comercial de la misma especie, para capturar el polen de un cultivo
genticamente modifcado, para su posterior destruccin.
En el caso de especies con fores femeninas y masculinas en plantas separadas,
la disposicin alternada de hembras genticamente modifcadas y machos con-
vencionales; tal disposicin fue solicitada para todas las liberaciones en que se
pretendiera avanzar en lneas de produccin de semilla.
En el total de los casos de liberaciones experimentales, an cuando se aplic alguna
medida o varias de stas a la vez, se procedi a la destruccin del cultivo gentica-
mente modifcado; adems se realiz un monitoreo para verifcar que no existieran
plantas voluntarias que, en caso de presentarse, se eliminaran. En contados casos y
con el fn de avanzar en lneas de investigacin especiales, la semilla producida fue
reexportada en su totalidad, pero en general, con las medidas establecidas entonces,
se evit el fujo gnico a especies silvestres compatibles y, por tanto, un posible im-
pacto sobre los ecosistemas en las reas agrcolas en las que se autoriz la liberacin
en campo para experimentacin.
Con el marco regulatorio existente, antes de la expedicin en 2005 de la Ley de Biose-
guridad de Organismos Genticamente Modifcados, se aprobaron 327 liberaciones
(tabla 7.1); despus de la Ley se han otorgado permisos, hasta el 2012, para 395 libe-
raciones. Cabe destacar que ya se han concedido permisos para programas piloto
para los cultivos de algodn y maz gm e, inclusive, uno para liberacin comercial
de algodn con la combinacin de resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas.
Hasta mayo del 2013 se haban presentado 105 solicitudes para los nicos cultivos
gm que ahora se evalan: 61 de maz, 28 de algodn, 14 de trigo y 2 de soya; 36 de
ellos estaban en espera de resolucin.
MAZ
trangnico
347 347
Mxico
Organismo
Alfalfa
Algodn
Arabidopsis
Arroz
Calabacita
Canola
Crtamo
Chile
Clavel
Jitomate
Laurate canola de colsa
Limn
Lino
Maz
Meln
Papa
Papaya
Pia
Pltano
Soya
Tabaco
Tomate
Trigo
Total
Pruebas de campo aprobadas
3
113
1
1
47
1
2
1
1
3
1
1
1
34
7
6
5
1
7
53
6
26
6
327
Tabla 7.1. Pruebas de campo de ogm aprobadas en Mxico desde
1988 hasta la entrada en vigor, en mayo del 2005, de la Ley de Biose-
guridad de Organismos Genticamente Modifcados
Fuente: Cibiogem (s/f).
MAZ
trangnico
348 348
Mxico
Organismo
Alfalfa
Algodn
Maz
Soya
Trigo
Total
Total de liberaciones al ambiente (2005-2011)
1
224
169
39
22
455
Tabla 7.2. Permisos de liberacin al ambiente conforme a la lbogm
Fuente: Cibiogem (s/f).
El caso del algodn genticamente modifcado en Mxico
4

Mxico es uno de los pases pioneros en la siembra de algodn genticamente mo-
difcado (gm). Desde 1996 se ha permitido la siembra de este cultivo con cualquiera
de sus tres caractersticas conocidas: resistencia a insectos, tolerancia a herbicidas
y ambas, es decir, la combinacin de estas dos caractersticas en la misma planta,
en eventos apilados o stacks. La introduccin y uso de variedades comerciales de
algodn gm en Mxico ha representado un mecanismo efciente para proteger a la
planta de algodonero del ataque de insectos del complejo bellotero (Heliothis virescens
y Helicoverpa zea) y del gusano rosado (Pectinophora gossypiella); simultneamente,
ha disminuido signifcativamente la necesidad de usar plaguicidas sintticos para su
control. Por lo que dentro de un programa de manejo integrado de plagas (mip), el
uso de algodn gm mantiene un balance adecuado entre factores como la economa,
la ftosanidad, los productores involucrados y el medio ambiente.
Otros benefcios que ha representado el algodn gm con respecto al convencional,
es una mayor fexibilidad en el control de malezas y disminucin de las labores de
su control manual, as como la compatibilidad con prcticas de manejo integrado
y reduccin de labranza.
4 Elaborado con datos del Plan Rector Sistema Producto Algodn, Algodn mexicanomucha bra y Con-
dicionantes.
MAZ
trangnico
349 349
Mxico
Entre los aos 1996 y 2011 de siembra de cultivos gm se obtuvo en todo el mundo un
benefcio econmico acumulado para los agricultores de 98.2 mil millones de dlares
y una reduccin en el uso de plaguicidas en al menos 172 millones de kilogramos de
ingrediente activo. En el caso especfco del algodn gm, durante el mismo periodo
se redujo la aplicacin de insecticidas en al menos 24.7 millones de kilogramos para
la siembra de algodn gm tolerante a herbicidas, y se logr una reduccin de por lo
menos 77.3 millones de kilogramos para el resistente a insectos.
En el 2006 la siembra del cultivo mencionado disminuy de forma importante debido
al impacto ocasionado por el cambio regulatorio asociado a la entrada en vigor de
la lbogm, existiendo un retraso en la resolucin de las solicitudes de permisos pre-
sentadas por los promoventes, lo que provoc mucha tensin entre los agricultores;
ellos tuvieron que sembrar otros cultivos para no perder los ciclos agrcolas. Esta
situacin comenz a cambiar hasta el ao 2008 para el caso del algodn, cuando
se emitieron 38 permisos de liberacin para una superfcie autorizada de siembra
de 142 862 ha. En el 2009 se otorgaron 26 permisos para una superfcie autorizada
de siembra de 202 583 ha.
Para 2010 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica) recibi 33 solicitudes de permisos de liberacin al ambiente de algodn
gm, 13 de ellas eran experimentales, 19 en programa piloto y una en etapa comercial.
Autorizaciones para el consumo de organismos
genticamente modifcados en Mxico
Casi paralelamente a las solicitudes de permisos para liberacin al medio ambiente
de ogm presentadas ante Sagarpa, la ssalud comenz a recibir solicitudes de im-
portacin de productos genticamente modifcados destinados al consumo humano
directo desde la dcada de 1990, lo cual oblig al Gobierno a establecer medidas
normativas relativas a la inocuidad de los ogm que se introduciran al pas. La SSa-
lud realiz las primeras evaluaciones de riesgo de estos productos al amparo de la
Ley General de Salud (lgs) y de su Reglamento de Control Sanitario de Productos y
Servicios (rcsps) antes de la expedicin de la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genticamente Modifcados y su Reglamento. Fue a la luz del artculo 282 bis 1 de la
MAZ
trangnico
350 350
Mxico
Ley General de Salud (lgs)
5
, sobre Productos Biotecnolgicos, que la SSalud expidi
cartas de no inconveniente de comercializacin de ogm, bajo las cuales se podan
importar y comercializar estos productos.
En la dcada del 2000, dicha Secretara desarroll, a travs de la Comisin Federal
para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), un procedimiento para la
evaluacin de inocuidad de ogm destinados al uso o consumo humano, procesa-
miento de alimentos, biorremediacin y salud pblica que sent las bases ofciales
para la evaluacin sanitaria de los ogm a partir de su emisin, el 3 de noviembre del
2003 (Cofepris, 2008).
Con la posterior entrada en vigor de la lbogm, la misma Cofepris pas por un proceso
de adecuacin interno, largo y complicado para poder cumplimentar el artculo 91 de
dicha Ley
6
, y pasar de la emisin de cartas de no inconveniente de comercializacin
de ogms a la expedicin de autorizaciones para los ogm destinados al uso o consumo
humano, incluyendo los granos; al procesamiento de alimentos para consumo humano;
a fnes de salud pblica, y a la biorremediacin. De esta manera, los ogm autorizados
podran ser libremente importados para su comercializacin bajo regulacin, al igual
que los productos que contuvieran dichos ogm y los productos derivados de los mismos.
Desde su introduccin en el mercado mexicano, los productos genticamente
modifcados han sido sometidos a una rigurosa y sistemtica evaluacin de riesgo
sanitario, caso por caso, derivada de los resultados de la comparacin entre un ogm
que pueda ser consumido por la poblacin mexicana, y su homlogo convencional
(como productos frescos, aceites, harinas, etc.). La autoridad sanitaria solamente
emite un dictamen positivo para la libre comercializacin del ogm en cuestin cuando,
con base en la evidencia cientfca disponible, se ha demostrado que el producto es
5 LGS, Art. 282 bis 1. Se deber noticar a la Secretara de Salud, de todos aquellos productos biotecnolgi-
cos o de los derivados de stos, que se destinen al uso o consumo humano. (Mxico, 1984:98; http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs.htm).
6 Artculo 91 de la LBOGM.- Los OGMs objeto de autorizacin son los siguientes:
I. Los que se destinen a su uso o consumo humano, incluyendo granos;
II. Los que se destinen al procesamiento de alimentos para consumo humano;
III. Los que tengan nalidades de salud pblica, y
IV. Los que se destinen a la biorremediacin.
Para los efectos de esta Ley, tambin se consideran OGMs para uso o consumo humano aquellos que
sean para consumo animal y que puedan ser consumidos directamente por el ser humano.
MAZ
trangnico
351 351
Mxico
inocuo. De ah que desde febrero de 1995 hasta febrero del 2013 se autorizaron 116
productos para su libre comercializacin derivados de otros tantos eventos biotec-
nolgicos (gm) en 9 cultivos, tal y como se muestra la tabla 7.3. Las empresas que
han promovido estos productos se presentan en la tabla 7.4.
En la normatividad vigente queda claro que los encargados de presentar solicitudes
de autorizacin para consumo y, por consiguiente, de hacer las pruebas de toxicidad,
alergenicidad y contenido nutricional de los ogm, son precisamente las empresas
biotecnolgicas que los han desarrollado y no las productoras y distribuidoras de
alimentos frescos o procesados.
Tabla 7.3. Autorizaciones emitidas por la Comisin Federal Contra el Riesgo Sanitario de
la Secretara de Salud para la importacin y comercializacin de ogm como graneles para
alimento humano, alimento animal y procesamiento (1995-2013)
Ao/ ogm
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Total
Jitomate
1
1
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3
Papa
-
1
-
-
-
-
2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3
Algodn
-
2
-
-
-
1
-
1
1
3
1
5
-
8
-
3
1
1
-
27
Canola
-
1
-
-
1
-
1
-
-
1
-
-
-
.
-
-
1
1
1
7
Soya
-
1
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
3
-
2
4
6
1
17
Maz
-
-
-
-
-
-
-
3
2
4
-
7
7
5
-
15
8
4
-
55
Alfalfa
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
1
-
-
-
2
Remolacha
azucarera
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
1
Arroz
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
1
Total
1
6
-
1
1
1
3
4
4
8
2
13
8
16
-
21
14
12
2
116
Fuente: Cofepris (s/f).
MAZ
trangnico
352 352
Mxico
Tabla 7.4. Empresas a las que Cofepris les ha expedido las autorizaciones para la impor-
tacin y comercializacin de organismos genticamente modifcados como graneles para
alimento humano, alimento animal y para procesamiento desde 1995 hasta febrero de 2013
Empresa / ogm
AgrEvo Mexicana,
s.a. de c.v.
Aventis Crop Science
Mxico, s.a. de c. v.
basf Mexicana s.a. de c. v.
Bayer de Mxico s.a. de c.v.
Calgene, s.a. de c.v.
dna Plant Technology Co.
Dow AgroSciences
s.a. de c.v.
Hbridos Pioneer de
Mxico s.a. de c.v.
Monsanto Comercial
s.a. de c.v.
Syngenta
Zeneca Plant Science
Total
Jitomate
-
-
-
-
1
1
-
-
-
-
1
3
Papa
-
-
-
-
-
-
-
-
3
-
-
3
Algodn
-
-
-
6
1
-
8
-
10
2
-
27
Canola
1
1
-
2
-
-
-
1
2
-
-
7
Soya
1
-
1
-
-
-
1
4
10
-
-
17
Maz
-
-
-
1
-
-
3
15
23
13
-
55
Alfalfa
-
-
-
-
-
-
-
-
2
-
-
2
Remolacha
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
Arroz
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
1
Total
2
1
1
10
2
1
12
20
51
15
1
116
azucarera
/a Actualmente integrada a Bayer Cropscience
/b Actualmente integrada a Monsanto Co.
/c Actualmente integrado como DuPont-Pioneer
/d Actualmente integrada a Syngenta Agro
Fuente: Cofepris (s/f).
MAZ
trangnico
353 353
Mxico
Evolucin del proceso de introduccin
del maz GM en Mxico
Si bien en un primer momento se permitieron hasta 34 liberaciones de maz gm con
fnes experimentales, en 1998 la dgsv decidi establecer una moratoria de facto a
la investigacin de maz gm, debido a la falta de un marco regulatorio acorde a las
necesidades de Mxico como pas centro de origen
7
y diversifcacin gentica
8
del
maz. No obstante que la nom-056-fito-1995 sirvi a la autoridad competente para
atender y resolver las solicitudes de otros cultivos, la dgsv consider que esta norma
no era sufciente para atender las solicitudes de liberacin al ambiente de eventos
de maz gm, debido a las implicaciones que podra representar una decisin sobre
el tema, dada la importancia econmica, nutricional y cultural de este cultivo para
Mxico y las presiones de distintos grupos opositores.
Por ello, la autoridad responsable en la materia decidi mantener la moratoria de
facto y postergar la toma de decisiones por ms de una dcada, hasta lograr el de-
sarrollo del marco regulatorio mexicano en materia de bioseguridad de organismos
genticamente modifcados.
Los primeros pasos en el camino de un proceso regulado de liberacin se dieron hasta
la publicacin y entrada en vigor de la Ley de Bioseguridad de Organismos Gentica-
mente Modifcados (lbogm)
9
, en marzo del ao 2005. Aunque sta incluye, entre otras
cosas, las bases de los procedimientos y requisitos para la obtencin de permisos para
la liberacin al ambiente de ogm, por s misma tampoco aport todos los elementos
al regulador para permitir las liberaciones experimentales en el caso del maz gm.
Hubo que esperar la publicacin del Reglamento de la lbogm (tres aos despus,marzo
de 2008), y un ao ms para que se publicara en el dof el Rgimen de Proteccin
Especial del Maz (marzo de 2009), para disponer de los elementos explcitos para
regular las actividades relacionadas con el maz gm.
7 La LBOGM dene Centro de origen (CO) como aquella rea geogrca del territorio nacional en donde se
llev a cabo el proceso de domesticacin de una especie determinada (Art. 3, VIII).
8 La LBOGM dene Centro de diversidad gentica (CDG) como aquella rea geogrca del territorio nacional
donde existe diversidad morfolgica, gentica, o ambas, de determinadas especies, que se caracteriza por
albergar poblaciones de los parientes silvestres y que constituye una reserva gentica. (Art. 3, IX)
9 Cf. seccin Evolucin del Marco Regulatorio en materia de bioseguridad en Mxico.
MAZ
trangnico
354 354
Mxico
No fue sino hasta octubre del 2009 cuando se levant la moratoria de facto a la
investigacin del maz gm, ao en el que la Sagarpa y la Secretara de Medio Am-
biente y Recursos Naturales (Semarnat) informaron mediante un comunicado de
prensa que se haban expedido los primeros dos permisos para la liberacin al
ambiente en etapa experimental
10
de maz genticamente modifcado, de un total de
35 solicitudes recibidas. Las secretaras destacaron que estos permisos haban sido
otorgados atendiendo a los principios de bioseguridad y al marco legal aplicable, en
apego al cumplimiento de la lbogm y su Reglamento, toda vez que se realizaron las
evaluaciones de riesgo ambiental y de sanidad correspondientes; la inspeccin de
los sitios experimentales propuestos y de las caractersticas de las semillas a emplear
en la fase de experimentacin, de manera que existieran las medidas de seguridad
necesarias. Sealaron, asimismo, que para establecer las medidas de bioseguridad
que se aplicaran en las siembras experimentales, se consideraron opiniones tcnicas
y cientfcas presentadas por expertos y tambin por ciudadanos que participaron en
el proceso de consulta pblica, misma que se llev a cabo con el apoyo de la Comisin
Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genticamente Modifcados.
10 La LBOGM establece que la liberacin de OGM al ambiente, debe realizarse en 3 diferentes etapas: experimental,
programa piloto y comercial; all se dene a la etapa experimental como la introduccin al medio ambiente
de un cultivo genticamente modicado con medidas de contencin, tales como barreras fsicas, qumicas,
biolgicas o una combinacin de stas, para limitar su contacto con otros sistemas biolgicos en el medio
ambiente, buscando demostrar la ecacia biolgica de la tecnologa, evitando cualquier ujo gnico a parientes
silvestres o a variedades convencionales a travs de estrictas medidas de bioseguridad.
MAZ
trangnico
355 355
Mxico
Figura 7.1. Lugares donde se solicitaron permisos de liberacin experimental al ambiente
de maz genticamente modifcado (2009-2010)
Fuente: AgroBio Mxico a.c. (2010).
Sonora
Cajeme
San Ignacio
Ro Muerto
Huatabampo
Sinaloa
Los mochis
La angostura
Navolato
Valle de
Culiacn
Chihuahua
Gmez
Palacio
Durango
Cohahuila
Torren
Tamaulipas
Daz Ordaz
Ro Bravo
Matamoros
Valle hermoso
Lugares donde se ha solicitado
permisos de liberacin del maz gm
Delicias /Jurez
Cuahutmoc
Finalmente, de un total de 35 solicitudes de permiso presentadas por los promoventes
para efectuar liberaciones experimentales de maz gm, la autoridad competente (la
Sagarpa va el Senasica) consider los dictmenes vinculantes de Semarnat, y otorg
21 permisos de liberacin, con estricto apego al nuevo marco regulatorio en materia
de bioseguridad y al procedimiento ilustrado en la fgura 7.2, de los cuales slo se
ejercieron 18 en los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. En ellos se plante
evaluar las siguientes tecnologas:
MAZ
trangnico
356 356
Mxico
Tecnologas a evaluar
Resistencia a insectos plaga
(RI), tambin referida como
Bt (por Bacillus thuringiensis,
organismos bacterianos dona-
dores de genes de protenas
bioinsecticidas)
Tolerancia a herbicidas (TH)
Caractersticas apiladas
o stacks
Caracterstica de los maces gm
Resistencia a plagas de follaje
Resistencia a plagas de raz
Tolerancia a glifosato
Plagas de follaje + Tolerancia
a glifosato
Plagas de follaje + Plagas de
raz + Tolerancia a glifosato
Eventos biotecnolgicos
independientes
6
2
2
Tabla 7.5. Tecnologas a evaluar de acuerdo a las solicitudes de permiso para liberaciones
experimentales de maz gm
Fuente: elaboracin propia.
Experimental
10
5
18
1
34
Promovente
Semillas y Agroproductos Monsan-
to s.a. de c.v. y Monsanto Comercial
s.a. de c.v.
PHI Mxico, s.a. de c.v.
Dow Agrosciences
de Mxico s.a. de c.v.
Syngenta Agro, s.a. de c.v.
Monsanto Comercial s.a. de c.v.
Suma
Tabla 7.6. Permisos de liberacin de maz gm por promovente
ingresados en 2012 2013
Fuente: elaboracin propia con datos de Senasica (2013).
Comercial
5
3
1
9
Piloto
20
10
5
3
1
39
Total
25
23
11
21
2
82
MAZ
trangnico
357 357
Mxico
Tabla 7.7. Estatus de solicitudes de permiso de liberacin al ambi-
ente de mgm ingresadas en 2013
Estatus
Fecha de
recpcin Solicitud Fase Promovente Evento Estado
Superfcie
solicitada
11-ene-13
11-ene-13
11-ene-13
30-ene-13
30-ene-13
30-ene-13
30-ene-13
30-ene-13
15-mar-13
15-mar-13
15-mar-13
15-mar-13
Semillas y Agropro-
ductos Monsanto
S.A. de C.V. y Mon-
santo Comercial
S.A. de C.V.
Syngenta Agro, S.A
de C.V.
Anlisis
Anlisis

chih. coah. dur.
bcs.
sin.
Piloto
Experi-
mental

MON 603-6
MON-8934-3 X MON-
63-6
MON 8934-3 x MON
8817-3
MON 603-6
MON 8934-3 x MON
63-6
MON-8934-3 x MON-
8817-3
MON-8817-3
MON-8934-3
SYN-BT11-1 x SYN-
IR162-4 x SYN-IR64-5
x MON-21-9
SYN-BT11-1 x SYN-
IR162-4 x SYN-IR64-5
x DAS-157-1 X
SYN-537-1 x MON-
21-9
SYN-BT11-1 x
SYN-IR64-5 x
DAS-157-1 X
SYN-537-1 x MON-
21-9
SYN-BT11-1 x
SYN-IR162-4 x DAS-
157-1 x MON-
21-9
93.69
93.69
93.69
57.5
57.5
57.5
57.5
57.5
10.112
10.112
10.112
10.112
002_2013
003_2013
004_2013
007_2013
008_2013
009_2013
010_2013
011_2013
012_2013
013_2013
014_2013
015_2013
Contina
MAZ
trangnico
358 358
Mxico
Estatus
Fecha de
recpcin Solicitud Fase Promovente Evento Estado
Superfcie
solicitada
15-mar-13
15-mar-13
15-mar-13
26-mar-13
02-may-13
02-may-13
02-may-13
Semillas y Agropro-
ductos Monsanto
S.A. de C.V. y Mon-
santo Comercial
S.A. de C.V
phi Mxico S.A. de
C.V.
Syngenta Agro, S.A
de C.V.
Anlisis
Anlisis
Anlisis

chih. coah. dur.
sin.
tam.
Comer-
cial
Piloto
Experi-
mental

MON 8934-3 x MON
8817-3
MON 8934-3 x MON
63-6
MON 603-6
DAS-157-1xMON-
81-6xMON-
63-6
SYN-BT11-1 x
SYN-IR162-4 x DAS-
157-1 x MON-
21-9
SYN-BT11-1 x
SYN-IR64-5 x
DAS-157-1 X
SYN-537-1 x MON-
21-9
SYN-BT11-1 x SYN-
IR162-4 x SYN-IR64-5
x DAS-157-1 X
SYN-537-1 x MON-
21-9
200,000.00
200,000.00
40,000.00
5.88
12.64
12.64
12.64
016_2013
017_2013
018_2013
019_2013
021_2013
022_2013
023_2013
Fuente: elaboracin propia con datos de Senasica (2013).
MAZ
trangnico
359 359
Mxico
Semarnat emite
dictamen de
bioseguridad
vinculante favorable
Sagarpa emite
permiso de
liberacin experi-
mental
Capacitacin del
personal de campo
Importacin,
traslado y almacena-
miento de la semilla
Siembra
experimental
Monitoreo de los
ensayos
Recoleccin de
datos
Cosecha
Destruccin de la
cosecha
Anlisis de la
informacin
Entrega de reporte
de resultados a las
autoridades
Figura 7.2. Principales actividades en cada una de las siembras experimentales de maz
gm, desde el otorgamiento del permiso para liberacin experimental al ambiente hasta la
entrega del reporte de resultados.
Fuente: Agrobio Mxico a.c. (s/f).
En esta primera serie, las liberaciones al ambiente se efectuaron en fase experimental
en predios bajo control y totalmente aislados de otro tipo de cultivos, y en regiones
donde no hay presencia de maces criollos o razas nativas. Los ensayos fueron con-
ducidos por cientfcos independientes provenientes de instituciones estatales de
educacin superior acreditadas, como el Instituto Tecnolgico de Sonora (itson), la
Universidad Autnoma de Sinaloa (uas), la Universidad Autnoma Agraria Antonio
Narro (uaaan) y la Universidad Autnoma de Nuevo Len (uanl). Asimismo, la Sa-
garpa y la Semarnat, a travs de sus instancias de inspeccin, vigilaron rigurosamente
el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y condicionantes establecidas en
los permisos otorgados.
Para estas evaluaciones, adems, fue necesario, entre otras medidas de bioseguridad
adoptadas, precisar las coordenadas geogrfcas de cada predio; instalar mallas cicl-
nicas para evitar el acceso a las parcelas en las que se llevaron a cabo los experimentos;
establecer una distancia de por lo menos 500 metros respecto de otros cultivos y un
MAZ
trangnico
360 360
Mxico
aislamiento temporal de un mes con respecto a las fechas usuales de siembra para
evitar el posible fujo de polen a los maces convencionales. Todo esto se registr en
una bitcora del proceso de cultivo; al fnal, el grano producido se tritur y enterr
para que no tuviera entrada al mercado alimentario.
En estas liberaciones experimentales al ambiente de maz gm, se abordaron cinco
aspectos fundamentales (Agrobio Mxico A.C. (s/f )).
1.Cumplimiento de las medidas de bioseguridad
Los permisos contenan en promedio 75 requerimientos en materia de biose-
guridad y condicionantes, los cuales se implementaron a cabalidad: barreras
fsicas, equipo de contencin, control de acceso, registro y vigilancia permanente,
destruccin de grano, residuos y plantas voluntarias.
Desde un principio se implement un sistema de custodia de la tecnologa (in-
greso, transporte y manejo de las semillas gm) con estricto seguimiento de las
medidas de bioseguridad.
Los ensayos se desarrollaron sin incidentes, eventos inesperados o actos de
vandalismo.
2. Equivalencia agronmica del maz gm con respecto al maz convencional
Se confrm que la incorporacin de eventos biotecnolgicos, en los maces
evaluados, no modifca sus caractersticas fenotpicas, agronmicas ni sus inte-
racciones ecolgicas.
No se presentaron cambios que pudieran ser indicativos de algn potencial del
maz gm para convertirse en maleza o plaga, en comparacin al maz convencional.
3. Efcacia biolgica del maz gm resistente a insectos plaga:
Se demostr la efcacia del maz gm-ri para el control de los principales insectos
plaga que afectan al cultivo de maz en Mxico, bajo las condiciones de cultivo
en las regiones evaluadas.
El dao provocado por los gusanos cogollero (Spodoptera frugiperda), elotero
(Helicoverpa zea), barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) del orden de los
lepidpteros (palomillas), y de la raz (Diabrotica spp.) un gnero de colepteros
(escarabajos), fue signifcativamente menor en los maces gm-ri en comparacin
con el maz convencional (con o sin aplicacin de insecticidas sintticos).
4. Efecto del maz gm resistente a insectos plaga sobre fauna benfca
No se detectaron diferencias estadsticas signifcativas en poblaciones de espe-
MAZ
trangnico
361 361
Mxico
cies indicadoras de fauna benfca e insectos no blanco (de la tecnologas bt) en
comparacin con el maz convencional. Por tanto, el maz gm-ri no representa
riesgo para la fauna benfca en el contexto del agroecosistema.
5. Efcacia biolgica de la tolerancia a herbicidas
Se demostr la efcacia biolgica del maz gm-tolerante a un herbicida, en este
caso bajo aplicacin de formulaciones comerciales de glifosato
Las malezas fueron suprimidas en un alto porcentaje, mientras que las plantas
de maz, no presentaron clorosis (amarillamiento) o deformaciones.
El crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas en los tratamientos con
herbicida fue comparable al maz convencional sin una aplicacin, pero sujetos
a otro tipo de manejo convencional de maleza (desyerbe manual, rastreo).
Se corrobor que la aplicacin apropiada de glifosato representa una prctica
efectiva para el control de malezas en el maz gm-th.
El maz gm con tolerancia a glifosato confrma los resultados observados en
otros pases, donde este tipo de productos agrcolas se cultivan comercialmente
desde hace ms de 15 aos.
Los resultados de estas primeras liberaciones al ambiente de maz gm en fase expe-
rimental fueron presentados pblicamente por los promoventes en agosto del 2010,
destacando como principales conclusiones de los aspectos evaluados los siguientes
puntos:
1. Es posible hacer investigacin con maces transgnicos en Mxico de forma
segura y confable, ya que las estrictas medidas de bioseguridad garantizan un
manejo adecuado de los riesgos previamente evaluados.
2. Los maces gm se comportan y responden al manejo agrcola, y a los efectos
ambientales de la misma forma que los distintos maces convencionales.
3. Los maces bt resistentes a insectos plaga fueron efcaces para el control de las
principales plagas que azotan estos cultivos en Mxico (larvas de lepidpteros y
colepteros), tal y como se ha comprobado en varios pases durante tres dcadas.
4. El maz gm no presenta riesgos para la diversidad biolgica en el contexto de
los agroecosistemas, ya que las poblaciones de insectos benfcos (chinches,
avispas, catarinas, chicharritas, araas, grillos, etc.) se mantuvieron en niveles
muy semejantes a lo largo del ciclo cultivo.
5. Con el uso apropiado del maz gm-th y un herbicida especfco es posible contro-
lar con efectividad la maleza que prolifera y compite activamente con el cultivo
en los campos de maz en Mxico.
MAZ
trangnico
362 362
Mxico
En funcin de los resultados obtenidos en esta fase experimental, los promoventes
del uso de la aplicaciones agrobiotecnolgicas en Mxico, en particular maz gm, ar-
gumentaron que era necesario avanzar a la etapa del Programa Piloto para verifcar
los benefcios econmicos y ambientales de estas tecnologas para los agricultores
mexicanos. Esto, en cumplimiento a lo que establece la regulacin nacional aplicable
en la materia (lbogm), en el sentido de proceder hacia la liberacin al ambiente de
ogm a travs de tres etapas, cumpliendo los principios de caso por caso y paso a
paso. A esta conclusin se han sumado las iniciativas de organizaciones de agricul-
tores de los principales estados productores de maz que demandan poder usar este
tipo de semillas en extensiones comerciales para mejorar su nivel de competitividad.
Ante dichas solicitudes, la Sagarpa (a travs de la Senasica) expres, en enero del 2011,
su postura en el sentido de que es responsabilidad del gobierno federal impulsar la
productividad del campo mexicano, pero tambin constatar que las herramientas
novedosas que se utilicen para elevar la productividad no afectan negativamente al
medio ambiente, la diversidad biolgica, la salud humana, o a la sanidad animal, ve-
getal y acucola del pas. Por estas razones la Sagarpa decidi, con respecto al amplio
grupo de solicitudes de liberacin al ambiente de maz gm presentadas, mantener
los permisos de liberacin al ambiente en la etapa experimental. El argumento de
las autoridades competentes consisti en que el hecho de que Mxico fuera el centro
de origen y diversidad gentica del maz, y que esto representaba una necesidad de
contar con ms datos de campo para generar informacin concluyente con el fn de
poder avanzar a fases subsecuentes de liberacin al ambiente (piloto y comercial).
La Sagarpa aclar que el principal inters era garantizar que no existieran riesgos
para el acervo agroalimentario del pas. Aadi que si el mismo experimento se repi-
tiera varios ciclos agrcolas
11
, se podran obtener resultados confables respecto a la
productividad, efectividad y resistencia a plagas y enfermedades del ogm en estudio,
as como elementos relevantes para conocer los riesgos y su respectivo manejo y
mitigacin. Finalmente indic que la informacin cientfca recabada en la etapa
experimental servira de insumo para que la autoridad competente pueda evaluar
y decidir sobre la conveniencia de cancelar o permitir que el cultivo biotecnolgico
pase a la etapa subsecuente (programa piloto o etapa precomercial).
Manteniendo esta poltica, el 9 de marzo del 2011, la Sagarpa y la Semarnat infor-
maron que:
11 Utilizando el mismo organismo receptor, con los mismos eventos y rea de liberacin, de acuerdo al principio
de caso por caso denido en la LBOGM.
MAZ
trangnico
363 363
Mxico
El otorgamiento de un permiso para la liberacin al ambiente en programa pi-
loto de maz amarillo gm tolerante al herbicida glifosato, para el ciclo agrcola
primavera-verano 2011, en una superfcie autorizada menor a una hectrea en el
estado de Tamaulipas, fue posible porque cumpli con los principios de biosegu-
ridad de caso por caso y paso a paso, as como con el marco regulatorio vigente.
Desde que se inici una nueva fase de pruebas en campo de maz gm en Mxico
en 2009, se haban recibido 110 solicitudes para la siembra de dicho cultivo en
etapa experimental, y 11 para programa piloto, dando un total de 121 solicitudes.
La etapa experimental permite recabar datos sobre la efcacia biolgica del evento
biotecnolgico y las evaluaciones de equivalencia agronmica bajo la aplicacin
de estrictas medidas de bioseguridad que aseguren que no exista dispersin
involuntaria del polen del maz gm en estudio. En el programa piloto es posible
estimar el balance costo-benefcio usando cada biotecnologa, y haciendo un
manejo adecuado de los riesgos agrcolas ambientales.
Una gran parte del maz amarillo gm que se consume actualmente en Mxico
es importado de Estados Unidos (un promedio cercano a las 8000 millones de
toneladas anuales), por lo que era necesario avanzar en la adopcin gradual de
la biotecnologa a fn de depender menos de las importaciones de este cultivo,
fomentando la produccin nacional. Es importante mencionar que en la actua-
lidad las cosechas a nivel local y mundial de este cultivo se han visto impactadas
negativamente por el cambio climtico (heladas en el noroeste, 2011; sequa en
Norteamrica, 2012).
Hasta marzo de 2011 se haban otorgado 67 permisos para la liberacin al am-
biente de maz gm en etapa experimental, lo que representaba una superfcie
acumulada de aproximadamente 70 hectreas sembradas, (de ~1 ha por predio),
distribuidas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora
y Tamaulipas.
En cuanto a los permisos para liberacin al ambiente de maz gm en programa
piloto, en 2011 se haban negado varios de ellos para el estado de Sinaloa y
Tamaulipas, por no haber satisfecho algn aspecto especfco de los preceptos
establecidos en el marco regulatorio aplicable.
MAZ
trangnico
364 364
Mxico
La situacin se ha ido modifcando paulatinamente y en 2012, a travs de una serie
de trabajos de armonizacin reglamentaria y de articulacin intersectorial, se com-
plementaron las bases tcnicas y administrativas para la expedicin y ejecucin de
permisos de liberacin piloto para ambos estados, aunque no todos los solicitados
fueron otorgados. As, en el ltimo cuatrimestre de ese mismo ao, y al trmino de
varios ciclos de liberaciones experimentales y piloto por tres grupos de promoventes,
se solicitaron permisos de liberacin comercial para los distritos de riego de Sinaloa
y Tamaulipas, los cuales al cierre de la edicin de esta obra no haban sido resueltos
por las autoridades competentes.
Maz gm autorizado para su
importacin y comercializacin como graneles
para alimento humano, alimento animal y procesamiento
Hasta febrero de 2013 la Cofepris ha emitido 55 autorizaciones para la importacin y
comercializacin de maz gm como graneles para alimento humano, alimento animal
y procesamiento. Estos maces presentan una variedad de atributos como: tolerancia
a diferentes herbicidas; resistencia a insectos con dos o tres mecanismos de accin y
varias combinaciones de ellas (en versiones especfcas de eventos apilados); existen
otras como un evento de maz gm con niveles incrementados del aminocido lisina
(Lys), utilizado exclusivamente con fnes de alimentacin animal (autorizado en
julio 2007), y recientemente el maz gm tolerante a sequa de Monsanto Co.
12
, que
fue aprobado por la Cofepris (abril 2011).
12 Una versin con eventos apilados incluye adems resistencia a insectos plaga de follaje y raz, tolerancia
a glifosato y la mencionada tolerancia a sequa, resultante de uno de los varios mecanismos que han sido
desarrollados por acadmicos y empresas. Su identicador nico de OECD es: MON-8746-4 x MON-8934-3
x MON-8817-3
MAZ
trangnico
365 365
Mxico
Ao
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013*
Total de eventos
autorizados
Maz gm con
eventos apilados
-
1
4
-
7
4
3
-
14
6
3
1
41
Eventos
th
2
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
1
5
Maz con evento sencillo
ri
1
1
-
-
-
1
1
-
1
-
-
-
5
oc
-
-
-
-
-
1
1
-
-
1
-
-
3
Total de eventos
autorizados
3
2
4
-
7
7
5
-
15
8
3
1
55
TH: Tolerante a Herbicidas
RI: resistente a insectos
OC: Otras caractersticas
Tabla 7.8. Eventos de maz gm autorizados por la Cofepris por ao
Fuente: elaboracin propia a partir de Cofepris (s/f).
Estas autorizaciones de maz gm han sido expedidas por la autoridad competente en
Mxico desde el ao 2002, despus de haber pasado por una rigurosa evaluacin de
riesgo en cumplimiento con los principios de caso por caso y paso a paso previstos
en la lbogm y su Reglamento. Las empresas solicitantes se enlistan en la tabla 7.9.
MAZ
trangnico
366 366
Mxico
Tabla 7.9. Eventos autorizados por la Cofepris de maz gm por em-
presa promovente (20022013)
Empresa solicitante
Bayer de Mxico s.a. de c.v.
Dow AgroSciences, s.a. de c.v.
Hbridos Pioneer de Mxico s.a. de c.v.
Monsanto Comercial s.a. de c.v.
Syngenta Agro
Subtotal por caracterstica
Subtotal por
empresa
1
3
15
23
13
55
th
1
1
-
3
-
5
Tipo de caracterstica solicitada
ri
-
-
-
3
2
5
oc
-
-
-
2
1
3
ea
-
2
15
15
10
42
TH: Tolerante a Herbicidas
RI: resistente a insectos
OC: Otras caractersticas
EA: Eventos apilados de los anteriores
Fuente: elaboracin propia a partir de Cofepris (s/f).
MAZ
trangnico
367 367
Mxico
Evolucin del marco regulatorio
en materia de bioseguridad en Mxico
Antecedentes
Mxico es Parte del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa (pcb
o el Protocolo), acuerdo multilateral ambiental derivado del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (pnuma) y que regula el movimiento transfronterizo
de los organismos vivos modifcados (ovm)
13
. Dicho acuerdo lo frm el 24 de mayo
del ao 2000; la Cmara de Senadores lo ratifc el 30 de abril del 2002, obligando al
Estado mexicano a expedir medidas legislativas que se ajustaran a sus lineamientos.
Mxico deposit el instrumento de ratifcacin el 27 de agosto del 2002, y el Proto-
colo entr en vigor el 11 de septiembre de 2003, y se public en el Diario Ofcial de
la Federacin el 28 de octubre del 2003.
Desde su aprobacin para la ratifcacin del Protocolo, el Senado de la Repblica,
en ejercicio de su facultad exclusiva, tom nota de que en el Protocolo se establecie-
ron una serie de instrumentos, mecanismos e instituciones dirigidos a un objetivo
principal: contribuir a garantizar un nivel adecuado de proteccin en la esfera de la
13 OVM: designacin en los trminos del PCB, equivalente a la designacin OGM en la normatividad mexicana.
28 de octubre
del 2003

Figura 7.3. Cronologa de la formalizacin de Mxico como pas parte del
Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnologa
Mxico frma
el pcb
El senado aprueba
la ratifcacin
del pcb
Mxico ractifca
el pcb
El pcb entra
en vigor
Publicacin
del pcb en
el dof
24 de mayo
del 2000
30 de abril
del 2002
27 de agosto
del 2002
11 de
septiembre
del 2003
MAZ
trangnico
368 368
Mxico
transferencia, manipulacin y utilizacin seguras de los organismos vivos modifcados
resultantes de la biotecnologa moderna, que puedan tener efectos adversos para la
conservacin y utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, considerando tambin
los riesgos para la salud humana, centrndose concretamente en los movimientos
transfronterizos
14
. Dentro de las obligaciones que se convinieron en el Protocolo,
tambin se tom nota de dos que resultan sustanciales:
1. Que cada pas queda comprometido a tomar las medidas legislativas, administra-
tivas y de otro tipo necesarias y convenientes para cumplir con sus obligaciones
que resulten del Protocolo.
2. Que los pases velarn porque el desarrollo, la manipulacin, el transporte, la
utilizacin, la transferencia y la liberacin de organismos vivos modifcados se
realicen de forma que se eviten o se reduzcan los riesgos para los bienes pblicos
mencionados.
En su dictamen de ratifcacin, la Cmara de Senadores destac, entre otras cosas,
que se requera contar con una Ley que especfcamente se refriera a la biosegu-
ridad y que fuera compatible con las normas de instrumentacin del Protocolo
y adecuada para las caractersticas y necesidades de Mxico.
El 6 de febrero del 2002 fue publicada la Reforma al Cdigo Penal de la Federacin
en la que se establece, en el artculo 420 Ter, el delito ambiental de bioseguridad que
tipifca como acciones delictivas aqullas que, en contravencin a la normatividad
vigente, se relacionen con la introduccin al pas, la extraccin del pas, el transporte,
almacenamiento, comercializacin y liberacin al medio ambiente de ogm que causen o
puedan causar daos a los ecosistemas o sus componentes. Esta disposicin provoc
alarma, sobre todo entre acadmicos relacionados con la investigacin y desarrollo
de todo tipo de ogm.
Entonces, con el fn de analizar la situacin derivada de esta tipifcacin de un de-
lito ambiental de bioseguridad, la Academia Mexicana de Ciencias (amc) convoc
a un grupo de expertos de diferentes disciplinas para discutir temas relativos a la
biotecnologa moderna y a la bioseguridad, dando como resultado un documento
denominado: Bases y Recomendaciones para la Elaboracin de una Ley Mexicana
de Bioseguridad de Organismos Genticamente Modifcados. Publicado en agosto
14 El Protocolo fue publicado como Decreto promulgatorio para su debida observancia en el DOF el 28 de
octubre de 2003.
MAZ
trangnico
369 369
Mxico
del 2002, en dicho documento se propusieron, en 16 puntos, los lineamientos de
contenido y alcances de una ley de bioseguridad. Posteriormente, la Comisin de
Ciencia y Tecnologa del Senado organiz un Seminario sobre Biotecnologa Moderna
y Bioseguridad en el que participaron senadores de diversas comisiones temticas
interesadas en el tema y diversos especialistas en la materia.
Con el propsito de construir una iniciativa de Ley que diera cumplimiento al Proto-
colo y al compromiso asumido por el Senado, su Comisin de Ciencia y Tecnologa
asumi el tema de la bioseguridad de los ogm y suscribi un convenio con la amc a
efecto de que le brindara su apoyo cientfco, tcnico y legal
15
. Asimismo, se le solicit
al Instituto de Investigaciones Jurdicas de la Universidad Nacional Autnoma de
Mxico su participacin y apoyo para los aspectos normativos sobre biotecnologa
y bioseguridad.
Paralelamente se realizaron reuniones con varias Comisiones de la Cmara de
Diputados para exponer los resultados de los anlisis legales tcnicos y las Bases
y Recomendaciones para la Elaboracin de una Ley Mexicana de Bioseguridad
de Organismos Genticamente Modifcados propuestas por la amc. Tambin se
llevaron a cabo, a lo largo de todo el proceso de desarrollo de una iniciativa de Ley,
mltiples reuniones de trabajo y discusin, con las dependencias del ejecutivo federal
relacionadas con el tema de bioseguridad, a saber: Sagarpa, Semarnat, ssalud, se,
shcp, Conacyt y la Secretara Ejecutiva de la Cibiogem
16
, en las cuales se recogieron
sus observaciones, aportaciones y comentarios sobre proyectos iniciales de textos.
15 Diversos partidos polticos (PAN, PRD, PRI y PVEM) haban elaborado iniciativas legislativas sobre bioseguridad.
Prcticamente todas tenan un carcter defensivo, muy restrictivo y no tomaban en cuenta la experiencia previa
que tena el pas en evaluacin de riesgos y regulacin.
16 Como resultado del creciente inters que puso Mxico en el tema de la bioseguridad de los OGM y reco-
nociendo el carcter transversal del mismo, el 5 de noviembre de 1999 se public, en el DOF, el Acuerdo por
el que se creaba la Comisin Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genticamente Modicados
(Cibiogem), con el objeto de coordinar las polticas de la Administracin Pblica Federal relativas a la biose-
guridad y a la importacin, exportacin, movilizacin, propagacin, libracin, consumo y en general, uso y
aprovechamiento de los OGM, sus productos y subproductos. Esta Comisin fue conformada por las instancias
que ya venan atendiendo el tema (Sagarpa, Semarnat, SSalud y SE), y por nuevos integrantes: SHCP, SEP y el
Conacyt. Correspondi a esta nueva Comisin recomendar las posturas nacionales a seguir por Mxico en
las negociaciones internacionales sobre la materia, por lo que a partir de ese momento, tanto la posicin de
Mxico como la delegacin participante en las reuniones de trabajo para el Protocolo de Cartagena han venido
siendo consensuadas al interior de la Cibiogem.
MAZ
trangnico
370 370
Mxico
De igual manera, se consider la participacin de empresas y miembros de toda la
industria agroalimentaria as como de organizaciones no gubernamentales, am-
bientalistas y campesinas.
Considerando lo anterior, se formul el proyecto de Iniciativa de Ley de Bioseguridad
de Organismos Genticamente Modifcados (i-lbogm), el cual fue avalado por 17
senadores de todas las fracciones parlamentarias, y se present ante el Pleno de la
Cmara de Senadores el 12 de noviembre del 2002. Esta iniciativa fue turnada por
la Mesa Directiva del Senado a las Comisiones de Ciencia y Tecnologa, de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Estudios Legislativos Segunda, para su
anlisis y dictaminacin correspondientes.
Con el inters de promover la participacin de todos los sectores del pas y de nu-
trir el contenido de la iniciativa, las Comisiones Unidas organizaron un Foro de
Consulta va Internet, invitando a personas de los sectores acadmico, cientfco,
gubernamental y empresarial, as como a organizaciones no gubernamentales y a
legisladores de ambas cmaras. Una vez cerrado el foro de consulta, se procedi a
estudiar y analizar todas las participaciones. Hecho lo anterior, las Comisiones Unidas
elaboraron el Dictamen a la i-lbogm, en cuyo articulado se incluyeron muchas de
las observaciones y sugerencias de los participantes en el foro de consulta y de los
sectores e interesados que siguieron haciendo aportaciones con posterioridad al Foro.
El Dictamen a la i-lbogm fue sometido a consideracin del Pleno del Senado de la
Repblica el 24 de abril del 2003, siendo aprobada por una vasta mayora e inme-
diatamente se procedi a remitir a la Cmara de Diputados para su dictamen. Este
ltimo se concret hasta despus de diversos ajustes posteriores a la renovacin de
la Legislatura, incluyendo otra serie de consultas pblicas. El 14 de diciembre del
2004 la Ley fue aprobada por el Pleno, tambin por una franca mayora.
Como puede verse, el proceso dur dos aos y medio y cont con la participacin
de muchos actores interesados en el tema, con posturas contrapuestas, por lo que
la Ley fue el resultado de anlisis y negociaciones complejas.
Ley de Bioseguridad de Organismos Genticamente Modifcados
La lbogm fue publicada en el dof el 18 de marzo de 2005, y entr en vigor el 4 de
mayo del mismo ao. En su inicio se la describe como el instrumento legal de orden
MAZ
trangnico
371 371
Mxico
pblico y de inters social que tiene por objeto regular las actividades de utiliza-
cin confnada, liberacin experimental, liberacin en programa piloto, liberacin
comercial, comercializacin, importacin y exportacin de organismos gentica-
mente modifcados, con el fn de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que
estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la
diversidad biolgica o a la sanidad animal, vegetal y acucola.
Dentro de sus objetivos ( fgura 7.4), la lbogm indica como una de sus fnalidades
(Artculo 2, fraccin xi) determinar las bases para el establecimiento, caso por caso,
de reas geogrfcas libres de ogm en las que se prohba y aquellas en donde se res-
trinja la realizacin de actividades con determinados ogm, as como de cultivos de
los cuales Mxico sea centro de origen, haciendo alusin expresa al caso del maz
y previendo que ste mantendr un Rgimen de Proteccin Especial.
Figura 7.4. Finalidad y objeto de la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genticamente Modifcados
finalidad
Proteger bienes pblicos evitando o reduciendo los
posibles riesgos que estas pudieran ocasionar a:
Salud humana Salud animal, vegetal y acuicola Medio ambiente y biodiversidad
objeto
Regular actividades con ogm
Utilizacin confnada Liberacin al ambiente Comercializacin
Experimental
Programa piloto
Comercial
Importacin
Exportacin
Movimientos
transfronterizos
Fuente: Agrobio Mxico (2012).
MAZ
trangnico
372 372
Mxico
La lbogm es el instrumento jurdico a travs del cual se regulan en Mxico: a) los
principios en materia de bioseguridad; b) las competencias y los mecanismos de
coordinacin en el tema a nivel federal y estatal; c) los mecanismos de coordinacin
y participacin de la sociedad, los que sientan las bases para la conformacin de un
Consejo Consultivo Cientfco y un Consejo Consultivo Mixto dentro de la Cibiogem;
d) el fomento a la investigacin cientfca y tecnolgica en materia de bioseguridad
y biotecnologa; e) los procedimientos y requisitos para la obtencin de permisos
para la liberacin al ambiente de ogm en sus tres etapas (experimental, piloto y
comercial); f ) los requerimientos de un estudio y evaluacin del riesgo; g) el tipo de
dictmenes que emite la autoridad competente; h) alternativas de reconsideracin
de resoluciones negativas y revisin de permisos; i) sobre la confdencialidad de la
informacin; j) exportacin de ogm; k) la utilizacin confnada y los avisos para la
utilizacin confnada; l) las zonas restringidas y zonas libres para la liberacin de
los ogm; m) la proteccin de la salud humana a travs de la fgura de autorizaciones
para ser libremente comercializados e importados para su comercializacin n); el
etiquetado e identifcacin ); inspeccin, vigilancia y medidas de bioseguridad,
entre otros.
El artculo Sptimo Transitorio de la lbogm marca que las disposiciones reglamentarias
se deban expedir en el plazo de seis meses contados a partir de su entrada en vigor;
sin embargo, no fue sino hasta el 19 de marzo del 2008 que se logr la publicacin del
Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genticamente Modifcados
(rlbogm) en el dof. El Reglamento establece procedimientos muy detallados en
cuanto a la documentacin que debe someter el interesado para obtener permisos
de liberacin al medio ambiente de ogm y autorizaciones para su comercializacin;
tambin indica los pasos que seguir la autoridad competente en sus evaluaciones
y los tiempos mximos para resolver solicitudes. El resultado fue una regulacin
para ogm muy estricta con procedimientos administrativos y tcnicos complejos.
El rlbogm entr en vigor al da siguiente de su publicacin; en su artculo 65 con-
templaba un Rgimen de Proteccin Especial del Maz que se conformara por dis-
posiciones jurdicas especiales para este cultivo. Asimismo, su artculo 8 Transitorio
prevea originalmente que la Semarnat y la Sagarpa deberan emitirlas dentro de los
60 das siguientes a su entrada en vigor, para resolver las solicitudes de permisos de
liberacin del maz. El proceso para llegar a un acuerdo sobre el Rgimen fue tambin
muy complejo debido a las posiciones encontradas de los diversos grupos de inters.
MAZ
trangnico
373 373
Mxico
Despus de un ao de la publicacin del rlbogm, el 6 de marzo del 2009, se publica
en el dof un decreto por el que se reforma su artculo 65 y se adicionan los artculos 66
al 73 para dar origen al Ttulo Dcimo Segundo del Reglamento de la lbogm sobre el
Rgimen de Proteccin Especial del Maz (rpem). Su objeto es regular las actividades
asociadas con el maz genticamente modifcado, en relacin a disposiciones sobre
la conservacin de maces criollos y parientes silvestres; el rpem entr en vigor al
da siguiente de su publicacin.
En la fgura 7.5 se resumen los pasos en la evolucin del marco regulatorio para llegar
a la normatividad vigente en relacin al maz gm. Se incluye la reciente publicacin
del Acuerdo en el que se determinan los Centros de Origen y los Centros de Diver-
sidad Gentica del Maz.
Principales disposiciones legales incluidas en el Rgimen
de Proteccin Especial del Maz (Ttulo Duodcimo del rlbogm)
Las actividades relacionadas con el maz gm se sujetarn a ste Ttulo, a las
dems disposiciones generales aplicables a los ogm, as como a lo previsto en
otros instrumentos que establezca la autoridad (Artculo 65).
El solicitante del permiso de liberacin experimental de maz gm, adems de
la informacin que debe adjuntarse a la solicitud de permiso de liberacin de
cualquier ogm, deber proporcionar en este caso:
Materiales de referencia que permitan la deteccin, identifcacin y cuanti-
fcacin del evento de maz gm que pretenda liberarse.
La informacin que les requieran las autoridades para determinar si son
procedentes las subsecuentes etapas de liberacin al ambiente (Artculo 66).
Est prohibida la experimentacin y la liberacin al ambiente de maz GM que
contenga caractersticas (biotecnolgicas), que impidan o limiten su uso o
consumo humano o animal, o bien su uso en procesamiento de alimentos para
consumo humano (Artculo 67).
Previamente al otorgamiento del permiso de liberacin experimental de algn
maz gm, la Sagarpa deber verifcar que no exista una variedad convencional
alternativa. En caso afrmativo, dicha dependencia efectuar el anlisis compa-
rativo entre las diferentes opciones tecnolgicas. El resultado de este anlisis
deber ser elemento adicional al estudio de evaluacin del riesgo para resolver
la solicitud de permiso (Artculo 68).
MAZ
trangnico
374 374
Mxico
Se deber informar, a la Comisin Federal de Competencia, para los efectos legales
que haya lugar, aquellos casos en que se considere que el desarrollo tecnolgico
propuesto por los particulares, sea contrario a la competencia y libre concurren-
cia
17
, o que pudiera facilitar la realizacin de prcticas de monopolios y estancos,
as como las prcticas que disminuyan o daen o impidan la competencia y la libre
concurrencia en la produccin, procesamiento, distribucin y comercializacin de
bienes o servicios
18
(Artculo 69).
La Sagarpa y la Semarnat debern promover la conservacin in situ de razas y varie-
dades de maces criollos y sus parientes silvestres (Artculo 70).
Las autoridades competentes en materia de bioseguridad promovern el desarrollo
de laboratorios para la deteccin, identifcacin y cuantifcacin de maz gentica-
mente modifcado (Artculo 71).
En los casos en que las autoridades determinen la presencia no permitida de mate-
rial genticamente modifcado en razas, variedades y parientes silvestres de maz,
debern establecer medidas para eliminar, controlar o mitigar dicha presencia. Aclara
que para el caso de las razas y variedades, la atribucin corresponder a la Sagarpa,
y que para el caso de los parientes silvestres, a la Semarnat (Artculo 72).
Finalmente, se prev que las actividades relacionadas con la proteccin especial del
maz contarn con un apartado especfco en el Sistema Nacional de Informacin
sobre Bioseguridad (Artculo 73.), mismo que se ve refejado en la pgina: http://www.
cibiogem.gob.mx/Sistema-Nacional/Paginas/act-maiz.aspx
17 Conforme al artculo 2 de la Ley Federal de Competencia Econmica.
18 Conforme a los artculos 8, 9 y 10 de la Ley Federal de Competencia Econmica.
Publicacin del pcb
en el dof
Octubre 2003
Publicacin de la
lbogm en el dof
Marzo 2005
Entrada en vigor
de la lbogm
Mayo 2005
Publicacin del
rlbogm en el
Dof Marzo 2008
Publicacin del
rpem en el dof
Marzo 2009
Figura 7.5. Evolucin del marco regulatorio en materia de
bioseguridad en Mxico
Publicacin del
Acuerdo de co
y cdg de maiz
Noviembre 2012
MAZ
trangnico
375 375
Mxico
Divisin de competencias para la emisin de
permisos para liberar al ambiente ogm y las autorizaciones
para su importacin y consumo
En la cuestin de emisin de permisos
19
para la liberacin al ambiente de ogm, es
importante considerar que, entre diversas competencias en materia de bioseguridad
que defne la lbogm, le corresponden a la Sagarpa:
Analizar y evaluar, caso por caso, los posibles riesgos que las actividades con
ogm pudieran ocasionar a la sanidad animal, vegetal y acucola, as como al
medio ambiente y a la diversidad biolgica, con base en los estudios de riesgo y
los reportes de resultados que elaboren y presenten los interesados.
Resolver y expedir permisos para la realizacin de actividades con ogm; estable-
cer y dar seguimiento a las condiciones y medidas a las que se debern sujetar
dichas actividades.
Realizar el monitoreo de los efectos que pudiera causar la liberacin de ogm,
permitida o accidental, a la sanidad animal, vegetal y acucola, y a la diversidad
biolgica, de conformidad con lo que dispongan esta Ley y las normas ofciales
mexicanas que de ella deriven.
Suspender los efectos de los permisos cuando disponga de informacin cientfca
y tcnica superveniente de la que se deduzca que la actividad permitida supone
riesgos superiores a los previstos, los cuales puedan afectar negativamente a la
sanidad animal, vegetal o acucola, a la diversidad biolgica o a la salud humana.
Estos dos ltimos supuestos, a solicitud expresa de la Semarnat o de la SSalud,
segn sea su competencia conforme a la propia lbogm y con apoyo en elementos
tcnicos y cientfcos.
Ordenar y aplicar las medidas de seguridad o de urgente aplicacin pertinentes,
con bases tcnicas y cientfcas y en el enfoque de precaucin.
Inspeccionar y vigilar el cumplimiento de la lbogm, su Reglamento y normas
ofciales mexicanas
Imponer sanciones administrativas a las personas que infrinjan los preceptos de
esta Ley, sus reglamentos y las normas ofciales mexicanas que de ella deriven.
19 La LBOGM dene permiso como el acto administrativo que le corresponde emitir a la Semarnat o a la Sa-
garpa, en el mbito de sus respectivas competencias conforme a la Ley, necesario para la realizacin de la
liberacin experimental, la liberacin en programa piloto, la liberacin comercial y la importacin de OGMs para
realizar dichas actividades, en los casos y trminos establecidos en la Ley y en las normas ociales mexicanas
que de ella deriven.
MAZ
trangnico
376 376
Mxico
Asimismo, la lbogm estipula que corresponde a la Semarnat, entre otras cosas:
Emitir el dictamen de bioseguridad con carcter vinculante (previo al otorgamien-
to de los permisos que le corresponda emitir a la Sagarpa), como resultado del
anlisis y evaluacin de riesgos que realice, con base en el estudio que elaboren y
presenten los interesados, sobre los posibles riesgos que la actividad con ogm de
que se trate pueda causar al medio ambiente y a la diversidad biolgica, cuando
sean solicitudes de permisos para liberacin experimental de dichos organis-
mos o con base en los reportes de resultados y la informacin que adjunten los
interesados a sus solicitudes de permisos para liberacin en programa piloto y
liberacin comercial.
Requerir a la Sagarpa la suspensin de los efectos de los permisos que expida,
cuando disponga de informacin cientfca y tcnica de la que se deduzca que
la liberacin permitida supone riesgos superiores a los previstos que pueden
afectar negativamente el medio ambiente y la diversidad biolgica.
Por otro lado, entre las competencias en materia de bioseguridad que defne la lbogm,
corresponde a la ssalud el procedimiento para la proteccin de la salud humana en
relacin con los ogm, a travs de la resolucin de solicitudes de autorizacin
20
para
su importacin y/o comercializacin; por ello cuenta con las siguientes facultades:
Evaluar, caso por caso, los estudios que elaboren y presenten los interesados
sobre la inocuidad y los posibles riesgos (a la salud humana) de los ogm sujetos
a autorizacin.
Resolver y expedir, en su caso, las autorizaciones de las solicitudes presentadas..
Ordenar y aplicar las medidas de seguridad o de urgente aplicacin pertinentes, con
bases tcnicas y cientfcas y en el enfoque de precaucin, en los trminos de la Ley.
Solicitar la suspensin de los efectos de los permisos de liberacin al ambiente
de ogm a la Semarnat o a la Sagarpa, segn el caso, cuando disponga de infor-
macin tcnica y cientfca, por la que se deduzca que la actividad permitida por
esas secretaras supone riesgos superiores a los previstos que pudieran afectar
a la salud humana.
20 Una autorizacin de la SSalud, se dene en la LBOGM como el acto administrativo mediante el cual la Se-
cretara de Salud, autoriza (o aprueba) OGM determinados expresamente en la Ley, a efecto de que se pueda
realizar su comercializacin e importacin para su comercializacin (como alimento para consumo humano o
animal), as como su utilizacin con nalidades de salud pblica (medicamentos) o de biorremediacin (gene-
ralmente, extraccin o degradacin microbiana de sustancias txicas de agua, suelo o aire).
MAZ
trangnico
377 377
Mxico
Inspeccionar y vigilar el cumplimiento de la lbogm, sus reglamentos y normas
ofciales mexicanas.
Asimismo, la lbogm prev que la SSalud realizar las acciones de vigilancia
sanitaria y epidemiolgica de los ogm, de los productos que los contengan y
de los productos derivados, de conformidad con la Ley General de Salud y sus
disposiciones reglamentarias.
Cabe resaltar que el Artculo 86 de la lbogm instruye a la Sagarpa y a la Semarnat
quienes debern determinar conjuntamente, y mediante acuerdo, las especies de las
que Mxico es centro de origen y de diversidad gentica as como las reas geogrfcas
en las que se localicen, con base en la informacin con la que cuenten en sus archivos o
en sus bases de datos, incluyendo la que proporcione, entre otros, el Instituto Nacional de
Estadstica, Geografa e Informtica, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrcolas y Pecuarias, el Instituto Nacional de Ecologa, la Comisin Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y la Comisin Nacional Forestal, as como los
acuerdos y tratados internacionales relativos a estas materias; tambin que ambas
instancias establecern en los acuerdos que expidan, las medidas necesarias para la
proteccin de dichas especies y reas geogrfcas. Esto es un asunto particularmente
importante para el caso del maz en Mxico y ha estado sujeto a debates de diversa
intensidad.
En noviembre del 2012, despus de diversas gestiones internas de las Secretaras
competentes, se public una versin ofcial acotada del acuerdo que slo incluye la
descripcin de zonas de exclusin para maz gm en ocho estados norteos. A partir
de una serie de estudios coordinados por la Conabio con base en el registro de co-
lectas histricas, consideraciones flogenticas sobre parientes silvestres del maz,
metodologas de mapeo, modelos de distribucin probable y otra serie de argumentos
tcnicos, legales, econmicos y socioculturales, se elabor una primera versin de
la Manifestacin de Impacto Regulatorio (mir, documento que exige el proceso de
mejora regulatoria para la emisin de normas y acuerdos) relativa a los antecedentes y
disposiciones que contendra el acuerdo. Esta versin fue sometida a consulta pblica
y varios actores argumentaron en favor o en contra de su viabilidad. Una buena parte
del sector de desarrollo de agrobiotecnologa, la industria semillera y de la cadena
productiva de alimentos se pronunci por algunos cambios que permitieran una
coexistencia viable entre las actividades productivas y de conservacin del maz en
Mxico, ya que el modo en que fueron determinados, la extensin fnal de los Cen-
tros de Origen y Centros de Diversidad Gentica de maz y otras reglas operativas
haran impracticables actividades convencionales con cosechas o importaciones de
MAZ
trangnico
378 378
Mxico
Figura 7.6 Esquema de las reas determinadas como Centros de Origen y
Centros de Diversidad Gentica (co y cdg) de Maz a nivel nacional
21
Polgonos que son centro de origen y de
diversidad del maz y sus pareientes silvestres
Vase: acuerdo por el que se determinan
Centros de Origen y Centros de Diversidad
Gentica del Maz
maz, al determinar que no habra tolerancia posible a presencia baja o adventicia
de secuencias genticamente modifcadas, incluso en granos convencionales que
fueran benefciados en las zonas de exclusin.
21
21 En su versin vigente (noviembre, 2012) slo se incluyen los polgonos correspondientes a los estados de
Baja California (Norte), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas.
Asimismo, y no obstante que no se incluyen en el acuerdo vigente, se puede observar que en el resto de los
estados, las zonas potenciales nos son aptas para el cultivo de maces GM (Durango, Guerrero, Tabasco.), o
bien comprenden prcticamente todo su territorio (Jalisco, Guanajuato, San Luis Potos, Veracruz y Chiapas.).
Adaptado de Cofemer, 2011.
Fuente: Cofemer (2012).
MAZ
trangnico
379 379
Mxico
Procedimientos y requisitos para la obtencin de permisos
para la liberacin al ambiente de ogm en la lbogm
El Ttulo Segundo de la lbogm en materia de permisos para la liberacin al ambiente
de ogm establece que estas liberaciones deben realizarse, de manera consecutiva,
en tres diferentes etapas: experimental, en programa piloto y comercial. Entonces,
para que un cultivo gm pueda ser liberado al ambiente con fnes comerciales es re-
quisito indispensable que haya pasado, previamente y de manera satisfactoria, por
la etapa experimental y posteriormente por la etapa en programa piloto, las que se
describen a continuacin
22
.
Liberacin experimental: es la introduccin, intencional y permitida en el medio
ambiente, de un organismo o combinacin de organismos genticamente modif-
cados, siempre que hayan sido adoptadas medidas de contencin, tales como ba-
rreras fsicas o una combinacin de stas con barreras qumicas o biolgicas, para
limitar su contacto con la poblacin y el medio ambiente, exclusivamente para fnes
experimentales, en los trminos y condiciones que contenga el permiso respectivo.
Liberacin en programa piloto: es la introduccin, intencional y permitida en el
medio ambiente, de un organismo o combinacin de organismos genticamente
modifcados, con o sin medidas de contencin, tales como barreras fsicas o una
combinacin de stas con barreras qumicas o biolgicas para limitar su contacto
con la poblacin y el medio ambiente. Constituye la etapa previa a la liberacin
comercial de dicho organismo, dentro de las zonas autorizadas y en los trminos y
condiciones contenidos en el permiso respectivo.
Liberacin comercial: es la introduccin, intencional y permitida en el medio am-
biente, de un organismo o combinacin de organismos genticamente modifcados,
sin que hayan sido adoptadas medidas de contencin, tales como barreras fsicas o
una combinacin de stas con barreras qumicas o biolgicas, para limitar su con-
tacto con la poblacin y el medio ambiente, que se realiza con fnes comerciales,
de produccin, de biorremediacin, industriales y cualesquiera otros distintos de
la liberacin experimental y de la liberacin en programa piloto, en los trminos y
condiciones que contenga el permiso respectivo.
22 LBOGM, Art. 3, XVII, XVIII y XVI, en ese orden.
MAZ
trangnico
380 380
Mxico
Requisitos para la obtencin del permiso para liberacin
experimental al ambiente de ogm (Artculos 42 y 43, lbogm)
La solicitud del permiso para realizar la liberacin experimental al ambiente de ogm,
incluyendo su importacin para esa actividad, deber acompaarse de la siguiente
informacin:
Caracterizacin del ogm, en la que se deber considerar lo que establezcan para
cada caso las nom que deriven de la lbogm.
La identifcacin de la zona donde se pretende liberar experimentalmente el
ogm, incluyendo la especifcacin de la superfcie total en la que se realizar la
liberacin.
Un estudio de los posibles riesgos que la liberacin de los ogm pudiera generar al
medio ambiente y a la diversidad biolgica. Adems, en los casos que sean de la
competencia de la Sagarpa, el estudio deber contener lo relativo a los posibles
riesgos que la liberacin de dichos organismos pudieran causar a la sanidad
animal, vegetal o acucola.
Las medidas y procedimientos de monitoreo de la actividad y de bioseguridad,
que se llevarn a cabo al momento de realizarla y las posteriores a la liberacin.
En su caso, los antecedentes de liberacin de los ogm de que se trate en otros
pases.
En su caso, se presentarn consideraciones sobre los riesgos de las alternativas
tecnolgicas con las que se cuente para contender con el problema para el cual
se construy el ogm que se pretende liberar.
La informacin que para cada caso determinen las nom que deriven de la lbogm.
Asimismo, ser requisito para obtener el permiso de liberacin experimental al
ambiente, que el solicitante cuente con la autorizacin del ogm que expida la
SSalud de conformidad con la lbogm, cuando dicho organismo tenga fnalidades
de salud pblica o se destine a la biorremediacin.
Los interesados en importar ogm para su liberacin experimental al ambiente,
adems de lo ya sealado, debern adjuntar a su solicitud la informacin y docu-
mentacin que acredite que el ogm est permitido conforme la legislacin del pas
de origen, para su liberacin, al menos, en etapa experimental, adjuntando para
tales efectos la autorizacin o documentacin ofcial que ampare dicha situacin.
Todos los requisitos descritos en el Artculo 16 del Reglamento de la Ley de Bio-
seguridad de Organismos Genticamente Modifcados.
MAZ
trangnico
381 381
Mxico
Requisitos para la obtencin del permiso para liberacin al
ambiente en programa piloto de ogm (Artculos 50 y 51, lbogm)
La solicitud del permiso para realizar la liberacin al ambiente de ogm en programa
piloto, incluyendo su importacin para esa actividad, con la fnalidad de que las se-
cretaras correspondientes cuenten con la informacin para que realicen el anlisis
y la evaluacin de los posibles riesgos al medio ambiente y la diversidad biolgica o
a la sanidad animal, vegetal o acucola, segn les corresponda; deber acompaarse
de la siguiente informacin:
El permiso para la liberacin experimental del ogm de que se trate.
Referencia y consideraciones sobre el reporte de los resultados
23
de la o las libe-
raciones experimentales realizadas en relacin con los posibles riesgos al medio
ambiente y la diversidad biolgica y, adicionalmente, a la sanidad animal, vegetal
o acucola en los casos que sean competencia de la Sagarpa conforme a esta Ley.
Informacin relativa a:
-La cantidad total del ogm a liberar.
-Las condiciones de manejo que se darn al ogm.
-Identifcacin de las zonas donde se pretende liberar el ogm, incluyendo la espe-
cifcacin de la superfcie o superfcies totales en las que se realizar la liberacin.
Las medidas de monitoreo y de bioseguridad a realizar durante la liberacin y
posteriores a dicha actividad.
La informacin que para cada caso determinen las nom que deriven de la lbogm.
Asimismo, ser requisito para obtener el permiso de liberacin al ambiente en
programa piloto, que el solicitante cuente con la autorizacin del ogm que ex-
pida la ssalud de conformidad con esta Ley, cuando dicho organismo sea para
uso o consumo humano.
Los interesados en importar ogm para su liberacin al ambiente en programa
piloto, adems de lo ya sealado, debern adjuntar a su solicitud la informacin
y documentacin que acredite que el ogm est permitido conforme la legislacin
del pas de origen, para su liberacin, adjuntando para tales efectos la autoriza-
cin o documentacin ofcial que ampare dicha situacin.
23 El Artculo 46 de la LBOGM establece que el titular del permiso de liberacin experimental al ambiente, deber
informar a la Secretara que lo expidi, mediante un reporte, los resultados de la o las liberaciones realizadas
en relacin con los posibles riesgos para el medio ambiente y la diversidad biolgica. Las caractersticas y
contenido del reporte a que se reere este artculo se establecern en las normas ociales mexicanas que
deriven de esta Ley (NOM en proceso de publicacin).
MAZ
trangnico
382 382
Mxico
Todos los requisitos descritos en el Artculo 17 del Reglamento de la Ley de Bio-
seguridad de Organismos Genticamente Modifcados.
Requisitos para la obtencin del permiso para liberacin
comercial al ambiente de ogm (Artculo 55, 56 y 59, lbogm)
Con la fnalidad de que las secretaras correspondientes cuenten con la informacin
para que realicen el anlisis y la evaluacin de los posibles riesgos al medio ambiente
y la diversidad biolgica o a la sanidad animal, vegetal o acucola, segn les corres-
ponda conforme a la lbogm, la solicitud del permiso para realizar la liberacin co-
mercial al ambiente de ogm, incluyendo su importacin para esa actividad, deber
acompaarse de la siguiente informacin:
Los permisos para la liberacin experimental y en programa piloto del ogm de
que se trate.
Referencia y consideraciones sobre los reportes de resultados de la liberacin
experimental y de la liberacin en programa piloto que se hayan realizado, en
trminos de los permisos a que se refere la fraccin anterior.
Instrucciones o recomendaciones especfcas de almacenamiento, transporte
y, en su caso, manejo.
En su caso, condiciones para su liberacin y comercializacin.
En su caso, se presentarn consideraciones sobre los riesgos de las alternativas
tecnolgicas con las que se cuente para contender con el problema para el cual
se construy el ogm que se pretende liberar.
En su caso, la informacin que disponga el solicitante sobre datos o resultados
de la comercializacin del mismo ogm en otros pases.
La dems informacin que determinen las nom que deriven de la lbogm.
Los interesados en importar ogm para su liberacin comercial, debern tambin
adjuntar la informacin y documentacin que acredite que el ogm est permitido
conforme a la legislacin del pas de origen para su comercializacin, adjuntando para
tales efectos la autorizacin o documentacin ofcial que ampare dicha situacin.
Todos los requisitos descritos en el Artculo 19 del Reglamento de la Ley de Bio-
seguridad de Organismos Genticamente Modifcados.
Respecto a la expedicin de permisos comerciales, hay algunas consideraciones
adicionales. Por ejemplo: no se requieren permisos sucesivos si las liberaciones
comerciales se ajustan a los mismos trminos y condiciones del permiso original
MAZ
trangnico
383 383
Mxico
(especfcamente el mismo evento y la misma rea de liberacin) y que incluye ins-
peccin y vigilancia. Por otro lado, el titular del permiso estar obligado a informar
inmediatamente, a la Secretara correspondiente, cualquier situacin que en la
realizacin de la liberacin permitida pudiera incrementar o disminuir los posibles
riesgos para el medio ambiente, la diversidad biolgica y/o la salud humana. Asi-
mismo, que el permiso de liberacin comercial al ambiente de un ogm conlleva la
autorizacin de comercializacin del organismo de que se trate y de los productos
que lo contengan. Y, adicionalmente, que las liberaciones al ambiente de ogm, en
cualquiera de sus etapas: experimental, piloto y comercial, no podrn llevarse a cabo
en reas naturales protegidas ni en centros de origen.





Figura 7.7. Procedimiento para la resolucin de solicitudes de permisos de
liberacin experimental al ambiente de un ogm
Ingreso de
solicitud
de permiso
liberacin
experimental
ogm
el Senasica
Consulta
pblica
-Gobiernos
estatales
-Otros
interesados
Opiniones con
sustento
tcnico y
cientfco
dentro de los
20 das hbiles
siguientes
Envo de
solicitudes
a Cibiogem
para el
rnb-ogm
Semarnat emite
dictamen de biose-
guridad vinculante
(hasta 80 das
hbiles)
Envo de
solicitud a
Semarnat
para el
anlisis de
riesgo
Resolucin
Sgarpa-Senasica
considerando la
informacin del
solicitante, opinio-
nes de la consulta
pblica y dictamen
de bioseguridad de
Semarnat: expide o
niega el permiso
6 meses-Art. 44 lgbogm
MAZ
trangnico
384 384
Mxico
El procedimiento para la proteccin de la
salud humana en relacin con los ogm
El Ttulo Quinto de la lbogm en materia de la proteccin de la salud humana, en
relacin con los ogm, establece que son objeto de autorizacin:
I. Los que se destinen a su uso o consumo humano, incluyendo granos.
II. Los que se destinen al procesamiento de alimentos para consumo humano.
III. Los que tengan fnalidades de salud pblica
24
.
IV. Los que se destinen a la biorremediacin.
La lbogm prev, como requisito para la obtencin de autorizacin de un ogm para
su libre comercializacin e importacin para su comercializacin, un estudio de
los posibles riesgos que el uso o consumo humano del ogm de que se trate pudiera
representar a la salud humana, en el que se incluir la informacin cientfca y tc-
nica relativa a su inocuidad, y los dems requisitos que se determinen en las normas
ofciales mexicanas que deriven de la propia Ley. Asimismo, aclara que los lineamien-
tos, criterios, caractersticas y requisitos de los estudios de los posibles riesgos que
los ogm puedan causar a la salud humana sern determinados por la SSalud en las
normas ofciales mexicanas que expida conforme a esta Ley.
En el caso de solicitudes de autorizacin de un ogm para poder realizar su importacin,
adems de los requisitos sealados, el interesado deber adjuntar la informacin y
documentacin que acredite que el ogm est autorizado (para consumo) conforme la
legislacin del pas de origen. En su defecto, el interesado manifestar la inexistencia
de dicha situacin y expondr los elementos de consideracin que sustenten el que
la ssalud pueda resolver la solicitud de autorizacin.
1. El promovente entrega en la ventanilla del Centro Integral de Servicios de la
Cofepris-SSalud (CIS) la solicitud de autorizacin debidamente requisitada,
acompaada de la informacin establecida en el artculo 31 del RLBOGM.
2. Una vez que la SSalud reciba una solicitud de autorizacin, y siempre y cuando
cumpla con la informacin y los requisitos establecidos en la LBOGM, deber
remitirla al Registro Nacional de Bioseguridad de los Organismos Genticamente
Modifcados (RNB-OGM) para su inscripcin y publicidad respectivas.
24 El Reglamento de la LBOGM dene OGM con nalidades de salud pblica: aquellos organismos cuya modicacin
gentica tenga como objetivo generar mecanismos de prevencin o control de enfermedades del ser humano.
MAZ
trangnico
385 385
Mxico
3. El cis lo enva a la Comisin de Autorizacin Sanitaria de la Cofepris-ssalud
(cas), quien registra el arribo de la solicitud y la enva a la Comisin de Eviden-
cia y Manejo de Riesgos (Cemar) de la Cofepris, para su evaluacin de riesgos.
4. La Cemar lleva a cabo la evaluacin de riesgos para el ogm en cuestin con base
en el principio paso a paso y emite un dictamen tcnico para la cas.
5. La ssalud expedir su resolucin fnal una vez que haya analizado la informacin
y documentacin aportados por el interesado. La cas basar sus resoluciones de
acuerdo con la identifcacin cientfca y tcnicamente sustentada de los posibles
riesgos que pudieran generar los ogm, y de la posibilidad real de afectacin a la
salud humana por dichos organismos. Dicha secretara podr, en la respectiva
resolucin fundada y motivada, expedir la autorizacin o negarla.
La autorizacin deber ser expedida en un plazo no mayor a seis meses, contados a
partir de que la ssalud reciba la solicitud de autorizacin por parte del interesado,
y la solicitud de informacin est completa.
Finalmente, los ogm autorizados por la ssalud podrn ser libremente comercializados
e importados para compraventa, al igual que los productos que contengan dichos
organismos y los productos derivados de los mismos. Lo anterior sin perjuicio de
que dichos organismos autorizados, los productos que los contengan y los produc-
tos derivados, queden sujetos al rgimen de control sanitario general que establece
la Ley General de Salud y sus reglamentos y, en caso de que les sean aplicables, los
requisitos ftozoosanitarios que correspondan.
Desarrollo de las normas ofciales mexicanas
que marca la lbogm y su reglamento
La lbogm alude a la necesidad de considerar ms de 20 nom derivadas, de las cuales
12 estn relacionadas con el tema de la liberacin al ambiente de los ogm.
En el ao 2010, se inici el proceso de elaboracin de algunas nom que mandata la
lbogm, iniciando con el desarrollo del Proyecto de Norma Ofcial Mexicana para
establecer las caractersticas y el contenido del reporte de resultados de las liberacio-
nes realizadas de ogm, en relacin con los posibles riesgos para el medio ambiente y
la diversidad biolgica (para liberacin experimental y piloto). El grupo de trabajo
para la elaboracin de la norma est siendo coordinado por la Semarnat, con la par-
MAZ
trangnico
386 386
Mxico
ticipacin de la Sagarpa, el ine, la Conabio, la Profepa, la Cibiogem, investigadores,
asociaciones de productores y la industria desarrolladora de la biotecnologa agrcola.
Por otro lado, y en cumplimiento al artculo Segundo Transitorio de la lbogm, el
15 de abril de 2011 se public, en el dof, el Acuerdo por el que se determina la
informacin y documentacin que debe presentarse en el caso de realizar activida-
des de utilizacin confnada con fnes de enseanza, de investigacin cientfca y
tecnolgica, industriales o comerciales; y se da a conocer el formato nico de avisos
de utilizacin confnada de ogm que deber presentarse ante la Semarnat y ante la
Sagarpa, segn corresponda
25
:
Adems existen otras dos nom que se han desarrollado en grupos de trabajo multi-
sectorial que estn en proceso de revisin, e incluyen:
La que especifca el etiquetado de semillas y material vegetativo gm para cultivo y
produccin comercial, que forma parte de la informacin obligatoria requerida en
la lbogm y adicional a lo dispuesto en la Ley Federal de Produccin, Certifcacin y
Comercio de Semillas (lfpccs); la etiqueta complementaria ser til para indicar las
condiciones de uso, para el registro e inspeccin de embarques y otras precauciones
de manejo y almacenamiento. Se estima que podra iniciar su vigencia en 2013.
La nom sobre evaluacin de riesgo (para liberacin experimental), que con base
en disposiciones previas del pcsb y la lbogm, considera los posibles efectos
adversos que pudieran causar los ogm a la sanidad vegetal, animal y acucola,
as como a la diversidad biolgica y el medio ambiente. La parte central de esta
norma se ha ido desarrollando como un procedimiento general para identifcar,
caracterizar y proponer medidas de manejo de los posibles riesgos, considerando
metas de proteccin pertinentes y los enfoques metodolgicos ms apropiados.
Como un instrumento importante para la armonizacin regulatoria, se prev
que se publique en 2014.
Es importante notar que hasta ahora estas nom se han desarrollado como instru-
mentos regulatorios conjuntos entre Sagarpa y Semarnat, ya que en la denominacin
de ogm o cultivos transgnicos aplicables se consideran especies vegetales de uso
agrcola y alimentario, insumos ftosantitarios (inoculantes, vacunas veterinarias),
competencia de Sagarpa, y especies forestales, competencia de la Semarnat.
25 Todo lo relativo al rgimen de Utilizacin Connada y Avisos (distinto al de las liberaciones al ambiente y
permisos) est contenido en el Ttulo Tercero de la LBOGM (Arts. 73-85).
MAZ
trangnico
387 387
Mxico
Soporte institucional en materia de bioseguridad
Con la entrada en vigor de la lbogm, la Cibiogem (o Comisin) encuentra su funda-
mento legal en los artculos 19 a 24 de la Ley, en los que se establece que esta Comisin
tiene por objeto formular y coordinar las polticas pblicas de la Administracin
Pblica Federal relativas a la bioseguridad de ogm, y est integrada por los titulares
de las Secretaras de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-
cin, Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud; Educacin Pblica; Hacienda y
Crdito Pblico y Economa, as como por el director general del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnologa.
La Cibiogem fue constituida como el organismo a travs del cual las secretaras que la
integran colaboran, de manera coordinada y en el mbito de sus competencias, mediante
sus representantes en un Comit Tcnico, en lo relativo a la bioseguridad de los ogm.
La Cibiogem cuenta con una presidencia que se ejerce, por periodos de dos aos,
de manera rotatoria entre los titulares de la Sagarpa, la Semarnat y la ssalud; una
vicepresidencia a cargo, de manera permanente, de la direccin general del Conacyt;
tiene el apoyo de una secretaria ejecutiva que convoca y coordina a un comit tcnico
conformado por representantes de las instancias que integran a la Cibiogem, a un
consejo consultivo cientfco y, asimismo, a un consejo consultivo mixto.
El 28 de noviembre del 2006 se public, en el dof, el Reglamento de la Cibiogem, con
el que se formaliza la creacin de la misma. El 5 de diciembre del 2007 se public,
en el dof, el acuerdo por el que se expiden las Reglas de Operacin de la Cibiogem
con el objeto de regular su operacin y funcionamiento, as como el de sus rganos
auxiliares y de apoyo, y los mecanismos de participacin previstos en la Ley. A partir
del bienio 2009-2010, bajo la presidencia de la Sagarpa, la Comisin cont por pri-
mera vez con un programa de trabajo bianual con el fn de guiar sus trabajos a nivel
nacional e internacional, y atender los que identifcaran como principales retos en
materia de biotecnologa y bioseguridad.
Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genticamente
Modifcados (Cibiogem, 2011)
La lbogm mandata a la Sagarpa y a la Semarnat llevar a cabo el monitoreo de los
posibles efectos de la liberacin de ogm para evaluar correctamente el uso de los
MAZ
trangnico
388 388
Mxico
ogm. Por otro lado, la SSalud tiene las facultades de la vigilancia epidemiolgica y
sanitaria de los ogm que se usen como alimento. Por esta razn, el 27 de julio del 2009,
la Cibiogem present a los medios de comunicacin la Red Mexicana de Monitoreo
de los Organismos Genticamente Modifcados (rmm-ogm) como una herramienta
de apoyo para evaluar tcnica y cientfcamente los efectos positivos y negativos
que pudieran tener los ogm que se liberan al ambiente. El propsito de dicha red es
lograr mayor cobertura y coordinacin en las actividades de monitoreo de los ogm,
teniendo en cuenta las caractersticas ecolgicas y socioeconmicas de Mxico. Este
objetivo se logra a travs de la colaboracin entre las instancias competentes del
gobierno federal, con el apoyo de la comunidad cientfca y las organizaciones civiles.
La rmm-ogm est integrada por un Comit Permanente (el mximo rgano de toma
de decisiones) un presidente, un nodo de coordinacin a cargo de la Secretara Eje-
cutiva de la Cibiogem y los nodos reconocidos como tales. El Comit Permanente
est constituido por:
El presidente
Un coordinador
Un representante del Senasica de la Sagarpa
Un representante del Inifap de la Sagarpa
Un representante de ine de la Semarnat
Un representante de la Profepa de la Semarnat
Un representante de la Cofepris de la Secretara de Salud
Un representante de la Conabio
Cuatro miembros investigadores representantes de centros e instituciones p-
blicas de investigacin
Adems, la Red incluye nodos que representan a grupos de investigacin y a orga-
nizaciones civiles interesados en apoyar las actividades de monitoreo de ogm en
territorio nacional.
MAZ
trangnico
389 389
Mxico
Actores involucrados y su papel
en el desarrollo e introduccin del maz GM
En Mxico, desde el comienzo de los trabajos para la atencin del tema de la biose-
guridad a fnales de los aos ochenta, han sido muchos los sectores y actores partici-
pantes en el tema de los ogm, cuyo nmero se ha ido incrementando principalmente
por el desarrollo del marco regulatorio nacional y la atencin a foros internacionales
relevantes para Mxico en el tema. Estos foros se relacionan con la Convencin
sobre Diversidad Biolgica (cdb), el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de
la Biotecnologa (pcsb), el Codex Alimentarius (codex) y la Organizacin para la
Cooperacin y el Desarrollo Econmico (ocde), entre otros.
Como consecuencia de la presentacin de las primeras solicitudes de experimenta-
cin de ogm, aparecieron primeramente en la escena nacional los desarrolladores
y/o promoventes del uso de la biotecnologa agrcola; asimismo, representantes del
gobierno federal y de la comunidad cientfca y tecnolgica.
En la medida en que el tema se ha ido socializando fundamentalmente a partir del
desarrollo del marco regulatorio nacional, as como con la participacin de Mxico
en foros internacionales relevantes, se han sumado nuevos actores representantes del
Poder Ejecutivo Federal, del Poder Legislativo, del sector agroalimentario a lo largo
de la cadena del valor, de organizaciones no gubernamentales (ong) ambientalistas
y campesinas principalmente, y de medios de comunicacin.
MAZ
trangnico
390 390
Mxico
Figura 7.8. Los actores principales en materia de bioseguridad
Biotecnologa
&
Bioseguridad
Poder
Ejecutivo
Federal
Poder
Legislativo
Sector
Agroalimentario
cng
Sector
Acadmico
Medios
Sociedad
Civil
De todos estos actores, la mayora han estado ms interesados en el tema del maz
genticamente modifcado en Mxico.
MAZ
trangnico
391 391
Mxico
Figura 7.9. Instancias relevantes en el Poder Ejecutivo Federal para los
temas de biotecnologa y bioseguridad
Sagarpa
Semarnat
ssa
se
Conacyt
shcp sep
Cibiogerm
La lbogm seala claramente, en su artculo 10, como autoridades competentes en
materia de bioseguridad a la Semarnat, Sagarpa y ssalud, y a la shcp en lo relativo
a la importacin de ogm y de productos que los contengan. Las funciones de las
diferentes instancias se ilustran en la tabla 7.10.
En la prctica, son la Semarnat, la Sagarpa y la SSalud quienes han jugado papeles
clave para el tema del maz gm, como autoridades reguladoras con competencias
claras en materia de bioseguridad. Asimismo, la Secretara Ejecutiva de la Cibiogem
ha tenido un rol importante como coordinadora de los trabajos de las tres instancias
que conforman a la Comisin.
MAZ
trangnico
392 392
Mxico
Tabla 7.10 Los principales actores del Poder Ejecutivo Federal en torno al tema
del maz genticamente modifcado
Por el costo poltico que tiene el tema del mgm, la Cibiogem ha sido muy cautelosa en la toma de decisiones
y ha tomado medidas para fortalecer el marco regulatorio y con esto evitar mayores presiones; lo cual ex-
plica el retraso en el uso e introduccin de mgm en Mxico. Las medidas que han tomado y el tiempo que
han dejado pasar ha evidenciado que los temores son ms por las presiones de grupos detractores del uso
de la tecnologa que fundados tcnica y cientfcamente, ya que no se ha evidenciado ningn riesgo por el
uso de mgm en Mxico.
Cibiogem
Sagarpa
Semarnat
Corresponde a la Sagarpa a travs del Senasica atender el tema de los ogms, dado que es la instancia
responsable de emitir los permisos de liberacin al ambiente en sus tres fases, es la que ms presin ha
recibido por parte de los promoventes y de los detractores del uso de la biotecnologa en Mxico, por lo
que ha sido sumamente cautelosa, con largos periodos de parlisis, y a partir de la emisin de la lbogm ha
hecho esfuerzos importantes parar dar cumplimiento y fortalecer el marco regulatorio aplicable, buscando
un blindaje regulatorio que ampare su toma de decisiones.
En los ltimos aos, ha fortalecido su infraestructura con la creacin de una Direccin de Organismos
Genticamente Modifcados adscrita al Senasica, un Comit Tcnico Cientfco en materia de ogm, para
apoyar la toma de decisiones en materia de ogms, la construccin y equipamiento de un Centro Nacional
de Referencia en Deteccin de Organismos Genticamente Modifcados, y ha incrementado sus actividades
de monitoreo e inspeccin de ogms, as como esfuerzos de comunicacin a travs de foros a nivel nacional
sobre Ogms en la agricultura, en los que se ha contado con la participacin de autoridades competentes a
nivel federal y estatal, desarrolladores de la tecnologa, productores, representantes del sector acadmico y
representantes de organizaciones no gubernamentales y materiales electrnicos e impresos.
En el tema del algodn gm, ha logrado avances importantes en trabajos coordinados con la Semarnat y con
los promoventes y se espera que se repliquen los xitos obtenidos para el caso del mgm.
Tiene a su cargo la emisin del dictamen de bioseguridad vinculante con el apoyo del Instituto Nacional
de Ecologa (ine) y la opinin tcnica de la Conabio. No cuenta con sufciente personal ni infraestructura
para hacer las evaluaciones y ha tenido una actitud sumamente precautoria en torno a la liberacin de Mgm,
argumentando que Mxico es centro de origen y diversidad gentica del maz. Es la instancia que tiene ms
reticencia en el tema por ser los responsables de salvaguardar la diversidad biolgica en Mxico y por las pre-
siones que ejercen organizaciones no gubernamentales ambientalistas y cientfcas sobre su proceder diario.
Realiza actividades de evaluacin de riesgo, monitoreo y deteccin de ogms a travs del ine.
MAZ
trangnico
393 393
Mxico
ssa-Cofepris
Antes de la expedicin de la lbogm, la ssa, a travs de la lgs y sus Reglamentos, ya contaba con la normativa
ms amplia en materia de bioseguridad.
Sin embargo, con la entrada en vigor de la lbogm hubo ausencia de personal tcnico y falta de defnicin
de la autoridad competente al interior de la Cofepris para atender y dar respuesta a las solicitudes de au-
torizacin de ogms. Esto, aunado a las complicaciones que se enfrentaron para pasar de las cartas de no
inconveniente de comercializacin, que se emitan al amparo de la lgs, a la expedicin de autorizaciones
que mandata la lbogm gener retrasos considerables en la expedicin de autorizaciones y mucha tencin en
el sector agroalimentario a lo largo de la cadena del valor (desde el desarrollador de la biotecnologa como
promovente de la solicitud de la autorizacin, hasta el procesador)
Si bien, esto ha logrado subsanarse con el tiempo, an se padece la falta de personal tcnico capacitado
para dar atencin a la demanda que se enfrenta y a los nuevos retos que implica esta novedosa tecnologa.
Secretara Ejecutiva de la Cibiogem
No funge como autoridad competente y no es considerada para la toma de decisiones con respecto a la
liberacin de ogms.
Como responsable de coordinar, dar seguimiento y evaluar la ejecucin de las polticas nacionales de biose-
guridad de ogms, su papel en torno al tema del Mgm se ha centrado en coordinar el trabajo de las instancias
competentes para el desarrollo del marco regulatorio que marca la lbogm; administrar el Sistema Nacional
de Informacin sobre Bioseguridad; procurar la colaboracin efectiva de las instancias de la Administracin
Pblica Federal en el mbito de sus respectivas competencias para la estructuracin y operacin del Reg-
istro Nacional de Bioseguridad de los ogm; notifcar las solicitudes de liberacin al ambiente de ogm a los
gobiernos de las entidades federativas en las que se pretende llevar a cabo la liberacin, a fn de que puedan
emitir sus opiniones.
Ha jugado un papel importante en la coordinacin de los trabajos para la, atencin de casos de liberaciones
ilcitas al ambiente que se reportaron en el estado de Chihuahua y en el desarrollo de la Red Mexicana de
Monitoreo de los Organismos Genticamente Modifcados.
Fuente: elaboracin propia.
El Poder Legislativo
El Congreso mexicano mostr inters en este tema desde su lvii legislatura (1997-
2000), con varias iniciativas de Ley, puntos de acuerdo y excitativas presentadas por
los grupos parlamentarios ms representativos (pri, pan, prd, pvem) e, incluso, con
la participacin de algunos de sus representantes que han sido parte de la delegacin
mexicana en las negociaciones del Protocolo de Cartagena.
MAZ
trangnico
394 394
Mxico
La principal actividad de los legisladores se concentr, por supuesto, en el desarrollo
de la lbogm. A partir de la aprobacin de dicha ley en el ao 2005, se han sucedido
numerosas iniciativas para reformarla, principalmente en lo relativo al etiquetado
de los productos derivados o elaborados con ogm. Dado que el marco normativo
relativo al maz es competencia del Ejecutivo, no ha habido iniciativas especfcas
en este tema.
Sin embargo, se ha evidenciado que hay poca comunicacin entre los representantes
del Legislativo con las autoridades competentes del Ejecutivo Federal, por lo que
diversos legisladores continan organizando foros y eventos para discutir el tema.
La Cmara de Diputados cuenta con un Centro de Estudios sobre el Desarrollo Rural
Sustentable y la Soberana Alimentaria (cdrssa), algunos de sus integrantes han sido
muy crticos respecto a la biotecnologa en lo general y sobre el maz gm, en particular
manteniendo una propuesta de que se declarare nuevamente la moratoria. De hecho,
en un documento estratgico sobre agricultura sostenible los autores se referen a
la agricultura biodinmica, los mtodos Fukuoka y biointensivos, la organoponia
y la mayora de los sistemas agroecolgicos u orgnicos y agroforestales como las
fuentes de sostenibilidad, agregando un cuestionamiento a los transgnicos como
instrumento de control de las empresas multinacionales (Guzmn y Covantes, 2009).
No obstante, otras publicaciones auspiciadas por este centro resean los avances y
retos en la legislacin y la poltica pblicas en biotecnologa, sosteniendo que esta
ltima ha sido establecida de manera tarda, posee un carcter reactivo, est supe-
ditada a presiones del contexto internacional y presenta resultados dispares debido
a defciencias inherentes a la forma en cmo se ha dado la evolucin legislativa en
la materia (lvarez, 2009, pp. 19-20).
El sector acadmico
Diversos lderes acadmicos tuvieron un papel muy importante en el desarrollo de la
lbogm, pues la Academia Mexicana de Ciencias trabaj en el diseo de la iniciativa,
en colaboracin con el Senado. Una vez aprobada la Ley, el papel de los investiga-
dores ha sido menos activo y se ha orientado principalmente a participar en foros
organizados por diversas instancias gubernamentales.
Es importante mencionar que no hay una postura homognea en los acadmicos
frente al tema del maz GM; en este sector se observan opiniones encontradas. Hay
un grupo de investigadores, notablemente los que trabajan en temas de ingeniera
MAZ
trangnico
395 395
Mxico
gentica y desarrollo de ogm, que favorecen la introduccin de cultivos transgnicos
y recomiendan avanzar, con apego a lo dispuesto en la lbogm, en el uso de semillas
modifcadas genticamente para impulsar la produccin competitiva de maz en
Mxico. Existe incluso una propuesta de un centro de investigacin pblica para
evaluar un grupo de maces gm que presentan tolerancia a temperaturas extremas
y a la falta de agua. Otro grupo, principalmente integrado por agrnomos y bilogos
que proponen aprovechar otras formas de agricultura ecolgica, se oponen al uso
de la biotecnologa en el maz, por considerarla una amenaza para la diversidad.
Es interesante observar que no hay grandes espacios para la conciliacin entre
estos grupos, lo cual ha generado confusin en los rganos que los consultan, pues
las respuestas de los acadmicos no proporcionan la certidumbre necesaria para la
toma de decisiones.
Inclusive el mismo Consejo Consultivo Cientfco de la Cibiogem, no tuvo un pa-
pel relevante para generar el sustento cientfco sufciente para la elaboracin del
Rgimen Especial del Maz o para que las autoridades competentes optaran por
alternativas concretas, pues ha tenido difcultades para construir los consensos
internos necesarios.
El sector productivo
El sector agroalimentario, con representantes a lo largo de la cadena de valor, ha
desempeado un papel muy activo y coordinado en torno al tema de la biotecno-
loga y la bioseguridad, como respuesta al intenso debate en torno a los benefcios
y riesgos que los productos gm podran representar para el consumidor, que es su
cliente fnal. Las posiciones extremas en torno a esta controversia, aunadas a la
falta de informacin o a la informacin mal intencionada, as como al silencio de
la autoridad con respecto a la implementacin de medidas de bioseguridad, fueron
generando la desconfanza hacia los ogm y sus productos, as como confusin y temor
de productores y consumidores en torno a los transgnicos, con nfasis en el maz.
En 1999 se form Agrobio Mxico a.c., asociacin civil que agrupa a las principales
empresas desarrolladoras de la biotecnologa agrcola con presencia en Mxico,
las cuales se dedican al desarrollo, produccin y comercializacin de productos
para la agricultura basados en la mejora gentica de semillas. Dicha asociacin
MAZ
trangnico
396 396
Mxico
est conformada por las empresas lderes a nivel mundial (Bayer CropScience, Dow
AgroSciences, DuPont-Pioneer Mxico, Monsanto Comercial y Syngenta Agro). Su
objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre los benefcios de la aplicacin
responsable de la biotecnologa en la agricultura, mediante el fujo de informacin
relevante con bases cientfcas slidas, y representar a la industria relacionada con
la biotecnologa agrcola para colaborar en el desarrollo de polticas y regulaciones
nacionales.
Agrobio Mxico ha trabajado para promover aspectos cientfcos relacionados
con los cultivos y la biotecnologa dirigida al campo, organizando y coordinando
seminarios y talleres sobre temas como la evaluacin de la inocuidad, la regulacin
de los cultivos gm y los aspectos socioeconmicos asociados con la adopcin de la
biotecnologa en Mxico; para tal efecto he elaborado materiales informativos para
fomentar el conocimiento de sus bases y aplicaciones, actuales y potenciales; tam-
bin ha mantenido colaboraciones con instituciones de educacin tcnica, superior,
as como centros de investigacin y desarrollo en biotecnologa vegetal de Mxico.
Asimismo, Agrobio Mxico ha tenido participacin en todos los foros relevantes a
nivel nacional para el desarrollo de la regulacin en bioseguridad. Ha coordinado los
trabajos del sector agroalimentario en torno al tema de la biotecnologa agrcola y
la bioseguridad, logrando consensos en temas importantes como el etiquetado de
semillas gm, los procedimientos para las evaluaciones de riesgo, la pertinencia y
aplicacin de medidas de bioseguridad y la informacin al consumidor. En conjunto
con otras organizaciones, ha presentado diversas propuestas a los poderes Ejecutivo
y Legislativo para la conformacin del marco regulatorio en la materia.
Desde el inicio de sus labores Agrobio Mxico se ha pronunciado a favor de la expe-
rimentacin y evaluacin del maz gm en el pas, con miras a establecer el cultivo
en su etapa comercial de una manera responsable en cumplimiento con el marco
regulatorio aplicable; existe la conviccin de que es necesario y adecuado poner a
disposicin de los productores mexicanos estas nuevas opciones tecnolgicas. A esta
posicin se han sumado las organizaciones industriales agroalimentarias nacionales
ms representativas en el pas:
Asociacin Mexicana de Semilleros a.c. (Amsac)
Consejo Nacional Agropecuario (cna)
Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas (Conago)
Cmara Nacional del Maz Industrializado (Canami)
MAZ
trangnico
397 397
Mxico
Asociacin de Proveedores de Productos Agropecuarios de Mxico a.c. (Appamex)
Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Confederacin de Cmaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin)
Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin (Canacintra)
Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (Conmexico)
Asociacin Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad)
Organizaciones no gubernamentales
En Mxico participan, en torno al debate de los ogm, organizaciones no guber-
namentales (ong) de distintos tipos: ambientalistas, campesinas y acadmicas,
principalmente. Su papel ha sido muy notorio debido a que el tema de la proteccin
a la diversidad del maz en su centro de origen, ha sido la bandera y motivo de pre-
ocupacin de estos grupos, mismos que ha tenido un efecto determinante sobre la
toma de decisiones y el retraso en la liberacin de maz gm al ambiente. No obstante,
algunas organizaciones agrcolas han considerado las posibilidades de coexistencia
y de colaboracin intersectorial, con base en proyectos productivos.
Las acciones de algunas otras ong y redes afnes no se han limitado a cuestiones
ambientales; han realizado campaas de denuncia y alerta al consumidor sobre
supuestos efectos negativos de los alimentos gm a la salud; esto con presencia en
medios electrnicos y escritos, con medidas como un libro Rojo que ha consistido
en presionar directamente a las empresas productoras de alimentos para que instru-
menten un programa de retiro de ingredientes transgnicos, pues en caso contrario,
sus productos han de ser incluidos en una lista de productos malos para el consu-
midor. Las organizaciones con mayores recursos han tenido presencia activa en el
Congreso, con campaas intensas de informacin y acciones espectaculares para
atraer la atencin pblica. Su propuesta concreta es prolongar indefnidamente la
moratoria al uso de maz gm en la agricultura y el procesamiento de alimentos en
Mxico, con la pretensin de proteger el consumidor y a los pequeos productores,
as como tambin de poner barreras tcnicas a la importacin de maz.
Las ogn ms activas y representativas son:
MAZ
trangnico
398 398
Mxico
Unin de Cientfcos Comprometidos con la Sociedad
La Unin de Cientfcos Comprometidos con la Sociedad (uccs) es una organizacin no gubernamental
muy activa conformada por iniciativa de un grupo de cientfcos de campos diversos con el objetivo
de auspiciar la discusin libre y abierta sobre el papel de la ciencia en Mxico, sus polticas, proyectos
y lneas de investigacin. En el tema del mgm, argumentan que siendo el maz un cultivo fundamental
en todos los aspectos de la vida de los mexicanos, merece especial atencin la controversia sobre la
introduccin de transgnicos de esta planta, la posible contaminacin de cultivos de maz nativo o de
poblaciones silvestres de teocinte, y la necesidad de proteger nuestros recursos genticos y desarrollar
sustentablemente la agricultura nacional.
Han tenido una participacin muy activa y con mucha credibilidad por tratarse de representantes del
sector cientfco en contra del uso del mgm en Mxico.
Greenpeace Mxico
Cuenta con una campaa sobre agricultura sustentable y transgnicos desde 1999, con la que se opone
al uso de transgnicos en la agricultura y trabaja activamente para evitarlo.
En el tema del mgm, ha trabajado en contra de su siembra, argumentando que Mxico es centro de
origen y diversidad de dicho grano y que la siembra del mgm en Mxico puede afectar las variedades
de esta planta y contaminar los cultivos vecinos, adems de que traer graves problemas a los camp-
esinos, quienes son dueos de su semilla y perdern ese derecho, podrn enfrentar demandas de las
corporaciones y dependern de un paquete tecnolgico caro y defciente.
Conoce el sistema regulatorio mexicano y hace uso del mismo para evitar que se lleve a cabo la siembra
de mgm en Mxico. Como ejemplo estn demandas a funcionarios pblicos responsables de la resolu-
cin de permisos y la demanda ciudadana que present, junto con otras ongs, el 28 de enero de 2009
frente a la Comisin de Cooperacin Ambiental del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte
(tlcan) sobre la liberacin ilcita de maz gm en el Estado de Chihuahua.
Ha jugado un papel muy activo en la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo y Legislativo, pero ha
venido perdiendo credibilidad y fuerza.
MAZ
trangnico
399 399
Mxico
Confederacin Nacional de Productores Agrcolas de Maz de Mxico
La Confederacin Nacional de Productores de Maz de Mxico (cnpamm) es flial de la Confederacin
Nacional Campesina y agrupa a diferentes organizaciones de productores de maz de todo el pas.
Su objetivo es generar condiciones de justicia y modernidad en el campo para que el maz mexicano
pueda competir efcazmente en el mundo globalizado. Para ello, promueve la produccin de maz en
Mxico a travs de la agricultura por contrato, donde es pionera, as como la instrumentacin de polti-
cas agrcolas integrales que generen las condiciones para lograr soberana y seguridad alimentarias.
En abril de 2007 frm un convenio de colaboracin con la empresa Monsanto para proteger los maces
mexicanos y acercar la biotecnologa a los productores de Mxico. El convenio contempla entre otros
puntos, la generacin de un banco de germoplasma de maz y cubre la promocin de la aprobacin de
la biotecnologa para que los productores puedan acceder a semillas mejoradas de alta productividad,
y adems establece diversas medidas para proteger adecuadamente las razas y variedades criollas de
maces mexicanos ante la introduccin de maces mejorados genticamente en reas pertinentes del pas.
Es la nica ong que cuenta con un proyecto de conservacin e investigacin de razas y criollos y de
desarrollo rural a la vanguardia en Mxico, el Proyecto Maestro de Maces Mexicanos, con la misin
de recolectar, caracterizar y clasifcar, en sus centros de origen, el material gentico de las razas y
criollos de los maces nativos mexicanos, para preservarlos en bancos de germoplasma in situ y ex
situ con procesos de investigacin y desarrollo, as como de uso y renovacin continua, orientados
al descubrimiento de las potencialidades alimenticias, bioqumicas e industriales de estos maces,
transformados en productos, empresas y estrategias de comercializacin en benefcio directo de los
productores campesinos e indgenas que los han resguardado. Proyecto Maestro de Maces Mexicanos,
http://www.pmmm.com.mx
Fuente: elaboracin propia.
MAZ
trangnico
400 400
Mxico
Medios de comunicacin
Cuando se inici el debate sobre la adopcin comercial de los cultivos transgnicos
a mediados de la dcada de 1990, exista un silencio de la autoridad competente y
una falta de informacin tcnica y cientfcamente validada en torno a esta nueva
tecnologa y su potencial; los medios de comunicacin nacionales coadyuvaron de
manera determinante a la desinformacin del pblico general y a promover una
mala percepcin sobre la biotecnologa agrcola y sus productos, lo que redund en
temores y desconfanza en el pblico.
No obstante, gracias al inters continuado que han puesto los medios en temas de
nuevas tecnologas, empresas y marcas, a lo largo de los aos se han informado
mejor sobre avances de la biologa molecular y la genmica en el mejoramiento de
los cultivos, presentando posturas ms equilibradas. Los medios masivos, las pu-
blicaciones de acceso libre y las redes sociales son ahora parte indispensable en los
nuevos espacios informativos creados por organizaciones empresariales, por ong y,
en el ltimo cuatrienio (2009-2013), en portales, foros y en materiales de divulgacin
novedosos generados por instancias competentes (Senasica, Conabio, Secretara de
Economa), en donde se atienden crecientes necesidades de informacin pblica en
este respecto.
En la actualidad, aunque el nivel y el balance en el debate entre las diferentes pos-
turas parece haber evolucionado, an es escasa la informacin sobre la evaluacin
nacional de maces gm, lo que aunado a otros alineamientos sociopolticos hace
que en la sociedad mexicana persista confusin sobre los benefcios y eventuales
riesgos de aprovechar la biotecnologa para el principal cultivo del pas y en pro de
la conservacin. En este esfuerzo de comprensin y entendimiento es necesario que
los medios brinden referencias a partir de una base tecnocientfca y socioeconmi-
ca ms slida, sustentada en datos confables y recurriendo a fuentes acreditadas.
MAZ
trangnico
401 401
Mxico
Consecuencias de la introduccin del maz
genticamente modicado en Mxico
Con las siembras experimentales de maz genticamente modifcado, permitidas
legalmente a fnales del ao 2009, se rompi con una moratoria de facto de 11 aos
a las liberaciones en campo de este cultivo biotecnolgico.
Los resultados obtenidos en las liberaciones experimentales y las ms recientes en
programa piloto han sido satisfactorias, de acuerdo con los reportes de los promo-
ventes entregados a las autoridades, los cuales fueron realizados y/o avalados por
investigadores y tcnicos de tanto de la Universidad Autnoma de Sinaloa, Instituto
Tecnolgico de Sonora, Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro y Universidad
Autnoma de Nuevo Len.
Como se detall anteriormente, las evaluaciones realizadas incluyen, en resumen:
Cumplimiento de las medidas de bioseguridad (etapas experimental y piloto).
Equivalencia agronmica del maz gm vs. maz convencional (experimental).
Efcacia biolgica de la tolerancia a herbicidas (experimental, para eventos th).
Efcacia biolgica de los maces gm para resistencia a insectos plaga (experi-
mental, para eventos ri).
Efecto sobre organismos no blanco (experimental, para eventos ri).
Estimacin de balance costo/ benefcio versus prcticas convencionales (pro-
grama piloto)
En cuanto a las medidas de bioseguridad en la fase experimental, se realizaron todas
las requeridas en los permisos de liberacin, entre las que destacan: la ubicacin
georeferenciada y aislamiento espacial de los predios experimentales, dejando
inicialmente una distancia de 600 metros respecto de cualquier maz convencional
; el resguardo adecuado de la semilla gm y el aseguramiento para su transporte; el
conteo, limpieza y empaque de lotes experimentales; la revisin meticulosa de em-
paques para disponer la siembra; el diseo minucioso de parcelas experimentales,
bloques y repeticiones; la calibracin de sembradoras y limpieza de todos los equi-
pos utilizados en campo; establecimiento de barreras fsicas alrededor del predio
experimental (incluyendo cerca electrifcada y mdulos de vigilancia permanente);
el uso de equipo para contener polen durante la foracin e inclusin de cultivos
barrera alrededor (trigo y sorgo); la cosecha de grano y destruccin de residuos; la
MAZ
trangnico
402 402
Mxico
destruccin de granos y residuos despus de la cosecha; la incorporacin de grano
triturado y rastrojo al suelo como materia orgnica; y el riego, monitoreo y destruc-
cin de plantas voluntarias durante seis meses. Asimismo, tanto los registros en
una bitcora de actividades durante todo el ciclo de cultivo como las inspecciones
y vigilancia por parte del Senasica-Sagarpa y la Profepa-Semarnat dan cuenta del
cumplimiento de dichas medidas.
Con respecto a la equivalencia agronmica, se pudo comprobar que los eventos de
transformacin gentica no modifcan las caractersticas fenotpicas, agronmicas
ni las interacciones ecolgicas del maz, ya que un gran nmero de mediciones en-
tre los maces transgnicos y varios testigos convencionales, realizados durante el
desarrollo y al fnal del ciclo, no mostraron variaciones signifcativas. Tampoco se
presentaron cambios inesperados que pudieran indicar un potencial de que el maz
gm se convierta en maleza.
Se demostr tambin la efcacia biolgica de eventos que conferen tolerancia al
herbicida glifosato en maz. El crecimiento y desarrollo de las plantas transgnicas
th, incluyendo el rendimiento, en los tratamientos con herbicida fue comparable al
maz convencional sin tratamiento. La tolerancia al herbicida representa un mtodo
efectivo para el control de malezas en maz, particularmente bajo sistemas de pro-
duccin de agricultura de conservacin con labranza mnima, que preservan mejor
la humedad, los nutrientes y la microbiota del suelo, disminuyendo tambin las
emisiones de co
2
. En estas pruebas se realiz slo una aplicacin de glifosato para
eliminar malezas, confrmando los resultados observados en otros pases del mundo
donde este producto biotecnolgico ya se comercializa desde hace ms de 15 aos.
Los eventos para resistencia a insectos (ri o bt) demostraron su efcacia para el
control de importantes insectos plaga que afectan el cultivo de maz en Mxico, lo
cual invalida los cuestionamientos que suponan que el maz gm no sera efcaz
para afectar a las plagas propias del agro mexicano. Los daos causados por gusano
cogollero, gusano elotero, barrenador del tallo y gusano de la raz fueron signifca-
tivamente menores en los maces bt comparado con maces convencionales. En
stos, la infestacin por gusano cogollero y elotero oblig a la realizacin de 2 a 5
aplicaciones de insecticidas, utilizando de 720 g a 3.6 kg de ingrediente activo por ha.
No se realiz ninguna aplicacin de plaguicidas en los cultivos bt. El diferencial en
rendimiento a favor del maz bt vari en un rango del 6 al 10 %, pero estas cifras no
son extrapolables a nivel comercial por las condiciones de tamao y confnamiento
de los ensayos experimentales.
MAZ
trangnico
403 403
Mxico
Para realizar la evaluacin del efecto en organismos no blanco, se hicieron cuantifca-
ciones comparativas de poblaciones de insectos capturados usando trampas pegajosas
(sobre el follaje, para voladores), trampas de cada (bajo el nivel del suelo) y conteos
visuales (sacudiendo plantas selectas). Los muestreos realizados durante el ciclo de
cultivo, no mostraron diferencias estadsticamente signifcativas, entre maces Bt y
convencionales, para diferentes grupos funcionales e especies indicadoras de insectos
no blanco (especialmente aquellos benfcos al agroecosistema como polinizadores,
controladores biolgicos y recicladores). As mismo, los maces gm-ri no presentaron
diferencias en trminos de sus interacciones ecolgicas, como susceptibilidad a otras
plagas o factores ambientales, ni tampoco como reservorio potencial de plagas o en
su impacto al ambiente comparado con los maces convencionales.
La conclusin general de los responsables de estos primeros ensayos fue que la etapa
experimental se realiz exitosamente y que era posible continuar con la etapa de
liberaciones piloto para poder hacer las evaluaciones costo-benefcio que permitan
documentar las ventajas econmicos y ambientales de la tecnologa, bajo un esquema
de manejo de riesgos.
MAZ
trangnico
404 404
Mxico
Lecciones aprendidas en el proceso
de liberaciones al ambiente de maz GM
El proceso de transicin de la moratoria a la experimentacin y, por tanto, a la libe-
racin bajo regulacin de maz genticamente modifcado impuesta en 1998, ha sido
una leccin costosa porque no dej los efectos deseados. Se esperaba que durante el
periodo de moratoria se pudiera generar informacin sufciente para tomar decisio-
nes fundamentadas sobre la eventual liberacin al ambiente de maz gm en el pas,
centro de origen del cultivo. Esto, desgraciadamente, no ocurri y dicha moratoria
provoc lo siguiente:
Desincentiv una buena parte del desarrollo de la investigacin para aumentar
el conocimiento en uno de nuestros principales cultivos y, con esto, la posibili-
dad de generar nuestras propias herramientas tecnolgicas para atender varias
problemticas de este cultivo en el campo mexicano.
Neg a muchos agricultores la posibilidad de acceder a nuevas opciones pro-
ductivas que ofrece la biotecnologa agrcola y de probar su efcacia en nuestro
pas. Apenas ahora que se han hecho nuevos ensayos de campo se pueden tener
respuestas a algunas de las preguntas clave sobre el desempeo del cultivo, que
hubieran podido resolverse sin rezagos.
No evit completamente el ingreso, ni la liberacin al ambiente de maz genti-
camente modifcado y s contribuy, en cambio, a la polarizacin de la opinin
pblica y a la generacin de un marco normativo sumamente complejo y restrictivo.
La postura general del Ejecutivo Federal que ha actuado con cautela o temor a las
presiones de grupos opositores, argumentando sin ofrecer perspectivas claras
de solucin, que Mxico como centro de origen y diversifcacin del maz y
por la importancia de este cultivo, debiera mantener las liberaciones por varios
ciclos en fase experimental. Por ello, el otorgamiento de permisos en programa
piloto ha sido muy irregular.
Mientras Mxico apenas est evaluando de manera experimental y muy controlada
el potencial de eventos de maz gm comerciales, en zonas que no son consideradas
centro de origen del cultivo (Brasil, Argentina, China, la India y Cuba) estn desa-
rrollando sus propias alternativas tecnolgicas para diferentes cultivos, utilizando
MAZ
trangnico
405 405
Mxico
como base germoplasma propio ( frijoles, girasol, arroz, berenjena, caa de azcar,
respectivamente).
Con el desarrollo del marco regulatorio, infraestructura y capacidades institucio-
nales en materia de bioseguridad, el Estado mexicano ha dado fnalmente pasos
importantes hacia la innovacin y el fortalecimiento del sector agroalimentario.
Actualmente se cuenta con nuevos compromisos del Ejecutivo Federal para comple-
mentarlos y fortalecerlos (pnd 2013-18), pero es imprescindible continuar el trabajo
multisectorial para lograr establecer polticas pblicas explcitas y viables en materia
de biotecnologa y bioseguridad. stas permitirn que Mxico efectivamente pueda
hacer un uso seguro y sustentable de su agrodiversidad a travs de la biotecnologa
agrcola, logrando, adicionalmente, re-incentivar el proceso de investigacin cien-
tfca, desarrollo tecnolgico e innovacin productiva para tener opciones propias
dirigidas a resolver problemas nacionales. De lo contrario, se seguir posponiendo
la toma de decisiones y, paradjicamente, ampliando la brecha tecnolgica y la
dependencia alimentaria.
MAZ
trangnico
406 406
Mxico
Referencias
Agrobio Mxico (s/f ). Primeros resultados de la siembra experimental de maz gm
en Mxico, despus de once aos de moratoria [hoja de datos].
http://www.agrobiomexico.org.mx/uploaded/documento70.pdf
Agrobio Mxico (2010). Presentacin sobre los resultados de la siembra experimental
con maz gm en los estados de Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, 11 de octubre del 2010.
Agrobio Mxico (2010). Marco regulatorio de los organismos genticamente modi-
fcados (ogm) destinados a la agricultura. Mxico:Agrobio Mxico.
http://www.agrobiomexico.org.mx/publicaciones/Marco_Regulatorio.pdf
Fecha de consulta: 18 de junio del 2013.
lvarez-Lpez, GM (2009). Legislacin y polticas pblicas en biotecnologa en Mxico
(Coleccin Estudios e Investigaciones). Mxico: cdrssa.
Cibiogem (s/f ). Pruebas de campo (de 1988 al 13 de junio de 2005) y permisos de
liberacin al ambiente (del 14 de junio de 2005 a 2011), de Organismos Gen-
ticamente Modifcados aprobados en Mxico, por cultivo y comparacin entre
aprobados conforme la Ley Federal de Sanidad Vegetal (lfsv) y la Ley de Biose-
guridad de Organismos Genticamente Modifcados (lbogm).
http://www.cibiogem.gob.mx/sistema-nacional/Paginas/Estadisticas-1988-2009-com-
parativo.aspx
Fecha de consulta: 18 de junio del 2013.
Cibiogem (2011). Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genticamente Modifcados.
http://www.cibiogem.gob.mx/RedMonitoreo/
Fecha de consulta: 25 de abril del 2011.
Cofemer (2012). Emite Cofemer opinin y recomendaciones del Acuerdo que determina
puntos en que podr cultivarse maz GM.
http://www.cofemer.gob.mx/noticia.aspx?not_id=757
Fecha de consulta: 18 de junio de 2013
MAZ
trangnico
407 407
Mxico
Cofepris (s/f ). Lista de evaluacin de inocuidad caso por caso de los organismos
genticamente modifcados (ogms).
http://www.cofepris.gob.mx/AZ/Paginas/OGMS/Lista.aspx
Fecha de consulta: 20 de junio del 2013
Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (2008). Procedimiento
de evaluacin de inocuidad de organismos genticamente modifcados destinados
al uso o consumo humano, procesamiento de alimentos, biorremediacin y salud
pblica. Mxico: Cofepris.
www.cofepris.gob.mx/.../OGMs/protocolo_evaluacion_riesgo_ogms3.pdf.
Fecha de consulta: 20 de junio del 2013
Comit Nacional Sistema Producto Algodn (2012, 5 de marzo). Plan Rector Sistema
Producto Algodn. Mxico.
http://www.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?IdDocumento=19998&IdUrl=32705
Fecha de consulta: junio del 2013.
Comit Nacional Sistema Producto Algodn (s/f ). Algodn mexicano mucha fbra.
Mxico.
http://www.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?IdDocumento=20094&idurl=33299
Fecha de consulta: junio del 2013.
Guzmn, J. y Covantes, L. (2009, octubre). Ante la crisis global: impulsar la agricultura
sostenible. Mxico: Centro de Estudios sobre el Desarrollo Rural Sustentable y la
Soberana Alimentaria, Cmara de Diputados.
Mxico (1984). Ley General de Salud. Nueva Ley publicada en el Diario Ofcial de la
Federacin el 7 de febrero de 1984. Mxico: Cmara de Diputados del H. Congreso
de la Unin.
Mxico (2005). Ley de Bioseguridad de organismos genticamente modifcados.
Nueva Ley publicada en el Diario Ofcial de la Federacin el 18 de marzo de 2005.
Mxico: Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin.
Pia, S. (2011). La legislacin en materia de bioseguridad de los organismo
genticamente modifcados en Mxico. En ii Foro Internacional sobre Biotecnologa
Moderna, 17 de junio del 2011. Lima: Ministerio de Agricultura e inia.
http://www.inia.gob.pe/eventos/evento0711/SANDRA%20PI%C3%91A.pdf
MAZ
trangnico
408 408
Mxico
Secretara de Salud (2013). Ley General de Salud.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs.htm).
Fecha de consulta: 18 de mayo del 2012.
Senasica (2013). Estatus General de Solicitudes 2009-2013.
http://www.senasica.gob.mx/default.asp?doc=25576
Fecha de consulta: 18 de junio del 2013
captulo
Uruguay
8
Mara Ins
Dorrego
MAZ
trangnico
413
Uruguay
Siglas
cnbb
fhia
gm
ine
ogm
ovm
sag
Senasa
Serna
Comit Nacional de Bioseguridad y Biotecnologa
Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola
Genticamente modifcado
Instituto Nacional de Estadstica
Organismos genticamente modifcados
Organismos vivos modifcados
Secretaria de Agricultura y Ganadera
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
Secretara de Recursos Naturales y Ambiente
MAZ
trangnico
414
Uruguay
Historia de los cultivos
transgnicos en Uruguay
E
n las ltimas dcadas, la produccin agrcola de Uruguay atraves por un proceso
de cambios con una importante expansin de las reas cultivadas, situacin que
fue motivada por el mercado internacional debido a un sostenido aumento de la de-
manda y de los precios de los granos. En el pas se llev a cabo un proceso de apertura
y desregulacin del marco de polticas agrcolas, particularmente en la dcada de
1990 y luego de un prolongado perodo orientado por el modelo de sustitucin de
importaciones, cuyo objetivo esencial era asegurar el abastecimiento de la industria
con materia prima nacional para el mercado interno (molinera, industria aceitera,
alimentacin animal) y con un predominio de cultivos orientados al mercado local
(trigo, girasol, maz), coexistiendo con dos o tres cultivos de clara insercin expor-
tadora (arroz, cebada y lino).
El marco de polticas fue cambiando y desarticulndose en forma paulatina a partir
del decenio de 1980, y sobre todo en el de 1990 con la profundizacin del proceso de
integracin regional. Al crearse el Mercado Comn del Sur (Mercosur), el sector agrcola
uruguayo profundiz su apertura comercial, caracterizndose por (Seragro, 2008):
El aumento sostenido de la productividad en todos los cultivos, sustentados
en la adopcin de tecnologa.
El aumento de las exportaciones.
Los cambios en la base empresarial agrcola (con una reduccin del nmero
de agricultores y un aumento de las escalas de produccin) que permitieron
la mejora del desempeo de la agricultura en un contexto ms competitivo.
Durante estas dos dcadas se cambi la proporcin de los cultivos sin desplaza-
miento del rea. La superfcie nacional agrcola se mantuvo en 600 mil hectreas;
sin embargo, el incremento de la produccin super los 2 millones de toneladas. En
este perodo ocurri un intenso proceso de innovacin y cambio tcnico, que per-
miti aumentos en la productividad de todos los cultivos. La actividad agrcola se
integr en los sistemas productivos en forma subordinada y se desarroll un sistema
agrcola-ganadero.
MAZ
trangnico
415
Uruguay
A partir de la crisis regional (que se inici con la devaluacin de Brasil en 1999,
prosigui con el quiebre del Sistema de Convertibilidad en Argentina a fnes del ao
2001 y culmin con la crisis fnanciera en Argentina y Uruguay en el 2002) la moneda
se devalu cambiando favorablemente los precios relativos y, por ello, favoreciendo
las exportaciones.
En el ao 2003 se inici un ciclo de alza en la demanda mundial de productos agro-
pecuarios. Esto asegur, adems, una transformacin empresarial en la agricultura
uruguaya. El nuevo modelo empresarial agrcola consiste en empresas agrcola-
comerciales, las mismas trabajan en red, arrendando tierra, contratando los servicios
de produccin (siembra, aplicaciones, asesoramiento tcnico, cosechas) y comercia-
lizacin. Parte de estas frmas es de capital extranjero, mayoritariamente argentino.
Esta fuga de capitales argentinos hacia Uruguay se debi a que el pas vecino opt
por la aplicacin de fuertes impuestos a las exportaciones de productos primarios
(retenciones), los mismos resultaron mayores que los de productos industriales.
Dicha poltica se intensifc an ms con la prohibicin temporal de exportaciones
de carnes, trigo y maz (Seragro, 2008).
Los emprendimientos con capital propio y capacidad de inversin son uno de los
sostenes del crecimiento del rea agrcola en el ltimo quinquenio, producindose
un cambio indito en los ltimos 50 aos: la agricultura desplaza a otras actividades
por el uso de la tierra y en un plazo de ocho aos la superfcie total agrcola es de 1.2
millones de hectreas y el volumen nacional supera las 3 millones de toneladas. Las
estimaciones de corto plazo son de una superfcie superior a 1.5 millones de hect-
reas, superfcie que sera histrica para el pas. Se observa una tendencia a adoptar
un sistema de agricultura continua a partir de la siembra directa
1
que actualmente
ocupa el 85% del rea agrcola total (diea, 2010).
El mercado local de semillas es reducido y se estima en 70 millones de dlares anuales,
en el que comercializan un promedio de entre 600 y 800 agentes. De estos solamente
una cifra inferior al 10 % son empresas de produccin de semillas. Las importaciones
de semillas han crecido en los ltimos aos hasta alcanzar una cifra anual cercana a
los 18 millones de dlares, siendo el saldo anual de exportacin /importacin defci-
tario en unos 15 millones. Las polticas pblicas y la asignacin directa y/o indirecta
de recursos no parecen haber estimulado a las empresas a desarrollar la produccin y
1 Siembra directa: tecnologa que implica el no laboreo del suelo, se siembra el cultivo directamente, con uso
intensivo de fertilizantes y aplicacin de herbicidas para el control de las malezas.
MAZ
trangnico
416
Uruguay
el comercio de semillas de calidad, dada la baja incidencia de semilla certifcada en el
mercado. La introduccin de los Ttulos de Propiedad sobre Cultivares en el ao 1981
no alcanz a promover la inversin privada en mejoramiento gentico local. En el ao
2006 an no existan frmas privadas ni programas de mejoramiento gentico privados
de cierta envergadura. El mejoramiento gentico en el plano nacional lo desarroll
el Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria (inia), ente pblico no estatal.
Estos antecedentes indican que el pas es dependiente de cultivares desarrollados en
el exterior en condiciones similares de clima y suelo (Iecon, 2009).
La introduccin de los cultivos genticamente modifcados (gm) comenz a me-
diados de la dcada de 1990, al establecerse un procedimiento provisorio para la
evaluacin de los eventos por parte del Ministerio de Ganadera, Agricultura y Pesca
(mgap) ante la ausencia de un marco normativo especfco. En 1995 se cre la Co-
misin Asesora de Anlisis de Riesgo (caar) en la Direccin de Proteccin Agrcola
(dpa) de la Direccin General de Servicios Agrcolas (mgssaa-mgap) a travs de una
resolucin ministerial. La caar contaba con tres integrantes: uno perteneciente a
la dpa (que la presida), uno del inia y otro de la Direccin de Semillas del Mgap,
cuyas funciones desarrolla hoy el Instituto Nacional de Semillas (Inase). Mediante
este procedimiento se pudo evaluar y aprobar la liberacin comercial de la soya con
el evento cp4 (resistencia a glifosato) el 2 de octubre del ao 1996, constituyndose
as en el primer cultivo transgnico liberado comercialmente en el pas. La soya th
tuvo una rpida aceptacin alcanzando casi el 100% de la superfcie en pocos aos.
Al mismo tiempo, el rea de soya en s misma comenz a aumentar con la llegada
de los nuevos actores empresariales y con la aplicacin de la tecnologa favorecida
por la mejora de los precios internacionales (Seragro, 2008).
En el ao 2000 se estableci un marco normativo especfco para regular los procedimien-
tos de la evaluacin del riesgo. Se cre la Comisin de Evaluacin de Riesgo de Vegetales
Genticamente Modifcados (cerv), integrada por 5 miembros representantes de los
ministerios involucrados. Se estableci tambin que toda autorizacin para cualquier
nivel de aplicacin
2
de eventos transgnicos requerir una evaluacin de riesgo sobre el
ambiente, la salud humana y la sanidad animal y vegetal (dinama-pnuma-fmam, 2007).
2 Niveles de aplicacin: se relacionan con niveles de creciente exposicin del evento al medio
ambiente.
MAZ
trangnico
417
Uruguay
Las liberaciones de maz gm comienzan en el ao 2003 para el evento el mon 810
con tolerancia al herbicida glifosato de la frma Monsanto inscrito por la frma local
Reylan. Al ao siguiente se autoriza el evento bt 11, que incorporan resistencia a larvas
de lepidpteros de la frma Syngenta, inscrito por otra frma local Yalfn (tabla 8.1).
Especie
Soya
Maz
Maz
Empresa
solicitante
Nidera s.a.
Reylan s.a.
Yalfn s.a.
Tabla 8.1. Eventos comerciales autorizados por Uruguay
Evento de
transformacin
40-3-2
mon 810
bt 11
Caracterstica
adquirida
Tolerancia a glifosato
Resistencia a lepidpteros
Resistencia a lepidpteros
Fuente: cus (2010).
En el ao 2007 se suspendi la consideracin de nuevas solicitudes de evaluacin
por un plazo de 18 meses, estableciendo as una moratoria que se extendi hasta
fnes de junio de 2008; esta suspensin as como la existencia de una moratoria de
hecho previa obedeci a un cambio de gobierno.
En julio del 2008, a travs del Decreto 353, se promulg un nuevo decreto reglamentario
que estableci el nuevo marco regulatorio, con los procedimientos de autorizacin de
cultivos gm bajo un sistema de estudio de caso a caso. Se cre entonces una estruc-
tura institucional, representada por el Gabinete Nacional de Seguridad, responsable
de la aprobacin tcnico-cientfca de cada uno de los eventos presentados. Este
nuevo marco regulatorio se sustenta en la coexistencia, a fn de preservar las opor-
tunidades como pas, y en el Anlisis de Riesgo, considerando sus tres dimensiones:
la de evaluacin, la de gestin y la de comunicacin (Direccin General-Gabinete
Bioseguridad, 2010).
La adopcin de la soya th se asoci a una fuerte expansin del rea del cultivo. Ambos
fueron simultneos, el proceso de adopcin fue a nivel de paquete tecnolgico como
forma de introduccin de la nueva tecnologa del cultivo. En la temporada 1997/8
la superfcie fue del 100% gm. Este crecimiento exponencial se debi a tres factores:
Fecha de
aprobacin
1996
2003
2004
MAZ
trangnico
418
Uruguay
El incremento del rendimiento del cultivo por un mayor control de malezas.
La disminucin de los costos directos de produccin.
La simplifcacin en la gestin del cultivo.
El aumento de la productividad fue un factor clave, dado que el potencial de rendi-
miento de la soya es relativamente bajo en el pas, debido a la frecuente ocurrencia
de dfcit hdrico durante la estacin de crecimiento. Es entonces que, a travs de la
siembra directa, se mejora la disponibilidad hdrica del perfl, sumado a un efciente
control de malezas; la mayor practicidad permiti un manejo adecuado de la gestin
desde la siembra hasta la cosecha. Un factor de estmulo adicional fue la reduccin
en los costos de herbicidas.
La rpida expansin agrcola en general, y de la soya en particular, fundamental-
mente entre los aos 2002 y 2008 (tabla 8.2), fue posible por el trabajo de una red
de empresas agrcolas especialmente innovadora que coordinaban el suministro de
insumos, los servicios de maquinaria, la gestin de cultivo, el asesoramiento tcnico y
la comercializacin. Tambin la disponibilidad de herramientas comerciales dctiles
y efectivas como las ventas a futuro (Davies Ferrere, 2009).
Temporada
Soja th
Maz bt
Superfcie gm
2003/04
251 000
1 150
252 150
Tabla 8.2. Superfcie de los cultivos gm en Uruguay
2004/05
285 000
23 300
308 300
2005/06
325 000
27 000
352 000
2006/07
385 000
40 000
425 000
2007/08
500 000
95 000
595 000
2008/09
460 000
109 000
570 000
2009/10
780 000
100 000
880 000
Fuente: cus (2010).
MAZ
trangnico
419
Uruguay
Por otra parte, la adopcin de maz gm experiment un crecimiento constante desde
su autorizacin a partir del ao 2003. En la temporada 2009/10 el 90% del rea de
siembra estimada en maz para grano (90% de todo el maz sembrado en el pas) fue
gm, lo que signifca un 100% de adopcin de la tecnologa dado que su implemen-
tacin obliga a dejar un 10% de rea bajo cultivo no transgnico como refugio de
insectos
3
(tabla 8.3).
El maz gm impact positivamente en los rendimientos como consecuencia de un
mejor control de plagas. Este efecto fue an ms relevante en los cultivos de maz
de segunda
4
, en los cuales la presin de plagas es mayor por ser una siembra ms
cercana al verano. La prctica de siembra de segunda en Uruguay prcticamente no
exista hasta la aparicin de los maces bt; la tecnologa permiti incluir al maz en
las rotaciones como cultivo de segunda.
La realizacin del doble cultivo
5
es un elemento clave para la sustentabilidad de la
agricultura en Uruguay porque mejora la ecuacin econmica, diversifca los riesgos
y mantiene ms tiempo el suelo cubierto, con su consecuente benefcio en trminos
de conservacin del suelo.
3 Refugio de insectos: corresponde al programa integrado de Manejo de la Resistencia de Insectos (MIRI)
a efectos de dar cumplimiento a las resoluciones ministeriales respecto al uso de hbridos de maz con los
eventos MON 810 y Bt 11, que obliga a la existencia de un rea de maz no Bt contigua al cultivo transgnico,
para permitir la sobrevivencia de individuos con el gen de susceptibilidad, lo que disminuyen la probabilidad
de que dos individuos resistentes se apareen entre s.
4 Siembra de segunda: son aquellas siembra que se realizan inmediatamente despus de la cosecha de
cultivos de invierno como el trigo o la cebada, sin roturacin del suelo.
5 Doble cultivo: es cuando un cultivo de invierno, trigo o cebada, es seguido de un cultivo de verano, como
maz o soya, sembrado de inmediato a la cosecha del cultivo invernal.
Temporada
Maz no bt
Maz bt
Maz Total
2003/04
44 923
1150
46 073
Tabla 8.3. Evolucin del rea de maz total y transgnico
2004/05
60 601
23 300
83 901
2005/06
53 400
27 000
80 400
2006/07
58 100
40 000
98 100
2007/08
45 000
95 000
140 000
2008/09
26 000
109 000
135 000
2009/10
20 000
100 000
120 000
Fuente: cus e isaaa (2010).
MAZ
trangnico
420
Uruguay
La tecnologa bt facilita el control de plagas no slo por su efciencia sino, adems,
por ser ms sencillo y seguro de aplicacin. Los eventos bt autorizados, mon 810 y
bt11, presentan control total en barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) y parcial
en cogollera (Spodoptera frugiperda). Esta especie es la que causa el mayor dao en los
sistemas productivos de Uruguay, la sustitucin del control qumico por bt disminuy
la contaminacin en el perfl del suelo. En las siembras de maz bt es obligatoria la
siembra de un rea refugio, no transgnico (sin genes bt), dicha superfcie no puede
ser menor al 10% del total para mantener el nivel de las poblaciones de las especies
plaga evitando individuos eventualmente resistentes (cus, 2010). Estas reas refugio
conllevan un costo extra y complejidad, sin embargo no ha sido una limitacin para
la difusin de la tecnologa.
En el caso de siembras de segunda, el bt posibilita diferir la cosecha porque disminuye
el efecto de vuelco ocasionado por vientos fuertes y temporales. Por otra parte, la
caa presenta un mejor estado, por menor incidencia de plagas, otorgando mayor
fexibilidad en la gestin de cosecha. El impacto no se remite exclusivamente al
rendimiento, sino a todo el sistema de produccin agrcola.
El proceso de adopcin de transgnicos en el pas ha sido intenso, caracterizado por
una creciente utilizacin de los materiales disponibles. Las expectativas son que el
proceso de adopcin siga consolidndose tanto por el creciente uso de los eventos
autorizados como por la probable disponibilidad de nuevos eventos dado el proceso
de liberacin comercial de nuevos materiales en la regin y el nuevo marco para la
regulacin de la liberacin de organismos genticamente modifcados (dgm) (Davies
Ferrere, 2009).
El escenario para el maz en Uruguay es auspicioso, no slo como cultivo agrcola
sino, adems, por el impacto en el sector de leche y de carne. En el caso de la soya
la disponibilidad de nuevos eventos depende ms de la solucin poltica respecto a
los derechos de propiedad intelectual de esta especie autgama. Se ha desarrollado,
por otra parte, como oportunidad de negocios, la produccin de semilla transgnica
de contraestacin en maz y soya, en estos casos el proceso de evaluacin es ms
sencillo porque el destino de la semilla transgnica es la exportacin a otros pases
(Carreras, 2010).
MAZ
trangnico
421
Uruguay
Se ha registrado un vigoroso proceso de incorporacin de cultivo transgnico (ct) en
el pas, la tasa de adopcin de estos materiales ha sido extraordinariamente intensa.
La temprana adaptacin y posteriores ajustes de las regulaciones permitieron dispo-
ner de mecanismos para desarrollar los anlisis de riesgo y procesar la autorizacin
de cultivos transgnicos en Uruguay.
Las caractersticas incorporadas por los ct no slo implicaron una reduccin de los
costos o aumentos de rendimiento sino que superaron restricciones importantes,
algunas especfcas, de los cultivos y otras referidas al sistema de produccin como en
el caso del maz, que permiti la inclusin del cultivo en los sistemas de agricultura
contina como siembra de segunda. Para el cultivo de soya la tecnologa facilit el
control y manejo de malezas, simplifcando la gestin del cultivo y favoreciendo su
expansin a nivel nacional.
MAZ
trangnico
422
Uruguay
Evolucin del maz
genticamente modicado en Uruguay
A partir del establecimiento del marco normativo especfco para regular los procedi-
mientos de la evaluacin del riesgo, en el ao 2000 se cre la Comisin de Evaluacin
de Riesgo de Vegetales Genticamente Modifcados (cerv) a travs del Decreto 249;
y por la Ley 17.283 General del Ambiente (Artculo 23) se estableci la evaluacin
de riesgo sobre el ambiente, la salud humana, animal y vegetal. Es entonces que el
proceso para la liberacin de gm adquiere otra dinmica.
La primer liberacin de maz gm fue el 20 de junio del 2003 para el evento el mon
810, con tolerancia al herbicida glifosato, a travs de Resolucin Ministerial del mef
y mgap s/n que autoriza la produccin o importacin con destino a consumo directo
o la transformacin del maz con el mencionado evento y la resolucin 236/276 del
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) de ese
mismo ao que especifca las condiciones para la introduccin, el uso, la produccin
y la comercializacin del maz bt (Direccin General-Gabinete de Bioseguridad, 2010).

El 5 de mayo del 2004 se autoriz el evento bt 11, que incorpora resistencia a larvas
de lepidpteros, a travs de la Resolucin Ministerial del mef y mgap, la nmero
290, que autoriza la produccin o importacin con destino a consumo directo o a
transformacin del maz con ese evento, y la 292 del Mvotma relativa a las condicio-
nes para la introduccin, el uso, la produccin y la comercializacin de ese maz Bt
(Direccin General-Gabinete de Bioseguridad, 2010).
El 29 de enero del ao 2007, a travs de otra Resolucin Ministerial 37 del Mvotma,
se suspendieron los procedimientos de autorizacin de nuevos eventos en el pas.
Previo a esta resolucin, el 17 de agosto del 2006, el mismo Ministerio suspendi el
uso, la produccin y la comercializacin de semilla de maz dulce gm. La moratoria
para la evaluacin fnaliz con el Decreto 353, del 21 de julio del 2008, por la cual se
recrearon las condiciones de bioseguridad vgm derogando los Decretos 249/000 y
037/007, y se estableci la nueva estructura institucional para vegetales gm. Es de
destacar que todava se est trabajando en un proyecto de Ley Nacional de Biosegu-
ridad para todo ogm (Direccin General-Gabinete de Bioseguridad, 2010).
Los dos eventos de maz aprobados por la Repblica de Uruguay son los mismos apro-
bados con anterioridad por la Repblica Argentina, los cuales han sido detallados en
MAZ
trangnico
423
Uruguay
el estudio correspondiente a este ltimo pas. Ambos maces presentan control total
sobre dos de las principales plagas que afectan el rendimiento: Diatraea saccharalis
(barrenador del tallo) y Heliothis zea (gusano de la espiga). Asimismo, proporciona la
mayor tolerancia a Spodptera (gusano cogollero). La permanencia del efecto insec-
ticida protege a la planta hasta el momento de su cosecha y la expresin del efecto
insecticida en el polen es baja, no causando impacto negativo en insectos benfcos
pero s controlando una mayor gama de insectos perjudiciales. La tecnologa bt se
ha caracterizado por mejorar y estabilizar el rendimiento, disminuir el quebrado de
caa y cadas de espigas, adems de mejorar la calidad de los granos cosechados
reduciendo el nivel de micotoxinas. En Uruguay es obligatoria la realizacin del rea
refugio, la cual es controlada por las autoridades nacionales.
A travs del Decreto del 5 de mayo del 2005 del mgap se fjaron los niveles de toleran-
cias a campo y laboratorio armonizados para la produccin y el comercio de semillas
de las diferentes categoras de certifcacin para el Mercosur, establecindose para
maz 200 metros de exclusin, y para soja 3 metros (Direccin General-Gabinete de
Bioseguridad, 2010).
Como se seal en la seccin de la historia del cultivo transgnico (ct) en el pas, los
eventos evaluados en Uruguay tambin los son en pases vecinos como Argentina
y Brasil. Desde el aspecto empresarial, las frmas planifcan de forma conjunta sus
estrategias de desarrollo a nivel regional. Actualmente son 10 los eventos que estn
autorizados, 8 para maz y 2 para el cultivo de soya, para la realizacin de ensayos
de evaluacin de cultivares (tabla 8.4). Como se observa en la tabla 8.4 son cinco los
eventos apilados de maz y dos de soya, cabe decir que los prximos eventos a liberar,
si se cumplen con lo establecido en el actual marco institucional, sern mayoritaria-
mente combinados que introducirn ms de una caracterstica de inters en el cultivar.
MAZ
trangnico
424
Uruguay
C
u
l
t
i
v
o
m
a

z
m
a

z
m
a

z
m
a

z
m
a

z
m
a

z
m
a

z
m
a

z
s
o
y
a
s
o
y
a
E
v
e
n
t
o
g
a
2
1
g
a
2
1

x

B
t
1
1
n
k
6
0
3
t
c
1
5
0
7

x

n
k
6
0
3
t
c
1
5
0
7
m
o
n
8
9
0
3
4

x

m
o
n
8
8
0
1
7
m
o
n
8
1
0

x

n
k
6
0
3
b
t
1
1

x


m
r
1
6
2

x

g
a
2
1
M
o
n
8
7
7
0
1

x

M
o
n
8
9
7
8
8
m
o
n
8
9
7
8
8
T
a
b
l
a

8
.
4
.

E
v
e
n
t
o
s

a
u
t
o
r
i
z
a
d
o
s

p
a
r
a

l
a
r
e
a
l
i
z
a
c
i

n

d
e

e
n
s
a
y
o
s

d
e

e
v
a
l
u
a
c
i

n

d
e

c
u
l
t
i
v
a
r
e
s
E
m
p
r
e
s
a
Y
a
l
f
n

s
.
a
.
Y
a
l
f
n

s
.
a
.
M
o
n
s
a
n
t
o

U
r
u
g
u
a
y

s
.
a
.
R
u
t
i
l
a
n

s
.
a
.
R
u
t
i
l
a
n

s
.
a
.
M
o
n
s
a
n
t
o

U
r
u
g
u
a
y

s
.
a
.
M
o
n
s
a
n
t
o

U
r
u
g
u
a
y

s
.
a
.
Y
a
l
f
n

s
.
a
.
M
o
n
s
a
n
t
o

U
r
u
g
u
a
y

s
.
a
.
M
o
n
s
a
n
t
o

U
r
u
g
u
a
y

s
.
a
.
F
e
c
h
a

s
o
l
i
c
i
t
u
d
0
7
/
0
7
/
0
9
0
7
/
0
7
/
0
9
1
4
/
7
/
2
0
0
9
2
1
/
7
/
2
0
0
9
0
8
/
0
7
/
0
9
1
4
/
7
/
2
0
0
9
2
6
/
8
/
2
0
0
9
2
8
/
7
/
2
0
0
9
2
3
/
2
/
2
0
1
0
2
3
/
2
/
2
0
1
0
I
n
f
o
r
m
e

c
g
r
2
0
/
8
/
2
0
0
9
2
0
/
8
/
2
0
0
9
2
0
/
8
/
2
0
0
9
2
0
/
8
/
2
0
0
9
2
0
/
8
/
2
0
0
9
0
8
/
0
9
/
1
0
2
6
/
8
/
2
0
1
0
2
6
/
8
/
2
0
1
0
2
6
/
8
/
2
0
1
0
2
6
/
8
/
2
0
1
0
R
e
s
o
l
u
c
i

n

g
n
b
3
1
/
8
/
2
0
0
9
3
1
/
8
/
2
0
0
9
3
1
/
8
/
2
0
0
9
3
1
/
8
/
2
0
0
9
3
1
/
8
/
2
0
0
9
1
8
/
1
0
/
2
0
1
0
0
8
/
1
0
/
1
0
0
8
/
1
0
/
1
0
0
8
/
1
0
/
1
0
0
8
/
1
0
/
1
0
F
u
e
n
t
e
:

c
u
s

(
2
0
1
0
)
.
MAZ
trangnico
425
Uruguay
En referencia a los eventos bajo evaluacin anteriormente mencionados se puede
mencionar:
El evento de maz nk603 x mon810 es tolerante al herbicida glifosato y resistente
a insectos lepidpteros que resulta del cruzamiento convencional de las lneas
Nk603 (tolerante a glifosato) y mon810 (resistente a insectos lepidpteros), y
expresa dos protenas nuevas: la cp4 Epsps y la Cry1Ab.
El evento nk603 que presenta tolerancia al herbicida glifosato se origina por
insercin de dos copias en tndem del gen de la enzima 3-enolpiruvil-shiqui-
mato-5-fosfato sintasa (Epsps), proveniente de la cepa cp4 de la bacteria del
suelo Agrobacterium tumefaciens.
El evento tc1507 es resistente a insectos lepidpteros y tolerante al herbicida
glufosinato de amonio. La resistencia se obtuvo por introduccin del gen cry1F
en el genoma del maz para la sntesis de la toxina bt que impide el desarrollo
de las larvas de insectos lepidpteros y del gen pat, que codifca para una
enzima que inactiva al herbicida glufosinato de amonio.
El evento ga21 con tolerancia al herbicida glifosato se origina por insercin
del gen de la enzima 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato sintasa modifcado del
maz (mepsps). El gen de maz fue modifcado por mutagnesis dirigida para
originar una enzima mepsps idntica a la versin salvaje (del maz), salvo en
dos aminocidos, esta diferencia hace que la mepsps sea tolerante a glifosato.
El evento de maz bt11 x ga21 presenta las mismas caractersticas que resul-
ta del cruzamiento convencional de las lneas ga21 (tolerante a glifosato) y
bt11 (resistente a insectos lepidpteros) y expresa dos protenas nuevas, la
(m)-epsps y la Cry1Ab.
El evento de maz 1507 x nk603 es tolerante a los herbicidas glifosato y glu-
fosinato de amonio, y resistente a insectos lepidpteros que resulta del cru-
zamiento convencional de las lneas Nk603 (tolerante a glifosato) y tc1507
(resistente a insectos lepidpteros y tolerante a glufosinato de amonio) y,
expresa tres protenas nuevas: cp4 epsps, pat y Cry1f.
El evento mon89034 x mon88017 que presenta resistencia a lepidpteros,
colepteros y tolerancia a glifosato, son hbridos de maz transformados por
ingeniera gentica con el evento mon89034 que expresan los genes cry1A.105
y cry2Ab2 proveniente de la bacteria de suelo Bacillus thuringiensis (bt); el gen
cry3Bb1 que se expresa en el evento mon88017, proviene de la bacteria de suelo
Bacillus thuringiensis (bt). El gen 5-enolpyruvylshikimato-3-fosfato sintasa (epsps)
que se expresa en el evento mon88017 proviene de la cepa cp4 de la bacteria
Agrobacterium spp.
MAZ
trangnico
426
Uruguay
El maz bt11x mir162 x ga21 con resistencia a lepidpteros y tolerancia a
glifosato, es un hbrido obtenido de la cruza convencional de los eventos bt11
(tolerante a plagas de lepidpteros y tolerante a herbicida), mir162 (tolerante
a plagas de lepidpteros y ga21(tolerante a herbicida); y expresa 5 protenas
nuevas: las endotoxinas CryAb y Vip3Aa20 que conferen tolerancia a algu-
nas especies de lepidpteros, la pmi (manosa-6fosfato isomerasa), la pat que
confere tolerancia a herbicidas con glufosinato de amono, y la mepsps que
confere tolerancia a herbicidas con glifosato. La protena modifcas epsps
proviene del evento ga21, las protenas Cry1Ab y pat provienen del evento
bt11, mientras que las protenas pmi Vip3Aa20 proceden del evento mir 162.
Uruguay se encuentra evaluando eventos en soya para exportacin. La oportunidad
de negocio de exportacin de semilla con valor tecnolgico tiene un valor estratgico
para la industria local. En este caso particular los eventos no necesitan el proceso
de evaluacin como los liberados para la comercializacin dentro del territorio
uruguayo (tabla 8.5).
Las estimaciones indican que en el ao 2014 ingresar al mercado argentino el maz
Smart Stack (ocho eventos apilados). Se estima que luego ingrese a Uruguay. Adems
de maz gm, se estara prximo a evaluar alfalfa resistente a glifosato y trigo resistente
a Fusarium. La clave para estos desarrollos estar en que en el mbito nacional se
creen las condiciones para el reconocimiento del valor tecnolgico, dado que en
ambos casos se trata de especies autgamas.
Tabla 8.5. Eventos autorizados para
la produccin de semilla con destino exportacin
Evento
mon89788 (rr2y)
a2704-12 (ll)
mon89788 (rr2y)
mon89788 (rr2y)
a2704-12
Empresa
Monsanto Uruguay s.a.
Bayer Uruguay s.a.
Hinkely s.a.
Semillas Uruguay s.a.
Semillas Uruguay s.a.
Fecha solicitud
8/7/2009
31/7/2009
5/8/2009
12/8/2009
1/10/2009
Resolucin gnb
3/11/2009
3/11/2009
3/11/2009
3/11/2009
3/11/2009
Informe cgr
5/10/2009
5/10/2009
5/10/2009
5/10/2009
5/10/2009
Fuente: cus (2010).
MAZ
trangnico
427
Uruguay
La industria de semillas actualmente es representada por empresas locales y, en
menor medida, por transnacionales; estas ltimas, en su mayora presentes a travs
de representaciones locales, han tenido un rol fundamental en el desarrollo de la
biotecnologa no slo desde el aspecto tcnico, sino por su participacin en todo el
proceso de difusin y adopcin de la tecnologa.
En Uruguay, hasta mediados de la dcada de 1970, el abastecimiento de semillas
estaba en manos del Ministerio de Agricultura, tanto las variedades de trigo (princi-
pal cultivo) como de los restantes cereales y semillas forrajeras, en este ltimo caso
bsicamente importadas, no utilizndose semillas hbridas.
Cuando el Estado dej en manos privadas el abastecimiento y comercializacin
de semillas surgi un vaco legal, por lo cual fue necesario promulgar una ley. Las
empresas se agruparon en la Cmara de Agroqumicos, Semillas y afnes, y crearon
comisiones con representacin en los diferentes sectores.
En 1981 se promulg la Ley de Semillas 16811, que establece la regulacin de la pro-
duccin y la comercializacin de semillas, la regulacin del derecho del obtentor y la
fscalizacin de semillas; se estableci como el rgano administrador a la Direccin
de Semillas, adems de la Comisin Asesora de Semillas.
Los primeros cultivares protegidos fueron de trigo, y el inia present, en 1991, sus
primeras solicitudes; hasta ese momento slo se sembran hbridos de maz dobles
y triples.
En 1994 el pas se adhiri al Convenio Internacional de la Proteccin de las Obten-
ciones Vegetales upov, Acta 1978, y en 1997 se cre el Instituto Nacional de Semillas
(Inase) como el nuevo rgano administrador (Davies Ferrere, 2009). Se incorporaron
cambios regulatorios recientes a travs de la Ley 18467 en el ao 2009, que modifca
los plazos de proteccin de las obtenciones vegetales de entre 15 y 20 aos a 20 y
25 aos segn la especie; que incorpora a su vez una reforma sobre el alcance del
privilegio del agricultor, estableciendo adems una proteccin provisional para el
periodo comprendido entre la solicitud del derecho y la concesin del ttulos, adems
de mejorar los instrumentos para una fscalizacin segura.
Actores involucrados en el desarrollo
y la introduccin del maz GM
MAZ
trangnico
428
Uruguay
El crecimiento del sector agropecuario ha sido un pilar fundamental del desempeo
actual de economa en Uruguay. La agricultura se constituy en una de las activi-
dades de mayor dinamismo, dado el proceso de expansin e intensifcacin de los
sistemas. Uno de los factores ms relevante ha sido el cambio tcnico a partir de la
siembra directa y del uso de cgm. Estos dos componentes inducen un sistema que
tiende hacia la agricultura continua, con una gestin de mayor efciencia en lo que
respecta a grandes extensiones (Seragro, 2008).
La amplia adopcin de los ct en el pas est relacionada con que la tecnologa res-
pondi a la demanda de los agricultores en cuanto al cultivo de maz en el control
de plagas; mientas que en el caso del cultivo de soya, la razn fue la viabilidad eco-
nmicamente rentable.
El sistema de rotacin cultivo-pastura se modifc con la siembra directa, dado que
la tecnologa mostr benefcios en lo referente a conservacin de los suelos, exten-
diendo entonces la fase agrcola del sistema. Sin embargo, su expansin estuvo ms
relacionada con fundamentos econmicos que conservacionistas, pues coincidi
con el aumento en el precio de los combustibles y la reduccin en el precio de los
herbicidas especfcos, convirtindose esta tecnologa en ms econmica que el
sistema convencional (Bayce, 2010).
La incorporacin de variedades de soya gm a partir de la introduccin de la siembra
directa no slo facilit la rpida expansin del propio cultivo, capitalizando a su vez el
incremento de los precios internacionales sino tambin facilit el ingreso de nuevos
frmas agrcolas que comenzaron a trabajan en red, maximizando la utilizacin de los
recursos disponibles para la expansin del rea. La posibilidad de ms rendimientos,
menores costos de produccin y simplifcacin de gestin, sumada a la posibilidad de
ingresar con agricultura sobre tierras altamente enmalezados, revaloriz las zonas
consideradas marginales para el cultivo. Los agricultores afrman que la disponi-
bilidad de soya th y los bajos precios del herbicida fueron los principales factores
que explicaron la dinmica creciente de la actividad agrcola, efecto que promovi
la agricultura en su globalidad (Davies Ferrere, 2010).
En el caso especfco del maz, la soya gm fue el antecedente clave para su adopcin,
no slo porque introdujo la tecnologa al pas, con una adopcin casi completa por
parte de los agricultores y en un rea en continuo crecimiento sin precedentes en
Uruguay, sino tambin porque fue la que ampli la frontera agrcola. La experiencia
del bt en Argentina respaldaba la decisin inicial de siembra, fundamentalmente
MAZ
trangnico
429
Uruguay
porque minimizaba los factores de riesgos de cultivo, como el ataque de insectos y
la calidad de la caa durante todo el cultivo, adems de la oportunidad de inclusin
en las rotaciones como maz de segunda.
Las tecnologas introducidas a travs de los cgm tuvieron un rol de transformacin
en toda la cadena agroindustrial, los agricultores responsables del propio parque
de maquinaria, ya sea por ser contratistas o propietarios, solan comercializar sus
producciones de forma individual o en conjunto en el mercado abierto. El surgi-
miento de frmas de servicios agrcolas, tanto tcnicos como de comercializacin
de insumos y de plantas de almacenaje modifcaron este esquema. Se contrata los
trabajos agrcolas, el asesoramiento, establecindose contratos con los dueos de
las tierras y gestionando la comercializacin para el momento ms conveniente,
disminuyendo los riesgos y el capital requerido (Seragro, 2008).
Actualmente la industria representada institucionalmente por la Cmara Uruguaya
de Semillas (cus) estima que el valor de este mercado es de 70 millones de dlares,
lo cual lo ubica en la posicin nmero 45 dentro del mercado internacional. Por
otra parte, se ha formado la Asociacin Civil Uruguaya para la Proteccin de los
Obtentores Vegetales (Urupov), a fn de preservar de forma privada los derechos
de obtentor. En este mercado la institucin nacional inia es la nica que desarrolla
cultivares propios, aunque slo en los principales cereales de invierno: arroz, trigo
y cebada. Los cultivares de girasol, soya, maz y sorgo son de desarrollo forneo, la
tecnologa incorporada es la desarrollada por los pases vecinos, Argentina y Brasil.
En el caso del primer evento comercializado en Uruguay en el cultivo de soya, cuando
an no exista un marco regulatorio para tal fn y en vista del potencial de desarrollo
del cultivo para el pas, el Estado evalu la oportunidad estratgica autorizando,
en 1996, la solicitud presentada, la cual perteneca a una frma privada de carcter
transnacional especializada en la comercializacin de commodities.
A partir del Decreto 249 del 2000 se cre la Comisin de Evaluacin de Riesgo de
Vegetales Genticamente Modifcados (cerv), dicha Comisin oper como un panel
asesor y estaba integrada por representantes del Ministerio de Ganadera, Agricultura
y Pesca, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Minis-
terio de Salud Pblica, del Instituto Nacional de Semillas y del Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. Nuevamente frmas transnacionales, especializadas en
biotecnologa y a travs de representantes locales, promueven la evaluacin de eventos
para el cultivo de maz. Una vez cumplimentados todos los requisitos pertinentes
MAZ
trangnico
430
Uruguay
del marco regulatorio, es nuevamente el Estado que aprueba su comercializacin
considerando la importancia estratgica del evento bt en la agricultura nacional,
particularmente por la observacin del impacto de la tecnologa en el Argentina y
la necesidad imperiosa del control de insectos en el cultivo.
En agosto del 2006 se conform un grupo de trabajo multisectorial con la fnalidad
de proponer elementos para ser considerados en el nuevo Marco Nacional de Bio-
seguridad coincidente con el perodo de moratoria. Este grupo elabor la Propuesta
de Marco Nacional de Bioseguridad para Uruguay dentro del Proyecto dinama-
pnuma-fmam, bajo la rbita del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente.
El grupo de trabajo estuvo conformado por Aspectos Administrativos, Biotecnologa
Industrial, Regulacin en la Investigacin y Desarrollo, Medio Ambiente y Aspectos
Socio-econmicos. Las bases para el desarrollo del trabajo fueron las distintas legis-
laciones existentes en Uruguay y en el mbito internacional, as como documentos
cientfcos que aportaron los elementos de forma objetiva, considerados en la pro-
puesta fnal de bioseguridad resguardando los intereses del pas (Capdevielle, 2010).
Despus del periodo de ms de 40 meses de moratoria, primero de hecho y luego
formalizada, en el 2008 se aprob la nueva normativa con tres elementos esenciales,
indispensables para alcanzar una efectiva coexistencia entre los sistemas:
Un sistema regulatorio slido que proteja el ambiente y la seguridad de la
poblacin y que establezca responsabilidades claras.
El anlisis caso por caso.
El enfoque de toda la cadena de produccin.
Una adecuada gestin de la informacin sobre la bioseguridad de la biotecnologa
era esencial, es por ello que la regulacin incluy la participacin de la ciudadana,
a fn de incrementar la transparencia del proceso.
A partir de la nueva normativa los investigadores de las instituciones pblicas cuen-
tan con un marco regulatorio que les permite utilizar las herramientas que ofrece la
biotecnologa en materia de innovaciones tecnolgicas, con un adecuado balance
entre la necesidad de minimizar el riesgo y de promover el desarrollo tecnolgico
local. La evaluacin de caso a caso se constituy en una herramienta esencial para
el mencionado equilibrio.
MAZ
trangnico
431
Uruguay
La industria observa que el rea agrcola actual, prxima a los dos millones de hec-
treas, ha permitido el incremento del valor de las exportaciones de granos, y es de
esperar que esta rea agrcola contine creciendo en tanto no se alteren las polticas
agropecuarias del sector (Davies Ferrere, 2009).
MAZ
trangnico
432
Uruguay
Normativa aplicable a cultivos transgnicos
En 1995 la Repblica Oriental del Uruguay incorpor formalmente el uso de la biotecno-
loga, el organismo competente fue el mgap, que desarroll un procedimiento provisorio
para la evaluacin de los eventos ante la ausencia de un marco normativo especfco. La
Direccin de Proteccin Agrcola (dpa) de la Direccin General de Servicios Agrcolas
(dgssaa-mgap), a travs de una resolucin ministerial, cre la Comisin Asesora de
Anlisis de Riesgo (caar). Esta comisin de riesgo contaba con tres integrantes: uno
de la dpa (que la presida), uno del inia y otro de la Direccin de Semillas del mgap
(cuyas funciones desarrolla hoy el Instituto Nacional de Semillas (Inase). Mediante
este procedimiento se pudo evaluar y aprobar la liberacin comercial de la soya con
el evento cp4 (tolerancia al herbicida glifosato) en el ao 1997, constituyndose as en
el primer cultivo transgnico liberado en el pas.
En el ao 2000 se produjo un cambio de importancia en el proceso de regulacin de
vegetales genticamente modifcados al promulgarse, el 30 de agosto, el Decreto 249/00,
el cual estableci un marco normativo especfco para regular los procedimientos
de la evaluacin del riesgo asociado a la liberacin de aplicaciones transgnicas en
vegetales. El nuevo marco cre la Comisin de Evaluacin de Riesgo de Vegetales
Genticamente Modifcados (cerv), integrada por cinco miembros:
Un representante del mgap, responsable de la presidencia.
Un representante del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente (Mvotma), responsable de la vice-presidencia.
Un representante del Ministerio de Salud Pblica (msp).
Un representante del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
Un representante del inia.
Con la puesta en funciones de la cerv entr en vigor una instancia regulatoria en la
cual se estableca que para obtenerse el permiso para la produccin o importacin por
primera vez con destino al consumo directo y/o la transformacin de vegetales y sus
partes modifcadas genticamente era necesario, en primer lugar, el dictamen tcnico
favorable de esta Comisin y, en segundo, la autorizacin del mgap y del Ministerio de
Economa y Finanzas.
Evolucin del marco de
bioseguridad en Uruguay
MAZ
trangnico
433
Uruguay
El Decreto 249/00 identifca cinco niveles de aplicacin relacionados con los niveles
de creciente exposicin ambiental: a) establecimiento de condiciones de seguridad
para uso contenido; b) realizacin de pruebas y ensayos a campo o bajo proteccin,
dentro de condiciones especfcas de bioseguridad; c) evaluacin nacional de cul-
tivares; d) multiplicacin de semillas y e) produccin o importacin por primera
vez, con destino al consumo directo o a la transformacin. Asimismo, determin
los procedimientos y las responsabilidades para la decisin segn los niveles de
aplicacin. El procedimiento se iniciaba con una fase tcnica (la evaluacin de
riesgo en bioseguridad propiamente dicha por parte de la cerv) y, en los casos de
las autorizaciones para liberacin comercial, con una fase poltica que evaluaba los
impactos econmicos o comerciales (a cargo del mgap y del Ministerio de Economa
y Finanzas mef).
A partir del Decreto 37, en el ao 2007, fue suspendido el tratamiento de nuevas
solicitudes de autorizacin para introducir eventos de organismos vivos de origen
vegetal y sus partes modifcadas genticamente por un perodo de 18 meses, a partir
de febrero del 2007. Se cre, adems, un Grupo de Trabajo Interministerial (gim)
para elaborar un proyecto de marco legal y disear los lineamientos y polticas so-
bre biotecnologa, incorporando un componente de participacin pblica para la
elaboracin de dichas polticas.
El gim fue conformado por delegados de los Ministerios de Ganadera, Agricultura
y Pesca, de Economa y Finanzas y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente. Tambin se consideraron las observaciones, comentarios y aportes rea-
lizados por diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Independientemente del establecimiento formal de la suspensin del Decreto 037/07,
desde el 2005 la cerv no dio trmite a nuevas solicitudes de autorizacin (coincidente
con el ingreso de la nueva administracin), por lo que en los hechos la moratoria
para nuevas autorizaciones se inici en el 2005 y se prolongar en la prctica por
casi 40 meses (Davies Ferrere, 2009).
En 21 de julio del 2008 el poder ejecutivo promulg el Decreto 353/008, por el que se
estableci el nuevo marco regulatorio para la introduccin de cultivos transgnicos
con amplio alcance. El Decreto rehabilita los procedimientos de autorizacin de
cultivos transgnicos bajo un sistema de estudio caso a caso, para el cual se crea una
MAZ
trangnico
434
Uruguay
nueva estructura institucional, encabezada por un Gabinete Nacional de Seguridad
(gnbio). Una vez realizada la aprobacin tcnico-cientfca de un nuevo evento, dicho
gabinete ministerial ser el encargado de autorizar el ingreso de las nuevas solicitudes.
De hecho, en cuanto a la estructura institucional (Art.2, literal b) se establecieron:
1. El Gabinete Nacional de Bioseguridad (gnbio): representado por seis mi-
nisterios: Mgap (quin lo preside), msp, Mvotma, Ministerio de Economa y
Finanzas (mef), Ministerio de Industria, Energa y Minera (miem) y Ministerio
de Relaciones Exteriores (mrree). La funcin principal es la de autorizar los
ovgm, luego del anlisis de riesgos de las nuevas solicitudes presentadas, para
lo cual defne los lineamientos polticos nacionales de bioseguridad en ovgm.
2. La Comisin para la Gestin del Riesgo (cgr) integrada por los delegados de
los Ministros del gnbio, en quienes se delegan las actividades de ejecucin
del sistema, sus funciones son:
Elaborar su propio reglamento de funcionamiento.
Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de bioseguridad de vegetales gm.
Elaborar los trminos de referencia para la evaluacin de riesgo de cada
caso que se analice.
Establecer los plazos para el anlisis de riesgo de las solicitudes, vencidos
los cuales se deber adoptar una decisin.
Informar al gnbio sobre las actuaciones durante el proceso de evaluacin
del riesgo, gestin del riesgo y los resultados de la consulta pblica.
Asesorar a las autoridades competentes sobre las medidas de manejo
o gestin del riesgo y de comunicacin del riesgo que estas debern
adoptar en cada caso.
Gestionar el proceso de participacin.
Realizar el seguimiento y el monitoreo de los vegetales y sus partes gm.
Elaborar, en el plazo mximo de un ao a partir de la vigencia del nuevo
Decreto, el proyecto de Ley Nacional de Bioseguridad de Organismos
Genticamente Modifcados.
La cgr debe contar con una Secretara Tcnica ubicada en el Ministerio de Ganade-
ra, Agricultura y Pesca para recibir las solicitudes de nuevos eventos, convocando
a la Comisin para la Gestin del Riesgo (cgr) para que elabore los trminos de
referencia y formalice la comunicacin pblica.
MAZ
trangnico
435
Uruguay
3. La Evaluacin del Riesgo en Bioseguridad (erb): constituye una instancia tcnico-
cientfca integrada por un nmero reducido de expertos nacionales, regionales e
internacionales propuestos por la cgr y designados por el gnbio. Dicha instancia
responder a la cgr y cada evaluacin del riesgo (er) ser coordinada por uno
de los tcnicos de la erb, designado por la cgr en funcin del evento a evaluar.
Sus funciones son:
Asegurar el anlisis caso a caso de evaluacin del riesgo sobre bases cien-
tfcas objetivas.
Identifcar las capacidades nacionales y/o regionales disponibles para el
anlisis multidisciplinario que implica la evaluacin del riesgo.
Disear protocolos de evaluacin del riesgo para el ambiente, la salud
humana, la sanidad animal y vegetal que se adaptarn caso a caso.
Recibir los trminos de referencia elaborados por la cgr para cada solicitud
a los efectos de elaborar un plan operativo de evaluacin del riesgo que
someter al Comit de Articulacin Institucional.
Promover las instancias de trabajo en red entre diferentes investigadores.
Asegurar la operatividad de cada red de evaluacin del riesgo.
Asesorar a la Comisin para la Gestin del Riesgo (cgr) en base a los
resultados de las evaluaciones de riesgo (presentadas por los solicitantes
bajo su responsabilidad y/o estudios cientfcos adicionales que haya sido
necesario solicitar) y dems informacin cientfca relevante, produciendo
los informes que correspondan.
Presupuestar cada actividad de evaluacin y gestionar los recursos asig-
nados para cada evaluacin.
Proveer informacin a las instancias de consulta y al Grupo de Evaluacin
de Riesgos.
Asegurar las garantas del debido proceso.
4. El Comit de Articulacin Institucional (cai) est conformado por las siguientes
instituciones: msp, mvotma, mgap, inia, Laboratorio Tecnolgico Uruguay (latu),
Universidad de la Repblica, inase, iibce e Instituto Pasteur. Las funciones del cai
son actuar como Instancia auxiliar bsica del proceso de Evaluacin del Riesgo,
as como en el mbito de sus instituciones dar el apoyo de los integrantes de la red
en lo que respecta a la revisin de la propuesta de anlisis de la er y la integracin
a los equipos de trabajo si correspondiera. Se expedir en forma preceptiva pero
no vinculante a solicitud de la erb y ser convocado y coordinado por un tcnico
coordinador de la erb.
MAZ
trangnico
436
Uruguay
Las autorizaciones consideran, segn corresponda, para las siguientes aplicaciones:
a. Uso contenido (a escala de laboratorio).
b. Realizacin de pruebas y ensayos en condiciones controladas (a escala de campo).
c. Produccin y uso comercial para consumo directo o transformacin.
d. Importacin y exportacin con destinos especfcos para consumo directo o
transformacin.
Se reconoce que el proceso de anlisis de un nuevo evento puede ser a iniciativa
de un ente privado o por las instituciones pblicas pertinentes. A su vez, se asigna
competencia en materia inspectiva a los cuerpos inspectivos especializados de los
Ministerios integrantes del gnbio, que actuarn en forma coordinada conforme a
las pautas que determinara la cgr. Finalmente, el ccb acta como rgano asesor
de carcter no vinculante, constituido en la rbita del gnbio, con el cometido de
colaborar en la construccin y seguimiento de las polticas en bioseguridad ovgm.
Su integracin incluye representantes de las instituciones pblicas, Universidad de la
Repblica, del sector privado y sociedad civil y su funcionamiento es reglamentado
por el gnbio.
En lo que respecta al proceso de autorizacin, las solicitudes para nuevos eventos
prevn las siguientes instancias:
1. De informacin pblica: cuando llegue una solicitud se pondr en conocimiento
de la poblacin a travs de canales de difusin pblica.
2. De consulta (no vinculante): en forma previa a la presentacin a los ministros,
para la toma de decisin de una solicitud, se informa y se reciben sugerencias
sobre los resultados a travs de manifesto, audiencia pblica y otros mecanismos,
que es reglamentado por la cgr.
Por otra parte, si se trata de eventos ya autorizados, las denuncias referidas al incum-
plimiento de las autorizaciones vigentes se reciben a travs de la Secretara Tcnica
dependiente de la cgr y sta realiza las gestiones con las instituciones asignadas al
control y monitoreo de dicho evento. El incumplimiento de lo dispuesto en el Decreto
353/08 har pasible al infractor de sanciones de acuerdo a las competencias de cada
ministerio o persona pblica no estatal prevista en el marco de la norma.
No existen todava disposiciones especfcas sobre el etiquetado (obligatorio o vo-
luntario) de los alimentos derivados de la biotecnologa moderna. Sin embargo, en
el marco del Decreto 353 se indica que el gnbio promover acciones tendientes a
MAZ
trangnico
437
Uruguay
la implementacin del etiquetado voluntario gm o no gm, aplicable a aquellos
alimentos en los que se pueda comprobar, mediante anlisis del producto fnal, la
presencia de adn o protenas gm.
Desde la fnalizacin de la moratoria y reciente aplicacin del nuevo marco de bio-
seguridad a travs del Decreto 353 no se han autorizado an eventos comerciales,
si bien ya son varios los eventos que se encuentran autorizados para la realizacin
de ensayos de evaluacin de cultivares, es de esperar que algunos de ellos estaran
disponibles en el corto plazo para los agricultores.
La normativa aplicable vinculada a cuestiones de seguridad para la biotecnologa
est comprendida por las siguientes leyes y regulaciones de diversa ndole:
Ley 16.466-Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental-1994. Es de inters general
y nacional para proteger al ambiente contra todo tipo de degradacin, destruccin
o contaminacin, as como la prevencin de impactos negativos sobre el ambiente.
Ley 17.283-Ley de Proteccin Ambiental-2000. El Artculo 23 de Bioseguridad es-
tablece que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(Mvotma), de conformidad con la reglamentacin que dicte el Poder Ejecutivo, debe
dictar las providencias y aplicar las medidas necesarias para prevenir y controlar los
riesgos ambientales derivados de la creacin, manipulacin, utilizacin o liberacin
de ogm en cuanto pudieran afectar la conservacin y la utilizacin sostenible de la
diversidad biolgica y el ambiente. Este Ministerio debe coordinar, con otras enti-
dades pblicas y privadas, las medidas a adoptar respecto a otros riesgos derivados
de tales actividades, pero relacionados con la salud humana, la seguridad industrial
y laboral, las buenas prcticas de laboratorio y la utilizacin farmacutica y alimen-
ticia. Establece, asimismo, que la introduccin de ogm en las zonas sometidas a la
jurisdiccin nacional, cualquiera sea la forma o el rgimen bajo el cual ello se realice,
est sujeta a la autorizacin previa de la autoridad competente.
Ley 9202-Ley de Salud Pblica-1934. Establece que el Ministerio de Salud es el
organismo de aplicacin en todos los temas vinculados con la salud pblica.
Leyes 16811-1997 y 18467-2009-Ley de Semillas. Regula la produccin, certifcacin
y comercio de semillas, los registros y la proteccin de las creaciones ftogenticas.
El Inase realizar el control de la produccin y comercio de semillas, supervisando el
cumplimiento de las normas relativas al registro de cultivares.
MAZ
trangnico
438
Uruguay
Ley 3.921-Ley de Proteccin Vegetal. Previene la introduccin y diseminacin de
plagas y enfermedades. El magp es responsable del desarrollo y organizacin del
sistema de sanidad vegetal del Uruguay, as como de su administracin y supervisin.
Decreto 353/08. Crea una nueva estructura orgnica en materia de bioseguridad de
vegetales y sus partes genticamente modifcados, a fn de brindar un marco jurdi-
co e institucional para la elaboracin de la futura Ley Nacional de Bioseguridad de
Organismos Genticamente Modifcados prevista en el Art. 5 del Decreto 37/007,
del 29 de enero de 2007. Esta norma deroga los Decretos 249/00, del 30 de agosto del
2000, y 37/07, del 29 de enero de 2007.
El Decreto 353/008 comprende lo referente a la estructura organizativa, las bases
del diseo, los componentes y sus competencias, la participacin ciudadana, las
aplicaciones, la secuencia de pasos por solicitud autorizacin, el etiquetado y la fs-
calizacin y sanciones. Mediante el Decreto se contempl el Proyecto de Desarrollo
del Marco Nacional en Bioseguridad (pnuma/gef/dinama) as como la poltica de
coexistencia regulada de evaluacin caso a caso, considerando los diferentes sistemas
productivos: convencional, orgnico, o transgnico y el rol a cumplir por el sector
agropecuario y por tanto su desarrollo. Tambin se tuvo en cuenta el mbito de los
convenios internacionales suscriptos por el pas y la articulacin y coordinacin para
un uso efciente de los recursos humanos y materiales, as como el trabajo en red.
El anlisis de riesgo (ar) se realiz con base en las herramientas utilizadas para eva-
luar, medir y prevenir sucesos no deseados relacionados con una nueva tecnologa
(ogm) que afecten a personas y el medio ambiente en el mbito internacional. El ar
incluye los siguientes pasos:
1. Identifcacin potenciales efectos adversos ambiente y/o salud.
2. Estimacin probabilidad dichos efectos adversos ocurran.
3. Evaluacin consecuencias dichos factores adversos ocurran.
4. Consideracin estrategias apropiadas para la gestin del riesgo.
5. Estimacin impacto global, incluyendo posibles efectos positivos para am-
biente y/o salud.
El objetivo del ar se cumple a travs de tres componentes distintos pero estrecha-
mente vinculados: la evaluacin, la gestin y la comunicacin del riesgo.
MAZ
trangnico
439
Uruguay
Desde el mbito tcnico cientfco se consider una metodologa estructurada para
determinar y caracterizar, caso a caso, los riesgos que un nuevo evento transgnico
representa para una poblacin o ambiente determinado.
Desde el mbito tcnico-poltico la metodologa es de tipo articulada, teniendo en
cuenta los resultados de la evaluacin de riesgos y otros factores (sociales, legales,
polticos, econmicos). El proceso de seleccin de medidas a tomar considera a la
respuesta a un riesgo ya caracterizado. En lo que respecta el mbito de intercambio
de informacin y/o opiniones, se busc que garantizara la transparencia y el efcaz
anlisis de riesgos (gmo-era Project; fao/oms, 2005/Codex Alimentarius).
El Decreto establece, a travs de tres de sus artculos, la participacin ciudadana.
Dicha participacin se estableci en tres niveles: en primera instancia (Art. 5) en lo
que respecta a la defnicin de polticas como Comit Consultivo en Biotecnologa
a fn de colaborar con el gnbio en construccin y seguimiento de polticas en biose-
guridad de ovgm, a travs de la designacin de representantes de las instituciones
pblicas, udelar, sector privado y sociedad civil, y comprendido en el funcionamiento
reglamentado por gnbio. A su vez se encuentra involucrada en el proceso de auto-
rizacin de solicitudes de nuevos eventos (Art. 6) como instancia de informacin.
Al llegar cada solicitud se pondr en conocimiento a la poblacin de la misma por
canales de difusin pblica, como instancia de consulta (no vinculante). Es decir,
que previo a la recomendacin a gnbio se informa y reciben sugerencias sobre resul-
tados de ar. Estos mecanismos de puesta de manifesto o de audiencia pblica son
reglamentados por la cgr. Tambin la participacin ciudadana acta en el control
y las denuncias de nuevos eventos autorizados (Art. 7) mediante la recepcin de
denuncias en la secretara tcnica dependiente de la cgr, que las canalizar a las
instituciones asignadas al control y monitoreo.
MAZ
trangnico
440
Uruguay
Figura 8.1. Resumen de la secuencia de pasos
de solicitud en el proceso de autorizacin de un gm
Comit
Consultivo en
Biotecnologa
(ccb)
Solicitud
Gestin de riesgo
Comunicacin
de riesgo
Evaluacin de riesgo
Informacin
Secretara mgap
Gabinete Nacional de
Bioseguridad (gnbio)
mgap, msp, mvotma,
mef, miem y mrree
Comisin para la
Gestin del Riesgo (cgr)
(Delegados de los
Ministros del gnbio)
Consulta
Evaluacin del Riesgo
en Bioseguridad (erb)
Trabajo en red tcnico-cientfco
con expertos nacionales,
regionales e internacionales.
Comit de Articulacin
Institucional (cai)
msp, mvotma, mgap, inia, latu,
u de la r, inase, iibce,
Instituto Pasteur
Fuente: Secretara Tcnica, Grupo Interministerial Decreto 037/07 dinama-mvotma (2007).
La secuencia del proceso de anlisis de riesgos es la siguiente:
1. La solicitud se entrega en Secretara de la cgr (mgap).
2. La cgr elabora los trminos de referencia segn caso a caso, y luego los comunica
a la erb con plazos defnidos para las distintas instancias del proceso. A su vez
informa a la ciudadana un resumen de la solicitud disponible a travs del sitio
web http://www.mgap.gub.uy (Direccin General-Gabinete de Bioseguridad).
3. La erb coordina con la red tcnico-cientfca a travs del cai la evaluacin
de los riesgos.
4. La erb entrega el informe tcnico-cientfco a cgr referente a la inocuidad
alimentaria y la seguridad ambiental segn uso propuesto.
5. La cgr elabora la recomendacin a la gnbio considerando informe de la erb/
cai y los dems factores (polticos, socioeconmicos, de mercado) segn
corresponda. A su vez gestiona la consulta pblica.
MAZ
trangnico
441
Uruguay
6. La cgr recibe y contesta los comentarios de la consulta pblica.
7. La cgr elabora el informe fnal con la recomendacin al gnbio.
8. La gnbio toma decisin fnal respecto a la solicitud.
9. La cgr informa la decisin fnal al solicitante y a la ciudadana.
Las aplicaciones en el formulario de solicitud de autorizacin establecen los siguien-
tes tipos de liberacin:
Liberacin bajo uso contenido.
Liberacin a escala de laboratorio.
Liberacin a escala de invernculo.
Liberacin a escala de campo en condiciones controladas.
Pruebas y ensayos a campo para investigacin.
Evaluacin de cultivares por el Inase.
Liberaciones precomerciales.
Liberacin para produccin de semilla para exportacin.
Liberacin para produccin y uso comercial para consumo directo o proce-
samiento.
Otra (especifcar).
A su vez, en el Artculo 4 se establecieron las siguientes premisas bsicas respecto
al etiquetado:
La racionalidad del etiquetado gm es proveer informacin al consumidor
sobre el origen transgnico del alimento.
El etiquetado gm no sustituye el rol tutelar del Estado en materia de inocuidad
de los alimentos.
La decisin de este derecho a la informacin se basa en los diferentes argu-
mentos, segn distintos autores, que incluyen desde razones estrictamente
ticas (derecho a saber) hasta razones econmicas y/o polticas.
La decisin del Estado sobre etiquetar o no los alimentos transgnicos es de
ndole claramente poltica. Se debe resolver si es necesario incorporar dicha
informacin en los alimentos en funcin de aspectos culturales, sociales y
socioeconmicos concretos.
El etiquetado voluntario gm o no gm es aplicable a aquellos alimentos en
los que se pueda comprobar, mediante anlisis del producto fnal, la presencia
de protenas o adn genticamente modifcados.
MAZ
trangnico
442
Uruguay
En lo que respecta a la fscalizacin y las sanciones previstas, las mismas se describen
en los Artculos 8 y 9, para lo cual se asigna competencia para la fscalizacin a los
cuerpos inspectivos especializados de ministerios del gnbio, que actuarn en forma
con las personas pblicas no estatales conforme a las pautas que determinar la cgr.
El Protocolo de Cartagena
En el 2001 Uruguay se adhiri al Protocolo de Cartagena (que an est en el proceso
de ratifcacin por parte del Parlamento) a fn de establecer como pas los linea-
mientos bsicos de un sistema regulatorio para asegurar la transferencia, el manejo
y la utilizacin segura de los ogm sujetos a movimientos transfronterizos que se
introducirn directamente al ambiente o para alimentacin humana o animal dentro
del mbito internacional. Las obligaciones de Uruguay al ratifcar dicho protocolo
son establecer un marco de bioseguridad respecto a ogm, desarrollar capacidades
en anlisis, gestin y comunicacin del riesgo, designar autoridades nacionales
competentes y la participacin del Centro de Intercambio de Informacin sobre
Seguridad de la Biotecnologa, que ha sido creado como un mecanismo de intercam-
bio de informacin establecido por el Protocolo de Cartagena para asistencia en la
implementacin del Protocolo, as como para facilitar el intercambio de informacin
y experiencia cientfca, tcnica, ambiental y legal sobre.
MAZ
trangnico
443
Uruguay
En la temporada 2009 la superfcie agrcola era de casi de dos millones de hectreas,
lo que represent un aumento sustancial en el valor de las exportaciones (Davies
Ferrer, 2009). En los ltimos cinco aos entre un 14% y un 19% de la recaudacin
fscal de ese pas ha provenido de los impuestos a las exportaciones de productos
bsicos (Seragro, 2008).
Las mediciones divulgadas respecto al impacto de los ingresos a nivel del agricultor
han sido elaboradas para el cultivo de soya gm estableciendo un valor de 7.89 millo-
nes para la temporada 2008, lo que representa a nivel nacional un valor acumulado
de 49.4 millones de dlares. En Uruguay (considerando el periodo de utilizacin de
la tecnologa bt en maz desde el ao 2004 al 2008, sobre la base de la superfcie de
utilizacin de aproximadamente 110,000 hectreas, cabe decir el 73% de la superf-
cie total y segn los valores del impacto en Argentina) se estima que las ganancias
acumuladas a nivel agricultor han sido de 3.9 millones de dlares. Para el ao 2008
el impacto global desde la adopcin de la tecnologa medido a nivel nacional es de
53.3 millones (Barfoot y Brookes, 2010).
Las mediciones de las consecuencias de la introduccin del cultivo de maz gm
utilizando valores propios de Uruguay son an escasas, por ser una tecnologa de
muy reciente aplicacin en el pas. Es entonces que se presenta un estudio realizado
sobre una estimacin de impacto de la adopcin de cultivos transgnicos, pertene-
ciente a la consultora Seragro. El estudio mencionado establece una comparacin
entre el escenario con cultivos transgnicos y sin transgnicos a partir de una serie
de supuestos teniendo en cuenta que en los ltimos aos existi una moratoria de
hecho, posteriormente formalizada.
Sin embargo, se mencionan, al fnal de las respectivas secciones, las perspectivas
de actores entrevistados, que han estado involucrados en el proceso de adopcin,
respecto al impacto del maz gm en el plano nacional.
El estudio mencionado comienza con el anlisis a nivel de los agricultores conside-
rando el marco de estmulos y desestmulos, as como la estrecha asociacin entre la
siembra directa y el uso de cultivos transgnicos (en particular el caso de la soya rr),
bajo el supuesto de un escenario sin cultivos transgnicos (ct), con un sistema de
Consecuencias de la introduccin
del cultivo a Uruguay
MAZ
trangnico
444
Uruguay
siembra directa respecto a uno con ct (situacin real) y estimando la evolucin del
rea en cada uno de los dos cultivos analizados, as como sus rendimientos. Ambas
variables se combinan para defnir la evolucin de la produccin total de cada uno
en el escenario sin cultivos transgnicos, la cual se compara con su evolucin real.

A partir de la diferencia entre ambos escenarios se cuantifc el impacto directo de
la adopcin de la tecnologa en el sector. Posteriormente, mediante la utilizacin de
un matriz insumo, se cuantifc el impacto indirecto. Esta estimacin se realiza a
partir de la consideracin del impacto directo, as como de los niveles de inversin
necesarios para la expansin agrcola agregada y de los cambios en la estructura
costos de produccin (insumos, mano de obra, etc.).
En este trabajo se consider la cuantifcacin econmica global del impacto de una
tecnologa que permite incorporar los efectos asociados (encadenamientos) que
genera la variacin de la produccin agrcola (impacto directo) en otros sectores de
la economa. A partir de la cuantifcacin del impacto econmico directo e indirecto,
se realiza una proyeccin especfca sobre el empleo.
Estos anlisis se realizaron en un perodo de comparacin de cinco aos desde la
temporada 2003/04 a la 2007/08. El perodo abarca la expansin reciente de la agri-
cultura que comienza luego de la crisis sectorial y nacional (1999-2002).
Consecuencias econmicas
El impacto de la expansin del sistema agrcola en su conjunto es de amplio alcance.
Por un lado, la soya th facilit el desmalezamiento de los campos con claras venta-
jas, no tanto para el propio cultivo sino para la productividad de toda la secuencia
de cultivos subsiguientes. Por otro lado, en su expansin hacia zonas consideradas
marginales, facilit el surgimiento de nuevas empresas de servicios agrcolas, tc-
nicos, de comercializacin de insumos y de plantas de almacenaje. La participacin
de estos centros de servicios se extendi al resto de los cultivos agrcolas.
El aumento del valor de la tierra y su renta obliga a los agricultores a aumentar al
mximo la productividad anual agrcola, realizando dos cultivos por ao, de forma
de diluir el costo anual del arrendamiento en dos cosechas. Este hecho ha debilitado
la posibilidad de la soya como monocultivo, reduciendo la participacin de inversio-
nistas agrcolas de corto plazo, apoyados por la baja renta y un tratamiento tributario
MAZ
trangnico
445
Uruguay
ms benefcioso que en Argentina. En la temporada 2008/2009 la combinacin ms
extendida fue el doble cultivo soya-trigo. La inclusin del trigo presenta un aspecto
clave para la sustentabilidad de los sistemas en siembra directa por la mayor can-
tidad de residuo sobre el suelo. Por otra parte, la viabilidad de sistemas focalizados
en soya es limitada por las caractersticas edfcas del pas.
La estimacin del impacto de la adopcin de soya th se expresa como una tasa
diferencial entre la soya th y la no transgnica. El mtodo aplicado para al perodo
entre las temporadas 2000/01 y la 2007/08, considerando una tasa de expansin al
70% de la real en las temporadas 2000/01, 2001/02 y 2002/03, otra tasa de expansin
del 90% de la real en las temporadas 2003/04 y 2004/05, y una tasa de expansin del
95% para 2005/06, 2006/07 y 2007/08 (tabla 8.6).
Tabla 8.6. Evolucin del rea de soya real y en el
escenario sin soya gm (Miles de ha)
Temporada
2003/2004
2004/05
2005/06
2006/07
2007/08
2003 a 2008
Real
247
278
309
367
462
Sin gms*
142
158
175
205
256
Diferencia
105
120
134
161
206
727
Fuente: diea evolucin
superfcie real y Seragro
estimacin sin gm (2008).
*Supuestos
Destaca que en el escenario sin soya gm el cultivo se constituye en el principal del
pas. El escenario sin ct implica, adems, rendimientos menores estimados en un
10% inferior para el perodo analizado. El efecto conjunto con una tasa de expansin
del cultivo inferior y un rendimientos menor se refejara en una produccin nacional
creciente aunque inferior al escenario real, estimndose para el perodo 2003-2008
una produccin adicional de 1 509 miles de toneladas. El estudio tambin estim,
bajo los mismos supuestos para el mismo perodo, el valor adicional de las exporta-
ciones de soya en 409 millones de dlares fob.
Se estima que el impacto de la adopcin de hbridos de maz bt en el sistema agr-
cola uruguayo puede alcanzar en el largo plazo efectos ms fuertes que la soya th,
dado el impacto sobre la viabilidad bsica de este cultivo en la superfcie nacional a
partir de la siembra de segunda. Los antecedentes previos al bt lo mencionan como
MAZ
trangnico
446
Uruguay
un cultivo dual, con dos modalidades de produccin: la de baja tecnologa asociada
a la siembra para autoconsumo en predios pequeos y los de alta productividad
con alta inversin de insumos por hectrea (gentica, fertilizantes, agroqumicos).
Este ltimo esquema presenta el riesgo de sufrir dfcit hdrico en etapas defnitorias del
rendimiento; de ah el impacto que ha tenido la tecnologa bt, ya que permite la opcin
de siembras tardas evitando el stress hdrico y la alta incidencia de plagas. La mayor
inclusin del maz en la rotacin agrcola conlleva benefcios agronmicos como el
aporte de volumen y calidad de rastrojo al suelo fundamentalmente en sistemas de sd.
Considerando los factores que explican la adopcin de los materiales bt, se puede
apreciar que sin estos cultivos transgnicos el rea actual de maz hubiera sido
menor en general. Asimismo, es razonable suponer que los rendimientos hubieran
sido tambin inferiores. La estimacin del impacto del bt se realiz en funcin de
la experiencia local determinando una tasa de expansin menor y diferencial en el
escenario de maz sin ct. En este caso, se contempl de forma separada la evolucin
del maz de primera y de segunda. El perodo considerado fue de 2003 a 2008, las
tasas de adopcin consideradas fueron del 10% del rea de maz de segunda y de un
90% del rea de maz de primera (tabla 8.7).
Tabla 8.7. Evolucin del rea de maz transgnico y
del escenario no transgnico (en miles de ha)
Temporadas
2003/2004
2004/2005
2005/2006
2006/2007
2007/2008
2003 - 2008
mgm
1
23
2
40
90
Sin mgm
0
11
13
13
53
Adicional
1
12
14
27
34
89
Fuente: Seragro, con base en datos de cus e diea (2008).
Respecto a la evolucin de los rendimientos se constatan diferencias estableciendo
que el rendimientos medio de maz hubiera sido 10% inferior en el perodo analizado.
La resultante de una menor adopcin del cultivo en rea y un inferior rendimiento
hipottico determina que la produccin adicional es de 446 miles de toneladas para
todo el periodo (tabla 8.8).
MAZ
trangnico
447
Uruguay
Tabla 8.8. Evolucin de la produccin de maz transgnico y
del escenario no transgnico (en miles de toneladas)
Temporadas
2004/2005
2005/2006
2006/2007
2007/2008
Periodo completo
Mgm
96
113
231
380
Sin mgm
41
47
67
219
Adicional
56
66
164
161
446
Fuente: Seragro con base en datos de diea y cus (2008).
A fn de cuantifcar el impacto econmico adicional generado en el cultivo de maz,
se separ en dos el perodo analizado: temporadas 2004/05 y 2005/06, donde se
valoriz la produccin adicional comercializada en el mercado interno segn los
precios indicados por la Cmara Mercantil de Productos (cmpp). Para el caso de las
dos temporadas restantes se valoriz la produccin adicional a partir de las referen-
cias generadas en los volmenes exportados del cereal (tabla 8.9).
Tabla 8.9. Evolucin del Valor Bruto de
Produccin (vbp) en maz (en millones de dlares)
Temporadas
2004/2005
2005/2006
2006/2007
2007/2008
Periodo completo
mgm
10
15
37
77
Sin Mgm
4
6
11
44
Adicional
6
9
26
33
73
Fuente: Seragro (2008).
Los impactos sobre la economa se pueden medir en variables macroeconmicas
tales como el Producto Interno Bruto (pib), a travs de la generacin de valor y del
empleo. Esta cuantifcacin se realiza para el perodo 2004-2008 porque, si bien la
soya th se comienza a comercializar en el 1996, es a partir de la temporada 2003/04
que inicia un incremento exponencial. En el caso del maz, los eventos se habilitaron
entre 2003 y 2004.
MAZ
trangnico
448
Uruguay
Los impactos sobre el pib se realizaron por anlisis prospectivo, basado en la cons-
truccin de escenarios, utilizando un modelo de simulacin de las cuentas nacio-
nales de la economa que se fundamenta en el anlisis de escenarios contrastados.
La cuantifcacin del impacto se basa en el uso del anlisis de esttica comparativa.
Por un lado, se considera el ao 2003 como base y se utiliza el modelo para simular
la evolucin de la economa uruguaya incorporando la inversin adicional reque-
rida para la implantacin de estos cultivos, ms las ventas tambin adicionales de
productos agrcolas que provoc la adopcin de los ct respecto a la no adopcin de
los mismos. Para simplifcar su clculo se ha considerado que la totalidad de expor-
tacin es grano, situacin slo real en soya, dado que el maz tambin se destina al
mercado interno. La cuantifcacin del impacto se obtiene de la diferencia entre el
Pib simulado para cada ao y el del ao base. Cabe decir que el impacto total de los
cgm se obtiene como la suma de los impactos anuales.
Con base en la operativa del modelo de anlisis descrito en las consecuencias eco-
nmicas, se consider una estructura sectorial que estima los impactos directos e
indirectos sobre la economa. Este modelo parte de una Matriz de Insumo Producto
(mip) de la economa uruguaya que refeja las estructuras sectoriales (29 sectores
productivos y de servicios), los niveles de mib, consumos, inversiones, exportaciones
e importaciones globales y sectoriales de Uruguay del ao 2006. La limitacin de este
tipo de anlisis se vincula a que la mip refeja una estructura sectorial de un solo ao
(2006). Para compensar este efecto, el nico ajuste que se incorpora es la estructura de
costos del sector agrcola. Los precios estn expresados a precios de comprador y en
moneda constante. Los resultados del modelo de simulacin consideran datos bsicos
de la adopcin como las ventas adicionales generadas, las inversiones realizadas, la
estructura de costos de la agricultura con ct para el perodo 2004-2008 (tabla 8.10).
MAZ
trangnico
449
Uruguay
Tabla 8.10. Ventas adicionales por cultivo por
adopcin de ogm (millones de dlares)
Aos
2004
2005
2006
2007
2008
Periodo completo
Soya
44
47
69
104
144
409
Maz
6
9
26
33
73
Adicional
44
53
78
130
177
482
Fuente: Seragro (2008).
Las ventas adicionales del sector por adopcin de ct son de 604 millones de dlares
en moneda constante
6
considerando el perodo 2004-2008. Las inversiones adicionales
para el rubro de maquinaria y equipos fueron de 33 millones de dlares y para infraes-
tructura y depsitos (logstica de distribucin) de 44 millones, lo que da una total de
77 millones de dlares corrientes que equivale a 156 en moneda constante.

El estudio diferencia entre los impactos directos e indirectos sobre la economa tanto
de las inversiones como de las ventas (tabla 8.11). Las inversiones realizadas para
implementar los ct tuvieron un impacto total (directo e indirecto) sobre el pib de 274
millones de dlares a precios de junio del 2008, que se compone de 87 de demandas
directas y 187 millones obtenidos de los efectos indirectos y dems encadenamientos.
6 Moneda constante se utiliz la estimacin de expectativas de inacin del Banco Central de Uruguay a julio
de 2008 a un valor de inacin para todo el ao 2008 de 8,45%, y un tipo de cambio promedio para ese
mismo de 19,5 pesos uruguayos por dlar.
MAZ
trangnico
450
Uruguay
Tabla 8.11. Impacto econmico por adopcin de ct en el
perodo 2004-2008 (en millones de dlares constantes)
Impacto
Inversin en ct
Ventas de ct
Impacto Total
Periodo
2004-2008
2004
2005
2006
2007
2008
2004-2008
2004-2008
Directo
87
85
83
113
151
172
604
691
Indirecto
187
142
138
188
252
288
1 008
1 195
Total
274
226
221
301
403
460
1 612
1 886
Fuente: Seragro (2008).
El impacto total (directo e indirecto) calculado sobre el pib es de 1 612 millones
para todo el perodo 2004-2008. El impacto econmico anual va en aumento a lo
largo de dicho perodo; sin embargo, el del ao 2005 es levemente menor al del 2004
debido al tipo de cambio. Los impactos de las ventas sobre el valor agregado de la
economa se componen de 591 millones de dlares de demandas directas y 1 008
millones obtenidos a travs de los efectos indirectos y dems encadenamientos. Los
efectos indirectos se ubican en algo menos de dos tercios del total nacional: 37% del
impacto total se debe a las ventas con cultivos transgnicos y el restante 63% a los
efectos indirectos que stas provocan.
Tambin se realiz una estimacin del impacto sobre los valores agregados sectoriales
generados por la adopcin de ct. El principal impacto es en el sector de transporte,
almacenamiento y comunicaciones, el cual presenta un incremento de su valor agre-
gado de 67 millones de dlares a precios junio de 2008, lo que representa la cuarta
parte del impacto total de la inversin realizada en cultivos transgnicos.
A su vez se destacan los sectores de servicios fnancieros, inmobiliarios y otros brinda-
dos a empresas (52 millones), industria manufacturera (49 millones), principalmente
en lo que hace a los subsectores de maquinarias y equipos, y al de combustibles. Fi-
nalmente las inversiones en cultivos transgnicos muestran un impacto signifcativo
sobre los servicios sociales y personales (41 millones). Con respecto a los principales
impactos generados en los valores agregados sectoriales por las ventas, estos ocurren
MAZ
trangnico
451
Uruguay
en tres sectores: servicios fnancieros, inmobiliarios y otros brindados a empresas
(312 millones), sector primario (306 millones), siendo en su mayora en el subsector
agrcola, e industria manufacturera (304 millones) correspondiendo en primer lugar
al subsector combustibles y luego a maquinarias y equipos. Se ha estimado que la
adopcin de los ct gener en el perodo 2004-2008 un pib adicional de 1886 millo-
nes de dlares (377 millones por ao). Este resultado ubica al cociente de impacto
indirecto/impacto directo en 1.73, lo que signifca que por cada dlar adicional de
impacto directo se generan 1.73 dlares en impactos indirectos.
Los referentes entrevistados mencionaron que la percepcin del agricultor respecto al
diferencial de rendimiento del paquete tecnolgico incorporado en el sistema agrcola
a partir de la semilla transgnica en maz es estimada en 2 000 kilos. La diferencia
surge entre los valores histricos promedios antes de incorporacin del bt y los va-
lores actuales. Por otra parte, se manifest enfticamente la clara tendencia a partir
de los ct en el incremento de la superfcie dedicada a la agricultura, en particular en
los cultivos de verano, y la inclusin del maz gm en los sistemas de produccin de
leche y de carne. Adems de que a partir de los ct se ha generado una oportunidad
de negocio para el pas, como es la produccin de semilla de contraestacin para la
exportacin al hemisferio Norte.
Consecuencias cientfcas
Como se mencion, la adopcin de ct tuvo gran impacto en el crecimiento econmi-
co, las estimaciones de 625 millones de dlares adicionales en las ventas del sector
agrcola, donde la mayor parte de este impacto se debe a la adopcin de la soya gm
(85%) dan idea de la dimensin del fenmeno. En lo que respecta a informacin del
impacto en el rea cientfca, no hay an datos disponibles.
Asimismo, es de esperar que el valor de produccin adicional, que implic inversiones
adicionales estimadas en 156 millones de dlares, tambin tenga su efecto en el desarrollo
de nuevas lneas de trabajo, no slo privadas sino tambin de instituciones pblicas.
Los actores entrevistados mencionan que la amplia adopcin de los ct por parte de
los agricultores, no slo ha impulsado a la agricultura y mejorado las alternativas
de alimentacin en la produccin de carne y leche, sino adems ha servido como
incentivo en el mbito de investigacin pblica para la continuidad de investigaciones
as como posibles asociaciones a nivel nacional e internacional.
MAZ
trangnico
452
Uruguay
La investigacin en el mbito pblico focaliza sus propuestas en base al escenario
de coexistencia con el uso de ogm. Se utiliza entonces la ingeniera gentica en la
identifcacin de genes de inters para el desarrollo de programas de mejoramiento
que resuelvan problemas especfcos a nivel local y regional, tambin se realizan
programas para evaluar tecnologa desarrollada en otros pases a nivel de campo,
dada las condiciones de rigurosidad garantizadas tanto por las caractersticas del
pas como por el control efectivo que se realiza sobre todos los procesos involucrados
en el desarrollo, la produccin y la comercializacin de semillas gm.
Las instituciones pblicas tienen participacin en el desarrollo e investigacin de
ogm a travs de centros como la Universidad de la Repblica por medio de algunas
de sus facultades, el Instituto de Investigacin Agropecuaria (inia) y el Instituto de
Investigaciones Biolgicas Clemente Estable.
El rea cientfca considera que es poco probable que Uruguay pueda, mediante
inversin pblica y/o privada (nacional y extranjera), generar en los prximos diez
aos una industria de alto valor agregado en el sector biotecnolgico. Esto obedece
a la fuerte concentracin oligoplica a nivel mundial dadas las caractersticas par-
ticulares de la tecnologa en este negocio. A su vez Uruguay como pas no ha desa-
rrollado programas de mejoramiento (pblicos y/o privados) rentables y, por ende,
cultivares que hayan sido comercializados para reas de siembra ms extensas que
la propia escala uruguaya (Proyecto dinama-pnuma-fmam, 2009).
Consecuencias sociales
La biotecnologa aplicada al sector agroindustrial parece generar mayores impactos
(externalidades) que en otras reas, ya sea en la fase agrcola por sus implicancias en
los costos de produccin, el manejo del cultivo y la estructura de produccin, como
en la comercializacin de productos primarios y de toda la cadena agroindustrial.
Se produjeron cambios signifcativos en la base empresarial en todas las fases de las
cadenas agrcolas, con una tendencia a la concentracin de la actividad en empresas
de mayor tamao, sin observarse un fenmeno de exclusin. El segmento que lidera
esta expansin son empresas de origen argentino, que son las que han aportado el
conocimiento sobre gestin de la actividad agrcola. Se han incorporado empresas
de servicios agrcolas, as como tcnicos y especialistas en distintas disciplinas
(plagas, malezas, maquinaria), e idneos en las diversas tareas productivas (aplica-
MAZ
trangnico
453
Uruguay
ciones, laboreos, cosecha, administracin, etc.). Estos rasgos, segn Souto y Muoz,
comienzan a operar un cambio en el modelo de produccin, en el que la agricultura
pierde su papel subordinado y emerge como la actividad principal. La utilizacin
de la siembra directa impacta fuertemente en los sistemas de produccin, dando
lugar a nuevas formas de articulacin entre la agricultura y la ganadera. En este
marco, la ganadera enfrenta el reto de una menor disponibilidad de tierras para la
actividad y tambin de una actividad agrcola que tendera a aportar menos super-
fcie de praderas sembradas. En cambio, la agricultura puede aportar a la ganadera
las crecientes necesidades de granos y derivados, que sta requiere en el marco del
proceso de intensifcacin con suplementacin de alimentos concentrados que
permitieron un importante aumento de la productividad.
Los cambios generados en las estructuras de produccin por mayores escalas de
siembras conllevan a la concentracin de tierras y a la exclusin de pequeos agri-
cultores. Estos fenmenos estn asociados a la organizacin moderna del negocio
agrcola a escala global y no exclusivamente al uso de ogm, aunque los componentes
de la tecnologa adaptada han consolidado el proceso.
Es de destacar el impacto de la tecnologa sobre el empleo, tanto urbano como
rural, que fue estimado por el estudio de Seragro para el ao 2005 en el orden de 1
361 000 personas. En Uruguay durante el perodo 2004-2008 se habra generado una
demanda de trabajo estimada en 5 739 empleos adicionales, concentrados en el sector
agropecuario, industria, construccin y comercio. El 17% (975) son empleos directos
en la fase agrcola, mientras que el 83% (4 764) son indirectos en otras ramas de la
economa. Dicha estimacin representa un aumento del empleo del orden 0.42% en
el perodo 2004-2008, segn los supuestos adoptados.
El efecto conjunto del mayor monto de produccin con la mayor inversin, produjo
un fuerte impacto en el conjunto de la economa. Los datos precedentes estiman un
impacto conjunto sobre la economa de 1 886 millones de dlares, es decir un 1.4%
del pib. La mayor parte de este impacto (63%) corresponde al impacto indirecto, en
coincidencia con lo observado en otras situaciones y economas, donde el impacto
de los ct es sobre el crecimiento agrcola mayoritariamente indirecto, a travs de
los encadenamientos que ocurren a partir de los efectos directos (Seragro, 2008).
Si bien la comunicacin pblica respecto a los futuros eventos comerciales es un
requisito del marco regulatorio, esta disponibilidad de informacin muestra un
cambio en la participacin cuidada en lo que respecta a los ogm.
MAZ
trangnico
454
Uruguay
La adopcin de ct ha sido relevante para el desarrollo competitivo de la agricultura
en Uruguay, dada la complejidad de los sistemas productivos y considerando que la
agricultura tiene limitaciones mayores respecto a otras zonas agrcolas centrales en
el mundo. Es de esperar que la poltica iniciada como nacin contine priorizando
el acceso a las innovaciones de ltima generacin, siempre que se cumplan con los
criterios de bioseguridad ya establecidos en el pas.
Los eventos transgnicos actualmente autorizados han demostrado incrementos en
los rendimientos de los cultivos, adems de asegurar la sostenibilidad de los sistemas.
Un acceso permanente a las ltimas innovaciones biotecnolgicas ha sido entendido
como clave, dado que la competitividad del pas est directamente relacionada a la
produccin primaria. La posibilidad de incorporar a los sistemas productivos eventos
relacionados a los factores abiticos ofreceran soluciones de amplio alcance, no slo
en lo estrictamente vinculado a la produccin de granos, sino tambin relacionadas
a los sistemas de produccin pecuaria como el de carne y de leche.
Sobre la base de que Uruguay no pudiera desarrollar una industria basada en el
desarrollo y la produccin de semillas transgnicos por la reducida escala de los
cultivos, al no haber programas de mejoramiento gentico privados sobre los
cultivos estivales y, previendo que las inversiones en el sector as como la posibili-
dad de alianzas y joint ventures sera de alcance limitado, es que el Estado decide
generar un marco de bioseguridad slida, quizs de un proceso complejo, pero en
el que involucra a todas las autoridades relacionadas con la materia e incorpora a
la participacin ciudadana desde el plano de la comunicacin. Uruguay asume la
dependencia de cultivares forneos e incorpora a los cultivares transgnicos como
un insumo indispensable para asegurar la rentabilidad en el paquete tecnolgico
de los cultivos agrcolas.
Desde el plano cientfco se preservan y estimulan las lneas de trabajo que se lle-
van a cabo en los diferentes centros de investigacin pblica, en particular en la
identifcacin de genes en cultivos de inters para el pas. Como pas observa las
oportunidades del mercado internacional y desarrolla entonces la posibilidad de
produccin de semilla en contraestacin como un negocio de valor agregado que
contina en crecimiento.
Lecciones aprendidas en el proceso
de autorizacin de liberaciones de maz GM
MAZ
trangnico
455
Uruguay
A pesar de un estado de moratoria de 40 meses para la evaluacin de nuevos eventos,
los agricultores prosiguieron con la incorporacin de la tecnologa en sus sistemas
productivos, logrando demostrar la importancia de los ct en la agricultura del pas;
para el ao 2009 sobre un total de 92 cultivares comerciales, 61 correspondan a
hbridos gm. Este fenmeno se sustenta en la disminucin del costo por producto
y por hectrea, adems de la simplifcacin de las tareas agrcolas respecto a los
hbridos convencionales (Alfaro, 2009).
El actual marco de bioseguridad se fundamenta entonces en la coexistencia de los
sistemas, creando una estructura institucional en materia de Bioseguridad para
vegetales y sus partes genticamente modifcados; con la participacin de seis mi-
nisterios, tambin se desarrolla un mecanismo de acceso a la informacin sobre las
evaluaciones de los ogm como una instancia de consulta (no vinculante).
MAZ
trangnico
456
Uruguay
Referencias
Alfaro, D. (2009). Las semillas en Uruguay y su potencial de crecimiento. Taller
de presentacin y discusin de resultados. Proyecto csic. Universidad de la
Repblica. Montevideo. http://www.cus.org.uy/images/stories/refugio/Presenta-
cion-_Taller-_Proyecto_CSIC.pdf
Asociacin Civil Uruguaya para la Proteccin de los Obtentores Vegetales (Urupov)
http://www.urupov.org.uy.
Fecha de consulta: septiembre del 2010.
Barfoot, P. y Brookes, G. (2010). gms Crops Global Socio-Economic and Environmental
Impacts 1996-2008. Dorchester: PG Economics Ltd.
Bayce, D. (2009, febrero).Situacin Global de los cultivos Transgnicos. Cmara
Uruguaya de Semillas. Uruguay.
Cmara Uruguaya de Semillas (cus). http://www.cus.org.uy/biotecnologia/cultivos-
aprobados.
Fecha de consulta: diciembre del 2010.
Davies Ferrere, W. (2009). Discurso con motivo de la celebracin del vigsimo aniversario
de la Cmara Uruguaya de Semillas, 2 de diciembre del 2009. Uruguay.
dinama-pnuma-fmam (2007). Propuesta de Marco Nacional de bioseguridad
para Uruguay. Informe fnal. Septiembre 2007.
http://www.unep.org/biosafety/fles/UYNBFrepSP.pdf
Direccin General-Gabinete Bioseguridad.
http://www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?7,1,144,O,S,0,MNU;E;2;2;12;5;MNU.
Fecha de consulta: septiembre del 2010.
James C. (2009). Global status of commercialized biotech/gm crops: 2009. Isaaa
Brief 41. Isaaa: Ithaca, New York.
MAZ
trangnico
457
Uruguay
Ministerio de Ganadera, Agricultura y Pesca (2010). Estadsticas Agropecuarias-
diea. Anuario 2010. Uruguay.
Fecha de consulta: septiembre del 2010.
Seragro (2008). Impacto de la adopcin de cultivos transgnicos en la economa y
agricultura uruguaya. Estudio sectorial.
http://alcuekbbe.eu/doc/Impacto%20de%20la%20adopci%F3n%20de%20cultivos%20
transg%E9nicos%20en%20la%20econom%EDa%20y%20agricultura%20uruguaya..pdf
Vicien, C. (2008). Relevamiento de las normas y regulaciones generales y especfcas
vinculadas a las biotecnologas en los pases del Mercosur. En M. Regnaga
(Coord.), Apoyo al Desarrollo de las Biotecnologas en el mercosur biote-
chala/2005/017-350. Junio del 2008.
Bayce, Daniel. Cmara Uruguaya
de Semillas, 2010.
Capdevielle, Fabin. Instituto Nacional de
Investigacin Agropecuaria, 2010.
Carreras, Marcos. Monsanto Uruguay, 2010.
Davies Ferrere, Winston. Yalfn Semillas, 2010.
Entrevistas
Conclusiones
Jos Luis
Solleiro
Rosario
Castan
MAZ
trangnico
460
Conclusiones
Evaluacin del uso de maz genticamente
modicado en Iberoamrica
E
ntendida en su sentido amplio, la biotecnologa es un grupo de tcnicas que
utilizan organismos vivos, sus partes, sistemas, molculas o procesos biolgicos
para elaborar productos, dar servicios o resolver problemas especfcos de la sociedad.
Durante la mayor parte de su historia, la humanidad emple seres vivos de forma
emprica, a partir de tradiciones y recetas, en la agricultura, la ganadera y en la fa-
bricacin de pan y vino, yogurt, quesos y otros productos. A esto se le conoce como
biotecnologa tradicional.
En la centuria pasada, la biotecnologa dio un gran salto cualitativo, con la incorpora-
cin de un fuerte aporte de conocimiento cientfco de disciplinas como la gentica, la
microbiologa, la fsiologa y la ingeniera qumica. As surgi la biotecnologa clsica,
que fue la responsable del forecimiento de la industria de antibiticos, la industria de
semillas, los procesos de fermentacin industrial y la produccin a gran escala de vacunas.
La biotecnologa clsica trajo enormes benefcios a la sociedad. Podramos hoy
imaginarnos una vida sin vacunas, antibiticos y los niveles de produccin de ali-
mentos por el uso de semillas hbridas y enzimas en los procesos que se alcanzaron
en el siglo xx? Todos ellos fueron aportes de esta biotecnologa.
Ahora la biotecnologa experimenta un nuevo proceso de cambio acelerado, resultado
de la incorporacin plena al mbito productivo, del complejo acadmico-industrial
basado en los avances de la biologa molecular. En las ltimas tres dcadas las bio-
tecnologas modernas han tenido un impacto muy importante en la medicina, la
agricultura, la ganadera, la industria y la remocin de contaminantes, sin embargo,
su proceso de desarrollo apenas empieza.
En el caso de la agricultura, la biotecnologa vegetal ha alcanzado un desarrollo
espectacular. En efecto, despus de una dcada de su liberacin al mercado, se han
sembrado acumulativamente en el mundo ms de mil millones de hectreas de cultivos
modifcados genticamente. sta es la tecnologa con la mayor tasa de difusin de
una innovacin en la historia de la agricultura, la cual se debe al benefcio tangible
que capta el agricultor, pues los rendimientos productivos aumentan, mientras que
los costos disminuyen.
MAZ
trangnico
461
Conclusiones
Hoy se producen diversos cultivos utilizando semillas mejoradas genticamente.
Para llegar al mercado tuvieron que pasar un conjunto de evaluaciones de biosegu-
ridad obligatorias, lo mismo en materia de riesgo al medio ambiente y la diversidad
biolgica, que en lo relativo a la inocuidad como alimentos. Dichas evaluaciones
permiten afrmar que aquellos alimentos biotecnolgicos que han sido aprobados
son tan o ms seguros que los convencionales. Los avances ms signifcativos en la
biotecnologa agrcola, se han realizado en el mbito de las investigaciones sobre
la estructura de los genomas y los mecanismos genticos en que se basan diversas
caractersticas de relevancia agrcola. La disciplina de la genmica est proporcio-
nando informacin sobre la identidad, la localizacin, los efectos y las funciones de
los genes que afectan a esas caractersticas. Tales conocimientos impulsarn, cada
vez ms, la aplicacin de la biotecnologa en todos los sectores de la agricultura.
Los nuevos conocimientos abarcan no slo a las plantas sino tambin a los microor-
ganismos e insectos que conforman el entorno agrcola y comprenden el estudio de
la dinmica de la interaccin entre los diferentes organismos y el medio.
La biotecnologa basada en la ingeniera gentica representa un paso ms en la
bsqueda por el germoplasma ideal que sea la base de una nueva ola de progreso
agrcola. Este germoplasma ideal debe responder a un conjunto de expectativas de
innovacin que se caracterizan por:
Plantas que puedan utilizar ptimamente agua, adaptables a condiciones
de sequa.
Plantas de alto rendimiento que permitan obtener producciones mayores,
sin presionar ms la frontera de tierras cultivables.
Dado que el sistema agrcola vigente es muy dependiente de insumos qu-
micos, el germoplasma ideal debe optimizar la efciencia en el uso de dichos
insumos, minimizando la emisin de agentes contaminantes al ambiente.
Ahora que mayores cantidades de luz ultravioleta penetran la bisfera, es
deseable desarrollar germoplasma que no cause daos por radiaciones.
Germoplasma que pueda coadyuve en objetivos de salud, contribuyendo con
productos del campo que aporten mayores niveles de nutrientes y minimicen
el contenido de sustancias txicas y antinutrientes.
A pesar de los benefcios que pudieran derivarse de los logros alcanzados en la bsqueda
de ese germoplasma ideal, la biotecnologa agrcola moderna ha estado acompaada
por el debate sobre su uso. Esta discusin ha sido mayor para el caso del maz gm, por
MAZ
trangnico
462
Conclusiones
la importancia econmica que tiene este cultivo a nivel global. Por ello, el conjunto de
casos de adopcin del maz gm en pases de Iberoamrica que se ha presentado genera
aportes muy interesantes para la defnicin de polticas pblicas y estrategias de pro-
duccin encaminadas al uso seguro y productivo de semillas transgnicas.
A la luz de las experiencias presentadas en esta obra, pueden extraerse las siguientes
conclusiones sobre la aplicacin del maz gm en la regin.
La justifcacin productiva del uso del maz gm
La tasa de adopcin del maz gm es muy diferente en los pases analizados, alcan-
zando altos niveles en los casos de Argentina, Uruguay y Brasil, donde la tasa de
crecimiento del rea sembrada con semilla gm es notable.
Los agricultores de los pases referidos han decidido usar la tecnologa de resistencia
a insectos bt porque facilita el control de plagas no slo por su efciencia sino, adems,
por ser ms sencilla y segura en su aplicacin. En el caso de Uruguay, por ejemplo,
los eventos bt autorizados, mon 810 y bt11, presentan control total en barrenador
del tallo (Diatraea saccharalis) y parcial en gusano cogollero (Spodoptera frugiperda),
especie que causa el mayor dao en los sistemas productivos. La sustitucin del control
qumico por Bt disminuy la contaminacin en el perfl del suelo. De acuerdo con el
anlisis de Dorrego en esta obra, en el caso de siembras de segunda en Uruguay, el
bt posibilita diferir la cosecha porque disminuye el efecto de vuelco ocasionado por
vientos fuertes y temporales. Por otra parte la caa presenta un mejor estado, por
menor incidencia de plagas, otorgando mayor fexibilidad en la gestin de cosecha.
Cabe decir que el impacto no se remite exclusivamente al rendimiento sino a todo el
sistema de produccin agrcola.
La semilla gm funcion como ncleo del paquete tecnolgico constituido por el uso
de herbicidas de aplicacin no selectiva, la siembra directa y una nueva generacin de
maquinaria agrcola informatizada. A su vez, el paquete tecnolgico se combin con
un modelo de organizacin de la produccin en red, que vincula de manera fexible
a dueos de la tierra, agricultores, contratistas y proveedores de insumos y servicios
especializados. Tal proceso incluye tanto importantes inversiones aguas abajo de
la produccin primaria infraestructura de acopio, procesamiento, puertos como
tambin un importante fujo de capitales internacionales al sector con destino al
fnanciamiento de la produccin primaria.
MAZ
trangnico
463
Conclusiones
Desde la perspectiva de pases con menor desarrollo agrcola, como Honduras y
Mxico, la biotecnologa viene al encuentro de retos adicionales. La demanda de
maz para procesamiento y nutricin animal, actualmente satisfecha a partir de
importaciones crecientes, enfrenta los desafos de producir ms biomasa, con cada
vez menos tierra, petrleo, agua y agroqumicos, en el contexto del cambio climti-
co. En tales naciones los rendimientos de su principal cultivo son muy bajos y esto
se debe en buena parte a que las prdidas por factores biticos naturales son ms
altas en regiones tropicales y subtropicales, que en aqullas de clima templado, ya
que no existen las estaciones climticas marcadas, con fuertes inviernos de bajas
temperaturas, que generalmente rompen el ciclo de propagacin de malezas, plagas e
insectos. En otras palabras, los agricultores del trpico enfrentan desafos ftosanita-
rios ms difciles que los de climas templados y requieren de ms agroqumicos. Las
semillas gm con resistencia a insectos han mostrado fehacientemente la reduccin
en el uso de insecticidas.
Impacto econmico del maz gm
La utilizacin de eventos biotecnolgicos en el cultivo de maz ha tenido un alto
impacto no slo en el rendimiento del cultivo y en la respuesta efectiva frente a fac-
tores biticos sino, adems, en las prcticas del cultivo, simplifcando al agricultor
sus prcticas de manejo y le asegurando la calidad del producto al momento de la
cosecha.
En Argentina el aumento del rendimiento productivo por hectrea se ha producido
por las menores prdidas, gracias al mejor control ftosanitario; el aumento en el
rendimiento est asociado a los mayores ingresos por un mayor nivel de produccin,
al minimizar los efectos negativos provocados por el ataque de insectos (la Diatraea
saccharalis). Con base en la cosecha total, se ha estimado un 9% de incremento en
los rendimientos inducido por la incorporacin de la tecnologa bt y considerando
los precios Fob de puertos argentinos provistos segn la Sagpya. Se concluye que la
adopcin del maz bt gener en ocho aos un aumento de rendimiento econmico
de 345.9 millones de dlares.
El estudio de Argentina asimismo refere el impacto de la introduccin de eventos
apilados, en el sentido de que, de acuerdo con los actores entrevistados, la tecnologa
tiene impacto favorable para la agricultura y tambin en los sistemas ganaderos, pues
permite dejar al cultivo en pie mas all de la cosecha, siendo entonces una herramienta
MAZ
trangnico
464
Conclusiones
clave en lo que respecta a la suplementacin en la produccin de carne y leche. Con
relacin a las regiones marginales, la utilizacin del evento apilado trajo, adems, la
facilidad de limpiar lotes altamente enmalezados. En estos casos la tecnologa reva-
loriza el rol de la pastura, porque facilita el control de malezas y es una de las mejores
opciones para suplementar en los momentos de dfcit. As, se puede hablar del uso
de subproductos y reduccin de costos de limpieza.
En Uruguay la adopcin del maz gm signifc un ingreso adicional de 73 millones
de dlares, en el periodo 2004-2008. Los agricultores entrevistados en el estudio de
caso afrmaron que se ha tenido un aumento de rendimiento de 2 toneladas por
hectrea, respecto de los rendimientos histricos promedio antes de dicha adopcin.
Adems de que a partir de los cultivos transgnicos se ha generado una oportunidad
de negocio para el pas, como es la produccin de semilla de contraestacin para la
exportacin al Hemisferio Norte.
En Brasil, an con una serie de medidas precautorias de carcter judicial que frenaron
la adopcin de los cultivos gm, para la cosecha del invierno 2010-2011 se ha estimado
que se sembraron 5.31 millones de hectreas de maz gm, lo cual representa el 75.4%
del rea total. Esta superfcie representa un aumento de 108% respecto a la cosecha
del ao anterior. De acuerdo con Cleres, aspectos relacionados con la calidad de la
labranza y, por consecuencia, con la productividad potencial de los hbridos trans-
gnicos, se suman a la reduccin de los costos de manejo para hacer sobresalir la
ventaja del maz gm sobre el convencional. Los niveles de productividad superiores
a 10.8 ton/ha empiezan a ser cotidianos entre los agricultores de alta tecnologa, lo
cual rompe en defnitiva el paradigma de que la productividad de maz en Brasil es-
taba destinada a los niveles bajos en comparacin con Estados Unidos y Argentina.
En Colombia la introduccin de maz gm ha permitido en las reas de siembras
controladas, incrementar en promedio el rendimiento en el maz tecnifcado en
un 10.3% sobre los hbridos convencionales (2006-2008), generando benefcios
econmicos adicionales para el productor, que en algunos casos ha alcanzado una
rentabilidad adicional hasta del 30%. Este incremento es el resultado, al igual que
en el caso argentino, de la mejor sanidad del cultivo que permite potenciar las ca-
ractersticas intrnsecas del hbrido. Igualmente, como resultado del uso de maces
resistentes a insectos y tolerantes a herbicidas, se ha reducido el uso de productos
para la proteccin de cultivos (agroqumicos), produciendo benefcios no nica-
mente en reduccin de costos de produccin por tonelada producida, sino tambin
ambientales, al disminuir la huella ecolgica de la agricultura en el medio ambiente.
MAZ
trangnico
465
Conclusiones
En Honduras existen productores que han alcanzado mejoras de rendimiento de hasta
30%, aunque es digno de mencin que, a pesar de esto, la tasa de adopcin de las se-
millas gm ha sido baja por el precio de las semillas. No puede dejarse de lado el hecho
de que los agricultores de este pas tienen predios muy pequeos y pocos recursos.
En Espaa el aumento de produccin logrado por la adopcin del maz gm resistente
a insectos incidi directamente en los benefcios de los agricultores, porque el precio
del maz bt frente al convencional fue idntico (0.13 /kg). En otras palabras, no hay
pagos especiales para los agricultores que cultivan maz no transgnico, ya que la
prctica totalidad de maz producido se destina a la produccin de piensos, lo que
coloca en una situacin favorable al agricultor que utiliza maz bt. Por ello el gasto
en insecticidas y el costo de la semilla convencional frente a la transgnica son tras-
cendentales. De acuerdo con el estudio de Ramn incluido en este libro, la media de
tratamientos de insecticidas en los agricultores que usaron maz convencional fue
de 0.86 tratamientos/ao y un 42% de ellos no los usaron. Por el contrario, la media
en aquellos que usaron maz bt fue de 0.32 tratamientos/ao y un 70% de ellos no
usaron insecticidas. Considerando las tres principales provincias que adoptaron el
cultivo y las tres temporadas de siembra estudiadas, el margen bruto (ingresos totales
frente a costos variables) fue en las tres provincias favorable para los agricultores que
usaron el maz bt, si bien los valores variaron en funcin de la incidencia de la plaga.
El caso de Chile es muy peculiar, pues solamente ha aceptado la siembra de maz gm
para la produccin de semilla de exportacin, fortaleciendo as un nicho de negocio
para el pas, aprovechando sus condiciones agroecolgicas y geogrfcas. El rea de
maz gm ha crecido hasta alcanzar ms del 87% de la que se dedica a produccin de
semilla para dicho cultivo. Este crecimiento en rea cultivada es refejado tambin
en el aumento en los ingresos por exportacin de semilla de maz gm, acumulando
un total de us $ 460 millones solamente en los ltimos cinco aos reportados, lo
cual da cuenta del impacto econmico de dicha adopcin.
Con base en todos los resultados reportados en los casos analizados, puede con-
cluirse contundentemente que la introduccin de la semilla gm de maz ha tenido
un impacto econmicamente favorable, el cual es el argumento ms slido para la
continuidad en cuanto al uso de dichas semillas. Cabe mencionar que no se tienen
datos de impacto econmico en la agricultura mexicana, puesto que los permisos
otorgados hasta ahora se haban limitado a la etapa experimental. Apenas a fnes
de 2011 se han otorgado los primeros permisos para siembra piloto que permitirn
generar algunos datos iniciales sobre rendimiento.
MAZ
trangnico
466
Conclusiones
Las medidas de bioseguridad adoptadas
Todos los pases analizados tienen regulaciones claras que establecen los requisitos de
bioseguridad que deben cumplirse para la autorizacin de la liberacin al ambiente
del maz gm. Una flosofa que es comn es que las evaluaciones deben hacerse caso
por caso, lo cual permite evitar la generalizacin en los juicios, y paso por paso, lo
cual lleva a plantear medidas diferenciadas de manejo de riesgo en funcin del nivel
de conocimiento que se tiene sobre el evento y la cercana de la liberacin comercial.
As, cuando se comienza la generacin de informacin para el anlisis de riesgo, se
realizan liberaciones de carcter experimental y solamente se avanza hacia el uso
comercial si se tiene evidencia de que los riesgos son tolerables y manejables.
Los principales aspectos que se evalan al analizar la seguridad de los cultivos
genticamente modifcados incluyen: posible introduccin de caractersticas de
maleza en el cultivo que antes no posea este comportamiento; estabilidad genot-
pica de los organismos transformados; cambios adaptativos que afecten la posible
capacidad invasiva del cultivo; fujo de genes; posibilidad de afectar organismos
no objetivo; generacin de resistencia en los insectos objetivo; efectos alelopticos
y sinergismo. El anlisis de bioseguridad se realiza bajo una base comparativa, es
decir, confrontando las propiedades del cultivo genticamente modifcado con las
del convencional. Se debe partir de la informacin bsica sobre la biologa y las ca-
ractersticas agronmicas del cultivo tradicional no modifcado para determinar si
se presenta algn cambio signifcativo.
En la regla se establece que el solicitante de un permiso de liberacin debe presen-
tar documentacin sustentada cientfcamente. Dicha documentacin se basa en
estudios de bioseguridad que comprenden:
Comportamiento agronmico de la variedad modifcada en diferentes regio-
nes de siembra en el pas.
Evaluacin de control de malezas y dao del cultivo (si aplica).
Costos por manejo y rendimientos del cultivo.
Evaluacin de especies silvestres en las reas de siembra del cultivo gm.
Determinacin de los efectos de la protena nueva expresada en las plagas
no blanco (si aplica).
MAZ
trangnico
467
Conclusiones
Establecimiento de las distancias de siembra entre los cultivos gm y los culti-
vos convencionales, a travs de la determinacin del transporte de polen de los
hbridos del material gm a sembrar.
En las siembras de maz bt es obligatorio contemplar la siembra de un rea refugio
con maz no transgnico (sin genes bt), que no puede ser menor al 10% del total
para mantener el nivel de las poblaciones de las especies plaga evitando individuos
eventualmente resistentes. Estas reas refugio conllevan un costo extra y compleji-
dad, sin embargo este requerimiento no ha sido una limitacin para la difusin de
la tecnologa. En Espaa, tras 12 aos de evaluaciones, los especialistas concluyeron
respecto a la resistencia de las plagas que:
Las poblaciones de taladro presentes en el territorio espaol no han desarro-
llado resistencia a la toxina Cry1Ab despus de 12 aos ininterrumpidos de
exposicin a cultivos de maz bt
Los estudios encaminados a conocer la frecuencia de alelos resistentes y la
movilidad de larvas y adultos han contribuido a validar la estrategia de manejo
de la resistencia para el caso de S. nonagrioides.
No se han detectado efectos negativos sobre la abundancia, riqueza y diver-
sidad de los artrpodos presentes en parcelas cultivadas con maz bt.
Se han realizado estudios de laboratorio en las condiciones de peor escenario
posible, es decir, con una exposicin continua a la toxina en dosis superiores a las
expresadas en el maz bt, sin que se detecten efectos negativos en la supervivencia
y el desarrollo de las tres especies depredadoras ms abundantes en Espaa.
Como consecuencia de todo lo expuesto es posible afrmar que al menos la
experiencia espaola demuestra que el maz bt es compatible con el control
biolgico de conservacin.
En el caso de Argentina se cuenta con un paso de evaluacin adicional que consiste
en asegurar que la aprobacin de una liberacin comercial no afectar negativamente
el comercio internacional del pas. El objetivo de incluir una etapa de anlisis del
impacto sobre las exportaciones antes de la aprobacin de un ogm, es evitar que
el pas pueda ser sujeto de medidas que afecten la participacin de los productos
argentinos en los mercados. De esta manera se incorpora un componente estrat-
gico al proceso.
MAZ
trangnico
468
Conclusiones
Autoridades competentes y organismos
tcnicos de apoyo a la toma de decisiones
Otro rasgo comn en todos los pases analizados es el contar con una distribucin
clara de competencias para la aplicacin de las regulaciones de bioseguridad. As,
en materia de liberacin al ambiente de ogm de uso agrcola, la autoridad compe-
tente es el ministerio de agricultura, el cual suele consultar la opinin tcnica del
ministerio de medio ambiente (en el caso de Mxico se trata de un dictamen vincu-
lante de la Semarnat). El proceso de toma de decisiones es apoyado por comisiones
tcnicas especializadas donde participan cientfcos de diversas especialidades y
representantes de diferentes sectores involucrados: agricultores, instituciones de
investigacin pblicas y privadas, empresas y organismos relevantes del Estado.
Dicha participacin suele ser activa y operativa, y los miembros de las comisiones
permanecen en ellas durante periodos prolongados, lo cual ha generado la acumula-
cin de aprendizaje y experiencia en la materia. As, la gestin de la bioseguridad se
ha realizado de manera conjunta entre diferentes dependencias gubernamentales,
en general, de las reas de agricultura, salud y ambiente. Adems, se cuenta con la
asesora de las comisiones de especialistas.
Coexistencia de maz gm con los convencionales
Una pregunta frecuente alrededor del uso de cultivos gm es si stos habrn de
contaminar cultivos convencionales de la misma especie, lo cual podra signifcar
un impacto negativo para estos ltimos en su nicho de mercado. Prcticas como el
uso de semillas producidas en aislamiento gentico en el tiempo y en el espacio son
formas ampliamente conocidas y utilizadas para preservar las caractersticas de la
misma especie. Los mejoradores, productores de semillas y agricultores acostumbran
controlar el fujo gnico cuando lo requieren (para atender demandas especfcas
del mercado), utilizando prcticas agronmicas simples y rutinarias que incluyen
aislamiento fsico (por ejemplo, bolsitas de polinizacin, lneas intercaladas de otra
variedad); aislamientos temporales (sembrando en pocas diferentes para evitar
coincidencias en la liberacin de polen) o espaciales (plantando lejos unas especies
de otras). La tasa de polinizacin cruzada entre diferentes reas de cultivo depende
de la viabilidad del polen, la sincronizacin de la foracin y la concentracin relativa
de polen en las reas donadoras y receptoras.
MAZ
trangnico
469
Conclusiones
Para el caso del maz gm, considerando los estrechos umbrales europeos respecto
de la tolerancia de presencia de ogm en cultivos convencionales u orgnicos, Espa-
a tom una posicin de liderazgo en los estudios cientfcos para determinar las
especifcaciones de coexistencia. En enero del 2006, la Ministra de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino, pidi a un grupo de seis expertos la contestacin a la si-
guiente pregunta. Teniendo en cuenta los datos experimentales obtenidos en los
estudios sobre coexistencia realizados en Espaa y en otros pases, son adecuadas
las medidas de distancia de aislamiento y zona tampn recogidas en el Proyecto de
Real Decreto de coexistencia, para garantizar que la presencia adventicia de omg en
cultivos convencionales o ecolgicos se encuentre por debajo del umbral de etique-
tado legalmente establecido? La respuesta se produjo en los siguientes trminos:
En los estudios realizados en varios pases europeos, principalmente en Es-
paa, los datos experimentales son numerosos y consistentes.
Dichos estudios, tanto en ensayos planeados ex profeso como en situaciones
reales de campo, indican que, utilizando 20-25 m de distancia o 4-6 flas como
barrera en caso de parcelas pequeas de maz convencional, la presencia
adventicia de semillas modifcadas genticamente cae sobradamente por
debajo del 0.9% de semilla transgnica en las parcelas de maz convencional
(el valor umbral de contaminacin adventicia autorizado en la ue).
Las partidas comerciales de maz para pienso no presentan proporciones
superiores a dicho umbral en ninguno de los casos analizados.
Bastan buenas prcticas agrcolas para garantizar la coexistencia entre cultivos
omg y no cultivos convencionales.
Puede garantizarse la compatibilidad, a lo largo de toda la cadena, entre pro-
ducciones omg, convencionales y ecolgicas de manera que no se perjudique
la competitividad de la agricultura espaola en cualquiera de sus modalidades.
Con los datos presentados se puede satisfacer la recomendacin de la Co-
misin Europea del 13 de marzo del 2006 sobre el hecho de que las medidas
sobre coexistencia no deben rebasar los lmites necesarios para garantizar
que los restos accidentales de omg se mantengan por debajo de los umbrales
de tolerancia fjados en el Reglamento 1829/2003 y la Directiva 2001/18/ce, a
fn de evitar toda carga innecesaria para los agentes afectados.
Semejantes resultados ponen de manifesto que la coexistencia es posible y que se
pueden atender las especifcaciones de diferentes mercados, adoptando medidas de
distanciamiento y programacin de fechas de siembra.
MAZ
trangnico
470
Conclusiones
Inocuidad del maz gm
La respuesta de los pases a las preocupaciones sobre el eventual impacto a la salud
de los alimentos gm ha sido el desarrollo de regulaciones nacionales y un marco
internacional para la evaluacin de la inocuidad dentro del Cdex Alimentarius.
As, en cuanto al maz gm que se consume desde hace 15 aos en todos los pases
analizados, se aplic un procedimiento de evaluacin que incluye el anlisis de po-
sible toxicidad, alergenicidad y cambios en el contenido de nutrientes en el nuevo
alimento. Los ministerios de salud son los encargados de revisar la documentacin
presentada por las empresas biotecnolgicas, las cuales deben haber realizado
los estudios completos. Solamente son autorizados para importacin y consumo
aquellos alimentos que prueben ser tanto o ms seguros que su par convencional.
De esta forma se ha construido una historia de consumo seguro, adems de que se
instrumentan medidas de seguimiento tras la puesta en el mercado de los alimentos.
Actualmente se tienen las normas que imponen disponer de un buen dossier de
evaluacin sanitaria antes de dar el permiso de importacin y comercializacin. Un
resumen sobre la informacin contenida en dicho dossier debera estar a disposicin
pblica, para que las respuestas sobre las preguntas sobre la inocuidad estuvieran
siempre accesibles. Eso eliminara muchas dudas sobre la seguridad de los alimentos
transgnicos.
En el caso concreto del maz bt se ha documentado un benefcio a la salud. Existe
una marcada relacin entre el dao mecnico producido por insectos plaga y la
contaminacin del grano por micotoxinas ( fumonisinas y afatoxinas) producidas
por los hongos Fusarium spp y Aspergilus spp. Estas micotoxinas se han reportado
ampliamente como agentes con potencial carcingeno desde hace varias dcadas
y estn tambin relacionadas con la salud animal, incluyendo enfermedades como
la leucoencefalomalacia en caballos y edema porcino en cerdos. Dado que el ataque
de plagas en el maz gm es mnimo por la proteccin que tienen las plantas, el dao
es mnimo, lo cual inhibe la proliferacin de los hongos y, por consiguiente, de las
micotoxinas presentes en el maz.
Los efectos de la sobreregulacin
En tres de los pases analizados se ha destacado el efecto de la regulacin excesiva.
Se trata de Brasil, Espaa y Mxico.
MAZ
trangnico
471
Conclusiones
En Brasil a pesar de que la Comisin Nacional Tcnica de Bioseguridad, basada en
un anlisis cientfco de riesgo, haba recomendado la autorizacin de la liberacin
de maz gm, una decisin judicial realizada en 1998 y reiterada en junio del 2000
suspendi los permisos. El juez federal argument que sin tomar en cuenta exage-
raciones creo que la velocidad irresponsable que se pretende imprimir a los avances
en ingeniera gentica en nuestros das, guiada por la desregulacin ambiciosa de la
globalizacin econmica podr generar en los albores del nuevo milenio, una rara
civilizacin de hospederos extraos con fsonoma venenosa que comprometa de-
fnitivamente en trminos reales y no fcticios la sobrevivencia de las generaciones
futuras de nuestro planeta.
Como puede observarse, la argumentacin para esta decisin se bas en juicios de
valor. El resultado fue un ambiente de incertidumbre sobre la adopcin de los ogm
para la agricultura en el que los agricultores comenzaron a hacer uso de semillas
modifcadas de soya, que fueron introducidas desde Argentina. Al margen de la
regulacin se introdujo el cultivo a nivel comercial hasta que el gobierno regulariz
la situacin, pero implementando una medida de etiquetado de alimentos gm que
se asemeja ms a un mensaje de alerta sanitaria. Hoy Brasil es uno de los pases con
mayor rea sembrada con ogm y ha autorizado ya semillas desarrolladas por sus
propios investigadores, pero el periodo de incertidumbre gener retrasos, reaccio-
nes negativas en diversos segmentos de la sociedad y la introduccin del mtodo
de etiquetado referido.
En Espaa se da una situacin sumamente compleja, pues la regulacin se ajusta a
las disposiciones de la Unin Europea, las cuales han seguido una evolucin hacia un
esquema sumamente defensivo. De acuerdo con el estudio de Ramn, la ciudadana
europea, infuida por unas organizaciones ecologistas alarmistas, unos polticos con
falta de credibilidad, unos medios de comunicacin sensacionalistas y un modus
vivendi basado en la comodidad y la falta de riesgo, han dicho en su inmensa ma-
yora no a los transgnicos. A partir de esto, se ha generado un entramado jurdico
extremadamente complejo, basado en una interpretacin extrema del principio de
precaucin, que establece obstculos y costos adicionales a la comercializacin de
cultivos transgnicos. As, los pases miembros de la ue (entre ellos Espaa) han
pasado de ser exportadores de ogm a ser meros importadores.
La regulacin europea ha hecho obligatorio etiquetar los alimentos y cultivos transg-
nicos. La etiqueta debe informar sobre cualquier caracterstica o propiedad que haga
que el alimento sea diferente de su par convencional en lo referente a composicin,
MAZ
trangnico
472
Conclusiones
valor nutricional, efecto sobre la salud de determinados sectores de la poblacin, as
como cualquier otra caracterstica o propiedad de tipo tico o religioso.
El Reglamento 1830/2003 (relativo a la trazabilidad y al etiquetado de ogm, y a la
trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de stos) garantiza que
la informacin pertinente con respecto a la modifcacin gentica est disponible en
todas las fases de la comercializacin de los omg y de los alimentos y piensos produ-
cidos a partir de omg, y debe, por tanto, facilitar un correcto etiquetado. No se aplica
a los alimentos que contengan material que, a su vez, contenga o est compuesto por
omg o haya sido producido a partir de estos organismos, siempre que el contenido
de dicho material no supere el 0.9% de los ingredientes del alimento considerados
individualmente o de los alimentos consistentes en un solo ingrediente, a condicin
de que esta presencia sea accidental o tcnicamente inevitable. En la etiqueta debe
hacerse constar, despus del ingrediente en cuestin, el texto modifcado gentica-
mente o producido a partir de (nombre del ingrediente) modifcado genticamente.
Finalmente, en la primera fase de comercializacin de un producto que contiene
o est compuesto por ogm, los operadores deben velar que tanto la mencin de
esta caracterstica como el identifcador(es) nico(s) asignado(s) a dicho(s) ogm se
transmitan por escrito al operador que reciba el producto.
Es claro que este exceso de regulacin en Europa ha resultado contraproducente, ya
que ha inhibido el uso de semillas gm, inclusive aquellas desarrolladas para atender
problemas locales, pero no el consumo de insumos importados que atienden la de-
manda de la industria pecuaria. La investigacin en biotecnologa agrcola tambin
se ha visto afectada, pues no existe certidumbre sobre el proceso regulatorio que se
requerira para impulsar una innovacin hasta la comercializacin.
En Mxico, el Estado ha intentado establecer una poltica nacional positiva en rela-
cin con la biotecnologa moderna, por lo cual la legislacin nacional en la materia
est basada en evaluacin y manejo cientfco de riesgos. Sin embargo, en la prctica
se han tomado decisiones contradictorias, porque la autoridad competente ha sido
muy vulnerable a las presiones de activistas y grupos de poder que se oponen al uso
de la biotecnologa agrcola, sobre todo para el caso del maz.
MAZ
trangnico
473
Conclusiones
De hecho, an cuando Mxico haba tenido la experiencia de aprobar 32 liberaciones
experimentales de maz gm en la dcada de 1990, las presiones sociales de grupos
ambientalistas y organizaciones sociales consiguieron que se estableciera una mora-
toria a la liberacin de maz transgnico al ambiente que se extendi por once aos.
La idea detrs de la moratoria era realizar estudios que llevaran a la defnicin de
un marco de evaluacin de riesgo especfco para el maz. Sin embargo, durante ese
periodo se hizo muy poca investigacin, y la informacin relevante se ha empezado
a generar apenas en los ltimos aos, justo despus de terminada la moratoria.
Recientemente se concedieron nuevos permisos para liberaciones de carcter ex-
perimental en estados del norte del pas. Despus de dos aos, Monsanto empezar
a plantar 63 hectreas con maz genticamente modifcado en Sinaloa, con apoyo
tcnico de la Universidad Autnoma de Sinaloa. La empresa solicit aprobacin para
realizar liberaciones en programa piloto para 2 304 hectreas en Sinaloa y Tamaulipas
en el 2011, pero hasta el momento slo ha recibido la aprobacin para dos de ellos.
Otras empresas biotecnolgicas no han tenido permisos para programas piloto que
representan el segundo paso requerido antes de iniciar la produccin comercial. En los
ltimos tres aos, Monsanto y otras empresas de biotecnologa han estado cultivando
el maz en experimentos pequeos controlados, una primera fase requerida por el
gobierno mexicano para probar la resistencia del cultivo a las plagas y los herbicidas.
As, han transcurrido 13 aos desde la implantacin de la moratoria y Mxico no
ha podido evaluar con base en datos reales de campo el impacto del maz gm. Esto
ha marginado a agricultores del uso de dicha tecnologa y tambin ha evitado que
trasciendan investigaciones realizadas por diversos grupos de centros pblicos
relacionadas con maces mejorados genticamente.
Hoy se analiza una nueva medida que establecera un obstculo adicional al uso de
maz gm. Se trata de una iniciativa para declarar el territorio nacional como centro
de origen del maz, lo cual, de acuerdo con la Ley de Bioseguridad de las Organismos
Genticamente Modifcados, representara un impedimento legal an para trabajo
experimental. Esto es la expresin clara de un debate no resuelto.
Como puede verse, Mxico ha postergado decisiones clave, relacionadas en parti-
cular con el uso de la biotecnologa vegetal para su principal cultivo. El temor sin
sustento, ha bloqueado el desarrollo y uso de semillas gm, pero no la importacin de
grano. Esto implica una situacin que inhibe la competitividad de los productores.
Vale la pena revisar el caso de Uruguay, donde tambin se lleg a declarar una mora-
MAZ
trangnico
474
Conclusiones
toria por 18 meses en el 2007. En el 2008 se promulg un nuevo decreto reglamentario
que establece el nuevo marco regulatorio, con los procedimientos de autorizacin de
cultivos gm bajo un sistema de estudio caso por caso, y una estructura institucional
responsable de la aprobacin tcnico-cientfca que pone atencin al objetivo de
preservar las oportunidades como pas. La moratoria sirvi en este caso para preparar
en un lapso breve un sistema regulatorio que genera un balance entre la proteccin
del ambiente y la salud, y el fomento de la competitividad de la produccin.
La importancia de un marco de poltica para la adopcin de la
biotecnologa en el cultivo de maz gm
Las experiencias analizadas revelan con claridad que la adopcin de la biotecnologa
debe darse en un marco de poltica agrcola y de competitividad. Probablemente
el mejor ejemplo es el de Argentina, donde la formacin de una industria local de
semillas se remonta a la primera mitad del siglo pasado. La prioridad que se ha
asignado a la agricultura en ese pas se ha expresado en el apoyo a la generacin
y adopcin de diversas innovaciones en las que participan el sector privado (con
empresas nacionales y extranjeras) e instituciones pblicas. As, los cultivos trans-
gnicos llegaron a Argentina cuando el pas ya haba impulsado la introduccin de
innovaciones importantes como el sistema de labranza de conservacin y semillas
propias. Cuando se analiz la posibilidad de incorporar cultivos gm, esto se hizo
tomando en cuenta el aporte que podan hacer para aumentar el desempeo de
los sistemas productivos y el germoplasma del pas. El peso especfco del sector
agrcola en la economa argentina justifc plenamente hacer esta apuesta por una
tecnologa emergente, pero esto procedi con el acompaamiento de la conabia y
la actualizacin del marco regulatorio. Se fue conformando as una poltica pblica
que ha dado pie a una base institucional estable que sustenta la toma de decisiones.
La capacidad de innovar en el rea de biotecnologa est determinada no slo por
las capacidades de i+d propiamente dichas, sino tambin por la existencia de un
mercado atractivo que constituya el incentivo bsico para traducir los resultados de
las investigaciones en productos, de un marco jurdico-institucional de caractersticas
adecuadas y de un tejido empresarial que incluya empresas biotecnolgicas, empresas
usuarias de biotecnologas y proveedores de servicios tecnolgicos especializados.
El caso de Uruguay ilustra muy bien cmo la rpida expansin agrcola en general, y
de la soya en particular, fue posible por el trabajo de una red de empresas agrcolas
especialmente innovadoras que coordinaban el suministro de insumos, los servicios
MAZ
trangnico
475
Conclusiones
de maquinaria, la gestin de cultivo, el asesoramiento tcnico y la comercializacin.
Tambin destaca el diseo de herramientas comerciales fexibles y efectivas como
las ventas a futuro.
Chile tambin hizo una defnicin de poltica para normar su adopcin del maz gm.
Aprovechando su nicho agroecolgico para la produccin de semilla, se ha generado
una oportunidad para exportar semillas de maz gm, con una rentabilidad muy atrac-
tiva para el pas.
En el caso de Colombia, el presidente Uribe marc una pauta para la introduccin
de semillas gm al poner metas de mejora de rendimientos agrcolas. Esta poltica
tambin fue acompaada por el refuerzo del marco regulatorio.
En Honduras, los autores del estudio respectivo concluyen que los elementos claves
que permitieron la adopcin de maz transgnico tienen que ver con la comprensin
de las necesidades de produccin y de seguridad alimentaria en el pas, la existencia
de voluntad poltica y el liderazgo del Ministerio de Agricultura en el proceso de
toma de decisiones. Dicho proceso ha estado asistido por el Comit Nacional de
Bioseguridad y Biotecnologa, rgano tcnico que ha ganado la confanza de los
tomadores de decisiones.
En Brasil, el gobierno federal tuvo que actuar en reaccin al hecho de que los agri-
cultores haban sembrado extensiones muy importantes con semilla gm. A partir
de esto, la poltica fue ms clara y ofreci certidumbre a empresas y productores, lo
cual ha llevado a una tasa de adopcin muy alta, que ya ha sido comentada.
En el caso de Mxico, los esfuerzos despus de establecida la moratoria se con-
centraron en la emisin de la ley de bioseguridad en 2005. Sin embargo, persiste
la incertidumbre sobre la aplicacin comercial de maz gm. Esto demuestra que
la Ley no es sufciente. Ms all de la adopcin de un determinado enfoque para la
generacin de una poltica especfca para el desarrollo de la biotecnologa agrcola
en Mxico, es importante defnir nuestra postura como pas ante la biotecnologa
moderna y, a partir de ella, generar una poltica congruente que sirva de base para
los procesos de toma de decisiones en los diferentes mbitos de autoridad en esta
materia, pues uno de los elementos que ms puede entorpecer el desarrollo de esta
rea es la actitud dubitativa que conduce a la parlisis y la ausencia de decisiones.
En este ambiente resulta incierto realizar inversiones, a pesar de que la dependencia
del pas respecto de las importaciones de maz se ha acentuado.
MAZ
trangnico
476
Conclusiones
Por ello, es menester adoptar una visin amplia en cuanto a las posibles aplicaciones
de la biotecnologa en la solucin de los problemas del campo mexicano, responsable
en cuanto a la evaluacin y manejo de los eventuales riesgos, estratgica en cuanto a
la ponderacin de los benefcios sociales y econmicos derivados a corto, mediano
y largo plazo, e integral en cuanto a los sectores que pueden ser benefciados por la
difusin de estas tcnicas.
La postura de los agricultores ante la adopcin de maz gm
Los agricultores juegan un papel central en la adopcin de la innovacin basada en
semillas gm. Frecuentemente se presenta al agricultor como un actor pasivo, sin poder
de negociacin y a merced de lo que le ofrece la frma semillera. Los anlisis que se han
presentado llevan a concluir que, cuando los productos de una empresa privada son
percibidos por los agricultores como valiosos para solucionar un determinado problema
tcnico, hay una confuencia de intereses y se crean sinergias y alianzas estratgicas.
En el caso de Espaa, con un sistema regulatorio muy complejo que llega a impac-
tar la estructura de costos de la produccin y distribucin de semilla, pero no en el
precio del grano, los agricultores han preferido la semilla gm. Cualquier innovacin
capaz de eliminar o reducir la presencia de esta plaga es bien recibida, sobre todo
en aquellas comunidades autnomas donde la incidencia de la misma es elevada.
El anlisis sobre la experiencia argentina concluye que el xito se sustenta no slo
en tecnologa en si misma sino en el perfl del agricultor de maz, quien presenta
una avidez por maximizar sus resultados y una gran habilidad en la adopcin de
tecnologas, pues conoce los altos requerimientos del cultivo y la sensibilidad de la
respuesta de los hbridos a las mejoras de las condiciones biticas y abiticas del
sistema. El incremento de produccin por el mejor control ftosanitario es lo que
asegur la adopcin rpida y sostenida del cultivo gm.
En Honduras se reporta que la adopcin ha sido ms lenta, porque el precio de la
semilla gm es ms alto y los productores lo consideran un obstculo. Sin embargo,
aquellos productores que han podido sacar un balance entre el precio mayor de
la semilla y el aumento de rendimiento se han convertido en promotores de esta
tecnologa, pues sta trae consigo el benefcio adicional de evitar situaciones de
emergencia por ataque de plagas. Esta referencia a la tranquilidad para el agricultor
tambin ha sido destacada por los agricultores colombianos.
MAZ
trangnico
477
Conclusiones
La percepcin pblica
La biotecnologa agrcola basada en ogm ha estado acompaada de polmica desde
su introduccin al campo. Las especulaciones sobre sus efectos favorables y desfa-
vorables han sido una constante que ha generado confusin en la sociedad.
En realidad, se trata de un debate en el que la posicin europea ha sido muy infu-
yente. A pesar de que se han aprobado varios eventos genticos, no hay entrada real
de maz transgnico en la cadena alimentaria humana de la ue. De acuerdo con
Ramn, son muchas las razones que justifcan esta situacin. La primera, y quizs
la principal, es la falta de credibilidad de las instituciones evaluadoras europeas tras
la crisis de confanza que supuso la mala gestin de la crisis de las vacas locas. Por
otro lado, las polticas de los partidos y organizaciones ecologistas contrarios a los
omg han sido muy efectivas. Han sabido calar en este clima de desconfanza sin un
referente de seriedad evaluadora.
Muchos de los argumentos europeos han sido seguidos por organizaciones ecologistas
y de defensa del consumidor en Amrica Latina, donde adems se ha esgrimido el
de la proteccin de los centros de origen. Las posiciones en el debate estn polari-
zadas y esto ha infuido en la cautela de las autoridades competentes y en el diseo
de nuevas regulaciones cada vez ms estrictas.
En funcin de lo anterior, se reconoce la importancia de la comunicacin para me-
jorar el nivel de informacin del consumidor, de tal manera que pueda decidir sobre
la compra de productos con mejores bases. Algunos piensan que esta informacin
debe estar contenida en las etiquetas de los productos, aunque se llega a excesos
como el de Brasil, donde ms que una etiqueta, se aplica una advertencia, sin que
haya bases para tal medida.
A pesar de que todos los pases analizados tienen ya experiencia en el uso de cul-
tivos gm, la comunicacin con la sociedad sigue siendo una asignatura pendiente.
De hecho, debe contemplarse como uno de los componentes del sistema de gestin
de riesgos. Los planes de seguimiento tras la comercializacin de la semilla pueden
ser una magnfca herramienta para mantener el control sobre el cultivo y ganar la
confanza de la opinin pblica. Adems sirven para formar grupos de investigacin
referentes ante las preguntas de la sociedad. Dichos planes sern efcaces siempre
y cuando se les de la difusin adecuada.
MAZ
trangnico
478
Conclusiones
Desde la perspectiva de las empresas comercializadoras de semillas resultar efcaz
crear grupos de opinin que convoquen a diferentes actores para generar informa-
cin fdedigna con sustento cientfco que pueda ser la referencia confable para
agricultores, funcionarios y consumidores.
La industria procesadora de alimentos podra jugar un papel importante en la
provisin de informacin a los consumidores, pero hasta ahora se ha mantenido al
margen, tratando de evitar ser vctimas de una percepcin negativa alimentada por
las organizaciones ambientalistas.
Hacia la mejora en el impacto social del maz gm
Es evidente que el maz gm ha tenido impactos econmicos y ambientales positivos.
Sin embargo, se han mencionado en los estudios de pases algunas cuestiones que
merecen atencin.
En el caso de Argentina, se ha producido la evolucin de algunos aspectos de la es-
tructura agraria. Un primer aspecto est relacionado con la concentracin de la tierra,
con una reduccin del nmero de empresas agropecuarias y un aumento paralelo
del tamao de las explotaciones. Esta tendencia viene desde los aos 60, lo cual pro-
bablemente refeja la realidad de este tipo de agricultura, tecnologas ahorradoras de
mano de obra que inducen un proceso de consolidacin con el objetivo de generar
economas de escala. Es importante mencionar que este proceso de formacin de
grandes explotaciones no es una consecuencia directa de la ingeniera gentica, sino
de un conjunto de innovaciones asociadas a la agricultura empresarial. Es entonces
relevante que las polticas agrcolas contemplen medidas para facilitar el acceso a
innovaciones de este tipo para productores de menor tamao, con esquemas de
acceso a semilla gm y modelos de asociacin entre productores para facilitar las
economas de escala referidas.
Tambin es un hecho que las grandes empresas de semillas tienen un dominio cre-
ciente de los mercados. Para las pequeas compaas productoras de semillas cada
da es ms complicado competir con las grandes multinacionales lderes mundiales.
Por ello, es recomendable fomentar el fortalecimiento de las capacidades de em-
presas semilleras locales que puedan atender nichos de mercado especfcos. Esas
capacidades emanarn en parte de su acceso a las nuevas tecnologas que puede
catalizarse mediante colaboraciones con centros de investigacin y acuerdos de
MAZ
trangnico
479
Conclusiones
transferencia de tecnologa. Es importante destacar la experiencia argentina, en la
que el xito de los transgnicos tiene mucho que ver con la existencia de empresas
locales de semillas que haban generado germoplasma de calidad adaptado a las
condiciones internas.
La experiencia de Honduras muestra que los productores pequeos tambin pueden
obtener benefcios importantes, pero requieren apoyos pblicos para facilitar su
acceso a la semilla, pues el precio suele ser un factor que inhibe la adopcin. Existen
mltiples experiencias de apoyo a la adquisicin de semilla que pueden ser intro-
ducidos para mejorar la tasa de difusin de esta innovacin, de manera tal que sus
benefcios no sean captados solamente por los grandes agricultores.
La investigacin y la comunidad cientfca
Los estudios presentados revelan que la investigacin cientfca en biotecnologa ha
sido favorecida por el proceso de adopcin del maz gm, an cuando los eventos de
modifcacin gentica introducidos hayan sido desarrollados por empresas multina-
cionales. De hecho, la formacin de cuerpos colegiados encargados de la evaluacin
de riesgo ha sido un hito importante en la formacin de capacidades en bioseguridad
y materias asociadas. En el caso de Mxico, la cibiogem no slo ha fortalecido la
formacin de una memoria institucional sino que adems cuenta con un fondo para
investigacin mediante el cual apoya proyectos de la comunidad acadmica del pas.
En el caso de Espaa, las evaluaciones de campo realizadas para determinar espe-
cifcaciones de coexistencia, impulsaron a los grupos de investigacin encargados
a niveles de liderazgo en la materia.
En Argentina, Brasil y Uruguay las experiencias ganadas en la liberacin y uso co-
mercial de cultivos gm han sido bsicas para impulsar el desarrollo de cultivos gm
con rasgos propios adaptados a problemas propios del pas.
En Honduras, pas con serias limitaciones para realizar investigacin, la colaboracin
de acadmicos con las empresas y la autoridad competente para la realizacin y
monitoreo de ensayos de campo y liberaciones comerciales de maz gm ha generado
una base de capital humano especializado en biotecnologa agrcola.
MAZ
trangnico
480
Conclusiones
Por supuesto que estas capacidades tambin se han empezado a traducir en desa-
rrollo de aplicaciones e inclusive ogm que son propiedad intelectual de instituciones
pblicas en estos pases. No obstante, para llegar al uso comercial de esos desarrollos,
se requieren recursos para superar los diferentes fltros que establecen las regula-
ciones nacionales. El acceso a estos recursos depende, nuevamente, de las polticas
pblicas relativas a la biotecnologa y su aplicacin.
Solamente con esas polticas podr superarse la paradoja existente en varios pases:
se hace una fuerte inversin en formacin de recursos humanos e infraestructura
para el desarrollo biotecnolgico, pero se crean frenos en el nivel de aplicacin del
marco regulatorio.
Nuestros autores
acerca de
484
MAZ
trangnico
Coordinadores
Rosario
Castan
Ingeniera qumica por la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico (unam),
en donde tambin estudi la Maestra en
Planeacin y el Doctorado en Adminis-
tracin de Organizaciones.
Es acadmica del Centro de Ciencias
Aplicadas y Desarrollo Tecnolgico de la
unam. Su rea de trabajo se ha enfocado
a la gestin de la innovacin tecnolgica,
en particular en los temas de inteligencia
tecnolgica competitiva, vinculacin
universidad-industria, gestin del cono-
cimiento y de la propiedad intelectual.
En esta ltima rea fue, de 2007 al 2010,
la coordinadora de la red Iberoamerica-
na para el fortalecimiento de la Cultura
de la Propiedad Intelectual.
De agosto de 2008 a febrero del 2012 fue
Directora de Transferencia de Tecnologa
de la unam.
Jos Luis
Solleiro
Investigador del Centro de Ciencias Apli-
cadas y Desarrollo Tecnolgico, de la
unam, estudi el Doctorado en Ciencias
Tcnicas con especialidad en Desarrollo
Tecnolgico en la Universidad Tcnica de
Viena, Austria.

Su trayectoria profesional registra haber
sido asesor tcnico de la asociacin de
Agrobio Mxico, gestor del rea de Agro-
alimentacin del Programa Iberoame-
ricano de Ciencia y Tecnologa para el
Desarrollo, y haber tenido a su cargo la
Direccin General de Vinculacin de la
Coordinacin de Innovacin y Desarrollo
de la unam. Actualmente coordina el pro-
yecto CamBioTec, una red multinacional
de colaboracin interempresarial para
transferir biotecnologas agroalimenta-
rias y ambientales.

La biotecnologa, el desarrollo y la innova-
cin tecnolgica en los sectores agrcola,
pecuario y agroindustrial son temas que
ha abordado, desde la dcada de 1990,
en conferencias, diversos artculos y li-
bros publicados en los que tambin ha
sido editor, tal es el caso de Biotecnologa
Agrcola en Mxico: oportunidades, retos
y perspectivas.
485
MAZ
trangnico
Lcia
De Souza
Biloga por la Universidad de Sao Paolo,
obtuvo el Posdoctorado en Bioqumica en
la Universidad de Basilea, Suiza.
Ha trabajado en la difusin de informa-
cin cientfca en el campo multidiscipli-
nar de la seguridad de la biotecnologa en
la Asociacin Nacional de Bioseguridad
de Brasil, de donde es vice-presidenta
desde el 2005. Asimismo, se ha desempe-
ado como secretaria ejecutiva adjunta
de la Iniciativa para la Regulacin e In-
vestigacin Pblica (prri, por sus siglas
en ingls).
En el Centro para la Bioseguridad bats
se ha dedicado a la transferencia de co-
nocimientos con miras al uso seguro de
la biotecnologa moderna, la prevencin
de posibles efectos adversos sobre la
conservacin y utilizacin sostenible
de la diversidad biolgica en pases que
pueden tener muy diferentes condiciones
climticas, sociales y econmicas.
Adriana
Castao
Biloga con Maestra en Planifcacin
Empresarial del Medio Ambiente y Post-
grado en Bioseguridad de Organismos
Genticamente Modifcados.
Ha participado en representacin del
Instituto Nacional de Vigilancia de Me-
dicamentos y Alimentos (Invima) en la
elaboracin de proyectos de reglamen-
tacin y normalizacin de alimentos
obtenidos por la biotecnologa de tercera
generacin.
Fue parte del Comit Tcnico Interins-
titucional del Proyecto de Desarrollo
de Capacidades para Implementar en
Colombia el Protocolo de Cartagena en
Bioseguridad en el marco del convenio de
Diversidad Biolgica. Tiene experiencia
en asuntos regulatorios en materia de
alimentos, ogm, insumos para la salud,
tanto a nivel nacional como interna-
cional.
Autores
486
MAZ
trangnico
Mara Ins
Dorrego
Ingeniera Agrnoma por la Universidad
de Buenos Aires de Argentina, estudi el
Doctorado en Ciencias de la Administra-
cin en la unam, titulndose con una tesis
de investigacin sobre la biotecnolgica
agrcola y su incidencia en la competiti-
vidad de la industria de semillas de maz
en Argentina.
Profesional del sector agroindustrial,
su experiencia se centra en la industria
de semillas y la biotecnologa agrcola.
Ha trabajado para compaas transna-
cionales y organizaciones no guberna-
mentales, tanto en Argentina como en
Mxico. Tambin ha participado en el
proyecto de cooperacin internacional
entre la Unin Europea y el Mercosur:
Biotecsur, un proyecto regional de apoyo
al desarrollo de la biotecnologa.
Fue gerente tcnico de la Cmara de
Semilleristas de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires. Es actualmente consultora
en vinculacin tecnolgica, en particular
en biotecnologa agrcola e industria de
semillas.
Jos Benjamn
Falck Zepeda
Agrnomo por la Escuela Agrcola Pa-
namericana, Zamorano, tiene los grados
de maestra y doctorado en Economa
Agrcola por la Universidad de Auburn,
Alabama.

Es investigador senior y lder del equipo
de polticas del Programa de Sistemas
de Bioseguridad, en la Divisin de Medio
Ambiente y Tecnologa de Produccin del
Instituto Internacional de Investigaciones
sobre Polticas Alimentarias (ifpri, por
sus siglas en ingls) en Washington, d.c.,
eeuu. Se distingue por ser miembro del
Grupo Consultivo para la Investigacin
Agrcola Internacional.

Coautor de diversas publicaciones tanto
en ingls como en espaol, ha escrito,
entre otros temas, sobre la biotecnologa
agropecuaria en Amrica Latina.
487
MAZ
trangnico
Leila
Macedo
Qumica por la Universidad Federal
de Ro de Janeiro, en cuyo Instituto de
Microbiologa obtuvo la maestra y el
doctorado.
Tras una capacitacin especfca en la
Organizacin Mundial de la Salud (oms),
ha estado a cargo del control de calidad
de la vacunas en Brasil. Fue ella quien
present el primer curso de Biosegu-
ridad en dicho pas y ha contribuido
activamente a la elaboracin de la ley
nacional de bioseguridad.
Introdujo la disciplina de Bioseguridad
en la fundacin Oswaldo Cruz. Autora de
numerosas publicaciones nacionales e
internacionales acerca del tema de Biose-
guridad, es representante del Ministerio
de Salud en la Comisin Tcnica Nacional
de Bioseguridad (ctnbio). Asimismo, es
la fundadora de la Asociacin Nacional
para la Bioseguridad (anbio).
Elizabeth
Hodson de Jaramillo
Doctora en Fisiologa Vegetal por la Uni-
versidad de Nottingham, Reino Unido.
Miembro correspondiente de la Acade-
mia Colombiana de Ciencias Exactas,
Fsicas y Naturales. Profesora titular e
investigadora de la Facultad de Ciencias
de la Pontifcia Universidad Javeriana.
Ha colaborado tambin como asesora-ins-
tructora y representante por Colombia en
comits internacionales y cursos-talleres
de bioseguridad y percepcin pblica
de la Biotecnologa en Amrica Latina
organizados por la Organizacin de las
Naciones Unidas para la Alimentacin y
la Agricultura (fao) y la Organizacin de
los Estados Americanos (oea).
Ha participado en diversas publicacio-
nes nacionales e internacionales, tanto
revistas como libros; al respecto destaca
el que haya sido miembro del comit edi-
torial del Manual de Especies Vegetales
Promisoras, de la Secretara Ejecutiva del
Convenio Andrs Bello, el cual consta
de 12 tomos.
488
MAZ
trangnico
Reginaldo
Minar
Abogado con Maestra en Derecho por
la Universidad Metodista de Piracicaba,
Brasil, y miembro de la Fundacin de
Apoyo a la Investigacin del Estado de
Sao Paolo en el periodo de septiembre
de 1998 a septiembre del 2000.
Ha sido asesor tcnico de la Confedera-
cin de Agricultura y Ganadera de Brasil,
asesor jurdico de la Comisin Tcnica
Nacional de Bioseguridad (ctnbio) y di-
rector legal de Asociacin Nacional para
la Bioseguridad (anbio). Es columnista
del portal Agrolink (www.agrolink.com.br).
Sandra
Pia
Economista por el Instituto Tecnol-
gico Autnomo de Mxico; cuenta con
amplia experiencia en el sector pblico
con cargos en la Secretara de Hacien-
da y Crdito Pblico y la Secretara de
Comercio y Fomento Industrial.
Coordin la participacin de Secof en la
negociacin del Protocolo de Cartagena.
Fue Gerente de Asuntos Regulatorios
en Agrobio Mxico. Posteriormente,
se desempe como Directora de Po-
lticas y Normatividad en la Comisin
Intersecretarial de Bioseguridad de los
Organismos Genticamente Modifca-
dos (Cibiogem). Ha sido consultora del
Instituto Interamericano de Coopera-
cin para la Agricultura. Actualmente
es gerente de Asuntos Biotecnolgicos,
regulatorios e industriales de Hbridos
Pioneer de Mxico.
489
MAZ
trangnico
Mara Mercedes
Roca
Tiene el grado de M.Sc. en Fitopatologa y
Ph.D. en Fitopatologa por la Universidad
de Londres. En el 2009 particip en una
iniciativa para reforzar el programa de
educacin en bio-ciencias en Zamorano,
Escuela Agrcola Panamericana, Hon-
duras, donde imparte las materias de
Biotecnologa y Fitopatologa.
Daniel
Ramn Vidal
Licenciado en Ciencias Biolgicas y Doc-
tor por la Universidad de Valencia. Fue
Cientfco titular del departamento de
Biotecnologa de Alimentos del Insti-
tuto de Agroqumica y Tecnologa de
Alimentos de Valencia, instituto que
tambin dirigi. Realiz una estancia
postdoctoral en Holanda.
Tiene una patente internacional por
parte de una compaa farmacutica en
la cual desarroll el primer sistema de
transformacin gentica con dnba ex-
geno descrito para el hongo flamentoso
de relevancia industrial Pencillium chry-
sogenum. Su trabajo se ha centrado en la
biotecnologa de alimentos. Es autor de
una decena de patentes, de las cuales seis
estn en uso. Fue el ganador del Segundo
premio Europeo de Divulgacin Cient-
fca por su libro Los genes que comemos.
Se hizo acreedor al Premio Juan de la
Cierva de Transferencia de Tecnologa.
490
MAZ
trangnico
Javier
Verstegui
Doctor en Qumica por la Facultad de
Ciencias de la Universidad de Pars vi
Pierre et Merie Curie.
Ha sido consultor internacional y direc-
tor para Amrica Latina en la Asociacin
BioEuroLatina; secretario ejecutivo de
CambioTec, iniciativa Canad-Amrica
Latina para el desarrollo sustentable de la
biotecnologa agropecuaria y ambiental;
director general de Apoyo a la Investi-
gacin y jefe de la oficina de poltica
de ciencia y tecnologa en el Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnologa e In-
novacin Tecnolgica (Concytec) donde
tambin fungi como responsable por
la formulacin, validacin y aprobacin
del Plan Nacional de Ciencia, Tecnolo-
ga e Innovacin y el de Biotecnologa e
Ingeniara Gentica.
Se ha dedicado a promover la gestin de
la cie ncia y la tecnologa y ha priorizado
las polticas para una gestin susten-
table de la biotecnologa en pases en
desarrollo.
Arie
Sanders
M.Sc. en Economa del Desarrollo por
la Universidad Agrcola de Wageningen,
Holanda. Profesor Asociado y Director
de la Carrera de Ingeniera en Ambiente
y Desarrollo en la Universidad Zamorano
de Honduras.
Entre sus reas de especializacin fgu-
ran la sostenibilidad fnanciera de las
intermediarias fnancieras rurales y el
impacto del crdito a nivel de la familia
rural productora.
Es autor y coautor de diversos textos,
siendo uno de ellos Potential Efect of
Free Trade Agreement at Rural House-
holds in Honduras: A Disaggregated Rural
Economy-Wide Model for Policy Analysis.
Introduccin al ambiente del maz transgnico
Anlisis de ocho casos en Iberoamrica
Se termin de imprimir en:
Impresoria Profesional s.a. de c.v.
Antonio Plaza # 36 Col. Algarn,
06880 Mxico, d.f.
Octubre 2013
El tiraje fue de 750 ejemplares,
impresos en ofset sobre bond de 105 gr.
Las fuentes empladas
para el cuerpo del texto:
Kepler Regular, Kepler Italic,
Kepler medium, Kepler Medium Italic,
Kepler Semibold, Kepler Semibold Italic,
Kepler bold & Kepler Bold Italic
&
como display Helvetica Neue Lt Std 45 light &
Helvetica Neue Lt Std 45 light italic

You might also like