Está en la página 1de 18

Con el apoyo de:

MEKUGWATSOMEI
Plan de vida
Con el apoyo de:

Asociacin de Autoridades Tradicionales Indgenas Pan

Autores
Asociacin de Autoridades Indgenas
Tradicionales Bora-Miraa, PANI.
Compilacin
Grupo de Gestin del Pan, conformado por el
secretario de cada componente de la Asociacin y
un representante de las Autoridades Indgenas,
realizado entre marzo y junio de 2013.

MEKUGWATSOMEI

CONTENIDO

Mekugwatsomei
Plan de vida
Organizacin PANI

PG 3

PAG 4
PAG 5
PAG 6
PAG 7
PAG 7
PAG 9
PAG 10
PAG 11
PAG 14
PAG 16
PAG 18
PAG 18
PAG 18
PAG 19
PAG 20
PAG 20
PAG 21
PAG 21
PAG 21
PAG 21
PAG 22
PAG 22
PAG 23
PAG 23
PAG 24
PAG 25
PAG 25
PAG 25
PAG 25
PAG 26
PAG 28
PAG 29
PAG 29
PAG 30
PAG 31
PAG 31
PAG 32
PAG 33
PAG 33
PAG 34

1. PRESENTACIN
2. CONCEPTOS
2.1. EL TERRITORIO
2.2 PLAN DE VIDA
2.3. ESPIRITUALIDAD
2.4. AUTONOMA
3. CONTEXTO
3.1. HISTORIA DEL PAN
3.2. ZONIFICACIN
3.3. ASPECTOS DEMOGRFICOS
3.4. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES
3.4.1.Educacin
3.4.2. Vivienda
3.4.3. Servicios pblicos
3.4.4. Salud
3.4.5. Bailes y otros eventos culturales
3.5. ASPECTOS ECONMICOS
3.5.1. Produccin Primaria
3.5.2. Transformacin de productos
3.5.3. Ocupacin, trabajo y empleo
3.5.4. Ingresos
3.5.5. Gastos
3.6. ASPECTOS AMBIENTALES
3.6.1. Ordenamiento del territorio
3.6.2. Biodiversidad
3.7. RELACIONES INSTITUCIONALES
3.7.1. Convenios
3.7.2. Pan Parque Nacional Natural Cahuinar
3.7.3. Relaciones de la Asociacin con otros actores dentro de la regin
3.7.4. Relacin de la Asociacin con otras AATI
4. COMPONENTES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE VIDA
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. COMPONENTES Y OBJETIVOS ESPECFICOS DEL PLAN DE VIDA
5. LNEA DE ACCIN PARA CADA COMPONENTE
5.1. GOBIERNO PROPIO
5.2. MEDIO AMBIENTE
5.3. EDUCACIN
5.4. SALUD
5.5. ITEGWA
6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN

CONCEPTOS

1
PG 4

Este material es el resultado de un largo proceso


de trabajo, a partir de varias reflexiones y
anlisis que se hicieron en los diferentes
escenarios durante los ltimos 10 aos. Se
concret este pensamiento en el presente Plan de
Vida, en tres espacios que se realizaron con la
participacin de los asociados.
Este documento va dirigido a toda nuestra gente
y a los hermanos blancos (gente de algodn),
para que de manera efectiva conozcan, respeten
y contribuyan en el desarrollo de este Plan de
Vida, para el fortalecimiento de nuestra identidad
cultural y territorial. Los contenidos en este

documento evidencian el destino de nuestra


asociacin, lo que queremos hacer y a dnde
queremos llegar.
Es necesario mencionar que el Plan de Vida
indgena estaba orientado por nuestro abuelo
PAN, que se manifestaba a travs de
pensamiento, palabra y obra. Hoy en da es vital
para nosotros contar con este documento fsico,
para poder orientar y evaluar posteriormente los
resultados, como tambin articular nuestros
planes de manera concreta con los programas
gubernamentales y no gubernamentales.

PRESENTACIN

PG 5

Abuela Pastora Bora, elaborando una olla de barro. Archivo fotogrfico Parque Nacional Natural Cahuinar.

2.1

2.2

El Territorio
Nuestro territorio es nuestra Madre, el origen de
toda la vida, que es la que justifica la
supervivencia y la convivencia de todos los seres.
Nosotros como hijos de Centro tenemos una razn
de existencia y es ella la que nos hace ser como
indgenas nativos de este territorio que nuestro
Dios creador lo denomin Centro.
Cada uno de los lugares donde est nuestra
historia son los que marcan y se denominan
territorio propio. Los lugares sagrados son los que
alimentan y fortalecen la existencia de este
planeta, el Creador encomend unas leyes
especficas para cada lugar. Las leyes que rigen en
el territorio son las que nos permiten vivir como
indgenas, en armona con la Madre Tierra. Son
estas leyes las que conocen nuestros ancianos
tradicionales, esto nos da la posibilidad de la
autodeterminacin, pues al conocer todo este
espacio, este territorio, podemos vivir de acuerdo
con nuestras propias tradiciones.
Las normas que vienen desde el origen son las que
nos garantizan el uso y el manejo de todo el
territorio, son las que actan como un crculo que
est siempre interactuando. Todas las normas que
PG 6

Plan de vida

en ella existen son las que nos garantizan la


estabilidad, la armona y que se siga manteniendo
la naturaleza y la cultura. De igual forma, son las
que regulan a todas las especies vivientes y
garantizan la supervivencia de cada individuo.
Los lagos, salados, cerros, ros etc., todo tipo de
formacin se sustenta en gran parte en el
conocimiento de nuestros ancianos. En el
desconocimiento de estas leyes y normas del
territorio est la debilidad espiritual y por ende la
causa de alteraciones, desordenes y
enfermedades.
Estos son los elementos de la creacin, de
formacin de vida y la esencia del manejo
espiritual y el camino de la verdadera educacin.
De acuerdo con el mismo origen de la creacin,
nuestra Madre Tierra es la esencia de la
procreacin de vida, por ello es sagrada. Nuestro
territorio es un territorio de alabanza, de honra; del
pecho de nuestra Madre emana toda creacin. Es
de ella misma que se cosechan los frutos para
alimentar el espritu del creador.

Nuestra Madre Tierra es la


esencia de la procreacin de
vida, por ello es sagrada.
Nuestro territorio es un
territorio de alabanza, de
honra De ella misma se
cosechan los frutos para
alimentar el espritu del
creador.

Es el pensamiento organizado de un pueblo proyectado desde un territorio ancestral, que se sustenta en un gobierno propio para alcanzar las metas propuestas con acciones
reales y concretas.

2.3

Espiritualidad
Esta esencia forma parte de Me Piivene Iiuji Niimue, Dios creador de todo el universo, que se manifiesta en espritu y se materializa en persona en esta tierra, donde forma a
su hijo en esta banca, en el pecho de la Madre Tierra en donde entrega la banca de la creacin y lo aconseja para que piense bien para el futuro; en donde le entrega el tabaco
de formacin y creacin, la coca, la sal, el aj y la yuca, elementos de sabidura.

El territorio no solo es concebido por todas las


limitaciones geogrficas, si no tambin concebida
por toda la cosmovisin o las lneas espirituales. El
territorio tambin es considerado como
reproduccin de vida que se centra y se expande, y
entra en relacin con otros centros.

Dijo Dios a su hijo aqu est mi banco de creacin, ste el tabaco de mi creacin,
tabaco de sabidura, tabaco de parlamento (palabra). Aqu est mi creacin: coca, coca de sabidura de
parlamento, con esto no se juega, estos elementos son de hombre, coca compaero del tabaco
con esto usted va formar a sus abuelos los Dioses. De igual forma entrega a su hija la yuca y el aj.
Esto es yuca y aj, aj es tabaco de la mujer.
Mito de creacin del Pueblo Miraa.

1. Tomado de: Lnea base para la planeacin de acciones en el Parque Nacional Natural Cahuinar, Captulo de Razn de Ser del Territorio. Parque Nacional Natural Cahuinar.
Amazonas. 2006. Documento sin publicar.

PG 7

yo mismo. Aqu Dios se


manifestaba a su hijo en espritu,
era puro pensamiento l le
hablaba al hijo y a sus abuelos
dndoles consejo.
Dijo el hijo: esto ya lo estoy
formando para el futuro, de esta
misma manera los nuevos nietos

Una vez nuestro padre Dios


hubo creado todas las cosas en
este mundo, y hubo sentado a su
hijo Me Piivene Niimue en esta
banca de su creacin le dio todo
PG 8

estrellas del cielo usted va a


alumbrar el mundo de mi
creacin.
Es la misma relacin que tienen nuestros
sabedores con nuestro Dios creador a partir de los
mismos ofrecimientos de base para manejar todo
el territorio y el mismo cumplimiento de las
normas de la creacin.

2.4

Ichuba majtsi, baile de garza en la maloca de Boa (2008). Cortesa Elio Miraa

Las leyes de origen, del principio siempre han


existido en lo espiritual y el pensamiento ha sido el
comienzo de una manifestacin que se ha vuelto
prctica y se ha venido manejando.

nos van a conocer con las


mismas obras de nuestra
creacin. Todas las cosas que el
hijo haca en esta creacin las
consultaba con su padre como
nico dueo de la creacin. l
mismo como gua espiritual, todo
lo espiritual se conviertilee en
armona. Con mi popai de las

el poder y el mandato.
Desaparece de esta tierra, se
vuelve espritu para sentarse en
su banca, el universo. Su hijo
desde su banca, de las obras que
reciba de sus abuelos, los dioses
que l haba formado, llam a su
padre Dios, le entreg su banca y
le entrega la obra hecha por sus

abuelos, los dioses que l haba


formado, su padre le pregunta:
para qu me est llamando Hijo,
qu pensamiento tiene su obra:
as como usted me dijo, yo ya
form a mis abuelos y sus nietos
como usted me dijo. Con su
tabaco de formacin, coca de
formacin. Hijo usted si es como

Autonoma
El concepto de autonoma, parte del reconocimiento de las comunidades indgenas como un sujeto de derecho diferente a cada uno de los miembros que la integran. En tal
virtud, ellas pueden autodeterminarse de acuerdo con su propio plan de vida, gobernarse por sus propias autoridades, decidir sobre su territorio, regirse por sus propias reglas
y someterse a su propia jurisdiccin, entre otros.

Con la autonoma las comunidades indgenas pueden autodeterminarse de acuerdo con su propio plan de
vida, gobernarse por sus propias autoridades, decidir sobre su territorio, regirse por sus propias reglas y
someterse a su propia jurisdiccin, entre otros.
PG 9

3.1

Historia del Pan


Visin

Pan es una asociacin de unidad poltica cuya visin


est enfocada en el fortalecimiento de la autonoma y
la consolidacin del territorio tradicional Miraa,
garantizando la pervivencia del pueblo, basado en
los componentes de educacin, salud, gobierno y
territorio. Mediante todo este proceso y en el desarrollo
de todas las acciones que se llevan en el mbito
interno y las dems concertaciones que se haga
con las diferentes instituciones gubernamentales,
estamos contribuyendo al fortalecimiento del
Estado colombiano desde nuestras regiones.

Misin

CONTEXTO
: Mambeando. Archivo Parque Nacional Natural Cahuinar

1. Asegurar la consolidacin del dominio de la


comunidades indgenas Miraa y Bora sobre los
espacios territoriales que han ocupado
tradicionalmente, cumplir sobre ello una buena
administracin y un uso y aprovechamiento
ecolgica y culturalmente adecuado de los suelos,
las aguas, los bosques y dems recursos, de tal
manera que se pueda lograr sobre ello una
ocupacin tranquila y pacfica y el mejoramiento
progresivo de la calidad de vida de las
comunidades y de todas las familias y personas
que formamos parte de ella.
PG 11

2. Asegurar un buen nivel de relacin y cooperacin


con las entidades del Estado y con otras comunidades
indgenas de la regin a fin de obtener su apoyo y
colaboracin en el trabajo de administracin y
cuidados de los recursos naturales y de los
ecosistemas que determinan la calidad del medio
ambiente en el territorio, en cumplimiento de las
normas propias del pueblo Miraa y de las normas
legales del orden nacional que rigen los asuntos
territoriales de las comunidades indgenas y el
medio ambiente en general.
3. Elevar el nivel de responsabilidad de las
comunidades Miraa que habitan el territorio, para
asegurar que se guarde en cada una el debido
respeto por los propios sistemas culturales y por
las normas y leyes de hermandad y buen trato entre
todos; que se mantenga el respeto especial por las
autoridades, los ancianos, las mujeres y los nios;
que se establezcan y fortalezca los lazos de
entendimiento y cooperacin entre todas las
comunidades Miraa y de estas con las comunidades
Bora y otros asentamientos de gente indgena que
comparte el territorio o el pensamiento de los indgenas.
El poblamiento reciente del bajo Caquet est
ampliamente relacionado con el fenmeno de la

economa extractiva, especialmente aquella que


tiene que ver con la explotacin del caucho silvestre.
Los asentamientos actuales que se ubican en las
mrgenes del ro Caquet son producto de la presin
ejercida por las compaas caucheras, que
esclavizaron y sometieron al indgena a todo tipo
de vejmenes, provocando la huida de algunos
desde sectores como las cabeceras de ros y
quebradones como el Cahuinar, el Pam, el Caimo
y sectores como la Chorrera, hacia zonas en las
que hoy da se asientan.
Cerca de los aos 40, y con nuevos caucheros y
comerciantes, los abuelos de indgenas de estas
comunidades recorran el territorio desde el Cahuinar
hasta el Mirit (campo amor), pero poco a poco se
fueron asentando en pequeos caseros ubicados
sobre la ribera del ro Caquetc conformando y
reconstruyndose como el pueblo que es hoy en da.
El territorio se compone por las comunidades
Mariapolis, Puerto Remanso, Las Palmas, San
Francisco y Quinch Met, que estn afiliadas a la
Asociacin PAN (Dios del centro y sus nietos).

Paran (1987) y Predio Putumayo (1988), y la del


Parque Nacional Natural Cahuinar (1987) son
aspectos importantes para la creacin del Pan. En
1994 las comunidades de San Francisco (parcialidades de Solarte y Las Palmas), Puerto Remanso y
Mariapolis (Parcialidad Manacaro) se unen para
crear Alezca (Asociacin Local de Etnias de la Zona
del Caquet Amazonas), que tena como fin
asociarse para la gestin de los recursos del
Sistema General de Participaciones para Resguardos Indgenas (SGPRI), ms conocido como

transferencias, la educacin y la salud de sus


asociados. Al ao siguiente, en 1995, la Asociacin
cambia su nombre a PAND (Dios del centro y sus
nietos Miraas) y posteriormente en el ao 1996 a
travs de un concurso se defini que la asociacin
llevara por nombre PAN (Dios del centro y sus
nietos); a partir del ao 2002 obtiene su reconocimiento legal ante el Ministerio del Interior y de
justicia, mediante la resolucin 0184 de 19 de
diciembre.

La creacin de los resguardos


indgenas Mirit Paran (1987)
y Predio Putumayo (1988), y la
del Parque Nacional Natural
Cahuinar (1987) son aspectos
importantes para la creacin
del PAN.

Minga de Argemiro Chanji en la Comunidad de Maripolis. Foto: Elio Miraa

En el ao de 1941 fue fundada la comunidad de


Puerto Remanso con la llegada del seor Guillermo
Miraa y Carlos Cogwao, y en adelante siguieron
llegando ms personas. Ya para el ao de 1987 fue
creado el Resguardo Mirit y en 1988 fue creado el
Resguardo Predio Putumayo, ubicado a la margen
derecha del ro Putumayo y a la margen izquierda
del ro Caquet.
La comunidad de San Francisco fue creada

PG 12

aproximadamente en el ao 1942. Sus fundadores


fueron Pedro Miraa, Caribe Miraa y Mirigwao.
Algunas familias pertenecientes a esta comunidad
viven en el Resguardo Mirit y otras en el Resguardo Predio Putumayo.
En el territorio del Resguardo del Mirit Paran se
encuentra la comunidad de Mariapolis, que fue
fundada por Nejeteye, Daro Perea, Roque Torres,
entre otros, por all en el ao 1955. Posterior-

mente, en el ao 1979 el seor Hilario Mutis


Yarhuve, junto con su hermano Fausto, fundaron
la comunidad de Quinch Met, ubicada en el
extremo occidental del territorio en el resguardo
Mirit Paran. Finalmente, la comunidad de Las
Palmas fue constituida por el seor Alfredo Flores,
que junto con el lder Antonio Bernaza Bora la
fundaron en el ao 2003.
La creacin de los resguardos indgenas Mirit

PG 13 Maloca. Archivo Parque Nacional Natural Cahuinar

Entrada a baile de muequiada. Archivo Parque Nacional Natural Cahuinar

3.2

Zonificacin
El Territorio Miraa con sus suelos, aguas, montes,
recursos de fauna, sus paisajes y sus lugares
histricos y sagrados, ligados todos a la tradicin y
al destino de la gente Miraa, constituye un
patrimonio colectivo de propiedad de este Pueblo,
que es inalienable, imprescriptible e inembargable
de acuerdo con la disposicin constitucional, la
tradicin histrica y la forma de manejo que le han
dado sus dueos ancestrales, que adems
representa responsabilidades de primer orden de
las autoridades generales y comunitarias del
pueblo Miraa.
El territorio tradicional de los pueblos del Pan no
cuenta con una zonificacin especfica, pero la
organizacin realiz recorridos que permitieron
delimitar su territorio y la ubicacin de los Clanes y
los Sitios Mitolgicos, referentes de gran importancia para nuestra cultura indgena. Sin embargo, se
tienen avances en la zonificacin dentro del rea
traslapada del territorio tradicional con el rea del
Parque Nacional Natural Cahuinar, acordada en el
marco del Rgimen Especial de Manejo que se
presenta en la Figura 1:

PG 14

Recorrido cartogrfico por el ro Cahuinar (2008). Archivo de Rosendo Miraa.

Minga de Argemiro Chanji en la Comunidad de Maripolis. Foto: Elio Miraa

Zonificacin Territorio Tradicional traslapado con el rea del Parque Cahuinar

PG 15 Grupo de recorrido cartogrfico (2008). Archivo de Rosendo Miraa

3.3

Tabla 1. Evolucin de la poblacin en las comunidades del Pan

Aspectos demogrficos
Actualmente el Pan cuenta con cinco
comunidades y dos parcialidades. Los reportes
sobre la cantidad de habitantes en cada una de
las comunidades desde su creacin son muy
vagos. La primera comunidad que se cre en el
Pan fue la de Puerto Remanso en 1941, con la
llegada de Guillermo Miraa y Carlos Koogwao. A
partir de ah se fueron conformando otras
comunidades como San Francisco (1942),
Mariapolis (1955), Quinch Met (1979) y Las
Palmas (2003)2.

Para 2002 la Asociacin contaba con 353


habitantes de acuerdo a los registros del proyecto
OIMT. En el 2008 como insumo para el Rgimen
Especial de Manajo (REM) se realiz un censo de la
poblacin en el cual se determin que vivan en el
territorio 411 personas. Posteriormente, el
Diagnstico Socioeconmico (DSE) realizado en
012, por la secretara de medio ambiente de PANI,
encontr que hay un total de 364 personas3.

COMUNIDAD
Quinch Met
San Francisco
Las Palmas
Puerto Remanso
Maripolis
Manacaro
TOTAL

Pan desde el ao 2002 hasta el momento. Las


cifras muestran que la poblacin total del Pan
aument desde 2002 hasta 2008 y que
posteriormente ha venido disminuyendo. La
observacin ms evidente es que la comunidad de
Quinch Met se ha reducido a ocho personas
despus de tener una composicin de 28 personas;
muchas de ellas salieron del territorio y otras
pocas se asentaron en otras comunidades de la
organizacin.

OIMT (2002)
No aplica
54
35
110
125
29
352

REM (2008)
28
42
32
157
157
411

La Tabla 1 muestra la evolucin de la poblacin del


2. Era parcialidad de la comunidad de San Francisco y en este ao se cre como comunidad.
3. Este estudio abarca cuatro comunidades y dos parcialidades; la comunidad de Quinch Met (8 habitantes) no particip del presente diagnstico.

PG 16

Chorro del sol. Fuente: Rodrigo Durn

PG 17 Nios del PAN. Fotos: Rodrigo Durn

Nios del PAN. Fotos: Rodrigo Durn

DSE 2012
8
50
28
125
99
53
363

3.4

Aspectos sociales y culturales


3.4.1. Educacin
Dentro del territorio solo hay cobertura de educacin
bsica primaria, la prestacin de este servicio la
hace la Organizacin Pan a travs de un convenio
con la Secretara de Educacin del Amazonas; la
inversin en los ltimos tres aos asciende a $362
millones4.
La Secretara est compuesta por el secretario, un
director de escuela, seis docentes y dos representantes
de padres de familia. Se cuenta con dos escuelas:
la escuela Marcelino de Castelvi, en Puerto Remanso,
que cuenta con tres salones y una maloca; y la
escuela Santa Teresita en Mariapolis, que tiene
tres salones, una biblioteca y un comedor. La
capacidad mxima de estas escuelas es de 80
alumnos, atendiendo un promedio 69 alumnos al
ao, con una desercin anual del 11%.
Casi el 50% de los habitantes del PAN son Miraa, el
manejo de la lengua dentro de ellos no es amplio
ya que el 30% de este corresponde a personas que
hablan idioma. En el pueblo Bora, ms del 60%
dominan la lengua y de las otras existe un bajo
dominio de la misma.
El 50% de personas entre 36 y 60 aos tienen nivel
PG 18

escolar de primaria, y el 50% de los mayores de 60


aos, no ha estudiado.
Mientras que los jvenes de 5 a 12 y 13 a 20 aos
tienen gran parte de personas en los niveles
secundaria y primaria. De alguna forma se observa
que las nuevas generaciones de padres, los cuales
no tuvieron la posibilidad de estudiar, han priorizado
el estudio de sus hijos, haciendo que ellos participen
de los niveles de primaria y secundaria. Son 36 los
jvenes que se encuentran haciendo sus estudios
de secundaria, todos ellos fuera del territorio, los
sitios escogidos son La Pedrera (63.9%), Leticia
(25%), Puerto Santander (5.6%), Villa Betancourt
(2.8%) y Taraira (2.8%).

3.4.2. Vivienda
Las 89 unidades familiares que participaron en el
DSE habitan 68 viviendas, mostrando que 21 de
ellas no poseen una vivienda propia; al consultar
con ellas si desearan tener una vivienda propia 16
manifestaron su deseo por tener una, mientras que
las otras 5 no la quieren. El tamao promedio de
una vivienda es de 35 m2 para el caso de Las Palmas
y San Francisco, y un promedio de 50 m2 en las
comunidades de Puerto Remanso, Mariapolis y

Manacaro. Una persona de una unidad familiar


pequea tiene un promedio de 21 m2 de vivienda,
mientras que una persona de la mediana y la grande
tienen 9 m2 y 4.9 m2 respectivamente. El 63% de
las unidades familiares que tienen vivienda
consideran que el espacio que tienen es adecuado,
mientras que el 37% restante afirma que desea
ampliar su vivienda.
Los techos de las viviendas son construidos en son
construidos en hojas de Pui (Caran) (45,6%) o en
zinc (45,6%), aunque algunas tienen una parte en
Pui y otra en zinc (8,8%), en general, los habitantes
del PAN desean en un futuro tener techo de zinc
porque este es ms durable y permite recolectar
agua, adicionalmente el Pui es cada vez ms escaso.
Las paredes son construidas con maderas (33,8%)
durables y resistentes de rboles como el castao,
aguarrs y laurel (12, 5 y 4 casas respectivamente),
entre otros rboles o en ocasiones en yaripa (57,4%)
obtenida de palmas como la Zancona, Bombona y
el Asa (17, 9 y 3 casas respectivamente), entre
otras; existe tambin un 2% de viviendas que no
poseen paredes (malocas5), que son construcciones
tradicionales utilizadas de los pueblos originarios
del territorio que an se usan. En cuanto a los
pisos, estos son construidos tambin con maderas

4. $107 millones (2010), $116 (2011) y $137 millones (2012).


5. Actualmente existen en el territorio ocho (8) malocas y la mayora de ellas son utilizadas como lugares para cocinar y descansar.

Nios escuela Mariapolis (2007).Cortesa Elio Miraa

(44.1%) y yaripas (57.4%) de palmas, as como la


combinacin de ambos materiales (5.9%) en una
sola vivienda. Hay una vivienda que tiene piso de
cemento, al contrario de las malocas que su piso
es de tierra. Las familias que poseen vivienda
manifestaron que en un futuro quisieran tener
paredes y pisos en madera, ya que la madera dura
y protege ms, y es ms cmoda; adems la
zancona est escaseando.
En muchas de las viviendas (75%) se han construido
cocinas aparte de la construccin principal, porque
brindan mayor comodidad, pues el humo deja de
afectar su salud y los objetos de la casa. Adems
se evita el riesgo de incendio. Las familias que tienen
la cocina dentro de la vivienda en su mayora
manifiestan querer construir una cocina aparte

PG 19

que les d mayor comodidad y disminuya el riesgo


de incendio.

3.4.3. Servicios pblicos


En las comunidades no existe un suministro
comunitario de agua, para contar con l se recolecta
el agua lluvia (existen 57 tanques de 1.000 litros
en las cinco comunidades6) o se toma de fuentes
hdricas cercanas. As mismo, no existe un sistema
de alcantarillado y solo el 39,7% de las viviendas
posee un bao sanitario con su pozo sptico.
Varias viviendas cuentan con tasa sanitaria pero
sin accesorios y en otras no hay nada; las familias
consideran importante tener bao ya que este
permite no afectar las fuentes hdricas y el aire.

La comunidad de Puerto Remanso es la nica que


cuenta con servicio de energa elctrica (4 horas al
da), suministrada por una planta facilitada por la
Gobernacin del Amazonas; aunque este servicio
no llega a tres viviendas de la comunidad. Las
comunicaciones con el exterior se realizan por
medio de tres telfonos Compartel (dos en Puerto
Remanso y uno en Mariapolis) alimentados por
energa solar, cinco radios de comunicaciones7 y el
servicio de internet que tiene la sede principal del
Parque Cahuinar. En cuanto al transporte de
pasajeros y carga, no existe un servicio ni dentro
del territorio, ni desde este hacia afuera.

6. Las comunidades con tanques de agua son: San Francisco tiene 11; Las Palmas, 9; Puerto Remanso, 25; Mariapolis, 10; y Manacaro, 2.
7. Los radios estn en: en el sector de Tres Islas, la bocana de Cahuinar y en el sector de Bernardo son de propiedad del PNN Cahuinar; otros dos de propiedad de la Secretara de
Salud Departamental, estn en San Francisco y en Mariapolis.

3.4.4. Salud
Los tres promotores de salud8, en San Francisco,
Puerto Remanso y Mariapolis, con los que cuenta
la Secretara de Salud Departamental en el territorio,
manifiestan que han existido casos de EDA, IRA,
malaria, gastritis, absceso, caries, neumona,
poliparasitismo, espasmos, filariosis, accidentes
ofdicos, accidentes de trabajo, abortos, fiebre,
dolores generales del cuerpo, cefalea y vmitos en
cada una de las comunidades, pero que no hay datos
registrados sobre ellos. Se est implementando el
registro epidemiolgico que permitir establecer la
frecuencia con la que se presentan.
El 93,1% de la poblacin est afiliado al rgimen
subsidiado, actualmente las EPS Mallamas y

Caprecom son la que prestan el servicio y el punto


ms cercano de atencin se encuentra a 200 km
en el centro de salud de La Pedrera.
La poblacin manifiesta que el servicio de salud no
es el adecuado, debido a que se dificulta el
transporte para llegar a La Pedrera y que presenta
demora en atender a los pacientes. La atencin es
prestada por mdicos rurales sin experiencia y
existe insuficiencia de medicamentos. Por ltimo,
se identificaron 11 mdicos tradicionales y 6
parteras dentro del Pan, los cuales constituyen
una base fundamental de la cultura.

de los pueblos del Pan, los cuales han sido


practicados desde su origen. Los bailes que se han
realizado con gran frecuencia en los ltimos cinco
aos han sido el de casa nueva, tumba9, bautismo,
chontaduro y tabln. En cuanto a las mingas, entre
las ms comunes se encuentran la de chagra,
limpieza de caminos vecinales y construccin o
arreglo de maloca. En cuanto a los rituales de
prevencin de enfermedades y accidentes se
realizaron dos: uno en la comunidad de Las
Palmas (2006) y otro en Puerto Remanso (2008).
Adicionalmente, tambin en Puerto Remanso se
hizo un baile de apertura y cierre de trabajos en el
ao 2006.

3.4.5. Bailes y otros eventos culturales


Existe una gran variedad de expresiones culturales

8. Los promotores de salud no estn autorizados para manejar medicamentos y carecen de equipos, herramientas e insumos para llevar a cabo su labor de una forma efectiva.
9. Celebracin al terminar una minga para la tumba de una chagra.

3.5

Aspectos Econmicos
3.5.1. Produccin Primaria
La chagra, la caza y la pesca son las principales
actividades de produccin primaria que existen
dentro del territorio, aunque la caza y la pesca son
actividades productivas extractivas. El sistema
cultural de la chagra brinda seguridad alimentaria
a la familia con pequeos excedentes, al mismo
tiempo que se puede catalogar como un sistema
sostenible porque no se utilizan agroqumicos, ni
fertilizantes, hay rotacin del sitio de cultivo, con
quemas controladas que aportan nutrientes y
finalmente es un sistema de enseanza. Cada familia
puede tener entre una y tres chagras, dependiendo
del tamao y las necesidades de la misma y cada
chagra puede tener una extensin de una hectrea.
La tumba, la quema y la siembra son realizadas
generalmente en poca de verano (septiembre a
marzo), mientras que el mantenimiento se hace por
lo general cada dos o tres meses. El pescado (83%)
es la carne que ms se obtiene del agua, seguido de
la charapa (16%), la taricaya (0.7%), entre otras.
Mientras que las carnes de danta (34%), puerco
(26%), armadillo (11%), guara (6%) y cerrillo (6%),
entre otros, son la carne de monte, que se obtiene
para consumo y venta.

PG 20

Illo majtsi, baile de tumba de chagra en Maripolis (2008). Cortesa Elio Miraa.

: Ichuba majtsi, baile de garza en la maloca del Cacique (2008) Cortesa Elio Miraa

PG 21

La extraccin de madera se realiza para suplir


necesidades de vivienda, lea para coccin de
alimentos y cermica, transporte (botes), uso para
cultura material, muebles para el hogar y artculos
para la pesca y la caza.

3.5.2. Transformacin de productos


Ms de la mitad (58,1%) de los elementos que se
producen en la chagra se obtienen del medio
ambiente son transformados, ya sea para el consumo
interno o para comercializar. De los ms de 9.000
kilogramos de yuca que obtienen de las chagras en
un mes, se extrae el almidn para hacer
aproximadamente 820 tortas de casabe y 1.130
kilos de faria10. El destino comercial de estos
productos es el corregimiento de La Pedrera, en el
que el precio promedio para el ao 2012 fue de
$4.000 para el kilogramo de almidn y $3.000 para el
kilogramo de faria; los volmenes de comercializacin
no se tienen establecidos puesto que esta actividad
es espordica.
Otros tipos de productos como el aj en polvo y la
cermica de barro son comercializados hacia afuera
del territorio, el aj tiene marca propia Aj Gwaba11,

el volumen de venta es de un kilo al mes y su precio


de venta dentro del territorio es de $100.000/kg.
En cuanto a la cermica, existe un grupo de cinco
artesanas que ha constituido un fondo. Se tienen 24
modelos de artesanas con fichas tcnicas
establecidas. El grupo cuenta con ciclos de produccin
de 60 das en los que elaboran cerca de 52 artesanas,
la estrategia de comercializacin est orientada al
mercado de especialidades, buscando clientes
intermediarios que las acerquen a los clientes finales.

3.5.3. Ocupacin, trabajo y empleo


A nivel familiar, las mujeres ocupan su tiempo en
actividades que se encuentran relacionadas con la
seguridad alimentaria (chagra) y el cuidado de la
vivienda y los nios. Por su parte el hombre, realiza
actividades de pesca frecuentemente (a veces dos
veces al da) y de caza cuando se requiere. El hombre
tambin hace su mambe y ambil, para luego ocupar
las horas de la noche en los mambeaderos. De esta
forma y como ha sido tradicionalmente, cada gnero
tiene bien definido su rol dentro del hogar. La
responsabilidad de la generacin de ingresos para
la familia es compartida por hombre y mujer.

10. El casabe es un producto obtenido de la yuca dulce, primero se hace almidn de yuca y luego se asa en forma de torta. La faria es un producto obtenido de la yuca brava, la
que se raya y saca el veneno y posteriormente se tuesta y queda en forma de harina grumosa.
11. Nombre en idioma, que traducido al espaol, significa tabaco de mujer.

3.6

Aspectos ambientales
Grupo de mujeres artesanas. Foto: Rodrigo Durn

Las fuentes de empleo dentro del territorio son el


Parque Nacional Natural Cahuinar (11 personas: 4
funcionarios y 7 contratistas), la Secretara de Salud
(3 promotores de salud), los docentes comunitarios
(6 en las dos escuelas) o proyectos que busquen dar
cumplimiento al plan estratgico de accin del REM.
En las comunidades de Puerto Remanso y Maripolis
existen algunas tiendas que son manejadas por
mujeres, convirtindose en fuentes de trabajo que
generan ingresos.

3.5.4. Ingresos
El Diagnstico Socioeconmico hall que una unidad
familiar pequea recibe ingresos mensuales cercanos
a los $291 mil y, una mediana de $484 mil; los
ingresos provienen en un 21,7% a 33,7% de ventas
de productos de la regin para familia pequea y
mediana respectivamente, mientras por ingresos por
pagos de servicios es de 40,1% y 33,8% para cada
tipo de familia, y del 38,2% y 32,5% en regalos que
realizan entre las diferentes unidades familiares.
PG 22

3.6.1. Ordenamiento del territorio

Tinaja de barro. Foto: Rodrigo Durn

Se aprecia que el intercambio es una forma ms


convencional que tradicional, ocupa una gran parte
de los ingresos que tienen las unidades familiares
del Pan. La carne de pescado (24,1%), faria (11,2%),
carne de puerco (9,6%) y charapa (8,2%) entre
otros, son los que generan la mayor cantidad de
ingresos por venta de productos. El destino final de
estos productos es el corregimiento de La Pedrera,
menos para el pescado que luego es transportado a
Bogot va Villavicencio. Otro mercado para estos
productos es el institucional, que es representado
por Parques Nacional Naturales y que desde el 2008
hasta el 2012 represent ms de $95 millones.

3.5.5. Gastos
Las familias del Pan particularmente hacen sus
gastos en productos que provienen del exterior, sin
embargo, si damos un valor comercial a los que
obtienen de su territorio y los comparamos con estos
se determina que el 60,6% sus gastos son en

productos de la regin, mientras que el restante


39,4% son de origen externo al territorio.
Alimentos como el arroz, aceite, pastas, azcar y
sal, entre otros, suman el 45% de los gastos que
realizan las familias en bienes y servicios que
provienen del exterior del territorio, seguido por
insumos como machetes, hachas, mecheras,
anzuelos y nylon, gasolina, entre otros con el 17,1%
y vestuario y calzado con el 14,7%.
El costo de cazar o pescar dentro del territorio del
PANI, para luego vender en el corregimiento de La
Pedrera es superior a los $229.000 por viaje,
dependiendo de la ubicacin de comunidad en la
que se realice la actividad. Esto permite inferir las
cantidades mnimas de carne de las especies por
cada faena que puedan determinar la rentabilidad
del ejercicio. Para el caso de la carne de monte,
para pagar los gastos incurridos en cazar y
transportar el producto, se requiere un mnimo 51 kg
de carne por cacera12.

12. San Francisco 93kg, Las Palmas 82kg, Puerto Remanso 74kg, Mariapolis 66kg y Manacaro 51kg.

Un avance en el ordenamiento del territorio es lo


realizado en el REM, dentro de este acuerdo se
hace una zonificacin de manejo del Parque
Cahuinar y se realizan acuerdos (normas) para el
uso de los recursos y el desarrollo de actividades
en dichas zonas, sin embargo se contempla que
estos acuerdos se extiendan hacia todo el territorio.
Por otro lado, el PAN cuenta con un calendario
ecolgico en el cual se encuentran las normas que
rigen las actividades culturales y productivas en
distintas pocas del ao, y que se pueden desarrollar de acuerdo con el comportamiento de los
peces y los animales, las lluvias y el nivel de
aguas del ro y la produccin de frutas. Esta
informacin permite establecer el ndice y factibilidad de las enfermedades que se presentan
durante el ao, facilitando su prevencin.
Las cinco pocas del calendario ecolgico son: a)
Friaje de verano, equivale a los meses de junio y
julio; b) poca de algodn y verano de frutas, de
subienda de pescado, equivale a los meses de
PG 23

agosto, septiembre, octubre; c) poca de los frutos


o de salida de animales, equivale a los meses de
noviembre, diciembre y enero; d) poca de verano
de la mariposa, equivale a los meses de febrero y
marzo; y e) llamado, canta la rana de invierno,
equivale a los meses de abril y mayo.
El pensamiento del Pan dice: Los indgenas
sabemos que los animales tienen su organizacin,
tienen sus malocas, sus puntos en la selva y sus
dueos. Sabemos que los animales necesitan el
bosque, y el bosque necesita a los animales.
Conocemos el nacimiento de todo lo que hay en la
naturaleza. Esto lo respetamos porque no es juego.
Si destruimos todo, vienen enfermedades, el
mundo se voltea y le trae mucho dao a nuestras
tribus .
En la educacin tradicional estn las formas de
cuidar la selva, antiguamente todo se controlaba
por medio del brujo o chamn, a travs de quien se
peda autorizacin para poder cazar o pescar; se
consultaba qu animal, en qu tiempo y en qu
lugar se poda obtener. Si se actuaba sin el
permiso correspondiente, la desgracia a travs de
enfermedades llegaba.

Destacado: Los indgenas


sabemos que los animales
tienen su organizacin, tienen
sus malocas, sus puntos en la
selva y sus dueos. Sabemos
que los animales necesitan el
bosque, y el bosque necesita a
los animales. Conocemos el
nacimiento de todo lo que hay
en la naturaleza. Esto lo
respetamos porque no es
juego. Si destruimos todo,
vienen enfermedades, el
mundo se voltea y le trae
mucho dao a nuestras tribus.

3.6.2. Biodiversidad
De acuerdo con lo establecido en el REM, el Pan
ha reconocido 72 especies animales como las ms
importantes, mientras que para las vegetales han
reconocido 73. La charapa es la especie por la que
se cre el parqueo su razn de ser, desde la
cosmovisin indgena de los pueblos que
conforman el Pan, en particular para los Miraas,
la tortuga est directamente relacionada con el
Mito de Origen de este pueblo. Uno de los dioses,
ser ancestral, le dio carne y sangre a la charapa,
materializndola y entregndola a todos los nietos
para que se alimentaran de ellas.
En cuanto a los ingresos de las familias

provenientes de la oferta de biodiversidad del


territorio, una unidad familiar en promedio toma
del medio $173.394 en pescado, $54.911 en
Charapa y $34.309 en carne de monte; si a cada
kilogramo de producto extrado le es asignado el
valor comercial que tiene dentro del territorio para
el ao 2012.
A partir del tercer trimestre del ao 2012 se ha
sufrido la presin de la minera ilegal dentro del
territorio con la presencia de balsas de extraccin
de oro de aluvin sobre el ro Caquet13. Esta
presencia ha afectado la organizacin debido a
que algunas personas se encuentran trabajando
en esta actividad. Las relaciones sociales entre las
personas que apoyan y las que la rechazan, ha

generado impact la relacin social entre las


personas generando divergencias y rompimiento de
la estructura social y orgnica de la organizacin.
Adicionalmente, existe afectacin sobre el ro, ya
que el lavado que se realiza a los materiales
incluye mercurio, desechos como aceites
quemados y al remover arena, cambia la
composicin de las playas que se encuentran cerca
a los sitios de postura de huevos de charapa;
adicionalmente, las personas que participan de
esta actividad hacen saqueos de nidos de tortuga
y capturas. Se evidencia que la falta de
actividades econmicas atractivas y sostenibles,
facilitan la entrada de este tipo de actividades
extractivas al territorio.

13. Las balsas se encuentran ubicadas en el sector oriental del territorio del Pan, fuera del Parque Cahuinar.

3.7

Relaciones institucionales
3.7.1. Convenios
En el ao 2001 las autoridades del Pan y de
Parques Nacionales Naturales firmaron el primer el
convenio interadministrativo de la coordinacin de
la funcin pblica de la conservacin, para el
manejo del Parque Cahuinar. El Pan particip en la
planeacin y la ejecucin, pero no en la
administracin.
Entre los aos 2003 y 2008 la Asociacin, a travs
de la Secretara de Educacin firm un convenio con
el Fondo Nacional de Regalas (FNR) para realizar la
prestacin de la cobertura escolar bsica primaria.
En este convenio particip en la planeacin,
administracin y en la ejecucin de los recursos.
Desde 2009 hasta la actualidad esta Secretara
firm un convenio con la Gobernacin del Amazonas
para la prestacin del servicio escolar bsica
primaria con un promedio de $77.162.720 millones y
69 alumnos matriculados por ao; en este convenio
el Pan particip de la planificacin, administracin
y ejecucin de los recursos.
Luego en 2010 se firm otro convenio a travs de la
Secretara de Salud con la Gobernacin del
Amazonas para el fortalecimiento de la salud del

PG 24

Tortuga charapa, postura masiva en tres islas. Archivo Parque Nacional Natural Cahuinar

PG 25

territorio. La Asociacin participa de la planeacin,


administracin y ejecucin de los recursos.

3.7.2. PAN - Parque Nacional Natural


Cahuinar
En el ao 2010 se firma el acto administrativo
Rgimen Especial de Manejo (REM), entre la
Asociacin y el Parque, que tiene como objetivo la
coordinacin de la funcin pblica de la
conservacin para el manejo del Parque.
El REM establece como instancia de coordinacin
entre el Pan y el Parque los comits locales, que se
realizan entre las autoridades tradicionales y el jefe
del rea protegida. Estos se llevan a cabo en cuatro
oportunidades durante el ao y all se hace el
seguimiento y la evaluacin al Plan de Accin
Estratgico del REM, al tiempo que planifican las
actividades necesarias para darle cumplimiento.
Esta planificacin sirve como preparacin para la
otra instancia de coordinacin, que es el Comit
Directivo del REM (uno por ao), en el cual
participan las autoridades del Pan, el secretario de
gobierno, el secretario de medio ambiente, la
secretaria de Itegwa, el director nacional de Parques

Nacionales Naturales y el jefe del rea protegida del


Parque Cahuinar. En dicha instancia se dan las
directrices para continuar con el desarrollo del plan
de accin estratgico y se toman decisiones sobre el
manejo del Parque.
Actualmente se busca el mecanismo para que el
PAN administre recursos de PNN. Para dicho
convenio, las partes crearon conjuntamente el plan
de accin estratgico para cinco aos, en el que se
contemplan cuatro lneas de accin que permiten el
cumplimiento de los acuerdos. Las mismas son,
territorio, gobierno, cultura y gestin.

3.7.3. Relaciones de la Asociacin con


otros actores dentro de la regin
La Asociacin Pan se relaciona continuamente con
la Gobernacin del Amazonas, las AATI del medio
Caquet y las ONG que trabajan en la regin. Con la
Gobernacin, mantiene una relacin con tendencia a
lo contractual, debido a que sta cumple con su
misin de administrar y dirigir los recursos
necesarios y para asignar los recursos de
transferencias de educacin y salud, de acuerdo con
lo establecido por la Ley. Hasta el momento no ha
tenido en cuenta a la Asociacin para desarrollar

proyectos enfocados a solucionar problemticas


particulares de este territorio.
En cuanto a las ONG u otras instituciones que
trabajan en la regin, se encuentra la Fundacin
Gaia Amazonas y el Fondo Patrimonio Natural, el
relacionamiento con la primera es de nivel operativo
y de asesora en el tema de las transferencias y la
bsqueda de financiamiento para la asociacin. Con
la segunda, el Fondo Patrimonio, se han
desarrollado proyectos conjuntamente con el Parque
Cahuinar y la Asociacin para fortalecer el proceso
y cumpliendo de actividades contempladas dentro
del Plan de Vida y el Plan de Accin Estratgico del
REM. Los relacionamientos con terceros los realiza
directamente el PAN, en sus propios espacios y
siempre teniendo en cuenta los acuerdos que tiene
firmados para el manejo del rea protegida.

Los relacionamientos con


terceros los realiza directamente
el PAN, en sus propios espacios
y siempre teniendo en cuenta los
acuerdos que tiene firmados
para el manejo del rea
protegida.
3.7.4. Relacin de la Asociacin Pan
con otras AATI
Con las AATI del medio Caquet (Acima, Crima y
Aipea) se firmaron acuerdos de uso de zonas
comunes en el 2008, haciendo seguimientos desde
el 2009 al 2011. Estos son acuerdos de reuniones

b. Acuerdo sobre el uso de los recursos naturales caza, pesca


y madera entre las AATI Aipea y Pan

sostenidas entre Autoridades Tradicionales de las


AATI, y que a pesar de no estar escritos, son normas
fundamentales de convivencia social entre los
diferentes grupos tnicos que habitan el territorio
indgena del ro Caquet y Mirit. Son reconocidos y
deben ser respetados por los habitantes del
Territorio y por eso es importante relacionarlos.

Sector: En el rea que corresponde entre el quebradn de Manacaro hasta la bocana del Ro Bernardo
CAZA

Los acuerdos realizado las


reuniones de las AATI son
reconocidos y respetados por los
habitantes del Territorio, as no
estn escritos.

PESCA

MADERA

En el rea queda libre la caza para el consumo


familiar y actividades comunitarias.

Queda libre la pesca para el consumo


y actividades comunitarias.

Se permite corte de madera rolliza para la


construccin de vivienda.

Para la venta solo se permite: 2 puercos, 1 danta,


en extrema necesidad.

Para la venta solo se permite en extrema


necesidad.

No se permite extraer madera para la venta.

La autoridad de Puerto Miraa Manacaro


ser la encargada de expedir los permisos.

No se permite pescar con mayas, sustancias


txicas, explosivos o cercar caos, lagos
y quebradas.

PALMAS

TERRITORIO

Se permite la extraccin de pu para uso cotidiano


y cultural de acuerdo con las tcnicas de manejo
cultural permitidas, no se permite la extraccin
para la venta.

Se acuerda que el territorio tradicional del Pan


baja hasta el lago de Puerto Caimn y que
el territorio reconocido jurdicamente del
Resguardo Curare Los Ingleses; sube hasta
la boca del ro Bernardo.

Las frutas silvestres se podrn extraer de las


palmas fciles de subir (como canangucho,
milpesos, milpesillos, Asa). Solo se podrn
tumbar las palmas altas y difciles de subir.

Se podr extraer madera aserrada, siempre


y cuando no se encuentre en su territorio,
la autoridad de cada persona debe llevar
registro de esta actividad.

Los habitantes de Resguardo Curare Los Ingleses


debern presentarse a la autoridad de Puerto
Miraa cada vez que van a hacer actividades
en la zona.
Este acuerdo rige para la parcialidad de Puerto
Miraa Manacaro de la asociacin Pan y las
comunidades de Curare y Boricada de la
asociacin Aipea.

En el lago de Puerto Caimn solo se permite


la pesca para el autoconsumo con las tcnicas
adecuadas (Nylon, vara, flecha y zagalla).
Si sta autoridad no se encuentra lo podrn
solicitar a la autoridad de la comunidad de
Borikada o en su defecto al representante.
No se permite la caza con perros en los salados.

c. Acuerdo sobre el uso y control de los recursos naturales


entre Crima y PAN.

Fuente:
Plan de Manejo
AIPEA, 2011

Sector: En el rea comprendida entre: resguardo indgena Aduche, Nonuya de Villa Azul y la Comunidad Quinch Met

TERRITORIO, FAUNA Y FLORA

a. Acuerdo para el uso y manejo de los recursos naturales entre Acima y PAN

Las autoridades del Resguardo Aduche consideran que en la zona comprendida entre el Quebradn Quinch y el Quebradn Pacei que es declarada como zona de Reserva Ecolgica, la comunidad
de Quinch Met podr ocasionalmente hacer uso adecuado de los recursos naturales, bajo las siguientes consideraciones:
a. El rea objeto del acuerdo comprende: desde la desembocadura del Quebradn Quinch, subiendo por el ro Caquet, hasta la quebrada PE'KOPISE (Quebradn Algarrobo). Desde la desembocadura del Quebradn Quinch, subiendo por la margen derecha hasta encontrar la primera quebrada. De este punto, subiendo paralelamente al ro Caquet, hasta encontrar la quebrada PE'KOPISE y
por sta bajando hasta la desembocadura.
b. Dicha comunidad podr ocasionalmente hacer uso de la fauna dentro de la zona sealada en el literal anterior, nica y exclusivamente para el autoconsumo; y de la flora all presente para la
construccin de vivienda familiar.
c. Para las actividades de pesca con fines comerciales, dicha comunidad participar activamente en coordinacin con las autoridades de los Resguardos Nonuya de Villa Azul y el Resguardo de
Aduche.

Sector: Comprende el rea del territorio Pan, comunidad de Santa Isabel.


CAZA
Queda vigente como est en el acuerdo establecido.
Para la comunidad de Santa Isabel queda el acuerdo de:

PESCA
- La pesca por el ro Cahuinar se tendr en cuenta por ambas
partes para la reflexin interna y as posteriormente definirse.

CHARAPA
La asociacin Acima y la comunidad de Santa Isabel estn de
acuerdo con el aprovechamiento de la tortuga charapa:

Las Autoridades del Resguardo Nonuya de Villa Azul han definido el rea del Quebradn del Engao, hasta la quebrada del Tintn como un rea de reserva. Las autoridades del Resguardo Nonuya de
Villa Azul acuerdan:

a. Cuatro dantas para eventos culturales.


- La pesca de arawana queda vigente como est dentro de los
acuerdos.

a. En virtud de este acuerdo las autoridades de las comunidades


de Acima son las que darn el permiso de aprovechamiento a sus
miembros, lo que reposarn en los sectores.

a. Se permite el rebusque de consumo a los miembros de la comunidad Quinch -Met por la margen del ro Caquet entre la Quebrada del Chigiro hasta la Quebrada del Tintn. En este sector no
se permite hacer caminos, salir de cacera ni hacer chagras.
b. Se prohbe el rebusque en temporada de charapas de octubre a marzo.

b. Dos dantas para consumo y venta.


b. El Pan facilitar el formato del certificado.
c. Los permisos y registros quedan en responsabilidad
de la autoridad.
c. Se acuerda que no se permite la venta de huevos de charapa.

PG 26

Las autoridades de la Asociacin Pan acuerdan:

Fuente:
Plan de Manejo
Acima, 2011

a. Que los habitantes de los Resguardos Nonuya de Villa Azul y de Aduche podrn hacer uso de la fauna solamente para el consumo, en el sector comprendido del Quinch, hasta el quebradn del
Sbalo. Se prohbe la extraccin de fauna para usos comerciales.
b. No se permite la extraccin de madera para el comercio.
c. No se permite la investigacin dentro del territorio.

PG 27

Fuente: Acuerdo
sobre el uso y
control de los
recursos naturales
entre Crima y PAN.
Documento sin
publicar.

4.1

Objetivo general

4
PG 28

El Plan de Vida es la gua para la vida de la


Asociacin Pan. Es el rumbo que se ha propuesto
cumplir, contiene los sueos de cada uno de sus
habitantes y se convierte en la ruta a seguir. El
Plan de Vida se concibi a partir de un nico eje:
el territorio, a partir del cual gira el pensamiento
del Pan y cuyo fin es consolidar el ordenamiento
territorial para el manejo autnomo. En el plan de
vida se describen cinco componentes que son
medio ambiente, gobierno, cultura, salud y
educacin.

COMPONENTES
YDELOBJETIVOS
PLAN DE VIDA

Fortalecer la identidad cultural, social, econmica y poltica para el reconocimiento y la valoracin de nuestra forma de vida a travs del desarrollo de planes y programas
definidos en los componentes de salud, educacin, gobierno, medio ambiente e ITEGWA que garanticen la gobernabilidad y sostenibilidad de nuestro territorio.

4.2

Componentes y objetivos especficos


EDUCACIN
Formar personas para fortaleces los componentes
social, cultural, econmico ambiental y poltico del
PANI a partir de los conocimientos propios
y los occidentales.

SALUD
Mejora la calidad de vida en el PANI articulando
los conocimientos y prcticas de la medicina tradicional
y la occidental con calidad, eficiencia y oportunidad,
a travs de la consolidacin de un modelo propio que
aporte a la construccin de polticas pblicas pertinentes
para los pueblos indgenas.
PG 29

GOBIERNO PROPIO
Consolidar un sistema autnomo para el manejo
poltico, cultural, econmico, ambiental y social
que garantice la participacin y representacin
de la comunidades en la tomas de desiciones
y la gestin de propuestas dentro y fuera
del territorio, que procuren
el mejoramiento de las condiciones
de vida del PANI.

MEDIO AMBIENTE
Garantizar la conservacin de la diversidad
bilogica y cultural para el bienestar social
con base en el conocimiento tradicional,
el reconocimiento del territorio ancestral y el
cumplimiento de las normas.

ITEGWA
Apoyar y fortalecer el proceso de la asociacin
PANI en los aspectos propios que desempea
la mujer, considerando la integridad tnico cultural
y social y, la bsqueda de alternativas productivas
econmicas.

LNEAS
DE ACCIN
PARA CADA COMPONENTE

5.1

Gobierno propio
a. Sistema de manejo de recursos confiable, eficiente, transparente y equitativo.
b. Definicin e implementacin de normas que permitan regular las diferentes problemticas a partir de principios propios, teniendo en cuenta los derechos fundamentales.
c. Consolidacin e implementacin del reglamento mayor, que contenga las normas y procedimientos para el buen manejo del territorio.
d. Formacin y capacitacin intercultural para el fortalecimiento del gobierno propio.
e. Generacin de espacios de integracin intertnico.
f. Aplicacin de las actividades culturales relacionadas con el calendario ecolgico.
g. Generacin de mecanismos que fortalezcan el valor cultural de la medicina tradicional.
h. Infraestructura y equipamento comunitario, comunicaciones y transporte.

5.2

Medio ambiente
a. Formacin de personal para la gestin ambiental.
b. Bsqueda de alternativas econmicas y de financiacin que disminuyan la presin sobre los recursos y garanticen su sostenibilidad.
c. Investigacin para el fortalecimiento del ordenamiento ambiental del territorio.
d. Construccin e implementacin de normas y herramientas para el manejo y control ambiental del territorio.
e. Fortalecimiento de los escenarios de relacionamiento con las AATI e instituciones de competencia ambiental para adelantar acciones de control y gestin.
PG 30

: Mambeando. Archivo Parque Nacional Natural Cahuinar

PG 31

5.3

5.4

Educacin
La educacin es uno de los componentes del Plan
de Vida del pueblo Bora-Miraa. La filosofa
educativa del Pan es un pensamiento enfocado
hacia el fortalecimiento de la autonoma y la
consolidacin del territorio tradicional Miraa.
A partir de esta corriente educativa se impulsa un
proceso que busca la articulacin del pensamiento
ancestral y el pensamiento occidental, teniendo en
cuenta las experiencias adquiridas hasta el
momento. De la misma manera, el hecho de
reconocer que se estn perdiendo valores
culturales y otras expresiones autctonas
importantes, permiti establecer unos objetivos en
aras de fortalecer dichos valores.

Salud
El Proyecto Etnoeducativo del Pan (PEP)
contempla los siguientes objetivos:
a. Consolidacin del territorio.
b. Creacin de una educacin propia que de
herramientas a nuestros nios para responder ante
las necesidades del medio.
c. Integrar en la escuela conocimientos occidentales y
tradicionales.
d. Desarrollar un programa educativo propio que
responda a sus diferentes necesidades, que sea
elaborado y manejado por la misma comunidad.
e. Lograr participacin comunitaria para formar el
tipo de escuela que se requiere.
f. Formar una escuela competente acadmicamente,
donde los nios estn cerca de su casa, manteniendo
la orientacin de sus padres.

Las comunidades definieron


que la educacin en la escuela
debe ser bilinge, intercultural,
debe reforzar la cultura propia
y el espritu comunitario y debe
ser orientada por las
autoridades y por los
sabedores tradicionales.

a. Modelo diferenciado de salud.


b. Formacin y capacitacin en conocimiento tradicional y occidental del manejo de la salud.
c. Investigacin para la recuperacin y transmisin de los conocimientos tradicionales asociados a la salud.
d. Atencin primaria en salud.

5.5

Itegwa
a. Fortalecimiento de la prctica de la lengua materna.
b. Aprendizaje, prctica y transmisin de las artes tradicionales y culturales.
c. Establecimiento y mantenimiento de las chagras con el uso de semillas tradicionales que garanticen la soberana alimentaria.
d. Enseanza para la valoracin y el respeto del conocimiento propio.
e. Generacin de ingresos a partir de alternativas econmicas productivas sostenibles.

PG 32

Chorro del sol. Fuente: Rodrigo Durn

PG 33

6
PG 34

Despus de varias reuniones realizadas entre


2010 y 2013 para la construccin del Plan de
Vida, la Asamblea General de Autoridades
Indgenas del Pan encarg el ajuste y la
elaboracin final del Plan al Grupo de Gestin del
Pan, conformado por el secretario de cada
componente de la Asociacin y un representante
de las Autoridades Indgenas.
Durante este proceso el grupo cont con el apoyo
del Parque Nacional Natural Cahuinar y del
Fondo Patrimonio Natural, a travs del Proyecto
Incentivos a la Conservacin, financiado por la
Embajada del Reino de los Pases Bajos.
A partir de este Plan de Vida, el Grupo de Gestin
en alianza con aquellas entidades interesadas,
deber construir una propuesta de implementacin,

que incorpore los elementos del diagnstico


socioeconmico del Pan, realizado entre el 2012
y 2013, la formulacin de los escenarios deseados
y sus mecanismos para su implementacin.
Dicha propuesta plantea adems el desarrollo de
un componente financiero en el corto, mediano y
largo plazo, asociado con la creacin y operacin
de un fondo constituido con recursos del PAN y
de las instituciones que puedan apalancar el
funcionamiento del mismo.
Los recursos de este fondo se destinarn a la
implementacin del Plan de Vida, bajo principios
orientados a la proteccin integral del territorio,
cuyos componentes son esenciales para la vida
de los pueblos PAN.

ESTRATEGIA
DE IMPLEMENTACIN

MEKUGWATSOMEI

También podría gustarte