Publicidad
Publicidad

Los científicos convierten las células cutáneas en células generadoras de placenta

La medicina regenerativa es un ámbito nuevo en expansión que pretende reemplazar las células dañadas o muertas en el cuerpo humano a través del trasplante celular.

16/10/2015

Las células madre embrionarias son células con una amplia gama de potenciales capaces de un crecimiento prolongado, de renovarse e incluso de crear cualquier célula, tejido u órgano del embrión. Por lo tanto, estas células (foto, Hebrew University of Jerusalem) pueden ser la clave para el tratamiento celular. Sin embargo, ...

Las células madre embrionarias son células con una amplia gama de potenciales capaces de un crecimiento prolongado, de renovarse e incluso de crear cualquier célula, tejido u órgano del embrión. Por lo tanto, estas células (foto, Hebrew University of Jerusalem) pueden ser la clave para el tratamiento celular.  Sin embargo, existen dos pegas principales a estas células: el rechazo inmunitario alogénico por parte de los receptores y los aspectos éticos.

Dos científicos japoneses, Shinya Yamanaka y Kazutoshi Takashi, mostraron en el año 2006 que la introducción de cuatro genes en las células cutáneas podía reprogramar los fibroblastos a ser células similares a las células madre embrionarias funcionales (induced plupotent stem cells, iPSCs). El concepto de que solo se necesitan cuatro genes para realizar el cambio celular abrió una gran ventana a los científicos hacia la conversión de las células adultas diferenciadas en otros tipos de células somáticas.

El descubrimiento, como ya hemos dicho, abrió una gran ventana hacia la resolución tanto de los aspectos éticos y del rechazo inmunitario de las células madre embrionarias como de la necesidad de donantes. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts